Para la adecuada lectura del Informe de Resultados, se añaden las siguientes precisiones: 
. 
Las gráficas, tablas e infografías (excepto cuando se indique otra fuente) fueron elaboradas por el OSFEM, con base en la cuenta pública de las Entidades Fiscalizadas; así como en la información adicional requerida conforme a las disposiciones de ley. 

. 
Las cifras están expresadas en miles de pesos, excepto en donde se indique que lo están en pesos. 

. 
Las cifras pueden presentar diferencias en los siguientes casos: 1) debido al redondeo aplicado, 2) por errores en operaciones aritméticas de las Entidades Fiscalizadasy 3) debidoaomisiones deinformacióndelasEntidadesFiscalizadas. 

. 
En los resultados de la Revisión de la Cuenta Pública, las diferencias resultantes de la comparación de cifras entre dos o más fuentes de información están registradasenvaloresabsolutos(loquesignificaquesepresentaelvalor numérico, sin tener en cuenta su signo, ya sea positivo o negativo). 

. 
En las gráficas e infografías de la Revisión de la Cuenta Pública pueden aparecer guiones en los siguientes casos: 1) cuando la Entidad Fiscalizada no tenía la obligación de presentar la información y 2) cuando la Entidad sí tenía la obligación de presentar la información y, entonces, el incumplimiento se señala en las notas 

o en los cuadros de inconsistencias de la gráfica o infografía correspondiente. 

. 
Los ceros que aparecen en gráficas e infografías de la Revisión de la Cuenta Pública son resultado de operaciones aritméticas. 

. 
El significado de las siglas y acrónimos puede ser consultado en el glosario. 


Para la adecuada lectura del Informe de Resultados, se muestran los siguientes ejemplos de conversión de miles de pesos a pesos: 
Miles de pesos  Pesos  
Un mil pesos  1.0  1,000.00  Mil pesos  
Diez miles de pesos  10.0  10,000.00  Diez mil pesos  
Cien miles de pesos  100.0  100,000.00  Cien mil pesos  
Mil miles de pesos  1,000.0  1,000,000.00  Un millón de pesos  
Diez mil miles de pesos  10,000.0  10,000,000.00  Diez millones de pesos  
Cien mil miles de pesos  100,000.0  100,000,000.00  Cien millones de pesos  
Un millón de miles de pesos  1,000,000.0  1,100,000,000.00  Mil millones de pesos  


C:\Users\US03527033\Desktop\Oficina_2021\Lineamientos 2021\Logos\Nuevo_LogoOSFEM-vertical.png
Informe de Resultados 
Ejercicio Fiscal 2021 
Libro 9 Contenido 
Ixtapaluca 
Municipio 
7
(RCP y ACFIF-17) Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia 
57
(RCP) Organismo Descentralizado Operador de Agua 
83
(RCP y ACFIF-48) Instituto Municipal de Cultura Física y Deporte 
127
(RCP) 

Ixtapan de la Sal 
Municipio 
153
(RCP) Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia 
185
(RCP) Organismo Descentralizado Operador de Agua 
211
(RCP) Instituto Municipal de Cultura Física y Deporte 
239
(RCP) 

Ixtapan del Oro 
Municipio (RCP y AL-18) Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia (RCP) Instituto Municipal de Cultura Física y Deporte (DCSO)  265 307 333  
Ixtlahuaca Municipio (RCP) Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia (RCP) Instituto Municipal de Cultura Física y Deporte (DCSO)  337 369 395  
Jaltenco  

Municipio (RCP y AL-19)  399  
Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia (RCP)  441  
Organismo Descentralizado Operador de Agua (RCP)  467  
Instituto Municipal de Cultura Física y Deporte (RCP)  495  

Abreviaturas de Revisión de la Cuenta Pública y Auditorías 
Revisión de la Cuenta Pública 
RCP 
Auditoría Especial de Inversión Física 
AEIF 
Auditoría de Cumplimiento Financiero e Inversión Física 
ACFIF 
Auditoría de Cumplimiento Financiero yDesempeño 
ACFD 
Auditoría de Legalidad y Desempeño 
ALD 
Auditoría de Cumplimiento Financiero 
ACF 
Auditoría de Inversión Física 
AIF 
Auditoría de Desempeño 
AD 
Auditoría de Legalidad 
AL 
Con Decreto de Creación; sin operar 
DCSO 



Informe de Resultados 



Ixtapaluca 

Aspectos generales 
Identidad Población 



“En donde se moja la sal” 

Territorio 
(1) 


Fuente: Elaboraciónpropia con base en INEGI, Panoramasociodemográfico de México 2020 (1) y CONEVAL, Indicadores 2020 (2). Nota: Las cifras fueron tomadas a un decimal. 



Organigrama 


Organismos Descentralizados Programas 




Presidencia honorífica 


Revisión de la Cuenta Pública. Municipio de Ixtapaluca 
Generales financieros 
Grupos del Estado de Situación Financiera Comparativo 
(Miles de pesos) 
Activo Pasivo 
(1) 

Constituido por el conjunto de bienes requeridos por el ente público, sin el propósito de venta; inversiones, valores y derechos cuya realización o disponibilidadse considera en un plazo mayor a doce meses.
(1) 
(1) Definiciones extraídas del Plan de Cuentas 2021 delConsejoNacional de Armonización Contable. 


Total Total 


El total del activo debe ser igual al total del pasivo más hacienda pública/patrimonio. 



Revisión de la Cuenta Pública. Municipio de Ixtapaluca 
Grupos del Estado de Actividades Comparativo 
(Miles de pesos) 





Revisión de la Cuenta Pública. Municipio de Ixtapaluca  
Generales presupuestales  
Ingresos  
(Miles de pesos)  

Ingresos de Gestión 
Participaciones, Aportaciones, Convenios, Incentivos Derivados de la Colaboración Fiscal, Fondos Distintos de Aportaciones, Transferencias, Asignaciones, Subsidios y Subvenciones, y Pensiones y Jubilaciones 
Otros Ingresos y Beneficios 
Fuente: Estado Analítico de Ingresos. 


Egresos
(Miles de pesos) 

Capítulo 1000 Servicios Personales 
Capítulo 2000 Materiales y Suministros 
Capítulo 3000 Servicios Generales 
Capítulo 4000 Transferencias, Asignaciones, Subsidios y Otras Ayudas 
Capítulo 5000 Bienes Muebles, Inmuebles e Intangibles 
Capítulo 6000 Inversión Pública 
Capítulo 7000 Inversiones Financieras y Otras Provisiones 
Capítulo 8000 Participaciones y Aportaciones 
Capítulo 9000 
Deuda Pública 




Fuente: Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos. Clasificación por objeto del gasto (capítulo y concepto). 












Revisión de la Cuenta Pública Municipio de Ixtapaluca 

Revisión de la etapa de planeación 
Procedimientos aplicados 
1. Comprobar que los programas planeados por la Entidad se encuentren alineados a los pilares y ejes transversales de la Clasificación Funcional-Programática Municipal vigente. 
Alineación de programas con pilares y ejes transversales 




Eje transversal II 
Sí 


En resumen, de la revisión a la etapa de planeación de la Entidad, se obtuvieron los siguientes resultados: 
Elementos revisados  Resultado  
¿La Entidad presentó programas autorizados de acuerdo a los pilares y ejes transversales establecidos en la Clasificación Funcional-Programática Municipal?  Sí  
¿Los programas planeados por la Entidad se encuentran alineados a la Clasificación Funcional-Programática Municipal?  Cumplió  
¿Los pilares y ejes transversales autorizados por la Entidad están considerados en el PDM 2019-2021?  Sí  
Del total de programas planeados por la Entidad, ¿cuántos están alineados a la Clasificación Funcional-Programática Municipal?  49 de 49  






Revisión de la etapa de programación y presupuestación 
Procedimientos aplicados 
1. 
Verificar en el Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos el monto asignado por programa. 

2. 
Comprobar el equilibrio presupuestario entre el ingreso estimado y el egreso aprobado. 

3. 
Identificar los ingresos estimados por rubro, así como la asignación de recursos por capítulo y tipo de gasto. 

4. 
Verificar la asignación presupuestaria por finalidad y función de gasto. 

5. 
Identificar, por pilar y eje transversal, la asignación de metas y recursos a nivel programa. 


Asignación presupuestaria por programas 
Pilar o Número de Eje Transversal programas 
Pilar 1. Social 10 Pilar 2. Económico 7 Pilar 3. Territorial 12 Pilar 4. Seguridad 3 
Eje Transversal I. 
2
Igualdad de género Eje Transversal II. 
14
Gobierno moderno, capaz y responsable Eje Transversal III. Tecnología y 
1
coordinación para el buen gobierno 
Total de programas 49 
¿Los programas reportados por la Entidad cuentan con Sí 
asignación presupuestaria? 

Equilibrio presupuestario 
Presupuesto aprobado 

44,901.1 
26,928.4 
311,329.2 
242,674.5 
8,004.8 
717,929.5 
3.3 
Cifras en miles de pesos. 

Cumplió 

Cifras en miles de pesos. 
¿La Entidad presentó equilibrio presupuestario? 
Cumplió 




Obtención y asignación de recursos 

¿Los rubros del ingreso y capítulos del gasto utilizados por la 
Sí
Entidad están alineados a los catálogos vigentes? 

Asignación presupuestaria por clasificación funcional 
Clasificación funcional (Miles de pesos) 


Finalidad  No.  Función  Asignación presupuestaria  
Gobierno  0101  Legislación  - 
0102  Justicia  944.6  
0103  Coordinación de la política de gobierno  290,002.1  
0104  Relaciones exteriores  - 
0105  Asuntos financieros y hacendarios  121,083.8  
0106  Seguridad nacional  - 
0107  Asuntos de orden público y seguridad interior  295,915.0  
0108  Otros servicios generales  21,752.5  
Desarrollo Social  0201  Protección ambiental  31,050.4  
0202  Vivienda y servicios a la comunidad  230,751.1  
0203  Salud  11,063.1  
0204  Recreación, cultura y otras manifestaciones sociales  6,628.9  
0205  Educación  24,208.4  
0206  Protección social  740.7  
0207  Otros asuntos sociales  - 



Fuente: Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos. Clasificación funcional (finalidad y función). 8% 


Ingresos de Gestión Participaciones, Aportaciones, Convenios, Incentivos Derivados de la Colaboración Fiscal, Fondos Distintos de Aportaciones, Transferencias, Asignaciones, Subsidios y Subvenciones, y Pensiones y Jubilaciones Otros Ingresos y Beneficios 
Asignación por capítulo del gasto y clasificación económica 
40% 

1000  2000  3000  4000  5000  6000  7000  8000  9000  
Servicios Personales  Materiales y Suministros  Servicios Generales  Transferencias, Asignaciones, Subsidios y Otras Ayudas  Bienes Muebles, Inmuebles e Intangibles  Inversión Pública  Inversiones Participaciones Deuda Pública Financieras y y Aportaciones Otras Provisiones  

Gasto corriente  Gasto de capital  

Amortización 
89% 9% 2% 

Sí 


Programación de metas y recurso asignado por programa 


Recurso aprobado Unidades de meta programadas 
369,073 
4,568,249 
346,312 
362,675 
3,172 
1,928,699 
8,558 

Cifras en miles de pesos. 


Eje transversal II 

No cumplió 



En resumen, de la revisión a la etapa de programación y presupuestación de la Entidad, se obtuvieron los siguientes resultados: 
Elementos revisados  Resultado  
¿Los programas reportados por la Entidad cuentan con asignación presupuestaria?  Sí  
¿Los programas considerados en el Presupuesto de Egresos de la Entidad permiten la realización de sus funciones?  Cumplió  
¿La Entidad presentó equilibrio presupuestario?  Cumplió  
¿Los rubros del ingreso y capítulos del gasto utilizados por la Entidad están alineados a los catálogos vigentes?  Sí  
¿La asignación presupuestaria reportada en el Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos, clasificación funcional (finalidad y función), coincide con el monto reportado en el Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos, clasificación por objeto del gasto (capítulo y concepto)?  Sí  
¿Cuál es el pilar o eje transversal con mayor recurso aprobado para el cumplimiento de los programas de la Entidad?  Eje transversal II  
¿Los programas reportados por la Entidad en los pilares y ejes transversales cuentan con recurso aprobado y asignación de metas?  No cumplió  






Revisión de la etapa del ejercicio de los recursos públicos 
Procedimientos aplicados 
1. 
Comprobar que las ampliaciones y reducciones realizadas a la Ley de Ingresos Estimada y al Presupuesto de Egresos Aprobado cuenten con la autorización registrada en actas del Órgano Máximo de Gobierno de la Entidad. 

2. 
Comprobar que los subsidios para gastos de operación registrados presupuestalmente por el Municipio coincidan con los ingresos recaudados reflejados en el Estado Analítico de Ingresos de los organismos descentralizados. 

3. 
Verificar que los proyectos ejercidos por la Entidad hayan contado con suficiencia presupuestaria. 

4. 
Comprobar que el pago de remuneraciones al personal en las quincenas 2 y 20 del Ejercicio Fiscal coincida con el reflejado en sus dispersiones bancarias y/o cheques. 

5. 
Analizar el endeudamiento de la Entidad a través de la verificación de la solvencia y la liquidez, y de la aplicación de los indicadores del Sistema de Alertas de la Ley de Disciplina Financiera de las Entidades Federativas y los Municipios. 

6. 
Verificar la veracidad de la información enviada por la Entidad a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público para la evaluación del Sistema de Alertas referido en el artículo 43 de la Ley de Disciplina Financiera, e identificar el nivel de endeudamiento. 

7. 
Verificar que la Entidad no exceda el 6.0 por ciento de los ingresos totales permitido para la contratación de obligaciones a corto plazo sin autorización de la Legislatura Local. 

8. 
Revisar que los ingresos derivados de financiamientos a corto y largo plazos se encuentren publicados en el Registro Público Único de Financiamientos y Obligaciones de Entidades Federativas y Municipios Vigente; e identificar el importe de los egresos por amortización e intereses. 

9. 
Verificar que los saldos reflejados en el Estado de Situación Financiera Comparativo coincidan con la información de los Inventarios de Bienes Muebles e Inmuebles. 

10. 
Analizar el comportamiento del endeudamiento a corto y largo plazos de los Ejercicios 2019, 2020 y 2021 (evolución del endeudamiento). 





Ampliaciones y reducciones con autorización del Órgano Máximo de Gobierno 

Ley de Ingresos Presupuesto de Egresos 

¿La Entidad realizó modificaciones a la Ley de Ingresos Estimada y al Presupuesto de Egresos Aprobado? 
¿Las modificaciones a los ingresos y No egresos cuentan con la autorización del N/AÓrgano Máximo de Gobierno de la Entidad? 

Distribución de recursos para el funcionamiento de los Organismos Descentralizados 


Cifras en miles de pesos. 

*Porcentaje asignado del total del Presupuesto de Egresos Aprobado del Municipio en el Ejercicio Fiscal. ** Asignación de porcentaje del total del Presupuesto de Egresos Aprobado del Municipio, señalado en el decreto de creación del IMCUFIDE. 
¿Los subsidios otorgados a sus organismos descentralizados corresponden con lo que No cumplió 
informó el Municipio? 
¿El Municipio otorgó al IMCUFIDE el 

¿El IMCUFIDE se encontraba en 
Sí 
subsidio señalado en el decreto de 
No cumplió 

operaciones al cierre del Ejercicio Fiscal? 
creación? 


Suficiencia presupuestaria en los proyectos ejercidos 


Cifras en miles de pesos. 
Egreso modificado Egreso ejercido 
. 

62 
33 
10 

Con sobreejercicio Sin presupuesto Con subejercicio Con suficiencia autorizado presupuestaria 
¿La Entidad se apegó a la normatividad correspondiente al 
No cumplió 
ejecutar proyectos únicamente con recursos autorizados? 

Verificación de los importes pagados por remuneraciones y existencia de tabuladores 




Cifras en pesos. 


¿La Entidad publicó el tabulador de sueldos 
Cumplió 
No
autorizado en su página de Internet? 

Análisis del endeudamiento 





2019 


La solvencia es la relación entre el activo circulante y el pasivo circulante de la Entidad. La liquidez es la relación entre el efectivo y equivalentes y el pasivo circulante de la Entidad. Expresa, al 31 de diciembre de cada Ejercicio Fiscal, con cuántos pesos se contaba para pagar Expresa, al 31 de diciembre de cada Ejercicio Fiscal, con cuántos pesos se contaba de cada peso de las obligaciones adquiridas a corto plazo. manera inmediata para hacer frente a cada peso de las obligaciones adquiridas a corto plazo. 
.. 


0.1 
0.4 

Aplicación de los indicadores del Sistema de Alertas 
(Resultados y rangos en porcentajes) 

Las gráficas muestran los resultados obtenidos por el OSFEM al aplicar los indicadores del Sistema de Alertas. Los resultados se interpretan a partir de los rangos determinados por la SHCP en el “Acuerdo por el que se dan a conocer los valores que determinan los límites de los rangos bajo, medio y alto de los municipios”, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 31 de octubre de 2017. 
I. Deuda Pública y Obligaciones sobre Ingresos de Libre Disposición II. Servicio de la Deuda y de Obligaciones sobre Ingresos de Libre Disposición 


2020  2021  
Rango bajo = 60.0% Rango alto > 120.0%  
 Rango medio = 120.0% Resultados del indicador I  

El indicador I del Sistema de Alertas, conforme a la metodología de la SHCP, está vinculado con la sostenibilidad de la deuda de la Entidad Fiscalizada. Este indicador contabiliza aquellos créditos contratados, emisiones bursátiles, deuda en la cual la Entidad otorga su respaldo mediante una fuente de pago propia, obligaciones derivadas de asociaciones público-privadas (contabilizando únicamente la parte de inversión), y cualquier otra obligación que implique pagos financieros programados. 
III. Obligaciones a Corto Plazo y Proveedores y Contratistas, menos los montos de efectivo, bancos e inversiones temporales, sobre ingresos totales 

3.3 3.5 

2020 2021 
Rango bajo = 5.0% Rango medio = 10.0% Rango alto > 10.0% 
Resultados del indicador II 
El indicador II del Sistema de Alertas, conforme a la metodología de la SHCP, está vinculado con la capacidad de pago de la Entidad Fiscalizada. En este indicador se contabilizan las amortizaciones, intereses, comisiones y demás costos financieros derivados de financiamientos y obligaciones incluidos en el indicador I, exceptuando aquellas amortizaciones de refinanciamientos, las realizadas de manera anticipada y de obligaciones a corto plazo. 



De la aplicación de los indicadores del Sistema de  Indicadores  
Alertas, ¿en qué rangos se ubicó la Entidad en el Ejercicio Fiscal 2021?  I  II  III  
Bajo  Bajo  Bajo  

2020 2021 
Rango bajo = 15.0% Rango medio = 25.0% 
Rango alto > 25.0% 
Resultados del indicador III 

El indicador III del Sistema de Alertas, conforme a la metodología de la SHCP, mide la capacidad financiera de la Entidad para hacer frente a sus obligaciones contratadas a plazos menores de 12 meses. En este indicador se contabilizan los adeudos que tiene la Entidad Fiscalizada con proveedores de bienes y servicios, contratistas por obras públicas y financiamientos que deben ser liquidados en el corto plazo, menos los montos de efectivo, bancos einversiones temporales. 


Verificación de la información publicada en el Sistema de Alertas 

¿El nivel de endeudamiento determinado por el OSFEM coincide con lo informado Sí 
por la SHCP? 

* El resultado se obtuvo al calcular los indicadores del Sistema de Alertas con base en la información que la Entidad presentó en su cuenta pública y, posteriormente, se comparó la medición obtenida con la publicada en el Sistema de Alertas por la SHCP para el Ejercicio Fiscal revisado. Cuando el resultado coincide, significa que existe veracidad en la información entregada por la Entidad a la SHCP. Si la Entidad no tiene contratados financiamientos y obligaciones en el Ejercicio Fiscal revisado o la SHCP no publicó la medición del Sistema de Alertas, el resultado es “No aplica” y se expresa como N/A en la columna de resultados de la SHCP. 
Contratación de obligaciones a corto plazo permitida sin autorización de la Legislatura 



¿La Entidad contrató obligaciones a corto plazo cumpliendo con las condiciones del artículo 30 fracción I de la Ley de Disciplina N/A 
Financiera? 

Registro de financiamientos a corto y largo plazos 

Cifras en miles de pesos. 
¿La Entidad inscribió sus financiamientos a

¿La Entidad contrató financiamientos a 
No corto y/o largo plazos en el Registro Público 
N/A

corto y/o largo plazos en el Ejercicio Fiscal? 
Único? 

¿La Entidad contó con la autorización de la Legislatura Local para contratar sus N/A 

N/A financiamientos a corto y/o largo plazos? 

Comparativo de saldos entre el Estado de Situación Financiera Comparativo y los Inventarios de Bienes Muebles e Inmuebles 









Cifras en miles de pesos. 

¿La información presentada en el Estado de  ¿La información presentada en el Estado de  
Situación Financiera Comparativo coincide  No cumplió  Situación Financiera Comparativo coincide  No cumplió  
con el Inventario de Bienes Muebles?  con el Inventario de Bienes Inmuebles?  



Evolución del endeudamiento 2019-2021 
Total 
Total 
480,145.5 
453,968.6 

243,570.2 
Largo 
209,998.1 

2019 2020 2021 
Nota: Conforme al artículo 44 de la Ley General de Contabilidad Gubernamental, las cifras deben mostrar criterios de utilidad, 
Cifras en miles de pesos. 
confiabilidad, relevancia, comparación y oportunidad al registrarse adecuadamente en términos del Manual Único de Contabilidad 



Principales cuentas contables relacionadas 
Plazo 
2019-2020 2020-2021 
con la variación en el último periodo 

“Servicios Personales por Pagar a Corto Plazo”, “Proveedores por 
16.0% -60.4% 
pagar” y “Retenciones y Contribuciones por Pagar a Corto Plazo”. “Proveedores por Pagar a Largo Plazo” y “Préstamos de la Deuda -3.0% 
-8.6% 
Pública Interna por Pagar a Largo Plazo”. 

¿La Entidad presentó obligaciones a corto ¿Cuál es la tendencia que presentó el Sí Disminuyó y/o largo plazos al cierre del Ejercicio 2021? 
pasivo de la Entidad de 2020 a 2021? 

En resumen, de la revisión a la etapa del ejercicio de los recursos públicos de la Entidad, se obtuvieron los siguientes resultados: 
Elementos revisados  Resultado  
¿La Entidad realizó modificaciones a la Ley de Ingresos Estimada y al Presupuesto de Egresos Aprobado?  No  
¿Las modificaciones a los ingresos y egresos cuentan con la autorización del Órgano Máximo de Gobierno de la Entidad?  N/A  
¿Los subsidios otorgados a sus organismos descentralizados corresponden con lo que informó el Municipio?  No cumplió  
¿El IMCUFIDE se encontraba en operaciones al cierre del Ejercicio Fiscal?  Sí  
¿El Municipio otorgó al IMCUFIDE el subsidio señalado en el decreto de creación?  No cumplió  





Elementos revisados  Resultado  
¿La Entidad se apegó a la normatividad correspondiente al ejecutar proyectos únicamente con recursos autorizados?  No cumplió  
¿El pago de las remuneraciones al personal en las quincenas 2 y 20 del Ejercicio Fiscal coincide con el reflejado en sus dispersiones bancarias y/o cheques?  Cumplió  
¿La Entidad publicó el tabulador de sueldos autorizado en su página de Internet?  No  
¿Con cuántos pesos contó la Entidad para hacer frente a cada peso de sus obligaciones adquiridas a corto plazo en el Ejercicio Fiscal 2021?  0.4  
¿Con cuántos pesos contó de forma inmediata la Entidad para hacer frente a cada peso de sus obligaciones adquiridas a corto plazo en el Ejercicio Fiscal 2021?  0.1  
De la aplicación de los indicadores del Sistema de Alertas, ¿en qué rangos se ubicó la Entidad en el Ejercicio Fiscal 2021?  I  II  III  
Bajo  Bajo  Bajo  
¿El nivel de endeudamiento determinado por el OSFEM coincide con lo informado por la SHCP?  Sí  
¿La Entidad contrató obligaciones a corto plazo cumpliendo con las condiciones del artículo 30 fracción I de la Ley de Disciplina Financiera?  N/A  
¿La Entidad contrató financiamientos a corto y/o largo plazos en el Ejercicio Fiscal?  No  
¿La Entidad inscribió sus financiamientos a corto y/o largo plazos en el Registro Público Único?  N/A  
¿La Entidad contó con la autorización de la Legislatura Local para contratar sus financiamientos a corto y/o largo plazos?  N/A  
¿La Entidad presentó los registros contables y presupuestales de sus financiamientos de acuerdo con la norma aplicable?  N/A  
¿La información presentada en el Estado de Situación Financiera Comparativo coincide con el Inventario de Bienes Muebles?  No cumplió  
¿La información presentada en el Estado de Situación Financiera Comparativo coincide con el Inventario de Bienes Inmuebles?  No cumplió  
¿La Entidad presentó obligaciones a corto y/o largo plazos al cierre del Ejercicio 2021?  Sí  
¿Cuál es la tendencia que presentó el pasivo de la Entidad de 2020 a 2021?  Disminuyó  




Revisión de la etapa de control y evaluación 
Procedimientos aplicados 
1. 
Verificar que el recurso ejercido y las metas alcanzadas por programa se encuentren en un intervalo de cumplimiento de entre el 90.0 y el 110.0 por ciento. 

2. 
Verificar que los recursos para servicios personales se encuentren aprobados en el Presupuesto de Egresos y no rebasen el límite del 3.0 por ciento determinado para el Ejercicio Fiscal 2021, de acuerdo al artículo 10 fracción I, inciso a, de la Ley de Disciplina Financiera. 

3. 
Verificar que los recursos aplicados para cubrir los adeudos de ejercicios fiscales anteriores (ADEFAS) no rebasen el límite del 2.5 por ciento aplicable al Ejercicio 2021, de acuerdo al artículo 20 y el transitorio décimo primero de la Ley de Disciplina Financiera. 

4. 
Verificar los saldos reflejados en el Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos de los conceptos del capítulo 1000 “Servicios Personales”, e identificar el sueldo bruto mensual más alto y el más bajo, así como el número de plazas al inicio y al cierre del Ejercicio Fiscal. 

5. 
Verificar que la información reflejada en el Estado de Variación en la Hacienda Pública corresponda con la del Estado de Situación Financiera Comparativo, y que el Estado de Variación en la Hacienda Pública se presente conforme a la estructura y contenido establecidos en el Manual Único de Contabilidad Gubernamental vigente. 

6. 
Verificar que la información reflejada en el Estado de Flujos de Efectivo corresponda con la del Estado de Situación Financiera Comparativo en lo que respecta al rubro “Efectivo y equivalentes”, y que el Estado de Flujos de Efectivo se presente conforme a la estructura y contenido establecidos en el Manual Único de Contabilidad Gubernamental vigente. 

7. 
Verificar que la información del origen y aplicación del recurso reflejada en el Estado de Cambios en la Situación Financiera corresponda con la del Estado de Situación Financiera Comparativo, y que el Estado de Cambios en la Situación Financiera se presente conforme a la estructura y contenido establecidos en el Manual Único de Contabilidad Gubernamental vigente. 

8. 
Revisar que la Entidad haya enterado al Instituto de Seguridad Social del Estado de México y Municipios (ISSEMYM) el importe de las cuotas retenidas a los servidores públicos. 

9. 
Verificar que la Entidad cumpla con las disposiciones relativas al registro del pago por concepto del impuesto sobre la renta (ISR) al Servicio de Administración Tributaria (SAT). 

10. 
Verificar si la Entidad se encuentra obligada a presentar el aviso de dictamen y el dictamen sobre la determinación y pago del Impuesto sobre Erogaciones por Remuneraciones al Trabajo Personal, y que éste se realice de acuerdo a lo establecido en los artículos 47 fracción XIV, 47 A y 47 B del Código Financiero del Estado de México y Municipios. 

11. 
Verificar, según sea el caso, que el saldo final de las cuentas contables de ISSEMYM, CAEM, CFE y CONAGUA registrado en el Anexo al Estado de Situación Financiera y/o en la Balanza de Comprobación Detallada corresponda con el saldo que reportan dichas entidades. 

12. 
Verificar que el 3.5 por ciento sobre el monto de los ingresos efectivamente recaudados por concepto del suministro de agua potable como pago de Aportaciones de Mejoras por Servicios Ambientales al FIPASAHEM coincida con lo reportado por la Secretaría de Finanzas. 

13. 
Verificar que el importe registrado por la Entidad en el Estado Analítico de Ingresos coincida con el publicado por la Secretaría de Finanzas en el “Acuerdo por el que se dan a conocer las fórmulas y variables utilizadas para determinar el monto asignado a cada Municipio del Fondo Estatal de Fortalecimiento Municipal para el Ejercicio Fiscal 2021”. 

14. 
Identificar en el Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos el saldo correspondiente a la cuenta presupuestal 3600 “Servicios de comunicación social y publicidad”, y verificar que coincida con el saldo publicado en la página de Internet de la Entidad. 

15. 
Identificar el presupuesto ejercido por programa vinculado a la igualdad de género, y prevención y atención de la violencia contra las mujeres. 





Cumplimiento de metas y recurso ejercido por programa 


No cumplió 

Crecimiento del gasto en servicios personales 
10.0 

0.0 -10.0 -20.0 -30.0 -40.0 -50.0 -60.0 



Comportamiento (%) Fuente: Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos detallado. Clasificación de servicios personales por categoría. 






¿Los recursos considerados para servicios personales se 
Cumplió 
ajustaron al límite de crecimiento del 3.0 por ciento? 



Adeudos de Ejercicios Fiscales Anteriores (ADEFAS) 


Fuente: Estado Analítico de Ingresos y Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos. Clasificación por objeto del gasto (EAI y EAEPE de la Ley de Disciplina Financiera). 
¿El porcentaje de los recursos considerados para cubrir ADEFAS se 
Cumplió 
ajustó al límite del 2.5 por ciento del ingreso recaudado? 

Análisis del capítulo 1000 “Servicios Personales” 


Conceptos ejercidos del capítulo 
(De mayor a menor egreso) 


Remuneraciones adicionales y especiales 
Remuneraciones al personal de carácter permanente 
Seguridad social 

Otras prestaciones sociales y económicas 
Pago de estímulos a servidores públicos 
Remuneraciones al personal de carácter transitorio 
Previsiones 


215,821.1 
127,055.12 

203,749.5 92,421.6 
(*) Señala el número de veces que el sueldo mensual bruto 
más alto supera al sueldo bruto más bajo. 
6,389.7 
656.8 
Sueldo bruto Sueldo bruto Indicador de 
0.0 
más alto más bajo brecha salarial* 
0.0 Nota: Los montos de los sueldos brutos corresponden al mes de octubre. 
Cifras en miles de pesos. 
¿La Entidad pagó el capítulo 1000 “Servicios Personales” de acuerdo a lo autorizado en su Sí 
Presupuesto de Egresos? 



Validación del Estado de Variación en la Hacienda Pública 

Cifras en miles de pesos. 


¿El Estado de Variación en la Hacienda Cumplió Pública se presentó conforme a la estructura y Cumplió 
contenido establecidos en el MUCG? 

¿El saldo reflejado en el Estado de Variación en la Hacienda Pública corresponde con el del Estado de Situación Financiera Comparativo? 
Validación del flujo de efectivo 



Cifras en miles de pesos. 








¿El Estado de Flujos de Efectivo se presentó Cumplió conforme a la estructura y contenido Cumplió 
establecidos en el MUCG? 


Validación del origen y aplicación del recurso 

Confirmación del importe pendiente de pago al ISSEMYM 



¿La Entidad presentó al ISSEMYM los pagos por concepto de cuotas, aportaciones y retenciones realizadas a los Cumplió 
servidores públicos? 

Verificación del cumplimiento de obligaciones fiscales (ISR) 

¿La Entidad cumplió con las disposiciones relativas al  ¿La Entidad efectuó el pago del ISR de manera  
registro del pago de las retenciones del impuesto sobre  Cumplió  oportuna, con lo cual evitó que se generaran  No cumplió  
la renta (ISR)?  actualizaciones y recargos?  

Obligación de presentar aviso y dictamen del ISERTP 
Resultados de la revisión para determinar la obligación de presentar aviso y dictamen 
2,500 40,000.0 

35,000.0 2,000 
30,000.0 25,000.0 
1,500 20,000.0 1,000 
15,000.0 
10,000.0 500 5,000.0 

Cifras en miles de pesos. 
0.0
0 
Promedio mensual de trabajadores Promedio mensual de remuneraciones 
La obligación de presentar aviso y dictamen del ISERTP aplica para Entidades que superen el promedio mensual límite de trabajadores o de pago de remuneraciones. 





¿La Entidad está obligada a  dictaminar  la  
determinación y el pago por  concepto  de  
remuneraciones al trabajo personal?  

Este Órgano Técnico se encuentra impedido para realizar pronunciamiento alguno respecto de la obligación relativa al aviso de dictamen y el dictamen sobre la determinación y el pago del ISERTP, establecidos en los artículos 47 A y 47 B del Código Financiero del Estado de México y Municipios, debido a las modificaciones de presentación y determinación 
Sí 
efectuadas por la Secretaría de Finanzas del Gobierno del Estado de México, publicadas en el Periódico Oficial “Gaceta del Gobierno” el 14 de octubre de 2022; según las cuales, las Entidades podrán presentar el aviso de dictamen a más tardar el 31 de octubre de 2022, y el dictamen sobre la determinación y pago del ISERTP, el 30 de noviembre de 2022. 




Comparación de saldos con entidades externas 

La Entidad presentó diferencias en sus saldos 

¿La Entidad presentó adeudos con CFE? 
Sí 
CFE 
por concepto de adeudos con: 

Aportaciones de Mejoras por Servicios Ambientales al FIPASAHEM 
ODAS 

000 





Cifras en miles de pesos. 
¿Los importes reportados por la Secretaría de 

¿La Entidad realizó los pagos por concepto de 
N/A Finanzas corresponden con lo registrado por la 
N/A

Aportaciones de Mejoras por Servicios Ambientales? 
Entidad? 

Fondo Estatal de Fortalecimiento Municipal 


4,353.9 

FEFOM FEFOM Diferencia (Estado Analítico de (Acuerdo Publicado por la Ingresos) Secretaría de Finanzas) 
Cifras en miles de pesos. 

No cumplió 


Publicación del egreso ejercido en servicios de comunicación social y publicidad 

Cifras en miles de pesos. 


¿Los registros presupuestales de la Entidad relativos a programas y campañas de comunicación social y publicidad No cumplió 
coinciden con lo publicado en su página de Internet? 


Presupuesto ejercido por programa vinculado a la igualdad de género, y prevención y atención de la violencia contra las mujeres 



Cifras en miles de pesos. 


¿Se ejercieron recursos en programas relacionados Cumplió con el eje transversal I “Igualdad de género”? 

En resumen, de la revisión a la etapa de control y evaluación de la Entidad, se obtuvieron los siguientes resultados: 
Elementos revisados  Resultado  
¿El recurso ejercido y las metas realizadas por la Entidad se encuentran en un intervalo de cumplimiento de entre el 90.0 y el 110.0 por ciento?  No cumplió  
¿Los recursos considerados para servicios personales se ajustaron al límite de crecimiento del 3.0 por ciento?  Cumplió  
¿El porcentaje de los recursos considerados para cubrir ADEFAS se ajustó al límite del 2.5 por ciento del ingreso recaudado?  Cumplió  
¿La Entidad pagó el capítulo 1000 “Servicios Personales” de acuerdo a lo autorizado en su Presupuesto de Egresos?  Sí  
¿El saldo reflejado en el Estado de Variación en la Hacienda Pública corresponde con el del Estado de Situación Financiera Comparativo?  Cumplió  
¿El Estado de Variación en la Hacienda Pública se presentó conforme a la estructura y contenido establecidos en el MUCG?  Cumplió  





Elementos revisados  Resultado  
¿Los saldos del rubro “Efectivo y equivalentes” registrados en el Estado de Flujos de Efectivo corresponden con los revelados en el Estado de Situación Financiera Comparativo?  Cumplió  
¿El Estado de Flujos de Efectivo se presentó conforme a la estructura y contenido establecidos en el MUCG?  Cumplió  
¿El Estado de Cambios en la Situación Financiera se presentó conforme a la estructura y contenido establecidos en el MUCG?  Cumplió  
¿Los saldos del origen y aplicación del recurso reflejados en el Estado de Cambios en la Situación Financiera corresponden con los del Estado de Situación Financiera Comparativo?  Cumplió  
¿La Entidad presentó al ISSEMYM los pagos por concepto de cuotas, aportaciones y retenciones realizadas a los servidores públicos?  Cumplió  
¿La Entidad cumplió con las disposiciones relativas al registro del pago de las retenciones del impuesto sobre la renta (ISR)?  Cumplió  
¿La Entidad efectuó el pago del ISR de manera oportuna, con lo cual evitó que se generaran actualizaciones y recargos?  No cumplió  
¿La Entidad está obligada a dictaminar la determinación y el pago por concepto de remuneraciones al trabajo personal?  Sí  
¿La Entidad presentó adeudos con CONAGUA, CAEM, ISSEMYM y/o CFE?  Sí  
La Entidad presentó diferencias en sus saldos por concepto de adeudos con:  CFE  
¿La Entidad realizó los pagos por concepto de Aportaciones de Mejoras por Servicios Ambientales?  N/A  
¿Los importes reportados por la Secretaría de Finanzas corresponden con lo registrado por la Entidad?  N/A  
¿El saldo registrado por la Entidad en el Estado Analítico de Ingresos por concepto de FEFOM coincide con el monto aprobado en el acuerdo publicado por la Secretaría de Finanzas?  No cumplió  
¿Los registros presupuestales de la Entidad relativos a programas y campañas de comunicación social y publicidad coinciden con lo publicado en su página de Internet?  No cumplió  
¿Se ejercieron recursos en programas relacionados con el eje transversal I “Igualdad de género”?  Cumplió  



Observaciones de la Revisión 
No.  Apartado  Observación  Monto observado (Miles de Pesos)  Normatividad infringida  
1  Programación y presupuestación  La Entidad presentó programas que cuentan con recurso aprobado, pero no cuentan con metas programadas.  Artículos 7, 8, 20 fracción IV, 286 y 312 fracción IV del Código Financiero del Estado de México y Municipios.  
2  El monto por concepto de subsidios registrado por el Municipio no coincide con los ingresos por subsidios para gastos de operación reportados por sus organismos descentralizados, ya que presenta una diferencia por 1,070.1 miles de pesos.  1,070.1  Artículo 34 de la Ley General de Contabilidad Gubernamental y el numeral VI, apartado Subsidios y Apoyos, del Manual Único de Contabilidad Gubernamental para las Dependencias y Entidades Públicas del Gobierno y Municipios del Estado de México vigente.  
El Instituto Municipal de Cultura Física y Deporte recibió por concepto de subsidios el 0.9 por ciento del  
3  presupuesto aprobado del Municipio; sin embargo, el decreto de creación del organismo descentralizado establece una asignación anual del 2.0 por ciento del presupuesto.  Artículo 24 fracción I, del decreto de creación 246.  

 De los 96 proyectos ejecutados por la Entidad, 33 de ellos presentaron sobreejercicio por un monto de 609,196.1 miles de pesos.  
 Artículos 13 fracción I de la Ley de Disciplina Financiera de las Entidades Federativas y los Municipios; 18 fracción  
4  Ejercicio de los recursos  La Entidad, presentó 1 proyecto sin presupuesto autorizado por un monto de 29,997.9 miles de pesos. Al realizar el análisis comparativo entre los saldos de los inventarios de bienes muebles y el Estado de Situación Financiera Comparativo presentados por la Entidad, se detectaron diferencias en las cuentas contables de:  639,193.9  VII de la Ley de Planeación del Estado de México y Municipios y 305 del Código Financiero del Estado de México y Municipios.  
5  "Mobiliario y equipo de administración", "Equipo e Instrumento Médico y de Laboratorio", "Vehículos y Equipos de Transporte", "Equipo de defensa y seguridad" y "Maquinaria, otros equipos y herramientas".  30,317.9  Artículos 23 y 27 de la Ley General de Contabilidad Gubernamental.  
Al realizar el análisis comparativo entre los saldos de los inventarios de bienes inmuebles y el Estado de Situación  
6  Financiera Comparativo presentados por la Entidad, se detectaron diferencias en las cuentas contables de: "Terrenos" y "Edificios no habitacionales" por un importe de 1,214.3 miles de pesos.  1,214.3  Artículos 23 y 27 de la Ley General de Contabilidad Gubernamental.  
Derivado del análisis al Avance de Metas de Actividad por  
7  Proyecto, se identificaron 43 programas que se encuentran fuera del intervalo de cumplimiento de entre el 90 y el 110 por ciento, respecto del recurso ejercido y metas realizadas; así mismo 1 programa que presentó recurso ejercido sin mostrar cumplimiento de metas.  Artículos 287 y 312 fracción IV del Código Financiero del Estado de México y Municipios y 20 fracción IV de la Ley de Planeación del Estado de México y Municipios.  

 De acuerdo a la revisión a los pagos por concepto del  
 
 
8  Control y evaluación  Impuesto sobre la renta (ISR) por salarios, honorarios y arrendamiento al Servicio de Administración Tributaria (SAT), se identificó que la Entidad presentó pagos por concepto de actualizaciones y recargos por un importe de 1.9 miles de pesos.  1.9  Artículo 319 del Código Financiero del Estado de México y Clasificador por objeto del gasto del Manual Único de Contabilidad Gubernamental vigente.  
9  Se identificó que monto registrado por la Entidad en el Estado Analítico de Ingresos no coincide con el publicado en el "Acuerdo por el que se dan a conocer las fórmulas y variables utilizadas para determinar el monto asignado a cada Municipio del Fondo Estatal de Fortalecimiento Municipal para el Ejercicio Fiscal 2021", y registra una diferencia por 4,353.9 miles de pesos.  4,353.9  "Acuerdo por el que se dan a conocer las fórmulas y variables utilizadas para determinar el monto asignado a cada municipio del Fondo Estatal de Fortalecimiento Municipal para el Ejercicio Fiscal 2021", publicado en el Periódico Oficial "Gaceta del Gobierno" el 29 de enero 2021.  
La Entidad presentó diferencias entre sus registros presupuestales ejercidos y lo publicado en Página de  Artículo 92 fracción XXVII de la Ley de Transparencia y  
10  Internet bajo el concepto de "Servicios de comunicación social y publicidad" por un importe de 43,435.8 miles de pesos; ya que no publicó su información.  43,435.8  Acceso a la Información Pública del Estado de México y Municipios.  







Auditoría de Cumplimiento Financiero e Inversión Física 


Municipio de Ixtapaluca 




Auditoría de Cumplimiento Financiero e Inversión Física Municipio de Ixtapaluca 
(ACFIF-17) 

Objetivo 
En materia de Cumplimiento Financiero, fiscalizar los ingresos y egresos estatales y municipales, a efecto de comprobar que su recaudación, administración, custodia, manejo, ejercicio, aplicación y deuda, se apeguen a las disposiciones legales, administrativas, presupuestales, financieras y de planeación aplicables; asimismo, la gestión de los recursos transferidos, las operaciones contables, presupuestales, financieras, programáticas, normativas y administrativas aplicables a la entidad fiscalizable, den cumplimiento a las Leyes, Códigos, Reglamentos y cualquier otra disposición aplicable en la materia; y por cuanto hace a Inversión Física, fiscalizar los recursos públicos estatales y municipales, destinados y aplicados en cualquier tipo de inversión física, evaluando los procesos de planeación, programación y presupuestación para constatar que el ejercicio del gasto corresponda con el fin, objeto, programas presupuestarios y proyectos autorizados; de igual forma, verificar los procedimientos de adquisición y contratación, el desarrollo de las obras públicas y/o servicios relacionados en sus diferentes etapas, su conclusión en tiempo y forma, el cumplimiento de los estándares de calidad previstos, las cantidades pagadas y su congruencia con lo ejecutado, así como la justificación de las inversiones y la razonabilidad de los montos invertidos, en cumplimiento a las Leyes, Códigos, Reglamentos y cualquier otra disposición aplicable en la materia; por el periodo comprendido del 01 de enero al 31 de diciembre de 2021. 

Antecedentes 
La Auditoría de Cumplimiento Financiero e Inversión Física al municipio de Ixtapaluca, fue autorizada mediante el Programa Anual de Auditorías para la Fiscalización y Revisión de las Cuentas Públicas del Ejercicio Fiscal 2021, del Órgano Superior de Fiscalización del Estado de México, publicado en Gaceta del Gobierno en fecha 15 de marzo de 2022. La fiscalización se llevó a cabo al amparo del oficio número OSFEM/AECFIF/089/2022, de fecha 22 de abril de 2022, que contiene la orden de auditoría. 

Presupuesto Ejercido por Capítulo de Gasto 
Durante elEjercicio Fiscal 2021 se aprobó al municipio deIxtapaluca un presupuesto por 1,351,770.6 miles de pesos, el cual no presentó modificaciones presupuestales internas y externas entre capítulos de gasto, reflejandoal31dediciembre delaño fiscalizado un Presupuesto Modificadopor 1,351,770.6 milesde pesos y un Presupuesto Ejercido de 1,833,441.6 miles de pesos, que se distribuyó en los capítulos de gasto siguientes: 
Municipio de Ixtapaluca Presupuesto Ejercido 2021 (Miles de pesos) 
Capítulo 9000 Deuda Pública Capítulo 6000 Inversión Pública Capítulo 5000 Bienes Muebles, Inmuebles e Intangibles 
Capítulo 4000 Transferencias, Asignaciones, Subsidios y Otras Ayudas Capítulo 3000 Servicios Generales Capítulo 2000 Materiales y Suministros Capítulo 1000 Servicios Personales 
30,966.2 87,315.7  325,650.9 240,800.7 408,871.4 220,797.9  

519,038.8 




Cumplimiento Financiero Análisis del Presupuesto de Egresos 
Se determinó un universo de 208,277.3 miles de pesos, que representa el 11.4 por ciento del Presupuesto Ejercido, el cual se distribuyó en los capítulos siguientes: 



Muestra auditada del Presupuesto de Egresos 
Se obtuvo una muestra de 46,738.2 miles de pesos, correspondientes a recursos estatales y municipales, que representa el 22.4 por ciento del universo; el porcentaje fiscalizado por capítulo se describe a continuación: 

Muestra auditada  Muestra auditada  Muestra auditada  Muestra auditada  
Capítulo 5000  Capítulo 4000  Capítulo 3000  Capítulo 2000  
1,449.5  29,414.1  9,270.1  6,604.5  





Cifras en miles de pesos. 



Ley de Ingresos Recaudada por fuentes de financiamiento 
Durante el Ejercicio Fiscal 2021 se estimó al municipio de Ixtapaluca un ingreso por 1,351,770.6 miles de pesos, el cual no presentó adecuaciones presupuestales durante el Ejercicio Fiscal y reportó al 31 de diciembre del año fiscalizado un Ingreso Modificado por 1,351,770.6 miles de pesos y un Ingreso Recaudado por 1,601,618.5 miles de pesos, cantidad que se distribuyó en las siguientes cuentas de ingreso: 
Municipio de Ixtapaluca Ingreso Recaudado 2021 (Miles de pesos) 
Cuenta 4100 Ingresos de Gestión 4200 Participaciones, Aportaciones, Transferencias, Asignaciones, Subsidios y Otras Ayudas 4300 Otros Ingresosy Beneficios 



Análisis de la Ley de Ingresos 
Se determinóununiverso de 71,428.8milesdepesos, correspondientesarecursos estatalesy municipales, que representa el 4.5 por ciento del ingreso recaudado, el cual se distribuyó en la cuenta siguiente: 
Cuenta 4100 

Cifras en miles de pesos. 



Muestra auditada del Ingreso 
Se obtuvo una muestra de 8,369.1 miles de pesos, monto que representa el 11.7 por ciento del universo; el porcentaje fiscalizado por cuenta se describe a continuación: 
Muestra auditada Cuenta 4100 
8,369.1 



Cifras en miles de pesos. 


Estado de Situación Financiera 
Durante el Ejercicio Fiscal 2021 el municipio de Ixtapaluca, presentó información que comprendió los importes que se muestran a continuación: 
Municipio de Ixtapaluca Estado de Situación Financiera 2021 (Miles de pesos) 
Total Activo Total Pasivo Patrimonio 

1,170,790.9 


Análisis del Estado de Situación Financiera 
Del Estado de Situación Financiera presentado por el Municipio de Ixtapaluca, se determinó un universo fiscalizable de 3,408,557.6 miles de pesos, que se distribuyó en los conceptos siguientes: 



Muestra auditada del Estado de Situación Financiera 
Se obtuvo una muestra de 215,442.2 miles de pesos, monto que representa el 6.3 por ciento del universo; el porcentaje fiscalizado por la cuenta contable se describe a continuación: 
Muestra auditada Muestra auditada Activo Circulante Activo No Circulante 
150,680.8 64,761.4 




Cifras en miles de pesos. 

La muestra total determinada del Presupuesto de Egresos, Ley de Ingresos y Estado de Situación Financiera asciende 270,549.5 miles de pesos. 



Observaciones por etapa 
Derivado de la aplicación de los procedimientos de fiscalización al municipio de Ixtapaluca, que comprendieron la revisión y análisis financiero de las etapas de adjudicación, contratación, ejecución y cumplimiento normativo, se determinaron 29 resultados, relacionados con presuntas conductas ante el marco del Sistema Estatal Anticorrupción. 
Tipos de observaciones e importes 





Montos observados respecto a la fiscalización 
Criterios de selección 
La fiscalización se basó en un muestreo de las cuentas más representativas presentadas por la Entidad Fiscalizada en sus estados financieros y presupuestales en el periodo fiscalizado. 
Resultados 
De la muestra auditada se determinaron resultados en los diferentes capítulos de gasto y cuentas contables, describiendoa continuación únicamente aquellos que presentan observaciones, mismos quese encuentran en la etapa de seguimiento del procedimiento de fiscalización. 
De las partidas del Presupuesto de Egresos con cargo al capítulo 5000, se determinó un resultado. 

Nombre de la cuenta 


4411 -Cooperaciones y ayudas. 4482 -Mercancías y alimentos para su distribución a la población en caso de desastres naturales. 
Número de Resultados 12 

12 Pliegos de observaciones 

Observación 
La Entidad pagó y adquirió indebidamente, mercancíasyalimentosparasu distribución a la población en caso de desastres naturales. bajo los supuestos siguientes: 
-Llevó a cabo adquisiciones al amparo de la excepción a la licitación pública denominada Adjudicación Directa; sin contar con la evidencia legal comprobatoria y justificativa que acredite alguna de las hipótesis normativas determinadas para poder haber ejecutado dicha excepción adquisitiva. 
-Llevó a cabo adquisiciones al amparo de la excepción a la licitación pública denominada Adjudicación Directa rebasando los topes máximosparasuejecución establecidosenel Presupuesto de Egresos del Gobierno del Estado de México para el Ejercicio Fiscal 2021. 
-No cuenta con ninguna evidencia legal que justifique y compruebe la entrega de los bienes y/o servicios adquiridos. 


De las partidas del Presupuesto de Egresos con cargo al capítulo 3000, se determinaron 6 resultados. 

correspondientes. 

6 Pliegos de observaciones -Gastos no relacionados con objetivos y metas del presupuesto. 

7 Pliegos de 
Observación Nombre de las cuentas 
La Entidad contrató, fraccionó y pagó indebidamente, bajo los supuestos siguientes: -No hay evidencia documental que compruebe el origen del contrato. 
-Fraccionó la contratación llevada a cabo, bajo el supuesto de excepción a la licitación 

Número de Resultados 6 
pública e invitación restringida denominada 
aservicios djudicación directa, para la contratación de generales. 

De las partidas del Presupuesto de Egresos con cargo al capítulo 2000, se determinaron 7 resultados. 
Observación 
Nombre de las cuentas 

La Entidad fraccionó, pagó y adjudicó 2211 -Productos alimenticios para personas. indebidamente, bajo los supuestos 
2541 -Materiales, accesorios y suministros siguientes: 
médicos. -No existe evidencia de las comisiones que dieron origen al suministro del combustible. 
2611 -Combustibles, lubricantes y aditivos. -Se suministró combustible a unidades no 
2992 -Otros enseres. 
localizadas dentro del inventario. 
-No hay evidencia documental que compruebe el origen del contrato. 

Número de Resultados 7 
-Fraccionó indebidamente la contratación 
llevada a cabo, bajo el supuesto de excepción a la licitación pública denominada distintos adjudicación directa, para la adquisición de materiales y suministros, en 
contravención con lo establecido en la Ley observaciones 
de Contratación Pública del Estado de México y Municipios. 

De las partidas del Presupuesto de Egresos con cargo al capítulo 2000 y 3000 se determinó un resultado. 
Observación 
Nombre de las cuentas 

2541 -Materiales, accesorios y suministros médicos. La Entidad no cuenta con evidencia 
3221 -Arrendamiento de edificios y locales. documental legal, que acredite la aplicación 
3261 -Arrendamiento de maquinaria y equipo. 
del supuesto normativo que le hubiere 

Número de Resultados 1 Entidad, así como, la documentación legal que compruebe los dictámenes de reconducción y las autorizaciones Pliego de observaciones 
3611 -Gastos de publicidad y propaganda. 
permitido llevar acabo el subejercicio de los recursos presupuestales en las cuentas contablesqueafectaroneconómicamenteala 
3221 -Arrendamiento de edificios y locales. 3261 -Arrendamiento de maquinaria y equipo. 3611 -Gastos de publicidad y propaganda. 3821 -Gastos de ceremonias oficiales y de orden 
social. 



De las partidas del Presupuesto de Egresos con cargo al capítulo 2000, 3000, 4000 y 5000 se determinó 
un resultado. 
Nombre de las cuentas 

2211 -Productos alimenticios para personas. 2611 -Combustibles, lubricantes y aditivos. 2992 -Otros enseres. 3821 -Gastos de ceremonias oficiales y de orden 
social. 4411 -Cooperaciones y ayudas. 4482 -Mercancías y alimentos para su distribución a 
la población en caso de desastres naturales. 5111 -Muebles y enseres. 
Número de Resultados 1 

Pliego de observaciones 

Observación 
La Entidad no cuenta con evidencia documental legal, que acredite la aplicación del supuesto normativo que le hubiere permitido llevar acabado el sobre ejercicio de las operaciones (gastos) presupuestales en las cuentas contables que afectaron económicamente a la Entidad, así como, la documentación legal que compruebe las fuentes de financiamiento obtenidas de otras partidas de gasto, los programas y proyectos afectados, las reconducción y autorizaciones correspondientes. 

De las cuentas del Estado de Situación Financiera con cargo al Activo No Circulante, se determinó un 
resultado. 
Nombre de la cuenta 

1236-Construccionesenprocesoenbienespropios. 
Número de Resultados 1 

Pliego de observaciones 

Observación 
La Entidad no presentó el documento que acredita la propiedad del predio donde se ejecutó la obra. 





Inversión Física Análisis del Presupuesto de Egresos 
Se determinó un universo en materia de inversiones físicas de 118,211.1 miles de pesos, que representa el 6.4 por ciento del Presupuesto Ejercido, el cual se distribuyó en los capítulos siguientes: 



Muestra auditada del Presupuesto de Egresos 
Se obtuvo una muestra de 104,634.8 miles depesos, correspondientesa recursos estatalesy municipales, que representa el 88.5 por ciento del universo; el porcentaje fiscalizado por capítulo se describe a continuación: 
Muestra auditada Muestra auditada Capítulo 6000 Capítulo 3000 
95,776.5 8,858.3 




Cifras en miles de pesos. 


Observaciones por etapa de obra pública 
Derivado de la aplicación de los procedimientos de fiscalización al municipio de Ixtapaluca, que comprendieron la revisión de las etapas de planeación, programación y presupuestación, adjudicación, contratación, ejecuciónyfiniquito delasobraspúblicas y/o serviciosrelacionadosconlasmismas, así como elanálisisfinancierodelosrecursos, se determinaron 99 resultados, relacionadosconpresuntasconductas de la entidad ante el marco del Sistema Estatal Anticorrupción. 
Tipos de observaciones e importes 





Montos observados respecto a la fiscalización 
Criterios de selección 
Con base en información técnica y financiera contenida en los informes trimestrales y en la Cuenta Pública 2021, presentada periódicamente por las Entidades Fiscalizadas respecto de su inversión física, a través de la metodología Analytic Hierarchy Process (AHP) —modelo de optimización multicriterio—, se realizó la muestra de las inversiones por fiscalizar. El método comprendió el análisis, segmentación, ponderación y valoración de alternativas de selección, y se evaluaron, entre otros aspectos, el impacto económico, tipología, programa de inversión y comparativo del avance físico y financiero de las inversiones físicas, en función de su contribución a cada criterio, para posteriormente ordenar y seleccionar, a través de percentiles, las alternativas con mayor porcentaje de impacto y/o riesgo respecto del cumplimiento del objetivo de la auditoría. 
Resultados 
De la muestra auditada se determinaron resultados en las inversiones físicas, describiendo a continuación únicamente aquellos que presentan observaciones, mismosque se encuentranenla etapa deseguimiento 
del procedimiento de fiscalización. Con cargo al capítulo 6000, se determinaron 26 resultados. 

2 Pliegos de observaciones 
Nombre de las obras 

Pavimentación de la calle Vitalico Silva Lópezy muro 
de contención. Trabajos de terraceos y construcción de brechas de acceso, en diversas localidades del Municipio. 
Tipo de Recurso PAD 2020 
Número de Resultados 2 
Nombre de la obra 

Pavimentación con concreto hidráulico de la calle 
Alcatraz.  
Tipo de Recurso  PAD 2021  
Número de Resultados  1  

Acción determinada: Pliego de observaciones 
Observación 

La Entidad adjudicó indebidamente con recursos públicos financieros las obras descritas, sin contar con la evidencia legal comprobatoria que acredite que los contratistas hayan presentado la propuesta económica del concurso, tal y como lo requerían las bases de licitación de los procedimientos de adjudicación. 
Observación 
La Entidad autorizó y erogó indebidamente recursos públicos financieros, ya que se pagaron precios unitarios con cantidades superiores a las necesarias para la ejecución de los trabajos. 




Nombre de las obras 

Pavimentación asfáltica de calle cerrada Tamarindo. Pavimentación asfáltica de calle 19 de octubre. Pavimentación asfáltica de calle Atzayacatl. Pavimentación asfáltica de calle Teotihuacán. Construcción de muro de contención en la calle 
poniente I. Construcción de muro de contención en la calle poniente 2. 
Tipo de Recurso FEFOM 2021 
Número de Resultados 6 



6 Pliegos de observaciones 


6 Pliegos de observaciones 

Pliego de observaciones 
Nombre de las obras 

Construcción de cancha de patinaje y rampas, en la 
localidad de C.U. Pavimentación de la calle VitalicoSilva López y muro de contención. 
Trabajos de terraceos y construcción de brechas de 
acceso, en diversas localidades del Municipio. Pavimentación con concreto hidráulico de la calle Alcatraz. 
Pavimentación con concreto asfáltico de la calle Hda. Jesús María. Construcción de oficinas administrativas (1ra. Etapa). 
FEFOM 2021, PAD 

Tipo de Recurso 
2021 y PAD 2020 

Número de Resultados 6 


Nombre de la obra 

Construcción del distribuidor Vial "San Isidro" y rehabilitación del camellón Central del Boulevard Cuauhtémoc. 
Tipo de Recurso PAD 2021 
Número de Resultados 1 

Observación 
La Entidad autorizó y contrató indebidamente recursos públicos financieros provenientes del Fondo Estatal de Fortalecimiento Municipal 2021,parala ejecucióndelasobras descritas sin que estas cumplan con el objeto de los proyectos de infraestructura económica, que establecen los Lineamientos del Fondo que, por su propia y especial naturaleza, las mismas no corresponden a un activofijo destinado alaproducción debienes y servicios. 
Observación 
La Entidad pagó indebidamente recursos públicos financieros, correspondientes al Programa de Acciones para el Desarrollo (PAD) 2021, para la ejecución de obras que corresponden a ejercicios anteriores y no así, en inversiones física correspondientes al ejercicio fiscal 2021, para los cual fueron autorizados los recursos de dicho programa. 
Observación 
La Entidad pagó indebidamente recursos públicos financieros sin que se realizara el distribuidor vial “San Isidro” objeto del contrato y conforme al proyecto ejecutivo autorizado; en contraposición de lo que establece el Libro Décimo Segundo del Código Administrativo delEstadode México y su Reglamento. 



Nombre de las obras 

Construcción de barda de colindancia, en la Esc. 
Primaria Mónica Pretelini de Peña. Pavimentación de la calle VitalicoSilva López y muro de contención. 
Trabajos de terraceos y construcción de brechas de 
acceso, en diversas localidades del Municipio. Repavimentación con concreto asfáltico de la calle Josefa Ortíz de Domínguez. 
Pavimentación con concreto asfáltico de la calle 
Pedro Ascencio. Pavimentación con concreto hidráulico de la calle Alcatraz. 
Pavimentación con concretoasfáltico dela calle Hda. Jesús María. 
FEFOM 2021, PAD 

Tipo de Recurso 
2021 y PAD 2020 

Número de Resultados 7 

7 Pliegos de observaciones 
Análisis Financiero 

Capítulo 6000 Inversión Pública. 
Número de Resultados 1 

Pliego de observaciones 
Nombre de la obra 

Pavimentación de la calle VitalicoSilva López y muro de contención, colonia 6 de junio. 
Tipo de Recurso PAD 2020 
Número de Resultados 1 

Solicitud de aclaración 
Auditoría de Cumplimiento Financiero e Inversión Física. Municipio de Ixtapaluca 
Observación 

La Entidad pagó indebidamente recursos públicos financieros, correspondientes al Programa de Acciones para el Desarrollo (PAD) 2021, para la ejecución de obras que corresponden a ejercicios anteriores y no así, en inversiones físicas correspondientes al ejercicio fiscal 2021, para los cual fueron autorizados los recursos de dicho programa. 

Observación 
La Entidad ejerció indebidamente recursos públicos financieros superiores a lo programado y presupuestado, sin contar con la evidencia documental legal que acredite la aplicación del supuesto normativo que le hubiera permitido llevar a cabo el sobre ejercicio de las operaciones (gastos) presupuestales en las cuentas contables que afectaron económicamente a la Entidad, así como, con la documentación legal que compruebe las fuentes de financiamiento obtenidas de otras partidas de gasto, los programas y proyectos afectados, las reconducciones y autorizaciones correspondientes. 

Observación 

De acuerdoala verificación físicarealizada al momento de la fiscalización, el muro de contención presenta fisuras y agrietamientos, pudiendo representar un riesgo para los usuarios de la vialidad, toda vez que no se cuenta con evidencia del proyecto ejecutivo y de ingeniería, así como de acciones realizadas por el Municipio para garantizar la seguridad estructural de la obra. 



Nombre de la obra 

Construcción del distribuidor Vial "San Isidro" y rehabilitación del camellón Central del Boulevard 
Cuauhtémoc.  
Tipo de Recurso  PAD 2021  
Número de Resultados  1  

Acción determinada: Pliego de observaciones 


Con cargo al capítulo 3000, se determinaron 71 resultados. 
Nombre de las inversiones físicas 
Suministro y colocación de letras, en la Cd. Deportiva 
U H Santa Rosa. Rehabilitación de Centro de Desarrollo Social en Geovillas de Jesús María. 
Rehabilitación de Centro de Desarrollo Comunitario 
ubicado en la Colonia La Cañada. Rehabilitación de Centro de Adultos Mayores (CAM) de la Colonia 6 de junio. 
Tipo de Recurso Recursos Propios 2021 
Número de Resultados 4 



4 Pliegos de observaciones 

Nombre de las inversiones físicas 
Colocación de letrero monumental de Ixtapaluca en 
Cd. Deportiva Ixtapaluca. Rehabilitación de Centro de Desarrollo Social en Geovillas de Jesús María. 
Rehabilitación de Centro de Desarrollo Comunitario 
ubicado en la Colonia La Cañada. Rehabilitación de Centro de Adultos Mayores (CAM) de la colonia 6 de junio. 
Tipo de Recurso Recursos Propios 2021 
Número de Resultados 4 



4 Pliegos de observaciones 
Observación 
La Entidad pagó indebidamente recursos públicos financieros correspondientes al Programa de Acciones para el Desarrollo 2021, sin contar con los permisos y autorizaciones emitidos por la instancia competente para ejecutar la obra en un tramo carretero federal a cargo de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes. 
Observación 
La Entidad adjudicó ycontrató indebidamente las inversionesfísicasdescritas, alamparode la Ley de Contratación Pública del Estado de México y Municipios; sin embargo, vista la naturaleza de los servicios prestados, es inaplicableladisposiciónparala ejecucióndel procedimientoadquisitivo,ya que los trabajos corresponden a obra pública, por lo cual la Entidad debió llevar acabo el procedimiento de adjudicación determinado en el Libro Décimo Segundo del Código Administrativo del Estado de México y su Reglamento. 
Observación 
La Entidad ejerció indebidamente recursos públicosfinancierospropios, enfines distintos al objeto del gasto establecido en el capítulo 3000, el cual establece que “excluye los gastos por concepto de mantenimiento y rehabilitación de la obra pública” y de conformidad con las disposiciones legales aplicables, los trabajos realizados en las inversiones físicas descritas, corresponden a obra pública. 




Nombre de las inversiones físicas 
Colocación de letrero monumental de Ixtapaluca en 
Cd. Deportiva Ixtapaluca. Rehabilitación de Centro de Desarrollo Social en Geovillas de Jesús María. 
Adquisición de materiales para la iluminación del 
andador en la zona arqueológica de la col. Citlalmina. Rehabilitación de Centro de Desarrollo Comunitario ubicado en la Colonia La Cañada. 
Rehabilitación de Centro de Adultos Mayores (CAM) 
de la Colonia 6 de junio. Adquisición de material eléctrico para la colocación de lámparas en av. Milán. 
11 servicios por: Camión de volteo marca Ford, mod. 1985, correspondientes al periodo de enero a noviembre de 2021. 
3 servicios por:Camión de volteo marca Dodge, mod. 1981, correspondientes al periodo de enero a marzo de 2021. 
8 servicios por: Camiones de volteo marca Dodge, mod. 1981 y marca Dodge, mod. 1997, correspondientes al periodo de abril a noviembre de 2021. 
11 servicios por: Motoconformadoras, retroexcavadoras,excavadora,minicargadorbobcaty camión de volteo, correspondientes al periodo de enero a noviembre de 2021. 
3 servicios por: 2 camiones tipo torton y 1 retroexcavadora, correspondientes al periodo de enero a marzo de 2021. 
8 servicios por: 2 camiones tipo Torton, 1 camión de volteo y 1 retroexcavadora, correspondientes al periodo de abril a mayo de 2021. 
1 servicio por: 3 traslados con lowboy de máquina 
excavadora. 1 servicio por: Martillo para retroexcavadora, correspondiente al mes de julio de 2021. 
11serviciospor: Camión tipo Torton marcaKenworth, mod. 1994, correspondientes al periodo de enero a noviembre de 2021. 
Recursos Propios 2021 

Tipo de Recurso 
y PAD 2021 

Número de Resultados 63 

63 Pliegos de observaciones 
Auditoría de Cumplimiento Financiero e Inversión Física. Municipio de Ixtapaluca 
Observación 

La Entidad Fiscalizada erogó indebidamente recursos públicos financieros propios, así como del Programa de Acciones para el Desarrollo 2021, toda vez que, no cuenta al momento de la ejecución de los trabajos de auditoría, con la evidencia documental legal que compruebe la entrega de los bienes adquiridos, y su aplicación; así como la prestación de los servicios. 



Del análisis financiero realizado a diversos capítulos, se determinaron 2 resultados. 
Nombre de la obra 

Reparación, sustitución y colocación de lámparas en el alumbrado público del Municipio. 
Tipo de Recurso PAD 2021 
Número de Resultados 1 

Pliego de observaciones 
Nombre de la obra 

Reparación, sustitución y colocación de lámparas en el alumbrado público del Municipio. 
Tipo de Recurso PAD 2021 
Número de Resultados 1 

Pliego de observaciones 

Observación 
La Entidad erogó indebidamente recursos públicos financieros del Programa de Acciones para el Desarrollo 2021, sin contar con la evidencia legal justificativa y comprobatoria que acredite la entrega y recepción de los bienes adquiridos, así como la aplicación de los mismos. 
Observación 
La Entidad pagó indebidamente recursos públicos financieros con motivo de una adquisición que no cuenta con presupuesto autorizado para su ejecución en el Programa Anual de Adquisiciones, omitiendo el registro, autorización y la ampliación para dotar de suficiencia presupuestal, así como el cumplimiento de los momentos contables del presupuesto en contravención de las disposiciones legales aplicables. 








Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia de Ixtapaluca 
Ejercicio Fiscal 2021 


Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia de Ixtapaluca 

Generales financieros 
Grupos del Estado de Situación Financiera Comparativo 
(Miles de pesos) 





Revisión de la Cuenta Pública. Sistema Municipal DIF de Ixtapaluca 
Grupos del Estado de Actividades Comparativo 
(Miles de pesos) 





Generales presupuestales 
Ingresos 
(Miles de pesos) 
Ingresos de Gestión 
Participaciones, Aportaciones, Convenios, Incentivos Derivados de la Colaboración Fiscal, Fondos Distintos de Aportaciones, Transferencias, Asignaciones, Subsidios y Subvenciones, y Pensiones y Jubilaciones 
Otros Ingresos y Beneficios 
Fuente: Estado Analítico de Ingresos. 


Egresos
(Miles de pesos) 

Capítulo 1000 Servicios Personales 
Capítulo 2000 Materiales y Suministros 
Capítulo 3000 Servicios Generales 
Capítulo 4000 Transferencias, Asignaciones, Subsidios y Otras Ayudas 
Capítulo 5000 Bienes Muebles, Inmuebles e Intangibles 
Capítulo 6000 Inversión Pública 
Capítulo 7000 Inversiones Financieras y Otras Provisiones 
Capítulo 8000 Participaciones y Aportaciones 
Capítulo 9000 
Deuda Pública 




Fuente: Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos. Clasificación por objeto del gasto (capítulo y concepto). 










