Transparencia proactiva
- Inicio
- Transparencia
- Transparencia proactiva
- La transparencia proactiva es una forma de ir más allá de las obligaciones legales de publicar información sobre la gestión pública, y ofrecer información adicional o complementaria que sea útil, relevante y de calidad para la sociedad.
- Órganos autónomos y Organismos auxiliares
- Universidades Públicas y empresas paraestatales
- Asosiaciones Civiles, entre otras.
El Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos
Personales del Estado de México y Municipios (INFOEM) es el órgano garante de la transparencia
proactiva en el Estado de México. El INFOEM ha establecido políticas y criterios para la elaboración,
presentación y evaluación de las iniciativas de transparencia proactiva por parte de los sujetos
obligados, que son las dependencias y organismos estatales y municipales que deben rendir cuentas
sobre el uso de los recursos públicos.
Algunos ejemplos de transparencia proactiva en el Estado de México son:
- La Secretaría Ejecutiva del Sistema Anticorrupción del Estado de México y Municipios ha publicado
información sobre el marco normativo, los integrantes, las acciones y los resultados del Sistema
Anticorrupción, así como datos estadísticos sobre las denuncias presentadas y las sanciones
impuestas por actos de corrupción.
- La Secretaría de las Mujeres ha difundido información sobre los programas, servicios, acciones y
resultados que realiza para promover la igualdad sustantiva entre mujeres y hombres, prevenir y
atender la violencia contra las mujeres, y fortalecer el empoderamiento económico, político y social de
las mujeres