Revisión de la Cuenta Pública Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia de Ixtapaluca 

Revisión de la etapa de planeación 
Procedimientos aplicados 
1. Comprobar que los programas planeados por la Entidad se encuentren alineados a los pilares y ejes transversales de la Clasificación Funcional-Programática Municipal vigente. 
Alineación de programas con pilares y ejes transversales 




Pilar 1 
Sí 



En resumen, de la revisión a la etapa de planeación de la Entidad, se obtuvieron los siguientes resultados: 
Elementos revisados  Resultado  
¿La Entidad presentó programas autorizados de acuerdo a los pilares y ejes transversales establecidos en la Clasificación Funcional-Programática Municipal?  Sí  
¿Los programas planeados por la Entidad se encuentran alineados a la Clasificación Funcional-Programática Municipal?  Cumplió  
¿Los pilares y ejes transversales autorizados por la Entidad están considerados en el PDM 2019-2021?  Sí  
Del total de programas planeados por la Entidad, ¿cuántos están alineados a la Clasificación Funcional-Programática Municipal?  12 de 12  





Revisión de la etapa de programación y presupuestación 
Procedimientos aplicados 
1. 
Verificar en el Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos el monto asignado por programa. 

2. 
Comprobar el equilibrio presupuestario entre el ingreso estimado y el egreso aprobado. 

3. 
Identificar los ingresos estimados por rubro, así como la asignación de recursos por capítulo y tipo de gasto. 

4. 
Verificar la asignación presupuestaria por finalidad y función de gasto. 

5. 
Identificar, por pilar y eje transversal, la asignación de metas y recursos a nivel programa. 


Asignación presupuestaria por programas 
Pilar o Número de Eje Transversal programas 
Pilar 1. Social 9 Pilar 2. Económico 0 Pilar 3. Territorial 0 Pilar 4. Seguridad 0 
Eje Transversal I. 
1
Igualdad de género Eje Transversal II. 
2
Gobierno moderno, capaz y responsable Eje Transversal III. Tecnología y 
0
coordinación para el buen gobierno 
Total de programas 12 
¿Los programas reportados por la Entidad cuentan con Sí 
asignación presupuestaria? 

Equilibrio presupuestario 
Presupuesto aprobado 
67,419.5  
0.0  
0.0  
0.0  
7,557.4  
10,528.4  
0.0  

Cifras en miles de pesos. 

Cumplió 


85,505.2 




Cifras en miles de pesos. 
¿La Entidad presentó equilibrio presupuestario? 
Cumplió 



Obtención y asignación de recursos 


¿Los rubros del ingreso y capítulos del gasto utilizados por la 
Sí
Entidad están alineados a los catálogos vigentes? 

Asignación presupuestaria por clasificación funcional 
Clasificación funcional (Miles de pesos) 

Finalidad  No.  Función  Asignación presupuestaria  
Gobierno  0101  Legislación  - 
0102  Justicia  - 
0103  Coordinación de la política de gobierno  1,054.5  
0104  Relaciones exteriores  - 
0105  Asuntos financieros y hacendarios  9,473.9  
0106  Seguridad nacional  - 
0107  Asuntos de orden público y seguridad interior  - 
0108  Otros servicios generales  - 
Desarrollo Social  0201  Protección ambiental  - 
0202  Vivienda y servicios a la comunidad  - 
0203  Salud  16,442.6  
0204  Recreación, cultura y otras manifestaciones sociales  - 
0205  Educación  3,062.2  
0206  Protección social  55,472.0  
0207  Otros asuntos sociales  - 



Fuente: Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos. Clasificación funcional (finalidad y función). 



3%
7% 

Ingresos de Gestión Participaciones, Aportaciones, Convenios, Incentivos Derivados de la Colaboración Fiscal, Fondos Distintos de Aportaciones, Transferencias, Asignaciones, Subsidios y Subvenciones, y Pensiones y Jubilaciones Otros Ingresos y Beneficios 
Asignación por capítulo del gasto y clasificación económica 
66% 

1000  2000  3000  4000  5000  6000  7000  8000  9000  
Servicios Personales  Materiales y Suministros  Servicios Generales  Transferencias, Asignaciones, Subsidios y Otras Ayudas  Bienes Muebles, Inmuebles e Intangibles  Inversión Pública  Inversiones Participaciones Deuda Pública Financieras y y Aportaciones Otras Provisiones  

Gasto corriente  Gasto de capital  

Amortización 
96% 4% 0% 

Sí 

Programación de metas y recurso asignado por programa 


Recurso aprobado Unidades de meta programadas 
-
-
-
-
-
-

Cifras en miles de pesos. 


Pilar 1 

No cumplió 


En resumen, de la revisión a la etapa de programación y presupuestación de la Entidad, se obtuvieron los siguientes resultados: 
Elementos revisados  Resultado  
¿Los programas reportados por la Entidad cuentan con asignación presupuestaria?  Sí  
¿Los programas considerados en el Presupuesto de Egresos de la Entidad permiten la realización de sus funciones?  Cumplió  
¿La Entidad presentó equilibrio presupuestario?  Cumplió  
¿Los rubros del ingreso y capítulos del gasto utilizados por la Entidad están alineados a los catálogos vigentes?  Sí  
¿La asignación presupuestaria reportada en el Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos, clasificación funcional (finalidad y función), coincide con el monto reportado en el Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos, clasificación por objeto del gasto (capítulo y concepto)?  Sí  
¿Cuál es el pilar o eje transversal con mayor recurso aprobado para el cumplimiento de los programas de la Entidad?  Pilar 1  
¿Los programas reportados por la Entidad en los pilares y ejes transversales cuentan con recurso aprobado y asignación de metas?  No cumplió  





Revisión de la etapa del ejercicio de los recursos públicos 
Procedimientos aplicados 

1. 
Comprobar que las ampliaciones y reducciones realizadas a la Ley de Ingresos Estimada y al Presupuesto de Egresos Aprobado cuenten con la autorización registrada en actas del Órgano Máximo de Gobierno de la Entidad. 

2. 
Verificar que los proyectos ejercidos por la Entidad hayan contado con suficiencia presupuestaria. 

3. 
Comprobar que el pago de remuneraciones al personal en las quincenas 2 y 20 del Ejercicio Fiscal coincida con el reflejado en sus dispersiones bancarias y/o cheques. 

4. 
Verificar que los saldos reflejados en el Estado de Situación Financiera Comparativo coincidan con la información de los Inventarios de Bienes Muebles e Inmuebles. 

5. 
Analizar el endeudamiento de la Entidad a través de la verificación de la solvencia y la liquidez. 

6. 
Analizar el comportamiento del endeudamiento a corto y largo plazos de los Ejercicios 2019, 2020 y 2021 (evolución del endeudamiento). 




Ampliaciones y reducciones con autorización del Órgano Máximo de Gobierno 
Ley de Ingresos Presupuesto de Egresos 


¿La Entidad realizó modificaciones a la Ley de Ingresos Estimada y al Presupuesto de Egresos Aprobado? 
¿Las modificaciones a los ingresos y No cumplió 
Sí egresos cuentan con la autorización del Órgano Máximo de Gobierno de la Entidad? 

Suficiencia presupuestaria en los proyectos ejercidos 


Cifras en miles de pesos. 
Egreso modificado Egreso ejercido 
13 

10 
1 
0 




Con sobreejercicio Sin presupuesto Con subejercicio Con suficiencia autorizado presupuestaria 
¿La Entidad se apegó a la normatividad correspondiente al 
No cumplió 
ejecutar proyectos únicamente con recursos autorizados? 

Verificación de los importes pagados por remuneraciones y existencia de tabuladores 


Cumplió ¿La Entidad publicó el tabulador de sueldos Síautorizado en su página de Internet? 
Comparativo de saldos entre el Estado de Situación Financiera Comparativo y los Inventarios de Bienes Muebles e Inmuebles 






¿La información presentada en el Estado de  ¿La información presentada en el Estado de  
Situación Financiera Comparativo coincide  Cumplió  Situación Financiera Comparativo coincide  Cumplió  
con el Inventario de Bienes Muebles?  con el Inventario de Bienes Inmuebles?  



Análisis del endeudamiento 



La solvencia es la relación entre el activo circulante y el pasivo circulante de la Entidad. Expresa, al 31 de diciembre de cada Ejercicio Fiscal, con cuántos pesos se contaba para pagar cada peso de las obligaciones adquiridas a corto plazo. 
Nota: La Entidad no presentó obligaciones por pagar al cierre del Ejercicio 2021. 

N/A 

2019 

La liquidez es la relación entre el efectivo y equivalentes y el pasivo circulante de la Entidad. Expresa, al 31 de diciembre de cada Ejercicio Fiscal, con cuántos pesos se contaba de manera inmediata para hacer frente a cada peso de las obligaciones adquiridas a corto plazo. 
Nota: La Entidadnopresentó pasivos alcierre del Ejercicio 2021. 

N/A 


Nota: Conforme al artículo 44 de la Ley General de Contabilidad Gubernamental, las cifras deben mostrar criterios de utilidad, confiabilidad, relevancia, comparación y oportunidad al registrarse adecuadamente en términos del Manual Único de Contabilidad 
Corto plazo 
Largo plazo 
Total 
Cifras en miles de pesos. 



Principales cuentas contables relacionadas 
Plazo 
2019-2020 2020-2021 
con la variación en el último periodo 

-185.6%  -100.0%  “Servicios Personales por Pagar a Corto Plazo” “Proveedores por pagar a corto plazo” (-9.7).  (-59.5) y  
0.0%  0.0%  


¿La Entidad presentó obligaciones a corto 
¿Cuál es la tendencia que presentó el 
No 
Disminuyó 

y/o largo plazos al cierre del Ejercicio 2021? 
pasivo de la Entidad de 2020 a 2021? 



En resumen, de la revisión a la etapa del ejercicio de los recursos públicos de la Entidad, se obtuvieron los siguientes resultados: 
Elementos revisados  Resultado  
¿La Entidad realizó modificaciones a la Ley de Ingresos Estimada y al Presupuesto de Egresos Aprobado?  Sí  
¿Las modificaciones a los ingresos y egresos cuentan con la autorización del Órgano Máximo de Gobierno de la Entidad?  No cumplió  
¿La Entidad se apegó a la normatividad correspondiente al ejecutar proyectos únicamente con recursos autorizados?  No cumplió  
¿El pago de las remuneraciones al personal en las quincenas 2 y 20 del Ejercicio Fiscal coincide con el reflejado en sus dispersiones bancarias y/o cheques?  Cumplió  
¿La Entidad publicó el tabulador de sueldos autorizado en su página de Internet?  Sí  
¿La información presentada en el Estado de Situación Financiera Comparativo coincide con el Inventario de Bienes Muebles?  Cumplió  
¿La información presentada en el Estado de Situación Financiera Comparativo coincide con el Inventario de Bienes Inmuebles?  Cumplió  
¿Con cuántos pesos contó la Entidad para hacer frente a cada peso de sus obligaciones adquiridas a corto plazo en el Ejercicio Fiscal 2021?  N/A  
¿Con cuántos pesos contó de forma inmediata la Entidad para hacer frente a cada peso de sus obligaciones adquiridas a corto plazo en el Ejercicio Fiscal 2021?  N/A  
¿La Entidad presentó obligaciones a corto y/o largo plazos al cierre del Ejercicio 2021?  No  
¿Cuál es la tendencia que presentó el pasivo de la Entidad de 2020 a 2021?  Disminuyó  






Revisión de la etapa de control y evaluación 
Procedimientos aplicados 
1. 
Verificar que el recurso ejercido y las metas alcanzadas por programa se encuentren en un intervalo de cumplimiento de entre el 90.0 y el 110.0 por ciento. 

2. 
Verificar que los recursos para servicios personales se encuentren aprobados en el Presupuesto de Egresos y no rebasen el límite del 3.0 por ciento determinado para el Ejercicio Fiscal 2021, de acuerdo al artículo 10 fracción I, inciso a, de la Ley de Disciplina Financiera. 

3. 
Verificar que los recursos aplicados para cubrir los adeudos de ejercicios fiscales anteriores (ADEFAS) no rebasen el límite del 2.5 por ciento aplicable al Ejercicio 2021, de acuerdo al artículo 20 y el transitorio décimo primero de la Ley de Disciplina Financiera. 

4. 
Verificar los saldos reflejados en el Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos de los conceptos del capítulo 1000 “Servicios Personales”, e identificar el sueldo bruto mensual más alto y el más bajo, así como el número de plazas al inicio y al cierre del Ejercicio Fiscal. 

5. 
Verificar que la información reflejada en el Estado de Variación en la Hacienda Pública corresponda con la del Estado de Situación Financiera Comparativo, y que el Estado de Variación en la Hacienda Pública se presente conforme a la estructura y contenido establecidos en el Manual Único de Contabilidad Gubernamental vigente. 

6. 
Verificar que la información reflejada en el Estado de Flujos de Efectivo corresponda con la del Estado de Situación Financiera Comparativo en lo que respecta al rubro “Efectivo y equivalentes”, y que el Estado de Flujos de Efectivo se presente conforme a la estructura y contenido establecidos en el Manual Único de Contabilidad Gubernamental vigente. 

7. 
Verificar que la información del origen y aplicación del recurso reflejada en el Estado de Cambios en la Situación Financiera corresponda con la del Estado de Situación Financiera Comparativo, y que el Estado de Cambios en la Situación Financiera se presente conforme a la estructura y contenido establecidos en el Manual Único de Contabilidad Gubernamental vigente. 

8. 
Revisar que la Entidad haya enterado al Instituto de Seguridad Social del Estado de México y Municipios (ISSEMYM) el importe de las cuotas retenidas a los servidores públicos. 

9. 
Verificar que la Entidad cumpla con las disposiciones relativas al registro del pago por concepto del impuesto sobre la renta (ISR) al Servicio de Administración Tributaria (SAT). 

10. 
Verificar si la Entidad se encuentra obligada a presentar el aviso de dictamen y el dictamen sobre la determinación y pago del Impuesto sobre Erogaciones por Remuneraciones al Trabajo Personal, y que éste se realice de acuerdo a lo establecido en los artículos 47 fracción XIV, 47 A y 47 B del Código Financiero del Estado de México y Municipios. 

11. 
Verificar, según sea el caso, que el saldo final de las cuentas contables de ISSEMYM y CFE registrado en el Anexo al Estado de Situación Financiera y/o en la Balanza de Comprobación Detallada corresponda con el saldo que reportan dichas entidades. 

12. 
Identificar el presupuesto ejercido por programa vinculado a la igualdad de género, y prevención y atención de la violencia contra las mujeres. 





Cumplimiento de metas y recurso ejercido por programa 


No cumplió 

Crecimiento del gasto en servicios personales 
5.0 

0.0 


-5.0 
-10.0 
-15.0 
-20.0 

-25.0 
-30.0 

Comportamiento (%) Fuente: Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos detallado. Clasificación de servicios personales por categoría. 






¿Los recursos considerados para servicios personales se 
Cumplió 
ajustaron al límite de crecimiento del 3.0 por ciento? 



Adeudos de Ejercicios Fiscales Anteriores (ADEFAS) 


Fuente: Estado Analítico de Ingresos y Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos. Clasificación por objeto del gasto (EAI y EAEPE de la Ley de Disciplina Financiera). 
¿El porcentaje de los recursos considerados para cubrir ADEFAS se 
Cumplió 
ajustó al límite del 2.5 por ciento del ingreso recaudado? 

Análisis del capítulo 1000 “Servicios Personales” 

Conceptos ejercidos del capítulo 
(De mayor a menor egreso) 


1100 Remuneraciones al personal de carácter permanente 
1300 Remuneraciones adicionales y especiales 
1400 Seguridad social 

1500 Otras prestaciones sociales y económicas 
1200 Remuneraciones al personal de carácter transitorio 
1600 Previsiones 

1700 Pago de estímulos a servidores públicos 

24,211.6 17,191.6 7,814.1 
2,142.9 0.0 0.0 0.0 
85,320.94 

(*) Señala el número de veces que el sueldo mensual bruto más alto supera al sueldo bruto más bajo. 
Sueldo bruto Sueldo bruto Indicador de más alto más bajo brecha salarial* 
Nota: Los montos de los sueldos brutos corresponden al mes de octubre. 


Cifras en miles de pesos. 
¿La Entidad pagó el capítulo 1000 “Servicios Personales” de acuerdo a lo autorizado en su Sí 
Presupuesto de Egresos? 

Validación del Estado de Variación en la Hacienda Pública 

4,666.4 4,666.4 
Cifras en miles de pesos. 


¿El saldo reflejado en el Estado de Variación en la Hacienda Pública corresponde con el del Estado de Situación Financiera Comparativo? 
¿El Estado de Variación en la Hacienda Cumplió Pública se presentó conforme a la estructura y Cumplió 
contenido establecidos en el MUCG? 

Validación del flujo de efectivo 



Cifras en miles de pesos. 








¿El Estado de Flujos de Efectivo se presentó Cumplió conforme a la estructura y contenido Cumplió 
establecidos en el MUCG? 


Validación del origen y aplicación del recurso 

Confirmación del importe pendiente de pago al ISSEMYM 



¿La Entidad presentó al ISSEMYM los pagos por concepto de cuotas, aportaciones y retenciones realizadas a los Cumplió 
servidores públicos? 

Verificación del cumplimiento de obligaciones fiscales (ISR) 

¿La Entidad cumplió con las disposiciones relativas al  ¿La Entidad efectuó el pago del ISR de manera  
registro del pago de las retenciones del impuesto sobre  Cumplió  oportuna, con lo cual evitó que se generaran  Cumplió  
la renta (ISR)?  actualizaciones y recargos?  

Obligación de presentar aviso y dictamen del ISERTP 
Resultados de la revisión para determinar la obligación de presentar aviso y dictamen 
400 4,000.0 350 

3,500.0 300 
3,000.0 250 
2,500.0 200 
2,000.0 150 
1,500.0 100 
1,000.0 50 
500.0 

Cifras en miles de pesos. 
0.0
0 
Promedio mensual de trabajadores Promedio mensual de remuneraciones 
La obligación de presentar aviso y dictamen del ISERTP aplica para Entidades que superen el promedio mensual límite de trabajadores o de pago de remuneraciones. 





¿La Entidad está obligada a  dictaminar  la  
determinación y el pago por  concepto  de  
remuneraciones al trabajo personal?  

Este Órgano Técnico se encuentra impedido para realizar pronunciamiento alguno respecto de la obligación relativa al aviso de dictamen y el dictamen sobre la determinación y el pago del ISERTP, establecidos en los artículos 47 A y 47 B del Código Financiero del Estado de México y Municipios, debido a las modificaciones de presentación y determinación 
Sí 
efectuadas por la Secretaría de Finanzas del Gobierno del Estado de México, publicadas en el Periódico Oficial “Gaceta del Gobierno” el 14 de octubre de 2022; según las cuales, las Entidades podrán presentar el aviso de dictamen a más tardar el 31 de octubre de 2022, y el dictamen sobre la determinación y pago del ISERTP, el 30 de noviembre de 2022. 


Comparación de saldos con entidades externas 


Entidad Fiscalizada 

Entidad externa 
Saldo reportado: 

00 00 
Cifras en miles de pesos. 


¿La Entidad presentó adeudos con ISSEMYM y/o 
La Entidad presentó diferencias en sus saldos 
No 
N/A

CFE? 
por concepto de adeudos con: 

Presupuesto ejercido por programa vinculado a la igualdad de género, y prevención y atención de la violencia contra las mujeres 





En resumen, de la revisión a la etapa de control y evaluación de la Entidad, se obtuvieron los siguientes resultados: 

Elementos revisados  Resultado  
¿El recurso ejercido y las metas realizadas por la Entidad se encuentran en un intervalo de cumplimiento de entre el 90.0 y el 110.0 por ciento?  No cumplió  
¿Los recursos considerados para servicios personales se ajustaron al límite de crecimiento del 3.0 por ciento?  Cumplió  
¿El porcentaje de los recursos considerados para cubrir ADEFAS se ajustó al límite del 2.5 por ciento del ingreso recaudado?  Cumplió  
¿La Entidad pagó el capítulo 1000 “Servicios Personales” de acuerdo a lo autorizado en su Presupuesto de Egresos?  Sí  
¿El saldo reflejado en el Estado de Variación en la Hacienda Pública corresponde con el del Estado de Situación Financiera Comparativo?  Cumplió  
¿El Estado de Variación en la Hacienda Pública se presentó conforme a la estructura y contenido establecidos en el MUCG?  Cumplió  
¿Los saldos del rubro “Efectivo y equivalentes” registrados en el Estado de Flujos de Efectivo corresponden con los revelados en el Estado de Situación Financiera Comparativo?  Cumplió  
¿El Estado de Flujos de Efectivo se presentó conforme a la estructura y contenido establecidos en el MUCG?  Cumplió  
¿El Estado de Cambios en la Situación Financiera se presentó conforme a la estructura y contenido establecidos en el MUCG?  Cumplió  
¿Los saldos del origen y aplicación del recurso reflejados en el Estado de Cambios en la Situación Financiera corresponden con los del Estado de Situación Financiera Comparativo?  Cumplió  
¿La Entidad presentó al ISSEMYM los pagos por concepto de cuotas, aportaciones y retenciones realizadas a los servidores públicos?  Cumplió  
¿La Entidad cumplió con las disposiciones relativas al registro del pago de las retenciones del impuesto sobre la renta (ISR)?  Cumplió  
¿La Entidad efectuó el pago del ISR de manera oportuna, con lo cual evitó que se generaran actualizaciones y recargos?  Cumplió  
¿La Entidad está obligada a dictaminar la determinación y el pago por concepto de remuneraciones al trabajo personal?  Sí  
¿La Entidad presentó adeudos con ISSEMYM y/o CFE?  No  
La Entidad presentó diferencias en sus saldos por concepto de adeudos con:  N/A  
¿Se ejercieron recursos en programas relacionados con el eje transversal I “Igualdad de género”?  Cumplió  





Observaciones de la Revisión 
No.  Apartado  Observación  Monto observado (Miles de Pesos)  Normatividad infringida  
1 2  Programación y presupuestación  La Entidad presentó programas que cuentan con recurso aprobado, pero no cuentan con metas programadas. La Entidad presentó programas que, aunque no cuentan con presupuesto aprobado, tienen metas programadas.  
 Artículos 7, 8, 20 fracción IV, 286 y 312 fracción IV del Código Financiero del Estado de México y Municipios. Artículos 7, 8, 20 fracción IV, 286 y 312 fracción IV del Código Financiero del Estado de México y Municipios.  
3 4  Ejercicio de los recursos  La Entidad realizó ampliaciones/reducciones al presupuesto, las cuales no cuentan con la autorización y justificación de su Órgano Máximo de Gobierno. De los 24 proyectos ejecutados por la Entidad, 1 de ellos presentó sobreejercicio por un monto de 13.8 miles de pesos.  13.8  Artículos 285 y 319 del Código Financiero del Estado de México y Municipios. Artículos 13 fracción I de la Ley de Disciplina Financiera de las Entidades Federativas y los Municipios; 18 fracción VII de la Ley de Planeación del Estado de México y Municipios y 305 del Código Financiero del Estado de México y Municipios.  
5  Control y evaluación  Derivado del análisis al Avance de Metas de Actividad por Proyecto, se identificaron 11 programas que presentan recurso ejercido sin mostrar cumplimiento de metas; así mismo 1 programa que presenta cumplimiento de metas sin recurso ejercido.  Artículos 287 y 312 fracción IV del Código Financiero del Estado de México y Municipios y 20 fracción IV de la Ley de Planeación del Estado de México y Municipios.  


Ej ercicio Fi scal 2021 









Organismo Descentralizado Operador de Agua de Ixtapaluca 

Ejercicio Fiscal 2021 


Organismo Descentralizado Operador de Agua de Ixtapaluca 

Generales financieros 
Grupos del Estado de Situación Financiera Comparativo 
(Miles de pesos) 





Revisión de la Cuenta Pública. ODAS de Ixtapaluca 
Grupos del Estado de Actividades Comparativo 
(Miles de pesos) 








Generales presupuestales 
Ingresos 
(Miles de pesos) 
Ingresos de Gestión 
Participaciones, Aportaciones, Convenios, Incentivos Derivados de la Colaboración Fiscal, Fondos Distintos de Aportaciones, Transferencias, Asignaciones, Subsidios y Subvenciones, y Pensiones y Jubilaciones 
Otros Ingresos y Beneficios 
Fuente: Estado Analítico de Ingresos. 


Egresos
(Miles de pesos) 

Capítulo 1000 Servicios Personales 
Capítulo 2000 Materiales y Suministros 
Capítulo 3000 Servicios Generales 
Capítulo 4000 Transferencias, Asignaciones, Subsidios y Otras Ayudas 
Capítulo 5000 Bienes Muebles, Inmuebles e Intangibles 
Capítulo 6000 Inversión Pública 
Capítulo 7000 Inversiones Financieras y Otras Provisiones 
Capítulo 8000 Participaciones y Aportaciones 
Capítulo 9000 
Deuda Pública 


Fuente: Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos. Clasificación por objeto del gasto (capítulo y concepto). 













Revisión de la Cuenta Pública Organismo Descentralizado Operador de Agua de Ixtapaluca 

Revisión de la etapa de planeación 
Procedimientos aplicados 
1. Comprobar que los programas planeados por la Entidad se encuentren alineados a los pilares y ejes transversales de la Clasificación Funcional-Programática Municipal vigente. 
Alineación de programas con pilares y ejes transversales 




Eje transversal II 
No 



En resumen, de la revisión a la etapa de planeación de la Entidad,se obtuvieron los siguientesresultados: 
Elementos revisados  Resultado  
¿La Entidad presentó programas autorizados de acuerdo a los pilares y ejes transversales establecidos en la Clasificación Funcional-Programática Municipal?  Sí  
¿Los programas planeados por la Entidad se encuentran alineados a la Clasificación Funcional-Programática Municipal?  Cumplió  
¿Los pilares y ejes transversales autorizados por la Entidad están considerados en el PDM 2019-2021?  Sí  
Del total de programas planeados por la Entidad, ¿cuántos están alineados a la Clasificación Funcional-Programática Municipal?  9 de 9  





Revisión de la etapa de programación y presupuestación 
Procedimientos aplicados 
1. 
Verificar en el Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos el monto asignado por programa. 

2. 
Comprobar el equilibrio presupuestario entre el ingreso estimado y el egreso aprobado. 

3. 
Identificar los ingresos estimados por rubro, así como la asignación de recursos por capítulo y tipo de gasto. 

4. 
Verificar la asignación presupuestaria por finalidad y función de gasto. 

5. 
Identificar, por pilar y eje transversal, la asignación de metas y recursos a nivel programa. 


Asignación presupuestaria por programas 
Pilar o Número de Eje Transversal programas 
Pilar 1. Social 0 Pilar 2. Económico 0 Pilar 3. Territorial 3 Pilar 4. Seguridad 0 
Eje Transversal I. 
0
Igualdad de género Eje Transversal II. 
6
Gobierno moderno, capaz y responsable Eje Transversal III. Tecnología y 
0
coordinación para el buen gobierno 
Total de programas 9 
¿Los programas reportados por la Entidad cuentan con asignación Sí 
presupuestaria? 

Equilibrio presupuestario 
Presupuesto aprobado 
0.0 
0.0 
248,456.5 
0.0 
0.0 
167,648.5 
0.0 
Cifras en miles de pesos. 

Cumplió 



416,105.0 416,105.0 

Cifras en miles de pesos. 
¿La Entidad presentó equilibrio presupuestario? 
Cumplió 



Obtención y asignación de recursos 


¿Los rubros del ingresoy capítulos del gastoutilizados porla Entidad 
Sí
están alineados a los catálogos vigentes? 

Asignación presupuestaria por clasificación funcional 
Clasificación funcional (Miles de pesos) 

Finalidad  No.  Función  Asignación presupuestaria  
Gobierno  0101  Legislación  - 
0102  Justicia  - 
0103  Coordinación de la política de gobierno  116,632.2  
0104  Relaciones exteriores  - 
0105  Asuntos financieros y hacendarios  51,016.3  
0106  Seguridad nacional  - 
0107  Asuntos de orden público y seguridad interior  - 
0108  Otros servicios generales  - 
Desarrollo Social  0201  Protección ambiental  70,146.1  
0202  Vivienda y servicios a la comunidad  178,310.3  
0203  Salud  - 
0204  Recreación, cultura y otras manifestaciones sociales  - 
0205  Educación  - 
0206  Protección social  - 
0207  Otros asuntos sociales  - 



Fuente: Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos. Clasificación funcional (finalidad y función). 



Ingresos de Gestión Participaciones, Aportaciones, Convenios, Incentivos Derivados de la Colaboración Fiscal, Fondos Distintos de Aportaciones, Transferencias, Asignaciones, Subsidios y Subvenciones, y Pensiones y Jubilaciones Otros Ingresos y Beneficios 

Asignación por capítulo del gasto y clasificación económica 
31% 
27% 
25% 
8% 
5% 
3% 
1% 
0% 0% 
1000  2000  3000  4000  5000  6000  7000  8000  9000  
Servicios Personales  Materiales y Suministros  Servicios Generales  Transferencias, Asignaciones, Subsidios y Otras Ayudas  Bienes Muebles, Inmuebles e Intangibles  Inversión Pública  Inversiones Participaciones Deuda Pública Financieras y y Aportaciones Otras Provisiones  

Gasto corriente  Gasto de capital  

Amortización 
60% 32% 8% 

Sí 

Programación de metas y recurso asignado por programa 


Recurso aprobado 

-
-
229,666,829 
-
-
584,950,504 
-

Cifras en miles de pesos. 


Pilar 3 

Cumplió 


En resumen, de la revisión a la etapa de programación y presupuestación de la Entidad, se obtuvieron los siguientes resultados: 
Elementos revisados  Resultado  
¿Los programas reportados por la Entidad cuentan con asignación presupuestaria?  Sí  
¿Los programas considerados en el Presupuesto de Egresos de la Entidad permiten la realización de sus funciones?  Cumplió  
¿La Entidad presentó equilibrio presupuestario?  Cumplió  
¿Los rubros del ingreso y capítulos del gasto utilizados por la Entidad están alineados a los catálogos vigentes?  Sí  
¿La asignación presupuestaria reportada en el Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos, clasificación funcional (finalidad y función), coincide con el monto reportado en el Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos, clasificación por objeto del gasto (capítulo y concepto)?  Sí  
¿Cuál es el pilar o eje transversal con mayor recurso aprobado para el cumplimiento de los programas de la Entidad?  Pilar 3  
¿Los programas reportados por la Entidad en los pilares y ejes transversales cuentan con recurso aprobado y asignación de metas?  Cumplió  





Revisión de la etapa del ejercicio de los recursos públicos 
Procedimientos aplicados 

1. 
Comprobar que las ampliaciones y reducciones realizadas a la Ley de Ingresos Estimada y al Presupuesto de Egresos Aprobado cuenten con la autorización registrada en actas del Órgano Máximo de Gobierno de la Entidad. 

2. 
Verificar que los proyectos ejercidos por la Entidad hayan contado con suficiencia presupuestaria. 

3. 
Comprobar que el pago de remuneraciones al personal en las quincenas 2 y 20 del Ejercicio Fiscal coincida con el reflejado en sus dispersiones bancarias y/o cheques. 

4. 
Verificar que los saldos reflejados en el Estado de Situación Financiera Comparativo coincidan con la información de los Inventarios de Bienes Muebles e Inmuebles. 

5. 
Analizar el endeudamiento de la Entidad a través de la verificación de la solvencia y la liquidez, y de la aplicación de los indicadores del Sistema de Alertas de la Ley de Disciplina Financiera de las Entidades Federativas y los Municipios. 

6. 
Verificar la veracidad de la información enviada por la Entidad a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público para la evaluación del Sistema de Alertas referido en el artículo 43 de la Ley de Disciplina Financiera, e identificar el nivel de endeudamiento. 

7. 
Analizar el comportamiento del endeudamiento a corto y largo plazos de los Ejercicios 2019, 2020 y 2021 (evolución del endeudamiento). 




Ampliaciones y reducciones con autorización del Órgano Máximo de Gobierno 
Ley de Ingresos 

La Entidad realizó ampliaciones/reducciones al presupuesto, las cual no incluyó el Acta del Órgano Máximo de Gobierno en las que se autoricen las modificaciones 
. 

¿La Entidad realizó modificaciones a la Ley de Ingresos Estimada y al Presupuesto de Sí 
Egresos Aprobado? 

Presupuesto de Egresos 
La Entidad realizó ampliaciones/reducciones al presupuesto, las cual no incluyó el Acta del Órgano Máximo de Gobierno en las que se autoricen las modificaciones 
. 
¿Las modificaciones a los ingresos y egresos cuentan con la autorización del No cumplió Órgano Máximo de Gobierno de la Entidad? 

Suficiencia presupuestaria en los proyectos ejercidos 
429,733.6 


Cifras en miles de pesos. 
Egreso modificado Egreso ejercido 
. 
18 




00 0 
Con sobreejercicio Sin presupuesto Con subejercicio Con suficiencia autorizado presupuestaria 
¿La Entidad se apegó a la normatividad correspondiente al 
Cumplió 
ejecutar proyectos únicamente con recursos autorizados? 

Verificación de los importes pagados por remuneraciones y existencia de tabuladores 


¿La Entidad publicó el tabulador de sueldos 
Cumplió Síautorizado en su página de Internet? 

Comparativo de saldos entre el Estado de Situación Financiera Comparativo y los Inventarios de Bienes Muebles e Inmuebles 






¿La información presentada en el Estado de  ¿La información presentada en el Estado de  
Situación Financiera Comparativo coincide  Cumplió  Situación Financiera Comparativo coincide  No cumplió  
con el Inventario de Bienes Muebles?  con el Inventario de Bienes Inmuebles?  



Análisis del endeudamiento 



La solvencia es la relación entre el activo circulante y el pasivo circulante de la Entidad. Expresa, al 31 de diciembre de cada Ejercicio Fiscal, con cuántos pesos se contaba para pagar cada peso de las obligaciones adquiridas a corto plazo. 

19.2 

2019 

La liquidez es la relación entre el efectivo y equivalentes y el pasivo circulante de la Entidad. Expresa, al 31 de diciembre de cada Ejercicio Fiscal, con cuántos pesos se contaba de manera inmediata para hacer frente a cada peso de las obligaciones adquiridas a corto plazo. 

8.6 
Aplicación de los indicadores del Sistema de Alertas 
(Resultados y rangos en porcentajes) 

Las gráficas muestran los resultados obtenidos por el OSFEM al aplicar los indicadores del Sistema de Alertas. Los resultados se interpretan a partir de los rangos determinados por la SHCP en el “Acuerdo por el que se dan a conocer los valores que determinan los límites de los rangos bajo, medio y alto de los municipios”, 
publicado en el Diario Oficial de la Federación el 31 de octubre de 2017. 
I. Deuda Pública y Obligaciones sobre Ingresos de Libre Disposición 


2021 
Rango bajo = 60.0% Rango medio = 120.0% Rango alto > 120.0% 
Resultados del indicador I 

El indicador I del Sistema de Alertas, conforme a la metodología de la SHCP, está vinculado con la sostenibilidad de la deuda de la Entidad Fiscalizada. Este indicador contabiliza aquellos créditos contratados, emisiones bursátiles, deuda en la cual la Entidad otorga su respaldo mediante una fuente de pago propia, obligaciones derivadas de asociaciones público-privadas (contabilizando únicamente la parte de inversión), y cualquier otra obligación que implique pagos financieros programados. 
III. Obligaciones a Corto Plazo y Proveedores y Contratistas, menos los montos de efectivo, bancos e inversiones temporales, sobre ingresos totales 

2021 
Rango bajo = 15.0% Rango medio = 25.0% 
Rango alto > 25.0% 
Resultados del indicador III 

El indicador III del Sistema de Alertas, conforme a la metodología de la SHCP, mide la capacidad financiera de la Entidad para hacer frente a sus obligaciones contratadas a plazos menores de 12 meses. En este indicador se contabilizan los adeudos que tiene la Entidad Fiscalizada con proveedores de bienes y servicios, contratistas por obras públicas y financiamientos que deben ser liquidados en el corto plazo, menos los montos de efectivo, bancos einversiones temporales. 
II. Servicio de la Deuda y de Obligaciones sobre Ingresos de Libre Disposición 

2021 
Rango bajo = 5.0% Rango medio = 10.0% Rango alto > 10.0% 
Resultados del indicador II 
El indicador II del Sistema de Alertas, conforme a la metodología de la SHCP, está vinculado con la capacidad de pago de la Entidad Fiscalizada. En este indicador se contabilizan las amortizaciones, intereses, comisiones y demás costos financieros derivados de financiamientos y obligaciones incluidos en el indicador I, exceptuando aquellas amortizaciones de refinanciamientos, las realizadas de manera anticipada y de obligaciones a corto plazo. 
De la aplicación de los indicadores del Sistema de  Indicadores  
Alertas, ¿en qué rangos se ubicó la Entidad en el Ejercicio Fiscal 2021?  I  II  III  
Bajo  Medio  Bajo  




Verificación de la información publicada en el Sistema de Alertas 

¿El nivel de endeudamiento determinado por el OSFEM coincide con lo informado N/A 
por la SHCP? 
* El resultado se obtuvo al calcular los indicadores del Sistema de Alertas con base en la información que la Entidad presentó en su cuenta pública y, posteriormente, se comparó la medición obtenida con la publicada en el Sistema de Alertas por la SHCP para el Ejercicio Fiscal revisado. Cuando el resultado coincide, significa que existe veracidad en la información entregada por la Entidad a la SHCP. Si la Entidad no tiene contratados financiamientos y obligaciones en el Ejercicio Fiscal revisado o la SHCP no publicó la medición del Sistema de Alertas, el resultado es “No aplica” y se expresa como N/A en la columna de resultados de la SHCP. 

Evolución del endeudamiento 2019-2021 
Total 43,341.2 
Total 26,685.6 28,127.7 Corto plazo 
Largo 15,780.5 
15,213.5 plazo 
Total 4,328.8 Total 10,905.1 
3,460.5 868.3 
2019 2020 2021 Cifras en miles de pesos. 

Nota: Conforme al artículo 44 de la Ley General de Contabilidad Gubernamental, las cifras deben mostrar criterios de utilidad, confiabilidad, relevancia, comparación y oportunidad al registrarse adecuadamente en términos del Manual Único de Contabilidad Gubernamental vigente. 
Variación porcentual del endeudamiento 







Plazo  2019-2020  2020-2021  Principales cuentas contables relacionadas con la variación en el último periodo  
39.5%  -77.3%  “Proveedores por Pagar a Corto Plazo” (-8,235.1) y Cuentas por Pagar a Corto Plazo” (-1,632.9).  “Otras  

78.2%  -96.9%  “Otros Documentos por Pagar a Largo Plazo” (-27,259.3).  

¿La Entidad presentó obligaciones a corto 
¿Cuál es la tendencia que presentó el 
Sí 
Disminuyó 

y/o largo plazos al cierre del Ejercicio 2021? 
pasivo de la Entidad de 2020 a 2021? 


En resumen, de la revisión a la etapa del ejercicio de los recursos públicos de la Entidad, se obtuvieron los siguientes resultados: 
Elementos revisados  Resultado  
¿La Entidad realizó modificaciones a la Ley de Ingresos Estimada y al Presupuesto de Egresos Aprobado?  Sí  
¿Las modificaciones a los ingresos y egresos cuentan con la autorización del Órgano Máximo de Gobierno de la Entidad?  No cumplió  
¿La Entidad se apegó a la normatividad correspondiente al ejecutar proyectos únicamente con recursos autorizados?  Cumplió  
¿El pago de las remuneraciones al personal en las quincenas 2 y 20 del Ejercicio Fiscal coincide con el reflejado en sus dispersiones bancarias y/o cheques?  Cumplió  
¿La Entidad publicó el tabulador de sueldos autorizado en su página de Internet?  Sí  
¿La información presentada en el Estado de Situación Financiera Comparativo coincide con el Inventario de Bienes Muebles?  Cumplió  
¿La información presentada en el Estado de Situación Financiera Comparativo coincide con el Inventario de Bienes Inmuebles?  No cumplió  
¿Con cuántos pesos contó la Entidad para hacer frente a cada peso de sus obligaciones adquiridas a corto plazo en el Ejercicio Fiscal 2021?  19.2  
¿Con cuántos pesos contó de forma inmediata la Entidad para hacer frente a cada peso de sus obligaciones adquiridas a corto plazo en el Ejercicio Fiscal 2021?  8.6  
De la aplicación de los indicadores del Sistema de Alertas, ¿en qué rangos se ubicó la Entidad en el Ejercicio Fiscal 2021?  I  II  III  
Bajo  Medio  Bajo  
¿El nivel de endeudamiento determinado por el OSFEM coincide con lo informado por la SHCP?  N/A  
¿La Entidad presentó obligaciones a corto y/o largo plazos al cierre del Ejercicio 2021?  Sí  
¿Cuál es la tendencia que presentó el pasivo de la Entidad de 2020 a 2021?  Disminuyó  





Revisión de la etapa de control y evaluación 
Procedimientos aplicados 

1. 
Verificar que el recurso ejercido y las metas alcanzadas por programa se encuentren en un intervalo de cumplimiento de entre el 90.0 y el 110.0 por ciento. 

2. 
Verificar que los recursos para servicios personales se encuentren aprobados en el Presupuesto de Egresos y no rebasen el límite del 3.0 por ciento determinado para el Ejercicio Fiscal 2021, de acuerdo al artículo 10 fracción I, inciso a, de la Ley de Disciplina Financiera. 

3. 
Verificar que los recursos aplicados para cubrir los adeudos de ejercicios fiscales anteriores (ADEFAS) no rebasen el límite del 2.5 por ciento aplicable al Ejercicio 2021, de acuerdo al artículo 20 y el transitorio décimo primero de la Ley de Disciplina Financiera. 

4. 
Verificar los saldos reflejados en el Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos de los conceptos del capítulo 1000 “Servicios Personales”, e identificar el sueldo bruto mensual más alto y el más bajo, así como el número de plazas al inicio y al cierre del Ejercicio Fiscal. 

5. 
Verificar que la información reflejada en el Estado de Variación en la Hacienda Pública corresponda con la del Estado de Situación Financiera Comparativo, y que el Estado de Variación en la Hacienda Pública se presente conforme a la estructura y contenido establecidos en el Manual Único de Contabilidad Gubernamental vigente. 

6. 
Verificar que la información reflejada en el Estado de Flujos de Efectivo corresponda con la del Estado de Situación Financiera Comparativo en lo que respecta al rubro “Efectivo y equivalentes”, y que el Estado de Flujos de Efectivo se presente conforme a la estructura y contenido establecidos en el Manual Único de Contabilidad Gubernamental vigente. 

7. 
Verificar que la información del origen y aplicación del recurso reflejada en el Estado de Cambios en la Situación Financiera corresponda con la del Estado de Situación Financiera Comparativo, y que el Estado de Cambios en la Situación Financiera se presente conforme a la estructura y contenido establecidos en el Manual Único de Contabilidad Gubernamental vigente. 

8. 
Revisar que la Entidad haya enterado al Instituto de Seguridad Social del Estado de México y Municipios (ISSEMYM) el importe de las cuotas retenidas a los servidores públicos. 

9. 
Verificar que la Entidad cumpla con las disposiciones relativas al registro del pago por concepto del impuesto sobre la renta (ISR) al Servicio de Administración Tributaria (SAT). 

10. 
Verificar si la Entidad se encuentra obligada a presentar el aviso de dictamen y el dictamen sobre la determinación y pago del Impuesto sobre Erogaciones por Remuneraciones al Trabajo Personal, y que éste se realice de acuerdo a lo establecido en los artículos 47 fracción XIV, 47 A y 47 B del Código Financiero del Estado de México y Municipios. 

11. 
Verificar, según sea el caso, que el saldo final de las cuentas contables de CONAGUA, CAEM, ISSEMYM y CFE registrado en el Anexo al Estado de Situación Financiera y/o en la Balanza de Comprobación Detallada corresponda con el saldo que reportan dichas entidades. 

12. 
Verificar que el 3.5 por ciento sobre el monto de los ingresos efectivamente recaudados por concepto del suministro de agua potable como pago de Aportaciones de Mejoras por Servicios Ambientales al FIPASAHEM coincida con lo reportado por la Secretaría de Finanzas. 




Cumplimiento de metas y recurso ejercido por programa 


No cumplió 

Crecimiento del gasto en servicios personales 


3.5 3.0 2.5 2.0 1.5 1.0 0.5 0.0 




Comportamiento (%) Fuente: Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos detallado. Clasificación de servicios personales por categoría. 

¿Los recursos considerados para servicios personales se 
Cumplió 
ajustaron al límite de crecimiento del 3.0 por ciento? 




Adeudos de Ejercicios Fiscales Anteriores (ADEFAS) 


Fuente: Estado Analítico de Ingresos y Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos. Clasificación por objeto del gasto (EAI y EAEPE de la Ley de Disciplina Financiera). 
¿El porcentaje de los recursos considerados para cubrir ADEFAS se 
No cumplió 
ajustó al límite del 2.5 por ciento del ingreso recaudado? 

Análisis del capítulo 1000 “Servicios Personales” 


65,626.28 

(*) Señala el número de veces que el sueldo mensual bruto más alto supera al sueldo bruto más bajo. 
Sueldo bruto Sueldo bruto Indicador de más alto más bajo brecha salarial* 
Nota: Los montos de los sueldos brutos corresponden al mes de octubre. 
Conceptos ejercidos del capítulo 
(De mayor a menor egreso) 

Remuneraciones al personal de 

61,068.9 

carácter permanente Remuneraciones adicionales y 
34,287.1 
especiales Seguridad social 
13,895.8 

Otras prestaciones sociales y 3,421.5 
económicas Remuneraciones al personal de 
0.0 
carácter transitorio Previsiones 
0.0 

Pago de estímulos a servidores 
0.0 
públicos 
Cifras en miles de pesos. 


¿La Entidad pagó el capítulo 1000 “Servicios Personales” de acuerdo a lo autorizado en su Sí 
Presupuesto de Egresos? 


Validación del Estado de Variación en la Hacienda Pública 

125,435.8 125,435.8 
Cifras en miles de pesos. 


¿El saldo reflejado en el Estado de Variación en la Hacienda Pública corresponde con el del Estado de Situación Financiera Comparativo? 
¿El Estado de Variación en la Hacienda Cumplió Pública se presentó conforme a la estructura y Cumplió 
contenido establecidos en el MUCG? 

Validación del flujo de efectivo 



Cifras en miles de pesos. 






¿El Estado de Flujos de Efectivo se presentó Cumplió conforme a la estructura y contenido Cumplió 
establecidos en el MUCG? 



Validación del origen y aplicación del recurso 

Confirmación del importe pendiente de pago al ISSEMYM 


¿La Entidad presentó al ISSEMYM los pagos por concepto de cuotas, aportaciones y retenciones realizadas a los Cumplió 
servidores públicos? 


Verificación del cumplimiento de obligaciones fiscales (ISR) 

¿La Entidad cumplió con las disposiciones relativas al  ¿La Entidad efectuó el pago del ISR de manera  
registro del pago de las retenciones del impuesto sobre  Cumplió  oportuna, con lo cual evitó que se generaran  Cumplió  
la renta (ISR)?  actualizaciones y recargos?  

Obligación de presentar aviso y dictamen del ISERTP 
Resultados de la revisión para determinar la obligación de presentar aviso y dictamen 
700 9,000.0 8,000.0 
600 7,000.0 500 

6,000.0 400 
5,000.0 4,000.0 
300 
3,000.0 200 2,000.0 
100 

Cifras en miles de pesos. 
1,000.0 
0.0
0 
Promedio mensual de trabajadores Promedio mensual de remuneraciones 
La obligación de presentar aviso y dictamen del ISERTP aplica para Entidades que superen el promedio mensual límite de trabajadores o de pago de remuneraciones. 




¿La Entidad está obligada a  dictaminar  la  
determinación y el pago por  concepto  de  
remuneraciones al trabajo personal?  

Este Órgano Técnico se encuentra impedido para realizar pronunciamiento alguno respecto de la obligación relativa al aviso de dictamen y el dictamen sobre la determinación y el pago del ISERTP, establecidos en los artículos 47 A y 47 B del Código Financiero del Estado de México y Municipios, debido a las modificaciones de presentación y determinación 
Sí 
efectuadas por la Secretaría de Finanzas del Gobierno del Estado de México, publicadas en el Periódico Oficial “Gaceta del Gobierno” el 14 de octubre de 2022; según las cuales, las Entidades podrán presentar el aviso de dictamen a más tardar el 31 de octubre de 2022, y el dictamen sobre la determinación y pago del ISERTP, el 30 de noviembre de 2022. 



Comparación de saldos con entidades externas 

Entidad Fiscalizada 
Entidad externa 
Saldo reportado: 
64,489.2 
Cifras en miles de pesos. 
La Entidad presentó diferencias en sus saldos 

¿La Entidad presentó adeudos con CFE? 
Sí 
CFE 
por concepto de adeudos con: 

Aportaciones de Mejoras por Servicios Ambientales al FIPASAHEM 

ODAS 

3,522.3 
3,201.2 
321.2 



Cifras en miles de pesos. 
¿Los importes reportados por la Secretaría de 

¿La Entidad realizó los pagos por concepto de 
Cumplió Finanzas corresponden con lo registrado por la 
No cumplió 

Aportaciones de Mejoras por Servicios Ambientales? 
Entidad? 


En resumen, de la revisión a la etapa de control y evaluación de la Entidad, se obtuvieron los siguientes resultados: 
Elementos revisados  Resultado  
¿El recurso ejercido y las metas realizadas por la Entidad se encuentran en un intervalo de cumplimiento de entre el 90.0 y el 110.0 por ciento?  No cumplió  
¿Los recursos considerados para servicios personales se ajustaron al límite de crecimiento del 3.0 por ciento?  Cumplió  
¿El porcentaje de los recursos considerados para cubrir ADEFAS se ajustó al límite del 2.5 por ciento del ingreso recaudado?  No cumplió  
¿La Entidad pagó el capítulo 1000 “Servicios Personales” de acuerdo a lo autorizado en su Presupuesto de Egresos?  Sí  
¿El saldo reflejado en el Estado de Variación en la Hacienda Pública corresponde con el del Estado de Situación Financiera Comparativo?  Cumplió  
¿El Estado de Variación en la Hacienda Pública se presentó conforme a la estructura y contenido establecidos en el MUCG?  Cumplió  
¿Los saldos del rubro “Efectivo y equivalentes” registrados en el Estado de Flujos de Efectivo corresponden con los revelados en el Estado de Situación Financiera Comparativo?  Cumplió  
¿El Estado de Flujos de Efectivo se presentó conforme a la estructura y contenido establecidos en el MUCG?  Cumplió  
¿El Estado de Cambios en la Situación Financiera se presentó conforme a la estructura y contenido establecidos en el MUCG?  Cumplió  
¿Los saldos del origen y aplicación del recurso reflejados en el Estado de Cambios en la Situación Financiera corresponden con los del Estado de Situación Financiera Comparativo?  Cumplió  
¿La Entidad presentó al ISSEMYM los pagos por concepto de cuotas, aportaciones y retenciones realizadas a los servidores públicos?  Cumplió  
¿La Entidad cumplió con las disposiciones relativas al registro del pago de las retenciones del impuesto sobre la renta (ISR)?  Cumplió  
¿La Entidad efectuó el pago del ISR de manera oportuna, con lo cual evitó que se generaran actualizaciones y recargos?  Cumplió  
¿La Entidad está obligada a dictaminar la determinación y el pago por concepto de remuneraciones al trabajo personal?  Sí  
¿La Entidad presentó adeudos con CFE?  Sí  




Elementos revisados  Resultado  
La Entidad presentó diferencias en sus saldos por concepto de adeudos con:  CFE  
¿La Entidad realizó los pagos por concepto de Aportaciones de Mejoras por Servicios Ambientales?  Cumplió  
¿Los importes reportados por la Secretaría de Finanzas corresponden con lo registrado por la Entidad?  No cumplió  






Observaciones de la Revisión 
No.  Apartado  Observación  Monto observado (Miles de Pesos)  Normatividad infringida  
La Entidad realizó ampliaciones/reducciones al  
1 2  Ejercicio de los recursos  presupuesto, las cual no incluyó el Acta del Órgano Máximo de Gobierno en las que se autoricen las modificaciones Al realizar el análisis comparativo entre los saldos de los inventarios de bienes inmuebles y el Estado de Situación Financiera Comparativo presentados por la Entidad, se detectó diferencia en la cuenta contable de: "Edificios no habitacionales" por un importe de 5,204.7 miles de pesos.  5,204.7  Artículos 285 y 319 del Código Financiero del Estado de México y Municipios. Artículos 23 y 27 de la Ley General de Contabilidad Gubernamental.  
Derivado del análisis al Avance de Metas de Actividad por  Artículos 287 y 312 fracción IV del Código Financiero del  
3  Proyecto, se identificaron 7 programas que se encuentran fuera del intervalo de cumplimiento de entre el 90 y el 110 por ciento, respecto del recurso ejercido y metas realizadas.  Estado de México y Municipios y 20 fracción IV de la Ley de Planeación del Estado de México y Municipios.  

 Control y evaluación  De la verificación a la cuenta presupuestal de adeudos de ejercicios fiscales anteriores (ADEFAS), se identificó un  
 Artículo 20 y el transitorio décimo primero de la Ley de  
4  importe devengado de 19,601.8 miles de pesos, que representa el 4.5 por ciento de los ingresos totales; lo cual rebasó el 2.5 por ciento permitido. Una vez realizada la verificación del 3.5 por ciento sobre el  
 Disciplina Financiera de las Entidades Federativas y los Municipios.  
5  ingreso efectivamente recaudado, se identificó que la Entidad presenta diferencias con lo reportado por la Secretaría de Finanzas por un importe de 321.2 miles de  321.2  Artículos 9 y 216-I y J del Código Financiero del Estado de México y Municipios  
pesos.  


Ej ercicio Fi scal 2021 





Auditoría de Cumplimiento Financiero e Inversión Física 




ODAS de Ixtapaluca 



Auditoría de Cumplimiento Financiero e Inversión Física Organismo Descentralizado Operador de Agua de Ixtapaluca 
(ACFIF-48) 

Objetivo 
En materia de Cumplimiento Financiero, fiscalizar los ingresos y egresos estatales y municipales, a efecto de comprobar que su recaudación, administración, custodia, manejo, ejercicio, aplicación y deuda, se apeguen a las disposiciones legales, administrativas, presupuestales, financieras y de planeación aplicables; asimismo, la gestión de los recursos transferidos, las operaciones contables, presupuestales, financieras, programáticas, normativas y administrativas aplicables a la entidad fiscalizable, den cumplimiento a las Leyes, Códigos, Reglamentos y cualquier otra disposición aplicable en la materia; por cuanto hace a Inversión Física, fiscalizar los recursos públicos estatales y municipales, destinados y aplicados en cualquier tipo de inversión física, evaluando los procesos de planeación, programación y presupuestación para constatar que el ejercicio del gasto corresponda con el fin, objeto, programas presupuestarios y proyectos autorizados; de igual forma, verificar los procedimientos de adquisición y contratación, el desarrollo de las obras públicas y/o servicios relacionados en sus diferentes etapas, su conclusión en tiempo y forma, el cumplimiento de los estándares de calidad previstos, las cantidades pagadas y su congruencia con lo ejecutado, así como la justificación de las inversiones y la razonabilidad de los montos invertidos, en cumplimiento a las Leyes, Códigos, Reglamentos y cualquier otra disposición aplicable en la materia; por el periodo comprendido del 01 de enero al 31 de diciembre de 2021. 

Antecedentes 
LaAuditoría de Cumplimiento Financiero e Inversión FísicaalODASdeIxtapaluca,fueautorizada mediante el Programa Anual de Auditorías para la Fiscalización y Revisión de las Cuentas Públicas del Ejercicio Fiscal2021, delÓrgano Superior deFiscalizacióndelEstado deMéxico, publicado en GacetadelGobierno en fecha 15 de marzo de 2022. La fiscalización se llevó a cabo al amparo del oficio número OSFEM/AECFIF/090/2022, de fecha 22 de abril de 2022, que contiene la orden de auditoría. 

Presupuesto Ejercido por Capítulo de Gasto 
Durante el Ejercicio Fiscal 2021 se aprobó al ODAS de Ixtapaluca un presupuesto por 416,105.0 miles de pesos, el cual presentó modificaciones presupuestales internas y externas entre capítulos de gasto, reflejando al 31 de diciembre del año fiscalizado un Presupuesto Modificado por 429,733.6 miles de pesos y un Presupuesto Ejercido de 391,219.7 miles de pesos, que se distribuyó en los capítulos de gasto siguientes: 
ODAS de Ixtapaluca Presupuesto Ejercido 2021 (Miles de pesos) 
Capítulo 9000 Deuda Pública 
34,642.7 
Capítulo 6000 Inversión Pública 
89,666.6 
Capítulo 5000 Bienes Muebles, Inmuebles e Intangibles 
22,270.2 
Capítulo 4000 Transferencias, Asignaciones, Subsidios y Otras Ayudas 
11,492.5 
Capítulo 3000 Servicios Generales 
102,301.4 
Capítulo 2000 Materiales y Suministros 
18,172.9 
Capítulo 1000 Servicios Personales 

112,673.4 





Cumplimiento Financiero 

Análisis del Presupuesto de Egresos 
Se determinó un universo de 103,695.2 miles de pesos, que representa el 26.5 por ciento del Presupuesto Ejercido, el cual se distribuyó en los capítulos siguientes: Capítulo 9000 Capítulo 5000 Capítulo 3000 Capítulo 2000 

Cifras en miles de pesos. 



Muestra auditada del Presupuesto de Egresos 
Se obtuvo una muestra de 73,570.0 miles de pesos, correspondientes a recursos estatales y municipales que representa el 70.9 por ciento del universo; el porcentaje fiscalizado por capítulo se describe a continuación: 
Muestra auditada  Muestra auditada  Muestra auditada  Muestra auditada  
Capítulo 9000  Capítulo 5000  Capítulo 3000  Capítulo 2000  
14,522.4  21,221.8  36,139.9  1,685.9  





Ley de Ingresos Recaudada por fuentes de financiamiento 
Durante el Ejercicio Fiscal2021 se estimó al ODASdeIxtapaluca un ingreso por 410,335.9 miles de pesos, el cual presentó adecuaciones presupuestales durante el Ejercicio Fiscal y reportó al 31 de diciembre del año fiscalizado unIngreso Modificadopor 423,964.5 milesde pesosyunIngreso Recaudado por423,834.4 miles de pesos, cantidad que se distribuyó en las siguientes cuentas de ingreso: 
ODAS de Ixtapaluca Ingreso Recaudado 2021 (Miles de pesos) 

Cuenta 4100 Ingresos de Gestión 4200 Participaciones, Aportaciones, Transferencias, Asignaciones, Subsidios y Otras Ayudas 4300 Otros Ingresos y Beneficios 

192,246.8 


Análisis del Presupuesto de Ingresos 
Se determinó un universo de 242,655.3 miles de pesos, correspondientes a recursos estatales y municipales, que representa el 57.3 por ciento del ingreso recaudado, el que se distribuyó en las cuentas siguientes: 

Cifras en miles de pesos. 


Muestra auditada del Presupuesto de Ingresos 
Se obtuvo una muestra de 149,251.1milesde pesos, monto que representael 61.5porciento deluniverso; el porcentaje fiscalizado por cuenta se describe a continuación: 
Muestra auditada  Muestra auditada  Muestra auditada  
Capítulo 4300  Capítulo 4200  Capítulo 4100  
99,414.0  42,602.9  7,234.3  






Cifras en miles de pesos. 


Estado de Situación Financiera 
Durante el Ejercicio Fiscal2021 elODASdeIxtapaluca, presentó información que comprendió los importes que se muestra a continuación: 
ODAS de Ixtapaluca Estado de Situación Financiera 2021 (Miles de pesos) 
Total Activo Total Pasivo Patrimonio 



Análisis del Estado de Situación Financiera 
Del Estado de Situación Financiera presentado por el ODAS de Ixtapaluca, se determinó un universo fiscalizable de 57,536.9 miles de pesos, que se distribuyó de la siguiente manera: 




Muestra auditada del Estado de Situación Financiera 
Se obtuvo una muestra de 57,536.9 miles de pesos, monto que representa el 100 por ciento del universo; el porcentaje fiscalizado por la cuenta contable se describe a continuación: 
Muestra auditada  Muestra auditada  
Activo Circulante  Pasivo Circulante  
56,772.9  764.0  



Cifras en miles de pesos. 

La muestra total determinadadelPresupuesto de Egresos, Presupuesto de Ingresos yEstadode Situación Financiera asciende a 280,358.0 miles de pesos. 



Observaciones por etapa 
Derivado de laaplicaciónde losprocedimientosde fiscalizaciónalODASdeIxtapaluca,que comprendieron la revisión y análisis financiero de las etapas de adjudicación, contratación, ejecución y cumplimiento normativo, se determinaron 18 resultados,relacionadosconpresuntasconductasanteelmarcodel Sistema Estatal Anticorrupción. 
Tipos de observaciones e importes 





De los tipos de observación, se determinaron resultados en materia de cumplimiento financiero. 

Montos observados respecto a la fiscalización 
Criterios de selección 
La fiscalización se basó en un muestreo de las cuentas más representativas presentadas por la Entidad Fiscalizada en sus estados financieros y presupuestales en el periodo fiscalizado. 
Resultados 
De la muestra auditada se determinaron resultados en los diferentes capítulos de gasto y cuentas contables, describiendoacontinuación únicamente aquellos que presentan observaciones, mismos que se encuentran en la etapa de seguimiento del procedimiento de fiscalización. 
De las partidas del Presupuesto de Egresos con cargo al capítulo 9000, se observaron 6,959.1 miles de 
pesos. 

contar con la suficiencia presupuestal para el ejercicio del gasto. 

comprobatoria que acredite la ejecución del procedimiento de adjudicación directa, declarado en los contratos de prestación de 
Nombre de la cuenta 

9911 – Por el ejercicio inmediato anterior. 
Número de Resultados 1 

Pliego de observaciones 

Observación 
La Entidad pagó indebidamente con recursos públicos financieros la cantidad observada, por concepto de deuda pública a través de la partida presupuestal por objeto de gasto 9911, ya que el monto observado corresponde a la diferencia obtenida entre el importe pagado y el cálculo incorrecto, en razón de loque establece la Ley de Disciplina Financiera de las Entidades Federativas y los Municipios. 

De las partidas del Presupuesto de Egresos con cargo al capítulo 5000, se determinaron 2 resultados. 
Observación 
Nombre de la cuenta 

5411 -Vehículos y Equipo de Transporte Terrestre. La Entidad adquirió indebidamente equipo de transporte, dado que no presentó evidencia documental legal, justificativa y
Número de Resultados 1 
Pliego de observaciones servicios. 



Observación Nombre de la cuenta 

5411 -Vehículos y Equipo de Transporte Terrestre. La Entidad pagó indebidamente con recursos públicos financieros la cantidad observada, por la adquisiciónvehículosycamionetas, sin 
Número de Resultados 1 
Pliego de observaciones 



De las partidas del Presupuesto de Egresos con cargo al capítulo 3000, se determinaron 2 resultados. 
Nombre de la cuenta 

3311 -Asesorías asociadas a convenios oacuerdos. 
La Entidad adjudicó indebidamente la contratación de Servicios Profesionales, a través de la excepción a la licitación pública denominada adjudicación directa, superando el monto máximo permitido por el Presupuesto de Egresos del Gobierno del Estado de México para el Ejercicio Fiscal 
. 

Número de Resultados 1 

Pliego de observaciones 
Observación 
Nombre de la cuenta 

3311 -Asesorías asociadas a convenios o acuerdos. 
Número de Resultados 1 

Pliego de observaciones 
Observación 


Nombre de la cuenta 

2611 -Combustibles, lubricantes y aditivos. 
Número de Resultados 

1 
Pliego de observaciones 
Nombre de la cuenta 

2611 -Combustibles, lubricantes y aditivos. 2711 -Vestuario y Uniformes. 2721 -Prendas de seguridad y protección personal. 
Número de Resultados 3 

3 Pliegos de observaciones 
Nombre de la cuenta 

2611 -Combustibles, lubricantes y aditivos. 2711 -Vestuario y Uniformes. 2721 -Prendas de seguridad y protección personal. 
Número de Resultados 3 

3 Pliegos de observaciones 
Observación 
La Entidad indebidamente no realizó el proceso adquisitivo de excepción a la licitación denominada adjudicación directa, establecidoenla Ley deContratación Pública del Estado de México y Municipios, para la 
adquisición y suministro de combustible. 
Observación 

La Entidad pagó indebidamentecon recursos públicos financieros la prestación de diversos servicios, sin contar con la documentación comprobatoria que acredite el uso y destino de los suministros. 
Observación 




Observación 
Nombre de la cuenta 
La Entidad pagó indebidamente con recursos 

2611 -Combustibles, lubricantes y aditivos. 
públicos financieros para el suministro de combustible, sin que cuente con la evidencia Número de Resultados 1 legal justificativa que pruebe y justifique las ministraciones en exceso, a un vehículo que no cuenta con la capacidad técnica para 

Pliego de observaciones 
recibir tales cantidades de combustible. 

Nombre de la cuenta 

2711 -Vestuario y Uniformes. 2721 -Prendas de seguridad y protección personal. 
Número de Resultados 2 

2 Pliegos de observaciones 
Observación 

La Entidad contrató indebidamente con recursos públicos financieros, por distintas adquisiciones, sin presentar la evidencia documental legal justificativa y comprobatoria que acredite la ejecución del procedimiento de adjudicación directa, declarado en el contrato de prestación de servicios. 

De las partidas del Presupuesto de Egresos con cargo a los capítulos 9000, 5000, 3000 y 2000, se determinó 1 resultado. 
Observación Capítulos Analizados 
9000, 5000, 3000 y 2000 La Entidad sub ejerció indebidamente el presupuesto autorizado y el presupuesto ejercido, esto en razón de que no cuenta con evidencia documental legal, que acredite la 

Número de Resultados 1 
compruebe los dictámenes de reconducción y las autorizaciones correspondientes. 
aplicación del supuesto normativo que le hubiere permitido llevar acabo el subejercicio delos recursospresupuestalesenlascuentas contables queafectaron económicamente a la 
Entidad,asícomo,ladocumentaciónlegal que 


Pliego de observaciones 
De las cuentas del Estado de Situación Financiera con cargo al Activo Circulante, se determinaron 2 
resultados. 
Nombre de la cuenta 

1129 -Otros Derechos a Recibir Efectivo o Equivalentes a Corto Plazo (IVA Acreditable y por Acreditar) 
Número de Resultados 1 

Pliego de observaciones 

Observación 
La Entidad ejerció y registro indebidamente el saldo a favor inicial por concepto de IVA Acreditable e IVA por Acreditar, sin documentar la integración y justificación que muestredemaneraamplia yclarala situación financiera de la Entidad, ello en razón de lo que establecelaLey General deContabilidad Gubernamental y el Código Financiero del Estado de México y Municipios que señalan que las operaciones presupuestarias y contables deberán respaldarse con la documentación original que compruebe y justifique los registros que se efectúen. 



Nombre de la cuenta 

1129 -Otros Derechos a Recibir Efectivo o Equivalentes a Corto Plazo (IVA Acreditable y por Acreditar) 
Número de Resultados 1 

Pliego de observaciones 
Observación 
La Entidad ejerció indebidamente recursos públicos, sinproporcionar durantelaejecución de la auditoría, la evidencia documental que acredite la aplicación y destino de las cantidades a favor recuperadas de la cuenta del impuesto al valor agregado acreditable 
ejercicios fiscales. 




Inversión Física Análisis del Presupuesto de Egresos 
Se determinó un universo en materia de inversiones físicas de 7,328.0 miles de pesos, que representa el 
1.9 por ciento del Presupuesto Ejercido, el cual se distribuyó en los capítulos siguientes: 
Capítulo 6000 


Cifras en miles de pesos. 


Muestra auditada del Presupuesto de Egresos 
Se obtuvo una muestra de 7,328.0 miles de pesos, correspondientes a recursos municipales que representa el 100 por ciento del universo; el porcentaje fiscalizado por capítulo se describe a continuación: 
Muestra auditada Capítulo 6000 
7,328.0 

Cifras en miles de pesos. 





Observaciones por etapa de obra pública 
Derivado de laaplicaciónde losprocedimientosdefiscalizaciónal ODASdeIxtapaluca,que comprendieron la revisión de las etapas de planeación, programación y presupuestación, adjudicación, contratación, ejecución y finiquito de las obras públicas y/o servicios relacionados con las mismas, así como el análisis financiero de los recursos, se determinaron 30 resultados, relacionados con presuntas conductas de la entidad ante el marco del Sistema Estatal Anticorrupción. 
Tipos de observaciones e importes 






Montos observados respecto a la fiscalización 
Criterios de selección 
Con base en información técnica y financiera contenida en los informes trimestrales y en la Cuenta Pública 2021, presentada periódicamente por las Entidades Fiscalizadas respecto de su inversión física, a través de la metodología Analytic Hierarchy Process (AHP) —modelo de optimización multicriterio—, se realizó la muestra de las inversiones por fiscalizar. El método comprendió el análisis, segmentación, ponderación y valoración de alternativas de selección, y se evaluaron, entre otros aspectos, el impacto económico, tipología, programa de inversión y comparativo del avance físico y financiero de las inversiones físicas, en función de su contribución a cada criterio, para posteriormente ordenar y seleccionar, a través de percentiles, las alternativas con mayor porcentaje de impacto y/o riesgo respecto del cumplimiento del objetivo de la auditoría. 
Resultados 
De la muestra auditada se determinaron resultados en las inversiones físicas, describiendo a continuación únicamente aquellos que presentan observaciones, mismosque se encuentranenla etapa deseguimiento del procedimiento de fiscalización. 
Con cargo al capítulo 6000, se observaron se determinaron 30 resultados. 
Observación 


Pliego de observaciones 
Nombre de las inversiones físicas 
Rehabilitación de motobomba de aguas negras de 350 hp, cárcamo Guadalupe Victoria. 
Rehabilitación del equipo de bombeo del pozo 11 Tlapacoya. 
Rehabilitación del equipo de bombeo de 100 hp del pozo 15 San Francisco. 
Tipo de Recurso Recursos Propios 
Número de 
3

Resultados 

3 Pliegos de observaciones 
Nombre de la inversión física 

Rehabilitación del equipo de bombeo de 100 hp del pozo 15 San Francisco. 

La Entidad erogó indebidamente recursos públicos financieros, toda vez que celebró los contratos de las inversiones físicas descritas, en fecha posterior a la realización de los trabajos. 
Observación 


Tipo de Recurso Recursos Propios 
La Entidad pagó indebidamente recursos públicos financieros a una empresa con la quenoteníarelacióncontractual,otorgándole 
Número de 
1 un beneficio económico por un servicio que 

Resultados 
no realizó. 


Nombre de las inversiones físicas 
Rehabilitación de motobombas de aguas negras de 100 hp y 50 hp marca nabohi, cárcamo Pichorras. 
Rehabilitación de motobomba de aguas negras de 350 hp, cárcamo Guadalupe Victoria. 
Rehabilitación del equipo No. 5 del cárcamo Cotera. 
Adecuación de pozo de agua potable de la Unidad Habitacional Rosa de San Francisco Acuautla. 
Construcción de la línea de conducción con tubería de pead de 8" de diámetro. 
Tipo de Recurso Recursos Propios 
Número de Resultados 5 

5 Pliegos de observaciones 

Nombre de las inversiones físicas 
Rehabilitación de motobombas de aguas negras de 100 hp y 50 hp marca nabohi, cárcamo Pichorras. 
Rehabilitación de equipos de bombeo sumergibles para aguas negras 100 y 150 hp cárcamo San Buenaventura. 
Rehabilitación de motobomba de aguas negras de 350 hp, cárcamo Guadalupe Victoria. 
Rehabilitación del equipo No. 5 del cárcamo Cotera. 
Suministro e instalación de equipo de bombeo sumergible para el pozo el Carmen. 
Rehabilitación del equipo de bombeo del pozo 11 Tlapacoya. 
Rehabilitación del equipo de bombeo de 100 hp del pozo 15 San Francisco. 
Rehabilitación de equipo de bombeo del pozo no. 32 San Buenaventura. 
Tipo de Recurso Recursos Propios 
Número de Resultados 8 

8 Pliegos de observaciones 
Nombre de las obras 

Adecuación de pozo de agua potable de la Unidad Habitacional Rosa de San Francisco Acuautla. 
Construcción de la línea de conducción con tubería de PEAD de 8" de diámetro. 
Tipo de Recurso Recursos Propios 
Número de Resultados 2 

2 Pliegos de observaciones 
Auditoría de Cumplimiento Financiero e Inversión Física. ODAS de Ixtapaluca 
Observación 

La Entidad autorizó y pagó indebidamente con recursos públicos financieros, cantidades que no fueron ejecutadas en las obras descritas, en contraposición de lo que establece el Libro Décimo Segundo del Código Administrativo delEstadode México y su Reglamento. 
Observación 
La Entidad adjudicóycontrató indebidamente las inversionesfísicasdescritas,al amparode la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, sin embargo, vista la fuente de financiamiento, así como la naturaleza de los servicios prestados, es inaplicable la disposición federal, ya que la fuente de financiamiento corresponde a recursos propios y la naturaleza de los servicios a obra pública, por lo que la entidad fiscalizada debió llevar a cabo el procedimientodeadjudicación establecido en 
Libro Décimo Segundo del Código Administrativo del Estado de México y su Reglamento. 

Observación 
La Entidad autorizó y pagó indebidamente recursos públicos financieros, a través de las estimaciones de las obras descritas, que incluyen costos indirectos integrados con conceptos que no se realizaron, lo cual 
ocasionó un presunto pago en exceso. 




3 Pliegos de observaciones 

3 Pliegos de observaciones 
Nombre de las inversiones físicas 
Rehabilitación de motobombas de aguas negras de 100 hp y 50 hp marca nabohi, cárcamo Pichorras. 
Rehabilitación de equipos de bombeo sumergibles para aguas negras 100 y 150 hp cárcamo San Buenaventura. 
Rehabilitación de motobomba de aguas negras de 350 hp, cárcamo Guadalupe Victoria. 
Tipo de Recurso Recursos Propios 
Número de 
3

Resultados 


Nombre de las inversiones físicas 
Rehabilitación de motobombas de aguas negras de 100 hp y 50 hp marca nabohi, cárcamo Pichorras. 
Rehabilitación de equipos de bombeo sumergibles para aguas negras 100 y 150 hp cárcamo San Buenaventura. 
Rehabilitación de motobomba de aguas negras de 350 hp, cárcamo Guadalupe Victoria. 
Adecuación de pozo de agua potable de la Unidad Habitacional Rosa de San Francisco Acuautla. 
Construcción de la línea de conducción con tubería 
de PEAD de 8" de diámetro.  
Tipo de Recurso  Recursos Propios  
Número de Resultados  5  




5 Pliegos de observaciones 

Nombre de las inversiones físicas 
Rehabilitación de motobombas de aguas negras de 100 hp y 50 hp marca nabohi, cárcamo Pichorras. 
Rehabilitación de equipos de bombeo sumergibles para aguas negras 100 y 150 hp cárcamo San Buenaventura. 
Rehabilitación de motobomba de aguas negras de 350 hp, cárcamo Guadalupe Victoria. 
Tipo de Recurso Recursos Propios 
Número de 
3

Resultados 

Observación 
La Entidad adjudicó indebidamente las inversionesfísicasdescritas,todavezque, no cuenta con ningún documento legal justificativo que acredite el cumplimiento de los supuestos normativos establecidos en Ley, para la aplicación de la excepción a la licitación pública denominada “adjudicación directa”. 
Observación 
La Entidad erogó indebidamente recursos públicos financieros, sin llevar a cabo el procedimiento de adjudicación de las obras, toda vez que, durante la ejecución de los trabajos de auditoría, no presentódocumento legal que acredite su realización. 
Observación 
La Entidad adjudicó indebidamente las inversiones físicas descritas, llevando a cabo losprocedimientosdeexcepciónalalicitación pública denominados “adjudicación directa”, los cuales, bajo el supuesto establecido en el artículo 52 del Presupuesto de Egresos del Estadode Méxicoparaelejerciciofiscal2021, tenían un tope máximo para su ejecución, mismo que fue rebasado por los montos contratados. 








Instituto Municipal de Cultura Física y Deporte de Ixtapaluca 
Ejercicio Fiscal 2021 


Instituto Municipal de Cultura Física y Deporte de Ixtapaluca 

Generales financieros 
Grupos del Estado de Situación Financiera Comparativo 
(Miles de pesos) 





Revisión de la Cuenta Pública. IMCUFIDE de Ixtapaluca 
Grupos del Estado de Actividades Comparativo 
(Miles de pesos) 





Generales presupuestales 
Ingresos 
(Miles de pesos) 
Ingresos de Gestión 
Participaciones, Aportaciones, Convenios, Incentivos Derivados de la Colaboración Fiscal, Fondos Distintos de Aportaciones, Transferencias, Asignaciones, Subsidios y Subvenciones, y Pensiones y Jubilaciones 
Otros Ingresos y Beneficios 
Fuente: Estado Analítico de Ingresos. 


Egresos
(Miles de pesos) 

Capítulo 1000 Servicios Personales 
Capítulo 2000 Materiales y Suministros 
Capítulo 3000 Servicios Generales 
Capítulo 4000 Transferencias, Asignaciones, Subsidios y Otras Ayudas 
Capítulo 5000 Bienes Muebles, Inmuebles e Intangibles 
Capítulo 6000 Inversión Pública 
Capítulo 7000 Inversiones Financieras y Otras Provisiones 
Capítulo 8000 Participaciones y Aportaciones 
Capítulo 9000 
Deuda Pública 




Fuente: Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos. Clasificación por objeto del gasto (capítulo y concepto). 










Revisión de la Cuenta Pública Instituto Municipal de Cultura Física y Deporte de Ixtapaluca 

Revisión de la etapa de planeación 
Procedimientos aplicados 
1. Comprobar que los programas planeados por la Entidad se encuentren alineados a los pilares y ejes transversales de la Clasificación Funcional-Programática Municipal vigente. 
Alineación de programas con pilares y ejes transversales 




Pilar 1 
No 



En resumen, de la revisión a la etapa de planeación de la Entidad, se obtuvieron los siguientes resultados: 
Elementos revisados  Resultado  
¿La Entidad presentó programas autorizados de acuerdo a los pilares y ejes transversales establecidos en la Clasificación Funcional-Programática Municipal?  Sí  
¿Los programas planeados por la Entidad se encuentran alineados a la Clasificación Funcional-Programática Municipal?  Cumplió  
¿Los pilares y ejes transversales autorizados por la Entidad están considerados en el PDM 2019-2021?  Sí  
Del total de programas planeados por la Entidad, ¿cuántos están alineados a la Clasificación Funcional-Programática Municipal?  1 de 1  





Revisión de la etapa de programación y presupuestación 
Procedimientos aplicados 
1. 
Verificar en el Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos el monto asignado por programa. 

2. 
Comprobar el equilibrio presupuestario entre el ingreso estimado y el egreso aprobado. 

3. 
Identificar los ingresos estimados por rubro, así como la asignación de recursos por capítulo y tipo de gasto. 

4. 
Verificar la asignación presupuestaria por finalidad y función de gasto. 

5. 
Identificar, por pilar y eje transversal, la asignación de metas y recursos a nivel programa. 


Asignación presupuestaria por programas 
Pilar o Número de Eje Transversal programas 
Pilar 1. Social 1 Pilar 2. Económico 0 Pilar 3. Territorial 0 Pilar 4. Seguridad 0 
Eje Transversal I. 
0
Igualdad de género Eje Transversal II. 
0
Gobierno moderno, capaz y responsable Eje Transversal III. Tecnología y 
0
coordinación para el buen gobierno 
Total de programas 1 
¿Los programas reportados por la Entidad cuentan con Sí 
asignación presupuestaria? 

Equilibrio presupuestario 
Presupuesto aprobado 
11,681.7 
0.0 
0.0 
0.0 
0.0 
0.0 
0.0 
Cifras en miles de pesos. 

Cumplió 




11,681.7 11,681.7 

Cifras en miles de pesos. 
¿La Entidad presentó equilibrio presupuestario? 
Cumplió 



Obtención y asignación de recursos 


¿Los rubros del ingreso y capítulos del gasto utilizados por la 
Sí
Entidad están alineados a los catálogos vigentes? 

Asignación presupuestaria por clasificación funcional 
Clasificación funcional (Miles de pesos) 

Finalidad  No.  Función  Asignación presupuestaria  
Gobierno  0101  Legislación  - 
0102  Justicia  - 
0103  Coordinación de la política de gobierno  - 
0104  Relaciones exteriores  - 
0105  Asuntos financieros y hacendarios  - 
0106  Seguridad nacional  - 
0107  Asuntos de orden público y seguridad interior  - 
0108  Otros servicios generales  - 
Desarrollo Social  0201  Protección ambiental  - 
0202  Vivienda y servicios a la comunidad  - 
0203  Salud  - 
0204  Recreación, cultura y otras manifestaciones sociales  11,681.7  
0205  Educación  - 
0206  Protección social  - 
0207  Otros asuntos sociales  - 



Fuente: Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos. Clasificación funcional (finalidad y función). 



1% 

Ingresos de Gestión Participaciones, Aportaciones, Convenios, Incentivos Derivados de la Colaboración Fiscal, Fondos Distintos de Aportaciones, Transferencias, Asignaciones, Subsidios y Subvenciones, y Pensiones y Jubilaciones Otros Ingresos y Beneficios 
Asignación por capítulo del gasto y clasificación económica 
92% 

4% 4% 
0% 0% 0% 0% 0% 0% 
1000  2000  3000  4000  5000  6000  7000  8000  9000  
Servicios Personales  Materiales y Suministros  Servicios Generales  Transferencias, Asignaciones, Subsidios y Otras Ayudas  Bienes Muebles, Inmuebles e Intangibles  Inversión Pública  Inversiones Participaciones Deuda Pública Financieras y y Aportaciones Otras Provisiones  

Gasto corriente  Gasto de capital  

Amortización 
100.0% 0.0% 0.0% 

Sí 

Programación de metas y recurso asignado por programa 


Recurso aprobado Unidades de meta programadas 
-
-
-
-
-
-

Cifras en miles de pesos. 


Pilar 1 

Cumplió 


En resumen, de la revisión a la etapa de programación y presupuestación de la Entidad, se obtuvieron los siguientes resultados: 
Elementos revisados  Resultado  
¿Los programas reportados por la Entidad cuentan con asignación presupuestaria?  Sí  
¿Los programas considerados en el Presupuesto de Egresos de la Entidad permiten la realización de sus funciones?  Cumplió  
¿La Entidad presentó equilibrio presupuestario?  Cumplió  
¿Los rubros del ingreso y capítulos del gasto utilizados por la Entidad están alineados a los catálogos vigentes?  Sí  
¿La asignación presupuestaria reportada en el Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos, clasificación funcional (finalidad y función), coincide con el monto reportado en el Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos, clasificación por objeto del gasto (capítulo y concepto)?  Sí  
¿Cuál es el pilar o eje transversal con mayor recurso aprobado para el cumplimiento de los programas de la Entidad?  Pilar 1  
¿Los programas reportados por la Entidad en los pilares y ejes transversales cuentan con recurso aprobado y asignación de metas?  Cumplió  





Revisión de la etapa del ejercicio de los recursos públicos 
Procedimientos aplicados 

1. 
Comprobar que las ampliaciones y reducciones realizadas a la Ley de Ingresos Estimada y al Presupuesto de Egresos Aprobado cuenten con la autorización registrada en actas del Órgano Máximo de Gobierno de la Entidad. 

2. 
Verificar que los proyectos ejercidos por la Entidad hayan contado con suficiencia presupuestaria. 

3. 
Comprobar que el pago de remuneraciones al personal en las quincenas 2 y 20 del Ejercicio Fiscal coincida con el reflejado en sus dispersiones bancarias y/o cheques. 

4. 
Verificar que los saldos reflejados en el Estado de Situación Financiera Comparativo coincidan con la información de los Inventarios de Bienes Muebles e Inmuebles. 

5. 
Analizar el endeudamiento de la Entidad a través de la verificación de la solvencia y la liquidez. 

6. 
Analizar el comportamiento del endeudamiento a corto y largo plazos de los Ejercicios 2019, 2020 y 2021 (evolución del endeudamiento). 




Ampliaciones y reducciones con autorización del Órgano Máximo de Gobierno 
Ley de Ingresos Presupuesto de Egresos 

La Entidad realizó ampliaciones/reducciones al presupuesto, sin que se La Entidad realizó ampliaciones/reducciones al presupuesto, sin que se haya incluido el Acta del Órgano Máximo de Gobierno en las que se haya incluido el Acta del Órgano Máximo de Gobierno en las que se autoricen las modificaciones. autoricen las modificaciones. 

¿La Entidad realizó modificaciones a la Ley 
¿Las modificaciones a los ingresos y 

de Ingresos Estimada y al Presupuesto de 
Sí egresos cuentan con la autorización del 
No cumplió 

Egresos Aprobado? 
Órgano Máximo de Gobierno de la Entidad? 

Suficiencia presupuestaria en los proyectos ejercidos 
11,997.6 


Cifras en miles de pesos. 
. 

1  1  
Con sobreejercicio  0 Sin presupuesto autorizado  Con subejercicio  0 Con suficiencia presupuestaria  



¿La Entidad se apegó a la normatividad correspondiente al 
No cumplió 
ejecutar proyectos únicamente con recursos autorizados? 

Verificación de los importes pagados por remuneraciones y existencia de tabuladores 


¿La Entidad publicó el tabulador de sueldos 
No cumplió Noautorizado en su página de Internet? 

Comparativo de saldos entre el Estado de Situación Financiera Comparativo y los Inventarios de Bienes Muebles e Inmuebles 






¿La información presentada en el Estado de  ¿La información presentada en el Estado de  
Situación Financiera Comparativo coincide  No cumplió  Situación Financiera Comparativo coincide  N/A  
con el Inventario de Bienes Muebles?  con el Inventario de Bienes Inmuebles?  



Análisis del endeudamiento 



La solvencia es la relación entre el activo circulante y el pasivo circulante de la Entidad. Expresa, al 31 de diciembre de cada Ejercicio Fiscal, con cuántos pesos se contaba para pagar cada peso de las obligaciones adquiridas a corto plazo. 
Nota: La Entidad no presentó pasivos al cierre de los Ejercicios 2020 y 2021. 


N/A 

Evolución del endeudamiento 2019-2021 
Total 418.1 
418.1 

2019 

La liquidez es la relación entre el efectivo y equivalentes y el pasivo circulante de la Entidad. Expresa, al 31 de diciembre de cada Ejercicio Fiscal, con cuántos pesos se contaba de manera inmediata para hacer frente a cada peso de las obligaciones adquiridas a corto plazo. 
Nota: La Entidadnopresentó pasivos al cierre delosEjercicios 2020 y 2021. 

N/A 

2019 2020 2021 
Nota: Conforme al artículo 44 de la Ley General de Contabilidad Gubernamental, las cifras deben mostrar criterios de utilidad, 
Cifras en miles de pesos. 
confiabilidad, relevancia, comparación y oportunidad al registrarse adecuadamente en términos del Manual Único de Contabilidad 



Principales cuentas contables relacionadas 
Plazo 
2019-2020 2020-2021 
con la variación en el último periodo 

-100% 
0.0% 
0.0% 
0.0% 

¿La Entidad presentó obligaciones a corto 
¿Cuál es la tendencia que presentó el 
No 
Constante 

y/o largo plazos al cierre del Ejercicio 2021? 
pasivo de la Entidad de 2020 a 2021? 



En resumen, de la revisión a la etapa del ejercicio de los recursos públicos de la Entidad, se obtuvieron los siguientes resultados: 
Elementos revisados  Resultado  
¿La Entidad realizó modificaciones a la Ley de Ingresos Estimada y al Presupuesto de Egresos Aprobado?  Sí  
¿Las modificaciones a los ingresos y egresos cuentan con la autorización del Órgano Máximo de Gobierno de la Entidad?  No cumplió  
¿La Entidad se apegó a la normatividad correspondiente al ejecutar proyectos únicamente con recursos autorizados?  No cumplió  
¿El pago de las remuneraciones al personal en las quincenas 2 y 20 del Ejercicio Fiscal coincide con el reflejado en sus dispersiones bancarias y/o cheques?  No cumplió  
¿La Entidad publicó el tabulador de sueldos autorizado en su página de Internet?  No  
¿La información presentada en el Estado de Situación Financiera Comparativo coincide con el Inventario de Bienes Muebles?  No cumplió  
¿La información presentada en el Estado de Situación Financiera Comparativo coincide con el Inventario de Bienes Inmuebles?  N/A  
¿Con cuántos pesos contó la Entidad para hacer frente a cada peso de sus obligaciones adquiridas a corto plazo en el Ejercicio Fiscal 2021?  N/A  
¿Con cuántos pesos contó de forma inmediata la Entidad para hacer frente a cada peso de sus obligaciones adquiridas a corto plazo en el Ejercicio Fiscal 2021?  N/A  
¿La Entidad presentó obligaciones a corto y/o largo plazos al cierre del Ejercicio 2021?  No  
¿Cuál es la tendencia que presentó el pasivo de la Entidad de 2020 a 2021?  Constante  






Revisión de la etapa de control y evaluación 
Procedimientos aplicados 
1. 
Verificar que el recurso ejercido y las metas alcanzadas por programa se encuentren en un intervalo de cumplimiento de entre el 90.0 y el 110.0 por ciento. 

2. 
Verificar que los recursos para servicios personales se encuentren aprobados en el Presupuesto de Egresos y no rebasen el límite del 3.0 por ciento determinado para el Ejercicio Fiscal 2021, de acuerdo al artículo 10 fracción I, inciso a, de la Ley de Disciplina Financiera. 

3. 
Verificar que los recursos aplicados para cubrir los adeudos de ejercicios fiscales anteriores (ADEFAS) no rebasen el límite del 2.5 por ciento aplicable al Ejercicio 2021, de acuerdo al artículo 20 y el transitorio décimo primero de la Ley de Disciplina Financiera. 

4. 
Verificar los saldos reflejados en el Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos de los conceptos del capítulo 1000 “Servicios Personales”, e identificar el sueldo bruto mensual más alto y el más bajo, así como el número de plazas al inicio y al cierre del Ejercicio Fiscal. 

5. 
Verificar que la información reflejada en el Estado de Variación en la Hacienda Pública corresponda con la del Estado de Situación Financiera Comparativo, y que el Estado de Variación en la Hacienda Pública se presente conforme a la estructura y contenido establecidos en el Manual Único de Contabilidad Gubernamental vigente. 

6. 
Verificar que la información reflejada en el Estado de Flujos de Efectivo corresponda con la del Estado de Situación Financiera Comparativo en lo que respecta al rubro “Efectivo y equivalentes”, y que el Estado de Flujos de Efectivo se presente conforme a la estructura y contenido establecidos en el Manual Único de Contabilidad Gubernamental vigente. 

7. 
Verificar que la información del origen y aplicación del recurso reflejada en el Estado de Cambios en la Situación Financiera corresponda con la del Estado de Situación Financiera Comparativo, y que el Estado de Cambios en la Situación Financiera se presente conforme a la estructura y contenido establecidos en el Manual Único de Contabilidad Gubernamental vigente. 

8. 
Revisar que la Entidad haya enterado al Instituto de Seguridad Social del Estado de México y Municipios (ISSEMYM) el importe de las cuotas retenidas a los servidores públicos. 

9. 
Verificar que la Entidad cumpla con las disposiciones relativas al registro del pago por concepto del impuesto sobre la renta (ISR) al Servicio de Administración Tributaria (SAT). 

10. 
Verificar si la Entidad se encuentra obligada a presentar el aviso de dictamen y el dictamen sobre la determinación y pago del Impuesto sobre Erogaciones por Remuneraciones al Trabajo Personal, y que éste se realice de acuerdo a lo establecido en los artículos 47 fracción XIV, 47 A y 47 B del Código Financiero del Estado de México y Municipios. 

11. 
Verificar, según sea el caso, que el saldo final de las cuentas contables de ISSEMYM y CFE registrado en el Anexo al Estado de Situación Financiera y/o en la Balanza de Comprobación Detallada corresponda con el saldo que reportan dichas entidades. 





Cumplimiento de metas y recurso ejercido por programa 


Cumplió 

Crecimiento del gasto en servicios personales 
16.0 

14.0 

12.0 
10.0 
8.0 
6.0 
4.0 

2.0 
0.0 

Comportamiento (%) Fuente: Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos detallado. Clasificación de servicios personales por categoría. 






¿Los recursos considerados para servicios personales se 
No cumplió 
ajustaron al límite de crecimiento del 3.0 por ciento? 



Adeudos de Ejercicios Fiscales Anteriores (ADEFAS) 


Fuente: Estado Analítico de Ingresos y Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos. Clasificación por objeto del gasto (EAI y EAEPE de la Ley de Disciplina Financiera). 
¿El porcentaje de los recursos considerados para cubrir ADEFAS se 
Cumplió 
ajustó al límite del 2.5 por ciento del ingreso recaudado? 

Análisis del capítulo 1000 “Servicios Personales” 

Conceptos ejercidos del capítulo 
(De mayor a menor egreso) 

1300 Remuneraciones adicionales y 

7,373.6 

especiales 1100 Remuneraciones al personal de 1,612.1 
carácter permanente 1400 Seguridad social 
765.0 

1200 Remuneraciones al personal de 
0.0 

carácter transitorio 1500 Otras prestaciones sociales y 
0.0 
económicas 1600 Previsiones 
0.0 

1700 Pago de estímulos a servidores 
0.0 
públicos 
Cifras en miles de pesos. 

71,087.10 

(*) Señala el número de veces que el sueldo mensual bruto más alto supera al sueldo bruto más bajo. 
Sueldo bruto Sueldo bruto Indicador de más alto más bajo brecha salarial* 
Nota: Los montos de los sueldos brutos corresponden al mes de octubre. 


¿La Entidad pagó el capítulo 1000 “Servicios Personales” de acuerdo a lo autorizado en su Sí 
Presupuesto de Egresos? 

Validación del Estado de Variación en la Hacienda Pública 

Cifras en miles de pesos. 


¿El Estado de Variación en la Hacienda Cumplió Pública se presentó conforme a la estructura y Cumplió 
contenido establecidos en el MUCG? 

¿El saldo reflejado en el Estado de Variación en la Hacienda Pública corresponde con el del Estado de Situación Financiera Comparativo? 
Validación del flujo de efectivo 



Cifras en miles de pesos. 








¿El Estado de Flujos de Efectivo se presentó Cumplió conforme a la estructura y contenido Cumplió 
establecidos en el MUCG? 


Validación del origen y aplicación del recurso 

Confirmación del importe pendiente de pago al ISSEMYM 



¿La Entidad presentó al ISSEMYM los pagos por concepto de cuotas, aportaciones y retenciones realizadas a los Cumplió 
servidores públicos? 

Verificación del cumplimiento de obligaciones fiscales (ISR) 

¿La Entidad cumplió con las disposiciones relativas al  ¿La Entidad efectuó el pago del ISR de manera  
registro del pago de las retenciones del impuesto sobre  Cumplió  oportuna, con lo cual evitó que se generaran  Cumplió  
la renta (ISR)?  actualizaciones y recargos?  

Obligación de presentar aviso y dictamen del ISERTP 
Resultados de la revisión para determinar la obligación de presentar aviso y dictamen 
250 800.0 
700.0 200 
600.0 500.0
150 400.0 100 

300.0 
200.0 50 100.0 

Cifras en miles de pesos. 
0.0
0 
Promedio mensual de trabajadores Promedio mensual de remuneraciones 
La obligación de presentar aviso y dictamen del ISERTP aplica para Entidades que superen el promedio mensual límite de trabajadores o de pago de remuneraciones. 





¿La Entidad está obligada a  dictaminar  la  
determinación y el pago por  concepto  de  
remuneraciones al trabajo personal?  

Este Órgano Técnico se encuentra impedido para realizar pronunciamiento alguno respecto de la obligación relativa al aviso de dictamen y el dictamen sobre la determinación y el pago del ISERTP, establecidos en los artículos 47 A y 47 B del Código Financiero del Estado de México y Municipios, debido a las modificaciones de presentación y determinación 
Sí 
efectuadas por la Secretaría de Finanzas del Gobierno del Estado de México, publicadas en el Periódico Oficial “Gaceta del Gobierno” el 14 de octubre de 2022; según las cuales, las Entidades podrán presentar el aviso de dictamen a más tardar el 31 de octubre de 2022, y el dictamen sobre la determinación y pago del ISERTP, el 30 de noviembre de 2022. 


Comparación de saldos con entidades externas 

Entidad Fiscalizada 
Entidad externa 
Saldo reportado: 

00 00 
Cifras en miles de pesos. 

La Entidad presentó diferencias en sus saldos ¿La Entidad presentó adeudos con ISSEMYM y CFE? 

No N/Apor concepto de adeudos con: 

En resumen, de la revisión a la etapa de control y evaluación de la Entidad, se obtuvieron los siguientes resultados: 
Elementos revisados  Resultado  
¿El recurso ejercido y las metas realizadas por la Entidad se encuentran en un intervalo de cumplimiento de entre el 90.0 y el 110.0 por ciento?  Cumplió  
¿Los recursos considerados para servicios personales se ajustaron al límite de crecimiento del 3.0 por ciento?  No cumplió  
¿El porcentaje de los recursos considerados para cubrir ADEFAS se ajustó al límite del 2.5 por ciento del ingreso recaudado?  Cumplió  
¿La Entidad pagó el capítulo 1000 “Servicios Personales” de acuerdo a lo autorizado en su Presupuesto de Egresos?  Sí  
¿El saldo reflejado en el Estado de Variación en la Hacienda Pública corresponde con el del Estado de Situación Financiera Comparativo?  Cumplió  
¿El Estado de Variación en la Hacienda Pública se presentó conforme a la estructura y contenido establecidos en el MUCG?  Cumplió  




Elementos revisados  Resultado  
¿Los saldos del rubro “Efectivo y equivalentes” registrados en el Estado de Flujos de Efectivo corresponden con los revelados en el Estado de Situación Financiera Comparativo?  Cumplió  
¿El Estado de Flujos de Efectivo se presentó conforme a la estructura y contenido establecidos en el MUCG?  Cumplió  
¿El Estado de Cambios en la Situación Financiera se presentó conforme a la estructura y contenido establecidos en el MUCG?  Cumplió  
¿Los saldos del origen y aplicación del recurso reflejados en el Estado de Cambios en la Situación Financiera corresponden con los del Estado de Situación Financiera Comparativo?  Cumplió  
¿La Entidad presentó al ISSEMYM los pagos por concepto de cuotas, aportaciones y retenciones realizadas a los servidores públicos?  Cumplió  
¿La Entidad cumplió con las disposiciones relativas al registro del pago de las retenciones del impuesto sobre la renta (ISR)?  Cumplió  
¿La Entidad efectuó el pago del ISR de manera oportuna, con lo cual evitó que se generaran actualizaciones y recargos?  Cumplió  
¿La Entidad está obligada a dictaminar la determinación y el pago por concepto de remuneraciones al trabajo personal?  Sí  
¿La Entidad presentó adeudos con ISSEMYM y CFE?  No  
La Entidad presentó diferencias en sus saldos por concepto de adeudos con:  N/A  






Observaciones de la Revisión 
No.  Apartado  Observación  Monto observado (Miles de Pesos)  Normatividad infringida  
La Entidad realizó ampliaciones/reducciones al  
1  presupuesto, sin que se haya incluido el Acta del Órgano Máximo de Gobierno en las que se autoricen las modificaciones.  Artículos 285 y 319 del Código Financiero del Estado de México y Municipios.  

 De los 2 proyectos ejecutados por la Entidad, 1 de ellos  
 Artículos 13 fracción I de la Ley de Disciplina Financiera de las Entidades Federativas y los Municipios; 18 fracción  
2  Ejercicio de los recursos  presentó sobreejercicio por un monto de 477.9 miles de pesos.  477.9  VII de la Ley de Planeación del Estado de México y Municipios y 305 del Código Financiero del Estado de México y Municipios.  
Los importes registrados en las conciliaciones de nómina  
3  correspondiente a la quincena 2 del Ejercicio Fiscal, presenta diferencias respecto al importe total que reflejan los pagos en las dispersiones bancarias y/o cheques.  2.2  Artículo 312 fracción III del Código Financiero del Estado de México y Municipios.  

 Al realizar el análisis comparativo entre los saldos de los inventarios de bienes muebles y el Estado de Situación  
 
 
4  Financiera Comparativo presentados por la Entidad, se detectaron diferencias en las cuentas contables de: “Mobiliario y equipo de administración”, por un importe de 2.9 miles de pesos.  2.9  Artículos 23 y 27 de la Ley General de Contabilidad Gubernamental.  
5  Control y evaluación  En materia de servicios personales, la Entidad rebasó el 3.0 por ciento establecido para la asignación de recursos aprobados en su Presupuesto de Egresos, al tener un 13.6 por ciento aplicado.  Artículo 10 fracción I, inciso a, de la Ley de Disciplina Financiera de las Entidades Federativas y los Municipios.  


Ej ercicio Fi scal 2021 









Informe de Resultados 



Ixtapan de la Sal 

Aspectos generales 
Identidad Población 

"Sobre la Sal" 

Territorio 
(1) 


Fuente: Elaboraciónpropia con base enINEGI, Panoramasociodemográfico de México 2020 (1) y CONEVAL, Indicadores 2020 (2). Nota: Las cifras fuerontomadas a un decimal. 



Organigrama 


Organismos Descentralizados Programas 





Presidencia honorífica con sueldo 


Revisión de la Cuenta Pública. Municipio de Ixtapan de la Sal 
Generales financieros 
Grupos del Estado de Situación Financiera Comparativo 
(Miles de pesos) 
Activo Pasivo 
(1) 
Constituido por el conjunto de bienes requeridos por el ente público, sin el propósito de venta; inversiones, valores y derechos cuya realización o disponibilidadse considera en un plazo mayor a doce meses.
(1) 
(1) Definiciones extraídas del Plan de Cuentas 2021 delConsejoNacional de Armonización Contable. 


Total Total 


El total del activo debe ser igual al total del pasivo más hacienda pública/patrimonio. 



Revisión de la Cuenta Pública. Municipio de Ixtapan de la Sal 
Grupos del Estado de Actividades Comparativo 
(Miles de pesos) 







Nota: 
Por regla de presentación del Estado de Actividades Comparativo, en el rubro contable ''Inversión Pública'', se incluye el importe de ''Bienes Muebles e Intangibles'' de los ejercicios 2020 y 2021, por 97.8 y 180.8 miles de pesos, respectivamente. 

Revisión de la Cuenta Pública. Municipio de Ixtapan de la Sal  
Generales presupuestales  
Ingresos  
(Miles de pesos)  

Ingresos de Gestión 
Participaciones, Aportaciones, Convenios, Incentivos Derivados de la Colaboración Fiscal, Fondos Distintos de Aportaciones, Transferencias, Asignaciones, Subsidios y Subvenciones, y Pensiones y Jubilaciones 
Otros Ingresos y Beneficios 
Fuente: Estado Analítico de Ingresos. 


Egresos
(Miles de pesos) 
Capítulo 1000 Servicios Personales 
Capítulo 2000 Materiales y Suministros 
Capítulo 3000 Servicios Generales 
Capítulo 4000 Transferencias, Asignaciones, Subsidios y Otras Ayudas 
Capítulo 5000 Bienes Muebles, Inmuebles e Intangibles 
Capítulo 6000 Inversión Pública 
Capítulo 7000 Inversiones Financieras y Otras Provisiones 
Capítulo 8000 Participaciones y Aportaciones 
Capítulo 9000 
Deuda Pública 
Fuente: Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos. Clasificación por objeto del gasto (capítulo y concepto). 











Revisión de la Cuenta Pública Municipio de Ixtapan de la Sal 

Revisión de la etapa de planeación 
Procedimientos aplicados 
1. Comprobar que los programas planeados por la Entidad se encuentren alineados a los pilares y ejes transversales de la Clasificación Funcional-Programática Municipal vigente. 

Alineación de programas con pilares y ejes transversales 




Eje Transversal II 
No 


En resumen, de la revisión a la etapa de planeación de la Entidad, se obtuvieron los siguientes resultados: 
Elementos revisados  Resultado  
¿La Entidad presentó programas autorizados de acuerdo a los pilares y ejes transversales establecidos en la Clasificación Funcional-Programática Municipal?  Sí  
¿Los programas planeados por la Entidad se encuentran alineados a la Clasificación Funcional-Programática Municipal?  Cumplió  
¿Los pilares y ejes transversales autorizados por la Entidad están considerados en el PDM 2019-2021?  Sí  
Del total de programas planeados por la Entidad, ¿cuántos están alineados a la Clasificación Funcional-Programática Municipal?  43 de 43  






Revisión de la etapa de programación y presupuestación 
Procedimientos aplicados 
1. 
Verificar en el Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos el monto asignado por programa. 

2. 
Comprobar el equilibrio presupuestario entre el ingreso estimado y el egreso aprobado. 

3. 
Identificar los ingresos estimados por rubro, así como la asignación de recursos por capítulo y tipo de gasto. 

4. 
Verificar la asignación presupuestaria por finalidad y función de gasto. 

5. 
Identificar, por pilar y eje transversal, la asignación de metas y recursos a nivel programa. 



Asignación presupuestaria por programas 
Pilar o Número de Eje Transversal programas 
Pilar 1. Social 6 Pilar 2. Económico 7 Pilar 3. Territorial 11 Pilar 4. Seguridad 4 
Eje Transversal I. 
0
Igualdad de género Eje Transversal II. 
14
Gobierno moderno, capaz y responsable Eje Transversal III. Tecnología y 
1
coordinación para el buen gobierno 
Total de programas 43 
¿Los programas reportados por la Entidad cuentan con asignación Sí 
presupuestaria? 

Equilibrio presupuestario 
Presupuesto aprobado 
10,116.0  
19,230.4  
90,931.6  
24,763.1  
0.0  
93,111.6  
272.5  

Cifras en miles de pesos. 

Cumplió 




238,425.3 238,425.3 

Cifras en miles de pesos. 
¿La Entidad presentó equilibrio presupuestario? 
Cumplió 

¿Los rubros del ingresoy capítulos del gastoutilizados porla Entidad 
Sí
están alineados a los catálogos vigentes? 

Asignación presupuestaria por clasificación funcional 
Clasificación funcional (Miles de pesos) 

Finalidad  No.  Función  Asignación presupuestaria  
Gobierno  0101  Legislación  - 
0102  Justicia  819.9  
0103  Coordinación de la política de gobierno  63,482.2  
0104  Relaciones exteriores  - 
0105  Asuntos financieros y hacendarios  29,260.9  
0106  Seguridad nacional  - 
0107  Asuntos de orden público y seguridad interior  24,301.5  
0108  Otros servicios generales  8,001.4  
Desarrollo Social  0201  Protección ambiental  22,839.1  
0202  Vivienda y servicios a la comunidad  73,856.4  
0203  Salud  - 
0204  Recreación, cultura y otras manifestaciones sociales  1,528.7  
0205  Educación  4,840.6  
0206  Protección social  - 
0207  Otros asuntos sociales  - 




Fuente: Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos. Clasificación funcional (finalidad y función). 
Revisión de la Cuenta Pública. Municipio de Ixtapan de la Sal 
Obtención y asignación de recursos 

2% 


Ingresos de Gestión Participaciones, Aportaciones, Convenios, Incentivos Derivados de la Colaboración Fiscal, Fondos Distintos de Aportaciones, Transferencias, Asignaciones, Subsidios y Subvenciones, y Pensiones y Jubilaciones Otros Ingresos y Beneficios 
Asignación por capítulo del gasto y clasificación económica 
46% 

23% 
12% 
11% 
4% 
4% 
0% 0% 
1000  2000  3000  4000  5000  6000  7000  8000  
Servicios Personales  Materiales y Suministros  Servicios Generales  Transferencias, Asignaciones, Subsidios y Otras Ayudas  Bienes Muebles, Inmuebles e Intangibles  Inversión Pública  Inversiones Participaciones Financieras y y Aportaciones Otras Provisiones  

Gasto corriente  Gasto de capital  

73% 27% 
0% 
9000 Deuda Pública 
Amortización 
0% 

Sí 


Programación de metas y recurso asignado por programa 


Recurso aprobado 

6,166 
492 
17,910 
35,593 
-
23,759 
7 

Cifras en miles de pesos. 

Eje Transversal II 

Cumplió 



En resumen, de la revisión a la etapa de programación y presupuestación de la Entidad, se obtuvieron los siguientes resultados: 
Elementos revisados  Resultado  
¿Los programas reportados por la Entidad cuentan con asignación presupuestaria?  Sí  
¿Los programas considerados en el Presupuesto de Egresos de la Entidad permiten la realización de sus funciones?  Cumplió  
¿La Entidad presentó equilibrio presupuestario?  Cumplió  
¿Los rubros del ingreso y capítulos del gasto utilizados por la Entidad están alineados a los catálogos vigentes?  Sí  
¿La asignación presupuestaria reportada en el Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos, clasificación funcional (finalidad y función), coincide con el monto reportado en el Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos, clasificación por objeto del gasto (capítulo y concepto)?  Sí  
¿Cuál es el pilar o eje transversal con mayor recurso aprobado para el cumplimiento de los programas de la Entidad?  Eje Transversal II  
¿Los programas reportados por la Entidad en los pilares y ejes transversales cuentan con recurso aprobado y asignación de metas?  Cumplió  






Revisión de la etapa del ejercicio de los recursos públicos 
Procedimientos aplicados 
1. 
Comprobar que las ampliaciones y reducciones realizadas a la Ley de Ingresos Estimada y al Presupuesto de Egresos Aprobado cuenten con la autorización registrada en actas del Órgano Máximo de Gobierno de la Entidad. 

2. 
Comprobar que los subsidios para gastos de operación registrados presupuestalmente por el Municipio coincidan con los ingresos recaudados reflejados en el Estado Analítico de Ingresos de los organismos descentralizados. 

3. 
Verificar que los proyectos ejercidos por la Entidad hayan contado con suficiencia presupuestaria. 

4. 
Comprobar que el pago de remuneraciones al personal en las quincenas 2 y 20 del Ejercicio Fiscal coincida con el reflejado en sus dispersiones bancarias y/o cheques. 

5. 
Analizar el endeudamiento de la Entidad a través de la verificación de la solvencia y la liquidez, y de la aplicación de los indicadores del Sistema de Alertas de la Ley de Disciplina Financiera de las Entidades Federativas y los Municipios. 

6. 
Verificar la veracidad de la información enviada por la Entidad a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público para la evaluación del Sistema de Alertas referido en el artículo 43 de la Ley de Disciplina Financiera, e identificar el nivel de endeudamiento. 

7. 
Verificar que la Entidad no exceda el 6.0 por ciento de los ingresos totales permitido para la contratación de obligaciones a corto plazo sin autorización de la Legislatura Local. 

8. 
Revisar que los ingresos derivados de financiamientos a corto y largo plazos se encuentren publicados en el Registro Público Único de Financiamientos y Obligaciones de Entidades Federativas y Municipios Vigente; e identificar el importe de los egresos por amortización e intereses. 

9. 
Verificar que los saldos reflejados en el Estado de Situación Financiera Comparativo coincidan con la información de los Inventarios de Bienes Muebles e Inmuebles. 

10. 
Analizar el comportamiento del endeudamiento a corto y largo plazos de los Ejercicios 2019, 2020 y 2021 (evolución del endeudamiento). 





Ampliaciones y reducciones con autorización del Órgano Máximo de Gobierno 
Ley de Ingresos Presupuesto de Egresos 

¿La Entidad realizó modificaciones a la Ley de Ingresos Estimada y al Presupuesto de Egresos Aprobado? 
¿Las modificaciones a los ingresos y Sí egresos cuentan con la autorización del No cumplió Órgano Máximo de Gobierno de la Entidad? 

Distribución de recursos para el funcionamiento de los Organismos Descentralizados 


*Porcentaje asignado del total del Presupuesto de Egresos Aprobado del Municipio en el Ejercicio Fiscal. ** Asignación de porcentaje del total del Presupuesto de Egresos Aprobado del Municipio, señalado en el decreto de creación del IMCUFIDE. 
Cifras en miles de pesos. 
¿Los subsidios otorgados a sus organismos descentralizados corresponden con lo que No cumplió 
informó el Municipio? 
¿El Municipio otorgó al IMCUFIDE el 
¿El IMCUFIDE se encontraba en 
Sí subsidio señalado en el decreto de 
No cumplió 
operaciones al cierre del Ejercicio Fiscal? 
creación? 


Suficiencia presupuestaria en los proyectos ejercidos 


Cifras en miles de pesos. 
Egreso modificado Egreso ejercido 

97 
102 

Con sobreejercicio Sin presupuesto Con subejercicio Con suficiencia autorizado presupuestaria 
¿La Entidad se apegó a la normatividad correspondiente al 
No cumplió 
ejecutar proyectos únicamente con recursos autorizados? 

Verificación de los importes pagados por remuneraciones y existencia de tabuladores 






¿La Entidad publicó el tabulador de sueldos 
Cumplió 
Sí
autorizado en su página de Internet? 

Análisis del endeudamiento 




2019 

La solvencia es la relación entre el activo circulante y el pasivo circulante de la Entidad. La liquidez es la relación entre el efectivo y equivalentes y el pasivo circulante de la Entidad. Expresa, al 31 de diciembre de cada Ejercicio Fiscal, con cuántos pesos se contaba para pagar Expresa, al 31 de diciembre de cada Ejercicio Fiscal, con cuántos pesos se contaba de cada peso de las obligaciones adquiridas a corto plazo. manera inmediata para hacer frente a cada peso de las obligaciones adquiridas a corto plazo. 

1.1 

1.0 
Aplicación de los indicadores del Sistema de Alertas 
(Resultados y rangos en porcentajes) 

Las gráficas muestran los resultados obtenidos por el OSFEM al aplicar los indicadores del Sistema de Alertas. Los resultados se interpretan a partir de los rangos determinados por la SHCP en el “Acuerdo por el que se dan a conocer los valores que determinan los límites de los rangos bajo, medio y alto de los municipios”, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 31 de octubre de 2017. 
I. Deuda Pública y Obligaciones sobre Ingresos de Libre Disposición II. Servicio de la Deuda y de Obligaciones sobre Ingresos de Libre Disposición 

2020  2021  
Rango bajo = 60.0% Rango alto > 120.0%  
 Rango medio = 120.0% Resultados del indicador I  

El indicador I del Sistema de Alertas, conforme a la metodología de la SHCP, está vinculado con la sostenibilidad de la deuda de la Entidad Fiscalizada. Este indicador contabiliza aquellos créditos contratados, emisiones bursátiles, deuda en la cual la Entidad otorga su respaldo mediante una fuente de pago propia, obligaciones derivadas de asociaciones público-privadas (contabilizando únicamente la parte de inversión), y cualquier otra obligación que implique pagos financieros programados. 
III. Obligaciones a Corto Plazo y Proveedores y Contratistas, menos los montos de efectivo, bancos e inversiones temporales, sobre ingresos totales 

2020 2021 
Rango bajo = 5.0% Rango medio = 10.0% Rango alto > 10.0% 
Resultados del indicador II 
El indicador II del Sistema de Alertas, conforme a la metodología de la SHCP, está vinculado con la capacidad de pago de la Entidad Fiscalizada. En este indicador se contabilizan las amortizaciones, intereses, comisiones y demás costos financieros derivados de financiamientos y obligaciones incluidos en el indicador I, exceptuando aquellas amortizaciones de refinanciamientos, las realizadas de manera anticipada y de obligaciones a corto plazo. 



De la aplicación de los indicadores del Sistema de  Indicadores  
Alertas, ¿en qué rangos se ubicó la Entidad en el Ejercicio Fiscal 2021?  I  II  III  
Bajo  Bajo  Bajo  

2020 2021 
Rango bajo = 15.0% Rango medio = 25.0% 
Rango alto > 25.0% 
Resultados del indicador III 
El indicador III del Sistema de Alertas, conforme a la metodología de la SHCP, mide la capacidad financiera de la Entidad para hacer frente a sus obligaciones contratadas a plazos menores de 12 meses. En este indicador se contabilizan los adeudos que tiene la Entidad Fiscalizada con proveedores de bienes y servicios, contratistas por obras públicas y financiamientos que deben ser liquidados en el corto plazo, menos los montos de efectivo, bancos e inversiones temporales. 


Verificación de la información publicada en el Sistema de Alertas 

¿El nivel de endeudamiento determinado por el OSFEM coincide con lo informado N/A 
por la SHCP? 


* El resultado se obtuvo al calcular los indicadores del Sistema de Alertas con base en la información que la Entidad presentó en su cuenta pública y, posteriormente, se comparó la medición obtenida con la publicada en el Sistema de Alertas por la SHCP para el Ejercicio Fiscal revisado. Cuando el resultado coincide, significa que existe veracidad en la información entregada por la Entidad a la SHCP. Si la Entidad no tiene contratados financiamientos y obligaciones en el Ejercicio Fiscal revisado o la SHCP no publicó la medición del Sistema de Alertas, el resultado es “No aplica” y se expresa como N/A en la columna de resultados de la SHCP. 
Contratación de obligaciones a corto plazo permitida sin autorización de la Legislatura 



¿La Entidad contrató obligaciones a corto plazo cumpliendo con las condiciones del artículo 30 fracción I de la Ley de Disciplina N/A 
Financiera? 

Registro de financiamientos a corto y largo plazos 

Cifras en miles de pesos. 
¿La Entidad inscribió sus financiamientos a
¿La Entidad contrató financiamientos a 
No corto y/o largo plazos en el Registro Público 
N/A
corto y/o largo plazos en el Ejercicio Fiscal? 
Único? 
¿La Entidad contó con la autorización de la Legislatura Local para contratar sus N/A 

N/A financiamientos a corto y/o largo plazos? 

Comparativo de saldos entre el Estado de Situación Financiera Comparativo y los Inventarios de Bienes Muebles e Inmuebles 





Cifras en miles de pesos. 
¿La información presentada en el Estado de  ¿La información presentada en el Estado de  
Situación Financiera Comparativo coincide  Cumplió  Situación Financiera Comparativo coincide  No cumplió  
con el Inventario de Bienes Muebles?  con el Inventario de Bienes Inmuebles?  



Evolución del endeudamiento 2019-2021 
Total 8,563.7 8,563.7 7,885.0 

Corto plazo 
Largo plazo 
Total 
2019 2020 2021 
Nota: Conforme al artículo 44 de la Ley General de Contabilidad Gubernamental, las cifras deben mostrar criterios de utilidad, 
Cifras en miles de pesos. 
confiabilidad, relevancia, comparación y oportunidad al registrarse adecuadamente en términos del Manual Único de Contabilidad Gubernamental vigente. 


Principales cuentas contables relacionadas 
Plazo 
2019-2020 2020-2021 
con la variación en el último periodo 

-7.9%  -59.8%  ''Proveedores por Pagar a Corto Plazo'' (3,360.6), ''Retenciones y Contribuciones por Pagar a Corto Plazo'' (1,064.3), ''Servicios Personales por Pagar a Corto Plazo'' (292.3).  
0.0%  0.0%  La Entidad no cuenta con Pasivos a Largo Plazo.  

¿La Entidad presentó obligaciones a corto ¿Cuál es la tendencia que presentó el Sí Disminuyó y/o largo plazos al cierre del Ejercicio 2021? 
pasivo de la Entidad de 2020 a 2021? 

En resumen, de la revisión a la etapa del ejercicio de los recursos públicos de la Entidad, se obtuvieron los siguientes resultados: 
Elementos revisados  Resultado  
¿La Entidad realizó modificaciones a la Ley de Ingresos Estimada y al Presupuesto de Egresos Aprobado?  Sí  
¿Las modificaciones a los ingresos y egresos cuentan con la autorización del Órgano Máximo de Gobierno de la Entidad?  No cumplió  
¿Los subsidios otorgados a sus organismos descentralizados corresponden con lo que informó el Municipio?  No cumplió  
¿El IMCUFIDE se encontraba en operaciones al cierre del Ejercicio Fiscal?  Sí  
¿El Municipio otorgó al IMCUFIDE el subsidio señalado en el decreto de creación?  No cumplió  





Elementos revisados  Resultado  
¿La Entidad se apegó a la normatividad correspondiente al ejecutar proyectos únicamente con recursos autorizados?  No cumplió  
¿El pago de las remuneraciones al personal en las quincenas 2 y 20 del Ejercicio Fiscal coincide con el reflejado en sus dispersiones bancarias y/o cheques?  Cumplió  
¿La Entidad publicó el tabulador de sueldos autorizado en su página de Internet?  Sí  
¿Con cuántos pesos contó la Entidad para hacer frente a cada peso de sus obligaciones adquiridas a corto plazo en el Ejercicio Fiscal 2021?  1.1  
¿Con cuántos pesos contó de forma inmediata la Entidad para hacer frente a cada peso de sus obligaciones adquiridas a corto plazo en el Ejercicio Fiscal 2021?  1.0  
De la aplicación de los indicadores del Sistema de Alertas, ¿en qué rangos se ubicó la Entidad en el Ejercicio Fiscal 2021?  I  II  III  
Bajo  Bajo  Bajo  
¿El nivel de endeudamiento determinado por el OSFEM coincide con lo informado por la SHCP?  N/A  
¿La Entidad contrató obligaciones a corto plazo cumpliendo con las condiciones del artículo 30 fracción I de la Ley de Disciplina Financiera?  N/A  
¿La Entidad contrató financiamientos a corto y/o largo plazos en el Ejercicio Fiscal?  No  
¿La Entidad inscribió sus financiamientos a corto y/o largo plazos en el Registro Público Único?  N/A  
¿La Entidad contó con la autorización de la Legislatura Local para contratar sus financiamientos a corto y/o largo plazos?  N/A  
¿La Entidad presentó los registros contables y presupuestales de sus financiamientos de acuerdo con la norma aplicable?  N/A  
¿La información presentada en el Estado de Situación Financiera Comparativo coincide con el Inventario de Bienes Muebles?  Cumplió  
¿La información presentada en el Estado de Situación Financiera Comparativo coincide con el Inventario de Bienes Inmuebles?  No cumplió  
¿La Entidad presentó obligaciones a corto y/o largo plazos al cierre del Ejercicio 2021?  Sí  
¿Cuál es la tendencia que presentó el pasivo de la Entidad de 2020 a 2021?  Disminuyó  




Revisión de la etapa de control y evaluación 
Procedimientos aplicados 
1. 
Verificar que el recurso ejercido y las metas alcanzadas por programa se encuentren en un intervalo de cumplimiento de entre el 90.0 y el 110.0 por ciento. 

2. 
Verificar que los recursos para servicios personales se encuentren aprobados en el Presupuesto de Egresos y no rebasen el límite del 3.0 por ciento determinado para el Ejercicio Fiscal 2021, de acuerdo al artículo 10 fracción I, inciso a, de la Ley de Disciplina Financiera. 

3. 
Verificar que los recursos aplicados para cubrir los adeudos de ejercicios fiscales anteriores (ADEFAS) no rebasen el límite del 2.5 por ciento aplicable al Ejercicio 2021, de acuerdo al artículo 20 y el transitorio décimo primero de la Ley de Disciplina Financiera. 

4. 
Verificar los saldos reflejados en el Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos de los conceptos del capítulo 1000 “Servicios Personales”, e identificar el sueldo bruto mensual más alto y el más bajo, así como el número de plazas al inicio y al cierre del Ejercicio Fiscal. 

5. 
Verificar que la información reflejada en el Estado de Variación en la Hacienda Pública corresponda con la del Estado de Situación Financiera Comparativo, y que el Estado de Variación en la Hacienda Pública se presente conforme a la estructura y contenido establecidos en el Manual Único de Contabilidad Gubernamental vigente. 

6. 
Verificar que la información reflejada en el Estado de Flujos de Efectivo corresponda con la del Estado de Situación Financiera Comparativo en lo que respecta al rubro “Efectivo y equivalentes”, y que el Estado de Flujos de Efectivo se presente conforme a la estructura y contenido establecidos en el Manual Único de Contabilidad Gubernamental vigente. 

7. 
Verificar que la información del origen y aplicación del recurso reflejada en el Estado de Cambios en la Situación Financiera corresponda con la del Estado de Situación Financiera Comparativo, y que el Estado de Cambios en la Situación Financiera se presente conforme a la estructura y contenido establecidos en el Manual Único de Contabilidad Gubernamental vigente. 

8. 
Revisar que la Entidad haya enterado al Instituto de Seguridad Social del Estado de México y Municipios (ISSEMYM) el importe de las cuotas retenidas a los servidores públicos. 

9. 
Verificar que la Entidad cumpla con las disposiciones relativas al registro del pago por concepto del impuesto sobre la renta (ISR) al Servicio de Administración Tributaria (SAT). 

10. 
Verificar si la Entidad se encuentra obligada a presentar el aviso de dictamen y el dictamen sobre la determinación y pago del Impuesto sobre Erogaciones por Remuneraciones al Trabajo Personal, y que éste se realice de acuerdo a lo establecido en los artículos 47 fracción XIV, 47 A y 47 B del Código Financiero del Estado de México y Municipios. 

11. 
Verificar, según sea el caso, que el saldo final de las cuentas contables de ISSEMYM, CAEM, CFE y CONAGUA registrado en el Anexo al Estado de Situación Financiera y/o en la Balanza de Comprobación Detallada corresponda con el saldo que reportan dichas entidades. 

12. 
Verificar que el 3.5 por ciento sobre el monto de los ingresos efectivamente recaudados por concepto del suministro de agua potable como pago de Aportaciones de Mejoras por Servicios Ambientales al FIPASAHEM coincida con lo reportado por la Secretaría de Finanzas. 

13. 
Verificar que el importe registrado por la Entidad en el Estado Analítico de Ingresos coincida con el publicado por la Secretaría de Finanzas en el “Acuerdo por el que se dan a conocer las fórmulas y variables utilizadas para determinar el monto asignado a cada Municipio del Fondo Estatal de Fortalecimiento Municipal para el Ejercicio Fiscal 2021”. 

14. 
Identificar en el Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos el saldo correspondiente a la cuenta presupuestal 3600 “Servicios de comunicación social y publicidad”, y verificar que coincida con el saldo publicado en la página de Internet de la Entidad. 

15. 
Identificar el presupuesto ejercido por programa vinculado a la igualdad de género, y prevención y atención de la violencia contra las mujeres. 





Cumplimiento de metas y recurso ejercido por programa 


No cumplió 

Crecimiento del gasto en servicios personales 
3.5 3.0 2.5 2.0 1.5 1.0 0.5 0.0 




Comportamiento (%) Fuente: Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos detallado. Clasificación de servicios personales por categoría. 





¿Los recursos considerados para servicios personales se 
Cumplió 
ajustaron al límite de crecimiento del 3.0 por ciento? 


Adeudos de Ejercicios Fiscales Anteriores (ADEFAS) 

1.0 0.5 
0.2 
0.0 
Devengado (%) Cifras en miles de pesos. 
Fuente: Estado Analítico de Ingresos y Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos. Clasificación por objeto del gasto (EAI y EAEPE de la Leyde Disciplina Financiera). 
¿El porcentaje de los recursos considerados para cubrir ADEFAS se 
Cumplió 
ajustó al límite del 2.5 por ciento del ingreso recaudado? 

Análisis del capítulo 1000 “Servicios Personales” 

Conceptos ejercidos del capítulo 
(De mayor a menor egreso) 

1100 Remuneraciones al personal de 

48,677.3 
carácter permanente 1300 Remuneraciones adicionales y 
38,329.2 
especiales 
1400 Seguridad social 17,593.9 
1500 Otras prestaciones sociales y 
2,138.5 

económicas 1700 Pago de estímulos a servidores 
348.9 

públicos 1200 Remuneraciones al personal de 
14.1 
carácter transitorio 
1600 Previsiones 
0.0 
Cifras en miles de pesos. 

96,620.00 
(*) Señala el número de veces que el sueldo mensual bruto más alto supera al sueldo bruto más bajo. 
2,470.64 

Sueldo bruto Sueldo bruto Indicador de más alto más bajo brecha salarial* 
Nota: Los montos de los sueldos brutos corresponden al mes de octubre. 


¿La Entidad pagó el capítulo 1000 “Servicios Personales” de acuerdo a lo autorizado en su Sí 
Presupuesto de Egresos? 

Validación del Estado de Variación en la Hacienda Pública 

¿El saldo reflejado en el Estado de Variación en la Hacienda Pública corresponde con el del Estado de Situación Financiera Comparativo? 
174,397.0 174,397.0 
Cifras en miles de pesos. 
¿El Estado de Variación en la Hacienda Cumplió Pública se presentó conforme a la estructura y Cumplió 
contenido establecidos en el MUCG? 

Validación del flujo de efectivo 



Cifras en miles de pesos. 







¿El Estado de Flujos de Efectivo se presentó Cumplió conforme a la estructura y contenido Cumplió 
establecidos en el MUCG? 


Validación del origen y aplicación del recurso 

¿El Estado de Cambios en la Situación Financiera se presentó conforme a la estructura y contenido Cumplió 

Cumplió establecidos en el MUCG? 

Confirmación del importe pendiente de pago al ISSEMYM 



¿La Entidad presentó al ISSEMYM los pagos por concepto de cuotas, aportaciones y retenciones realizadas a los No cumplió 
servidores públicos? 

Verificación del cumplimiento de obligaciones fiscales (ISR) 

¿La Entidad cumplió con las disposiciones relativas al  ¿La Entidad efectuó el pago del ISR de manera  
registro del pago de las retenciones del impuesto sobre  No cumplió  oportuna, con lo cual evitó que se generaran  No cumplió  
la renta (ISR)?  actualizaciones y recargos?  


Obligación de presentar aviso y dictamen del ISERTP 
Resultados de la revisión para determinar la obligación de presentar aviso y dictamen 
600 8,000.0 7,000.0 
500 6,000.0 400 

5,000.0 300 4,000.0 3,000.0 
200 2,000.0 100 
1,000.0 

Cifras en miles de pesos. 
0.0
0 
Promedio mensual de trabajadores Promedio mensual de remuneraciones 
La obligación de presentar aviso y dictamen del ISERTP aplica para Entidades que superen el promedio mensual límite de trabajadores o de pago de remuneraciones. 




¿La Entidad está obligada a  dictaminar  la  
determinación y el pago por  concepto  de  
remuneraciones al trabajo personal?  

Este Órgano Técnico se encuentra impedido para realizar pronunciamiento alguno respecto de la obligación relativa al aviso de dictamen y el dictamen sobre la determinación y el pago del ISERTP, establecidos en los artículos 47 A y 47 B del Código Financiero del Estado de México y Municipios, debido a las modificaciones de presentación y determinación 
Sí 
efectuadas por la Secretaría de Finanzas del Gobierno del Estado de México, publicadas en el Periódico Oficial “Gaceta del Gobierno” el 14 de octubre de 2022; según las cuales, las Entidades podrán presentar el aviso de dictamen a más tardar el 31 de octubre de 2022, y el dictamen sobre la determinación y pago del ISERTP, el 30 de noviembre de 2022. 


Comparación de saldos con entidades externas 

Entidad Fiscalizada 
Entidad externa 
Saldo reportado: 
9.5 

¿La Entidad presentó adeudos con CONAGUA, CAEM, 
La Entidad presentó diferencias en sus saldos 
-ISSEMYM 
Sí
ISSEMYM y/o CFE? 
por concepto de adeudos con: 

Aportaciones de Mejoras por Servicios Ambientales al FIPASAHEM 
ODAS 

0.0 0.0 0.0 





Cifras en miles de pesos. 
¿Los importes reportados por la Secretaría de 
¿La Entidad realizó los pagos por concepto de 
N/A Finanzas corresponden con lo registrado por la 
N/A
Aportaciones de Mejoras por Servicios Ambientales? 
Entidad? 

Fondo Estatal de Fortalecimiento Municipal 


0.0 
FEFOM FEFOM Diferencia (Estado Analítico de (Acuerdo Publicado por la Ingresos) Secretaría de Finanzas) 
Cifras en miles de pesos. 

Cumplió 

Publicación del egreso ejercido en servicios de comunicación social y publicidad 

Cifras en miles de pesos. 


¿Los registros presupuestales de la Entidad relativos a programas y campañas de comunicación social y publicidad No cumplió 
coinciden con lo publicado en su página de Internet? 


Presupuesto ejercido por programa vinculado a la igualdad de género, y prevención y atención de la violencia contra las mujeres 



Cifras en miles de pesos. 
¿Se ejercieron recursos en programas relacionados Cumplió con el eje transversal I “Igualdad de género”? 

En resumen, de la revisión a la etapa de control y evaluación de la Entidad, se obtuvieron los siguientes resultados: 
Elementos revisados  Resultado  
¿El recurso ejercido y las metas realizadas por la Entidad se encuentran en un intervalo de cumplimiento de entre el 90.0 y el 110.0 por ciento?  No cumplió  
¿Los recursos considerados para servicios personales se ajustaron al límite de crecimiento del 3.0 por ciento?  Cumplió  
¿El porcentaje de los recursos considerados para cubrir ADEFAS se ajustó al límite del 2.5 por ciento del ingreso recaudado?  Cumplió  
¿La Entidad pagó el capítulo 1000 “Servicios Personales” de acuerdo a lo autorizado en su Presupuesto de Egresos?  Sí  
¿El saldo reflejado en el Estado de Variación en la Hacienda Pública corresponde con el del Estado de Situación Financiera Comparativo?  Cumplió  
¿El Estado de Variación en la Hacienda Pública se presentó conforme a la estructura y contenido establecidos en el MUCG?  Cumplió  





Elementos revisados  Resultado  
¿Los saldos del rubro “Efectivo y equivalentes” registrados en el Estado de Flujos de Efectivo corresponden con los revelados en el Estado de Situación Financiera Comparativo?  Cumplió  
¿El Estado de Flujos de Efectivo se presentó conforme a la estructura y contenido establecidos en el MUCG?  Cumplió  
¿El Estado de Cambios en la Situación Financiera se presentó conforme a la estructura y contenido establecidos en el MUCG?  Cumplió  
¿Los saldos del origen y aplicación del recurso reflejados en el Estado de Cambios en la Situación Financiera corresponden con los del Estado de Situación Financiera Comparativo?  Cumplió  
¿La Entidad presentó al ISSEMYM los pagos por concepto de cuotas, aportaciones y retenciones realizadas a los servidores públicos?  No cumplió  
¿La Entidad cumplió con las disposiciones relativas al registro del pago de las retenciones del impuesto sobre la renta (ISR)?  No cumplió  
¿La Entidad efectuó el pago del ISR de manera oportuna, con lo cual evitó que se generaran actualizaciones y recargos?  No cumplió  
¿La Entidad está obligada a dictaminar la determinación y el pago por concepto de remuneraciones al trabajo personal?  Sí  
¿La Entidad presentó adeudos con CONAGUA, CAEM, ISSEMYM y/o CFE?  Sí  
La Entidad presentó diferencias en sus saldos por concepto de adeudos con:  -ISSEMYM  
¿La Entidad realizó los pagos por concepto de Aportaciones de Mejoras por Servicios Ambientales?  N/A  
¿Los importes reportados por la Secretaría de Finanzas corresponden con lo registrado por la Entidad?  N/A  
¿El saldo registrado por la Entidad en el Estado Analítico de Ingresos por concepto de FEFOM coincide con el monto aprobado en el acuerdo publicado por la Secretaría de Finanzas?  Cumplió  
¿Los registros presupuestales de la Entidad relativos a programas y campañas de comunicación social y publicidad coinciden con lo publicado en su página de Internet?  No cumplió  
¿Se ejercieron recursos en programas relacionados con el eje transversal I “Igualdad de género”?  Cumplió  



Observaciones de la Revisión 
No.  Apartado  Observación  Monto observado (Miles de pesos)  Normatividad infringida  
1  La Entidad realizó ampliaciones y reducciones al presupuesto, las cuales no cuentan con la autorización y justificación de su Órgano Máximo de Gobierno.  Artículos 285 y 319 del Código Financiero del Estado de México y Municipios.  
2  El monto por concepto de subsidios registrado por el Municipio no coincide con los ingresos por subsidios para gastos de operación reportados por sus organismos descentralizados, ya que presenta una diferencia por 1.7 miles de pesos.  1.7  Artículo 34 de la Ley General de Contabilidad Gubernamental y el numeral VI, apartado Subsidios y Apoyos, del Manual Único de Contabilidad Gubernamental para las Dependencias y Entidades Públicas del Gobierno y Municipios del Estado de México 2021.  
El Instituto Municipal de Cultura Física y Deporte recibió por concepto de subsidios el 1.9 por ciento del  Artículo 24 fracción I de la Ley que crea el Organismo  
3  Ejercicio de los recursos  presupuesto aprobado del Municipio y el decreto de creación del organismo descentralizado establece una asignación anual del 2.0 por ciento del presupuesto. De los 100 proyectos ejecutados por la Entidad, 1 de ellos  
 Público Descentralizado denominado Instituto Municipal de Cultura Física y Deporte de Ixtapan de la Sal. Artículos 13 fracción I de la Ley de Disciplina Financiera de las Entidades Federativas y los Municipios; 18 fracción  
4  presento sobreejercicio por un monto de 1.1 miles de pesos. Al realizar el análisis comparativo entre los saldos de los inventarios de bienes inmuebles y el Estado de Situación  1.1  VII de la Ley de Planeación del Estado de México y Municipios y 305 del Código Financiero del Estado de México y Municipios.  
5  Financiera Comparativo presentados por la Entidad, se detectaron diferencias en las cuentas contables de: "Terrenos" y "Edificios no habitacionales" por un importe de 4,737,282.1 miles de pesos.  4,737,282.1  Artículos 23 y 27 de la Ley General de Contabilidad Gubernamental.  
Derivado del análisis al Avance de Metas de Actividad por  
6  Proyecto, se identificaron 26 programas que se encuentran fuera del intervalo de cumplimiento de entre el 90 y el 110 por ciento, respecto del recurso ejercido y metas realizadas; así mismo 2 programas que ejercieron recurso  Artículos 287 y 312 fracción IV del Código Financiero del Estado de México y Municipios y 20 fracción IV de la Ley de Planeación del Estado de México y Municipios.  

 sin mostrar cumplimiento de metas. La Entidad presentó al ISSEMYM los pagos por concepto de cuotas, aportaciones y retenciones realizadas a los servidores públicos, sin embargo, se identificó que la  
 Artículos 31, 32, 33, 34, 35, 36, 37 y 38 de la Ley de  
7  entidad no realizó los pagos correspondientes por el total de los importes determinados durante el ejercicio fiscal 2021, por la cantidad de 7.0 miles de pesos; asimismo, se identificó que efectuó el pago por concepto de actualizaciones y recargos por 1.2 miles de pesos. De acuerdo a la revisión a los pagos por concepto del Impuesto sobre la renta (ISR) por salarios, honorarios y arrendamiento al Servicio de Administración Tributaria  7.0  Seguridad Social para los Servidores Públicos del Estado de México y Municipios; y 51 fracción X de la Ley Orgánica Municipal del Estado de México.  
8  Control y evaluación  (SAT), se identificó que la Entidad presentó una diferencia de 275.9 miles de pesos; por lo que no cumplió de manera oportuna con sus obligaciones, según la normatividad aplicable. De la revisión a los pagos por concepto del Impuesto sobre la Renta (ISR) por salarios, honorarios y arrendamiento al Servicio de Administración Tributaria (SAT), se identificó que la Entidad efectuó pagos por concepto de actualizaciones y recargos por un importe de 2.4 miles de  275.9  Artículo 96 de la Ley del Impuesto Sobre la Renta. Artículo 319 del Código Financiero del Estado de México y Clasificador por objeto del gasto del Manual Único de  
9  pesos; los cuales fueron pagados con cargo al presupuesto de la Entidad y registrados en la partida presupuestal 3951 "Penas, multas, accesorios y actualizaciones"; los cuales, son por causas imputables a los servidores públicos responsables del pago oportuno de los impuestos.  2.4  Contabilidad Gubernamental para las Dependencias y Entidades Públicas del Gobierno y Municipios del Estado de México 2021.  
La Entidad presentó diferencias entre sus registros  
10  presupuestales ejercidos y lo publicado en Página de Internet bajo el concepto de "Servicios de comunicación social y publicidad" por un importe de 285.9 miles de pesos; ya que publicó incorrectamente su información en la  285.9  Artículo 92 fracción XXVII de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de México y Municipios.  
página de internet.  









Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia de Ixtapan de la Sal 
Ejercicio Fiscal 2021 


Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia de Ixtapan de la Sal 

Generales financieros 
Grupos del Estado de Situación Financiera Comparativo 
(Miles de pesos) 





Revisión de la Cuenta Pública. Sistema Municipal DIF de Ixtapan de la Sal 
Grupos del Estado de Actividades Comparativo 
(Miles de pesos) 






Nota: 
Por regla de presentación del Estado de Actividades Comparativo, en el rubro contable ''Inversión Pública'', se incluye el importe de ''Bienes Muebles e Intangibles'' de los ejercicios 2020 y 2021, por 7.0 y 1,225.6 miles de pesos, respectivamente. 


Generales presupuestales 
Ingresos 
(Miles de pesos) 

Ingresos de Gestión 
Participaciones, Aportaciones, Convenios, Incentivos Derivados de la Colaboración Fiscal, Fondos Distintos de Aportaciones, Transferencias, Asignaciones, Subsidios y Subvenciones, y Pensiones y Jubilaciones 
Otros Ingresos y Beneficios 
Fuente: Estado Analítico de Ingresos. 

Egresos
(Miles de pesos) 

Capítulo 1000 Servicios Personales 
Capítulo 2000 Materiales y Suministros 
Capítulo 3000 Servicios Generales 
Capítulo 4000 Transferencias, Asignaciones, Subsidios y Otras Ayudas 
Capítulo 5000 Bienes Muebles, Inmuebles e Intangibles 
Capítulo 6000 Inversión Pública 
Capítulo 7000 Inversiones Financieras y Otras Provisiones 
Capítulo 8000 Participaciones y Aportaciones 
Capítulo 9000 
Deuda Pública 




Fuente: Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos. Clasificación por objeto del gasto (capítulo y concepto). 










Revisión de la Cuenta Pública Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia de Ixtapan de la Sal 

Revisión de la etapa de planeación 
Procedimientos aplicados 
1. Comprobar que los programas planeados por la Entidad se encuentren alineados a los pilares y ejes transversales de la Clasificación Funcional-Programática Municipal vigente. 

Alineación de programas con pilares y ejes transversales 




Pilar 1 
Sí 



En resumen, de la revisión a la etapa de planeación de la Entidad, se obtuvieron los siguientes resultados: 
Elementos revisados  Resultado  
¿La Entidad presentó programas autorizados de acuerdo a los pilares y ejes transversales establecidos en la Clasificación Funcional-Programática Municipal?  Sí  
¿Los programas planeados por la Entidad se encuentran alineados a la Clasificación Funcional-Programática Municipal?  Cumplió  
¿Los pilares y ejes transversales autorizados por la Entidad están considerados en el PDM 2019-2021?  Sí  
Del total de programas planeados por la Entidad, ¿cuántos están alineados a la Clasificación Funcional-Programática Municipal?  10 de 10  





Revisión de la etapa de programación y presupuestación 
Procedimientos aplicados 
1. 
Verificar en el Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos el monto asignado por programa. 

2. 
Comprobar el equilibrio presupuestario entre el ingreso estimado y el egreso aprobado. 

3. 
Identificar los ingresos estimados por rubro, así como la asignación de recursos por capítulo y tipo de gasto. 

4. 
Verificar la asignación presupuestaria por finalidad y función de gasto. 

5. 
Identificar, por pilar y eje transversal, la asignación de metas y recursos a nivel programa. 



Asignación presupuestaria por programas 
Pilar o Número de Eje Transversal programas 
Pilar 1. Social 7 Pilar 2. Económico 0 Pilar 3. Territorial 0 Pilar 4. Seguridad 0 
Eje Transversal I. 
1
Igualdad de género Eje Transversal II. 
2
Gobierno moderno, capaz y responsable Eje Transversal III. Tecnología y 
0
coordinación para el buen gobierno 
Total de programas 10 
¿Los programas reportados por la Entidad cuentan con Sí 
asignación presupuestaria? 

Equilibrio presupuestario 

Presupuesto aprobado 
11,570.7  
0.0  
0.0  
0.0  
2,577.6  
1,923.0  
0.0  

Cifras en miles de pesos. 

Cumplió 

16,071.4 

Cifras en miles de pesos. 
¿La Entidad presentó equilibrio presupuestario? 
Cumplió 





Obtención y asignación de recursos 


¿Los rubros del ingreso y capítulos del gasto utilizados por la 
Sí
Entidad están alineados a los catálogos vigentes? 

Asignación presupuestaria por clasificación funcional 
Clasificación funcional (Miles de pesos) 

Finalidad  No.  Función  Asignación presupuestaria  
Gobierno  0101  Legislación  - 
0102  Justicia  - 
0103  Coordinación de la política de gobierno  - 
0104  Relaciones exteriores  - 
0105  Asuntos financieros y hacendarios  1,923.0  
0106  Seguridad nacional  - 
0107  Asuntos de orden público y seguridad interior  - 
0108  Otros servicios generales  - 
Desarrollo Social  0201  Protección ambiental  - 
0202  Vivienda y servicios a la comunidad  - 
0203  Salud  3,384.6  
0204  Recreación, cultura y otras manifestaciones sociales  - 
0205  Educación  1,353.7  
0206  Protección social  9,410.0  
0207  Otros asuntos sociales  - 



Fuente: Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos. Clasificación funcional (finalidad y función). 11% 




Ingresos de Gestión Participaciones, Aportaciones, Convenios, Incentivos Derivados de la Colaboración Fiscal, Fondos Distintos de Aportaciones, Transferencias, Asignaciones, Subsidios y Subvenciones, y Pensiones y Jubilaciones Otros Ingresos y Beneficios 
Asignación por capítulo del gasto y clasificación económica 
80% 

1000  2000  3000  4000  5000  6000  7000  8000  9000  
Servicios Personales  Materiales y Suministros  Servicios Generales  Transferencias, Asignaciones, Subsidios y Otras Ayudas  Bienes Muebles, Inmuebles e Intangibles  Inversión Pública  Inversiones Participaciones Deuda Pública Financieras y y Aportaciones Otras Provisiones  

Gasto corriente  Gasto de capital  

Amortización 
99% 1% 0% 

Sí 

Programación de metas y recurso asignado por programa 


Recurso aprobado Unidades de meta programadas 
521,854 
-
-
-
218 
120 
-

Cifras en miles de pesos. 


Pilar 1 

Cumplió 


En resumen, de la revisión a la etapa de programación y presupuestación de la Entidad, se obtuvieron los siguientes resultados: 
Elementos revisados  Resultado  
¿Los programas reportados por la Entidad cuentan con asignación presupuestaria?  Sí  
¿Los programas considerados en el Presupuesto de Egresos de la Entidad permiten la realización de sus funciones?  Cumplió  
¿La Entidad presentó equilibrio presupuestario?  Cumplió  
¿Los rubros del ingreso y capítulos del gasto utilizados por la Entidad están alineados a los catálogos vigentes?  Sí  
¿La asignación presupuestaria reportada en el Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos, clasificación funcional (finalidad y función), coincide con el monto reportado en el Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos, clasificación por objeto del gasto (capítulo y concepto)?  Sí  
¿Cuál es el pilar o eje transversal con mayor recurso aprobado para el cumplimiento de los programas de la Entidad?  Pilar 1  
¿Los programas reportados por la Entidad en los pilares y ejes transversales cuentan con recurso aprobado y asignación de metas?  Cumplió  





Revisión de la etapa del ejercicio de los recursos públicos 
Procedimientos aplicados 


1. 
Comprobar que las ampliaciones y reducciones realizadas a la Ley de Ingresos Estimada y al Presupuesto de Egresos Aprobado cuenten con la autorización registrada en actas del Órgano Máximo de Gobierno de la Entidad. 

2. 
Verificar que los proyectos ejercidos por la Entidad hayan contado con suficiencia presupuestaria. 

3. 
Comprobar que el pago de remuneraciones al personal en las quincenas 2 y 20 del Ejercicio Fiscal coincida con el reflejado en sus dispersiones bancarias y/o cheques. 

4. 
Verificar que los saldos reflejados en el Estado de Situación Financiera Comparativo coincidan con la información de los Inventarios de Bienes Muebles e Inmuebles. 

5. 
Analizar el endeudamiento de la Entidad a través de la verificación de la solvencia y la liquidez. 

6. 
Analizar el comportamiento del endeudamiento a corto y largo plazos de los Ejercicios 2019, 2020 y 2021 (evolución del endeudamiento). 




Ampliaciones y reducciones con autorización del Órgano Máximo de Gobierno 
Ley de Ingresos Presupuesto de Egresos 

¿La Entidad realizó modificaciones a la Ley de Ingresos Estimada y al Presupuesto de Egresos Aprobado? 
¿Las modificaciones a los ingresos y Sí egresos cuentan con la autorización del No cumplió Órgano Máximo de Gobierno de la Entidad? 

Suficiencia presupuestaria en los proyectos ejercidos 
17,717.9 

15,435.8 
Cifras en miles de pesos. 

Egreso modificado Egreso ejercido 
17 




00 0 
Con sobreejercicio Sin presupuesto Con subejercicio Con suficiencia autorizado presupuestaria 
¿La Entidad se apegó a la normatividad correspondiente al 
Cumplió 
ejecutar proyectos únicamente con recursos autorizados? 

Verificación de los importes pagados por remuneraciones y existencia de tabuladores 


¿La Entidad publicó el tabulador de sueldos 
Cumplió Síautorizado en su página de Internet? 

Comparativo de saldos entre el Estado de Situación Financiera Comparativo y los Inventarios de Bienes Muebles e Inmuebles 





¿La información presentada en el Estado de  ¿La información presentada en el Estado de  
Situación Financiera Comparativo coincide  Cumplió  Situación Financiera Comparativo coincide  No cumplió  
con el Inventario de Bienes Muebles?  con el Inventario de Bienes Inmuebles?  



Análisis del endeudamiento 



2019 

La solvencia es la relación entre el activo circulante y el pasivo circulante de la Entidad. La liquidez es la relación entre el efectivo y equivalentes y el pasivo circulante de la Entidad. Expresa, al 31 de diciembre de cada Ejercicio Fiscal, con cuántos pesos se contaba para pagar Expresa, al 31 de diciembre de cada Ejercicio Fiscal, con cuántos pesos se contaba de cada peso de las obligaciones adquiridas a corto plazo. manera inmediata para hacer frente a cada peso de las obligaciones adquiridas a corto plazo. 


121.8 

121.8 

Evolución del endeudamiento 2019-2021 
Total 65.6 

2019 2020 2021 
Nota: Conforme al artículo 44 de la Ley General de Contabilidad Gubernamental, las cifras deben mostrar criterios de utilidad, 
Cifras en miles de pesos. 
confiabilidad, relevancia, comparación y oportunidad al registrarse adecuadamente en términos del Manual Único de Contabilidad 


Principales cuentas contables relacionadas 
Plazo 
2019-2020 2020-2021 
con la variación en el último periodo 

-53.6%  -61.1%  ''Otras Cuentas por Pagar a Corto Plazo'' (15.9), ''Retenciones y Contribuciones por Pagar a Corto Plazo'' (4.6), ''Proveedores por Pagar a Corto Plazo'' (1.9).  
0.0%  0.0%  La Entidad no cuenta con Pasivos a Largo Plazo.  



¿La Entidad presentó obligaciones a corto 
¿Cuál es la tendencia que presentó el 
Sí 
Disminuyó
y/o largo plazos al cierre del Ejercicio 2021? 
pasivo de la Entidad de 2020 a 2021? 

En resumen, de la revisión a la etapa del ejercicio de los recursos públicos de la Entidad, se obtuvieron los siguientes resultados: 
Elementos revisados  Resultado  
¿La Entidad realizó modificaciones a la Ley de Ingresos Estimada y al Presupuesto de Egresos Aprobado?  Sí  
¿Las modificaciones a los ingresos y egresos cuentan con la autorización del Órgano Máximo de Gobierno de la Entidad?  No cumplió  
¿La Entidad se apegó a la normatividad correspondiente al ejecutar proyectos únicamente con recursos autorizados?  Cumplió  
¿El pago de las remuneraciones al personal en las quincenas 2 y 20 del Ejercicio Fiscal coincide con el reflejado en sus dispersiones bancarias y/o cheques?  Cumplió  
¿La Entidad publicó el tabulador de sueldos autorizado en su página de Internet?  Sí  
¿La información presentada en el Estado de Situación Financiera Comparativo coincide con el Inventario de Bienes Muebles?  Cumplió  
¿La información presentada en el Estado de Situación Financiera Comparativo coincide con el Inventario de Bienes Inmuebles?  No cumplió  
¿Con cuántos pesos contó la Entidad para hacer frente a cada peso de sus obligaciones adquiridas a corto plazo en el Ejercicio Fiscal 2021?  121.8  
¿Con cuántos pesos contó de forma inmediata la Entidad para hacer frente a cada peso de sus obligaciones adquiridas a corto plazo en el Ejercicio Fiscal 2021?  121.8  
¿La Entidad presentó obligaciones a corto y/o largo plazos al cierre del Ejercicio 2021?  Sí  
¿Cuál es la tendencia que presentó el pasivo de la Entidad de 2020 a 2021?  Disminuyó  






Revisión de la etapa de control y evaluación 
Procedimientos aplicados 
1. 
Verificar que el recurso ejercido y las metas alcanzadas por programa se encuentren en un intervalo de cumplimiento de entre el 90.0 y el 110.0 por ciento. 

2. 
Verificar que los recursos para servicios personales se encuentren aprobados en el Presupuesto de Egresos y no rebasen el límite del 3.0 por ciento determinado para el Ejercicio Fiscal 2021, de acuerdo al artículo 10 fracción I, inciso a, de la Ley de Disciplina Financiera. 

3. 
Verificar que los recursos aplicados para cubrir los adeudos de ejercicios fiscales anteriores (ADEFAS) no rebasen el límite del 2.5 por ciento aplicable al Ejercicio 2021, de acuerdo al artículo 20 y el transitorio décimo primero de la Ley de Disciplina Financiera. 

4. 
Verificar los saldos reflejados en el Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos de los conceptos del capítulo 1000 “Servicios Personales”, e identificar el sueldo bruto mensual más alto y el más bajo, así como el número de plazas al inicio y al cierre del Ejercicio Fiscal. 

5. 
Verificar que la información reflejada en el Estado de Variación en la Hacienda Pública corresponda con la del Estado de Situación Financiera Comparativo, y que el Estado de Variación en la Hacienda Pública se presente conforme a la estructura y contenido establecidos en el Manual Único de Contabilidad Gubernamental vigente. 

6. 
Verificar que la información reflejada en el Estado de Flujos de Efectivo corresponda con la del Estado de Situación Financiera Comparativo en lo que respecta al rubro “Efectivo y equivalentes”, y que el Estado de Flujos de Efectivo se presente conforme a la estructura y contenido establecidos en el Manual Único de Contabilidad Gubernamental vigente. 

7. 
Verificar que la información del origen y aplicación del recurso reflejada en el Estado de Cambios en la Situación Financiera corresponda con la del Estado de Situación Financiera Comparativo, y que el Estado de Cambios en la Situación Financiera se presente conforme a la estructura y contenido establecidos en el Manual Único de Contabilidad Gubernamental vigente. 

8. 
Revisar que la Entidad haya enterado al Instituto de Seguridad Social del Estado de México y Municipios (ISSEMYM) el importe de las cuotas retenidas a los servidores públicos. 

9. 
Verificar que la Entidad cumpla con las disposiciones relativas al registro del pago por concepto del impuesto sobre la renta (ISR) al Servicio de Administración Tributaria (SAT). 

10. 
Verificar si la Entidad se encuentra obligada a presentar el aviso de dictamen y el dictamen sobre la determinación y pago del Impuesto sobre Erogaciones por Remuneraciones al Trabajo Personal, y que éste se realice de acuerdo a lo establecido en los artículos 47 fracción XIV, 47 A y 47 B del Código Financiero del Estado de México y Municipios. 

11. 
Verificar, según sea el caso, que el saldo final de las cuentas contables de ISSEMYM y CFE registrado en el Anexo al Estado de Situación Financiera y/o en la Balanza de Comprobación Detallada corresponda con el saldo que reportan dichas entidades. 

12. 
Identificar el presupuesto ejercido por programa vinculado a la igualdad de género, y prevención y atención de la violencia contra las mujeres. 





Cumplimiento de metas y recurso ejercido por programa 


No cumplió 

Crecimiento del gasto en servicios personales 
20.0 

0.0 

-20.0 
-40.0 
-60.0 
-80.0 

-100.0 
-120.0 
Comportamiento (%) Fuente: Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos detallado. Clasificación de servicios personales por categoría. 





¿Los recursos considerados para servicios personales se 
Cumplió 
ajustaron al límite de crecimiento del 3.0 por ciento? 


Adeudos de Ejercicios Fiscales Anteriores (ADEFAS) 

1.0 0.5 
0.0 
0.0 
Devengado (%) Cifras en miles de pesos. 
Fuente: Estado Analítico de Ingresos y Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos. Clasificación por objeto del gasto (EAI y EAEPE de la Leyde Disciplina Financiera). 
¿El porcentaje de los recursos considerados para cubrir ADEFAS se 
Cumplió 
ajustó al límite del 2.5 por ciento del ingreso recaudado? 

Análisis del capítulo 1000 “Servicios Personales” 

Conceptos ejercidos del capítulo 
(De mayor a menor egreso) 

1100 Remuneraciones al personal de 

5,449.3 
carácter permanente 1300 Remuneraciones adicionales y 
4,425.7 
especiales 1400 Seguridad social 
1,858.0 
1500 Otras prestaciones sociales y 
365.4 

económicas 1200 Remuneraciones al personal de 
0.0 
carácter transitorio 1600 Previsiones 
0.0 

1700 Pago de estímulos a servidores 
0.0 
públicos 
Cifras en miles de pesos. 

44,520.02 
5,013.20  (*) Señala el número de veces que el sueldo mensual bruto más alto supera al sueldo bruto más bajo.  
Sueldo bruto más alto  Sueldo bruto más bajo  Indicador de brecha salarial*  


Nota: Los montos de los sueldos brutos corresponden al mes de octubre. 


¿La Entidad pagó el capítulo 1000 “Servicios Personales” de acuerdo a lo autorizado en su Sí 
Presupuesto de Egresos? 

Validación del Estado de Variación en la Hacienda Pública 

¿El saldo reflejado en el Estado de Variación en la Hacienda Pública corresponde con el del Estado de Situación Financiera Comparativo? 
Cifras en miles de pesos. 
¿El Estado de Variación en la Hacienda Cumplió Pública se presentó conforme a la estructura y Cumplió 
contenido establecidos en el MUCG? 

Validación del flujo de efectivo 



Cifras en miles de pesos. 







¿El Estado de Flujos de Efectivo se presentó Cumplió conforme a la estructura y contenido Cumplió 
establecidos en el MUCG? 


Validación del origen y aplicación del recurso 

Confirmación del importe pendiente de pago al ISSEMYM 



¿La Entidad presentó al ISSEMYM los pagos por concepto de cuotas, aportaciones y retenciones realizadas a los No cumplió 
servidores públicos? 

Verificación del cumplimiento de obligaciones fiscales (ISR) 

¿La Entidad cumplió con las disposiciones relativas al  ¿La Entidad efectuó el pago del ISR de manera  
registro del pago de las retenciones del impuesto sobre  No cumplió  oportuna, con lo cual evitó que se generaran  No cumplió  
la renta (ISR)?  actualizaciones y recargos?  


Obligación de presentar aviso y dictamen del ISERTP 
Resultados de la revisión para determinar la obligación de presentar aviso y dictamen 
250 900.0 800.0 200 
700.0 
600.0 150 
500.0 400.0 
100 300.0 

200.0
50 100.0 

Cifras en miles de pesos. 
0.0
0 
Promedio mensual de trabajadores Promedio mensual de remuneraciones 
La obligación de presentar aviso y dictamen del ISERTP aplica para Entidades que superen el promedio mensual límite de trabajadores o de pago de remuneraciones. 




¿La Entidad está obligada a  dictaminar  la  
determinación y el pago por  concepto  de  
remuneraciones al trabajo personal?  

Este Órgano Técnico se encuentra impedido para realizar pronunciamiento alguno respecto de la obligación relativa al aviso de dictamen y el dictamen sobre la determinación y el pago del ISERTP, establecidos en los artículos 47 A y 47 B del Código Financiero del Estado de México y Municipios, debido a las modificaciones de presentación y determinación 
Sí 
efectuadas por la Secretaría de Finanzas del Gobierno del Estado de México, publicadas en el Periódico Oficial “Gaceta del Gobierno” el 14 de octubre de 2022; según las cuales, las Entidades podrán presentar el aviso de dictamen a más tardar el 31 de octubre de 2022, y el dictamen sobre la determinación y pago del ISERTP, el 30 de noviembre de 2022. 


Comparación de saldos con entidades externas 


Entidad Fiscalizada 

Entidad externa 
Saldo reportado: 

0.0 0.0 0.0 0.0 
Cifras en miles de pesos. 

La Entidad presentó diferencias en sus saldos 
¿La Entidad presentó adeudos con ISSEMYM o CFE? 
No 
N/A
por concepto de adeudos con: 

Presupuesto ejercido por programa vinculado a la igualdad de género, y prevención y atención de la violencia contra las mujeres 



Cifras en miles de pesos. 


¿Se ejercieron recursos en programas relacionados 
Cumplió 
con el eje transversal I “Igualdad de género”? 

En resumen, de la revisión a la etapa de control y evaluación de la Entidad, se obtuvieron los siguientes resultados: 

Elementos revisados  Resultado  
¿El recurso ejercido y las metas realizadas por la Entidad se encuentran en un intervalo de cumplimiento de entre el 90.0 y el 110.0 por ciento?  No cumplió  
¿Los recursos considerados para servicios personales se ajustaron al límite de crecimiento del 3.0 por ciento?  Cumplió  
¿El porcentaje de los recursos considerados para cubrir ADEFAS se ajustó al límite del 2.5 por ciento del ingreso recaudado?  Cumplió  
¿La Entidad pagó el capítulo 1000 “Servicios Personales” de acuerdo a lo autorizado en su Presupuesto de Egresos?  Sí  
¿El saldo reflejado en el Estado de Variación en la Hacienda Pública corresponde con el del Estado de Situación Financiera Comparativo?  Cumplió  
¿El Estado de Variación en la Hacienda Pública se presentó conforme a la estructura y contenido establecidos en el MUCG?  Cumplió  
¿Los saldos del rubro “Efectivo y equivalentes” registrados en el Estado de Flujos de Efectivo corresponden con los revelados en el Estado de Situación Financiera Comparativo?  Cumplió  
¿El Estado de Flujos de Efectivo se presentó conforme a la estructura y contenido establecidos en el MUCG?  Cumplió  
¿El Estado de Cambios en la Situación Financiera se presentó conforme a la estructura y contenido establecidos en el MUCG?  Cumplió  
¿Los saldos del origen y aplicación del recurso reflejados en el Estado de Cambios en la Situación Financiera corresponden con los del Estado de Situación Financiera Comparativo?  Cumplió  
¿La Entidad presentó al ISSEMYM los pagos por concepto de cuotas, aportaciones y retenciones realizadas a los servidores públicos?  No cumplió  
¿La Entidad cumplió con las disposiciones relativas al registro del pago de las retenciones del impuesto sobre la renta (ISR)?  No cumplió  
¿La Entidad efectuó el pago del ISR de manera oportuna, con lo cual evitó que se generaran actualizaciones y recargos?  No cumplió  
¿La Entidad está obligada a dictaminar la determinación y el pago por concepto de remuneraciones al trabajo personal?  Sí  
¿La Entidad presentó adeudos con ISSEMYM y/o CFE?  No  
La Entidad presentó diferencias en sus saldos por concepto de adeudos con:  N/A  
¿Se ejercieron recursos en programas relacionados con el eje transversal I “Igualdad de género”?  Cumplió  




Observaciones de la Revisión 
No.  Apartado  Observación  Monto observado (Miles de pesos)  Normatividad infringida  
1  Ejercicio de los recursos  Se detectó que la entidad realizó ampliaciones al presupuesto, las cuales no cuentan con la autorización de su Órgano Máximo de Gobierno. Al realizar el análisis comparativo entre los saldos de los  1,646.6  Artículos 285 y 319 del Código Financiero del Estado de México y Municipios.  
2  inventarios de bienes inmuebles y el Estado de Situación Financiera Comparativo presentados por la Entidad, se detectaron diferencias en la cuenta contables de: "Terrenos" por un importe de 374.6 miles de pesos.  374.6  Artículos 23 y 27 de la Ley General de Contabilidad Gubernamental.  
Derivado del análisis al Avance de Metas de Actividad por Proyecto, se identificaron 9 programas que se encuentran  Artículos 287 y 312 fracción IV del Código Financiero del  
3  fuera del intervalo de cumplimiento de entre el 90 y el 110 por ciento, respecto del recurso ejercido y metas realizadas. Se identificó que la Entidad no presentó los pagos por concepto de las cuotas, aportaciones y retenciones  
 Estado de México y Municipios y 20 fracción IV de la Ley de Planeación del Estado de México y Municipios. Artículos 31, 32, 33, 34, 35, 36, 37 y 38 de Ley de  
4  realizadas a los servidores públicos en el Ejercicio Fiscal. La entidad no presenta soporte el cual justifique los pagos realizados. De acuerdo a la revisión a los pagos por concepto del Impuesto sobre la renta (ISR) por salarios, honorarios y arrendamiento al Servicio de Administración Tributaria  2,999.9  Seguridad Social para los Servidores Públicos del Estado de México y Municipios y 51 fracción X de la Ley Orgánica Municipal del Estado de México­ 
5  Control y evaluación  (SAT), se identificó que la Entidad presentó un adeudo de 4.1 miles de pesos; por lo que no cumplió de manera oportuna con sus obligaciones, según la normatividad aplicable.  4.1  Artículo 96 de la Ley del Impuesto Sobre la Renta.  
De la revisión a los pagos por concepto del Impuesto sobre la Renta (ISR) por salarios, honorarios y arrendamiento al Servicio de Administración Tributaria (SAT), se identificó  
6  que la Entidad efectuó pagos por concepto de actualizaciones y recargos por un importe de 1.1 miles de pesos; los cuales fueron pagados con cargo al presupuesto de la Entidad y registrados en la partida presupuestal 3951 Penas, multas, accesorios y actualizaciones, sin presentar evidencia de que las  1.1  Artículo 319 del Cdigo Financiero del Estado de México y Clasificador por objeto del gasto del Manual Único de Contabilidad Gubernamental para las Dependencias y Entidades Pblicas del Gobierno y Municipios del Estado de México 2021.  
erogaciones realizadas se efectuaron por causas no imputables a los servidores públicos responsables de la presentación de los impuestos.  


Ej ercicio Fi scal 2021 









Organismo Descentralizado Operador de Agua de Ixtapan de la Sal 

Ejercicio Fiscal 2021 


Organismo Descentralizado Operador de Agua de Ixtapan de la Sal 

Generales financieros 
Grupos del Estado de Situación Financiera Comparativo 
(Miles de pesos) 





Revisión de la Cuenta Pública. ODAS de Ixtapan de la Sal 
Grupos del Estado de Actividades Comparativo 
(Miles de pesos) 









Nota: 
Por regla de presentación del Estado de Actividades Comparativo, en el rubro contable ''Inversión Pública'', se incluye el importe de ''Bienes Muebles e Intangibles'' de los ejercicios 2020 y 2021, por 7.6 y 7.7 miles de pesos, respectivamente. 


Generales presupuestales 
Ingresos 
(Miles de pesos) 

Ingresos de Gestión 
Participaciones, Aportaciones, Convenios, Incentivos Derivados de la Colaboración Fiscal, Fondos Distintos de Aportaciones, Transferencias, Asignaciones, Subsidios y Subvenciones, y Pensiones y Jubilaciones 
Otros Ingresos y Beneficios 
Fuente: Estado Analítico de Ingresos. 

Egresos
(Miles de pesos) 

Capítulo 1000 Servicios Personales 
Capítulo 2000 Materiales y Suministros 
Capítulo 3000 Servicios Generales 
Capítulo 4000 Transferencias, Asignaciones, Subsidios y Otras Ayudas 
Capítulo 5000 Bienes Muebles, Inmuebles e Intangibles 
Capítulo 6000 Inversión Pública 
Capítulo 7000 Inversiones Financieras y Otras Provisiones 
Capítulo 8000 Participaciones y Aportaciones 
Capítulo 9000 
Deuda Pública 

Fuente: Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos. Clasificación por objeto del gasto (capítulo y concepto). 













Revisión de la Cuenta Pública Organismo Descentralizado Operador de Agua de Ixtapan de la Sal 

Revisión de la etapa de planeación 
Procedimientos aplicados 
1. Comprobar que los programas planeados por la Entidad se encuentren alineados a los pilares y ejes transversales de la Clasificación Funcional-Programática Municipal vigente. 

Alineación de programas con pilares y ejes transversales 




Eje Transversal II 
No 



En resumen, de la revisión a la etapa de planeación de la Entidad, se obtuvieron los siguientes resultados: 
Elementos revisados  Resultado  
¿La Entidad presentó programas autorizados de acuerdo a los pilares y ejes transversales establecidos en la Clasificación Funcional-Programática Municipal?  Sí  
¿Los programas planeados por la Entidad se encuentran alineados a la Clasificación Funcional-Programática Municipal?  Cumplió  
¿Los pilares y ejes transversales autorizados por la Entidad están considerados en el PDM 2019-2021?  Sí  
Del total de programas planeados por la Entidad, ¿cuántos están alineados a la Clasificación Funcional-Programática Municipal?  7 de 7  





Revisión de la etapa de programación y presupuestación 
Procedimientos aplicados 
1. 
Verificar en el Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos el monto asignado por programa. 

2. 
Comprobar el equilibrio presupuestario entre el ingreso estimado y el egreso aprobado. 

3. 
Identificar los ingresos estimados por rubro, así como la asignación de recursos por capítulo y tipo de gasto. 

4. 
Verificar la asignación presupuestaria por finalidad y función de gasto. 

5. 
Identificar, por pilar y eje transversal, la asignación de metas y recursos a nivel programa. 



Asignación presupuestaria por programas 
Pilar o Número de Eje Transversal programas 
Pilar 1. Social 0 Pilar 2. Económico 0 Pilar 3. Territorial 3 Pilar 4. Seguridad 0 
Eje Transversal I. 
0
Igualdad de género Eje Transversal II. 
4
Gobierno moderno, capaz y responsable Eje Transversal III. Tecnología y 
0
coordinación para el buen gobierno 
Total de programas 7 
¿Los programas reportados por la Entidad cuentan con Sí 
asignación presupuestaria? 

Equilibrio presupuestario 
Presupuesto aprobado 
0.0 
0.0 
7,840.0 
0.0 
0.0 
12,853.2 
0.0 
Cifras en miles de pesos. 

Cumplió 



20,693.2 20,693.2 

Cifras en miles de pesos. 
¿La Entidad presentó equilibrio presupuestario? 
Cumplió 



Obtención y asignación de recursos 


¿Los rubros del ingreso y capítulos del gasto utilizados por la 
Sí
Entidad están alineados a los catálogos vigentes? 

Asignación presupuestaria por clasificación funcional 
Clasificación funcional (Miles de pesos) 

Finalidad  No.  Función  Asignación presupuestaria  
Gobierno  0101  Legislación  - 
0102  Justicia  - 
0103  Coordinación de la política de gobierno  1,536.0  
0104  Relaciones exteriores  - 
0105  Asuntos financieros y hacendarios  11,317.2  
0106  Seguridad nacional  - 
0107  Asuntos de orden público y seguridad interior  - 
0108  Otros servicios generales  - 
Desarrollo Social  0201  Protección ambiental  1,023.6  
0202  Vivienda y servicios a la comunidad  6,816.4  
0203  Salud  - 
0204  Recreación, cultura y otras manifestaciones sociales  - 
0205  Educación  - 
0206  Protección social  - 
0207  Otros asuntos sociales  - 



Fuente: Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos. Clasificación funcional (finalidad y función). 9% 




Ingresos de Gestión Participaciones, Aportaciones, Convenios, Incentivos Derivados de la Colaboración Fiscal, Fondos Distintos de Aportaciones, Transferencias, Asignaciones, Subsidios y Subvenciones, y Pensiones y Jubilaciones Otros Ingresos y Beneficios 
Asignación por capítulo del gasto y clasificación económica 
59% 

1000  2000  3000  4000  5000  6000  7000  8000  9000  
Servicios Personales  Materiales y Suministros  Servicios Generales  Transferencias, Asignaciones, Subsidios y Otras Ayudas  Bienes Muebles, Inmuebles e Intangibles  Inversión Pública  Inversiones Participaciones Deuda Pública Financieras y y Aportaciones Otras Provisiones  

Gasto corriente  Gasto de capital  

Amortización 
92% 3% 5% 

Sí 

Programación de metas y recurso asignado por programa 


Recurso aprobado 

100 
10 
209,335 
16,698 
91 
8,748,695 
-

Cifras en miles de pesos. 


Eje Transversal II 

No Cumplió 


En resumen, de la revisión a la etapa de programación y presupuestación de la Entidad, se obtuvieron los siguientes resultados: 
Elementos revisados  Resultado  
¿Los programas reportados por la Entidad cuentan con asignación presupuestaria?  Sí  
¿Los programas considerados en el Presupuesto de Egresos de la Entidad permiten la realización de sus funciones?  Cumplió  
¿La Entidad presentó equilibrio presupuestario?  Cumplió  
¿Los rubros del ingreso y capítulos del gasto utilizados por la Entidad están alineados a los catálogos vigentes?  Sí  
¿La asignación presupuestaria reportada en el Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos, clasificación funcional (finalidad y función), coincide con el monto reportado en el Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos, clasificación por objeto del gasto (capítulo y concepto)?  Sí  
¿Cuál es el pilar o eje transversal con mayor recurso aprobado para el cumplimiento de los programas de la Entidad?  Eje Transversal II  
¿Los programas reportados por la Entidad en los pilares y ejes transversales cuentan con recurso aprobado y asignación de metas?  No Cumplió  





Revisión de la etapa del ejercicio de los recursos públicos 
Procedimientos aplicados 


1. 
Comprobar que las ampliaciones y reducciones realizadas a la Ley de Ingresos Estimada y al Presupuesto de Egresos Aprobado cuenten con la autorización registrada en actas del Órgano Máximo de Gobierno de la Entidad. 

2. 
Verificar que los proyectos ejercidos por la Entidad hayan contado con suficiencia presupuestaria. 

3. 
Comprobar que el pago de remuneraciones al personal en las quincenas 2 y 20 del Ejercicio Fiscal coincida con el reflejado en sus dispersiones bancarias y/o cheques. 

4. 
Verificar que los saldos reflejados en el Estado de Situación Financiera Comparativo coincidan con la información de los Inventarios de Bienes Muebles e Inmuebles. 

5. 
Analizar el endeudamiento de la Entidad a través de la verificación de la solvencia y la liquidez, y de la aplicación de los indicadores del Sistema de Alertas de la Ley de Disciplina Financiera de las Entidades Federativas y los Municipios. 

6. 
Verificar la veracidad de la información enviada por la Entidad a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público para la evaluación del Sistema de Alertas referido en el artículo 43 de la Ley de Disciplina Financiera, e identificar el nivel de endeudamiento. 

7. 
Analizar el comportamiento del endeudamiento a corto y largo plazos de los Ejercicios 2019, 2020 y 2021 (evolución del endeudamiento). 




Ampliaciones y reducciones con autorización del Órgano Máximo de Gobierno 
Ley de Ingresos Presupuesto de Egresos 

¿La Entidad realizó modificaciones a la Ley de Ingresos Estimada y al Presupuesto de Egresos Aprobado? 
¿Las modificaciones a los ingresos y Sí egresos cuentan con la autorización del No Cumplió Órgano Máximo de Gobierno de la Entidad? 

Suficiencia presupuestaria en los proyectos ejercidos 
22,773.7 

Cifras en miles de pesos. 

Nota: El formato de Egresos por Programa presentó diferencias en lasuma desus totales. 
11 




1 
00 
Con sobreejercicio Sin presupuesto Con subejercicio Con suficiencia autorizado presupuestaria 
¿La Entidad se apegó a la normatividad correspondiente al 
No Cumplió 
ejecutar proyectos únicamente con recursos autorizados? 

Verificación de los importes pagados por remuneraciones y existencia de tabuladores 


¿La Entidad publicó el tabulador de sueldos 
Cumplió Síautorizado en su página de Internet? 

Comparativo de saldos entre el Estado de Situación Financiera Comparativo y los Inventarios de Bienes Muebles e Inmuebles 





¿La información presentada en el Estado de  ¿La información presentada en el Estado de  
Situación Financiera Comparativo coincide  Cumplió  Situación Financiera Comparativo coincide  No Cumplió  
con el Inventario de Bienes Muebles?  con el Inventario de Bienes Inmuebles?  



Análisis del endeudamiento 


La solvencia es la relación entre el activo circulante y el pasivo circulante de la Entidad. Expresa, al 31 de diciembre de cada Ejercicio Fiscal, con cuántos pesos se contaba para pagar cada peso de las obligaciones adquiridas a corto plazo. 

0.1 

2019 

La liquidez es la relación entre el efectivo y equivalentes y el pasivo circulante de la Entidad. Expresa, al 31 de diciembre de cada Ejercicio Fiscal, con cuántos pesos se contaba de manera inmediata para hacer frente a cada peso de las obligaciones adquiridas a corto plazo. 

0.1 
Aplicación de los indicadores del Sistema de Alertas 
(Resultados y rangos en porcentajes) 

Las gráficas muestran los resultados obtenidos por el OSFEM al aplicar los indicadores del Sistema de Alertas. Los resultados se interpretan a partir de los rangos determinados por la SHCP en el “Acuerdo por el que se dan a conocer los valores que determinan los límites de los rangos bajo, medio y alto de los municipios”, 
publicado en el Diario Oficial de la Federación el 31 de octubre de 2017. 
I. Deuda Pública y Obligaciones sobre Ingresos de Libre Disposición 

2021 
Rango bajo = 60.0% Rango medio = 120.0% Rango alto > 120.0% 
Resultados del indicador I 
El indicador I del Sistema de Alertas, conforme a la metodología de la SHCP, está vinculado con la sostenibilidad de la deuda de la Entidad Fiscalizada. Este indicador contabiliza aquellos créditos contratados, emisiones bursátiles, deuda en la cual la Entidad otorga su respaldo mediante una fuente de pago propia, obligaciones derivadas de asociaciones público-privadas (contabilizando únicamente la parte de inversión), y cualquier otra obligación que implique pagos financieros programados. 
III. Obligaciones a Corto Plazo y Proveedores y Contratistas, menos los montos de efectivo, bancos e inversiones temporales, sobre ingresos totales 

2021 
Rango bajo = 15.0% Rango medio = 25.0% 
Rango alto > 25.0% 
Resultados del indicador III 
El indicador III del Sistema de Alertas, conforme a la metodología de la SHCP, mide la capacidad financiera de la Entidad para hacer frente a sus obligaciones contratadas a plazos menores de 12 meses. En este indicador se contabilizan los adeudos que tiene la Entidad Fiscalizada con proveedores de bienes y servicios, contratistas por obras públicas y financiamientos que deben ser liquidados en el corto plazo, menos los montos de efectivo, bancos e inversiones temporales. 
II. Servicio de la Deuda y de Obligaciones sobre Ingresos de Libre Disposición 

2021 
Rango bajo = 5.0% Rango medio = 10.0% Rango alto > 10.0% 
Resultados del indicador II 
El indicador II del Sistema de Alertas, conforme a la metodología de la SHCP, está vinculado con la capacidad de pago de la Entidad Fiscalizada. En este indicador se contabilizan las amortizaciones, intereses, comisiones y demás costos financieros derivados de financiamientos y obligaciones incluidos en el indicador I, exceptuando aquellas amortizaciones de refinanciamientos, las realizadas de manera anticipada y de obligaciones a corto plazo. 
De la aplicación de los indicadores del Sistema de  Indicadores  
Alertas, ¿en qué rangos se ubicó la Entidad en el Ejercicio Fiscal 2021?  I  II  III  
Bajo  Bajo  Bajo  




Verificación de la información publicada en el Sistema de Alertas 

¿El nivel de endeudamiento determinado por el OSFEM coincide con lo informado N/A 
por la SHCP? 

* El resultado se obtuvo al calcular los indicadores del Sistema de Alertas con base en la información que la Entidad presentó en su cuenta pública y, posteriormente, se comparó la medición obtenida con la publicada en el Sistema de Alertas por la SHCP para el Ejercicio Fiscal revisado. Cuando el resultado coincide, significa que existe veracidad en la información entregada por la Entidad a la SHCP. Si la Entidad no tiene contratados financiamientos y obligaciones en el Ejercicio Fiscal revisado o la SHCP no publicó la medición del Sistema de Alertas, el resultado es “No aplica” y se expresa como N/A en la columna de resultados de la SHCP. 

Evolución del endeudamiento 2019-2021 
Total 
4,673.4 
4,673.4 

Total 2,274.2 
Total Corto 1,937.0 plazo 

1,937.0 

Largo plazo 

Total 

Cifras en miles de pesos. 
2019 2020 2021 
Nota: Conforme al artículo 44 de la Ley General de Contabilidad Gubernamental, las cifras deben mostrar criterios de utilidad, confiabilidad, relevancia, comparación y oportunidad al registrarse adecuadamente en términos del Manual Único de Contabilidad Gubernamental vigente. 
Variación porcentual del endeudamiento 

Principales cuentas contables relacionadas Plazo 2019-2020 2020-2021 con la variación en el último periodo 

-51.3%  -14.8%  ''Retenciones y Contribuciones por Pagar a Corto Plazo'' (240.0), ''Proveedores por Pagar a Corto Plazo'' (77.4), ''Servicios Personales por Pagar a Corto Plazo'' (24.9).  
0.0%  0.0%  La Entidad no cuenta con Pasivos a Largo Plazo.  



¿La Entidad presentó obligaciones a corto 
¿Cuál es la tendencia que presentó el 
Sí 
Disminuyó 
y/o largo plazos al cierre del Ejercicio 2021? 
pasivo de la Entidad de 2020 a 2021? 


En resumen, de la revisión a la etapa del ejercicio de los recursos públicos de la Entidad, se obtuvieron los siguientes resultados: 
Elementos revisados  Resultado  
¿La Entidad realizó modificaciones a la Ley de Ingresos Estimada y al Presupuesto de Egresos Aprobado?  Sí  
¿Las modificaciones a los ingresos y egresos cuentan con la autorización del Órgano Máximo de Gobierno de la Entidad?  No Cumplió  
¿La Entidad se apegó a la normatividad correspondiente al ejecutar proyectos únicamente con recursos autorizados?  No Cumplió  
¿El pago de las remuneraciones al personal en las quincenas 2 y 20 del Ejercicio Fiscal coincide con el reflejado en sus dispersiones bancarias y/o cheques?  Cumplió  
¿La Entidad publicó el tabulador de sueldos autorizado en su página de Internet?  Sí  
¿La información presentada en el Estado de Situación Financiera Comparativo coincide con el Inventario de Bienes Muebles?  Cumplió  
¿La información presentada en el Estado de Situación Financiera Comparativo coincide con el Inventario de Bienes Inmuebles?  No Cumplió  
¿Con cuántos pesos contó la Entidad para hacer frente a cada peso de sus obligaciones adquiridas a corto plazo en el Ejercicio Fiscal 2021?  0.1  
¿Con cuántos pesos contó de forma inmediata la Entidad para hacer frente a cada peso de sus obligaciones adquiridas a corto plazo en el Ejercicio Fiscal 2021?  0.1  
De la aplicación de los indicadores del Sistema de Alertas, ¿en qué rangos se ubicó la Entidad en el Ejercicio Fiscal 2021?  I  II  III  
Bajo  Bajo  Bajo  
¿El nivel de endeudamiento determinado por el OSFEM coincide con lo informado por la SHCP?  N/A  
¿La Entidad presentó obligaciones a corto y/o largo plazos al cierre del Ejercicio 2021?  Sí  
¿Cuál es la tendencia que presentó el pasivo de la Entidad de 2020 a 2021?  Disminuyó  





Revisión de la etapa de control y evaluación 
Procedimientos aplicados 


1. 
Verificar que el recurso ejercido y las metas alcanzadas por programa se encuentren en un intervalo de cumplimiento de entre el 90.0 y el 110.0 por ciento. 

2. 
Verificar que los recursos para servicios personales se encuentren aprobados en el Presupuesto de Egresos y no rebasen el límite del 3.0 por ciento determinado para el Ejercicio Fiscal 2021, de acuerdo al artículo 10 fracción I, inciso a, de la Ley de Disciplina Financiera. 

3. 
Verificar que los recursos aplicados para cubrir los adeudos de ejercicios fiscales anteriores (ADEFAS) no rebasen el límite del 2.5 por ciento aplicable al Ejercicio 2021, de acuerdo al artículo 20 y el transitorio décimo primero de la Ley de Disciplina Financiera. 

4. 
Verificar los saldos reflejados en el Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos de los conceptos del capítulo 1000 “Servicios Personales”, e identificar el sueldo bruto mensual más alto y el más bajo, así como el número de plazas al inicio y al cierre del Ejercicio Fiscal. 

5. 
Verificar que la información reflejada en el Estado de Variación en la Hacienda Pública corresponda con la del Estado de Situación Financiera Comparativo, y que el Estado de Variación en la Hacienda Pública se presente conforme a la estructura y contenido establecidos en el Manual Único de Contabilidad Gubernamental vigente. 

6. 
Verificar que la información reflejada en el Estado de Flujos de Efectivo corresponda con la del Estado de Situación Financiera Comparativo en lo que respecta al rubro “Efectivo y equivalentes”, y que el Estado de Flujos de Efectivo se presente conforme a la estructura y contenido establecidos en el Manual Único de Contabilidad Gubernamental vigente. 

7. 
Verificar que la información del origen y aplicación del recurso reflejada en el Estado de Cambios en la Situación Financiera corresponda con la del Estado de Situación Financiera Comparativo, y que el Estado de Cambios en la Situación Financiera se presente conforme a la estructura y contenido establecidos en el Manual Único de Contabilidad Gubernamental vigente. 

8. 
Revisar que la Entidad haya enterado al Instituto de Seguridad Social del Estado de México y Municipios (ISSEMYM) el importe de las cuotas retenidas a los servidores públicos. 

9. 
Verificar que la Entidad cumpla con las disposiciones relativas al registro del pago por concepto del impuesto sobre la renta (ISR) al Servicio de Administración Tributaria (SAT). 

10. 
Verificar si la Entidad se encuentra obligada a presentar el aviso de dictamen y el dictamen sobre la determinación y pago del Impuesto sobre Erogaciones por Remuneraciones al Trabajo Personal, y que éste se realice de acuerdo a lo establecido en los artículos 47 fracción XIV, 47 A y 47 B del Código Financiero del Estado de México y Municipios. 

11. 
Verificar, según sea el caso, que el saldo final de las cuentas contables de CONAGUA, CAEM, ISSEMYM y CFE registrado en el Anexo al Estado de Situación Financiera y/o en la Balanza de Comprobación Detallada corresponda con el saldo que reportan dichas entidades. 

12. 
Verificar que el 3.5 por ciento sobre el monto de los ingresos efectivamente recaudados por concepto del suministro de agua potable como pago de Aportaciones de Mejoras por Servicios Ambientales al FIPASAHEM coincida con lo reportado por la Secretaría de Finanzas. 




Cumplimiento de metas y recurso ejercido por programa 


No cumplió 

Crecimiento del gasto en servicios personales 
3.5 3.0 2.5 2.0 1.5 1.0 0.5 0.0 




Comportamiento (%) Fuente: Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos detallado. Clasificación de servicios personales por categoría. 



¿Los recursos considerados para servicios personales se 
Cumplió 
ajustaron al límite de crecimiento del 3.0 por ciento? 




Adeudos de Ejercicios Fiscales Anteriores (ADEFAS) 

Fuente: Estado Analítico de Ingresos y Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos. Clasificación por objeto del gasto (EAI y EAEPE de la Leyde Disciplina Financiera). 
¿El porcentaje de los recursos considerados para cubrir ADEFAS se 
No cumplió 
ajustó al límite del 2.5 por ciento del ingreso recaudado? 

Análisis del capítulo 1000 “Servicios Personales” 

Conceptos ejercidos del capítulo 
(De mayor a menor egreso) 


1100 Remuneraciones al personal de carácter permanente 
1300 Remuneraciones adicionales y especiales 
1400 Seguridad social 

1200 Remuneraciones al personal de carácter transitorio 
1500 Otras prestaciones sociales y económicas 
1600 Previsiones 

1700 Pago de estímulos a servidores públicos 

5,202.1 

3,546.9 

1,534.7 725.0 
88.1 0.0 0.0 
Cifras en miles de pesos. 

44,400.00 

(*) Señala el número de veces que el sueldo mensual bruto más alto supera al sueldo bruto más bajo. 
Sueldo bruto Sueldo bruto Indicador de más alto más bajo brecha salarial* 
Nota: Los montos de los sueldos brutos corresponden al mes de octubre. 
¿La Entidad pagó el capítulo 1000 “Servicios Personales” de acuerdo a lo autorizado en su Sí 
Presupuesto de Egresos? 


Validación del Estado de Variación en la Hacienda Pública 

10,210.6 10,210.6 
Cifras en miles de pesos. 


¿El saldo reflejado en el Estado de Variación en la Hacienda Pública corresponde con el del Estado de Situación Financiera Comparativo? 
¿El Estado de Variación en la Hacienda Cumplió Pública se presentó conforme a la estructura y Cumplió 
contenido establecidos en el MUCG? 

Validación del flujo de efectivo 



Cifras en miles de pesos. 





¿El Estado de Flujos de Efectivo se presentó No cumplió conforme a la estructura y contenido Cumplió 
establecidos en el MUCG? 



Validación del origen y aplicación del recurso 

Confirmación del importe pendiente de pago al ISSEMYM 



¿La Entidad presentó al ISSEMYM los pagos por concepto de cuotas, aportaciones y retenciones realizadas a los Cumplió 
servidores públicos? 


Verificación del cumplimiento de obligaciones fiscales (ISR) 

¿La Entidad cumplió con las disposiciones relativas al  ¿La Entidad efectuó el pago del ISR de manera  
registro del pago de las retenciones del impuesto sobre  No cumplió  oportuna, con lo cual evitó que se generaran  No cumplió  
la renta (ISR)?  actualizaciones y recargos?  


Obligación de presentar aviso y dictamen del ISERTP 
Resultados de la revisión para determinar la obligación de presentar aviso y dictamen 
250 900.0 800.0 200 
700.0 
600.0 150 
500.0 400.0 
100 300.0 

200.0
50 100.0 

Cifras en miles de pesos. 
0.0
0 
Promedio mensual de trabajadores Promedio mensual de remuneraciones 
La obligación de presentar aviso y dictamen del ISERTP aplica para Entidades que superen el promedio mensual límite de trabajadores o de pago de remuneraciones. 


¿La Entidad está obligada a  dictaminar  la  
determinación y el pago por  concepto  de  
remuneraciones al trabajo personal?  

Este Órgano Técnico se encuentra impedido para realizar pronunciamiento alguno respecto de la obligación relativa al aviso de dictamen y el dictamen sobre la determinación y el pago del ISERTP, establecidos en los artículos 47 A y 47 B del Código Financiero del Estado de México y Municipios, debido a las modificaciones de presentación y determinación 
Sí 
efectuadas por la Secretaría de Finanzas del Gobierno del Estado de México, publicadas en el Periódico Oficial “Gaceta del Gobierno” el 14 de octubre de 2022; según las cuales, las Entidades podrán presentar el aviso de dictamen a más tardar el 31 de octubre de 2022, y el dictamen sobre la determinación y pago del ISERTP, el 30 de noviembre de 2022. 




Comparación de saldos con entidades externas 

¿La Entidad presentó adeudos con CONAGUA, CAEM, 
La Entidad presentó diferencias en sus saldos 
-CONAGUA 
Sí
ISSEMYM o CFE? 
por concepto de adeudos con: 
-CAEM 

Aportaciones de Mejoras por Servicios Ambientales al FIPASAHEM 
ODAS 

198.5 198.2 




Cifras en miles de pesos. 
¿Los importes reportados por la Secretaría de 
¿La Entidad realizó los pagos por concepto de 
Cumplió Finanzas corresponden con lo registrado por la 
No cumplió 
Aportaciones de Mejoras por Servicios Ambientales? 
Entidad? 


En resumen, de la revisión a la etapa de control y evaluación de la Entidad, se obtuvieron los siguientes resultados: 
Elementos revisados  Resultado  
¿El recurso ejercido y las metas realizadas por la Entidad se encuentran en un intervalo de cumplimiento de entre el 90.0 y el 110.0 por ciento?  No cumplió  
¿Los recursos considerados para servicios personales se ajustaron al límite de crecimiento del 3.0 por ciento?  Cumplió  
¿El porcentaje de los recursos considerados para cubrir ADEFAS se ajustó al límite del 2.5 por ciento del ingreso recaudado?  No cumplió  
¿La Entidad pagó el capítulo 1000 “Servicios Personales” de acuerdo a lo autorizado en su Presupuesto de Egresos?  Sí  
¿El saldo reflejado en el Estado de Variación en la Hacienda Pública corresponde con el del Estado de Situación Financiera Comparativo?  Cumplió  
¿El Estado de Variación en la Hacienda Pública se presentó conforme a la estructura y contenido establecidos en el MUCG?  Cumplió  
¿Los saldos del rubro “Efectivo y equivalentes” registrados en el Estado de Flujos de Efectivo corresponden con los revelados en el Estado de Situación Financiera Comparativo?  No cumplió  
¿El Estado de Flujos de Efectivo se presentó conforme a la estructura y contenido establecidos en el MUCG?  Cumplió  
¿El Estado de Cambios en la Situación Financiera se presentó conforme a la estructura y contenido establecidos en el MUCG?  Cumplió  
¿Los saldos del origen y aplicación del recurso reflejados en el Estado de Cambios en la Situación Financiera corresponden con los del Estado de Situación Financiera Comparativo?  Cumplió  
¿La Entidad presentó al ISSEMYM los pagos por concepto de cuotas, aportaciones y retenciones realizadas a los servidores públicos?  Cumplió  
¿La Entidad cumplió con las disposiciones relativas al registro del pago de las retenciones del impuesto sobre la renta (ISR)?  No cumplió  
¿La Entidad efectuó el pago del ISR de manera oportuna, con lo cual evitó que se generaran actualizaciones y recargos?  No cumplió  
¿La Entidad está obligada a dictaminar la determinación y el pago por concepto de remuneraciones al trabajo personal?  Sí  
¿La Entidad presentó adeudos con CONAGUA, CAEM, ISSEMYM o CFE?  Sí  




Elementos revisados  Resultado  
La Entidad presentó diferencias en sus saldos por concepto de adeudos con:  -CONAGUA -CAEM  
¿La Entidad realizó los pagos por concepto de Aportaciones de Mejoras por Servicios Ambientales?  Cumplió  
¿Los importes reportados por la Secretaría de Finanzas corresponden con lo registrado por la Entidad?  No cumplió  






Observaciones de la Revisión 
No.  Apartado  Observación  Monto observado (Miles de pesos)  Normatividad infringida  
1  Programación y presupuestación  La Entidad presentó programas que difieren respecto de las metas programadas.  Artículos 286 y 312 fracción IV del Código Financiero del Estado de México y Municipios; y 7, 8, 20 fracción IV de la Ley de Planeación del Estado de México y Municipios.  
2  La Entidad realizó ampliaciones/reducciones al presupuesto, las cuales no cuentan con la autorización y justificación de su Órgano Máximo de Gobierno.  Artículos 285 y 319 del Código Financiero del Estado de México y Municipios.  

 De los 12 proyectos ejecutados por la Entidad, 1 de ellos  
 Artículos 13 fracción I de la Ley de Disciplina Financiera de las Entidades Federativas y los Municipios; 18 fracción  
3  Ejercicio de los recursos  presentó sobreejercicio por un monto de 2,025.7 miles de pesos. Al realizar el análisis comparativo entre los saldos de los inventarios de bienes inmuebles y el Estado de Situación  2,025.7  VII de la Ley de Planeación del Estado de México y Municipios y 305 del Código Financiero del Estado de México y Municipios.  
4  Financiera Comparativo presentados por la Entidad, se detectaron diferencias en la cuenta contables de: "Terrenos" y “Edificios no Habitacionales” por un importe de 3,978.4 miles de pesos.  3,978.4  Artículos 23 y 27 de la Ley General de Contabilidad Gubernamental.  
Derivado del análisis al Avance de Metas de Actividad por  
5  Proyecto, se identificaron 4 programas que se encuentran fuera del intervalo de cumplimiento de entre el 90 y el 110 por ciento, respecto del recurso ejercido y metas realizadas; así mismo 13 programas que presentan  Artículos 287 y 312 fracción IV del Código Financiero del Estado de México y Municipios y 20 fracción IV de la Ley de Planeación del Estado de México y Municipios.  

 recurso ejercido sin mostrar cumplimiento de metas. De la revisión al Estado de Flujos de Efectivo, se observó que la Entidad presentó los saldos de efectivo aplicados en  
 Reglas de validación del Estado de Flujos de Efectivo, emitidas por el Consejo Nacional de Armonización Contable y Postulados Básicos, Políticas de Registro y  
6  actividades de operación, inversión y financiamiento, de acuerdo a lo estipulado en el Manual Único de Contabilidad Gubernamental vigente. De acuerdo a la revisión a los pagos por concepto del Impuesto sobre la renta (ISR) por salarios, honorarios y arrendamiento al Servicio de Administración Tributaria  
 Estados Financieros del Manual Único de Contabilidad Gubernamental para las Dependencias y Entidades Públicas del Gobierno y Municipios del Estado de México 2021.  
7  Control y evaluación  (SAT), se identificó que la Entidad presentó un adeudo de 3.7 miles de pesos; por lo que no cumplió de manera oportuna con sus obligaciones, según la normatividad aplicable. De la revisión a los pagos por concepto del Impuesto sobre la Renta (ISR) por salarios, honorarios y arrendamiento al Servicio de Administración Tributaria (SAT), se identificó  3.7  Artículo 96 de la Ley del Impuesto Sobre la Renta.  
8  que la Entidad efectuó pagos por concepto de actualizaciones y recargos por un importe de 18.2 miles de pesos; los cuales fueron pagados con cargo al presupuesto de la Entidad y registrados en la partida presupuestal 3951 Penas, multas, accesorios y actualizaciones, sin presentar evidencia de que las  18.2  Artículo 319 del Código Financiero del Estado de México y Clasificador por objeto del gasto del Manual Único de Contabilidad Gubernamental para las Dependencias y Entidades Públicas del Gobierno y Municipios del Estado de México 2021.  

 erogaciones realizadas se efectuaron por causas no imputables a los servidores públicos responsables de la presentación de los impuestos. Una vez realizada la verificación del ingreso efectivamente  
 
 
9  recaudado, se identifica que la Entidad presenta diferencias con lo reportado por la Secretaría de Finanzas por un importe de 756.2 miles de pesos.  198.2  Artículos 9 y 216-I y J del Código Financiero del Estado de México y Municipios.  


Ej ercicio Fi scal 2021 









Instituto Municipal de Cultura Física y Deporte de Ixtapan de la Sal 

Ejercicio Fiscal 2021 


Instituto Municipal de Cultura Física y Deporte de Ixtapan de la Sal 

Generales financieros 
Grupos del Estado de Situación Financiera Comparativo 
(Miles de pesos) 
Activo Pasivo 
(1) 
Constituido por el conjunto de bienes requeridos por el ente público, sin el propósito de venta; inversiones, valores y derechos cuya realización o disponibilidadse considera en un plazo mayor a doce meses.
(1) 
(1) Definiciones extraídas del Plan de Cuentas 2021 delConsejoNacional de Armonización Contable. 


Total Total 




Revisión de la Cuenta Pública. IMCUFIDE de Ixtapan de la Sal 
Grupos del Estado de Actividades Comparativo 
(Miles de pesos) 






Nota: 
Por regla de presentación del Estado de Actividades Comparativo, en el rubro contable ''Inversión Pública'', se incluye el importe de ''Bienes Muebles e Intangibles'' de los ejercicios 2020 y 2021, por 19.5 y 28.8 miles de pesos, respectivamente. 


Generales presupuestales 
Ingresos 
(Miles de pesos) 

Ingresos de Gestión 
Participaciones, Aportaciones, Convenios, Incentivos Derivados de la Colaboración Fiscal, Fondos Distintos de Aportaciones, Transferencias, Asignaciones, Subsidios y Subvenciones, y Pensiones y Jubilaciones 
Otros Ingresos y Beneficios 
Fuente: Estado Analítico de Ingresos. 

Egresos
(Miles de pesos) 

Capítulo 1000 Servicios Personales 
Capítulo 2000 Materiales y Suministros 
Capítulo 3000 Servicios Generales 
Capítulo 4000 Transferencias, Asignaciones, Subsidios y Otras Ayudas 
Capítulo 5000 Bienes Muebles, Inmuebles e Intangibles 
Capítulo 6000 Inversión Pública 
Capítulo 7000 Inversiones Financieras y Otras Provisiones 
Capítulo 8000 Participaciones y Aportaciones 
Capítulo 9000 
Deuda Pública 




Fuente: Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos. Clasificación por objeto del gasto (capítulo y concepto). 










Revisión de la Cuenta Pública Instituto Municipal de Cultura Física y Deporte de Ixtapan de la Sal 

Revisión de la etapa de planeación 
Procedimientos aplicados 
1. Comprobar que los programas planeados por la Entidad se encuentren alineados a los pilares y ejes transversales de la Clasificación Funcional-Programática Municipal vigente. 

Alineación de programas con pilares y ejes transversales 




Eje Transversal II 
No
Pilar 1 



En resumen, de la revisión a la etapa de planeación de la Entidad, se obtuvieron los siguientes resultados: 
Elementos revisados  Resultado  
¿La Entidad presentó programas autorizados de acuerdo a los pilares y ejes transversales establecidos en la Clasificación Funcional-Programática Municipal?  Sí  
¿Los programas planeados por la Entidad se encuentran alineados a la Clasificación Funcional-Programática Municipal?  Cumplió  
¿Los pilares y ejes transversales autorizados por la Entidad están considerados en el PDM 2019-2021?  Sí  
Del total de programas planeados por la Entidad, ¿cuántos están alineados a la Clasificación Funcional-Programática Municipal?  2 de 2  





Revisión de la etapa de programación y presupuestación 
Procedimientos aplicados 
1. 
Verificar en el Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos el monto asignado por programa. 

2. 
Comprobar el equilibrio presupuestario entre el ingreso estimado y el egreso aprobado. 

3. 
Identificar los ingresos estimados por rubro, así como la asignación de recursos por capítulo y tipo de gasto. 

4. 
Verificar la asignación presupuestaria por finalidad y función de gasto. 

5. 
Identificar, por pilar y eje transversal, la asignación de metas y recursos a nivel programa. 



Asignación presupuestaria por programas 
Pilar o Número de Eje Transversal programas 
Pilar 1. Social 1 Pilar 2. Económico 0 Pilar 3. Territorial 0 Pilar 4. Seguridad 0 
Eje Transversal I. 
0
Igualdad de género Eje Transversal II. 
1
Gobierno moderno, capaz y responsable Eje Transversal III. Tecnología y 
0
coordinación para el buen gobierno 
Total de programas 2 
¿Los programas reportados por la Entidad cuentan con asignación Sí 
presupuestaria? 

Equilibrio presupuestario 

Presupuesto aprobado 
4,219.8 
0.0 
0.0 
0.0 
0.0 

955.7 
0.0 
Cifras en miles de pesos. 

Cumplió 

5,175.6 

Cifras en miles de pesos. 
¿La Entidad presentó equilibrio presupuestario? 
Cumplió 





Obtención y asignación de recursos 


¿Los rubros del ingresoy capítulos del gastoutilizados porla Entidad 
Sí
están alineados a los catálogos vigentes? 

Asignación presupuestaria por clasificación funcional 
Clasificación funcional (Miles de pesos) 

Finalidad  No.  Función  Asignación presupuestaria  
Gobierno  0101  Legislación  - 
0102  Justicia  - 
0103  Coordinación de la política de gobierno  - 
0104  Relaciones exteriores  - 
0105  Asuntos financieros y hacendarios  955.7  
0106  Seguridad nacional  - 
0107  Asuntos de orden público y seguridad interior  - 
0108  Otros servicios generales  - 
Desarrollo Social  0201  Protección ambiental  - 
0202  Vivienda y servicios a la comunidad  - 
0203  Salud  - 
0204  Recreación, cultura y otras manifestaciones sociales  4,219.8  
0205  Educación  - 
0206  Protección social  - 
0207  Otros asuntos sociales  - 



Fuente: Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos. Clasificación funcional (finalidad y función). 2% 




Ingresos de Gestión Participaciones, Aportaciones, Convenios, Incentivos Derivados de la Colaboración Fiscal, Fondos Distintos de Aportaciones, Transferencias, Asignaciones, Subsidios y Subvenciones, y Pensiones y Jubilaciones Otros Ingresos y Beneficios 
Asignación por capítulo del gasto y clasificación económica 
71% 

1000  2000  3000  4000  5000  6000  7000  8000  9000  
Servicios Personales  Materiales y Suministros  Servicios Generales  Transferencias, Asignaciones, Subsidios y Otras Ayudas  Bienes Muebles, Inmuebles e Intangibles  Inversión Pública  Inversiones Participaciones Deuda Pública Financieras y y Aportaciones Otras Provisiones  

Gasto corriente  Gasto de capital  

Amortización 
99% 1% 0% 

Sí 

Programación de metas y recurso asignado por programa 


Recurso aprobado Unidades de meta programadas 
282 
-
-
-
-
75 
-

Cifras en miles de pesos. 


Pilar 1 

Cumplió 


En resumen, de la revisión a la etapa de programación y presupuestación de la Entidad, se obtuvieron los siguientes resultados: 
Elementos revisados  Resultado  
¿Los programas reportados por la Entidad cuentan con asignación presupuestaria?  Sí  
¿Los programas considerados en el Presupuesto de Egresos de la Entidad permiten la realización de sus funciones?  Cumplió  
¿La Entidad presentó equilibrio presupuestario?  Cumplió  
¿Los rubros del ingreso y capítulos del gasto utilizados por la Entidad están alineados a los catálogos vigentes?  Sí  
¿La asignación presupuestaria reportada en el Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos, clasificación funcional (finalidad y función), coincide con el monto reportado en el Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos, clasificación por objeto del gasto (capítulo y concepto)?  Sí  
¿Cuál es el pilar o eje transversal con mayor recurso aprobado para el cumplimiento de los programas de la Entidad?  Pilar 1  
¿Los programas reportados por la Entidad en los pilares y ejes transversales cuentan con recurso aprobado y asignación de metas?  Cumplió  





Revisión de la etapa del ejercicio de los recursos públicos 
Procedimientos aplicados 


1. 
Comprobar que las ampliaciones y reducciones realizadas a la Ley de Ingresos Estimada y al Presupuesto de Egresos Aprobado cuenten con la autorización registrada en actas del Órgano Máximo de Gobierno de la Entidad. 

2. 
Verificar que los proyectos ejercidos por la Entidad hayan contado con suficiencia presupuestaria. 

3. 
Comprobar que el pago de remuneraciones al personal en las quincenas 2 y 20 del Ejercicio Fiscal coincida con el reflejado en sus dispersiones bancarias y/o cheques. 

4. 
Verificar que los saldos reflejados en el Estado de Situación Financiera Comparativo coincidan con la información de los Inventarios de Bienes Muebles e Inmuebles. 

5. 
Analizar el endeudamiento de la Entidad a través de la verificación de la solvencia y la liquidez. 

6. 
Analizar el comportamiento del endeudamiento a corto y largo plazos de los Ejercicios 2019, 2020 y 2021 (evolución del endeudamiento). 




Ampliaciones y reducciones con autorización del Órgano Máximo de Gobierno 
Ley de Ingresos Presupuesto de Egresos 

¿La Entidad realizó modificaciones a la Ley de Ingresos Estimada y al Presupuesto de Egresos Aprobado? 
¿Las modificaciones a los ingresos y No egresos cuentan con la autorización del N/AÓrgano Máximo de Gobierno de la Entidad? 

Suficiencia presupuestaria en los proyectos ejercidos 
5,175.6 

5,047.8 
Cifras en miles de pesos. 

Egreso modificado Egreso ejercido 
3 

1 
00 

Con sobreejercicio Sin presupuesto Con subejercicio Con suficiencia autorizado presupuestaria 
¿La Entidad se apegó a la normatividad correspondiente al 
No cumplió 
ejecutar proyectos únicamente con recursos autorizados? 



Verificación de los importes pagados por remuneraciones y existencia de tabuladores 


¿La Entidad publicó el tabulador de sueldos 
Cumplió Noautorizado en su página de Internet? 

Comparativo de saldos entre el Estado de Situación Financiera Comparativo y los Inventarios de Bienes Muebles e Inmuebles 





¿La información presentada en el Estado de  ¿La información presentada en el Estado de  
Situación Financiera Comparativo coincide  Cumplió  Situación Financiera Comparativo coincide  Cumplió  
con el Inventario de Bienes Muebles?  con el Inventario de Bienes Inmuebles?  



Análisis del endeudamiento 



2019 

La solvencia es la relación entre el activo circulante y el pasivo circulante de la Entidad. La liquidez es la relación entre el efectivo y equivalentes y el pasivo circulante de la Entidad. Expresa, al 31 de diciembre de cada Ejercicio Fiscal, con cuántos pesos se contaba para pagar Expresa, al 31 de diciembre de cada Ejercicio Fiscal, con cuántos pesos se contaba de cada peso de las obligaciones adquiridas a corto plazo. manera inmediata para hacer frente a cada peso de las obligaciones adquiridas a corto plazo. 


N/A 

N/A 

Evolución del endeudamiento 2019-2021 
Total  Total  
12.7  12.6  
12.7  12.6  


2019 2020 2021 
Nota: Conforme al artículo 44 de la Ley General de Contabilidad Gubernamental, las cifras deben mostrar criterios de utilidad, 
Cifras en miles de pesos. 
confiabilidad, relevancia, comparación y oportunidad al registrarse adecuadamente en términos del Manual Único de Contabilidad 


Principales cuentas contables relacionadas 
Plazo 
2019-2020 2020-2021 
con la variación en el último periodo 

-1.2% 
-100.0% 
'Retenciones y Contribuciones por Pagar a Corto Plazo'' (12.6). 
N/A 
N/A 
La Entidad no cuenta con Pasivos a Largo Plazo. 


¿La Entidad presentó obligaciones a corto 
¿Cuál es la tendencia que presentó el 
Sí 
Disminuyó
y/o largo plazos al cierre del Ejercicio 2021? 
pasivo de la Entidad de 2020 a 2021? 

En resumen, de la revisión a la etapa del ejercicio de los recursos públicos de la Entidad, se obtuvieron los siguientes resultados: 
Elementos revisados  Resultado  
¿La Entidad realizó modificaciones a la Ley de Ingresos Estimada y al Presupuesto de Egresos Aprobado?  No  
¿Las modificaciones a los ingresos y egresos cuentan con la autorización del Órgano Máximo de Gobierno de la Entidad?  N/A  
¿La Entidad se apegó a la normatividad correspondiente al ejecutar proyectos únicamente con recursos autorizados?  No cumplió  
¿El pago de las remuneraciones al personal en las quincenas 2 y 20 del Ejercicio Fiscal coincide con el reflejado en sus dispersiones bancarias y/o cheques?  Cumplió  
¿La Entidad publicó el tabulador de sueldos autorizado en su página de Internet?  No  
¿La información presentada en el Estado de Situación Financiera Comparativo coincide con el Inventario de Bienes Muebles?  Cumplió  
¿La información presentada en el Estado de Situación Financiera Comparativo coincide con el Inventario de Bienes Inmuebles?  Cumplió  
¿Con cuántos pesos contó la Entidad para hacer frente a cada peso de sus obligaciones adquiridas a corto plazo en el Ejercicio Fiscal 2021?  N/A  
¿Con cuántos pesos contó de forma inmediata la Entidad para hacer frente a cada peso de sus obligaciones adquiridas a corto plazo en el Ejercicio Fiscal 2021?  N/A  
¿La Entidad presentó obligaciones a corto y/o largo plazos al cierre del Ejercicio 2021?  Sí  
¿Cuál es la tendencia que presentó el pasivo de la Entidad de 2020 a 2021?  Disminuyó  






Revisión de la etapa de control y evaluación 
Procedimientos aplicados 
1. 
Verificar que el recurso ejercido y las metas alcanzadas por programa se encuentren en un intervalo de cumplimiento de entre el 90.0 y el 110.0 por ciento. 

2. 
Verificar que los recursos para servicios personales se encuentren aprobados en el Presupuesto de Egresos y no rebasen el límite del 3.0 por ciento determinado para el Ejercicio Fiscal 2021, de acuerdo al artículo 10 fracción I, inciso a, de la Ley de Disciplina Financiera. 

3. 
Verificar que los recursos aplicados para cubrir los adeudos de ejercicios fiscales anteriores (ADEFAS) no rebasen el límite del 2.5 por ciento aplicable al Ejercicio 2021, de acuerdo al artículo 20 y el transitorio décimo primero de la Ley de Disciplina Financiera. 

4. 
Verificar los saldos reflejados en el Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos de los conceptos del capítulo 1000 “Servicios Personales”, e identificar el sueldo bruto mensual más alto y el más bajo, así como el número de plazas al inicio y al cierre del Ejercicio Fiscal. 

5. 
Verificar que la información reflejada en el Estado de Variación en la Hacienda Pública corresponda con la del Estado de Situación Financiera Comparativo, y que el Estado de Variación en la Hacienda Pública se presente conforme a la estructura y contenido establecidos en el Manual Único de Contabilidad Gubernamental vigente. 

6. 
Verificar que la información reflejada en el Estado de Flujos de Efectivo corresponda con la del Estado de Situación Financiera Comparativo en lo que respecta al rubro “Efectivo y equivalentes”, y que el Estado de Flujos de Efectivo se presente conforme a la estructura y contenido establecidos en el Manual Único de Contabilidad Gubernamental vigente. 

7. 
Verificar que la información del origen y aplicación del recurso reflejada en el Estado de Cambios en la Situación Financiera corresponda con la del Estado de Situación Financiera Comparativo, y que el Estado de Cambios en la Situación Financiera se presente conforme a la estructura y contenido establecidos en el Manual Único de Contabilidad Gubernamental vigente. 

8. 
Revisar que la Entidad haya enterado al Instituto de Seguridad Social del Estado de México y Municipios (ISSEMYM) el importe de las cuotas retenidas a los servidores públicos. 

9. 
Verificar que la Entidad cumpla con las disposiciones relativas al registro del pago por concepto del impuesto sobre la renta (ISR) al Servicio de Administración Tributaria (SAT). 

10. 
Verificar si la Entidad se encuentra obligada a presentar el aviso de dictamen y el dictamen sobre la determinación y pago del Impuesto sobre Erogaciones por Remuneraciones al Trabajo Personal, y que éste se realice de acuerdo a lo establecido en los artículos 47 fracción XIV, 47 A y 47 B del Código Financiero del Estado de México y Municipios. 

11. 
Verificar, según sea el caso, que el saldo final de las cuentas contables de ISSEMYM y CFE registrado en el Anexo al Estado de Situación Financiera y/o en la Balanza de Comprobación Detallada corresponda con el saldo que reportan dichas entidades. 





Cumplimiento de metas y recurso ejercido por programa 


No cumplió 

Crecimiento del gasto en servicios personales 
3.5 3.0 2.5 2.0 1.5 1.0 0.5 0.0 




Comportamiento (%) Fuente: Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos detallado. Clasificación de servicios personales por categoría. 





¿Los recursos considerados para servicios personales se ajustaron al límite de crecimiento del 3.0 por ciento? 
No cumplió 



Adeudos de Ejercicios Fiscales Anteriores (ADEFAS) 

Fuente: Estado Analítico de Ingresos y Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos. Clasificación por objeto del gasto (EAI y EAEPE de la Leyde Disciplina Financiera). 
¿El porcentaje de los recursos considerados para cubrir ADEFAS se 
Cumplió 
ajustó al límite del 2.5 por ciento del ingreso recaudado? 

Análisis del capítulo 1000 “Servicios Personales” 

Conceptos ejercidos del capítulo 
(De mayor a menor egreso) 
1500 Otras prestaciones sociales y 

1,758.7 
económicas 
1400 Seguridad social 1,251.8 
1600 Previsiones 
529.4 

1200 Remuneraciones al personal de 
37.5 

carácter transitorio 1100 Remuneraciones al personal de 
0.0 
carácter permanente 1300 Remuneraciones adicionales y 
0.0 

especiales 1700 Pago de estímulos a servidores 
0.0 
públicos 
Cifras en miles de pesos. 

27,774.83 
3,925.52  (*) Señala el número de veces que el sueldo mensual bruto más alto supera al sueldo bruto más bajo.  
Sueldo bruto más alto  Sueldo bruto más bajo  Indicador de brecha salarial*  


Nota: Los montos de los sueldos brutos corresponden al mes de octubre. 


¿La Entidad pagó el capítulo 1000 “Servicios Personales” de acuerdo a lo autorizado en su Sí 
Presupuesto de Egresos? 

Validación del Estado de Variación en la Hacienda Pública 

327.4 327.4 
Cifras en miles de pesos. 


¿El saldo reflejado en el Estado de Variación en la Hacienda Pública corresponde con el del Estado de Situación Financiera Comparativo? 
¿El Estado de Variación en la Hacienda Cumplió Pública se presentó conforme a la estructura y Cumplió 
contenido establecidos en el MUCG? 

Validación del flujo de efectivo 



Cifras en miles de pesos. 







¿El Estado de Flujos de Efectivo se presentó Cumplió conforme a la estructura y contenido Cumplió 
establecidos en el MUCG? 


Validación del origen y aplicación del recurso 

Confirmación del importe pendiente de pago al ISSEMYM 



¿La Entidad presentó al ISSEMYM los pagos por concepto de cuotas, aportaciones y retenciones realizadas a los Cumplió 
servidores públicos? 

Verificación del cumplimiento de obligaciones fiscales (ISR) 

¿La Entidad cumplió con las disposiciones relativas al  ¿La Entidad efectuó el pago del ISR de manera  
registro del pago de las retenciones del impuesto sobre  Cumplió  oportuna, con lo cual evitó que se generaran  Cumplió  
la renta (ISR)?  actualizaciones y recargos?  


Obligación de presentar aviso y dictamen del ISERTP 
Resultados de la revisión para determinar la obligación de presentar aviso y dictamen 
250 450.0 400.0 200 
350.0 
300.0 150 
250.0 200.0 
100 150.0 
100.0
50 50.0 

Cifras en miles de pesos. 

0.0
0 
Promedio mensual de trabajadores Promedio mensual de remuneraciones 
La obligación de presentar aviso y dictamen del ISERTP aplica para Entidades que superen el promedio mensual límite de trabajadores o de pago de remuneraciones. 




¿La Entidad está obligada a  dictaminar  la  
determinación y el pago por  concepto  de  
remuneraciones al trabajo personal?  

Este Órgano Técnico se encuentra impedido para realizar pronunciamiento alguno respecto de la obligación relativa al aviso de dictamen y el dictamen sobre la determinación y el pago del ISERTP, establecidos en los artículos 47 A y 47 B del Código Financiero del Estado de México y Municipios, debido a las modificaciones de presentación y determinación 
No 
efectuadas por la Secretaría de Finanzas del Gobierno del Estado de México, publicadas en el Periódico Oficial “Gaceta del Gobierno” el 14 de octubre de 2022; según las cuales, las Entidades podrán presentar el aviso de dictamen a más tardar el 31 de octubre de 2022, y el dictamen sobre la determinación y pago del ISERTP, el 30 de noviembre de 2022. 


Comparación de saldos con entidades externas 


00 00 
Cifras en miles de pesos. 

La Entidad presentó diferencias en sus saldos ¿La Entidad presentó adeudos con ISSEMYM o CFE? 
No N/Apor concepto de adeudos con: 

En resumen, de la revisión a la etapa de control y evaluación de la Entidad, se obtuvieron los siguientes resultados: 
Elementos revisados  Resultado  
¿El recurso ejercido y las metas realizadas por la Entidad se encuentran en un intervalo de cumplimiento de entre el 90.0 y el 110.0 por ciento?  No cumplió  
¿Los recursos considerados para servicios personales se ajustaron al límite de crecimiento del 3.0 por ciento?  No cumplió  
¿El porcentaje de los recursos considerados para cubrir ADEFAS se ajustó al límite del 2.5 por ciento del ingreso recaudado?  Cumplió  
¿La Entidad pagó el capítulo 1000 “Servicios Personales” de acuerdo a lo autorizado en su Presupuesto de Egresos?  Sí  
¿El saldo reflejado en el Estado de Variación en la Hacienda Pública corresponde con el del Estado de Situación Financiera Comparativo?  Cumplió  
¿El Estado de Variación en la Hacienda Pública se presentó conforme a la estructura y contenido establecidos en el MUCG?  Cumplió  




Elementos revisados  Resultado  
¿Los saldos del rubro “Efectivo y equivalentes” registrados en el Estado de Flujos de Efectivo corresponden con los revelados en el Estado de Situación Financiera Comparativo?  Cumplió  
¿El Estado de Flujos de Efectivo se presentó conforme a la estructura y contenido establecidos en el MUCG?  Cumplió  
¿El Estado de Cambios en la Situación Financiera se presentó conforme a la estructura y contenido establecidos en el MUCG?  Cumplió  
¿Los saldos del origen y aplicación del recurso reflejados en el Estado de Cambios en la Situación Financiera corresponden con los del Estado de Situación Financiera Comparativo?  Cumplió  
¿La Entidad presentó al ISSEMYM los pagos por concepto de cuotas, aportaciones y retenciones realizadas a los servidores públicos?  Cumplió  
¿La Entidad cumplió con las disposiciones relativas al registro del pago de las retenciones del impuesto sobre la renta (ISR)?  Cumplió  
¿La Entidad efectuó el pago del ISR de manera oportuna, con lo cual evitó que se generaran actualizaciones y recargos?  Cumplió  
¿La Entidad está obligada a dictaminar la determinación y el pago por concepto de remuneraciones al trabajo personal?  No  
¿La Entidad presentó adeudos con ISSEMYM o CFE?  No  
La Entidad presentó diferencias en sus saldos por concepto de adeudos con:  N/A  






Observaciones de la Revisión 
No.  Apartado  Observación  Monto observado (Miles de pesos)  Normatividad infringida  
1  Ejercicio de los recursos  De los 4 proyectos ejecutados por la Entidad, 1 de ellos presentó sobre ejercicio por un monto de 10.2 miles de pesos.  10.2  Artículos 13 fracción I de la Ley de Disciplina Financiera de las Entidades Federativas y los Municipios; 18 fracción VII de la Ley de Planeación del Estado de México yMunicipios y 305 del Código Financiero del Estado de México y Municipios.  
2  Control y evaluación  Derivado del análisis al Avance de Metas de Actividad por Proyecto, se identifica que 1 programa se encuentra fuera del intervalo de cumplimiento de entre el 90 y el 110 por ciento, respecto del recurso ejercido y metas realizadas.  Artículos 287 y 312 fracción IV del Código Financiero del Estado de México y Municipios y 20 fracción IV de la Ley de Planeación del Estado de México y Municipios.  


Ej ercicio Fi scal 2021 









Informe de Resultados 



Ixtapan del Oro 

Aspectos generales 
Identidad Población 

“En las peñas Salinas” 

Territorio 
(1) 


Fuente: Elaboraciónpropia con base en INEGI, Panoramasociodemográfico de México 2020 (1) y CONEVAL, Indicadores 2020 (2). Nota: Las cifras fueron tomadas a un decimal. 




Organigrama 




Revisión de la Cuenta Pública. Municipio de Ixtapan del Oro 
Generales financieros 
Grupos del Estado de Situación Financiera Comparativo 
(Miles de pesos) 
Activo Pasivo 
(1) 

Constituido por el conjunto de bienes requeridos por el ente público, sin el propósito de venta; inversiones, valores y derechos cuya realización o disponibilidadse considera en un plazo mayor a doce meses.
(1) 
(1) Definiciones extraídas del Plan de Cuentas 2021 delConsejoNacional de Armonización Contable. 


Total Total 


El total del activo debe ser igual al total del pasivo más hacienda pública/patrimonio. 



Revisión de la Cuenta Pública. Municipio de Ixtapan del Oro 
Grupos del Estado de Actividades Comparativo 
(Miles de pesos) 





Revisión de la Cuenta Pública. Municipio de Ixtapan del Oro  
Generales presupuestales  
Ingresos  
(Miles de pesos)  


Egresos
(Miles de pesos) 


Capítulo 1000 Servicios Personales 
Capítulo 2000 Materiales y Suministros 
Capítulo 3000 Servicios Generales 
Capítulo 4000 Transferencias, Asignaciones, Subsidios y Otras Ayudas 
Capítulo 5000 Bienes Muebles, Inmuebles e Intangibles 
Capítulo 6000 Inversión Pública 
Capítulo 7000 Inversiones Financieras y Otras Provisiones 
Capítulo 8000 Participaciones y Aportaciones 
Capítulo 9000 Deuda Pública 




Fuente: Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos. Clasificación por objeto del gasto (capítulo y concepto). 












Revisión de la Cuenta Pública Municipio de Ixtapan del Oro 

Revisión de la etapa de planeación 
Procedimientos aplicados 
1. Comprobar que los programas planeados por la Entidad se encuentren alineados a los pilares y ejes transversales de la Clasificación Funcional-Programática Municipal vigente. 
Alineación de programas con pilares y ejes transversales 




Eje transversal II 
Sí 


En resumen, de la revisión a la etapa de planeación de la Entidad, se obtuvieron los siguientes resultados: 
Elementos revisados  Resultado  
¿La Entidad presentó programas autorizados de acuerdo a los pilares y ejes transversales establecidos en la Clasificación Funcional-Programática Municipal?  Sí  
¿Los programas planeados por la Entidad se encuentran alineados a la Clasificación Funcional-Programática Municipal?  Cumplió  
¿Los pilares y ejes transversales autorizados por la Entidad están considerados en el PDM 2019-2021?  Sí  
Del total de programas planeados por la Entidad, ¿cuántos están alineados a la Clasificación Funcional-Programática Municipal?  29 de 29  






Revisión de la etapa de programación y presupuestación 

14,441.3 

Procedimientos aplicados 
1. 
Verificar en el Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos el monto asignado por programa. 

2. 
Comprobar el equilibrio presupuestario entre el ingreso estimado y el egreso aprobado. 

3. 
Identificar los ingresos estimados por rubro, así como la asignación de recursos por capítulo y tipo de gasto. 

4. 
Verificar la asignación presupuestaria por finalidad y función de gasto. 

5. 
Identificar, por pilar y eje transversal, la asignación de metas y recursos a nivel programa. 


Asignación presupuestaria por programas 
Pilar o Número de Eje Transversal programas 
Pilar 1. Social 3 Pilar 2. Económico 4 Pilar 3. Territorial 8 Pilar 4. Seguridad 4 
Eje Transversal I. 
1
Igualdad de género Eje Transversal II. 
9
Gobierno moderno, capaz y responsable Eje Transversal III. Tecnología y 
0
coordinación para el buen gobierno 
Total de programas 29 
¿Los programas reportados por la Entidad cuentan con Sí 
asignación presupuestaria? 

Equilibrio presupuestario 
Presupuesto aprobado 
1,673.5 
53,974.5 
4,052.2 
166.6 
26,998.5 
0.0 
Cifras en miles de pesos. 

Cumplió 

101,306.6 101,306.6 

Cifras en miles de pesos. 
¿La Entidad presentó equilibrio presupuestario? 
Cumplió 




Obtención y asignación de recursos 

¿Los rubros del ingreso y capítulos del gasto utilizados por la 
Sí
Entidad están alineados a los catálogos vigentes? 

Asignación presupuestaria por clasificación funcional 
Clasificación funcional (Miles de pesos) 


Finalidad  No.  Función  Asignación presupuestaria  
Gobierno  0101  Legislación  - 
0102  Justicia  90.3  
0103  Coordinación de la política de gobierno  21,334.9  
0104  Relaciones exteriores  - 
0105  Asuntos financieros y hacendarios  5,836.1  
0106  Seguridad nacional  - 
0107  Asuntos de orden público y seguridad interior  5,152.9  
0108  Otros servicios generales  899.3  
Desarrollo Social  0201  Protección ambiental  22,230.3  
0202  Vivienda y servicios a la comunidad  30,653.1  
0203  Salud  - 
0204  Recreación, cultura y otras manifestaciones sociales  291.0  
0205  Educación  13,144.0  
0206  Protección social  166.6  
0207  Otros asuntos sociales  - 



Fuente: Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos. Clasificación funcional (finalidad y función). 

1%
1% 

Ingresos de Gestión Participaciones, Aportaciones, Convenios, Incentivos Derivados de la Colaboración Fiscal, Fondos Distintos de Aportaciones, Transferencias, Asignaciones, Subsidios y Subvenciones, y Pensiones y Jubilaciones Otros Ingresos y Beneficios 
Asignación por capítulo del gasto y clasificación económica 
50% 

1000  2000  3000  4000  5000  6000  7000  8000  9000  
Servicios Personales  Materiales y Suministros  Servicios Generales  Transferencias, Asignaciones, Subsidios y Otras Ayudas  Bienes Muebles, Inmuebles e Intangibles  Inversión Pública  Inversiones Participaciones Deuda Pública Financieras y y Aportaciones Otras Provisiones  

Gasto corriente  Gasto de capital  

Amortización 
47% 51% 2% 

Sí 


Programación de metas y recurso asignado por programa 


Recurso aprobado Unidades de meta programadas 
82 
848 
820 
4,496 
16 
2,552 
-

Cifras en miles de pesos. 


Pilar 3 

Cumplió 



En resumen, de la revisión a la etapa de programación y presupuestación de la Entidad, se obtuvieron los siguientes resultados: 
Elementos revisados  Resultado  
¿Los programas reportados por la Entidad cuentan con asignación presupuestaria?  Sí  
¿Los programas considerados en el Presupuesto de Egresos de la Entidad permiten la realización de sus funciones?  Cumplió  
¿La Entidad presentó equilibrio presupuestario?  Cumplió  
¿Los rubros del ingreso y capítulos del gasto utilizados por la Entidad están alineados a los catálogos vigentes?  Sí  
¿La asignación presupuestaria reportada en el Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos, clasificación funcional (finalidad y función), coincide con el monto reportado en el Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos, clasificación por objeto del gasto (capítulo y concepto)?  Sí  
¿Cuál es el pilar o eje transversal con mayor recurso aprobado para el cumplimiento de los programas de la Entidad?  Pilar 3  
¿Los programas reportados por la Entidad en los pilares y ejes transversales cuentan con recurso aprobado y asignación de metas?  Cumplió  






Revisión de la etapa del ejercicio de los recursos públicos 
Procedimientos aplicados 
1. 
Comprobar que las ampliaciones y reducciones realizadas a la Ley de Ingresos Estimada y al Presupuesto de Egresos Aprobado cuenten con la autorización registrada en actas del Órgano Máximo de Gobierno de la Entidad. 

2. 
Comprobar que los subsidios para gastos de operación registrados presupuestalmente por el Municipio coincidan con los ingresos recaudados reflejados en el Estado Analítico de Ingresos de los organismos descentralizados. 

3. 
Verificar que los proyectos ejercidos por la Entidad hayan contado con suficiencia presupuestaria. 

4. 
Comprobar que el pago de remuneraciones al personal en las quincenas 2 y 20 del Ejercicio Fiscal coincida con el reflejado en sus dispersiones bancarias y/o cheques. 

5. 
Analizar el endeudamiento de la Entidad a través de la verificación de la solvencia y la liquidez, y de la aplicación de los indicadores del Sistema de Alertas de la Ley de Disciplina Financiera de las Entidades Federativas y los Municipios. 

6. 
Verificar la veracidad de la información enviada por la Entidad a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público para la evaluación del Sistema de Alertas referido en el artículo 43 de la Ley de Disciplina Financiera, e identificar el nivel de endeudamiento. 

7. 
Verificar que la Entidad no exceda el 6.0 por ciento de los ingresos totales permitido para la contratación de obligaciones a corto plazo sin autorización de la Legislatura Local. 

8. 
Revisar que los ingresos derivados de financiamientos a corto y largo plazos se encuentren publicados en el Registro Público Único de Financiamientos y Obligaciones de Entidades Federativas y Municipios Vigente; e identificar el importe de los egresos por amortización e intereses. 

9. 
Verificar que los saldos reflejados en el Estado de Situación Financiera Comparativo coincidan con la información de los Inventarios de Bienes Muebles e Inmuebles. 

10. 
Analizar el comportamiento del endeudamiento a corto y largo plazos de los Ejercicios 2019, 2020 y 2021 (evolución del endeudamiento). 





Ampliaciones y reducciones con autorización del Órgano Máximo de Gobierno 

Ley de Ingresos Presupuesto de Egresos 

¿La Entidad realizó modificaciones a la Ley de Ingresos Estimada y al Presupuesto de Egresos Aprobado? 
¿Las modificaciones a los ingresos y No egresos cuentan con la autorización del N/AÓrgano Máximo de Gobierno de la Entidad? 

Distribución de recursos para el funcionamiento de los Organismos Descentralizados 


Cifras en miles de pesos. 
¿Los subsidios otorgados a sus organismos descentralizados corresponden con lo que Cumplió 
informó el Municipio? 
¿El Municipio otorgó al IMCUFIDE el 

¿El IMCUFIDE se encontraba en 
No subsidio señalado en el decreto de 
No cumplió 

operaciones al cierre del Ejercicio Fiscal? 
creación? 


Suficiencia presupuestaria en los proyectos ejercidos 


Cifras en miles de pesos. 
Egreso modificado Egreso ejercido 
. 
35 


00 0 
Con sobreejercicio Sin presupuesto Con subejercicio Con suficiencia autorizado presupuestaria 
¿La Entidad se apegó a la normatividad correspondiente al 
Cumplió 
ejecutar proyectos únicamente con recursos autorizados? 

Verificación de los importes pagados por remuneraciones y existencia de tabuladores 




Cifras en pesos. 


¿La Entidad publicó el tabulador de sueldos 
No cumplió 
No
autorizado en su página de Internet? 

Análisis del endeudamiento 





2019 


La solvencia es la relación entre el activo circulante y el pasivo circulante de la Entidad. La liquidez es la relación entre el efectivo y equivalentes y el pasivo circulante de la Entidad. Expresa, al 31 de diciembre de cada Ejercicio Fiscal, con cuántos pesos se contaba para pagar Expresa, al 31 de diciembre de cada Ejercicio Fiscal, con cuántos pesos se contaba de cada peso de las obligaciones adquiridas a corto plazo. manera inmediata para hacer frente a cada peso de las obligaciones adquiridas a corto plazo. 
. 


0.6 

0.3 
Aplicación de los indicadores del Sistema de Alertas 
(Resultados y rangos en porcentajes) 

Las gráficas muestran los resultados obtenidos por el OSFEM al aplicar los indicadores del Sistema de Alertas. Los resultados se interpretan a partir de los rangos determinados por la SHCP en el “Acuerdo por el que se dan a conocer los valores que determinan los límites de los rangos bajo, medio y alto de los municipios”, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 31 de octubre de 2017. 
I. Deuda Pública y Obligaciones sobre Ingresos de Libre Disposición II. Servicio de la Deuda y de Obligaciones sobre Ingresos de Libre Disposición 


2020  2021  
Rango bajo = 60.0% Rango alto > 120.0%  
 Rango medio = 120.0% Resultados del indicador I  

El indicador I del Sistema de Alertas, conforme a la metodología de la SHCP, está vinculado con la sostenibilidad de la deuda de la Entidad Fiscalizada. Este indicador contabiliza aquellos créditos contratados, emisiones bursátiles, deuda en la cual la Entidad otorga su respaldo mediante una fuente de pago propia, obligaciones derivadas de asociaciones público-privadas (contabilizando únicamente la parte de inversión), y cualquier otra obligación que implique pagos financieros programados. 
III. Obligaciones a Corto Plazo y Proveedores y Contratistas, menos los montos de efectivo, bancos e inversiones temporales, sobre ingresos totales 

2020 2021 
Rango bajo = 5.0% Rango medio = 10.0% Rango alto > 10.0% 
Resultados del indicador II 
El indicador II del Sistema de Alertas, conforme a la metodología de la SHCP, está vinculado con la capacidad de pago de la Entidad Fiscalizada. En este indicador se contabilizan las amortizaciones, intereses, comisiones y demás costos financieros derivados de financiamientos y obligaciones incluidos en el indicador I, exceptuando aquellas amortizaciones de refinanciamientos, las realizadas de manera anticipada y de obligaciones a corto plazo. 



De la aplicación de los indicadores del Sistema de  Indicadores  
Alertas, ¿en qué rangos se ubicó la Entidad en el Ejercicio Fiscal 2021?  I  II  III  
Bajo  Bajo  Bajo  

2020 2021 
Rango bajo = 15.0% Rango medio = 25.0% 
Rango alto > 25.0% 
Resultados del indicador III 

El indicador III del Sistema de Alertas, conforme a la metodología de la SHCP, mide la capacidad financiera de la Entidad para hacer frente a sus obligaciones contratadas a plazos menores de 12 meses. En este indicador se contabilizan los adeudos que tiene la Entidad Fiscalizada con proveedores de bienes y servicios, contratistas por obras públicas y financiamientos que deben ser liquidados en el corto plazo, menos los montos de efectivo, bancos einversiones temporales. 


Verificación de la información publicada en el Sistema de Alertas 

¿El nivel de endeudamiento determinado por el OSFEM coincide con lo informado N/A 
por la SHCP? 

* El resultado se obtuvo al calcular los indicadores del Sistema de Alertas con base en la información que la Entidad presentó en su cuenta pública y, posteriormente, se comparó la medición obtenida con la publicada en el Sistema de Alertas por la SHCP para el Ejercicio Fiscal revisado. Cuando el resultado coincide, significa que existe veracidad en la información entregada por la Entidad a la SHCP. Si la Entidad no tiene contratados financiamientos y obligaciones en el Ejercicio Fiscal revisado o la SHCP no publicó la medición del Sistema de Alertas, el resultado es “No aplica” y se expresa como N/A en la columna de resultados de la SHCP. 
Contratación de obligaciones a corto plazo permitida sin autorización de la Legislatura 



¿La Entidad contrató obligaciones a corto plazo cumpliendo con las condiciones del artículo 30 fracción I de la Ley de Disciplina N/A 
Financiera? 

Registro de financiamientos a corto y largo plazos 

Cifras en miles de pesos. 
¿La Entidad inscribió sus financiamientos a

¿La Entidad contrató financiamientos a 
No corto y/o largo plazos en el Registro Público 
Si

corto y/o largo plazos en el Ejercicio Fiscal? 
Único? 

¿La Entidad contó con la autorización de la Legislatura Local para contratar sus N/A 

No Cumplió financiamientos a corto y/o largo plazos? 

Comparativo de saldos entre el Estado de Situación Financiera Comparativo y los Inventarios de Bienes Muebles e Inmuebles 









Cifras en miles de pesos. 

¿La información presentada en el Estado de  ¿La información presentada en el Estado de  
Situación Financiera Comparativo coincide  No cumplió  Situación Financiera Comparativo coincide  No cumplió  
con el Inventario de Bienes Muebles?  con el Inventario de Bienes Inmuebles?  



Evolución del endeudamiento 2019-2021 
Total 
Total 
24,440.8 
Total 23,285.2 

2019 2020 2021 
Nota: Conforme al artículo 44 de la Ley General de Contabilidad Gubernamental, las cifras deben mostrar criterios de utilidad, 
Cifras en miles de pesos. 
confiabilidad, relevancia, comparación y oportunidad al registrarse adecuadamente en términos del Manual Único de Contabilidad 



Principales cuentas contables relacionadas 
Plazo 
2019-2020 2020-2021 
con la variación en el último periodo 

8.6%  5.9%  “Proveedores por pagar” (10.0), “Otras cuentas por pagar” (28.8) y "Retenciones y contribuciones por pagar” (537.5).   
0.0%  0.0%  


¿La Entidad presentó obligaciones a corto ¿Cuál es la tendencia que presentó el Sí Aumentó y/o largo plazos al cierre del Ejercicio 2021? 
pasivo de la Entidad de 2020 a 2021? 

En resumen, de la revisión a la etapa del ejercicio de los recursos públicos de la Entidad, se obtuvieron los siguientes resultados: 
Elementos revisados  Resultado  
¿La Entidad realizó modificaciones a la Ley de Ingresos Estimada y al Presupuesto de Egresos Aprobado?  No  
¿Las modificaciones a los ingresos y egresos cuentan con la autorización del Órgano Máximo de Gobierno de la Entidad?  N/A  
¿Los subsidios otorgados a sus organismos descentralizados corresponden con lo que informó el Municipio?  Cumplió  
¿El IMCUFIDE se encontraba en operaciones al cierre del Ejercicio Fiscal?  No  
¿El Municipio otorgó al IMCUFIDE el subsidio señalado en el decreto de creación?  No cumplió  





Elementos revisados  Resultado  
¿La Entidad se apegó a la normatividad correspondiente al ejecutar proyectos únicamente con recursos autorizados?  Cumplió  
¿El pago de las remuneraciones al personal en las quincenas 2 y 20 del Ejercicio Fiscal coincide con el reflejado en sus dispersiones bancarias y/o cheques?  No cumplió  
¿La Entidad publicó el tabulador de sueldos autorizado en su página de Internet?  No  
¿Con cuántos pesos contó la Entidad para hacer frente a cada peso de sus obligaciones adquiridas a corto plazo en el Ejercicio Fiscal 2021?  0.6  
¿Con cuántos pesos contó de forma inmediata la Entidad para hacer frente a cada peso de sus obligaciones adquiridas a corto plazo en el Ejercicio Fiscal 2021?  0.3  
De la aplicación de los indicadores del Sistema de Alertas, ¿en qué rangos se ubicó la Entidad en el Ejercicio Fiscal 2021?  I  II  III  
Bajo  Bajo  Bajo  
¿El nivel de endeudamiento determinado por el OSFEM coincide con lo informado por la SHCP?  N/A  
¿La Entidad contrató obligaciones a corto plazo cumpliendo con las condiciones del artículo 30 fracción I de la Ley de Disciplina Financiera?  N/A  
¿La Entidad contrató financiamientos a corto y/o largo plazos en el Ejercicio Fiscal?  No  
¿La Entidad inscribió sus financiamientos a corto y/o largo plazos en el Registro Público Único?  N/A  
¿La Entidad contó con la autorización de la Legislatura Local para contratar sus financiamientos a corto y/o largo plazos?  N/A  
¿La Entidad presentó los registros contables y presupuestales de sus financiamientos de acuerdo con la norma aplicable?  No cumplió  
¿La información presentada en el Estado de Situación Financiera Comparativo coincide con el Inventario de Bienes Muebles?  No cumplió  
¿La información presentada en el Estado de Situación Financiera Comparativo coincide con el Inventario de Bienes Inmuebles?  No cumplió  
¿La Entidad presentó obligaciones a corto y/o largo plazos al cierre del Ejercicio 2021?  Sí  
¿Cuál es la tendencia que presentó el pasivo de la Entidad de 2020 a 2021?  Aumentó  




Revisión de la etapa de control y evaluación 
Procedimientos aplicados 
1. 
Verificar que el recurso ejercido y las metas alcanzadas por programa se encuentren en un intervalo de cumplimiento de entre el 90.0 y el 110.0 por ciento. 

2. 
Verificar que los recursos para servicios personales se encuentren aprobados en el Presupuesto de Egresos y no rebasen el límite del 3.0 por ciento determinado para el Ejercicio Fiscal 2021, de acuerdo al artículo 10 fracción I, inciso a, de la Ley de Disciplina Financiera. 

3. 
Verificar que los recursos aplicados para cubrir los adeudos de ejercicios fiscales anteriores (ADEFAS) no rebasen el límite del 2.5 por ciento aplicable al Ejercicio 2021, de acuerdo al artículo 20 y el transitorio décimo primero de la Ley de Disciplina Financiera. 

4. 
Verificar los saldos reflejados en el Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos de los conceptos del capítulo 1000 “Servicios Personales”, e identificar el sueldo bruto mensual más alto y el más bajo, así como el número de plazas al inicio y al cierre del Ejercicio Fiscal. 

5. 
Verificar que la información reflejada en el Estado de Variación en la Hacienda Pública corresponda con la del Estado de Situación Financiera Comparativo, y que el Estado de Variación en la Hacienda Pública se presente conforme a la estructura y contenido establecidos en el Manual Único de Contabilidad Gubernamental vigente. 

6. 
Verificar que la información reflejada en el Estado de Flujos de Efectivo corresponda con la del Estado de Situación Financiera Comparativo en lo que respecta al rubro “Efectivo y equivalentes”, y que el Estado de Flujos de Efectivo se presente conforme a la estructura y contenido establecidos en el Manual Único de Contabilidad Gubernamental vigente. 

7. 
Verificar que la información del origen y aplicación del recurso reflejada en el Estado de Cambios en la Situación Financiera corresponda con la del Estado de Situación Financiera Comparativo, y que el Estado de Cambios en la Situación Financiera se presente conforme a la estructura y contenido establecidos en el Manual Único de Contabilidad Gubernamental vigente. 

8. 
Revisar que la Entidad haya enterado al Instituto de Seguridad Social del Estado de México y Municipios (ISSEMYM) el importe de las cuotas retenidas a los servidores públicos. 

9. 
Verificar que la Entidad cumpla con las disposiciones relativas al registro del pago por concepto del impuesto sobre la renta (ISR) al Servicio de Administración Tributaria (SAT). 

10. 
Verificar si la Entidad se encuentra obligada a presentar el aviso de dictamen y el dictamen sobre la determinación y pago del Impuesto sobre Erogaciones por Remuneraciones al Trabajo Personal, y que éste se realice de acuerdo a lo establecido en los artículos 47 fracción XIV, 47 A y 47 B del Código Financiero del Estado de México y Municipios. 

11. 
Verificar, según sea el caso, que el saldo final de las cuentas contables de ISSEMYM, CAEM, CFE y CONAGUA registrado en el Anexo al Estado de Situación Financiera y/o en la Balanza de Comprobación Detallada corresponda con el saldo que reportan dichas entidades. 

12. 
Verificar que el 3.5 por ciento sobre el monto de los ingresos efectivamente recaudados por concepto del suministro de agua potable como pago de Aportaciones de Mejoras por Servicios Ambientales al FIPASAHEM coincida con lo reportado por la Secretaría de Finanzas. 

13. 
Verificar que el importe registrado por la Entidad en el Estado Analítico de Ingresos coincida con el publicado por la Secretaría de Finanzas en el “Acuerdo por el que se dan a conocer las fórmulas y variables utilizadas para determinar el monto asignado a cada Municipio del Fondo Estatal de Fortalecimiento Municipal para el Ejercicio Fiscal 2021”. 

14. 
Identificar en el Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos el saldo correspondiente a la cuenta presupuestal 3600 “Servicios de comunicación social y publicidad”, y verificar que coincida con el saldo publicado en la página de Internet de la Entidad. 

15. 
Identificar el presupuesto ejercido por programa vinculado a la igualdad de género, y prevención y atención de la violencia contra las mujeres. 





Cumplimiento de metas y recurso ejercido por programa 


No cumplió 

Crecimiento del gasto en servicios personales 
4.0 

3.0 

2.0 
1.0 
0.0 
-1.0 
-2.0 

-3.0 
-4.0 


Comportamiento (%) Fuente: Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos detallado. Clasificación de servicios personales por categoría. 






¿Los recursos considerados para servicios personales se 
Cumplió 
ajustaron al límite de crecimiento del 3.0 por ciento? 



Adeudos de Ejercicios Fiscales Anteriores (ADEFAS) 


Fuente: Estado Analítico de Ingresos y Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos. Clasificación por objeto del gasto (EAI y EAEPE de la Ley de Disciplina Financiera). 
¿El porcentaje de los recursos considerados para cubrir ADEFAS se 
Cumplió 
ajustó al límite del 2.5 por ciento del ingreso recaudado? 

Análisis del capítulo 1000 “Servicios Personales” 


Conceptos ejercidos del capítulo 
(De mayor a menor egreso) 


1300 Remuneraciones adicionales y especiales 
1100 Remuneraciones al personal de carácter permanente 
1400 Seguridad social 

1200 Remuneraciones al personal de carácter transitorio 
1500 Otras prestaciones sociales y económicas 
1600 Previsiones 

1700 Pago de estímulos a servidores públicos 


92,113.28 
14,303.6 

13,754.1 2,977.0 

(*) Señala el número de veces que el sueldo mensual bruto 
más alto supera al sueldo bruto más bajo. 
558.6 
214.8 
Sueldo bruto Sueldo bruto Indicador de 
0.0 
más alto más bajo brecha salarial* 
0.0 Nota: Los montos de los sueldos brutos corresponden al mes de octubre. 
Cifras en miles de pesos. 
¿La Entidad pagó el capítulo 1000 “Servicios Personales” de acuerdo a lo autorizado en su Sí 
Presupuesto de Egresos? 



Validación del Estado de Variación en la Hacienda Pública 

Cifras en miles de pesos. 


¿El Estado de Variación en la Hacienda Cumplió Pública se presentó conforme a la estructura y Cumplió 
contenido establecidos en el MUCG? 

¿El saldo reflejado en el Estado de Variación en la Hacienda Pública corresponde con el del Estado de Situación Financiera Comparativo? 
Validación del flujo de efectivo 



Cifras en miles de pesos. 








¿El Estado de Flujos de Efectivo se presentó Cumplió conforme a la estructura y contenido Cumplió 
establecidos en el MUCG? 


Validación del origen y aplicación del recurso 

Confirmación del importe pendiente de pago al ISSEMYM 



Inconsistencias 
El procedimiento confirmación del importe pendiente de pago a ISSEMYM, no pudo ser desarrollado derivado de la omisión de la Entidad en la entrega de la información oportuna, suficiente confiable requerida a través del Acuerdo 04/2022 del 01 de marzo del 2022, por el que se emitieron los Lineamientos para la Integración y Entrega de la Cuenta Pública 2021. 
Cifras en miles de pesos. 
¿La Entidad presentó al ISSEMYM los pagos por concepto de cuotas, aportaciones y retenciones realizadas a los No cumplió 
servidores públicos? 

Verificación del cumplimiento de obligaciones fiscales (ISR) 

¿La Entidad cumplió con las disposiciones relativas al  ¿La Entidad efectuó el pago del ISR de manera  
registro del pago de las retenciones del impuesto sobre  No cumplió  oportuna, con lo cual evitó que se generaran  No cumplió  
la renta (ISR)?  actualizaciones y recargos?  

Obligación de presentar aviso y dictamen del ISERTP 
Resultados de la revisión para determinar la obligación de presentar aviso y dictamen 
250 3,000.0 
2,500.0 
200 

2,000.0 
150 1,500.0 
100 1,000.0 
50 
500.0 

Cifras en miles de pesos. 
0.0
0 
Promedio mensual de trabajadores Promedio mensual de remuneraciones 
La obligación de presentar aviso y dictamen del ISERTP aplica para Entidades que superen el promedio mensual límite de trabajadores o de pago de remuneraciones. 





¿La Entidad está obligada a  dictaminar  la  
determinación y el pago por  concepto  de  
remuneraciones al trabajo personal?  

Este Órgano Técnico se encuentra impedido para realizar pronunciamiento alguno respecto de la obligación relativa al aviso de dictamen y el dictamen sobre la determinación y el pago del ISERTP, establecidos en los artículos 47 A y 47 B del Código Financiero del Estado de México y Municipios, debido a las modificaciones de presentación y determinación 
Sí 
efectuadas por la Secretaría de Finanzas del Gobierno del Estado de México, publicadas en el Periódico Oficial “Gaceta del Gobierno” el 14 de octubre de 2022; según las cuales, las Entidades podrán presentar el aviso de dictamen a más tardar el 31 de octubre de 2022, y el dictamen sobre la determinación y pago del ISERTP, el 30 de noviembre de 2022. 



Comparación de saldos con entidades externas 

¿La Entidad presentó adeudos con CONAGUA, CAEM, 
La Entidad presentó diferencias en sus saldos 
-CAEM 
Sí

ISSEMYM y CFE ? 
por concepto de adeudos con: 
-ISSEMYM 

Aportaciones de Mejoras por Servicios Ambientales al FIPASAHEM 
Municipio 






Cifras en miles de pesos. 
¿Los importes reportados por la Secretaría de 

¿La Entidad realizó los pagos por concepto de 
No cumplió Finanzas corresponden con lo registrado por la 
No cumplió 

Aportaciones de Mejoras por Servicios Ambientales? 
Entidad? 

Fondo Estatal de Fortalecimiento Municipal 


49.6 
FEFOM FEFOM Diferencia (Estado Analítico de (Acuerdo Publicado por la Ingresos) Secretaría de Finanzas) 
Cifras en miles de pesos. 

No cumplió 


Publicación del egreso ejercido en servicios de comunicación social y publicidad 

Cifras en miles de pesos. 


¿Los registros presupuestales de la Entidad relativos a programas y campañas de comunicación social y publicidad No Cumplió 
coinciden con lo publicado en su página de Internet? 


Presupuesto ejercido por programa vinculado a la igualdad de género, y prevención y atención de la violencia contra las mujeres 



Cifras en miles de pesos. 
¿Se ejercieron recursos en programas relacionados Cumplió con el eje transversal I “Igualdad de género”? 

En resumen, de la revisión a la etapa de control y evaluación de la Entidad, se obtuvieron los siguientes resultados: 
Elementos revisados  Resultado  
¿El recurso ejercido y las metas realizadas por la Entidad se encuentran en un intervalo de cumplimiento de entre el 90.0 y el 110.0 por ciento?  No cumplió  
¿Los recursos considerados para servicios personales se ajustaron al límite de crecimiento del 3.0 por ciento?  Cumplió  
¿El porcentaje de los recursos considerados para cubrir ADEFAS se ajustó al límite del 2.5 por ciento del ingreso recaudado?  Cumplió  
¿La Entidad pagó el capítulo 1000 “Servicios Personales” de acuerdo a lo autorizado en su Presupuesto de Egresos?  Sí  
¿El saldo reflejado en el Estado de Variación en la Hacienda Pública corresponde con el del Estado de Situación Financiera Comparativo?  Cumplió  
¿El Estado de Variación en la Hacienda Pública se presentó conforme a la estructura y contenido establecidos en el MUCG?  Cumplió  





Elementos revisados  Resultado  
¿Los saldos del rubro “Efectivo y equivalentes” registrados en el Estado de Flujos de Efectivo corresponden con los revelados en el Estado de Situación Financiera Comparativo?  Cumplió  
¿El Estado de Flujos de Efectivo se presentó conforme a la estructura y contenido establecidos en el MUCG?  Cumplió  
¿El Estado de Cambios en la Situación Financiera se presentó conforme a la estructura y contenido establecidos en el MUCG?  Cumplió  
¿Los saldos del origen y aplicación del recurso reflejados en el Estado de Cambios en la Situación Financiera corresponden con los del Estado de Situación Financiera Comparativo?  Cumplió  
¿La Entidad presentó al ISSEMYM los pagos por concepto de cuotas, aportaciones y retenciones realizadas a los servidores públicos?  No cumplió  
¿La Entidad cumplió con las disposiciones relativas al registro del pago de las retenciones del impuesto sobre la renta (ISR)?  No cumplió  
¿La Entidad efectuó el pago del ISR de manera oportuna, con lo cual evitó que se generaran actualizaciones y recargos?  No cumplió  
¿La Entidad está obligada a dictaminar la determinación y el pago por concepto de remuneraciones al trabajo personal?  Sí  
¿La Entidad presentó adeudos con CONAGUA, CAEM, ISSEMYM y/o CFE?  Sí  
La Entidad presentó diferencias en sus saldos por concepto de adeudos con:  -CAEM -ISSEMYM  
¿La Entidad realizó los pagos por concepto de Aportaciones de Mejoras por Servicios Ambientales?  No cumplió  
¿Los importes reportados por la Secretaría de Finanzas corresponden con lo registrado por la Entidad?  No cumplió  
¿El saldo registrado por la Entidad en el Estado Analítico de Ingresos por concepto de FEFOM coincide con el monto aprobado en el acuerdo publicado por la Secretaría de Finanzas?  No cumplió  
¿Los registros presupuestales de la Entidad relativos a programas y campañas de comunicación social y publicidad coinciden con lo publicado en su página de Internet?  No cumplió  
¿Se ejercieron recursos en programas relacionados con el eje transversal I “Igualdad de género”?  Cumplió  



Observaciones de la Revisión 
No.  Apartado  Observación  Monto observado (Miles de pesos)  Normatividad infringida  
El Instituto Municipal de Cultura Física y Deporte cuenta  
1  con decreto de creación desde 2011, pero a la fecha no se Artículo 24 fracción I, del decreto de creación 286.le ha otorgado el subsidio correspondiente para el inicio de sus operaciones.  

 Los importes registrados en las conciliaciones de nómina  
2  correspondientes a las quincenas 2 y 20 del Ejercicio Artículo 312 fracción III del Código Financiero del Estado 128.2 Fiscal, presentan diferencias respecto al importe total que de México y Municipios. reflejan los pagos en las dispersiones bancarias.  
3  Ejercicio de los recursos  Artículos 33, 42 y 44 de la Ley General de Contabilidad El procedimiento registro de financiamientos a corto y largo Gubernamental, artículos 32 y 42 Bis de la Ley de plazo no pudo ser desarrollado derivado de la omisión de Fiscalización Superior del Estado de México, Acuerdo la Entidad en la entrega de la información oportuna, 04/2022 por el que se emiten los Lineamientos, Fechas suficiente y confiable requerida a través del Acuerdo de capacitación y calendarización para la integración y04/2022 del 01 de marzo del 2022, por el que se emitieron entrega de la cuenta pública 2021, de las entidades los Lineamientos para la Integración y Entrega de la fiscalizables municipales del Estado de México publicado Cuenta Pública 2021. el 01 de marzo del 2022.  
Al realizar el análisis comparativo entre los saldos de los inventarios de bienes muebles y el Estado de Situación Financiera Comparativo presentados por la Entidad, se  
4  detectaron diferencias en las cuentas contables de: Artículos 23 y 27 de la Ley General de Contabilidad 2,349.6 “Mobiliario y equipo de administración”, “Vehículos y Gubernamental. equipos de transporte”, “Maquinaria”, “Otros equipos y herramientas” y “Otros bienes muebles” por un importe de 2,349.6 miles de pesos.  
Al realizar el análisis comparativo entre los saldos de los inventarios de bienes inmuebles y el Estado de Situación  
5  Financiera Comparativo presentados por la Entidad, se Artículos 23 y 27 de la Ley General de Contabilidad 33,750.1 detectaron diferencias en las cuentas contables de: Gubernamental. "Terrenos" y "Viviendas" por un importe de 33,750.1 miles de pesos.  
Derivado del análisis al Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos y el Avance de Metas, se Artículos 287 y 312 fracción IV del Código Financiero del  
6  identificó que 17 de los programas se encuentran fuera del Estado de México y Municipios y 20 fracción IV de la Ley intervalo de cumplimiento de entre el 90 y el 110 por de Planeación del Estado de México y Municipios. ciento, respecto del recurso ejercido y metas realizadas; asimismo 2 programas presentan ejecución de metas sin contar con recurso ejercido.  

 El procedimiento confirmación del importe pendiente de Artículos 33, 42 y 44 de la Ley General de Contabilidad pago al ISSEMYM no pudo ser desarrollado derivado de la Gubernamental, artículos 32 y 42 Bis de la Ley de omisión de la Entidad en la entrega de la información Fiscalización Superior del Estado de México, Acuerdo  
7  Control y evaluación  oportuna, suficiente y confiable requerida a través del 04/2022 por el que se emiten los Lineamientos, Fechas Acuerdo 04/2022 del 01 de marzo del 2022, por el que se de capacitación y calendarización para la integración y emitieron los Lineamientos para la Integración y Entrega entrega de la cuenta pública 2021, de las entidades de la Cuenta Pública 2021. fiscalizables municipales del Estado de México publicado el 01 de marzo del 2022. El procedimiento verificación del cumplimiento de Artículos 33, 42 y 44 de la Ley General de Contabilidad obligaciones fiscales (ISR), no pudo ser desarrollado Gubernamental, artículos 32 y 42 Bis de la Ley de derivado de la omisión de la Entidad en la entrega de la Fiscalización Superior del Estado de México, Acuerdo  
8  información oportuna, suficiente y confiable requerida a 04/2022 por el que se emiten los Lineamientos, Fechas través del Acuerdo 04/2022 del 01 de marzo del 2022, por de capacitación y calendarización para la integración y el que se emitieron los Lineamientos para la Integración y entrega de la cuenta pública 2021, de las entidades Entrega de la Cuenta Pública 2021. fiscalizables municipales del Estado de México publicado el 01 de marzo del 2022.  
Una vez realizada la verificación del 3.5 por ciento sobre el  
9  ingreso efectivamente recaudado, se identificó que la Artículos 9 y 216-I y J del Código Financiero del Estado Entidad no presentó pagos por concepto de aportaciones de México y Municipios FIPASAHEM.  




No.  Apartado  Observación  Monto observado (Miles de pesos)  Normatividad infringida  
10 11 12  Control y evaluación  El procedimiento aportaciones de mejoras por servicios ambientales al FIPASSAHEM, no pudo ser desarrollado derivado de la omisión de la Entidad en la entrega de la información oportuna, suficiente y confiable requerida a través del Acuerdo 04/2022 del 01 de marzo del 2022, por el que se emitieron los Lineamientos para la Integración y Entrega de la Cuenta Pública 2021. Se identificó que el monto registrado por la Entidad en el Estado Analítico de Ingresos no coincide con el publicado en el "Acuerdo por el que se dan a conocer las fórmulas y variables utilizadas para determinar el monto asignado a cada Municipio del Fondo Estatal de Fortalecimiento Municipal para el Ejercicio Fiscal 2021", y registra una diferencia por 49.6 miles de pesos. La Entidad presentó diferencias entre sus registros presupuestales ejercidos y la obligación de transparencia relativa a "Servicios de comunicación social y publicidad" por un importe de 85.5 miles de pesos; ya que no publicó su información en la página de Internet.  49.6 85.5  Artículos 33, 42 y 44 de la Ley General de Contabilidad Gubernamental, artículos 32 y 42 Bis de la Ley de Fiscalización Superior del Estado de México, Acuerdo 04/2022 por el que se emiten los Lineamientos, Fechas de capacitación y calendarización para la integración y entrega de la cuenta pública 2021, de las entidades fiscalizables municipales del Estado de México publicado el 01 de marzo del 2022. "Acuerdo por el que se dan a conocer las fórmulas y variables utilizadas para determinar el monto asignado a cada municipio del Fondo Estatal de Fortalecimiento Municipal para el Ejercicio Fiscal 2021", publicado en el Periódico Oficial "Gaceta del Gobierno" el 29 de enero 2021. Artículo 92 fracción XXVII de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de México y Municipios.  








Auditoría de Legalidad Municipio de Ixtapan del Oro (AL-18) 


Auditoría de Legalidad Municipio de Ixtapan del Oro 
(AL-18) 

Planeación específica de la auditoría 
Criterios de selección de los temas a fiscalizar 
Con motivo de la fiscalización superior instruida por medio del Acuerdo 05/2022 “Por el que se emite el Programa Anual de Auditorías para la Fiscalización y Revisión de las Cuentas Públicas del Ejercicio Fiscal 2021”, los temas de la auditoría número AL-18 fueron seleccionados teniendo en cuenta los siguientes criterios: regularidad y decencia, según lo establecido en el Manual de Implementación de las ISSAI, para la Auditoría de Cumplimiento, Versión 1, enero de 2022. 

Objetivo 
Fiscalizar los procesos de designación de los titulares de las dependencias y/o unidades administrativas del Municipio y el servicio público de agua potable a fin de verificar el cumplimiento de los ordenamientos legales y disposiciones jurídicas aplicables. 
Alcance 
Procesos de designación de los titulares de las dependencias y/o unidades administrativas del Municipio y la regulación del servicio público de agua potable y la calidad del agua derivado de los análisis. 



Áreas revisadas 
• 
Secretaría del Ayuntamiento 

• 
Tesorería Municipal 

• 
Dirección de Desarrollo Urbano, Obras y Servicios Públicos 

• 
Dirección de Gobernación y Desarrollo Económico 

• 
Dirección de Desarrollo Económico 

• 
Subdirección de Ecología 

• 
Dirección de Desarrollo Social 

• 
Dirección de Seguridad Pública y Protección Civil 

• 
Subdirección de Protección Civil 

• 
Contraloría Interna Municipal 

• 
Unidad de Información, Planeación, Programación y Evaluación 

• 
Dirección de Asuntos Indígenas 







Procedimientos de auditoría aplicados 
• 
Verificar la existencia de las unidades administrativas y/o dependencias necesarias para el funcionamiento de la administración municipal. 

• 
Revisar que los servidores públicos del Municipio hayan acreditado el cumplimiento de los requisitos establecidos en la normatividad para desempeñar cargos en la administración pública municipal. 

• 
Verificar la existencia de una dependencia y/o unidad administrativa necesaria para el funcionamiento del servicio. 

• 
Revisar que el Municipio contó conlosmecanismosde control, programas, manuales, reglamentos y otras disposiciones jurídicas en la materia para la regulación del servicio de agua potable. 



Resultados finales y recomendaciones 
En términosdelo establecidoenelartículo53Bisde laLeydeFiscalización Superior delEstado deMéxico, entregados los resultados preliminares, revisadas y analizadas las justificaciones, aclaraciones y demás información para la procedencia de eliminar, rectificar o ratificar los citados resultados, información que el OSFEM consideró en la elaboración del informe de auditoría, se describe a continuación los resultados finales y las recomendaciones, acordadas con la Entidad Fiscalizada durante los actos de entrega de resultados preliminares y finales, y asentadas en cada una de las actas que dan constancia de ello. 
Nombre del resultado 1. Constatar el cumplimiento de los servidores públicos municipales para desempeñar cargos en la Administración Pública Municipal. 
Resultado final núm. 1 

Para el Ejercicio Fiscal 2021, el municipio de Ixtapan del Oro, no estableció las dependencias necesarias para el funcionamiento de la administración pública municipal, todavez que dentro del BandoMunicipalse identificaronintegradas en una direcciónmás de una unidad administrativa, como fueron los casos de la Dirección de Desarrollo Urbano, Obras y Servicios Públicos y la Dirección de Seguridad Pública y Protección Civil. Por otra parte, se identificó a la Subdirección de Ecología cuya denominación administrativa no cumplió con la jerarquía establecida en la Ley Orgánica Municipal del Estado de México. 
Recomendación AL-18-R-01 
Para que el municipio de Ixtapan del Oro, en lo subsecuente instruya la creación de la Dirección de Obras Públicas o equivalente, la Dirección de Desarrollo Urbano o equivalente, la Coordinación Municipal de Protección Civil o equivalente y la Dirección de Ecología 
o equivalente, siguiendo el debido proceso de Cabildo, y dotarlas de personalidad jurídica con atribuciones y obligaciones, mismas que deberán establecerse en el Bando Municipal, Reglamento Interno y en los documentos oficiales pertinentes establecidos por el Municipio; a fin de establecer las unidades administrativas y/o dependencias mínimas para el funcionamiento de la administración pública municipal. 
Ordenamientos legales y disposiciones jurídicas de la recomendación AL-18-R-01 
Artículos 115 fracción II primer y segundo párrafo de la ConstituciónPolítica de los Estados Unidos Mexicanos. Artículo 17 de la Ley General de Protección Civil. Artículo 6 de la Ley de Responsabilidades Administrativas del Estado de México y Municipios. Artículos 31 fracciones I y 87 de la Ley Orgánica Municipal del Estado de México. 


Resultado final núm. 2 

Durante el Ejercicio Fiscal 2021, el municipio de Ixtapan del Oro, no dio cumplimiento ala normatividad aplicable, toda vez que no se acreditóconevidencia suficienteypertinentela integracióndela DireccióndeAsuntosIndígenasenel BandoMunicipal,Organigrama y documentos normativos de observancia general. 
Recomendación AL-18-R-02 
Para que el municipio de Ixtapan del Oro, en lo subsecuente instruya la creación de la Dirección de Asuntos Indígenas o su equivalente, siguiendo el debido proceso de Cabildo, y dotarla de personalidad jurídica con atribuciones y obligaciones, misma que deberá establecerse en el Bando Municipal, Reglamento Interno y en los documentos oficiales pertinentes establecidos por el Municipio; a fin de establecer las unidades administrativas y/o dependencias mínimas para el funcionamiento de la administración pública municipal. 
Ordenamientos legales y disposiciones jurídicas de la recomendación AL-18-R-02 
Artículos 115 fracción II primer y segundo párrafo de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; 6 fracción I de la Ley de Derechos y Cultura Indígena del Estado de México; 31 fracción I, 87 primer párrafo y 87 Bis de la Ley Orgánica Municipal del Estado de México. 
Resultado final núm. 3 

En el Ejercicio Fiscal 2021, en el municipio de Ixtapan del Oro, los titulares designados no cumplieron con los requisitos establecidos en la normatividad aplicable para su ingreso en el servicio público, en consecuencia, no se mantuvieron las estructuras organizacionales y normativas que permitieran el adecuado funcionamiento de la administración pública municipal. 
Recomendación AL-18-R-03 
Paraqueel municipiodeIxtapandel Oroenlosubsecuentelleveacabola designacióndelos titularesdelasunidadesadministrativas conapegoaldebidoprocesoyalcumplimientodecadaunodelosrequisitosparael ingresoensucargodesignadooencasocontrario realice las acciones administrativas pertinentes, a fin de dar cumplimiento a lo establecido en la normatividad aplicable. 
Ordenamientos legales y disposiciones jurídicas de la recomendación AL-18-R-03 
Artículo 47 fracción VIII, y 93 fracciones I y II de la Ley del Trabajo de los Servidores Públicos del Estado y Municipios. Artículo 32 fracciones II, III, IV, V y VII de la Ley Orgánica Municipal del Estado de México. 
Resultado final núm. 4 

Para el año fiscal 2021, el municipio de Ixtapan del Oro incumplió la normatividad aplicable, toda vez que 3 servidores públicos correspondientes a la Dirección de Gobernación y Desarrollo Económico, Subdirección de Protección Civil y la Contraloría Municipal, permanecieron en el cargo como encargados de despacho por un plazo mayor a los sesenta días naturales. 
Recomendación AL-18-R-04 
Para que, en lo subsecuente, el municipio de Ixtapan del Oro, en caso de contar con encargados de despacho; estos, no excedan el plazo de sesenta días naturales para desempeñar la titularidad; asimismo, reúnan los requisitos mínimos que señalan los ordenamientos jurídicos para ocupar el cargo de titular de la dependencia y/o unidad administrativa; a fin de dar cumplimiento a lo establecido en la normatividad aplicable. 
Ordenamientos legales y disposiciones jurídicas de la recomendación AL-18-R-04 
Artículos 32 y 41 párrafos octavoy noveno de la Ley Orgánica Municipal del Estado de México. 



Resultado final núm. 5 

El municipio de Ixtapan del Oro, en el año 2021 no dispuso de información suficiente para llevar acabo la integración de los expedientes de los servidores públicos dando como resultado el incumplimiento a lo establecido en la normatividad aplicable. 
Recomendación AL-18-R-05 
Para que el municipio de Ixtapan del Oro, en lo subsecuente, integre y conserve a través de expedientes la documentación de los requisitos para el ingreso de los titulares de las unidades administrativas fiscalizadas, a fin de cumplir con las disposiciones jurídicas que rigen las relaciones laborales con sus trabajadores. 
Ordenamientos legales y disposiciones jurídicas de la recomendación AL-18-R-05 
Artículo 98 fracción XVII y último párrafo de la Ley del Trabajo de los Servidores Públicos del Estado y Municipios. 
Nombre del resultado 2. Verificar que el municipio de Ixtapan del Oro contó con una dependencia y/o unidad administrativa con funciones y atribuciones definidas en las disposiciones jurídicas aplicables para la prestación del servicio de agua potable. 
Resultado final núm. 6 

En el año 2021, el municipio de Ixtapan del Oro delegó la obligación para la prestación del servicio de agua potable a los comités propios del Municipio, lo que contraviene a lo establecido en el Bando Municipal, toda vez que la Dirección de Desarrollo Urbano, Obras y Servicios Públicos fue la unidad administrativa designada para la prestación del servicio de agua potable. 
Recomendación AL-18-R-06 
Para que el municipio de Ixtapan del Oro en lo subsecuente, asigne estratégicamente a una unidad administrativa que tenga por objeto la prestación y regulación del servicio público de agua potable. 
Ordenamientos legales y disposiciones jurídicas de la recomendación AL-18-R-06 
Artículos 31 fracciones I y IX, 86, 126 primer párrafo y 164 de la Ley Orgánica Municipal del Estado de México. Artículos 3 fracción V, 52, y 69 fracción I de la Ley del Agua para el Estado de México y Municipios. 
Resultado final núm. 7 

Durante el Ejercicio Fiscal 2021, el municipio de Ixtapan del Oro no acreditó contar con disposiciones normativas que establecieran los objetivos, roles, funciones, obligaciones y atribuciones que tuvieran por objeto regular el servicio de agua potable; así como la descripción de procedimientos detallados de cada una de las etapas que involucra la prestación de dicho servicio. 
Recomendación AL-18-R-07 
Para que el municipio de Ixtapan del Oro, en lo subsecuente, elabore y apruebe mediante Sesión de Cabildo las disposiciones normativas que establezcan los objetivos, roles, funciones, obligaciones y atribuciones que tengan por objeto regular el servicio de agua potable; así como la descripción de procedimientos detallados de cada una de las etapas que involucra la prestación de dicho servicio, considerando que éstas deberán especificar cada uno de los momentos correspondientes a la prestación del servicio de agua potable, de acuerdo con los criterios establecidos en las Normas Oficiales Mexicanas NOM-013-SSA1-1993, NOM-127-SSA1­1994, NOM-230-SSA1-2002 y NOM-179-SSA1-2020, además de que dichos documentos deberán ser publicados en la Gaceta Municipal; a fin de garantizar la prestación del servicio de agua potable en cumplimiento con la normatividad aplicable. 
Ordenamientos legales y disposiciones jurídicas de la recomendación AL-18-R-07 
Artículos 31 fracciones I y XIV, 86, 126 primer párrafo y 164 de la Ley Orgánica Municipal del Estado de México. Artículo 52 de la Ley del Agua para el Estado de México y Municipios. 


Resultado final núm. 8 

Para el Ejercicio Fiscal 2021, el municipio de Ixtapan del Oro no contó con los programas de inspección de instalaciones hidráulicas; mantenimiento preventivo y correctivo de la infraestructura del sistema de abastecimiento de agua; programa de limpieza de infraestructurahidráulicayprograma decontroldecalidadanalíticadel agua,dandoincumplimiento aloestablecidoenlanormatividad aplicable en materia para la prestación del servicio de agua potable, mismos que debieron contener criterios específicos y técnicos para la operatividad de cada uno de sus procesos. Cabe señalar que el Municipio reportó a través del Tercer Informe de Gobierno, que se realizaron 36 actividades relacionadas ala reparacióny supervisión de las redes de distribucióndeaguapotable yla cloración permanente de la totalidad de los tanques de agua conquecuenta el Municipio, lo que significa una inconsistencia con la información presentada. 
Recomendación AL-18-R-08 
Para que en lo subsecuente el municipio de Ixtapan del Oro elabore y apruebe mediante Sesión de Cabildo los programas de inspección de instalaciones hidráulicas; mantenimiento preventivo y correctivo de la infraestructura del sistema de abastecimiento de agua;programa delimpiezadeinfraestructurahidráulicayprogramadecontroldecalidadanalíticadel agua,considerandoloscriterios establecidos en las Normas Oficiales Mexicanas NOM-013-SSA1-1993, NOM-127-SSA1-1994, NOM-230-SSA1-2002 y NOM-179­SSA1-2020, además de que dichos documentos deberán ser publicados en la Gaceta Municipal; a fin de garantizar la prestación del servicio de agua potable en cumplimiento con la normatividad aplicable. 
Ordenamientos legales y disposiciones jurídicas de la recomendación AL-18-R-08 
Artículos 4 párrafo sexto, 115, fracción III de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Artículo 7 de la Ley de Infraestructura de la Calidad. Apartado 5.3, 5.3.3 y 5.3.3.3 de la Norma Oficial Mexicana NOM-013-SSA1-1993, Requisitos Sanitarios que debe cumplir la cisterna de un vehículo para el transportey distribución de agua para usoy consumo humano. Apartado 6 de la Norma Oficial Mexicana NOM-127-SSA1-1994, Salud ambiental. Agua para uso y consumo humano. Límites permisibles de calidad y tratamientos a que debe someterse el agua para su potabilización. Apartado 4.2 y 4.2.1 de la NormaOficial Mexicana NOM-179-SSA1-1998, Vigilanciay evaluacióndel control decalidad del agua para uso y consumo humano, distribuida por sistemas de abastecimiento público. Apartado 5.2.9, 5.3.4, 6.2.2, 6.2.5, 6.3.1 y 6.3.1.3 de la Norma Oficial Mexicana NOM-230-SSA1-2002, Salud ambiental. Agua para uso y consumo humano, requisitos sanitarios que se deben cumplir en los sistemas de abastecimiento públicos y privados durante el manejo del agua. Procedimientos sanitarios para el muestreo. Apartados 5.6, 5.6.1, 5.6.2 y 5.6.3 de la Norma Oficial Mexicana NOM-179-SSA1-2020 Agua para uso y consumo humano. Control de la calidad del agua distribuida por los sistemas de abastecimiento de agua. Artículo 18 quinto párrafo de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de México. Artículo 125 fracción I de la Ley Orgánica Municipal del Estado de México. Artículos 13 fracción V y último párrafo, 34 Bis, 69 fracción II de la Ley del Agua para el Estado de México y Municipios. Artículos 120 y 134 del Reglamento de la Ley del Agua para el Estado de México y Municipios. 
Resultado final núm. 9 

El municipio de Ixtapan del Oro, para el Ejercicio Fiscal 2021 no acreditó contar con el inventario de la infraestructura hidráulica de los sistemas de abastecimiento de agua potable y los requisitos mínimos establecidos en la normatividad aplicable, además de no estar inscrito ante el registro público del agua. 
Recomendación AL-18-R-09 
Para que el municipio de Ixtapan del Oro, en lo subsecuente, elabore y apruebe mediante Sesión de Cabildo el inventario de la infraestructura hidráulica en planos que contengan los requisitos establecidos en la normatividad aplicable y su debida inscripción en el Registro Público del Agua; a fin de garantizar la operación y mantenimiento de la infraestructura hidráulica para la adecuada prestación del servicio de agua potable. 
Ordenamientos legales y disposiciones jurídicas de la recomendación AL-18-R-09 
Artículo 50 de la Ley de Agua para el Estado de México y Municipios. Artículo 85 del Reglamento de la Ley del Agua para el Estado de México y Municipios. 




Resumen de los resultados finales y recomendaciones 
Derivado de la ejecución de la Auditoría de Legalidad se determinaron: 


Causas de los resultados finales 
Cumplimiento de los servidores públicos municipales para desempeñar cargos en la Administración Pública Municipal 
Omisión de la creación de la Dirección de Asuntos Indígenas o su equivalente, recae en la ilegalidad; la inobservancia de la estructura organizacional y normativa de la administración pública municipal establecida enla LeyOrgánica MunicipaldelEstadode México; la no observancia de losrequisitosmínimos para el ingreso del cargo de los servidores públicos establecidos en la Ley, además de la carencia de procedimientos de control interno, la falta de información suficiente en los expedientes de los servidores públicos y la ausencia de la instrumentación de los procesos para los cambios de gestión dentro de la administración pública municipal. 
Servicio público de agua potable del Municipio 
Falta de documentación e información en materia de la prestación del servicio de agua potable, falta de normatividad de la unidad administrativa en la cual se establezcan las obligaciones, atribuciones y procedimientos necesarios para la adecuada prestación del servicio de agua potable, falta de diseño y ejecución de los programas operativos establecidos en las Normas Oficiales Mexicanas correspondientes a la prestación del servicio de agua potable y la falta de mecanismos de control documental para la integración del inventario de infraestructura. 




Efectos de los resultados finales 
Cumplimiento de los servidores públicos municipales para desempeñar cargos en la Administración Pública Municipal 
• Los servidores públicos que no cumplan con la idoneidad y perfil exigidos por el marco jurídico aplicable incumplen con las obligaciones que dictan las leyes, reglamentos y demás disposiciones jurídicas que se le atribuyen al cargo. La falta de creación de la Dirección de Asuntos Indígenas incumple al reconocimiento, protección y respeto a los valores culturales, religiosos y espirituales propios de los pueblos originarios, asimismo, contravienea la participación y cooperación de estos en los sistemas normativos del municipio y la falta de disposición de información relevante para el ejercicio desusfuncionesafecta la organización ycoordinaciónentre la administracióndelpersonal y la Entidad, lo que genera indicios de una omisión de sus obligaciones previstas en las leyes, reglamentos y demás disposiciones jurídicas aplicables. 
Servicio público de agua potable del Municipio 
• 
El municipio de Ixtapan del Oro, al no establecer funciones y atribuciones de la unidad administrativa encargada de la prestación del servicio de agua potable, incumple con las disposiciones en la materia, vulnerando el derecho humano correspondiente al agua establecido en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. 

• 
Falta de reglamentos, manuales, programas e infraestructura hidráulica y demás disposiciones jurídicas aplicables para la prestación del servicio de agua potable, lo que no garantiza la calidad delaguasuministradaala poblaciónygenera indiciosde unaomisión desusobligacionesprevistas en las leyes. 



Conclusión de la auditoría 
Cumplimiento de los servidores públicos municipales para desempeñar cargos en la Administración Pública Municipal 
Para el año 2021, el proceso de designación de los titulares de las dependencias y/o unidades administrativas delmunicipio deIxtapan delOro, nocumplió con losordenamientoslegalesydisposiciones jurídicas aplicables, toda vez que, no se acreditó con evidencia suficiente y pertinente, los requisitos establecidos para desempeñar cargos en la administración pública municipal, así como la creación de las unidades administrativas y/o dependencias mínimas instruidas en la normatividad aplicable. 
Servicio público de agua potable del Municipio 
Para el año 2021, el proceso para la prestación del servicio público de agua potable, del municipio de Ixtapan del Oro, no cumplió con los ordenamientos legales y disposiciones jurídicas aplicables, toda vez que, no se acreditó conevidencia suficienteypertinente, que la unidadadministrativa contara confunciones y atribuciones establecidas en sus disposiciones legales en materia de servicio público de agua potable. 





Comportamiento de la Entidad Fiscalizada respecto a los resultados presentados 
ElmunicipiodeIxtapandelOro recibió losresultadospreliminaresconoficio OSFEM/AEDL(DAL)/265/2022 defecha deacuse 21 deseptiembre de 2022, emitido por la Auditoría Especialde Desempeño y Legalidad. Al respecto, la Entidad mediante oficio D.J./IXT/025/2022 de fecha 12 de septiembre de 2022 informa no tener ningún tipo de justificación, aclaraciones y demás información para la procedencia de eliminar, rectificar o ratificar los resultados preliminares. 

Comentarios de la Entidad Fiscalizada 
Todos y cada uno de los comentarios realizados por el municipio de Ixtapan del Oro fueron analizados y considerados en la emisión de los resultados finales y en la elaboración de este informe de auditoría, de los cuales se quedó constancia integra en las actas de entrega de resultados preliminares y finales contenidas en el expediente de auditoría. 






Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia de Ixtapan del Oro 
Ejercicio Fiscal 2021 


Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia de Ixtapan del Oro 

Generales financieros 
Grupos del Estado de Situación Financiera Comparativo 
(Miles de pesos) 





Revisión de la Cuenta Pública. Sistema Municipal DIF de Ixtapan del Oro 
Grupos del Estado de Actividades Comparativo 
(Miles de pesos) 





Generales presupuestales 
Ingresos 
(Miles de pesos) 

Ingresos de Gestión 
Participaciones, Aportaciones, Convenios, Incentivos Derivados de la Colaboración Fiscal, Fondos Distintos de Aportaciones, Transferencias, Asignaciones, Subsidios y Subvenciones, y Pensiones y Jubilaciones 
Otros Ingresos y Beneficios 
Fuente: Estado Analítico de Ingresos. 
Egresos
(Miles de pesos) 

Capítulo 1000 Servicios Personales 
Capítulo 2000 Materiales y Suministros 
Capítulo 3000 Servicios Generales 
Capítulo 4000 Transferencias, Asignaciones, Subsidios y Otras Ayudas 
Capítulo 5000 Bienes Muebles, Inmuebles e Intangibles 
Capítulo 6000 Inversión Pública 
Capítulo 7000 Inversiones Financieras y Otras Provisiones 
Capítulo 8000 Participaciones y Aportaciones 
Capítulo 9000 
Deuda Pública 




Fuente: Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos. Clasificación por objeto del gasto (capítulo y concepto). 










Revisión de la Cuenta Pública Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia de Ixtapan del Oro 

Revisión de la etapa de planeación 
Procedimientos aplicados 
1. Comprobar que los programas planeados por la Entidad se encuentren alineados a los pilares y ejes transversales de la Clasificación Funcional-Programática Municipal vigente. 
Alineación de programas con pilares y ejes transversales 




N/A 
No 



En resumen, de la revisión a la etapa de planeación de la Entidad, se obtuvieron los siguientes resultados: 
Elementos revisados  Resultado  
¿La Entidad presentó programas autorizados de acuerdo a los pilares y ejes transversales establecidos en la Clasificación Funcional-Programática Municipal?  No  
¿Los programas planeados por la Entidad se encuentran alineados a la Clasificación Funcional-Programática Municipal?  No cumplió  
¿Los pilares y ejes transversales autorizados por la Entidad están considerados en el PDM 2019-2021?  No  
Del total de programas planeados por la Entidad, ¿cuántos están alineados a la Clasificación Funcional-Programática Municipal?  N/A  





Revisión de la etapa de programación y presupuestación 
Procedimientos aplicados 
1. 
Verificar en el Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos el monto asignado por programa. 

2. 
Comprobar el equilibrio presupuestario entre el ingreso estimado y el egreso aprobado. 

3. 
Identificar los ingresos estimados por rubro, así como la asignación de recursos por capítulo y tipo de gasto. 

4. 
Verificar la asignación presupuestaria por finalidad y función de gasto. 

5. 
Identificar, por pilar y eje transversal, la asignación de metas y recursos a nivel programa. 


Asignación presupuestaria por programas 
Pilar o Número de Eje Transversal programas 
Pilar 1. Social 0 Pilar 2. Económico 0 Pilar 3. Territorial 0 Pilar 4. Seguridad 0 
Eje Transversal I. 
0
Igualdad de género Eje Transversal II. 
0
Gobierno moderno, capaz y responsable Eje Transversal III. Tecnología y 
0
coordinación para el buen gobierno 
Total de programas 0 
¿Los programas reportados por la Entidad cuentan con No 
asignación presupuestaria? 

Equilibrio presupuestario 
Presupuesto aprobado 
0.0 
0.0 
0.0 
0.0 
0.0 
0.0 
0.0 
Cifras en miles de pesos. 

No cumplió 




3,145.2 3,145.2 

Cifras en miles de pesos. 
¿La Entidad presentó equilibrio presupuestario? 
Cumplió 



Obtención y asignación de recursos 


¿Los rubros del ingreso y capítulos del gasto utilizados por la 
Sí
Entidad están alineados a los catálogos vigentes? 

Asignación presupuestaria por clasificación funcional 
Clasificación funcional (Miles de pesos) 

Finalidad  No.  Función  Asignación presupuestaria  
Gobierno  0101  Legislación  - 
0102  Justicia  - 
0103  Coordinación de la política de gobierno  1,977.2  
0104  Relaciones exteriores  - 
0105  Asuntos financieros y hacendarios  339.1  
0106  Seguridad nacional  - 
0107  Asuntos de orden público y seguridad interior  - 
0108  Otros servicios generales  - 
Desarrollo Social  0201  Protección ambiental  - 
0202  Vivienda y servicios a la comunidad  - 
0203  Salud  16.3  
0204  Recreación, cultura y otras manifestaciones sociales  - 
0205  Educación  16.3  
0206  Protección social  796.2  
0207  Otros asuntos sociales  - 



Fuente: Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos. Clasificación funcional (finalidad y función). 1% 




Ingresos de Gestión Participaciones, Aportaciones, Convenios, Incentivos Derivados de la Colaboración Fiscal, Fondos Distintos de Aportaciones, Transferencias, Asignaciones, Subsidios y Subvenciones, y Pensiones y Jubilaciones Otros Ingresos y Beneficios 
Asignación por capítulo del gasto y clasificación económica 
50% 

32% 

9%
8% 

1% 
0% 0% 0% 0% 
1000  2000  3000  4000  5000  6000  7000  8000  9000  
Servicios Personales  Materiales y Suministros  Servicios Generales  Transferencias, Asignaciones, Subsidios y Otras Ayudas  Bienes Muebles, Inmuebles e Intangibles  Inversión Pública  Inversiones Participaciones Deuda Pública Financieras y y Aportaciones Otras Provisiones  

Gasto corriente  Gasto de capital  

Amortización 
99% 1% 0% 

Sí 

Programación de metas y recurso asignado por programa 


Recurso aprobado Unidades de meta programadas 
-
-
-
-
-
-
-

Cifras en miles de pesos. 


-

No cumplió 


En resumen, de la revisión a la etapa de programación y presupuestación de la Entidad, se obtuvieron los siguientes resultados: 
Elementos revisados  Resultado  
¿Los programas reportados por la Entidad cuentan con asignación presupuestaria?  No  
¿Los programas considerados en el Presupuesto de Egresos de la Entidad permiten la realización de sus funciones?  No cumplió  
¿La Entidad presentó equilibrio presupuestario?  Cumplió  
¿Los rubros del ingreso y capítulos del gasto utilizados por la Entidad están alineados a los catálogos vigentes?  Sí  
¿La asignación presupuestaria reportada en el Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos, clasificación funcional (finalidad y función), coincide con el monto reportado en el Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos, clasificación por objeto del gasto (capítulo y concepto)?  Sí  
¿Cuál es el pilar o eje transversal con mayor recurso aprobado para el cumplimiento de los programas de la Entidad?  - 
¿Los programas reportados por la Entidad en los pilares y ejes transversales cuentan con recurso aprobado y asignación de metas?  No cumplió  





Revisión de la etapa del ejercicio de los recursos públicos 
Procedimientos aplicados 

1. 
Comprobar que las ampliaciones y reducciones realizadas a la Ley de Ingresos Estimada y al Presupuesto de Egresos Aprobado cuenten con la autorización registrada en actas del Órgano Máximo de Gobierno de la Entidad. 

2. 
Verificar que los proyectos ejercidos por la Entidad hayan contado con suficiencia presupuestaria. 

3. 
Comprobar que el pago de remuneraciones al personal en las quincenas 2 y 20 del Ejercicio Fiscal coincida con el reflejado en sus dispersiones bancarias y/o cheques. 

4. 
Verificar que los saldos reflejados en el Estado de Situación Financiera Comparativo coincidan con la información de los Inventarios de Bienes Muebles e Inmuebles. 

5. 
Analizar el endeudamiento de la Entidad a través de la verificación de la solvencia y la liquidez. 

6. 
Analizar el comportamiento del endeudamiento a corto y largo plazos de los Ejercicios 2019, 2020 y 2021 (evolución del endeudamiento). 




Ampliaciones y reducciones con autorización del Órgano Máximo de Gobierno 
Ley de Ingresos Presupuesto de Egresos 


¿La Entidad realizó modificaciones a la Ley de Ingresos Estimada y al Presupuesto de Egresos Aprobado? 
¿Las modificaciones a los ingresos y No egresos cuentan con la autorización del N/AÓrgano Máximo de Gobierno de la Entidad? 

Suficiencia presupuestaria en los proyectos ejercidos 

Cifras en miles de pesos.  - - 
Egreso modificado  Egreso ejercido  
Nota: El archivo de Egresos inconsistencias en su información.  en  formato  txt  presentó  


Con sobreejercicio Sin presupuesto Con subejercicio Con suficiencia autorizado presupuestaria 
¿La Entidad se apegó a la normatividad correspondiente al 
No cumplió 
ejecutar proyectos únicamente con recursos autorizados? 



Verificación de los importes pagados por remuneraciones y existencia de tabuladores 


¿La Entidad publicó el tabulador de sueldos 
No cumplió Noautorizado en su página de Internet? 

Comparativo de saldos entre el Estado de Situación Financiera Comparativo y los Inventarios de Bienes Muebles e Inmuebles 






¿La información presentada en el Estado de  ¿La información presentada en el Estado de  
Situación Financiera Comparativo coincide  No cumplió  Situación Financiera Comparativo coincide  Cumplió  
con el Inventario de Bienes Muebles?  con el Inventario de Bienes Inmuebles?  



Análisis del endeudamiento 





La solvencia es la relación entre el activo circulante y el pasivo circulante de la Entidad. Expresa, al 31 de diciembre de cada Ejercicio Fiscal, con cuántos pesos se contaba para pagar cada peso de las obligaciones adquiridas a corto plazo. 

0.0 

Evolución del endeudamiento 2019-2021 
Total 2,989.1 2,989.1 2,698.7 
2019 

La liquidez es la relación entre el efectivo y equivalentes y el pasivo circulante de la Entidad. Expresa, al 31 de diciembre de cada Ejercicio Fiscal, con cuántos pesos se contaba de manera inmediata para hacer frente a cada peso de las obligaciones adquiridas a corto plazo. 
. 

Total 3,346.7 3,346.7 

-0.1 
Corto plazo 
Largo plazo 
Total 
2019 2020 2021 
Nota: Conforme al artículo 44 de la Ley General de Contabilidad Gubernamental, las cifras deben mostrar criterios de utilidad, 
Cifras en miles de pesos. 
confiabilidad, relevancia, comparación y oportunidad al registrarse adecuadamente en términos del Manual Único de Contabilidad 



Principales cuentas contables relacionadas 
Plazo 
2019-2020 2020-2021 
con la variación en el último periodo 

“Servicios personales por pagar” (266.8), “Retenciones y
10.8% 
12.0% 
contribuciones por pagar” (90.9). 

¿La Entidad presentó obligaciones a corto 
¿Cuál es la tendencia que presentó el 
Sí 
Aumentó 

y/o largo plazos al cierre del Ejercicio 2021? 
pasivo de la Entidad de 2020 a 2021? 



En resumen, de la revisión a la etapa del ejercicio de los recursos públicos de la Entidad, se obtuvieron los siguientes resultados: 
Elementos revisados  Resultado  
¿La Entidad realizó modificaciones a la Ley de Ingresos Estimada y al Presupuesto de Egresos Aprobado?  No  
¿Las modificaciones a los ingresos y egresos cuentan con la autorización del Órgano Máximo de Gobierno de la Entidad?  N/A  
¿La Entidad se apegó a la normatividad correspondiente al ejecutar proyectos únicamente con recursos autorizados?  No cumplió  
¿El pago de las remuneraciones al personal en las quincenas 2 y 20 del Ejercicio Fiscal coincide con el reflejado en sus dispersiones bancarias y/o cheques?  No cumplió  
¿La Entidad publicó el tabulador de sueldos autorizado en su página de Internet?  No  
¿La información presentada en el Estado de Situación Financiera Comparativo coincide con el Inventario de Bienes Muebles?  No cumplió  
¿La información presentada en el Estado de Situación Financiera Comparativo coincide con el Inventario de Bienes Inmuebles?  Cumplió  
¿Con cuántos pesos contó la Entidad para hacer frente a cada peso de sus obligaciones adquiridas a corto plazo en el Ejercicio Fiscal 2021?  0.0  
¿Con cuántos pesos contó de forma inmediata la Entidad para hacer frente a cada peso de sus obligaciones adquiridas a corto plazo en el Ejercicio Fiscal 2021?  0.0  
¿La Entidad presentó obligaciones a corto y/o largo plazos al cierre del Ejercicio 2021?  Sí  
¿Cuál es la tendencia que presentó el pasivo de la Entidad de 2020 a 2021?  Aumentó  






Revisión de la etapa de control y evaluación 
Procedimientos aplicados 
1. 
Verificar que el recurso ejercido y las metas alcanzadas por programa se encuentren en un intervalo de cumplimiento de entre el 90.0 y el 110.0 por ciento. 

2. 
Verificar que los recursos para servicios personales se encuentren aprobados en el Presupuesto de Egresos y no rebasen el límite del 3.0 por ciento determinado para el Ejercicio Fiscal 2021, de acuerdo al artículo 10 fracción I, inciso a, de la Ley de Disciplina Financiera. 

3. 
Verificar que los recursos aplicados para cubrir los adeudos de ejercicios fiscales anteriores (ADEFAS) no rebasen el límite del 2.5 por ciento aplicable al Ejercicio 2021, de acuerdo al artículo 20 y el transitorio décimo primero de la Ley de Disciplina Financiera. 

4. 
Verificar los saldos reflejados en el Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos de los conceptos del capítulo 1000 “Servicios Personales”, e identificar el sueldo bruto mensual más alto y el más bajo, así como el número de plazas al inicio y al cierre del Ejercicio Fiscal. 

5. 
Verificar que la información reflejada en el Estado de Variación en la Hacienda Pública corresponda con la del Estado de Situación Financiera Comparativo, y que el Estado de Variación en la Hacienda Pública se presente conforme a la estructura y contenido establecidos en el Manual Único de Contabilidad Gubernamental vigente. 

6. 
Verificar que la información reflejada en el Estado de Flujos de Efectivo corresponda con la del Estado de Situación Financiera Comparativo en lo que respecta al rubro “Efectivo y equivalentes”, y que el Estado de Flujos de Efectivo se presente conforme a la estructura y contenido establecidos en el Manual Único de Contabilidad Gubernamental vigente. 

7. 
Verificar que la información del origen y aplicación del recurso reflejada en el Estado de Cambios en la Situación Financiera corresponda con la del Estado de Situación Financiera Comparativo, y que el Estado de Cambios en la Situación Financiera se presente conforme a la estructura y contenido establecidos en el Manual Único de Contabilidad Gubernamental vigente. 

8. 
Revisar que la Entidad haya enterado al Instituto de Seguridad Social del Estado de México y Municipios (ISSEMYM) el importe de las cuotas retenidas a los servidores públicos. 

9. 
Verificar que la Entidad cumpla con las disposiciones relativas al registro del pago por concepto del impuesto sobre la renta (ISR) al Servicio de Administración Tributaria (SAT). 

10. 
Verificar si la Entidad se encuentra obligada a presentar el aviso de dictamen y el dictamen sobre la determinación y pago del Impuesto sobre Erogaciones por Remuneraciones al Trabajo Personal, y que éste se realice de acuerdo a lo establecido en los artículos 47 fracción XIV, 47 A y 47 B del Código Financiero del Estado de México y Municipios. 

11. 
Verificar, según sea el caso, que el saldo final de las cuentas contables de ISSEMYM y CFE registrado en el Anexo al Estado de Situación Financiera y/o en la Balanza de Comprobación Detallada corresponda con el saldo que reportan dichas entidades. 

12. 
Identificar el presupuesto ejercido por programa vinculado a la igualdad de género, y prevención y atención de la violencia contra las mujeres. 





Cumplimiento de metas y recurso ejercido por programa 

Inconsistencias 
El procedimiento de cumplimiento de metas y recurso ejercido por programa no pudo ser desarrollado derivado de la omisión de la Entidad en la entrega de la información oportuna, suficiente y confiable requerida a través del Acuerdo 04/2022 del 01 de marzo del 2022, por el que se emitieron los Lineamientos para la Integración y Entrega de la Cuenta Pública 2021. 

No cumplió 

Crecimiento del gasto en servicios personales 



5.0 

0.0 


-5.0 
-10.0 
-15.0 
-20.0 

-25.0 
-30.0 

Comportamiento (%) Fuente: Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos detallado. Clasificación de servicios personales por categoría. 



¿Los recursos considerados para servicios personales se 
Cumplió 
ajustaron al límite de crecimiento del 3.0 por ciento? 



Adeudos de Ejercicios Fiscales Anteriores (ADEFAS) 


Fuente: Estado Analítico de Ingresos y Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos. Clasificación por objeto del gasto (EAI y EAEPE de la Ley de Disciplina Financiera). 
¿El porcentaje de los recursos considerados para cubrir ADEFAS se 
Cumplió 
ajustó al límite del 2.5 por ciento del ingreso recaudado? 

Análisis del capítulo 1000 “Servicios Personales” 



Conceptos ejercidos del capítulo 
(De mayor a menor egreso) 


1100 Remuneraciones alpersonal de carácter permanente 
1300 Remuneraciones adicionales y especiales 
1200 Remuneraciones al personal de carácter transitorio 
1600 Previsiones 

1500 Otras prestaciones sociales y económicas 
1400 Seguridad social 

1700 Pago de estímulos a servidores públicos 

1,850.1 

865.0 23.2 0.0 0.0 0.0 0.0 
Cifras en miles de pesos. 
28,294.22 
(*) Señala el número de veces  
6,763.76  que el sueldo mensual bruto más alto supera al sueldo bruto  
más bajo.  
Sueldo bruto  Sueldo bruto  Indicador de  
más alto  más bajo  brecha salarial*  


Nota: Los montos de los sueldos brutos corresponden al mes de octubre. 


¿La Entidad pagó el capítulo 1000 “Servicios Personales” de acuerdo a lo autorizado en su Sí 
Presupuesto de Egresos? 

Validación del Estado de Variación en la Hacienda Pública 

-2,161.0 -2,161.0 
Cifras en miles de pesos. 


¿El Estado de Variación en la Hacienda Cumplió Pública se presentó conforme a la estructura y Cumplió 
contenido establecidos en el MUCG? 

¿El saldo reflejado en el Estado de Variación en la Hacienda Pública corresponde con el del Estado de Situación Financiera Comparativo? 
Validación del flujo de efectivo 



Cifras en miles de pesos. 








¿El Estado de Flujos de Efectivo se presentó No cumplió conforme a la estructura y contenido No cumplió 
establecidos en el MUCG? 


Validación del origen y aplicación del recurso 

Confirmación del importe pendiente de pago al ISSEMYM 



¿La Entidad presentó al ISSEMYM los pagos por concepto de cuotas, aportaciones y retenciones realizadas a los Cumplió 
servidores públicos? 

Verificación del cumplimiento de obligaciones fiscales (ISR) 

¿La Entidad cumplió con las disposiciones relativas al  ¿La Entidad efectuó el pago del ISR de manera  
registro del pago de las retenciones del impuesto sobre  No cumplió  oportuna, con lo cual evitó que se generaran  No cumplió  
la renta (ISR)?  actualizaciones y recargos?  

Obligación de presentar aviso y dictamen del ISERTP 
Resultados de la revisión para determinar la obligación de presentar aviso y dictamen 
250 450.0 
400.0 200 
350.0 
300.0 
150 
250.0 
200.0 
100 150.0 
100.0
50 50.0 

Cifras en miles de pesos. 
10 
0 0.0 
Promedio mensual de trabajadores Promedio mensual de remuneraciones 
La obligación de presentar aviso y dictamen del ISERTP aplica para Entidades que superen el promedio mensual límite de trabajadores o de pago de remuneraciones. 





¿La Entidad está obligada a  dictaminar  la  
determinación y el pago por  concepto  de  
remuneraciones al trabajo personal?  

Este Órgano Técnico se encuentra impedido para realizar pronunciamiento alguno respecto de la obligación relativa al aviso de dictamen y el dictamen sobre la determinación y el pago del ISERTP, establecidos en los artículos 47 A y 47 B del Código Financiero del Estado de México y Municipios, debido a las modificaciones de presentación y determinación 
No 
efectuadas por la Secretaría de Finanzas del Gobierno del Estado de México, publicadas en el Periódico Oficial “Gaceta del Gobierno” el 14 de octubre de 2022; según las cuales, las Entidades podrán presentar el aviso de dictamen a más tardar el 31 de octubre de 2022, y el dictamen sobre la determinación y pago del ISERTP, el 30 de noviembre de 2022. 


Comparación de saldos con entidades externas 


La Entidad presentó diferencias en sus saldos 

¿La Entidad presentó adeudos con ISSEMYM y CFE? 
Sí 
-ISSEMYM 
por concepto de adeudos con: 

Presupuesto ejercido por programa vinculado a la igualdad de género, y prevención y atención de la violencia contra las mujeres 



Cifras en miles de pesos. 


¿Se ejercieron recursos en programas relacionados 
No cumplió 
con el eje transversal I “Igualdad de género”? 

En resumen, de la revisión a la etapa de control y evaluación de la Entidad, se obtuvieron los siguientes resultados: 

Elementos revisados  Resultado  
¿El recurso ejercido y las metas realizadas por la Entidad se encuentran en un intervalo de cumplimiento de entre el 90.0 y el 110.0 por ciento?  No cumplió  
¿Los recursos considerados para servicios personales se ajustaron al límite de crecimiento del 3.0 por ciento?  Cumplió  
¿El porcentaje de los recursos considerados para cubrir ADEFAS se ajustó al límite del 2.5 por ciento del ingreso recaudado?  Cumplió  
¿La Entidad pagó el capítulo 1000 “Servicios Personales” de acuerdo a lo autorizado en su Presupuesto de Egresos?  Sí  
¿El saldo reflejado en el Estado de Variación en la Hacienda Pública corresponde con el del Estado de Situación Financiera Comparativo?  Cumplió  
¿El Estado de Variación en la Hacienda Pública se presentó conforme a la estructura y contenido establecidos en el MUCG?  Cumplió  
¿Los saldos del rubro “Efectivo y equivalentes” registrados en el Estado de Flujos de Efectivo corresponden con los revelados en el Estado de Situación Financiera Comparativo?  No cumplió  
¿El Estado de Flujos de Efectivo se presentó conforme a la estructura y contenido establecidos en el MUCG?  No cumplió  
¿El Estado de Cambios en la Situación Financiera se presentó conforme a la estructura y contenido establecidos en el MUCG?  Cumplió  
¿Los saldos del origen y aplicación del recurso reflejados en el Estado de Cambios en la Situación Financiera corresponden con los del Estado de Situación Financiera Comparativo?  No Cumplió  
¿La Entidad presentó al ISSEMYM los pagos por concepto de cuotas, aportaciones y retenciones realizadas a los servidores públicos?  Cumplió  
¿La Entidad cumplió con las disposiciones relativas al registro del pago de las retenciones del impuesto sobre la renta (ISR)?  No cumplió  
¿La Entidad efectuó el pago del ISR de manera oportuna, con lo cual evitó que se generaran actualizaciones y recargos?  No cumplió  
¿La Entidad está obligada a dictaminar la determinación y el pago por concepto de remuneraciones al trabajo personal?  No  
¿La Entidad presentó adeudos con ISSEMYM?  Sí  
La Entidad presentó diferencias en sus saldos por concepto de adeudos con:  -ISSEMYM  
¿Se ejercieron recursos en programas relacionados con el eje transversal I “Igualdad de género”?  No cumplió  





Observaciones de la Revisión 
No.  Apartado  Observación  Monto observado (Miles de pesos)  Normatividad infringida  
1  Planeación  Artículos 33, 42 y 44 de la Ley General de Contabilidad El procedimiento alineación de programas con pilares y Gubernamental, artículos 32 y 42 Bis de la Ley de ejes transversales no pudo ser desarrollado derivado de la Fiscalización Superior del Estado de México, Acuerdo omisión de la Entidad en la entrega de la información 04/2022 por el que se emiten los Lineamientos, Fechas oportuna, suficiente y confiable requerida a través del de capacitación y calendarización para la integración yAcuerdo 04/2022 del 01 de marzo del 2022, por el que se entrega de la cuenta pública 2021, de las entidades emitieron los Lineamientos para la Integración y Entrega fiscalizables municipales del Estado de México publicado de la Cuenta Pública 2021. el 01 de marzo del 2022.  
2  Programación y presupuestación  Artículos 33, 42 y 44 de la Ley General de Contabilidad El procedimiento asignación presupuestaria por programas Gubernamental, artículos 32 y 42 Bis de la Ley de por programa no pudo ser desarrollado derivado de la Fiscalización Superior del Estado de México, Acuerdo omisión de la Entidad en la entrega de la información 04/2022 por el que se emiten los Lineamientos, Fechas oportuna, suficiente y confiable requerida a través del de capacitación y calendarización para la integración yAcuerdo 04/2022 del 01 de marzo del 2022, por el que se entrega de la cuenta pública 2021, de las entidades emitieron los Lineamientos para la Integración y Entrega fiscalizables municipales del Estado de México publicado de la Cuenta Pública 2021. el 01 de marzo del 2022.  
3  Artículos 33, 42 y 44 de la Ley General de Contabilidad El procedimiento programación de metas y recurso Gubernamental, artículos 32 y 42 Bis de la Ley de asignado por programa no pudo ser desarrollado derivado Fiscalización Superior del Estado de México, Acuerdo de la omisión de la entidad en la entrega de la información 04/2022 por el que se emiten los Lineamientos, Fechas oportuna, suficiente y confiable requerida a través del de capacitación y calendarización para la integración yacuerdo 04/2022 del 01 de marzo del 2022, por el que se entrega de la cuenta pública 2021, de las entidades emitieron los Lineamientos para la Integración y Entrega fiscalizables municipales del Estado de México publicado de la Cuenta Pública 2021. el 01 de marzo del 2022.  
4  Artículos 33, 42 y 44 de la Ley General de Contabilidad El procedimiento suficiencia presupuestaria en los Gubernamental, artículos 32 y 42 Bis de la Ley deproyectos ejercidos no pudo ser desarrollado derivado de Fiscalización Superior del Estado de México, Acuerdo la omisión de la Entidad en la entrega de la información 04/2022 por el que se emiten los Lineamientos, Fechas oportuna, suficiente y confiable requerida a través del de capacitación y calendarización para la integración yAcuerdo 04/2022 del 01 de marzo del 2022, por el que se entrega de la cuenta pública 2021, de las entidades emitieron los Lineamientos para la Integración y Entrega fiscalizables municipales del Estado de México publicado de la Cuenta Pública 2021. el 01 de marzo del 2022.  
Los importes registrados en las conciliaciones de nómina  
5  Ejercicio de los recursos  correspondientes a las quincenas 2 y 20 del Ejercicio Artículo 312 fracción III del Código Financiero del Estado 71.3 Fiscal, presentan diferencias respecto al importe total que de México y Municipios. reflejan los pagos en las dispersiones bancarias. Al realizar el análisis comparativo entre los saldos de los inventarios de bienes muebles y el Estado de Situación  
6  Financiera Comparativo presentados por la Entidad, se Artículos 23 y 27 de la Ley General de Contabilidad detectaron diferencias en las cuentas contables de: 801.6 Gubernamental. “Mobiliario y equipo de administración”, “Vehículos y equipos de transporte”, “Maquinaria”, “Otros equipos y herramientas”, por un importe de 801.6 miles de pesos.  
El procedimiento de cumplimiento de metas y recurso Artículos 33, 42 y 44 de la Ley General de Contabilidad ejercido por programa no pudo ser desarrollado derivado Gubernamental, artículos 32 y 42 Bis de la Ley de  
7  de la omisión de la Entidad en la entrega de la información Fiscalización Superior del Estado de México, Acuerdo 04/2022 por el que se emiten los Lineamientos, Fechas oportuna, suficiente y confiable requerida a través del de capacitación y calendarización para la integración yAcuerdo 04/2022 del 01 de marzo del 2022, por el que se entrega de la cuenta pública 2021, de las entidades emitieron los Lineamientos para la Integración y Entrega fiscalizables municipales del Estado de México publicado de la Cuenta Pública 2021. el 01 de marzo del 2022.  
De la revisión al Estado de Flujos de Efectivo, se observó que la Entidad no presentó los saldos de efectivo aplicados Reglas de valuación y Postulados Básicos de  
8  Control y evaluación  en actividades de operación, inversión y financiamiento, de Contabilidad Gubernamental del Manual Único de acuerdo a lo estipulado en el Manual Único de Contabilidad Gubernamental vigente. Contabilidad Gubernamental vigente.  
9  De la revisión al Estado de Flujos de Efectivo, se observó Reglas de valuación y Postulados Básicos de que la Entidad presentó cifras que no corresponden con lo Contabilidad Gubernamental del Manual Único de revelado en el Estado de Situación Financiera Comparativo Contabilidad Gubernamental vigente. en el rubro "Efectivo y equivalentes".  
10  De la revisión al Estado de Cambios en la Situación Reglas de valuación y Postulados Básicos de Financiera, se observó que la Entidad presentó cifras que Contabilidad Gubernamental del Manual Único de no corresponden con lo revelado en el Estado de Situación Contabilidad Gubernamental vigente. Financiera Comparativo.  

 De acuerdo a la revisión a los pagos por concepto del Impuesto sobre la renta (ISR) por salarios, honorarios y arrendamiento al Servicio de Administración Tributaria  
11  (SAT), se identificó que la Entidad presentó un adeudo de 1,551.6 Artículo 96 de la Ley del Impuesto Sobre la Renta. 1,551.6 miles de pesos; por lo que no cumplió de manera oportuna con sus obligaciones, según la normatividad aplicable.  

Ejercicio Fiscal 2021 Ejercicio Fiscal 2021 




No.  Apartado  Observación  Monto observado (Miles de pesos)  Normatividad infringida  
12 13  Control y evaluación  De acuerdo a la revisión a los pagos por concepto del Impuesto sobre la renta (ISR) por salarios, honorarios y arrendamiento al Servicio de Administración Tributaria (SAT), se identificó que la Entidad presentó pagos por concepto de actualizaciones y recargos por un importe de 20.9 miles de pesos. Del análisis de egresos por programa se identificó que la Entidad no presupuestó ni aplicó recursos para atender el tema de igualdad de género y prevención y atención de la violencia contra las mujeres.  20.9  Artículo 96 de la Ley del Impuesto Sobre la Renta. Artículos 15 y 17 fracción III de la Ley General para la Igualdad entre Mujeres y Hombres, 7, 25 fracción III y 34 Ter fracción IV de la Ley de Igualdad de Trato y Oportunidades entre Mujeres y Hombres del Estado de México y 289 del Código Financiero del Estado de México y Municipios.  









Instituto Municipal de Cultura Física y Deporte de Ixtapan del Oro 
Ejercicio Fiscal 2021 




Instituto Municipal de Cultura Física y Deporte de Ixtapan del Oro 
Con decreto de creación de fecha 14 de abril de 2011. Sin operar. 





Informe de Resultados 



Ixtlahuaca  
Aspectos generales  
Identidad  Población  



"En la llanura" 

Territorio 
(1) 


Fuente: Elaboraciónpropia con base en INEGI, Panoramasociodemográfico de México 2020 (1) y CONEVAL, Indicadores 2020 (2). Nota: Las cifras fuerontomadas a un decimal. 


Organigrama 


Organismos Descentralizados Programas 




Presidencia honorífica 

Revisión de la Cuenta Pública. Municipio de Ixtlahuaca 
Generales financieros 
Grupos del Estado de Situación Financiera Comparativo 
(Miles de pesos) 
Activo Pasivo 
(1) 
Constituido por el conjunto de bienes requeridos por el ente público, sin el propósito de venta; inversiones, valores y derechos cuya realización o disponibilidadse considera en un plazo mayor a doce meses.
(1) 
(1) Definiciones extraídas del Plan de Cuentas 2021 delConsejoNacional de Armonización Contable. 


Total Total 


El total del activo debe ser igual al total del pasivo más hacienda pública/patrimonio. 



Revisión de la Cuenta Pública. Municipio de Ixtlahuaca 
Grupos del Estado de Actividades Comparativo 
(Miles de pesos) 







Nota: 
Por regla de presentación del Estado de Actividades Comparativo, en el rubro contable ''Inversión Pública'', se incluye el importe de ''Bienes Muebles e Intangibles'' de los ejercicios 2020 y 2021, por 363.6 y 300.6miles de pesos, respectivamente. 

Revisión de la Cuenta Pública. Municipio de Ixtlahuaca  
Generales presupuestales  
Ingresos  
(Miles de pesos)  

Ingresos de Gestión 
Participaciones, Aportaciones, Convenios, Incentivos Derivados de la Colaboración Fiscal, Fondos Distintos de Aportaciones, Transferencias, Asignaciones, Subsidios y Subvenciones, y Pensiones y Jubilaciones 
Otros Ingresos y Beneficios 
Fuente: Estado Analítico de Ingresos. 


Egresos
(Miles de pesos) 

Capítulo 1000 Servicios Personales 
Capítulo 2000 Materiales y Suministros 
Capítulo 3000 Servicios Generales 
Capítulo 4000 Transferencias, Asignaciones, Subsidios y Otras Ayudas 
Capítulo 5000 Bienes Muebles, Inmuebles e Intangibles 
Capítulo 6000 Inversión Pública 
Capítulo 7000 Inversiones Financieras y Otras Provisiones 
Capítulo 8000 Participaciones y Aportaciones 
Capítulo 9000 
Deuda Pública 




Fuente: Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos. Clasificación por objeto del gasto (capítulo y concepto). 










Revisión de la Cuenta Pública Municipio de Ixtlahuaca 

Revisión de la etapa de planeación 
Procedimientos aplicados 
1. Comprobar que los programas planeados por la Entidad se encuentren alineados a los pilares y ejes transversales de la Clasificación Funcional-Programática Municipal vigente. 

Alineación de programas con pilares y ejes transversales 




Pilar 3 
No 


En resumen, de la revisión a la etapa de planeación de la Entidad, se obtuvieron los siguientes resultados: 
Elementos revisados  Resultado  
¿La Entidad presentó programas autorizados de acuerdo a los pilares y ejes transversales establecidos en la Clasificación Funcional-Programática Municipal?  Sí  
¿Los programas planeados por la Entidad se encuentran alineados a la Clasificación Funcional-Programática Municipal?  Cumplió  
¿Los pilares y ejes transversales autorizados por la Entidad están considerados en el PDM 2019-2021?  Sí  
Del total de programas planeados por la Entidad, ¿cuántos están alineados a la Clasificación Funcional-Programática Municipal?  41 de 41  






Revisión de la etapa de programación y presupuestación 
Procedimientos aplicados 
1. 
Verificar en el Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos el monto asignado por programa. 

2. 
Comprobar el equilibrio presupuestario entre el ingreso estimado y el egreso aprobado. 

3. 
Identificar los ingresos estimados por rubro, así como la asignación de recursos por capítulo y tipo de gasto. 

4. 
Verificar la asignación presupuestaria por finalidad y función de gasto. 

5. 
Identificar, por pilar y eje transversal, la asignación de metas y recursos a nivel programa. 



Asignación presupuestaria por programas 
Pilar o Número de Eje Transversal programas 
Pilar 1. Social 9 Pilar 2. Económico 5 Pilar 3. Territorial 12 Pilar 4. Seguridad 4 
Eje Transversal I. 
0
Igualdad de género Eje Transversal II. 
11
Gobierno moderno, capaz y responsable Eje Transversal III. Tecnología y 
0
coordinación para el buen gobierno 
Total de programas 41 
¿Los programas reportados por la Entidad cuentan con asignación Sí 
presupuestaria? 

Equilibrio presupuestario 
Presupuesto aprobado 

52,662.4 
21,136.2 
239,179.5 
56,061.0 
0.0 
244,709.8 
0.0 
Cifras en miles de pesos. 

Cumplió 

613,748.8 613,748.8 

Cifras en miles de pesos. 
¿La Entidad presentó equilibrio presupuestario? 
Cumplió 



¿Los rubros del ingresoy capítulos del gastoutilizados porla Entidad 
Sí
están alineados a los catálogos vigentes? 

Asignación presupuestaria por clasificación funcional 
Clasificación funcional (Miles de pesos) 

Finalidad  No.  Función  Asignación presupuestaria  
Gobierno  0101  Legislación  - 
0102  Justicia  593.2  
0103  Coordinación de la política de gobierno  82,044.3  
0104  Relaciones exteriores  - 
0105  Asuntos financieros y hacendarios  111,852.7  
0106  Seguridad nacional  - 
0107  Asuntos de orden público y seguridad interior  53,718.8  
0108  Otros servicios generales  16,435.6  
Desarrollo Social  0201  Protección ambiental  24,508.4  
0202  Vivienda y servicios a la comunidad  210,762.9  
0203  Salud  5,735.5  
0204  Recreación, cultura y otras manifestaciones sociales  5,298.2  
0205  Educación  24,552.3  
0206  Protección social  4,503.5  
0207  Otros asuntos sociales  - 




Fuente: Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos. Clasificación funcional (finalidad y función). 
Revisión de la Cuenta Pública. Municipio de Ixtlahuaca 
Obtención y asignación de recursos 

6% 9% 


Ingresos de Gestión Participaciones, Aportaciones, Convenios, Incentivos Derivados de la Colaboración Fiscal, Fondos Distintos de Aportaciones, Transferencias, Asignaciones, Subsidios y Subvenciones, y Pensiones y Jubilaciones Otros Ingresos y Beneficios 
36% 
1000 
Servicios  Materiales y  Servicios  Transferencias,  Bienes  Inversión  Inversiones Participaciones Deuda Pública  
Personales  Suministros  Generales  Asignaciones,  Muebles,  Pública  Financieras y y Aportaciones  
Subsidios y  Inmuebles e  Otras  
Otras Ayudas  Intangibles  Provisiones  

Gasto corriente  Gasto de capital  

Amortización 
66% 27% 7% 
Asignación por capítulo del gasto y clasificación económica 
25% 
14% 
8%
8% 
7% 
2% 
0% 0% 

2000 3000 4000 5000 6000 7000 8000 9000 

Sí 


Programación de metas y recurso asignado por programa 


Recurso aprobado 

4,713 
1,191 
113,243 
22,127 
-
246,521,998 
-

Cifras en miles de pesos. 

Eje Transversal II 

Cumplió 



En resumen, de la revisión a la etapa de programación y presupuestación de la Entidad, se obtuvieron los siguientes resultados: 
Elementos revisados  Resultado  
¿Los programas reportados por la Entidad cuentan con asignación presupuestaria?  Sí  
¿Los programas considerados en el Presupuesto de Egresos de la Entidad permiten la realización de sus funciones?  Cumplió  
¿La Entidad presentó equilibrio presupuestario?  Cumplió  
¿Los rubros del ingreso y capítulos del gasto utilizados por la Entidad están alineados a los catálogos vigentes?  Sí  
¿La asignación presupuestaria reportada en el Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos, clasificación funcional (finalidad y función), coincide con el monto reportado en el Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos, clasificación por objeto del gasto (capítulo y concepto)?  Sí  
¿Cuál es el pilar o eje transversal con mayor recurso aprobado para el cumplimiento de los programas de la Entidad?  Eje Transversal II  
¿Los programas reportados por la Entidad en los pilares y ejes transversales cuentan con recurso aprobado y asignación de metas?  Cumplió  






Revisión de la etapa del ejercicio de los recursos públicos 
Procedimientos aplicados 
1. 
Comprobar que las ampliaciones y reducciones realizadas a la Ley de Ingresos Estimada y al Presupuesto de Egresos Aprobado cuenten con la autorización registrada en actas del Órgano Máximo de Gobierno de la Entidad. 

2. 
Comprobar que los subsidios para gastos de operación registrados presupuestalmente por el Municipio coincidan con los ingresos recaudados reflejados en el Estado Analítico de Ingresos de los organismos descentralizados. 

3. 
Verificar que los proyectos ejercidos por la Entidad hayan contado con suficiencia presupuestaria. 

4. 
Comprobar que el pago de remuneraciones al personal en las quincenas 2 y 20 del Ejercicio Fiscal coincida con el reflejado en sus dispersiones bancarias y/o cheques. 

5. 
Analizar el endeudamiento de la Entidad a través de la verificación de la solvencia y la liquidez, y de la aplicación de los indicadores del Sistema de Alertas de la Ley de Disciplina Financiera de las Entidades Federativas y los Municipios. 

6. 
Verificar la veracidad de la información enviada por la Entidad a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público para la evaluación del Sistema de Alertas referido en el artículo 43 de la Ley de Disciplina Financiera, e identificar el nivel de endeudamiento. 

7. 
Verificar que la Entidad no exceda el 6.0 por ciento de los ingresos totales permitido para la contratación de obligaciones a corto plazo sin autorización de la Legislatura Local. 

8. 
Revisar que los ingresos derivados de financiamientos a corto y largo plazos se encuentren publicados en el Registro Público Único de Financiamientos y Obligaciones de Entidades Federativas y Municipios Vigente; e identificar el importe de los egresos por amortización e intereses. 

9. 
Verificar que los saldos reflejados en el Estado de Situación Financiera Comparativo coincidan con la información de los Inventarios de Bienes Muebles e Inmuebles. 

10. 
Analizar el comportamiento del endeudamiento a corto y largo plazos de los Ejercicios 2019, 2020 y 2021 (evolución del endeudamiento). 





Ampliaciones y reducciones con autorización del Órgano Máximo de Gobierno 
Ley de Ingresos Presupuesto de Egresos 

¿La Entidad realizó modificaciones a la Ley de Ingresos Estimada y al Presupuesto de Egresos Aprobado? 
¿Las modificaciones a los ingresos y Sí egresos cuentan con la autorización del No cumplió Órgano Máximo de Gobierno de la Entidad? 

Distribución de recursos para el funcionamiento de los Organismos Descentralizados 


*Porcentaje asignado del total del Presupuesto de Egresos Aprobado del Municipio en el Ejercicio Fiscal. ** Asignación de porcentaje del total del Presupuesto de Egresos Aprobado del Municipio, señalado en el decreto de creación del IMCUFIDE. 
Cifras en miles de pesos. 
¿Los subsidios otorgados a sus organismos descentralizados corresponden con lo que No cumplió 
informó el Municipio? 
¿El Municipio otorgó al IMCUFIDE el 
¿El IMCUFIDE se encontraba en 
No subsidio señalado en el decreto de 
No cumplió 
operaciones al cierre del Ejercicio Fiscal? 
creación? 


Suficiencia presupuestaria en los proyectos ejercidos 
601,554.7 

Cifras en miles de pesos. 

34 

17 
3 
0 

Con sobreejercicio Sin presupuesto Con subejercicio Con suficiencia autorizado presupuestaria 
¿La Entidad se apegó a la normatividad correspondiente al 
No cumplió 
ejecutar proyectos únicamente con recursos autorizados? 

Verificación de los importes pagados por remuneraciones y existencia de tabuladores 

Inconsistencias 
Los importes registrados en las conciliaciones de nómina correspondientes a la quincena 2 del ejercicio fiscal, presentan diferencia respecto al importe total que reflejan los pagos en la conciliación de nómina y lo reportado en las dispersiones bancarias 



¿La Entidad publicó el tabulador de sueldos 
No Cumplió 
Sí
autorizado en su página de Internet? 

Análisis del endeudamiento 




2019 

La solvencia es la relación entre el activo circulante y el pasivo circulante de la Entidad. La liquidez es la relación entre el efectivo y equivalentes y el pasivo circulante de la Entidad. Expresa, al 31 de diciembre de cada Ejercicio Fiscal, con cuántos pesos se contaba para pagar Expresa, al 31 de diciembre de cada Ejercicio Fiscal, con cuántos pesos se contaba de cada peso de las obligaciones adquiridas a corto plazo. manera inmediata para hacer frente a cada peso de las obligaciones adquiridas a corto plazo. 

1.4 

0.0 
Aplicación de los indicadores del Sistema de Alertas 
(Resultados y rangos en porcentajes) 

Las gráficas muestran los resultados obtenidos por el OSFEM al aplicar los indicadores del Sistema de Alertas. Los resultados se interpretan a partir de los rangos determinados por la SHCP en el “Acuerdo por el que se dan a conocer los valores que determinan los límites de los rangos bajo, medio y alto de los municipios”, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 31 de octubre de 2017. 
I. Deuda Pública y Obligaciones sobre Ingresos de Libre Disposición II. Servicio de la Deuda y de Obligaciones sobre Ingresos de Libre Disposición 

2020  2021  
Rango bajo = 60.0% Rango alto > 120.0%  
 Rango medio = 120.0% Resultados del indicador I  

El indicador I del Sistema de Alertas, conforme a la metodología de la SHCP, está vinculado con la sostenibilidad de la deuda de la Entidad Fiscalizada. Este indicador contabiliza aquellos créditos contratados, emisiones bursátiles, deuda en la cual la Entidad otorga su respaldo mediante una fuente de pago propia, obligaciones derivadas de asociaciones público-privadas (contabilizando únicamente la parte de inversión), y cualquier otra obligación que implique pagos financieros programados. 
III. Obligaciones a Corto Plazo y Proveedores y Contratistas, menos los montos de efectivo, bancos e inversiones temporales, sobre ingresos totales 

2020 2021 
Rango bajo = 5.0% Rango medio = 10.0% Rango alto > 10.0% 
Resultados del indicador II 
El indicador II del Sistema de Alertas, conforme a la metodología de la SHCP, está vinculado con la capacidad de pago de la Entidad Fiscalizada. En este indicador se contabilizan las amortizaciones, intereses, comisiones y demás costos financieros derivados de financiamientos y obligaciones incluidos en el indicador I, exceptuando aquellas amortizaciones de refinanciamientos, las realizadas de manera anticipada y de obligaciones a corto plazo. 



De la aplicación de los indicadores del Sistema de  Indicadores  
Alertas, ¿en qué rangos se ubicó la Entidad en el Ejercicio Fiscal 2021?  I  II  III  
Bajo  Bajo  Bajo  

2020 2021 
Rango bajo = 15.0% Rango medio = 25.0% 
Rango alto > 25.0% 
Resultados del indicador III 
El indicador III del Sistema de Alertas, conforme a la metodología de la SHCP, mide la capacidad financiera de la Entidad para hacer frente a sus obligaciones contratadas a plazos menores de 12 meses. En este indicador se contabilizan los adeudos que tiene la Entidad Fiscalizada con proveedores de bienes y servicios, contratistas por obras públicas y financiamientos que deben ser liquidados en el corto plazo, menos los montos de efectivo, bancos e inversiones temporales. 


Verificación de la información publicada en el Sistema de Alertas 

¿El nivel de endeudamiento determinado por el OSFEM coincide con lo informado N/A 
por la SHCP? 


* El resultado se obtuvo al calcular los indicadores del Sistema de Alertas con base en la información que la Entidad presentó en su cuenta pública y, posteriormente, se comparó la medición obtenida con la publicada en el Sistema de Alertas por la SHCP para el Ejercicio Fiscal revisado. Cuando el resultado coincide, significa que existe veracidad en la información entregada por la Entidad a la SHCP. Si la Entidad no tiene contratados financiamientos y obligaciones en el Ejercicio Fiscal revisado o la SHCP no publicó la medición del Sistema de Alertas, el resultado es “No aplica” y se expresa como N/A en la columna de resultados de la SHCP. 
Contratación de obligaciones a corto plazo permitida sin autorización de la Legislatura 



¿La Entidad contrató obligaciones a corto plazo cumpliendo con las condiciones del artículo 30 fracción I de la Ley de Disciplina N/A 
Financiera? 

Registro de financiamientos a corto y largo plazos 

Cifras en miles de pesos. 
¿La Entidad inscribió sus financiamientos a
¿La Entidad contrató financiamientos a 
No corto y/o largo plazos en el Registro Público 
N/A
corto y/o largo plazos en el Ejercicio Fiscal? 
Único? 
¿La Entidad contó con la autorización de la Legislatura Local para contratar sus N/A 

N/A financiamientos a corto y/o largo plazos? 

Comparativo de saldos entre el Estado de Situación Financiera Comparativo y los Inventarios de Bienes Muebles e Inmuebles 








Cifras en miles de pesos. 
¿La información presentada en el Estado de  ¿La información presentada en el Estado de  
Situación Financiera Comparativo coincide  No cumplió  Situación Financiera Comparativo coincide  Cumplió  
con el Inventario de Bienes Muebles?  con el Inventario de Bienes Inmuebles?  



Evolución del endeudamiento 2019-2021 
Total 52,389.5 52,389.5 

Corto 25,424.2 plazo 
Total 
25,424.2 Largo plazo 
Total Total 1,511.7 
0.0 
2019 2020 2021 
Nota: Conforme al artículo 44 de la Ley General de Contabilidad Gubernamental, las cifras deben mostrar criterios de utilidad, Cifras en miles de pesos. 
confiabilidad, relevancia, comparación y oportunidad al registrarse adecuadamente en términos del Manual Único de Contabilidad Gubernamental vigente. 


Principales cuentas contables relacionadas 
Plazo 
2019-2020 2020-2021 
con la variación en el último periodo 

106.1%  -97.1%  ''Contratistas por Obras Públicas por Pagar a Corto Plazo'' (32,752.2), ''Retenciones y Contribuciones por Pagar a Corto Plazo'' (10,457.4), ''Proveedores por Pagar a Corto Plazo'' (4,476.0).  
0.0%  0.0%  La Entidad no cuenta con Pasivos a Largo Plazo.  

¿La Entidad presentó obligaciones a corto ¿Cuál es la tendencia que presentó el Sí Disminuyó y/o largo plazos al cierre del Ejercicio 2021? 
pasivo de la Entidad de 2020 a 2021? 

En resumen, de la revisión a la etapa del ejercicio de los recursos públicos de la Entidad, se obtuvieron los siguientes resultados: 
Elementos revisados  Resultado  
¿La Entidad realizó modificaciones a la Ley de Ingresos Estimada y al Presupuesto de Egresos Aprobado?  Sí  
¿Las modificaciones a los ingresos y egresos cuentan con la autorización del Órgano Máximo de Gobierno de la Entidad?  No cumplió  
¿Los subsidios otorgados a sus organismos descentralizados corresponden con lo que informó el Municipio?  No cumplió  
¿El IMCUFIDE se encontraba en operaciones al cierre del Ejercicio Fiscal?  No  
¿El Municipio otorgó al IMCUFIDE el subsidio señalado en el decreto de creación?  N/A  





Elementos revisados  Resultado  
¿La Entidad se apegó a la normatividad correspondiente al ejecutar proyectos únicamente con recursos autorizados?  No cumplió  
¿El pago de las remuneraciones al personal en las quincenas 2 y 20 del Ejercicio Fiscal coincide con el reflejado en sus dispersiones bancarias y/o cheques?  No cumplió  
¿La Entidad publicó el tabulador de sueldos autorizado en su página de Internet?  Sí  
¿Con cuántos pesos contó la Entidad para hacer frente a cada peso de sus obligaciones adquiridas a corto plazo en el Ejercicio Fiscal 2021?  1.4  
¿Con cuántos pesos contó de forma inmediata la Entidad para hacer frente a cada peso de sus obligaciones adquiridas a corto plazo en el Ejercicio Fiscal 2021?  0.0  
De la aplicación de los indicadores del Sistema de Alertas, ¿en qué rangos se ubicó la Entidad en el Ejercicio Fiscal 2021?  I  II  III  
Bajo  Bajo  Bajo  
¿El nivel de endeudamiento determinado por el OSFEM coincide con lo informado por la SHCP?  N/A  
¿La Entidad contrató obligaciones a corto plazo cumpliendo con las condiciones del artículo 30 fracción I de la Ley de Disciplina Financiera?  N/A  
¿La Entidad contrató financiamientos a corto y/o largo plazos en el Ejercicio Fiscal?  No  
¿La Entidad inscribió sus financiamientos a corto y/o largo plazos en el Registro Público Único?  N/A  
¿La Entidad contó con la autorización de la Legislatura Local para contratar sus financiamientos a corto y/o largo plazos?  N/A  
¿La Entidad presentó los registros contables y presupuestales de sus financiamientos de acuerdo con la norma aplicable?  N/A  
¿La información presentada en el Estado de Situación Financiera Comparativo coincide con el Inventario de Bienes Muebles?  No cumplió  
¿La información presentada en el Estado de Situación Financiera Comparativo coincide con el Inventario de Bienes Inmuebles?  Cumplió  
¿La Entidad presentó obligaciones a corto y/o largo plazos al cierre del Ejercicio 2021?  Sí  
¿Cuál es la tendencia que presentó el pasivo de la Entidad de 2020 a 2021?  Disminuyó  




Revisión de la etapa de control y evaluación 
Procedimientos aplicados 
1. 
Verificar que el recurso ejercido y las metas alcanzadas por programa se encuentren en un intervalo de cumplimiento de entre el 90.0 y el 110.0 por ciento. 

2. 
Verificar que los recursos para servicios personales se encuentren aprobados en el Presupuesto de Egresos y no rebasen el límite del 3.0 por ciento determinado para el Ejercicio Fiscal 2021, de acuerdo al artículo 10 fracción I, inciso a, de la Ley de Disciplina Financiera. 

3. 
Verificar que los recursos aplicados para cubrir los adeudos de ejercicios fiscales anteriores (ADEFAS) no rebasen el límite del 2.5 por ciento aplicable al Ejercicio 2021, de acuerdo al artículo 20 y el transitorio décimo primero de la Ley de Disciplina Financiera. 

4. 
Verificar los saldos reflejados en el Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos de los conceptos del capítulo 1000 “Servicios Personales”, e identificar el sueldo bruto mensual más alto y el más bajo, así como el número de plazas al inicio y al cierre del Ejercicio Fiscal. 

5. 
Verificar que la información reflejada en el Estado de Variación en la Hacienda Pública corresponda con la del Estado de Situación Financiera Comparativo, y que el Estado de Variación en la Hacienda Pública se presente conforme a la estructura y contenido establecidos en el Manual Único de Contabilidad Gubernamental vigente. 

6. 
Verificar que la información reflejada en el Estado de Flujos de Efectivo corresponda con la del Estado de Situación Financiera Comparativo en lo que respecta al rubro “Efectivo y equivalentes”, y que el Estado de Flujos de Efectivo se presente conforme a la estructura y contenido establecidos en el Manual Único de Contabilidad Gubernamental vigente. 

7. 
Verificar que la información del origen y aplicación del recurso reflejada en el Estado de Cambios en la Situación Financiera corresponda con la del Estado de Situación Financiera Comparativo, y que el Estado de Cambios en la Situación Financiera se presente conforme a la estructura y contenido establecidos en el Manual Único de Contabilidad Gubernamental vigente. 

8. 
Revisar que la Entidad haya enterado al Instituto de Seguridad Social del Estado de México y Municipios (ISSEMYM) el importe de las cuotas retenidas a los servidores públicos. 

9. 
Verificar que la Entidad cumpla con las disposiciones relativas al registro del pago por concepto del impuesto sobre la renta (ISR) al Servicio de Administración Tributaria (SAT). 

10. 
Verificar si la Entidad se encuentra obligada a presentar el aviso de dictamen y el dictamen sobre la determinación y pago del Impuesto sobre Erogaciones por Remuneraciones al Trabajo Personal, y que éste se realice de acuerdo a lo establecido en los artículos 47 fracción XIV, 47 A y 47 B del Código Financiero del Estado de México y Municipios. 

11. 
Verificar, según sea el caso, que el saldo final de las cuentas contables de ISSEMYM, CAEM, CFE y CONAGUA registrado en el Anexo al Estado de Situación Financiera y/o en la Balanza de Comprobación Detallada corresponda con el saldo que reportan dichas entidades. 

12. 
Verificar que el 3.5 por ciento sobre el monto de los ingresos efectivamente recaudados por concepto del suministro de agua potable como pago de Aportaciones de Mejoras por Servicios Ambientales al FIPASAHEM coincida con lo reportado por la Secretaría de Finanzas. 

13. 
Verificar que el importe registrado por la Entidad en el Estado Analítico de Ingresos coincida con el publicado por la Secretaría de Finanzas en el “Acuerdo por el que se dan a conocer las fórmulas y variables utilizadas para determinar el monto asignado a cada Municipio del Fondo Estatal de Fortalecimiento Municipal para el Ejercicio Fiscal 2021”. 

14. 
Identificar en el Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos el saldo correspondiente a la cuenta presupuestal 3600 “Servicios de comunicación social y publicidad”, y verificar que coincida con el saldo publicado en la página de Internet de la Entidad. 

15. 
Identificar el presupuesto ejercido por programa vinculado a la igualdad de género, y prevención y atención de la violencia contra las mujeres. 





Cumplimiento de metas y recurso ejercido por programa 


No cumplió 

Crecimiento del gasto en servicios personales 
3.5 3.0 2.5 2.0 1.5 1.0 0.5 0.0 




Comportamiento (%) Fuente: Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos detallado. Clasificación de servicios personales por categoría. 





¿Los recursos considerados para servicios personales se 
Cumplió 
ajustaron al límite de crecimiento del 3.0 por ciento? 


Adeudos de Ejercicios Fiscales Anteriores (ADEFAS) 

7.0 6.0 5.0 4.0 3.0 2.0 1.0 0.0 

Cifras en miles de pesos. 
Fuente: Estado Analítico de Ingresos y Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos. Clasificación por objeto del gasto (EAI y EAEPE de la Ley de Disciplina Financiera). 


¿El porcentaje de los recursos considerados para cubrir ADEFAS se 
No cumplió 
ajustó al límite del 2.5 por ciento del ingreso recaudado? 

Análisis del capítulo 1000 “Servicios Personales” 

Conceptos ejercidos del capítulo 
(De mayor a menor egreso) 

1100 Remuneraciones al personal de 

128,466.9 
carácter permanente 1300 Remuneraciones adicionales y 
39,794.0 
especiales 1400 Seguridad social 
31,228.8 
1500 Otras prestaciones sociales y 
8,736.2 

económicas 1200 Remuneraciones al personal de 
0.0 
carácter transitorio 1600 Previsiones 
0.0 

1700 Pago de estímulos a servidores 
0.0 
públicos 
Cifras en miles de pesos. 

114,667.04 
(*) Señala el número de veces que el sueldo mensual bruto más alto supera al sueldo bruto más bajo. 
Sueldo bruto Sueldo bruto Indicador de más alto más bajo brecha salarial* 
Nota: Los montos de los sueldos brutos corresponden al mes de octubre. 



¿La Entidad pagó el capítulo 1000 “Servicios Personales” de acuerdo a lo autorizado en su Sí 
Presupuesto de Egresos? 

Validación del Estado de Variación en la Hacienda Pública 

¿El saldo reflejado en el Estado de Variación en la Hacienda Pública corresponde con el del Estado de Situación Financiera Comparativo? 
141,982.6 141,982.6 
Cifras en miles de pesos. 
¿El Estado de Variación en la Hacienda Cumplió Pública se presentó conforme a la estructura y Cumplió 
contenido establecidos en el MUCG? 

Validación del flujo de efectivo 



Cifras en miles de pesos. 







¿El Estado de Flujos de Efectivo se presentó Cumplió conforme a la estructura y contenido Cumplió 
establecidos en el MUCG? 


Validación del origen y aplicación del recurso 

¿El Estado de Cambios en la Situación Financiera se presentó conforme a la estructura y contenido Cumplió 

Cumplió establecidos en el MUCG? 

Confirmación del importe pendiente de pago al ISSEMYM 



¿La Entidad presentó al ISSEMYM los pagos por concepto de cuotas, aportaciones y retenciones realizadas a los No cumplió 
servidores públicos? 

Verificación del cumplimiento de obligaciones fiscales (ISR) 

¿La Entidad cumplió con las disposiciones relativas al  ¿La Entidad efectuó el pago del ISR de manera  
registro del pago de las retenciones del impuesto sobre  No cumplió  oportuna, con lo cual evitó que se generaran  Cumplió  
la renta (ISR)?  actualizaciones y recargos?  


Obligación de presentar aviso y dictamen del ISERTP 
Resultados de la revisión para determinar la obligación de presentar aviso y dictamen 
900 16,000.0 800 

14,000.0 700 
12,000.0 600 
10,000.0 500 8,000.0 400 6,000.0 
300 4,000.0 
200 2,000.0 

Cifras en miles de pesos. 
100 
0.0
0 
Promedio mensual de trabajadores Promedio mensual de remuneraciones 
La obligación de presentar aviso y dictamen del ISERTP aplica para Entidades que superen el promedio mensual límite de trabajadores o de pago de remuneraciones. 




¿La Entidad está obligada a  dictaminar  la  
determinación y el pago por  concepto  de  
remuneraciones al trabajo personal?  

Este Órgano Técnico se encuentra impedido para realizar pronunciamiento alguno respecto de la obligación relativa al aviso de dictamen y el dictamen sobre la determinación y el pago del ISERTP, establecidos en los artículos 47 A y 47 B del Código Financiero del Estado de México y Municipios, debido a las modificaciones de presentación y determinación 
Sí 
efectuadas por la Secretaría de Finanzas del Gobierno del Estado de México, publicadas en el Periódico Oficial “Gaceta del Gobierno” el 14 de octubre de 2022; según las cuales, las Entidades podrán presentar el aviso de dictamen a más tardar el 31 de octubre de 2022, y el dictamen sobre la determinación y pago del ISERTP, el 30 de noviembre de 2022. 


Comparación de saldos con entidades externas 

Entidad Fiscalizada 
Entidad externa 
Saldo reportado: 
669.5 

-CONAGUA 
¿La Entidad presentó adeudos con CONAGUA, CAEM, 
La Entidad presentó diferencias en sus saldos 
Sí 
-CAEM 
ISSEMYM y/o CFE? 
por concepto de adeudos con: 

Aportaciones de Mejoras por Servicios Ambientales al FIPASAHEM 
Municipio 

36.7 
35.7 





Cifras en miles de pesos. 
¿Los importes reportados por la Secretaría de 
¿La Entidad realizó los pagos por concepto de 
No cumplió Finanzas corresponden con lo registrado por la 
No cumplió 
Aportaciones de Mejoras por Servicios Ambientales? 
Entidad? 

Fondo Estatal de Fortalecimiento Municipal 


6.3 
FEFOM FEFOM Diferencia (Estado Analítico de (Acuerdo Publicado por la Ingresos) Secretaría de Finanzas) 
Cifras en miles de pesos. 

No cumplió 

Publicación del egreso ejercido en servicios de comunicación social y publicidad 

Cifras en miles de pesos. 


¿Los registros presupuestales de la Entidad relativos a programas y campañas de comunicación social y publicidad No cumplió 
coinciden con lo publicado en su página de Internet? 


Presupuesto ejercido por programa vinculado a la igualdad de género, y prevención y atención de la violencia contra las mujeres 



Cifras en miles de pesos. 
¿Se ejercieron recursos en programas relacionados No cumplió con el eje transversal I “Igualdad de género”? 

En resumen, de la revisión a la etapa de control y evaluación de la Entidad, se obtuvieron los siguientes resultados: 
Elementos revisados  Resultado  
¿El recurso ejercido y las metas realizadas por la Entidad se encuentran en un intervalo de cumplimiento de entre el 90.0 y el 110.0 por ciento?  No cumplió  
¿Los recursos considerados para servicios personales se ajustaron al límite de crecimiento del 3.0 por ciento?  Cumplió  
¿El porcentaje de los recursos considerados para cubrir ADEFAS se ajustó al límite del 2.5 por ciento del ingreso recaudado?  No cumplió  
¿La Entidad pagó el capítulo 1000 “Servicios Personales” de acuerdo a lo autorizado en su Presupuesto de Egresos?  Sí  
¿El saldo reflejado en el Estado de Variación en la Hacienda Pública corresponde con el del Estado de Situación Financiera Comparativo?  Cumplió  
¿El Estado de Variación en la Hacienda Pública se presentó conforme a la estructura y contenido establecidos en el MUCG?  Cumplió  





Elementos revisados  Resultado  
¿Los saldos del rubro “Efectivo y equivalentes” registrados en el Estado de Flujos de Efectivo corresponden con los revelados en el Estado de Situación Financiera Comparativo?  Cumplió  
¿El Estado de Flujos de Efectivo se presentó conforme a la estructura y contenido establecidos en el MUCG?  Cumplió  
¿El Estado de Cambios en la Situación Financiera se presentó conforme a la estructura y contenido establecidos en el MUCG?  Cumplió  
¿Los saldos del origen y aplicación del recurso reflejados en el Estado de Cambios en la Situación Financiera corresponden con los del Estado de Situación Financiera Comparativo?  Cumplió  
¿La Entidad presentó al ISSEMYM los pagos por concepto de cuotas, aportaciones y retenciones realizadas a los servidores públicos?  No cumplió  
¿La Entidad cumplió con las disposiciones relativas al registro del pago de las retenciones del impuesto sobre la renta (ISR)?  No cumplió  
¿La Entidad efectuó el pago del ISR de manera oportuna, con lo cual evitó que se generaran actualizaciones y recargos?  Cumplió  
¿La Entidad está obligada a dictaminar la determinación y el pago por concepto de remuneraciones al trabajo personal?  Sí  
¿La Entidad presentó adeudos con CONAGUA, CAEM, ISSEMYM y/o CFE?  Sí  
La Entidad presentó diferencias en sus saldos por concepto de adeudos con:  -CONAGUA -CAEM  
¿La Entidad realizó los pagos por concepto de Aportaciones de Mejoras por Servicios Ambientales?  No cumplió  
¿Los importes reportados por la Secretaría de Finanzas corresponden con lo registrado por la Entidad?  No cumplió  
¿El saldo registrado por la Entidad en el Estado Analítico de Ingresos por concepto de FEFOM coincide con el monto aprobado en el acuerdo publicado por la Secretaría de Finanzas?  No cumplió  
¿Los registros presupuestales de la Entidad relativos a programas y campañas de comunicación social y publicidad coinciden con lo publicado en su página de Internet?  No cumplió  
¿Se ejercieron recursos en programas relacionados con el eje transversal I “Igualdad de género”?  No cumplió  



Observaciones de la Revisión 
No.  Apartado  Observación  Monto observado (Miles de pesos)  Normatividad infringida  
1  La Entidad realizó ampliaciones/reducciones al presupuesto, las cuales no cuentan con la autorización y justificación de su Órgano Máximo de Gobierno.  Artículos 13 fracciones I y II de la Ley de Disciplina Financiera de las Entidades Federativas y los Municipios; 319 del Código Financiero del Estado de México y Municipios.  
2  El monto por concepto de subsidios registrado por el Municipio no coincide con los ingresos por subsidios para gastos de operación reportados por sus organismos descentralizados, ya que presenta una diferencia por -709.1 miles de pesos.  
 Artículo 34 de la Ley General de Contabilidad Gubernamental y el apartado VI Políticas de Registro, Subsidios y Apoyos, del Manual Único de Contabilidad Gubernamental para las Dependencias y Entidades Públicas del Gobierno y Municipios del Estado de México 2021.  
3  El Instituto Municipal de Cultura Física y Deporte cuenta con decreto de creación desde 2008, pero a la fecha no se le ha otorgado el subsidio correspondiente para el inicio de sus operaciones.  
 Artículo 24 fracción I de la Ley que crea el Organismo Público Descentralizado denominado Instituto Municipal de Cultura Física y Deporte de Ixtlahuaca.  
4  Ejercicio de los recursos  De los 54 proyectos ejecutados por la Entidad, 17 de ellos presentaron sobreejercicio por un monto de 72,513.0 miles de pesos; ninguno de ellos se ejerció sin presupuesto autorizado.  72,513.0  Artículos 13 fracción I de la Ley de Disciplina Financiera de las Entidades Federativas y los Municipios; 18 fracción VII de la Ley de Planeación del Estado de México y Municipios y 305 del Código Financiero del Estado de México y Municipios.  
Los importes registrados en las conciliaciones de nómina  
5  correspondientes a las quincenas 2 y 20 del Ejercicio Fiscal, presentan diferencias respecto al importe total que reflejan los pagos en las dispersiones bancarias y/o cheques. Al realizar el análisis comparativo entre los saldos de los inventarios de bienes muebles y el Estado de Situación  29.0  Artículo 312 fracción III del Código Financiero del Estado de México y Municipios. Artículos 23, 25 y 44 de la Ley General de Contabilidad Gubernamental, así como los Lineamientos para el Registro y Control del Inventario y la Conciliación y  
6  Financiera Comparativo presentados por la Entidad, se detectó una diferencia en la cuenta contable de: "Maquinaria, Otros Equipos y Herramientas", por un importe de 23.3 miles de pesos.  23.3  Desincorporación de Bienes Muebles e Inmuebles para las Entidades Fiscalizables Municipales del Estado de México y Lineamientos de Control Financiero y Administrativo para las Entidades Fiscalizables Municipales del Estado de México.  
Derivado del análisis al Avance de Metas de Actividad por Proyecto, se identificaron 29 programas que se encuentra  Artículos 287 fracciones I y II, 307 y 312 fracción IV del  
7  fuera del intervalo de cumplimiento de entre el 90 y el 110 por ciento, respecto del recurso ejercido y metas realizadas; así mismo 3 programas que ejercieron recurso sin mostrar cumplimiento de metas. De la verificación a la cuenta presupuestal de adeudos de ejercicios fiscales anteriores (ADEFAS), se identificó un  
 Código Financiero del Estado de México y Municipios y 20 fracción IV de la Ley de Planeación del Estado de México y Municipios. Artículo 20 y el transitorio décimo primero de la Ley de  
8  importe devengado de 37,582.5 miles de pesos, que representa el 6.4 por ciento de los ingresos totales; lo cual no rebasó el 2.5 por ciento permitido. La Entidad presentó al ISSEMYM los pagos por concepto  
 Disciplina Financiera de las Entidades Federativas y los Municipios. Artículos 3 fracción I, 34, 35, 36 y 38 de la Ley de  
9  de cuotas, aportaciones y retenciones realizadas a los servidores públicos, existiendo un saldo pendiente de pago a favor del ISSEMYM por 84.2 miles de pesos De acuerdo a la revisión a los pagos por concepto del Impuesto sobre la renta (ISR) por salarios, honorarios y arrendamiento al Servicio de Administración Tributaria  84.2  Seguridad Social para los Servidores Públicos del Estado de México y Municipios y 51 fracción X de la Ley Orgánica Municipal del Estado de México.  
10  Control y evaluación  (SAT), se identificó que la Entidad presentó un adeudo de 3,199.3 miles de pesos; por lo que no cumplió de manera oportuna con sus obligaciones, según la normatividad aplicable. La entidad no presentó información de los meses enero y febrero del ejercicio fiscal 2021.  3,199.3  Artículo 96 de la Ley del Impuesto Sobre la Renta.  
11  La Entidad no realizó el pago de Aportaciones de Mejoras por Servicios Ambientales al FIPASAHEM por importe de 0.9 miles de pesos.  0.9  Artículos 9 y 216-I y J del Código Financiero del Estado de México y Municipios  
12  Se identificó que el monto registrado por la Entidad en el Estado Analítico de Ingresos no coincide con el publicado en el "Acuerdo por el que se dan a conocer las fórmulas y variables utilizadas para determinar el monto asignado a cada Municipio del Fondo Estatal de Fortalecimiento Municipal para el Ejercicio Fiscal 2021", y registra una reducción por 6.3 miles de pesos.  6.3  "Acuerdo por el que se dan a conocer las fórmulas y variables utilizadas para determinar el monto asignado a cada municipio del Fondo Estatal de Fortalecimiento Municipal para el Ejercicio Fiscal 2021", publicado en el Periódico Oficial "Gaceta del Gobierno" el 29 de enero 2021.  
La Entidad presentó diferencias entre sus registros  
13  presupuestales ejercidos y lo publicado en Página de Internet bajo el concepto de "Servicios de comunicación social y publicidad" por un importe de 13.2 miles de pesos; ya que no publicó información su información en la página  13.2  Artículo 92 fracción XXVII de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de México y Municipios.  

 de internet. Del análisis de egresos por programa se identificó que la  
 Artículos 16 y 17 fracción III de la Ley General para la Igualdad entre Mujeres y Hombres, 7, 29 fracción III y 34  
14  Entidad no presupuesto y/o aplicó recursos para atender el tema de igualdad de género y prevención y atención de la violencia contra las mujeres.  Ter fracción IV de la Ley de Igualdad de Trato y Oportunidades entre Mujeres y Hombres del Estado de México y 289 del Código Financiero del Estado de México y Municipios.  









Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia de Ixtlahuaca 
Ejercicio Fiscal 2021 


Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia de Ixtlahuaca 

Generales financieros 
Grupos del Estado de Situación Financiera Comparativo 
(Miles de pesos) 





Revisión de la Cuenta Pública. Sistema Municipal DIF de Ixtlahuaca 
Grupos del Estado de Actividades Comparativo 
(Miles de pesos) 






Nota: 
Por regla de presentación del Estado de Actividades Comparativo, en el rubro contable ''Inversión Pública'', se incluye el importe de ''Bienes Muebles e Intangibles'' de los ejercicios 2020 y 2021, por 152.2 y 410.6miles de pesos, respectivamente. 


Generales presupuestales 
Ingresos 
(Miles de pesos) 

Ingresos de Gestión 
Participaciones, Aportaciones, Convenios, Incentivos Derivados de la Colaboración Fiscal, Fondos Distintos de Aportaciones, Transferencias, Asignaciones, Subsidios y Subvenciones, y Pensiones y Jubilaciones 
Otros Ingresos y Beneficios 
Fuente: Estado Analítico de Ingresos. 

Egresos
(Miles de pesos) 

Capítulo 1000 Servicios Personales 
Capítulo 2000 Materiales y Suministros 
Capítulo 3000 Servicios Generales 
Capítulo 4000 Transferencias, Asignaciones, Subsidios y Otras Ayudas 
Capítulo 5000 Bienes Muebles, Inmuebles e Intangibles 
Capítulo 6000 Inversión Pública 
Capítulo 7000 Inversiones Financieras y Otras Provisiones 
Capítulo 8000 Participaciones y Aportaciones 
Capítulo 9000 
Deuda Pública 




Fuente: Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos. Clasificación por objeto del gasto (capítulo y concepto). 










Revisión de la Cuenta Pública Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia de Ixtlahuaca 

Revisión de la etapa de planeación 
Procedimientos aplicados 
1. Comprobar que los programas planeados por la Entidad se encuentren alineados a los pilares y ejes transversales de la Clasificación Funcional-Programática Municipal vigente. 

Alineación de programas con pilares y ejes transversales 




Pilar 1 
Sí 



En resumen, de la revisión a la etapa de planeación de la Entidad, se obtuvieron los siguientes resultados: 
Elementos revisados  Resultado  
¿La Entidad presentó programas autorizados de acuerdo a los pilares y ejes transversales establecidos en la Clasificación Funcional-Programática Municipal?  Sí  
¿Los programas planeados por la Entidad se encuentran alineados a la Clasificación Funcional-Programática Municipal?  Cumplió  
¿Los pilares y ejes transversales autorizados por la Entidad están considerados en el PDM 2019-2021?  Sí  
Del total de programas planeados por la Entidad, ¿cuántos están alineados a la Clasificación Funcional-Programática Municipal?  13 de 13  





Revisión de la etapa de programación y presupuestación 
Procedimientos aplicados 
1. 
Verificar en el Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos el monto asignado por programa. 

2. 
Comprobar el equilibrio presupuestario entre el ingreso estimado y el egreso aprobado. 

3. 
Identificar los ingresos estimados por rubro, así como la asignación de recursos por capítulo y tipo de gasto. 

4. 
Verificar la asignación presupuestaria por finalidad y función de gasto. 

5. 
Identificar, por pilar y eje transversal, la asignación de metas y recursos a nivel programa. 



Asignación presupuestaria por programas 
Pilar o Número de Eje Transversal programas 
Pilar 1. Social 8 Pilar 2. Económico 0 Pilar 3. Territorial 0 Pilar 4. Seguridad 0 
Eje Transversal I. 
1
Igualdad de género Eje Transversal II. 
4
Gobierno moderno, capaz y responsable Eje Transversal III. Tecnología y 
0
coordinación para el buen gobierno 
Total de programas 13 
¿Los programas reportados por la Entidad cuentan con Sí 
asignación presupuestaria? 

Equilibrio presupuestario 
Presupuesto aprobado 
15,129.1  
0.0  
0.0  
0.0  
1,768.9  
13,830.3  
0.0  

Cifras en miles de pesos. 

Cumplió 



30,728.3 30,728.3 

Cifras en miles de pesos. 
¿La Entidad presentó equilibrio presupuestario? 
Cumplió 



Obtención y asignación de recursos 


¿Los rubros del ingreso y capítulos del gasto utilizados por la 
Sí
Entidad están alineados a los catálogos vigentes? 

Asignación presupuestaria por clasificación funcional 
Clasificación funcional (Miles de pesos) 

Finalidad  No.  Función  Asignación presupuestaria  
Gobierno  0101  Legislación  - 
0102  Justicia  - 
0103  Coordinación de la política de gobierno  439.3  
0104  Relaciones exteriores  - 
0105  Asuntos financieros y hacendarios  12,456.8  
0106  Seguridad nacional  - 
0107  Asuntos de orden público y seguridad interior  - 
0108  Otros servicios generales  934.2  
Desarrollo Social  0201  Protección ambiental  - 
0202  Vivienda y servicios a la comunidad  - 
0203  Salud  2,670.1  
0204  Recreación, cultura y otras manifestaciones sociales  - 
0205  Educación  1,628.4  
0206  Protección social  12,599.5  
0207  Otros asuntos sociales  - 



Fuente: Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos. Clasificación funcional (finalidad y función). 



Ingresos de Gestión Participaciones, Aportaciones, Convenios, Incentivos Derivados de la Colaboración Fiscal, Fondos Distintos de Aportaciones, Transferencias, Asignaciones, Subsidios y Subvenciones, y Pensiones y Jubilaciones Otros Ingresos y Beneficios 
Asignación por capítulo del gasto y clasificación económica 
67% 

1000  2000  3000  4000  5000  6000  7000  8000  9000  
Servicios Personales  Materiales y Suministros  Servicios Generales  Transferencias, Asignaciones, Subsidios y Otras Ayudas  Bienes Muebles, Inmuebles e Intangibles  Inversión Pública  Inversiones Participaciones Deuda Pública Financieras y y Aportaciones Otras Provisiones  

Gasto corriente  Gasto de capital  

Amortización 
98% 2% 0% 

Sí 

Programación de metas y recurso asignado por programa 


Recurso aprobado Unidades de meta programadas 
1,255,286 
-
-
-
-
-

Cifras en miles de pesos. 


Pilar 1 

No cumplió 


En resumen, de la revisión a la etapa de programación y presupuestación de la Entidad, se obtuvieron los siguientes resultados: 
Elementos revisados  Resultado  
¿Los programas reportados por la Entidad cuentan con asignación presupuestaria?  Sí  
¿Los programas considerados en el Presupuesto de Egresos de la Entidad permiten la realización de sus funciones?  Cumplió  
¿La Entidad presentó equilibrio presupuestario?  Cumplió  
¿Los rubros del ingreso y capítulos del gasto utilizados por la Entidad están alineados a los catálogos vigentes?  Sí  
¿La asignación presupuestaria reportada en el Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos, clasificación funcional (finalidad y función), coincide con el monto reportado en el Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos, clasificación por objeto del gasto (capítulo y concepto)?  Sí  
¿Cuál es el pilar o eje transversal con mayor recurso aprobado para el cumplimiento de los programas de la Entidad?  Pilar 1  
¿Los programas reportados por la Entidad en los pilares y ejes transversales cuentan con recurso aprobado y asignación de metas?  No cumplió  





Revisión de la etapa del ejercicio de los recursos públicos 
Procedimientos aplicados 


1. 
Comprobar que las ampliaciones y reducciones realizadas a la Ley de Ingresos Estimada y al Presupuesto de Egresos Aprobado cuenten con la autorización registrada en actas del Órgano Máximo de Gobierno de la Entidad. 

2. 
Verificar que los proyectos ejercidos por la Entidad hayan contado con suficiencia presupuestaria. 

3. 
Comprobar que el pago de remuneraciones al personal en las quincenas 2 y 20 del Ejercicio Fiscal coincida con el reflejado en sus dispersiones bancarias y/o cheques. 

4. 
Verificar que los saldos reflejados en el Estado de Situación Financiera Comparativo coincidan con la información de los Inventarios de Bienes Muebles e Inmuebles. 

5. 
Analizar el endeudamiento de la Entidad a través de la verificación de la solvencia y la liquidez. 

6. 
Analizar el comportamiento del endeudamiento a corto y largo plazos de los Ejercicios 2019, 2020 y 2021 (evolución del endeudamiento). 




Ampliaciones y reducciones con autorización del Órgano Máximo de Gobierno 
Ley de Ingresos Presupuesto de Egresos 

¿La Entidad realizó modificaciones a la Ley de Ingresos Estimada y al Presupuesto de Egresos Aprobado? 
¿Las modificaciones a los ingresos y No egresos cuentan con la autorización del N/AÓrgano Máximo de Gobierno de la Entidad? 

Suficiencia presupuestaria en los proyectos ejercidos 
30,728.3 

29,092.7 
Cifras en miles de pesos. 

Egreso modificado Egreso ejercido 
Nota: El formato de Egresos por Programa presentó diferencias en lasuma desus totales. 
15 


1 
00 
Con sobreejercicio Sin presupuesto Con subejercicio Con suficiencia autorizado presupuestaria 
¿La Entidad se apegó a la normatividad correspondiente al 
No cumplió 
ejecutar proyectos únicamente con recursos autorizados? 



Verificación de los importes pagados por remuneraciones y existencia de tabuladores 


¿La Entidad publicó el tabulador de sueldos 
Cumplió Síautorizado en su página de Internet? 

Comparativo de saldos entre el Estado de Situación Financiera Comparativo y los Inventarios de Bienes Muebles e Inmuebles 





¿La información presentada en el Estado de  ¿La información presentada en el Estado de  
Situación Financiera Comparativo coincide  Cumplió  Situación Financiera Comparativo coincide  No cumplió  
con el Inventario de Bienes Muebles?  con el Inventario de Bienes Inmuebles?  



Análisis del endeudamiento 



2019 

La solvencia es la relación entre el activo circulante y el pasivo circulante de la Entidad. La liquidez es la relación entre el efectivo y equivalentes y el pasivo circulante de la Entidad. Expresa, al 31 de diciembre de cada Ejercicio Fiscal, con cuántos pesos se contaba para pagar Expresa, al 31 de diciembre de cada Ejercicio Fiscal, con cuántos pesos se contaba de cada peso de las obligaciones adquiridas a corto plazo. manera inmediata para hacer frente a cada peso de las obligaciones adquiridas a corto plazo. 


N/A 

N/A 

Evolución del endeudamiento 2019-2021 
Total Total 
703.3 
641.5 703.3 641.5 

Total 0.0 
0.0 2019 2020 2021 
Nota: Conforme al artículo 44 de la Ley General de Contabilidad Gubernamental, las cifras deben mostrar criterios de utilidad, confiabilidad, relevancia, comparación y oportunidad al registrarse adecuadamente en términos del Manual Único de Contabilidad Corto plazo 

Largo plazo 
Total 
Cifras en miles de pesos. 


Principales cuentas contables relacionadas 
Plazo 
2019-2020 2020-2021 
con la variación en el último periodo 

9.6% 
-100.0% 
“Retenciones y Contribuciones por Pagar a Corto Plazo” (703.3). 
0.0% 
0.0% 
La Entidad no cuenta con Pasivos a Largo Plazo. 
¿La Entidad presentó obligaciones a corto 
¿Cuál es la tendencia que presentó el 
Sí 
Disminuyó
y/o largo plazos al cierre del Ejercicio 2021? 
pasivo de la Entidad de 2020 a 2021? 



En resumen, de la revisión a la etapa del ejercicio de los recursos públicos de la Entidad, se obtuvieron los siguientes resultados: 
Elementos revisados  Resultado  
¿La Entidad realizó modificaciones a la Ley de Ingresos Estimada y al Presupuesto de Egresos Aprobado?  No  
¿Las modificaciones a los ingresos y egresos cuentan con la autorización del Órgano Máximo de Gobierno de la Entidad?  N/A  
¿La Entidad se apegó a la normatividad correspondiente al ejecutar proyectos únicamente con recursos autorizados?  No Cumplió  
¿El pago de las remuneraciones al personal en las quincenas 2 y 20 del Ejercicio Fiscal coincide con el reflejado en sus dispersiones bancarias y/o cheques?  Cumplió  
¿La Entidad publicó el tabulador de sueldos autorizado en su página de Internet?  Sí  
¿La información presentada en el Estado de Situación Financiera Comparativo coincide con el Inventario de Bienes Muebles?  Cumplió  
¿La información presentada en el Estado de Situación Financiera Comparativo coincide con el Inventario de Bienes Inmuebles?  No Cumplió  
¿Con cuántos pesos contó la Entidad para hacer frente a cada peso de sus obligaciones adquiridas a corto plazo en el Ejercicio Fiscal 2021?  N/A  
¿Con cuántos pesos contó de forma inmediata la Entidad para hacer frente a cada peso de sus obligaciones adquiridas a corto plazo en el Ejercicio Fiscal 2021?  N/A  
¿La Entidad presentó obligaciones a corto y/o largo plazos al cierre del Ejercicio 2021?  Sí  
¿Cuál es la tendencia que presentó el pasivo de la Entidad de 2020 a 2021?  Disminuyó  






Revisión de la etapa de control y evaluación 
Procedimientos aplicados 
1. 
Verificar que el recurso ejercido y las metas alcanzadas por programa se encuentren en un intervalo de cumplimiento de entre el 90.0 y el 110.0 por ciento. 

2. 
Verificar que los recursos para servicios personales se encuentren aprobados en el Presupuesto de Egresos y no rebasen el límite del 3.0 por ciento determinado para el Ejercicio Fiscal 2021, de acuerdo al artículo 10 fracción I, inciso a, de la Ley de Disciplina Financiera. 

3. 
Verificar que los recursos aplicados para cubrir los adeudos de ejercicios fiscales anteriores (ADEFAS) no rebasen el límite del 2.5 por ciento aplicable al Ejercicio 2021, de acuerdo al artículo 20 y el transitorio décimo primero de la Ley de Disciplina Financiera. 

4. 
Verificar los saldos reflejados en el Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos de los conceptos del capítulo 1000 “Servicios Personales”, e identificar el sueldo bruto mensual más alto y el más bajo, así como el número de plazas al inicio y al cierre del Ejercicio Fiscal. 

5. 
Verificar que la información reflejada en el Estado de Variación en la Hacienda Pública corresponda con la del Estado de Situación Financiera Comparativo, y que el Estado de Variación en la Hacienda Pública se presente conforme a la estructura y contenido establecidos en el Manual Único de Contabilidad Gubernamental vigente. 

6. 
Verificar que la información reflejada en el Estado de Flujos de Efectivo corresponda con la del Estado de Situación Financiera Comparativo en lo que respecta al rubro “Efectivo y equivalentes”, y que el Estado de Flujos de Efectivo se presente conforme a la estructura y contenido establecidos en el Manual Único de Contabilidad Gubernamental vigente. 

7. 
Verificar que la información del origen y aplicación del recurso reflejada en el Estado de Cambios en la Situación Financiera corresponda con la del Estado de Situación Financiera Comparativo, y que el Estado de Cambios en la Situación Financiera se presente conforme a la estructura y contenido establecidos en el Manual Único de Contabilidad Gubernamental vigente. 

8. 
Revisar que la Entidad haya enterado al Instituto de Seguridad Social del Estado de México y Municipios (ISSEMYM) el importe de las cuotas retenidas a los servidores públicos. 

9. 
Verificar que la Entidad cumpla con las disposiciones relativas al registro del pago por concepto del impuesto sobre la renta (ISR) al Servicio de Administración Tributaria (SAT). 

10. 
Verificar si la Entidad se encuentra obligada a presentar el aviso de dictamen y el dictamen sobre la determinación y pago del Impuesto sobre Erogaciones por Remuneraciones al Trabajo Personal, y que éste se realice de acuerdo a lo establecido en los artículos 47 fracción XIV, 47 A y 47 B del Código Financiero del Estado de México y Municipios. 

11. 
Verificar, según sea el caso, que el saldo final de las cuentas contables de ISSEMYM y CFE registrado en el Anexo al Estado de Situación Financiera y/o en la Balanza de Comprobación Detallada corresponda con el saldo que reportan dichas entidades. 

12. 
Identificar el presupuesto ejercido por programa vinculado a la igualdad de género, y prevención y atención de la violencia contra las mujeres. 





Cumplimiento de metas y recurso ejercido por programa 


No cumplió 

Crecimiento del gasto en servicios personales 
120.0 

100.0 

80.0 
60.0 
40.0 

20.0 
0.0 
Comportamiento (%) Fuente: Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos detallado. Clasificación de servicios personales por categoría. 





¿Los recursos considerados para servicios personales se 
No cumplió 
ajustaron al límite de crecimiento del 3.0 por ciento? 


Adeudos de Ejercicios Fiscales Anteriores (ADEFAS) 

1.0 0.5 
0.0 
0.0 
Devengado (%) Cifras en miles de pesos. 
Fuente: Estado Analítico de Ingresos y Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos. Clasificación por objeto del gasto (EAI y EAEPE de la Leyde Disciplina Financiera). 
¿El porcentaje de los recursos considerados para cubrir ADEFAS se 
Cumplió 
ajustó al límite del 2.5 por ciento del ingreso recaudado? 

Análisis del capítulo 1000 “Servicios Personales” 

Conceptos ejercidos del capítulo 
(De mayor a menor egreso) 

1100 Remuneraciones al personal de 

9,644.4 
carácter permanente 1300 Remuneraciones adicionales y 
5,283.8 
especiales 1400 Seguridad social 
2,279.4 
1500 Otras prestaciones sociales y 
578.5 

económicas 1200 Remuneraciones al personal de 
0.0 
carácter transitorio 1600 Previsiones 
0.0 

1700 Pago de estímulos a servidores 
0.0 
públicos 
Cifras en miles de pesos. 

61,443.76 
(*) Señala el número de veces que el sueldo mensual bruto más alto supera al sueldo bruto más bajo. 
Sueldo bruto Sueldo bruto Indicador de más alto más bajo brecha salarial* 
Nota: Los montos de los sueldos brutos corresponden al mes de octubre. 



¿La Entidad pagó el capítulo 1000 “Servicios Personales” de acuerdo a lo autorizado en su Sí 
Presupuesto de Egresos? 

Validación del Estado de Variación en la Hacienda Pública 

¿El saldo reflejado en el Estado de Variación en la Hacienda Pública corresponde con el del Estado de Situación Financiera Comparativo? 
4,024.2 4,024.2 
Cifras en miles de pesos. 
¿El Estado de Variación en la Hacienda Cumplió Pública se presentó conforme a la estructura y Cumplió 
contenido establecidos en el MUCG? 

Validación del flujo de efectivo 



Cifras en miles de pesos. 







¿El Estado de Flujos de Efectivo se presentó Cumplió conforme a la estructura y contenido Cumplió 
establecidos en el MUCG? 


Validación del origen y aplicación del recurso 

Confirmación del importe pendiente de pago al ISSEMYM 



¿La Entidad presentó al ISSEMYM los pagos por concepto de cuotas, aportaciones y retenciones realizadas a los Cumplió 
servidores públicos? 

Verificación del cumplimiento de obligaciones fiscales (ISR) 

¿La Entidad cumplió con las disposiciones relativas al  ¿La Entidad efectuó el pago del ISR de manera  
registro del pago de las retenciones del impuesto sobre  Cumplió  oportuna, con lo cual evitó que se generaran  No cumplió  
la renta (ISR)?  actualizaciones y recargos?  


Obligación de presentar aviso y dictamen del ISERTP 
Resultados de la revisión para determinar la obligación de presentar aviso y dictamen 
250 1,400.0 
1,200.0 200 1,000.0 
150 
800.0 600.0
100 400.0 50 200.0 

Cifras en miles de pesos. 
0.0
0 

Promedio mensual de trabajadores 
Promedio mensual de remuneraciones 
La obligación de presentar aviso y dictamen del ISERTP aplica para Entidades que superen el promedio mensual límite de trabajadores o de pago de remuneraciones. 




¿La Entidad está obligada a  dictaminar  la  
determinación y el pago por  concepto  de  
remuneraciones al trabajo personal?  

Este Órgano Técnico se encuentra impedido para realizar pronunciamiento alguno respecto de la obligación relativa al aviso de dictamen y el dictamen sobre la determinación y el pago del ISERTP, establecidos en los artículos 47 A y 47 B del Código Financiero del Estado de México y Municipios, debido a las modificaciones de presentación y determinación 
Sí 
efectuadas por la Secretaría de Finanzas del Gobierno del Estado de México, publicadas en el Periódico Oficial “Gaceta del Gobierno” el 14 de octubre de 2022; según las cuales, las Entidades podrán presentar el aviso de dictamen a más tardar el 31 de octubre de 2022, y el dictamen sobre la determinación y pago del ISERTP, el 30 de noviembre de 2022. 


Comparación de saldos con entidades externas 


Entidad Fiscalizada 

Entidad externa 
Saldo reportado: 

0.0 0.0 0.0 0.0 
Cifras en miles de pesos. 

¿La Entidad presentó adeudos con ISSEMYM y/o 
La Entidad presentó diferencias en sus saldos 
No 
N/A
CFE? 
por concepto de adeudos con: 

Presupuesto ejercido por programa vinculado a la igualdad de género, y prevención y atención de la violencia contra las mujeres 



Cifras en miles de pesos. 


¿Se ejercieron recursos en programas relacionados 
Cumplió 
con el eje transversal I “Igualdad de género”? 

En resumen, de la revisión a la etapa de control y evaluación de la Entidad, se obtuvieron los siguientes resultados: 

Elementos revisados  Resultado  
¿El recurso ejercido y las metas realizadas por la Entidad se encuentran en un intervalo de cumplimiento de entre el 90.0 y el 110.0 por ciento?  No cumplió  
¿Los recursos considerados para servicios personales se ajustaron al límite de crecimiento del 3.0 por ciento?  No cumplió  
¿El porcentaje de los recursos considerados para cubrir ADEFAS se ajustó al límite del 2.5 por ciento del ingreso recaudado?  Cumplió  
¿La Entidad pagó el capítulo 1000 “Servicios Personales” de acuerdo a lo autorizado en su Presupuesto de Egresos?  Sí  
¿El saldo reflejado en el Estado de Variación en la Hacienda Pública corresponde con el del Estado de Situación Financiera Comparativo?  Cumplió  
¿El Estado de Variación en la Hacienda Pública se presentó conforme a la estructura y contenido establecidos en el MUCG?  Cumplió  
¿Los saldos del rubro “Efectivo y equivalentes” registrados en el Estado de Flujos de Efectivo corresponden con los revelados en el Estado de Situación Financiera Comparativo?  Cumplió  
¿El Estado de Flujos de Efectivo se presentó conforme a la estructura y contenido establecidos en el MUCG?  Cumplió  
¿El Estado de Cambios en la Situación Financiera se presentó conforme a la estructura y contenido establecidos en el MUCG?  Cumplió  
¿Los saldos del origen y aplicación del recurso reflejados en el Estado de Cambios en la Situación Financiera corresponden con los del Estado de Situación Financiera Comparativo?  Cumplió  
¿La Entidad presentó al ISSEMYM los pagos por concepto de cuotas, aportaciones y retenciones realizadas a los servidores públicos?  Cumplió  
¿La Entidad cumplió con las disposiciones relativas al registro del pago de las retenciones del impuesto sobre la renta (ISR)?  Cumplió  
¿La Entidad efectuó el pago del ISR de manera oportuna, con lo cual evitó que se generaran actualizaciones y recargos?  No cumplió  
¿La Entidad está obligada a dictaminar la determinación y el pago por concepto de remuneraciones al trabajo personal?  Sí  
¿La Entidad presentó adeudos con ISSEMYM y/o CFE?  No  
La Entidad presentó diferencias en sus saldos por concepto de adeudos con:  N/A  
¿Se ejercieron recursos en programas relacionados con el eje transversal I “Igualdad de género”?  Cumplió  




Observaciones de la Revisión 
No.  Apartado  Observación  Monto observado (Miles de pesos)  Normatividad infringida  
1  Programación y presupuestación  La Entidad consideró ejecutar un programa en el Eje Transversal I. Igualdad de género y le asignó recurso por 1,768.9 miles de pesos; sin embargo, no le asigno metas para el cumplimiento del programa.  1,768.9  Artículos 286 del Código Financiero del Estado de México y Municipios; 19 fracción VIII, 20 fracción IV de la Ley de Planeación del Estado de México y Municipios; y 59 del Reglamento de la Ley de Planeación del Estado de México y Municipios.  
2  Ejercicio de los recursos  De los 16 proyectos ejecutados por la Entidad, el proyecto "Detección y prevención de niños en situación de calle presentó sobreejercicio por un monto de 18.4 miles de pesos. Al realizar el análisis comparativo entre los saldos de los  
 Artículos 13 fracción I de la Ley de Disciplina Financiera de las Entidades Federativas y los Municipios; 18 fracción VII de la Ley de Planeación del Estado de México y Municipios y 305 del Código Financiero del Estado de México y Municipios.  
3  inventarios de bienes inmuebles y el Estado de Situación Financiera Comparativo presentados por la Entidad, se detectaron diferencias en la cuenta contables de: "Terrenos" por un importe de 29.5 miles de pesos.  29.5  Artículos 23 y 27 de la Ley General de Contabilidad Gubernamental.  
Derivado del análisis al Avance de Metas de Actividad por Proyecto a nivel programa se identificó que 1 de los 13  Artículos 287 y 312 fracción IV del Código Financiero del  
4  programas ejecutados por la entidad no presentan congruencia entre el recurso ejercido y las metas alcanzadas. En materia de servicios personales, la Entidad rebasó el  
 Estado de México y Municipios y 20 fracción IV de la Ley de Planeación del Estado de México y Municipios.  
5  Control y evaluación  3.0 por ciento establecido para la asignación de recursos aprobados en su Presupuesto de Egresos, al tener un 105.7 por ciento aplicado. De la revisión a los pagos por concepto del Impuesto sobre la Renta (ISR) por salarios, honorarios y arrendamiento al Servicio de Administración Tributaria (SAT), se identificó  20,649.0  Artículo 10 fracción I, inciso a, de la Ley de Disciplina Financiera de las Entidades Federativas y los Municipios.  
6  que la Entidad efectuó pagos por concepto de actualizaciones y recargos por un importe de 0.3 miles de pesos; los cuales fueron pagados con cargo al presupuesto de la Entidad y registrados en la partida presupuestal 3951 Penas, multas, accesorios y actualizaciones, sin presentar evidencia de que las  0.3  Artículo 319 del Código Financiero del Estado de México y Clasificador por objeto del gasto del Manual Único de Contabilidad Gubernamental para las Dependencias y Entidades Públicas del Gobierno y Municipios del Estado de México 2021.  
erogaciones realizadas se efectuaron por causas no imputables a los servidores públicos responsables de la presentación de los impuestos.  


Ej ercicio Fi scal 2021 









Instituto Municipal de Cultura Física y Deporte de Ixtlahuaca 

Ejercicio Fiscal 2021 


Instituto Municipal de Cultura Física y Deporte de Ixtlahuaca 



Con decreto de creación de fecha 2 de abril de 2008. Sin operar. 





Informe de Resultados 



Jaltenco  
Aspectos generales  
Identidad  Población  



“Tierra de en medio” 

Territorio 
(1) 


Fuente: Elaboraciónpropia con base en INEGI, Panoramasociodemográfico de México 2020 (1) y CONEVAL, Indicadores 2020 (2). Nota: Las cifras fueron tomadas a un decimal. 


Organigrama 




Revisión de la Cuenta Pública. Municipio de Jaltenco 
Generales financieros 
Grupos del Estado de Situación Financiera Comparativo 
(Miles de pesos) 
Activo Pasivo 
(1) 
Constituido por el conjunto de bienes requeridos por el ente público, sin el propósito de venta; inversiones, valores y derechos cuya realización o disponibilidadse considera en un plazo mayor a doce meses.
(1) 
(1) Definiciones extraídas del Plan de Cuentas 2021 delConsejoNacional de Armonización Contable. 


Total Total 


El total del activo debe ser igual al total del pasivo más hacienda pública/patrimonio. 



Revisión de la Cuenta Pública. Municipio de Jaltenco 
Grupos del Estado de Actividades Comparativo 
(Miles de pesos) 







Nota 
Por regla de presentación del Estado de Actividades Comparativo, en el rubro contable “Inversión Pública”, se incluye el importe de “Bienes Muebles e Intangibles” del ejercicio 2020, por 11.3 miles de pesos. 

Revisión de la Cuenta Pública. Municipio de Jaltenco  
Generales presupuestales  
Ingresos  
(Miles de pesos)  


Egresos
(Miles de pesos) 


Capítulo 1000 Servicios Personales 
Capítulo 2000 Materiales y Suministros 
Capítulo 3000 Servicios Generales 
Capítulo 4000 Transferencias, Asignaciones, Subsidios y Otras Ayudas 
Capítulo 5000 Bienes Muebles, Inmuebles e Intangibles 
Capítulo 6000 Inversión Pública 
Capítulo 7000 Inversiones Financieras y Otras Provisiones 
Capítulo 8000 Participaciones y Aportaciones 
Capítulo 9000 Deuda Pública 




Fuente: Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos. Clasificación por objeto del gasto (capítulo y concepto). 










Revisión de la Cuenta Pública Municipio de Jaltenco 

Revisión de la etapa de planeación 
Procedimientos aplicados 
1. Comprobar que los programas planeados por la Entidad se encuentren alineados a los pilares y ejes transversales de la Clasificación Funcional-Programática Municipal vigente. 

Alineación de programas con pilares y ejes transversales 




Eje transversal II 
Sí 


En resumen, de la revisión a la etapa de planeación de la Entidad, se obtuvieron los siguientes resultados: 
Elementos revisados  Resultado  
¿La Entidad presentó programas autorizados de acuerdo a los pilares y ejes transversales establecidos en la Clasificación Funcional-Programática Municipal?  Sí  
¿Los programas planeados por la Entidad se encuentran alineados a la Clasificación Funcional-Programática Municipal?  Cumplió  
¿Los pilares y ejes transversales autorizados por la Entidad están considerados en el PDM 2019-2021?  Sí  
Del total de programas planeados por la Entidad, ¿cuántos están alineados a la Clasificación Funcional-Programática Municipal?  33 de 33  






Revisión de la etapa de programación y presupuestación 

7,831.0 
Procedimientos aplicados 
1. 
Verificar en el Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos el monto asignado por programa. 

2. 
Comprobar el equilibrio presupuestario entre el ingreso estimado y el egreso aprobado. 

3. 
Identificar los ingresos estimados por rubro, así como la asignación de recursos por capítulo y tipo de gasto. 

4. 
Verificar la asignación presupuestaria por finalidad y función de gasto. 

5. 
Identificar, por pilar y eje transversal, la asignación de metas y recursos a nivel programa. 



Asignación presupuestaria por programas 
Pilar o Número de Eje Transversal programas 
Pilar 1. Social 5 Pilar 2. Económico 3 Pilar 3. Territorial 9 Pilar 4. Seguridad 3 
Eje Transversal I. 
1
Igualdad de género Eje Transversal II. 
12
Gobierno moderno, capaz y responsable Eje Transversal III. Tecnología y 
0
coordinación para el buen gobierno 
Total de programas 33 
¿Los programas reportados por la Entidad cuentan con Sí 
asignación presupuestaria? 

Equilibrio presupuestario 
Presupuesto aprobado 
3,603.8 
21,716.0 
18,419.8 
231.1 
66,207.6 
0.0 
Cifras en miles de pesos. 

Cumplió 




118,009.2 118,009.2 

Cifras en miles de pesos. 
¿La Entidad presentó equilibrio presupuestario? 
Cumplió 


Obtención y asignación de recursos 

¿Los rubros del ingreso y capítulos del gasto utilizados por la 
Sí
Entidad están alineados a los catálogos vigentes? 

Asignación presupuestaria por clasificación funcional 
Clasificación funcional (Miles de pesos) 


Finalidad  No.  Función  Asignación presupuestaria  
Gobierno  0101  Legislación  - 
0102  Justicia  549.8  
0103  Coordinación de la política de gobierno  17,616.9  
0104  Relaciones exteriores  - 
0105  Asuntos financieros y hacendarios  33,795.1  
0106  Seguridad nacional  - 
0107  Asuntos de orden público y seguridad interior  18,964.9  
0108  Otros servicios generales  4,432.2  
Desarrollo Social  0201  Protección ambiental  8,358.9  
0202  Vivienda y servicios a la comunidad  14,873.8  
0203  Salud  2,066.7  
0204  Recreación, cultura y otras manifestaciones sociales  789.2  
0205  Educación  865.7  
0206  Protección social  1,160.6  
0207  Otros asuntos sociales  - 



Fuente: Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos. Clasificación funcional (finalidad y función). 7% 


Ingresos de Gestión Participaciones, Aportaciones, Convenios, Incentivos Derivados de la Colaboración Fiscal, Fondos Distintos de Aportaciones, Transferencias, Asignaciones, Subsidios y Subvenciones, y Pensiones y Jubilaciones Otros Ingresos y Beneficios 
Asignación por capítulo del gasto y clasificación económica 
53% 

1000  2000  3000  4000  5000  6000  7000  8000  9000  
Servicios Personales  Materiales y Suministros  Servicios Generales  Transferencias, Asignaciones, Subsidios y Otras Ayudas  Bienes Muebles, Inmuebles e Intangibles  Inversión Pública  Inversiones Participaciones Deuda Pública Financieras y y Aportaciones Otras Provisiones  

Gasto corriente  Gasto de capital  

Amortización 
81% 7% 12% 

Sí 


Programación de metas y recurso asignado por programa 


Recurso aprobado Unidades de meta programadas 
876 
1,153 
1,014,101 
12,601 
427 
13,324,185 
-

Cifras en miles de pesos. 

Eje transversal ll 

Cumplió 



En resumen, de la revisión a la etapa de programación y presupuestación de la Entidad, se obtuvieron los siguientes resultados: 
Elementos revisados  Resultado  
¿Los programas reportados por la Entidad cuentan con asignación presupuestaria?  Sí  
¿Los programas considerados en el Presupuesto de Egresos de la Entidad permiten la realización de sus funciones?  Cumplió  
¿La Entidad presentó equilibrio presupuestario?  Cumplió  
¿Los rubros del ingreso y capítulos del gasto utilizados por la Entidad están alineados a los catálogos vigentes?  Sí  
¿La asignación presupuestaria reportada en el Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos, clasificación funcional (finalidad y función), coincide con el monto reportado en el Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos, clasificación por objeto del gasto (capítulo y concepto)?  Sí  
¿Cuál es el pilar o eje transversal con mayor recurso aprobado para el cumplimiento de los programas de la Entidad?  Eje transversal ll  
¿Los programas reportados por la Entidad en los pilares y ejes transversales cuentan con recurso aprobado y asignación de metas?  Cumplió  






Revisión de la etapa del ejercicio de los recursos públicos 
Procedimientos aplicados 
1. 
Comprobar que las ampliaciones y reducciones realizadas a la Ley de Ingresos Estimada y al Presupuesto de Egresos Aprobado cuenten con la autorización registrada en actas del Órgano Máximo de Gobierno de la Entidad. 

2. 
Comprobar que los subsidios para gastos de operación registrados presupuestalmente por el Municipio coincidan con los ingresos recaudados reflejados en el Estado Analítico de Ingresos de los organismos descentralizados. 

3. 
Verificar que los proyectos ejercidos por la Entidad hayan contado con suficiencia presupuestaria. 

4. 
Comprobar que el pago de remuneraciones al personal en las quincenas 2 y 20 del Ejercicio Fiscal coincida con el reflejado en sus dispersiones bancarias y/o cheques. 

5. 
Analizar el endeudamiento de la Entidad a través de la verificación de la solvencia y la liquidez, y de la aplicación de los indicadores del Sistema de Alertas de la Ley de Disciplina Financiera de las Entidades Federativas y los Municipios. 

6. 
Verificar la veracidad de la información enviada por la Entidad a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público para la evaluación del Sistema de Alertas referido en el artículo 43 de la Ley de Disciplina Financiera, e identificar el nivel de endeudamiento. 

7. 
Verificar que la Entidad no exceda el 6.0 por ciento de los ingresos totales permitido para la contratación de obligaciones a corto plazo sin autorización de la Legislatura Local. 

8. 
Revisar que los ingresos derivados de financiamientos a corto y largo plazos se encuentren publicados en el Registro Público Único de Financiamientos y Obligaciones de Entidades Federativas y Municipios Vigente; e identificar el importe de los egresos por amortización e intereses. 

9. 
Verificar que los saldos reflejados en el Estado de Situación Financiera Comparativo coincidan con la información de los Inventarios de Bienes Muebles e Inmuebles. 

10. 
Analizar el comportamiento del endeudamiento a corto y largo plazos de los Ejercicios 2019, 2020 y 2021 (evolución del endeudamiento). 





Ampliaciones y reducciones con autorización del Órgano Máximo de Gobierno 

Ley de Ingresos Presupuesto de Egresos 
¿La Entidad realizó modificaciones a la Ley de Ingresos Estimada y al Presupuesto de Egresos Aprobado? 
¿Las modificaciones a los ingresos y N/A
No egresos cuentan con la autorización del Órgano Máximo de Gobierno de la Entidad? 

Distribución de recursos para el funcionamiento de los Organismos Descentralizados 


Cifras en miles de pesos. 
*Porcentaje asignado del total del Presupuesto de Egresos Aprobado del Municipio en el Ejercicio Fiscal. ** Asignación de porcentaje del total del Presupuesto de Egresos Aprobado del Municipio, señalado en el decreto de creación del IMCUFIDE. 
¿Los subsidios otorgados a sus organismos descentralizados corresponden con lo que No Cumplió 
informó el Municipio? 
¿El Municipio otorgó al IMCUFIDE el 
¿El IMCUFIDE se encontraba en 
Si subsidio señalado en el decreto de 
No cumplió 
operaciones al cierre del Ejercicio Fiscal? 
creación? 


Suficiencia presupuestaria en los proyectos ejercidos 


Cifras en miles de pesos. 
Egreso modificado Egreso ejercido 
33 

12 
00 

Con sobreejercicio Sin presupuesto Con subejercicio Con suficiencia autorizado presupuestaria 
¿La Entidad se apegó a la normatividad correspondiente al 
No Cumplió 
ejecutar proyectos únicamente con recursos autorizados? 

Verificación de los importes pagados por remuneraciones y existencia de tabuladores 




Cifras en pesos. 


¿La Entidad publicó el tabulador de sueldos 
No cumplió 
No
autorizado en su página de Internet? 

Análisis del endeudamiento 



2019 

La solvencia es la relación entre el activo circulante y el pasivo circulante de la Entidad. La liquidez es la relación entre el efectivo y equivalentes y el pasivo circulante de la Entidad. Expresa, al 31 de diciembre de cada Ejercicio Fiscal, con cuántos pesos se contaba para pagar Expresa, al 31 de diciembre de cada Ejercicio Fiscal, con cuántos pesos se contaba de cada peso de las obligaciones adquiridas a corto plazo. manera inmediata para hacer frente a cada peso de las obligaciones adquiridas a corto plazo. 
.. 

0.6 

0.3 

Aplicación de los indicadores del Sistema de Alertas 
(Resultados y rangos en porcentajes) 

Las gráficas muestran los resultados obtenidos por el OSFEM al aplicar los indicadores del Sistema de Alertas. Los resultados se interpretan a partir de los rangos determinados por la SHCP en el “Acuerdo por el que se dan a conocer los valores que determinan los límites de los rangos bajo, medio y alto de los municipios”, 
publicado en el Diario Oficial de la Federación el 31 de octubre de 2017. 
I. Deuda Pública y Obligaciones sobre Ingresos de Libre Disposición 

2020 2021 
Rango bajo = 60.0% Rango medio = 120.0% Rango alto > 120.0% Resultados del indicador I 
El indicador I del Sistema de Alertas, conforme a la metodología de la SHCP, está vinculado con la sostenibilidad de la deuda de la Entidad Fiscalizada. Este indicador contabiliza aquellos créditos contratados, emisiones bursátiles, deuda en la cual la Entidad otorga su respaldo mediante una fuente de pago propia, obligaciones derivadas de asociaciones público-privadas (contabilizando únicamente la parte de inversión), y cualquier otra obligación que implique pagos financieros programados. 
III. Obligaciones a Corto Plazo y Proveedores y Contratistas, menos los montos de efectivo, bancos e inversiones temporales, sobre ingresos totales 

2020 2021 
Rango bajo = 15.0% Rango medio = 25.0% 
Rango alto > 25.0% 
Resultados del indicador III 
El indicador III del Sistema de Alertas, conforme a la metodología de la SHCP, mide la capacidad financiera de la Entidad para hacer frente a sus obligaciones contratadas a plazos menores de 12 meses. En este indicador se contabilizan los adeudos que tiene la Entidad Fiscalizada con proveedores de bienes y servicios, contratistas por obras públicas y financiamientos que deben ser liquidados en el corto plazo, menos los montos de efectivo, bancos einversiones temporales. 
II. Servicio de la Deuda y de Obligaciones sobre Ingresos de Libre Disposición 

2020 2021 
Rango bajo = 5.0% Rango medio = 10.0% Rango alto > 10.0% Resultados del indicador II 
El indicador II del Sistema de Alertas, conforme a la metodología de la SHCP, está vinculado con la capacidad de pago de la Entidad Fiscalizada. En este indicador se contabilizan las amortizaciones, intereses, comisiones y demás costos financieros derivados de financiamientos y obligaciones incluidos en el indicador I, exceptuando aquellas amortizaciones de refinanciamientos, las realizadas de manera anticipada y de obligaciones a corto plazo. 
De la aplicación de los indicadores del Sistema de  Indicadores  
Alertas, ¿en qué rangos se ubicó la Entidad en el Ejercicio Fiscal 2021?  I  II  III  
Bajo  Bajo  Bajo  





Verificación de la información publicada en el Sistema de Alertas 

¿El nivel de endeudamiento determinado por el OSFEM coincide con lo informado N/A 
por la SHCP? 

* El resultado se obtuvo al calcular los indicadores del Sistema de Alertas con base en la información que la Entidad presentó en su cuenta pública y, posteriormente, se comparó la medición obtenida con la publicada en el Sistema de Alertas por la SHCP para el Ejercicio Fiscal revisado. Cuando el resultado coincide, significa que existe veracidad en la información entregada por la Entidad a la SHCP. Si la Entidad no tiene contratados financiamientos y obligaciones en el Ejercicio Fiscal revisado o la SHCP no publicó la medición del Sistema de Alertas, el resultado es “No aplica” y se expresa como N/A en la columna de resultados de la SHCP. 
Contratación de obligaciones a corto plazo permitida sin autorización de la Legislatura 



¿La Entidad contrató obligaciones a corto plazo cumpliendo con las condiciones del artículo 30 fracción I de la Ley de Disciplina N/A 
Financiera? 

Registro de financiamientos a corto y largo plazos 

Cifras en miles de pesos. 
¿La Entidad inscribió sus financiamientos a
¿La Entidad contrató financiamientos a 
No corto y/o largo plazos en el Registro Público 
N/A
corto y/o largo plazos en el Ejercicio Fiscal? 
Único? 
¿La Entidad contó con la autorización de la Legislatura Local para contratar sus N/A 

N/A financiamientos a corto y/o largo plazos? 

Comparativo de saldos entre el Estado de Situación Financiera Comparativo y los Inventarios de Bienes Muebles e Inmuebles 





Cifras en miles de pesos. 
¿La información presentada en el Estado de  ¿La información presentada en el Estado de  
Situación Financiera Comparativo coincide  Cumplió  Situación Financiera Comparativo coincide  Cumplió  
con el Inventario de Bienes Muebles?  con el Inventario de Bienes Inmuebles?  



Evolución del endeudamiento 2019-2021  
Total  Total  Total  
49,360.5  51,382.2  55,780.2  55,780.2  


Nota: Conforme al artículo 44 de la Ley General de Contabilidad Gubernamental, las cifras deben mostrar criterios de utilidad, 
Cifras en miles de pesos. 
confiabilidad, relevancia, comparación y oportunidad al registrarse adecuadamente en términos del Manual Único de Contabilidad 


Principales cuentas contables relacionadas 
Plazo 
2019-2020 2020-2021 
con la variación en el último periodo 

4.1%  8.6%  “Servicios personales por pagar” (3,199.3), contribuciones por pagar” (5,732.0).  “Retenciones y  
0.0%  0.0%  

¿La Entidad presentó obligaciones a corto ¿Cuál es la tendencia que presentó el Sí Aumentó y/o largo plazos al cierre del Ejercicio 2021? 
pasivo de la Entidad de 2020 a 2021? 

En resumen, de la revisión a la etapa del ejercicio de los recursos públicos de la Entidad, se obtuvieron los siguientes resultados: 
Elementos revisados  Resultado  
¿La Entidad realizó modificaciones a la Ley de Ingresos Estimada y al Presupuesto de Egresos Aprobado?  No  
¿Las modificaciones a los ingresos y egresos cuentan con la autorización del Órgano Máximo de Gobierno de la Entidad?  N/A  
¿Los subsidios otorgados a sus organismos descentralizados corresponden con lo que informó el Municipio?  No cumplió  
¿El IMCUFIDE se encontraba en operaciones al cierre del Ejercicio Fiscal?  Sí  
¿El Municipio otorgó al IMCUFIDE el subsidio señalado en el decreto de creación?  No cumplió  





Elementos revisados  Resultado  
¿La Entidad se apegó a la normatividad correspondiente al ejecutar proyectos únicamente con recursos autorizados?  No cumplió  
¿El pago de las remuneraciones al personal en las quincenas 2 y 20 del Ejercicio Fiscal coincide con el reflejado en sus dispersiones bancarias y/o cheques?  No cumplió  
¿La Entidad publicó el tabulador de sueldos autorizado en su página de Internet?  No  
¿Con cuántos pesos contó la Entidad para hacer frente a cada peso de sus obligaciones adquiridas a corto plazo en el Ejercicio Fiscal 2021?  0.6  
¿Con cuántos pesos contó de forma inmediata la Entidad para hacer frente a cada peso de sus obligaciones adquiridas a corto plazo en el Ejercicio Fiscal 2021?  0.3  
De la aplicación de los indicadores del Sistema de Alertas, ¿en qué rangos se ubicó la Entidad en el Ejercicio Fiscal 2021?  I  II  III  
Bajo  Bajo  Bajo  
¿El nivel de endeudamiento determinado por el OSFEM coincide con lo informado por la SHCP?  N/A  
¿La Entidad contrató obligaciones a corto plazo cumpliendo con las condiciones del artículo 30 fracción I de la Ley de Disciplina Financiera?  N/A  
¿La Entidad contrató financiamientos a corto y/o largo plazos en el Ejercicio Fiscal?  No  
¿La Entidad inscribió sus financiamientos a corto y/o largo plazos en el Registro Público Único?  N/A  
¿La Entidad contó con la autorización de la Legislatura Local para contratar sus financiamientos a corto y/o largo plazos?  N/A  
¿La Entidad presentó los registros contables y presupuestales de sus financiamientos de acuerdo con la norma aplicable?  N/A  
¿La información presentada en el Estado de Situación Financiera Comparativo coincide con el Inventario de Bienes Muebles?  Cumplió  
¿La información presentada en el Estado de Situación Financiera Comparativo coincide con el Inventario de Bienes Inmuebles?  Cumplió  
¿La Entidad presentó obligaciones a corto y/o largo plazos al cierre del Ejercicio 2021?  Sí  
¿Cuál es la tendencia que presentó el pasivo de la Entidad de 2020 a 2021?  Aumentó  




Revisión de la etapa de control y evaluación 
Procedimientos aplicados 
1. 
Verificar que el recurso ejercido y las metas alcanzadas por programa se encuentren en un intervalo de cumplimiento de entre el 90.0 y el 110.0 por ciento. 

2. 
Verificar que los recursos para servicios personales se encuentren aprobados en el Presupuesto de Egresos y no rebasen el límite del 3.0 por ciento determinado para el Ejercicio Fiscal 2021, de acuerdo al artículo 10 fracción I, inciso a, de la Ley de Disciplina Financiera. 

3. 
Verificar que los recursos aplicados para cubrir los adeudos de ejercicios fiscales anteriores (ADEFAS) no rebasen el límite del 2.5 por ciento aplicable al Ejercicio 2021, de acuerdo al artículo 20 y el transitorio décimo primero de la Ley de Disciplina Financiera. 

4. 
Verificar los saldos reflejados en el Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos de los conceptos del capítulo 1000 “Servicios Personales”, e identificar el sueldo bruto mensual más alto y el más bajo, así como el número de plazas al inicio y al cierre del Ejercicio Fiscal. 

5. 
Verificar que la información reflejada en el Estado de Variación en la Hacienda Pública corresponda con la del Estado de Situación Financiera Comparativo, y que el Estado de Variación en la Hacienda Pública se presente conforme a la estructura y contenido establecidos en el Manual Único de Contabilidad Gubernamental vigente. 

6. 
Verificar que la información reflejada en el Estado de Flujos de Efectivo corresponda con la del Estado de Situación Financiera Comparativo en lo que respecta al rubro “Efectivo y equivalentes”, y que el Estado de Flujos de Efectivo se presente conforme a la estructura y contenido establecidos en el Manual Único de Contabilidad Gubernamental vigente. 

7. 
Verificar que la información del origen y aplicación del recurso reflejada en el Estado de Cambios en la Situación Financiera corresponda con la del Estado de Situación Financiera Comparativo, y que el Estado de Cambios en la Situación Financiera se presente conforme a la estructura y contenido establecidos en el Manual Único de Contabilidad Gubernamental vigente. 

8. 
Revisar que la Entidad haya enterado al Instituto de Seguridad Social del Estado de México y Municipios (ISSEMYM) el importe de las cuotas retenidas a los servidores públicos. 

9. 
Verificar que la Entidad cumpla con las disposiciones relativas al registro del pago por concepto del impuesto sobre la renta (ISR) al Servicio de Administración Tributaria (SAT). 

10. 
Verificar si la Entidad se encuentra obligada a presentar el aviso de dictamen y el dictamen sobre la determinación y pago del Impuesto sobre Erogaciones por Remuneraciones al Trabajo Personal, y que éste se realice de acuerdo a lo establecido en los artículos 47 fracción XIV, 47 A y 47 B del Código Financiero del Estado de México y Municipios. 

11. 
Verificar, según sea el caso, que el saldo final de las cuentas contables de ISSEMYM, CAEM, CFE y CONAGUA registrado en el Anexo al Estado de Situación Financiera y/o en la Balanza de Comprobación Detallada corresponda con el saldo que reportan dichas entidades. 

12. 
Verificar que el 3.5 por ciento sobre el monto de los ingresos efectivamente recaudados por concepto del suministro de agua potable como pago de Aportaciones de Mejoras por Servicios Ambientales al FIPASAHEM coincida con lo reportado por la Secretaría de Finanzas. 

13. 
Verificar que el importe registrado por la Entidad en el Estado Analítico de Ingresos coincida con el publicado por la Secretaría de Finanzas en el “Acuerdo por el que se dan a conocer las fórmulas y variables utilizadas para determinar el monto asignado a cada Municipio del Fondo Estatal de Fortalecimiento Municipal para el Ejercicio Fiscal 2021”. 

14. 
Identificar en el Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos el saldo correspondiente a la cuenta presupuestal 3600 “Servicios de comunicación social y publicidad”, y verificar que coincida con el saldo publicado en la página de Internet de la Entidad. 

15. 
Identificar el presupuesto ejercido por programa vinculado a la igualdad de género, y prevención y atención de la violencia contra las mujeres. 





Cumplimiento de metas y recurso ejercido por programa 


No cumplió 

Crecimiento del gasto en servicios personales 



Adeudos de Ejercicios Fiscales Anteriores (ADEFAS) 

Fuente: Estado Analítico de Ingresos y Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos. Clasificación por objeto del gasto (EAI y EAEPE de la Ley de Disciplina Financiera). 
¿El porcentaje de los recursos considerados para cubrir ADEFAS se 
No cumplió 
ajustó al límite del 2.5 por ciento del ingreso recaudado? 

Análisis del capítulo 1000 “Servicios Personales” 

Conceptos ejercidos del capítulo 
(De mayor a menor egreso) 

1100 Remuneraciones al personal de 

44,909.7 
carácter permanente 1400 Seguridad social 
10,639.1 
1300 Remuneraciones adicionales y 5,345.9 

especiales 1200 Remuneraciones al personal de 2,446.0 
carácter transitorio 1500 Otras prestaciones sociales y 
1,015.4 
económicas 1600 Previsiones 
0.0 

1700 Pago de estímulos a servidores 
0.0 
públicos 
Cifras en miles de pesos. 

92,907.72 

(*) Señala el número de veces que el sueldo mensual bruto más alto supera al sueldo bruto más bajo. 
Sueldo bruto Sueldo bruto Indicador de más alto más bajo brecha salarial* 
Nota: Los montos de los sueldos brutos corresponden al mes de octubre. 


¿La Entidad pagó el capítulo 1000 “Servicios Personales” de acuerdo a lo autorizado en su Si 
Presupuesto de Egresos? 

Validación del Estado de Variación en la Hacienda Pública 

Cifras en miles de pesos. 


¿El Estado de Variación en la Hacienda Cumplió Pública se presentó conforme a la estructura y Cumplió 
contenido establecidos en el MUCG? 
¿El saldo reflejado en el Estado de Variación en la Hacienda Pública corresponde con el del Estado de Situación Financiera Comparativo? 

Validación del flujo de efectivo 



Cifras en miles de pesos. 







¿El Estado de Flujos de Efectivo se presentó Cumplió conforme a la estructura y contenido Cumplió 
establecidos en el MUCG? 


Validación del origen y aplicación del recurso 

Confirmación del importe pendiente de pago al ISSEMYM 



¿La Entidad presentó al ISSEMYM los pagos por concepto de cuotas, aportaciones y retenciones realizadas a los No cumplió 
servidores públicos? 

Verificación del cumplimiento de obligaciones fiscales (ISR) 


0.0 
verificación del cumplimiento de 
fiscales (ISR) no pudo ser desarrollado la omisión de la Entidad en la entrega de la oportuna, suficiente y confiable requerida a 
04/2022 del 01 de marzo del 2022, por 
los Lineamientos para la integración y la Cuenta Pública 2021 así como el escrito personalizado, formal y debidamente 
a la emisión de los resultados de la 
¿La Entidad cumplió con las disposiciones relativas al  ¿La Entidad efectuó el pago del ISR de manera  
registro del pago de las retenciones del impuesto sobre  No cumplió  oportuna, con lo cual evitó que se generaran  No cumplió  
la renta (ISR)?  actualizaciones y recargos?  


Obligación de presentar aviso y dictamen del ISERTP 
Resultados de la revisión para determinar la obligación de presentar aviso y dictamen 
350 4,500.0 4,000.0 
300 3,500.0 250 

3,000.0 200 
2,500.0 2,000.0 
150 
1,500.0 100 1,000.0 
50 

Cifras en miles de pesos. 
500.0 
0.0
0 
Promedio mensual de trabajadores Promedio mensual de remuneraciones 
La obligación de presentar aviso y dictamen del ISERTP aplica para Entidades que superen el promedio mensual límite de trabajadores o de pago de remuneraciones. 




¿La Entidad está obligada a  dictaminar  la  
determinación y el pago por  concepto  de  
remuneraciones al trabajo personal?  

Este Órgano Técnico se encuentra impedido para realizar pronunciamiento alguno respecto de la obligación relativa al aviso de dictamen y el dictamen sobre la determinación y el pago del ISERTP, establecidos en los artículos 47 A y 47 B del Código Financiero del Estado de México y Municipios, debido a las modificaciones de presentación y determinación 
Sí 
efectuadas por la Secretaría de Finanzas del Gobierno del Estado de México, publicadas en el Periódico Oficial “Gaceta del Gobierno” el 14 de octubre de 2022; según las cuales, las Entidades podrán presentar el aviso de dictamen a más tardar el 31 de octubre de 2022, y el dictamen sobre la determinación y pago del ISERTP, el 30 de noviembre de 2022. 






Comparación de saldos con entidades externas 


-CONAGUA 
¿La Entidad presentó adeudos con CONAGUA, CAEM, 
La Entidad presentó diferencias en sus saldos 
-ISSEMyM 
Sí
ISSEMYM y/o CFE? 
por concepto de adeudos con: 

Aportaciones de Mejoras por Servicios Ambientales al FIPASAHEM 

ODAS 

N/A N/A N/A 



Cifras en miles de pesos. 
¿Los importes reportados por la Secretaría de 
¿La Entidad realizó los pagos por concepto de 
N/A Finanzas corresponden con lo registrado por la 
N/A
Aportaciones de Mejoras por Servicios Ambientales? 
Entidad? 

Fondo Estatal de Fortalecimiento Municipal 


0.0 
FEFOM FEFOM Diferencia (Estado Analítico de (Acuerdo Publicado por la Ingresos) Secretaría de Finanzas) 
Cifras en miles de pesos. 

Cumplió 


Publicación del egreso ejercido en servicios de comunicación social y publicidad 

Cifras en miles de pesos. 


¿Los registros presupuestales de la Entidad relativos a programas y campañas de comunicación social y publicidad No cumplió 
coinciden con lo publicado en su página de Internet? 


Presupuesto ejercido por programa vinculado a la igualdad de género, y prevención y atención de la violencia contra las mujeres 



Cifras en miles de pesos. 

¿Se ejercieron recursos en programas relacionados Cumplió con el eje transversal I “Igualdad de género”? 

En resumen, de la revisión a la etapa de control y evaluación de la Entidad, se obtuvieron los siguientes resultados: 
Elementos revisados  Resultado  
¿El recurso ejercido y las metas realizadas por la Entidad se encuentran en un intervalo de cumplimiento de entre el 90.0 y el 110.0 por ciento?  No cumplió  
¿Los recursos considerados para servicios personales se ajustaron al límite de crecimiento del 3.0 por ciento?  No cumplió  
¿El porcentaje de los recursos considerados para cubrir ADEFAS se ajustó al límite del 2.5 por ciento del ingreso recaudado?  No cumplió  
¿La Entidad pagó el capítulo 1000 “Servicios Personales” de acuerdo a lo autorizado en su Presupuesto de Egresos?  No  
¿El saldo reflejado en el Estado de Variación en la Hacienda Pública corresponde con el del Estado de Situación Financiera Comparativo?  Cumplió  
¿El Estado de Variación en la Hacienda Pública se presentó conforme a la estructura y contenido establecidos en el MUCG?  Cumplió  





Elementos revisados  Resultado  
¿Los saldos del rubro “Efectivo y equivalentes” registrados en el Estado de Flujos de Efectivo corresponden con los revelados en el Estado de Situación Financiera Comparativo?  Cumplió  
¿El Estado de Flujos de Efectivo se presentó conforme a la estructura y contenido establecidos en el MUCG?  Cumplió  
¿El Estado de Cambios en la Situación Financiera se presentó conforme a la estructura y contenido establecidos en el MUCG?  Cumplió  
¿Los saldos del origen y aplicación del recurso reflejados en el Estado de Cambios en la Situación Financiera corresponden con los del Estado de Situación Financiera Comparativo?  Cumplió  
¿La Entidad presentó al ISSEMYM los pagos por concepto de cuotas, aportaciones y retenciones realizadas a los servidores públicos?  No cumplió  
¿La Entidad cumplió con las disposiciones relativas al registro del pago de las retenciones del impuesto sobre la renta (ISR)?  No cumplió  
¿La Entidad efectuó el pago del ISR de manera oportuna, con lo cual evitó que se generaran actualizaciones y recargos?  No cumplió  
¿La Entidad está obligada a dictaminar la determinación y el pago por concepto de remuneraciones al trabajo personal?  Sí  
¿La Entidad presentó adeudos con CONAGUA, CAEM, ISSEMYM y/o CFE?  Sí  
La Entidad presentó diferencias en sus saldos por concepto de adeudos con:  -CONAGUA -ISSEMYM  
¿La Entidad realizó los pagos por concepto de Aportaciones de Mejoras por Servicios Ambientales?  N/A  
¿Los importes reportados por la Secretaría de Finanzas corresponden con lo registrado por la Entidad?  N/A  
¿El saldo registrado por la Entidad en el Estado Analítico de Ingresos por concepto de FEFOM coincide con el monto aprobado en el acuerdo publicado por la Secretaría de Finanzas?  Cumplió  
¿Los registros presupuestales de la Entidad relativos a programas y campañas de comunicación social y publicidad coinciden con lo publicado en su página de Internet?  No cumplió  
¿Se ejercieron recursos en programas relacionados con el eje transversal I “Igualdad de género”?  Cumplió  



Observaciones de la Revisión 
No.  Apartado  Observación  Monto observado (Miles de Pesos)  Normatividad infringida  
1  El monto por concepto de subsidios registrado por el Municipio no coincide con los ingresos por subsidios para gastos de operación reportados por sus organismos descentralizados, ya que presenta una diferencia por 6,199.5 miles de pesos.  6,199.5  Artículo 34 de la Ley General de Contabilidad Gubernamental y el numeral VI, apartado Subsidios y Apoyos, del Manual Único de Contabilidad Gubernamental para las Dependencias y Entidades Públicas del Gobierno y Municipios del Estado de México vigente.  
El Instituto Municipal de Cultura Física y Deporte recibió por concepto de subsidios el 0.7 por ciento del  
2  presupuesto aprobado del Municipio; sin embargo, el decreto de creación del organismo descentralizado establece una asignación anual del 2.0 por ciento del presupuesto. De los 45 proyectos ejecutados por la Entidad, 12 de ellos  
 Artículo 24 fracción I, del decreto de creación 287. Artículos 13 fracción I de la Ley de Disciplina Financiera de las Entidades Federativas y los Municipios; 18 fracción  
3  presentaron sobre ejercicio por un monto de 2,959.7 miles de pesos. Los importes registrados en las conciliaciones de nómina  2,959.7  VII de la Ley de Planeación del Estado de México y Municipios y 305 del Código Financiero del Estado de México y Municipios.  
4  correspondientes a las quincenas 2 y 20 del Ejercicio Fiscal, presentan diferencias respecto al importe total que reflejan los pagos en las dispersiones bancarias y/o cheques.  254.4  Artículo 312 fracción III del Código Financiero del Estado de México y Municipios.  
Derivado del análisis al Avance de Metas de Actividad por Proyecto, se identificaron 21 programas que se encuentran fuera del intervalo de cumplimiento de entre el 90 y el 110  Artículos 287 y 312 fracción IV del Código Financiero del  
5  por ciento, respecto del recurso ejercido y metas realizadas; así mismo 1 programa que presento recurso ejercido sin mostrar cumplimiento de metas.  Estado de México y Municipios y 20 fracción IV de la Ley de Planeación del Estado de México y Municipios.  

 En materia de servicios personales, la Entidad rebasó el  
 
 
6  3.0 por ciento establecido para la asignación de recursos aprobados en su Presupuesto de Egresos, al tener un 422.5 por ciento aplicado.  Artículo 10 fracción I, inciso a, de la Ley de Disciplina Financiera de las Entidades Federativas y los Municipios.  

 De la verificación a la cuenta presupuestal de adeudos de ejercicios fiscales anteriores (ADEFAS), se identificó un  
 Artículo 20 y el transitorio décimo primero de la Ley de  
7  Control y evaluación  importe devengado de 4,439.5 miles de pesos, que representa el 4.5 por ciento de los ingresos totales; lo cual rebasó el 2.5 por ciento permitido.  
 Disciplina Financiera de las Entidades Federativas y los Municipios.  
8  La Entidad no presentó al ISSEMYM los pagos por concepto de cuotas, aportaciones y retenciones realizadas a los servidores públicos.  6,958.1  Artículos 31, 32, 33, 34, 35, 36, 37 y 38 de la Ley de Seguridad Social para los Servidores Públicos del Estado de México y Municipios y 51 fracción X de la Ley Orgánica Municipal del Estado de México.  

 El procedimiento verificación del cumplimiento de obligaciones fiscales (ISR) no pudo ser desarrollado derivado de la omisión de la Entidad en la entrega de la información oportuna, suficiente y confiable requerida a  
 Artículo 33, 42 y 44 de la Ley General de Contabilidad Gubernamental, artículos 32 y 42 Bis de la Ley de Fiscalización Superior del estado de México, Acuerdo  
9  través del acuerdo 04/2022 del 01 de marzo del 2022, por el que emitieron los Lineamientos para la integración y Entrega de la Cuenta Pública 2021 así como el requerimiento escrito personalizado, formal y debidamente notificado, previo a la emisión de los resultados de la revisión de la cuenta pública. La Entidad presentó diferencias entre sus registros presupuestales ejercidos y la obligación de transparencia  6,738.2  04/2022 por el que se emiten los lineamientos, fechas de capacitación y calendarización para la integración y entrega de la cuenta pública 2021, de las entidades fiscalizables municipales del Estado de México publicado el 1 de marzo del 2022. Artículo 92 fracción XXVII de la Ley de Transparencia y  
10  relativa a "Servicios de comunicación social y publicidad" por un importe de 156.1 miles de pesos; ya que el importe de lo publicado es superior a lo registrado por la entidad.  156.1  Acceso a la Información Pública del Estado de México y Municipios.  









Auditoría de Legalidad Municipio de Jaltenco (AL-19) 




Auditoría de Legalidad Municipio de Jaltenco 
(AL-19) 

Planeación específica de la auditoría 
Criterios de selección de los temas a fiscalizar 
Con motivo de la fiscalización superior instruida por medio del Acuerdo 05/2022 “Por el que se emite el Programa Anual de Auditorías para la Fiscalización y Revisión de las Cuentas Públicas del Ejercicio Fiscal 2021”, los temas de la auditoría número AL-19 fueron seleccionados teniendo en cuenta los siguientes criterios: regularidad y decencia, según lo establecido en el Manual de Implementación de las ISSAI, para la Auditoría de Cumplimiento, Versión 1, enero de 2022. 
Objetivo 
Fiscalizar los procesos de designación de los titulares de las dependencias y/o unidades administrativas del municipio y el servicio de recolección de residuos sólidos urbanos a fin de verificar el cumplimiento de los ordenamientoslegalesy disposicionesjurídicas aplicables. 

Alcance 
Procesos de designación de los titulares de las dependencias y/o unidades administrativas del municipio y el servicio de recolección de residuos sólidos urbanos. 









Procedimientos de auditoría aplicados 
• 
Verificar la existencia de las unidades administrativas y/o dependencias necesarias para el funcionamiento de la Administración Municipal. 

• 
Revisar que los servidores públicos del Municipio hayan acreditado el cumplimiento de los requisitos establecidos en la normatividad para desempeñar cargos en la Administración Pública Municipal. 

• 
Verificar la existencia de una unidad administrativa para el servicio público municipal de manejo integral de residuos sólidos urbanos, así como de manuales, reglamentos y otras disposiciones jurídicas necesarias para su funcionamiento. 

• 
Corroborar que el municipio haya realizado el Programa Municipal para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos Sólidos con apego a lo establecido en la normatividad aplicable. 

• 
Constatar que el municipio contó con los mecanismos de control, manuales, reglamentos y otras disposiciones jurídicas para la recolección, traslado, tratamiento y disposición final de residuos sólidos. 



Resultados finales y recomendaciones 
En términosdelo establecidoenelartículo53Bisde laLeydeFiscalización Superior delEstado deMéxico, entregados los resultados preliminares, revisadas y analizadas las justificaciones, aclaraciones y demás información para la procedencia de eliminar, rectificar o ratificar los citados resultados, información que el OSFEM consideró en la elaboración del informe de auditoría, se describe a continuación los resultados finales y las recomendaciones, acordadas con la Entidad Fiscalizada durante los actos de entrega de resultados preliminares y finales, y asentadas en cada una de las actas que dan constancia de ello. 
Nombre del resultado 1. Constatar el cumplimiento de los servidores públicos municipales para desempeñar cargos en la Administración Pública Municipal. 
Resultado final núm. 1 


Para el Ejercicio Fiscal 2021, el municipio de Jaltenco no contó con las unidades administrativas y/o dependencias mínimas para el funcionamiento de la Administración Pública Municipal, toda vez que se identificó una dirección denominada Obras Públicas, Desarrollo Urbano y Biodiversidad, no obstante, el mismo Bando Municipal del año 2021, señala atribuciones por área, dependencia y titular; por lo que, éstas debieron establecerse a través de unidades administrativas diferenciadas y directamente vinculadas con acciones específicas de cada materia. 
Recomendación AL-19-R-01 
Para que el municipio de Jaltenco en lo subsecuente instruya la creación de las unidades administrativas mínimas, en materia de Obras Públicas, Desarrollo Urbano y Ecología, como parte de la administración pública municipal, siguiendo el debido proceso de Cabildo, así como dotarlas de personalidad jurídica con atribuciones y obligaciones, mismas que deberán establecerse en el Bando Municipal, Reglamento Interno y en los documentos oficiales pertinentes establecidos por el Municipio. 
Ordenamientos legales y disposiciones jurídicas de la recomendación AL-19-R-01 
Artículo 115 fracción II primer y segundo párrafo de la ConstituciónPolítica de los Estados Unidos Mexicanos. Artículos 31 fracción I y 87 fracciones I, II, III, IV, V, VI, VII y VIII de la Ley Orgánica Municipal del Estado de México. Artículo 102 fracciones II y VI del Bando Municipal de Jaltenco 2021. 

Resultado final núm. 2 

Parael ejercicio fiscal 2021,el municipiodeJaltenco,nomantuvola estructuraorganizacional ynormativaquepermitierasuadecuado funcionamiento, en función de que los titulares designados nocumplieron con los requisitos establecidos en la normatividad aplicable para su ingreso en el servicio público. 
Recomendación AL-19-R-02 
Para que el municipio de Jaltenco en lo subsecuente lleve a cabo la designación de los titulares de las unidades administrativas con apego al debido proceso y al cumplimiento de cada uno de los requisitos para el ingreso en su cargo designado o en caso contrario realice las acciones administrativas pertinentes, a fin de dar cumplimiento a lo establecido en la normatividad aplicable. 
Ordenamientos legales y disposiciones jurídicas de la recomendación AL-19-R-02 
Artículos 47 fracción VIII y 93 fracciones I y II de la Ley del Trabajo de los Servidores Públicos del Estado y Municipios. Artículo 32 fracciones II, III, IV, V y VI de la Ley Orgánica Municipal del Estado de México. 
Resultado final núm. 3 

Duranteel Ejercicio Fiscal 2021, elmunicipiodeJaltencoincumplió lanormatividadaplicable, todavezquereunió enunsoloindividuo tres cargos públicos, emitiendo los nombramientos de Director de Obras Públicas, Desarrollo Urbano y Biodiversidad, designados para el desarrollo de las actividades concernientes a tres unidades administrativas con atribuciones diferenciadas y contenidas en el Bando Municipal 2021. 
Recomendación AL-19-R-03 
Para que, en lo subsecuente, el municipio de Jaltenco realice buenas prácticas en la administración pública municipal, instruyendo la creación de las unidades administrativas correspondientes a Obras Públicas, Desarrollo Urbano y Ecología, para el adecuado desarrollo de las funciones y atribuciones y aplique medidas correctivas, a fin de evitar la duplicidad de cargos, nombramientos y sueldos concentrados en un soloservidor público. 
Ordenamientos legales y disposiciones jurídicas de la recomendación AL-19-R-03 
Artículo 145 primer párrafo de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano del Estado de México. Artículo 93 fracción II de la Ley del Trabajo de los Servidores Públicos del Estado y Municipios. 
Resultado final núm. 4 

El municipio de Jaltenco, en el año 2021 no dispuso de información suficiente para llevar a cabo la integración de los expedientes de los servidores públicos dando como resultado el incumplimiento a lo establecido en la normatividad aplicable 
Recomendación AL-19-R-04 
Para que el municipio de Jaltenco, en lo subsecuente, integre y conserve a través de expedientes la documentación de los requisitos para el ingreso de los titulares de las unidades administrativas fiscalizadas, a fin de cumplir con las disposiciones jurídicas que rigen las relaciones laborales con sus trabajadores. 
Ordenamientos legales y disposiciones jurídicas de la recomendación AL-19-R-04 
Artículo 98 fracción XVII y último párrafo de la Ley del Trabajo de los Servidores Públicos del Estado y Municipios. 
Nombre del resultado 2. Verificar que el municipio de Jaltenco contó con una unidad administrativa para el servicio público municipal de manejo integral de residuos sólidos urbanos, así como de las disposiciones jurídicas y normativas necesarias para su regulación, organización y operación. 
Resultado final núm. 5 



Para el ejercicio fiscal 2021, el municipio de Jaltenco no estableció en sus Manuales de Organización y de Procedimientos, las funciones y acciones correspondientes a las etapas de recolección, traslado, aprovechamiento y disposición final de los residuos sólidos urbanos; asimismo, dichos documentos no se encontraron debidamente validados, toda vez que no contaron con las firmas autógrafas de los servidores públicos facultados para emitirlos, sellos correspondientes, así como su publicación en la Gaceta Municipal. 
Recomendación AL-19-R-05 
Para que el municipio de Jaltenco, en lo subsecuente, elabore, o en su caso actualice y apruebe mediante Sesión de Cabildo, el Manual de Organización y el Manual de Procedimientos de la Dirección de Servicios Públicos, especificando cada uno de los momentos correspondientes a la recolección, traslado, aprovechamiento y disposición final de los residuos sólidos urbanos, de acuerdo con los criterios establecidos en las Normas Técnicas Estatales Ambientales NTEA-022-SeMAGEM-RS-2021 y NTEA-023­SeMAGEM-RS-2021, además de que dichos documentos deberán ser publicados en la Gaceta Municipal; a fin de garantizar un manejo adecuado en materia de residuos sólidos y dar cumplimiento a la normatividad aplicable. 
Ordenamientos legales y disposiciones jurídicas de la recomendación AL-19-R-05 
Artículos 30primerpárrafo, 31fraccionesIyXXXVI,48fracciónIII,126,164y165dela LeyOrgánicaMunicipaldel Estado deMéxico. Artículo 36 primer párrafo de la Ley de Planeación del Estado de México y Municipios. Artículos 128 y 129 del Bando Municipal 2021 de Jaltenco. Norma Técnica Estatal Ambiental NTEA-022-SeMAGEM-RS-2021, que establece las especificaciones para la prestación del servicio de barrido de residuos sólidos urbanos, para el Estado de México. Norma Técnica Estatal Ambiental NTEA-023-SeMAGEM-RS-2021, que establece las especificaciones para la prestación del servicio de recolección y traslado de residuos sólidos urbanos y de manejo especial, para el Estado de México. 
Resultado final núm. 6 

Duranteel ejercicio fiscal 2021, el municipiodeJaltenconoelaboróeinstrumentóel Programa Municipal parala Prevención y Gestión Integral de los Residuos Sólidos Urbanos, dando incumplimiento a la normatividad aplicable. 
Recomendación AL-19-R-06 
Para que el municipio de Jaltenco, en lo subsecuente, elabore y autorice mediante Sesión de Cabildo el Programa Municipal para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos Sólidos, a fin de implementar una política basada en una planeación estratégica para el manejo integral de residuos sólidos urbanos, que permita la regulación de los procesos de barrido de calles, espacios públicos, la recolección y el traslado de residuos sólidos urbanos conforme a los criterios establecidos en las Normas Técnicas Estatales Ambientales NTEA-022-SeMAGEM-RS-2021, NTEA-023-SeMAGEM-RS-2021 y NOM-083-SEMARNAT-2003, además de que dicho documento deberá ser publicado en la Gaceta Municipal; a fin de garantizar un manejo adecuado en materia de residuos sólidos y dar cumplimiento a la normatividad aplicable. 
Ordenamientos legales y disposiciones jurídicas de la recomendación AL-19-R-06 
Artículos 10 fracción I, 26 y 96 fracción VI de la Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos. Artículo 4.7 fracción VII del Código para la Biodiversidad del Estado de México. Artículos 30, 31 fracciones I y XXXVI y 165, de la Ley Orgánica Municipal del Estado de México y Municipios. Norma Técnica Estatal Ambiental NTEA-022-SeMAGEM-RS-2021, que establece las especificaciones para la prestación del servicio de barrido de residuos sólidos urbanos, para el Estado de México. Norma Técnica Estatal Ambiental NTEA-023-SeMAGEM-RS-2021, que establece las especificaciones para la prestación del servicio de recolección y traslado de residuos sólidos urbanos y de manejo especial, para el Estado de México. Norma Oficial Mexicana NOM-083-SEMARNAT-2003, Especificaciones de protección ambiental para la selección del sitio, diseño, construcción, operación, monitoreo, clausura y obras complementarias de un sitio de disposición final de residuos sólidos urbanos y de manejo especial. 
Resultado final núm. 7 


Para el ejercicio 2021, el municipiode Jaltenconocontócon los mecanismos decontrol, manuales, reglamentos, planes y programas para la recolección, traslado, tratamiento y disposición final de residuos sólidos, dando incumplimiento a las disposiciones jurídicas aplicables. 
Recomendación AL-19-R-07 
Para que el municipio de Jaltenco, en lo subsecuente, elabore, autorice y publique en Gaceta Municipal, los documentos internos necesarios para la recolección, traslado, tratamiento y disposición final de residuos sólidos conforme a los criterios establecidos en las Normas Técnicas Estatales Ambientales NTEA-022-SeMAGEM-RS-2021, NTEA-023-SeMAGEM-RS-2021 y NOM-083­SEMARNAT-2003, a fin de garantizar un manejo adecuado en materia de residuos sólidos y dar cumplimiento a la normatividad aplicable. 


Ordenamientos legales y disposiciones jurídicas de la recomendación AL-19-R-07 
Artículo 36 de la Ley de Planeación del Estado de México y Municipios. Artículos 10 fracciones I, II y IV, 97 primer párrafo de la Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos. Artículo 137 de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente. Artículos 2.164 fracción II, 2.165 fracción II, 4.56, 4.59, 4.67, 4.68, 4.71, 4.73, 4.74, 4.75 y 4.76 del Código para la Biodiversidad del Estado de México. Artículo 2.54 del Código Administrativo del Estado de México. Artículo 11 fracciones I y III de la ley de Archivos y Administración de Documentos del Estado de México y Municipios. Artículo 20 fracción II inciso a) del Reglamento de la Ley de Planeación del Estado de México y Municipios. Artículos 127 fracción III, 130 y 131 del Bando Municipal 2021 de Jaltenco. Numeral 7.10, incisos a), b) y c), 7.11, 7.11.1, 7.11.2 y 7.11.3 de la NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-083-SEMARNAT-2003, Especificaciones de protección ambiental para la selección del sitio, diseño, construcción, operación, monitoreo, clausura y obras complementarias de un sitio de disposición final de residuos sólidos urbanos y de manejo especial. Norma Técnica Estatal Ambiental NTEA-022-SEMAGEM-RS-2021, que establece las especificaciones para la prestación del servicio de barrido de residuos sólidos urbanos, para el Estado de México. Norma Técnica Estatal Ambiental NTEA-023-SEMAGEM-RS-2021, que establece las especificaciones para laprestacióndel servicio de recolección y traslado de residuos sólidos urbanos y de manejo especial, para el Estado de México. 




Resumen de los resultados finales y recomendaciones 
Derivado de la ejecución de la Auditoría de Legalidad se determinaron: 



Causas de los resultados finales 
Cumplimiento de los servidores públicos municipales para desempeñar cargos en la Administración Pública Municipal 
Falta de instrumentación de procedimientos de control interno, inobservancia de los requisitos para el ingreso de los servidores públicos y la falta de información suficiente en los expedientes de los servidores públicos. 
Servicio público municipal de manejo integral de residuos sólidos urbanos 
Falta de instrumentación de procedimientos de control interno, falta de información suficiente y pertinente, omisión de la observancia de las disposiciones jurídicas para el funcionamiento y operación de la administración pública municipal. 




Efectos de los resultados finales 
Cumplimiento de los servidores públicos municipales para desempeñar cargos en la Administración Pública Municipal 
• 
Los servidores públicos que no cumplan con la idoneidad y perfil exigidos por el marco jurídico aplicable incumplen con las obligaciones que dictan las leyes, reglamentos y demás disposiciones jurídicas que se le atribuyen al cargo y contravienen los principios contenidos en la Ley de Responsabilidades Administrativas del Estado de México. 

• 
Los servidores públicos que tienen asignado más de un nombramiento actúan bajo la ilegalidad y en contra de los principios contenidos en la Ley de Responsabilidades Administrativas del Estado de México. 

• 
La falta de disposición de información relevante para el ejercicio de sus funciones, afecta la organización y coordinación entre la administracióndelpersonalyla entidad, lo que genera indicios de una conducta de omisión de sus obligaciones previstas en las leyes, reglamentos y demás disposiciones jurídicas aplicables. 



Servicio público municipal de manejo integral de residuos sólidos urbanos 
• 
La falta de mecanismos de control, manuales, reglamentos, planes y programas para la recolección, traslado, tratamiento y disposición final de residuos sólidos, afecta la organización y coordinación entre la administración pública municipal y sus ciudadanos, lo que genera indicios de una conducta de omisión de sus obligaciones previstas en las leyes. 

• 
Elmunicipio alactuar fuera delmarco legalenla prestacióndelservicio, vulnera elderechohumano de toda persona al medio ambiente sano para su desarrollo y bienestar, establecido en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. 

• 
La ausencia de expedientes correspondientes a la operación de los sitios de disposición final incurre a la omisión de las responsabilidades del Municipio en cuanto a la realización de convenios con personas físicas o morales que trabajen fuera del marco legal. 



Conclusión de la auditoría 
Cumplimiento de los servidores públicos municipales para desempeñar cargos en la Administración Pública Municipal 
Para el año 2021, el proceso de designación de los titulares de las dependencias y/o unidades administrativas del municipio de Jaltenco, no cumplió con los ordenamientos legales y disposiciones jurídicas aplicables, toda vez que, no se acreditó con evidencia suficiente y pertinente, los requisitos establecidos para desempeñar cargos en la Administración Pública Municipal, así como la creación de las unidades administrativas y/o dependencias mínimas instruidas en la normatividad aplicable. 




Servicio público municipal de manejo integral de residuos sólidos urbanos 
Para el año 2021, la prestación del servicio público de manejo integral de residuos sólidos urbanos del municipio de Jaltenco, no cumplió con los ordenamientos legales y disposiciones jurídicas aplicables, toda vez que, no se acreditó con evidencia suficiente y pertinente, que los procesos de recolección, traslado, tratamiento y disposición final cumpliera con la normatividad aplicable en la materia. 

Comportamiento de la Entidad Fiscalizada respecto a los resultados presentados 
El municipio de Jaltenco recibió los resultados preliminares con oficio OSFEM/AEDL(DAL)/153/2022 de fecha de acuse 28 de julio de 2022, emitido por la Auditoría Especial de Desempeño y Legalidad. Al respecto, la Entidad, no entregó las justificaciones, aclaraciones y demás información para la procedencia de eliminar, rectificar o ratificar los resultados preliminares. 

Comentarios de la Entidad Fiscalizada 
Todos y cada uno de los comentarios realizados por el municipio de Jaltenco fueron analizados y considerados en la emisión de los resultados finales y en la elaboración de este informe de auditoría, de los cuales se quedó constancia integra en las actas de entrega de resultados preliminares y finales contenidas en el expediente de auditoría. 





Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia de Jaltenco 
Ejercicio Fiscal 2021 


Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia de Jaltenco 

Generales financieros 
Grupos del Estado de Situación Financiera Comparativo 
(Miles de pesos) 





Revisión de la Cuenta Pública. Sistema Municipal DIF de Jaltenco 
Grupos del Estado de Actividades Comparativo 
(Miles de pesos) 





Generales presupuestales 
Ingresos 
(Miles de pesos) 

Ingresos de Gestión 
Participaciones, Aportaciones, Convenios, Incentivos Derivados de la Colaboración Fiscal, Fondos Distintos de Aportaciones, Transferencias, Asignaciones, Subsidios y Subvenciones, y Pensiones y Jubilaciones 
Otros Ingresos y Beneficios 
Fuente: Estado Analítico de Ingresos. 
Egresos
(Miles de pesos) 

Capítulo 1000 Servicios Personales 
Capítulo 2000 Materiales y Suministros 
Capítulo 3000 Servicios Generales 
Capítulo 4000 Transferencias, Asignaciones, Subsidios y Otras Ayudas 
Capítulo 5000 Bienes Muebles, Inmuebles e Intangibles 
Capítulo 6000 Inversión Pública 
Capítulo 7000 Inversiones Financieras y Otras Provisiones 
Capítulo 8000 Participaciones y Aportaciones 
Capítulo 9000 
Deuda Pública 




Fuente: Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos. Clasificación por objeto del gasto (capítulo y concepto). 










Revisión de la Cuenta Pública Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia de Jaltenco 

Revisión de la etapa de planeación 
Procedimientos aplicados 
1. Comprobar que los programas planeados por la Entidad se encuentren alineados a los pilares y ejes transversales de la Clasificación Funcional-Programática Municipal vigente. 

Alineación de programas con pilares y ejes transversales 




Pilar 1 
Sí 



En resumen, de la revisión a la etapa de planeación de la Entidad, se obtuvieron los siguientes resultados: 
Elementos revisados  Resultado  
¿La Entidad presentó programas autorizados de acuerdo a los pilares y ejes transversales establecidos en la Clasificación Funcional-Programática Municipal?  Sí  
¿Los programas planeados por la Entidad se encuentran alineados a la Clasificación Funcional-Programática Municipal?  Cumplió  
¿Los pilares y ejes transversales autorizados por la Entidad están considerados en el PDM 2019-2021?  Sí  
Del total de programas planeados por la Entidad, ¿cuántos están alineados a la Clasificación Funcional-Programática Municipal?  10 de 10  





Revisión de la etapa de programación y presupuestación 
Procedimientos aplicados 
1. 
Verificar en el Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos el monto asignado por programa. 

2. 
Comprobar el equilibrio presupuestario entre el ingreso estimado y el egreso aprobado. 

3. 
Identificar los ingresos estimados por rubro, así como la asignación de recursos por capítulo y tipo de gasto. 

4. 
Verificar la asignación presupuestaria por finalidad y función de gasto. 

5. 
Identificar, por pilar y eje transversal, la asignación de metas y recursos a nivel programa. 



Asignación presupuestaria por programas 
Pilar o Número de Eje Transversal programas 
Pilar 1. Social 7 Pilar 2. Económico 0 Pilar 3. Territorial 0 Pilar 4. Seguridad 0 
Eje Transversal I. 
1
Igualdad de género Eje Transversal II. 
2
Gobierno moderno, capaz y responsable Eje Transversal III. Tecnología y 
0
coordinación para el buen gobierno 
Total de programas 10 
¿Los programas reportados por la Entidad cuentan con Sí 
asignación presupuestaria? 

Equilibrio presupuestario 

Presupuesto aprobado 
6,270.8 
0.0 
0.0 
0.0 

1,349.8 
4,789.2 
0.0 
Cifras en miles de pesos. 

Cumplió 


Cifras en miles de pesos. 
¿La Entidad presentó equilibrio presupuestario? 
Cumplió 





Obtención y asignación de recursos 


¿Los rubros del ingreso y capítulos del gasto utilizados por la 
Sí
Entidad están alineados a los catálogos vigentes? 

Asignación presupuestaria por clasificación funcional 
Clasificación funcional (Miles de pesos) 

Finalidad  No.  Función  Asignación presupuestaria  
Gobierno  0101  Legislación  - 
0102  Justicia  - 
0103  Coordinación de la política de gobierno  1,802.5  
0104  Relaciones exteriores  - 
0105  Asuntos financieros y hacendarios  2,986.7  
0106  Seguridad nacional  - 
0107  Asuntos de orden público y seguridad interior  - 
0108  Otros servicios generales  - 
Desarrollo Social  0201  Protección ambiental  - 
0202  Vivienda y servicios a la comunidad  188.4  
0203  Salud  2,191.7  
0204  Recreación, cultura y otras manifestaciones sociales  - 
0205  Educación  475.8  
0206  Protección social  4,764.7  
0207  Otros asuntos sociales  - 



Fuente: Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos. Clasificación funcional (finalidad y función). 11% 




Ingresos de Gestión Participaciones, Aportaciones, Convenios, Incentivos Derivados de la Colaboración Fiscal, Fondos Distintos de Aportaciones, Transferencias, Asignaciones, Subsidios y Subvenciones, y Pensiones y Jubilaciones Otros Ingresos y Beneficios 
Asignación por capítulo del gasto y clasificación económica 
73% 

1000  2000  3000  4000  5000  6000  7000  8000  9000  
Servicios Personales  Materiales y Suministros  Servicios Generales  Transferencias, Asignaciones, Subsidios y Otras Ayudas  Bienes Muebles, Inmuebles e Intangibles  Inversión Pública  Inversiones Participaciones Deuda Pública Financieras y y Aportaciones Otras Provisiones  

Gasto corriente  Gasto de capital  

Amortización 
97% 2% 1% 

Sí 

Programación de metas y recurso asignado por programa 


Recurso aprobado Unidades de meta programadas 
210,274 
-
-
-
317 
274 
-

Cifras en miles de pesos. 


Pilar 1 

Cumplió 


En resumen, de la revisión a la etapa de programación y presupuestación de la Entidad, se obtuvieron los siguientes resultados: 
Elementos revisados  Resultado  
¿Los programas reportados por la Entidad cuentan con asignación presupuestaria?  Sí  
¿Los programas considerados en el Presupuesto de Egresos de la Entidad permiten la realización de sus funciones?  Cumplió  
¿La Entidad presentó equilibrio presupuestario?  Cumplió  
¿Los rubros del ingreso y capítulos del gasto utilizados por la Entidad están alineados a los catálogos vigentes?  Sí  
¿La asignación presupuestaria reportada en el Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos, clasificación funcional (finalidad y función), coincide con el monto reportado en el Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos, clasificación por objeto del gasto (capítulo y concepto)?  Sí  
¿Cuál es el pilar o eje transversal con mayor recurso aprobado para el cumplimiento de los programas de la Entidad?  Pilar 1  
¿Los programas reportados por la Entidad en los pilares y ejes transversales cuentan con recurso aprobado y asignación de metas?  Cumplió  





Revisión de la etapa del ejercicio de los recursos públicos 
Procedimientos aplicados 


1. 
Comprobar que las ampliaciones y reducciones realizadas a la Ley de Ingresos Estimada y al Presupuesto de Egresos Aprobado cuenten con la autorización registrada en actas del Órgano Máximo de Gobierno de la Entidad. 

2. 
Verificar que los proyectos ejercidos por la Entidad hayan contado con suficiencia presupuestaria. 

3. 
Comprobar que el pago de remuneraciones al personal en las quincenas 2 y 20 del Ejercicio Fiscal coincida con el reflejado en sus dispersiones bancarias y/o cheques. 

4. 
Verificar que los saldos reflejados en el Estado de Situación Financiera Comparativo coincidan con la información de los Inventarios de Bienes Muebles e Inmuebles. 

5. 
Analizar el endeudamiento de la Entidad a través de la verificación de la solvencia y la liquidez. 

6. 
Analizar el comportamiento del endeudamiento a corto y largo plazos de los Ejercicios 2019, 2020 y 2021 (evolución del endeudamiento). 




Ampliaciones y reducciones con autorización del Órgano Máximo de Gobierno 

¿La Entidad realizó modificaciones a la Ley de Ingresos Estimada y al Presupuesto de Egresos Aprobado? 
¿Las modificaciones a los ingresos y No egresos cuentan con la autorización del N/AÓrgano Máximo de Gobierno de la Entidad? 

Suficiencia presupuestaria en los proyectos ejercidos 
12,409.8 

8,342.7 
Cifras en miles de pesos. 

Egreso modificado Egreso ejercido 

10 
1 
00 

Con sobreejercicio Sin presupuesto Con subejercicio Con suficiencia autorizado presupuestaria 
¿La Entidad se apegó a la normatividad correspondiente al 
No cumplió 
ejecutar proyectos únicamente con recursos autorizados? 





Verificación de los importes pagados por remuneraciones y existencia de tabuladores 
Inconsistencias 
El procedimiento verificación del cumplimiento de obligaciones fiscales (ISR) no pudo ser desarrollado derivado de la omisión de la Entidad en la entrega de la información oportuna, suficiente y confiable requerida a través del acuerdo 04/2022 del 01 de marzo del 2022, por el que emitieron los Lineamientos para la integración y Entrega de la Cuenta Pública 2021 así como el requerimiento escrito personalizado, formal y debidamente notificado, previo a la emisión de los resultados de la revisión de la cuenta pública. 

Comparativo de saldos entre el Estado de Situación Financiera Comparativo y los Inventarios de Bienes Muebles e Inmuebles 





¿La Entidad publicó el tabulador de sueldos 
No cumplió 
autorizado en su página de Internet? 





Cifras en miles de pesos. 
Si 
¿La información presentada en el Estado de  ¿La información presentada en el Estado de  
Situación Financiera Comparativo coincide  No cumplió  Situación Financiera Comparativo coincide  Cumplió  
con el Inventario de Bienes Muebles?  con el Inventario de Bienes Inmuebles?  



Análisis del endeudamiento 



2019 

La solvencia es la relación entre el activo circulante y el pasivo circulante de la Entidad. La liquidez es la relación entre el efectivo y equivalentes y el pasivo circulante de la Entidad. Expresa, al 31 de diciembre de cada Ejercicio Fiscal, con cuántos pesos se contaba para pagar Expresa, al 31 de diciembre de cada Ejercicio Fiscal, con cuántos pesos se contaba de cada peso de las obligaciones adquiridas a corto plazo. manera inmediata para hacer frente a cada peso de las obligaciones adquiridas a corto plazo. 
.. 


0.4 

0.3 

Evolución del endeudamiento 2019-2021  
Total 4,351.4  Total 5,171.8 5,147.2  


2019 2020 2021 
Nota: Conforme al artículo 44 de la Ley General de Contabilidad Gubernamental, las cifras deben mostrar criterios de utilidad, 
Cifras en miles de pesos. 
confiabilidad, relevancia, comparación y oportunidad al registrarse adecuadamente en términos del Manual Único de Contabilidad 


Principales cuentas contables relacionadas 
Plazo 
2019-2020 2020-2021 
con la variación en el último periodo 

-23.9%  55.5%  “Servicios personales por pagar” (1,025.2), contribuciones por pagar” (811.3).  “Retenciones y  
0.0%  0.0%  



¿La Entidad presentó obligaciones a corto 
¿Cuál es la tendencia que presentó el 
Sí 
Aumentó 
y/o largo plazos al cierre del Ejercicio 2021? 
pasivo de la Entidad de 2020 a 2021? 

En resumen, de la revisión a la etapa del ejercicio de los recursos públicos de la Entidad, se obtuvieron los siguientes resultados: 
Elementos revisados  Resultado  
¿La Entidad realizó modificaciones a la Ley de Ingresos Estimada y al Presupuesto de Egresos Aprobado?  No  
¿Las modificaciones a los ingresos y egresos cuentan con la autorización del Órgano Máximo de Gobierno de la Entidad?  N/A  
¿La Entidad se apegó a la normatividad correspondiente al ejecutar proyectos únicamente con recursos autorizados?  No cumplió  
¿El pago de las remuneraciones al personal en las quincenas 2 y 20 del Ejercicio Fiscal coincide con el reflejado en sus dispersiones bancarias y/o cheques?  No cumplió  
¿La Entidad publicó el tabulador de sueldos autorizado en su página de Internet?  No  
¿La información presentada en el Estado de Situación Financiera Comparativo coincide con el Inventario de Bienes Muebles?  No cumplió  
¿La información presentada en el Estado de Situación Financiera Comparativo coincide con el Inventario de Bienes Inmuebles?  Cumplió  
¿Con cuántos pesos contó la Entidad para hacer frente a cada peso de sus obligaciones adquiridas a corto plazo en el Ejercicio Fiscal 2021?  0.4  
¿Con cuántos pesos contó de forma inmediata la Entidad para hacer frente a cada peso de sus obligaciones adquiridas a corto plazo en el Ejercicio Fiscal 2021?  0.3  
¿La Entidad presentó obligaciones a corto y/o largo plazos al cierre del Ejercicio 2021?  Sí  
¿Cuál es la tendencia que presentó el pasivo de la Entidad de 2020 a 2021?  Aumentó  






Revisión de la etapa de control y evaluación 
Procedimientos aplicados 
1. 
Verificar que el recurso ejercido y las metas alcanzadas por programa se encuentren en un intervalo de cumplimiento de entre el 90.0 y el 110.0 por ciento. 

2. 
Verificar que los recursos para servicios personales se encuentren aprobados en el Presupuesto de Egresos y no rebasen el límite del 3.0 por ciento determinado para el Ejercicio Fiscal 2021, de acuerdo al artículo 10 fracción I, inciso a, de la Ley de Disciplina Financiera. 

3. 
Verificar que los recursos aplicados para cubrir los adeudos de ejercicios fiscales anteriores (ADEFAS) no rebasen el límite del 2.5 por ciento aplicable al Ejercicio 2021, de acuerdo al artículo 20 y el transitorio décimo primero de la Ley de Disciplina Financiera. 

4. 
Verificar los saldos reflejados en el Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos de los conceptos del capítulo 1000 “Servicios Personales”, e identificar el sueldo bruto mensual más alto y el más bajo, así como el número de plazas al inicio y al cierre del Ejercicio Fiscal. 

5. 
Verificar que la información reflejada en el Estado de Variación en la Hacienda Pública corresponda con la del Estado de Situación Financiera Comparativo, y que el Estado de Variación en la Hacienda Pública se presente conforme a la estructura y contenido establecidos en el Manual Único de Contabilidad Gubernamental vigente. 

6. 
Verificar que la información reflejada en el Estado de Flujos de Efectivo corresponda con la del Estado de Situación Financiera Comparativo en lo que respecta al rubro “Efectivo y equivalentes”, y que el Estado de Flujos de Efectivo se presente conforme a la estructura y contenido establecidos en el Manual Único de Contabilidad Gubernamental vigente. 

7. 
Verificar que la información del origen y aplicación del recurso reflejada en el Estado de Cambios en la Situación Financiera corresponda con la del Estado de Situación Financiera Comparativo, y que el Estado de Cambios en la Situación Financiera se presente conforme a la estructura y contenido establecidos en el Manual Único de Contabilidad Gubernamental vigente. 

8. 
Revisar que la Entidad haya enterado al Instituto de Seguridad Social del Estado de México y Municipios (ISSEMYM) el importe de las cuotas retenidas a los servidores públicos. 

9. 
Verificar que la Entidad cumpla con las disposiciones relativas al registro del pago por concepto del impuesto sobre la renta (ISR) al Servicio de Administración Tributaria (SAT). 

10. 
Verificar si la Entidad se encuentra obligada a presentar el aviso de dictamen y el dictamen sobre la determinación y pago del Impuesto sobre Erogaciones por Remuneraciones al Trabajo Personal, y que éste se realice de acuerdo a lo establecido en los artículos 47 fracción XIV, 47 A y 47 B del Código Financiero del Estado de México y Municipios. 

11. 
Verificar, según sea el caso, que el saldo final de las cuentas contables de ISSEMYM y CFE registrado en el Anexo al Estado de Situación Financiera y/o en la Balanza de Comprobación Detallada corresponda con el saldo que reportan dichas entidades. 

12. 
Identificar el presupuesto ejercido por programa vinculado a la igualdad de género, y prevención y atención de la violencia contra las mujeres. 





Cumplimiento de metas y recurso ejercido por programa 


No cumplió 

Crecimiento del gasto en servicios personales 
90.0 
83.1 

80.0 

70.0 
60.0 
50.0 
40.0 
30.0 

20.0 
10.0 
0.0 
Comportamiento (%) Fuente: Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos detallado. Clasificación de servicios personales por categoría. 





¿Los recursos considerados para servicios personales se 
No cumplió 
ajustaron al límite de crecimiento del 3.0 por ciento? 



Adeudos de Ejercicios Fiscales Anteriores (ADEFAS) 

Fuente: Estado Analítico de Ingresos y Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos. Clasificación por objeto del gasto (EAI y EAEPE de la Ley de Disciplina Financiera). 
¿El porcentaje de los recursos considerados para cubrir ADEFAS se 
Cumplió 
ajustó al límite del 2.5 por ciento del ingreso recaudado? 

Análisis del capítulo 1000 “Servicios Personales” 

Conceptos ejercidos del capítulo 
(De mayor a menor egreso) 

1100 Remuneraciones al personal de 

4,532.9 
carácter permanente 1400 Seguridad social 
2,530.0 
1300 Remuneraciones adicionales y 
618.7 
especiales 1500 Otras prestaciones sociales y 
5.4 

económicas 1200 Remuneraciones al personal de 
0.0 
carácter transitorio 1600 Previsiones 
0.0 

1700 Pago de estímulos a servidores 
0.0 
públicos 
Cifras en miles de pesos. 

22,456.40 

(*) Señala el número de veces que el sueldo mensual bruto más alto supera al sueldo bruto más bajo. 
Sueldo bruto Sueldo bruto Indicador de más alto más bajo brecha salarial* 
Nota: Los montos de los sueldos brutos corresponden al mes de octubre. 


¿La Entidad pagó el capítulo 1000 “Servicios Personales” de acuerdo a lo autorizado en su Sí 
Presupuesto de Egresos? 

Validación del Estado de Variación en la Hacienda Pública 

-1,871.2 -1,871.2 
Cifras en miles de pesos. 


¿El Estado de Variación en la Hacienda Cumplió Pública se presentó conforme a la estructura y Cumplió 
contenido establecidos en el MUCG? 
¿El saldo reflejado en el Estado de Variación en la Hacienda Pública corresponde con el del Estado de Situación Financiera Comparativo? 

Validación del flujo de efectivo 



Cifras en miles de pesos. 







¿El Estado de Flujos de Efectivo se presentó Cumplió conforme a la estructura y contenido Cumplió 
establecidos en el MUCG? 


Validación del origen y aplicación del recurso 

Confirmación del importe pendiente de pago al ISSEMYM 



¿La Entidad presentó al ISSEMYM los pagos por concepto de cuotas, aportaciones y retenciones realizadas a los Cumplió 
servidores públicos? 

Verificación del cumplimiento de obligaciones fiscales (ISR) 

¿La Entidad cumplió con las disposiciones relativas al  ¿La Entidad efectuó el pago del ISR de manera  
registro del pago de las retenciones del impuesto sobre  No cumplió  oportuna, con lo cual evitó que se generaran  No cumplió  
la renta (ISR)?  actualizaciones y recargos?  


Obligación de presentar aviso y dictamen del ISERTP 
Resultados de la revisión para determinar la obligación de presentar aviso y dictamen 
250 500.0 450.0 

429.7 
200 400.0 350.0 150 300.0 250.0 100 200.0 150.0 50 100.0

39 
Cifras en miles de pesos. 
50.0 0 
0.0 
Promedio mensual de trabajadores 
Promedio mensual de remuneraciones 
La obligación de presentar aviso y dictamen del ISERTP aplica para Entidades que superen el promedio mensual límite de trabajadores o de pago de remuneraciones. 




¿La Entidad está obligada a  dictaminar  la  
determinación y el pago por  concepto  de  
remuneraciones al trabajo personal?  

Este Órgano Técnico se encuentra impedido para realizar pronunciamiento alguno respecto de la obligación relativa al aviso de dictamen y el dictamen sobre la determinación y el pago del ISERTP, establecidos en los artículos 47 A y 47 B del Código Financiero del Estado de México y Municipios, debido a las modificaciones de presentación y determinación 
Sí 
efectuadas por la Secretaría de Finanzas del Gobierno del Estado de México, publicadas en el Periódico Oficial “Gaceta del Gobierno” el 14 de octubre de 2022; según las cuales, las Entidades podrán presentar el aviso de dictamen a más tardar el 31 de octubre de 2022, y el dictamen sobre la determinación y pago del ISERTP, el 30 de noviembre de 2022. 


Comparación de saldos con entidades externas 


¿La Entidad presentó adeudos con ISSEMYM y/o La Entidad presentó diferencias en sus saldos Sí ISSEMYM CFE? 
por concepto de adeudos con: 

Presupuesto ejercido por programa vinculado a la igualdad de género, y prevención y atención de la violencia contra las mujeres 



Cifras en miles de pesos. 


¿Se ejercieron recursos en programas relacionados 
Cumplió 
con el eje transversal I “Igualdad de género”? 

En resumen, de la revisión a la etapa de control y evaluación de la Entidad, se obtuvieron los siguientes resultados: 

Elementos revisados  Resultado  
¿El recurso ejercido y las metas realizadas por la Entidad se encuentran en un intervalo de cumplimiento de entre el 90.0 y el 110.0 por ciento?  No cumplió  
¿Los recursos considerados para servicios personales se ajustaron al límite de crecimiento del 3.0 por ciento?  No cumplió  
¿El porcentaje de los recursos considerados para cubrir ADEFAS se ajustó al límite del 2.5 por ciento del ingreso recaudado?  Cumplió  
¿La Entidad pagó el capítulo 1000 “Servicios Personales” de acuerdo a lo autorizado en su Presupuesto de Egresos?  Sí  
¿El saldo reflejado en el Estado de Variación en la Hacienda Pública corresponde con el del Estado de Situación Financiera Comparativo?  Cumplió  
¿El Estado de Variación en la Hacienda Pública se presentó conforme a la estructura y contenido establecidos en el MUCG?  Cumplió  
¿Los saldos del rubro “Efectivo y equivalentes” registrados en el Estado de Flujos de Efectivo corresponden con los revelados en el Estado de Situación Financiera Comparativo?  Cumplió  
¿El Estado de Flujos de Efectivo se presentó conforme a la estructura y contenido establecidos en el MUCG?  Cumplió  
¿El Estado de Cambios en la Situación Financiera se presentó conforme a la estructura y contenido establecidos en el MUCG?  Cumplió  
¿Los saldos del origen y aplicación del recurso reflejados en el Estado de Cambios en la Situación Financiera corresponden con los del Estado de Situación Financiera Comparativo?  Cumplió  
¿La Entidad presentó al ISSEMYM los pagos por concepto de cuotas, aportaciones y retenciones realizadas a los servidores públicos?  Cumplió  
¿La Entidad cumplió con las disposiciones relativas al registro del pago de las retenciones del impuesto sobre la renta (ISR)?  No cumplió  
¿La Entidad efectuó el pago del ISR de manera oportuna, con lo cual evitó que se generaran actualizaciones y recargos?  No cumplió  
¿La Entidad está obligada a dictaminar la determinación y el pago por concepto de remuneraciones al trabajo personal?  Sí  
¿La Entidad presentó adeudos con ISSEMYM y/o CFE?  Sí  
La Entidad presentó diferencias en sus saldos por concepto de adeudos con:  ISSEMYM  
¿Se ejercieron recursos en programas relacionados con el eje transversal I “Igualdad de género”?  Cumplió  




Observaciones de la Revisión 
No.  Apartado  Observación  Monto observado (Miles de Pesos)  Normatividad infringida  
Artículos 13 fracción I de la Ley de Disciplina Financiera  
1  De los 11 proyectos ejecutados por la Entidad, 1 de ellos  de las Entidades Federativas y los Municipios; 18 fracción  

 presentó sobreejercicio por un monto de 280.8 miles de pesos.  280.8  VII de la Ley de Planeación del Estado de México y Municipios y 305 del Código Financiero del Estado de México y Municipios. Artículo 33, 42 y 44 de la Ley General de Contabilidad  
2  Ejercicio de los recursos  Los importes registrados en las conciliaciones de nómina correspondientes a las quincenas 2 y 20 del Ejercicio Fiscal, presentan diferencias respecto al importe total que reflejan los pagos en las dispersiones bancarias y/o cheques.  118.3  Gubernamental, artículos 32 y 42 Bis de la Ley de Fiscalización Superior del estado de México, Acuerdo 04/2022 por el que se emiten los lineamientos, fechas de capacitación y calendarización para la integración y entrega de la cuenta pública 2021, de las entidades fiscalizables municipales del Estado de México publicado  
el 1 de marzo del 2022.  

 Al realizar el análisis comparativo entre los saldos de los inventarios de bienes muebles y el Estado de Situación Financiera Comparativo presentados por la Entidad, se  
 
 
3  detectaron diferencias en las cuentas contables de: “Mobiliario y equipo de administración”, “Mobiliario y equipo educacional y recreativo”, “Equipo e instrumento médico y de laboratorio”, “Vehículos y equipos de transporte”, “Maquinaria, otros equipos y herramientas”, y “Otros bienes muebles” por un importe de 856.9 miles de pesos.  856.9  Artículos 23 y 27 de la Ley General de Contabilidad Gubernamental.  
Derivado del análisis al Avance de Metas de Actividad por Proyecto, se identificaron 8 programas que se encuentran  Artículos 287 y 312 fracción IV del Código Financiero del  
4  fuera del intervalo de cumplimiento de entre el 90 y el 110 por ciento, respecto del recurso ejercido y metas realizadas; así mismo 1 programa que presenta recurso ejercido sin mostrar cumplimiento de metas.  Estado de México y Municipios y 20 fracción IV de la Ley de Planeación del Estado de México y Municipios.  

 En materia de servicios personales, la Entidad rebasó el  
 
 
5  3.0 por ciento establecido para la asignación de recursos aprobados en su Presupuesto de Egresos, al tener un 83.1 por ciento aplicado.  Artículo 10 fracción I, inciso a, de la Ley de Disciplina Financiera de las Entidades Federativas y los Municipios.  

 Control y evaluación  De acuerdo a la revisión a los pagos por concepto del Impuesto sobre la renta (ISR) por salarios, honorarios y arrendamiento al Servicio de Administración Tributaria  
 
 
6  (SAT), se identificó que la Entidad presentó un adeudo de 325.8 miles de pesos; por lo que no cumplió de manera oportuna con sus obligaciones, según la normatividad aplicable.  325.8  Artículo 96 de la Ley del Impuesto Sobre la Renta.  

 De acuerdo a la revisión a los pagos por concepto del Impuesto sobre la renta (ISR) por salarios, honorarios y arrendamiento al Servicio de Administración Tributaria  
 
 
7  (SAT), se identificó que la Entidad registró pagos de enero, febrero y marzo por concepto de actualizaciones y recargos, y no se identificaron registros de pagos de los meses posteriores de manera oportuna lo que genera actualizaciones y recargos.  2.9  Artículo 96 de la Ley del Impuesto Sobre la Renta.  


Ej ercicio Fi scal 2021 









Organismo Descentralizado Operador de Agua de Jaltenco 

Ejercicio Fiscal 2021 


Organismo Descentralizado Operador de Agua de Jaltenco 

Generales financieros 
Grupos del Estado de Situación Financiera Comparativo 
(Miles de pesos) 





Revisión de la Cuenta Pública. ODAS de Jaltenco 
Grupos del Estado de Actividades Comparativo 
(Miles de pesos) 





Generales presupuestales 
Ingresos 
(Miles de pesos) 

Ingresos de Gestión 
Participaciones, Aportaciones, Convenios, Incentivos Derivados de la Colaboración Fiscal, Fondos Distintos de Aportaciones, Transferencias, Asignaciones, Subsidios y Subvenciones, y Pensiones y Jubilaciones 
Otros Ingresos y Beneficios 
Fuente: Estado Analítico de Ingresos. 
Egresos
(Miles de pesos) 

Capítulo 1000 Servicios Personales 
Capítulo 2000 Materiales y Suministros 
Capítulo 3000 Servicios Generales 
Capítulo 4000 Transferencias, Asignaciones, Subsidios y Otras Ayudas 
Capítulo 5000 Bienes Muebles, Inmuebles e Intangibles 
Capítulo 6000 Inversión Pública 
Capítulo 7000 Inversiones Financieras y Otras Provisiones 
Capítulo 8000 Participaciones y Aportaciones 
Capítulo 9000 
Deuda Pública 




Fuente: Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos. Clasificación por objeto del gasto (capítulo y concepto). 










Revisión de la Cuenta Pública Organismo Descentralizado Operador de Agua de Jaltenco 

Revisión de la etapa de planeación 
Procedimientos aplicados 
1. Comprobar que los programas planeados por la Entidad se encuentren alineados a los pilares y ejes transversales de la Clasificación Funcional-Programática Municipal vigente. 

Alineación de programas con pilares y ejes transversales 




Eje transversal II 
No 



En resumen, de la revisión a la etapa de planeación de la Entidad, se obtuvieron los siguientes resultados: 
Elementos revisados  Resultado  
¿La Entidad presentó programas autorizados de acuerdo a los pilares y ejes transversales establecidos en la Clasificación Funcional-Programática Municipal?  Sí  
¿Los programas planeados por la Entidad se encuentran alineados a la Clasificación Funcional-Programática Municipal?  Cumplió  
¿Los pilares y ejes transversales autorizados por la Entidad están considerados en el PDM 2019-2021?  Sí  
Del total de programas planeados por la Entidad, ¿cuántos están alineados a la Clasificación Funcional-Programática Municipal?  4 de 4  





Revisión de la etapa de programación y presupuestación 
Procedimientos aplicados 
1. 
Verificar en el Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos el monto asignado por programa. 

2. 
Comprobar el equilibrio presupuestario entre el ingreso estimado y el egreso aprobado. 

3. 
Identificar los ingresos estimados por rubro, así como la asignación de recursos por capítulo y tipo de gasto. 

4. 
Verificar la asignación presupuestaria por finalidad y función de gasto. 

5. 
Identificar, por pilar y eje transversal, la asignación de metas y recursos a nivel programa. 



Asignación presupuestaria por programas 
Pilar o Número de Eje Transversal programas 
Pilar 1. Social 0 Pilar 2. Económico 0 Pilar 3. Territorial 1 Pilar 4. Seguridad 0 
Eje Transversal I. 
0
Igualdad de género Eje Transversal II. 
3
Gobierno moderno, capaz y responsable Eje Transversal III. Tecnología y 
0
coordinación para el buen gobierno 
Total de programas 4 
¿Los programas reportados por la Entidad cuentan con Sí 
asignación presupuestaria? 

Equilibrio presupuestario 
Presupuesto aprobado 
0.0  
0.0  
10,730.6  
0.0  
0.0  
11,749.4  
0.0  

Cifras en miles de pesos. 

Cumplió 



22,480.0 22,480.0 

Cifras en miles de pesos. 
¿La Entidad presentó equilibrio presupuestario? 
Cumplió 



Obtención y asignación de recursos 


¿Los rubros del ingreso y capítulos del gasto utilizados por la 
Sí
Entidad están alineados a los catálogos vigentes? 

Asignación presupuestaria por clasificación funcional 
Clasificación funcional (Miles de pesos) 

Finalidad  No.  Función  Asignación presupuestaria  
Gobierno  0101  Legislación  - 
0102  Justicia  - 
0103  Coordinación de la política de gobierno  1,825.9  
0104  Relaciones exteriores  - 
0105  Asuntos financieros y hacendarios  9,502.8  
0106  Seguridad nacional  - 
0107  Asuntos de orden público y seguridad interior  - 
0108  Otros servicios generales  - 
Desarrollo Social  0201  Protección ambiental  - 
0202  Vivienda y servicios a la comunidad  11,151.3  
0203  Salud  - 
0204  Recreación, cultura y otras manifestaciones sociales  - 
0205  Educación  - 
0206  Protección social  - 
0207  Otros asuntos sociales  - 



Fuente: Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos. Clasificación funcional (finalidad y función). 



Ingresos de Gestión Participaciones, Aportaciones, Convenios, Incentivos Derivados de la Colaboración Fiscal, Fondos Distintos de Aportaciones, Transferencias, Asignaciones, Subsidios y Subvenciones, y Pensiones y Jubilaciones Otros Ingresos y Beneficios 

Asignación por capítulo del gasto y clasificación económica 
35% 
31% 
18% 
11% 
3% 
2% 
0% 
0% 0% 
1000  2000  3000  4000  5000  6000  7000  8000  9000  
Servicios Personales  Materiales y Suministros  Servicios Generales  Transferencias, Asignaciones, Subsidios y Otras Ayudas  Bienes Muebles, Inmuebles e Intangibles  Inversión Pública  Inversiones Participaciones Deuda Pública Financieras y y Aportaciones Otras Provisiones  

Gasto corriente  Gasto de capital  

Amortización 
87% 11% 2% 

Sí 

Programación de metas y recurso asignado por programa 


Recurso aprobado Unidades de meta programadas 
-
-
2,825,223 
-
-
13,366 
-

Cifras en miles de pesos. 


Eje transversa ll 

Cumplió 


En resumen, de la revisión a la etapa de programación y presupuestación de la Entidad, se obtuvieron los siguientes resultados: 
Elementos revisados  Resultado  
¿Los programas reportados por la Entidad cuentan con asignación presupuestaria?  Sí  
¿Los programas considerados en el Presupuesto de Egresos de la Entidad permiten la realización de sus funciones?  Cumplió  
¿La Entidad presentó equilibrio presupuestario?  Cumplió  
¿Los rubros del ingreso y capítulos del gasto utilizados por la Entidad están alineados a los catálogos vigentes?  Sí  
¿La asignación presupuestaria reportada en el Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos, clasificación funcional (finalidad y función), coincide con el monto reportado en el Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos, clasificación por objeto del gasto (capítulo y concepto)?  Sí  
¿Cuál es el pilar o eje transversal con mayor recurso aprobado para el cumplimiento de los programas de la Entidad?  Eje transversal ll  
¿Los programas reportados por la Entidad en los pilares y ejes transversales cuentan con recurso aprobado y asignación de metas?  Cumplió  





Revisión de la etapa del ejercicio de los recursos públicos 
Procedimientos aplicados 


1. 
Comprobar que las ampliaciones y reducciones realizadas a la Ley de Ingresos Estimada y al Presupuesto de Egresos Aprobado cuenten con la autorización registrada en actas del Órgano Máximo de Gobierno de la Entidad. 

2. 
Verificar que los proyectos ejercidos por la Entidad hayan contado con suficiencia presupuestaria. 

3. 
Comprobar que el pago de remuneraciones al personal en las quincenas 2 y 20 del Ejercicio Fiscal coincida con el reflejado en sus dispersiones bancarias y/o cheques. 

4. 
Verificar que los saldos reflejados en el Estado de Situación Financiera Comparativo coincidan con la información de los Inventarios de Bienes Muebles e Inmuebles. 

5. 
Analizar el endeudamiento de la Entidad a través de la verificación de la solvencia y la liquidez, y de la aplicación de los indicadores del Sistema de Alertas de la Ley de Disciplina Financiera de las Entidades Federativas y los Municipios. 

6. 
Verificar la veracidad de la información enviada por la Entidad a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público para la evaluación del Sistema de Alertas referido en el artículo 43 de la Ley de Disciplina Financiera, e identificar el nivel de endeudamiento. 

7. 
Analizar el comportamiento del endeudamiento a corto y largo plazos de los Ejercicios 2019, 2020 y 2021 (evolución del endeudamiento). 




Ampliaciones y reducciones con autorización del Órgano Máximo de Gobierno 
Ley de Ingresos 
El Estado Analítico de Ingresos presenta movimientos por 2,112.9 miles de pesos y presentan oficios en los que se menciona que no tienen ampliaciones ni reconducciones, 
¿La Entidad realizó modificaciones a la Ley de Ingresos Estimada y al Presupuesto de Sí 
Egresos Aprobado? 

Presupuesto de Egresos 
El Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos presenta en el momento contable ampliaciones/reducciones movimientos por un importe de 387.2 miles de pesos y presentan oficios en los que se menciona que no tienen ampliaciones ni reconducciones. 
¿Las modificaciones a los ingresos y egresos cuentan con la autorización del No cumplió Órgano Máximo de Gobierno de la Entidad? 

Suficiencia presupuestaria en los proyectos ejercidos 
22,480.0 


Cifras en miles de pesos. 
Egreso modificado Egreso ejercido 
. 
6 

1 
00 

Con sobreejercicio Sin presupuesto Con subejercicio Con suficiencia autorizado presupuestaria 
¿La Entidad se apegó a la normatividad correspondiente al 
No cumplió 
ejecutar proyectos únicamente con recursos autorizados? 



Verificación de los importes pagados por remuneraciones y existencia de tabuladores 


¿La Entidad publicó el tabulador de sueldos 
Cumplió Síautorizado en su página de Internet? 

Comparativo de saldos entre el Estado de Situación Financiera Comparativo y los Inventarios de Bienes Muebles e Inmuebles 





¿La información presentada en el Estado de  ¿La información presentada en el Estado de  
Situación Financiera Comparativo coincide  Cumplió  Situación Financiera Comparativo coincide  Cumplió  
con el Inventario de Bienes Muebles?  con el Inventario de Bienes Inmuebles?  



Análisis del endeudamiento 



2019 

La solvencia es la relación entre el activo circulante y el pasivo circulante de la Entidad. La liquidez es la relación entre el efectivo y equivalentes y el pasivo circulante de la Entidad. Expresa, al 31 de diciembre de cada Ejercicio Fiscal, con cuántos pesos se contaba para pagar Expresa, al 31 de diciembre de cada Ejercicio Fiscal, con cuántos pesos se contaba de cada peso de las obligaciones adquiridas a corto plazo. manera inmediata para hacer frente a cada peso de las obligaciones adquiridas a corto plazo. 


1.5 

N/A 
Aplicación de los indicadores del Sistema de Alertas 
(Resultados y rangos en porcentajes) 

Las gráficas muestran los resultados obtenidos por el OSFEM al aplicar los indicadores del Sistema de Alertas. Los resultados se interpretan a partir de los rangos determinados por la SHCP en el “Acuerdo por el que se dan a conocer los valores que determinan los límites de los rangos bajo, medio y alto de los municipios”, 
publicado en el Diario Oficial de la Federación el 31 de octubre de 2017. 
I. Deuda Pública y Obligaciones sobre Ingresos de Libre Disposición 

2021 
Rango bajo = 60.0% Rango medio = 120.0% Rango alto > 120.0% 
Resultados del indicador I 
El indicador I del Sistema de Alertas, conforme a la metodología de la SHCP, está vinculado con la sostenibilidad de la deuda de la Entidad Fiscalizada. Este indicador contabiliza aquellos créditos contratados, emisiones bursátiles, deuda en la cual la Entidad otorga su respaldo mediante una fuente de pago propia, obligaciones derivadas de asociaciones público-privadas (contabilizando únicamente la parte de inversión), y cualquier otra obligación que implique pagos financieros programados. 
III. Obligaciones a Corto Plazo y Proveedores y Contratistas, menos los montos de efectivo, bancos e inversiones temporales, sobre ingresos totales 

2021 
Rango bajo = 15.0% Rango medio = 25.0% 
Rango alto > 25.0% 
Resultados del indicador III 
El indicador III del Sistema de Alertas, conforme a la metodología de la SHCP, mide la capacidad financiera de la Entidad para hacer frente a sus obligaciones contratadas a plazos menores de 12 meses. En este indicador se contabilizan los adeudos que tiene la Entidad Fiscalizada con proveedores de bienes y servicios, contratistas por obras públicas y financiamientos que deben ser liquidados en el corto plazo, menos los montos de efectivo, bancos einversiones temporales. 
II. Servicio de la Deuda y de Obligaciones sobre Ingresos de Libre Disposición 

2021 
Rango bajo = 5.0% Rango medio = 10.0% Rango alto > 10.0% 
Resultados del indicador II 
El indicador II del Sistema de Alertas, conforme a la metodología de la SHCP, está vinculado con la capacidad de pago de la Entidad Fiscalizada. En este indicador se contabilizan las amortizaciones, intereses, comisiones y demás costos financieros derivados de financiamientos y obligaciones incluidos en el indicador I, exceptuando aquellas amortizaciones de refinanciamientos, las realizadas de manera anticipada y de obligaciones a corto plazo. 
De la aplicación de los indicadores del Sistema de  Indicadores  
Alertas, ¿en qué rangos se ubicó la Entidad en el Ejercicio Fiscal 2021?  I  II  III  
Bajo  Bajo  Medio  




Verificación de la información publicada en el Sistema de Alertas 

¿El nivel de endeudamiento determinado por el OSFEM coincide con lo informado N/A 
por la SHCP? 
* El resultado se obtuvo al calcular los indicadores del Sistema de Alertas con base en la información que la Entidad presentó en su cuenta pública y, posteriormente, se comparó la medición obtenida con la publicada en el Sistema de Alertas por la SHCP para el Ejercicio Fiscal revisado. Cuando el resultado coincide, significa que existe veracidad en la información entregada por la Entidad a la SHCP. Si la Entidad no tiene contratados financiamientos y obligaciones en el Ejercicio Fiscal revisado o la SHCP no publicó la medición del Sistema de Alertas, el resultado es “No aplica” y se expresa como N/A en la columna de resultados de la SHCP. 

Evolución del endeudamiento 2019-2021 
Total 7,767.5 
7,662.7 

Corto plazo Largo plazo 
Total 
Cifras en miles de pesos. 
Nota: Conforme al artículo 44 de la Ley General de Contabilidad Gubernamental, las cifras deben mostrar criterios de utilidad, confiabilidad, relevancia, comparación y oportunidad al registrarse adecuadamente en términos del Manual Único de Contabilidad Gubernamental vigente. 
Variación porcentual del endeudamiento 

Principales cuentas contables relacionadas Plazo 2019-2020 2020-2021 con la variación en el último periodo 




181,600.4%  -26.5%  “Servicios personales por pagar” (619.0), “Proveedores por pagar” (1,657.1).  
99,912.3%  -100.0%  “Otros documentos por pagar” (104.8).  

¿La Entidad presentó obligaciones a corto 
¿Cuál es la tendencia que presentó el 
Sí 
Disminuyó 
y/o largo plazos al cierre del Ejercicio 2021? 
pasivo de la Entidad de 2020 a 2021? 


En resumen, de la revisión a la etapa del ejercicio de los recursos públicos de la Entidad, se obtuvieron los siguientes resultados: 
Elementos revisados  Resultado  
¿La Entidad realizó modificaciones a la Ley de Ingresos Estimada y al Presupuesto de Egresos Aprobado?  Sí  
¿Las modificaciones a los ingresos y egresos cuentan con la autorización del Órgano Máximo de Gobierno de la Entidad?  No cumplió  
¿La Entidad se apegó a la normatividad correspondiente al ejecutar proyectos únicamente con recursos autorizados?  No cumplió  
¿El pago de las remuneraciones al personal en las quincenas 2 y 20 del Ejercicio Fiscal coincide con el reflejado en sus dispersiones bancarias y/o cheques?  Cumplió  
¿La Entidad publicó el tabulador de sueldos autorizado en su página de Internet?  Sí  
¿La información presentada en el Estado de Situación Financiera Comparativo coincide con el Inventario de Bienes Muebles?  Cumplió  
¿La información presentada en el Estado de Situación Financiera Comparativo coincide con el Inventario de Bienes Inmuebles?  Cumplió  
¿Con cuántos pesos contó la Entidad para hacer frente a cada peso de sus obligaciones adquiridas a corto plazo en el Ejercicio Fiscal 2021?  1.5  
¿Con cuántos pesos contó de forma inmediata la Entidad para hacer frente a cada peso de sus obligaciones adquiridas a corto plazo en el Ejercicio Fiscal 2021?  N/A  
De la aplicación de los indicadores del Sistema de Alertas, ¿en qué rangos se ubicó la Entidad en el Ejercicio Fiscal 2021?  I  II  III  
Bajo  Bajo  Medio  
¿El nivel de endeudamiento determinado por el OSFEM coincide con lo informado por la SHCP?  S/I  
¿La Entidad presentó obligaciones a corto y/o largo plazos al cierre del Ejercicio 2021?  Sí  
¿Cuál es la tendencia que presentó el pasivo de la Entidad de 2020 a 2021?  Disminuyó  





Revisión de la etapa de control y evaluación 
Procedimientos aplicados 


1. 
Verificar que el recurso ejercido y las metas alcanzadas por programa se encuentren en un intervalo de cumplimiento de entre el 90.0 y el 110.0 por ciento. 

2. 
Verificar que los recursos para servicios personales se encuentren aprobados en el Presupuesto de Egresos y no rebasen el límite del 3.0 por ciento determinado para el Ejercicio Fiscal 2021, de acuerdo al artículo 10 fracción I, inciso a, de la Ley de Disciplina Financiera. 

3. 
Verificar que los recursos aplicados para cubrir los adeudos de ejercicios fiscales anteriores (ADEFAS) no rebasen el límite del 2.5 por ciento aplicable al Ejercicio 2021, de acuerdo al artículo 20 y el transitorio décimo primero de la Ley de Disciplina Financiera. 

4. 
Verificar los saldos reflejados en el Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos de los conceptos del capítulo 1000 “Servicios Personales”, e identificar el sueldo bruto mensual más alto y el más bajo, así como el número de plazas al inicio y al cierre del Ejercicio Fiscal. 

5. 
Verificar que la información reflejada en el Estado de Variación en la Hacienda Pública corresponda con la del Estado de Situación Financiera Comparativo, y que el Estado de Variación en la Hacienda Pública se presente conforme a la estructura y contenido establecidos en el Manual Único de Contabilidad Gubernamental vigente. 

6. 
Verificar que la información reflejada en el Estado de Flujos de Efectivo corresponda con la del Estado de Situación Financiera Comparativo en lo que respecta al rubro “Efectivo y equivalentes”, y que el Estado de Flujos de Efectivo se presente conforme a la estructura y contenido establecidos en el Manual Único de Contabilidad Gubernamental vigente. 

7. 
Verificar que la información del origen y aplicación del recurso reflejada en el Estado de Cambios en la Situación Financiera corresponda con la del Estado de Situación Financiera Comparativo, y que el Estado de Cambios en la Situación Financiera se presente conforme a la estructura y contenido establecidos en el Manual Único de Contabilidad Gubernamental vigente. 

8. 
Revisar que la Entidad haya enterado al Instituto de Seguridad Social del Estado de México y Municipios (ISSEMYM) el importe de las cuotas retenidas a los servidores públicos. 

9. 
Verificar que la Entidad cumpla con las disposiciones relativas al registro del pago por concepto del impuesto sobre la renta (ISR) al Servicio de Administración Tributaria (SAT). 

10. 
Verificar si la Entidad se encuentra obligada a presentar el aviso de dictamen y el dictamen sobre la determinación y pago del Impuesto sobre Erogaciones por Remuneraciones al Trabajo Personal, y que éste se realice de acuerdo a lo establecido en los artículos 47 fracción XIV, 47 A y 47 B del Código Financiero del Estado de México y Municipios. 

11. 
Verificar, según sea el caso, que el saldo final de las cuentas contables de CONAGUA, CAEM, ISSEMYM y CFE registrado en el Anexo al Estado de Situación Financiera y/o en la Balanza de Comprobación Detallada corresponda con el saldo que reportan dichas entidades. 

12. 
Verificar que el 3.5 por ciento sobre el monto de los ingresos efectivamente recaudados por concepto del suministro de agua potable como pago de Aportaciones de Mejoras por Servicios Ambientales al FIPASAHEM coincida con lo reportado por la Secretaría de Finanzas. 




Cumplimiento de metas y recurso ejercido por programa 


No cumplió 

Crecimiento del gasto en servicios personales 

3.5 3.0 2.5 2.0 1.5 1.0 0.5 0.0 



Comportamiento (%) Fuente: Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos detallado. Clasificación de servicios personales por categoría. 


¿Los recursos considerados para servicios personales se 
Cumplió 
ajustaron al límite de crecimiento del 3.0 por ciento? 




Adeudos de Ejercicios Fiscales Anteriores (ADEFAS) 

Fuente: Estado Analítico de Ingresos y Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos. Clasificación por objeto del gasto (EAI y EAEPE de la Ley de Disciplina Financiera). 
¿El porcentaje de los recursos considerados para cubrir ADEFAS se 
No cumplió 
ajustó al límite del 2.5 por ciento del ingreso recaudado? 

Análisis del capítulo 1000 “Servicios Personales” 


51,265.74 

(*) Señala el número de veces que el sueldo mensual bruto más alto supera al sueldo bruto más bajo. 
Sueldo bruto Sueldo bruto Indicador de más alto más bajo brecha salarial* 
Nota: Los montos de los sueldos brutos corresponden al mes de octubre. 
Conceptos ejercidos del capítulo 
(De mayor a menor egreso) 

1100 Remuneraciones al personal de 

3,240.3 
carácter permanente 1400 Seguridad social 
1,235.3 
1300 Remuneraciones adicionales y 
757.0 
especiales 1500 Otras prestaciones sociales y 
424.4 
económicas 1600 Previsiones 
0.0 

1200 Remuneraciones al personal de 
0.0 

carácter transitorio 1700 Pago de estímulos a servidores 
0.0 
públicos 
Cifras en miles de pesos. 


¿La Entidad pagó el capítulo 1000 “Servicios Personales” de acuerdo a lo autorizado en su Sí 
Presupuesto de Egresos? 


Validación del Estado de Variación en la Hacienda Pública 

7,922.5 7,922.5 
Cifras en miles de pesos. 


¿El saldo reflejado en el Estado de Variación en la Hacienda Pública corresponde con el del Estado de Situación Financiera Comparativo? 
¿El Estado de Variación en la Hacienda Cumplió Pública se presentó conforme a la estructura y Cumplió 
contenido establecidos en el MUCG? 

Validación del flujo de efectivo 



Cifras en miles de pesos. 





¿El Estado de Flujos de Efectivo se presentó Cumplió conforme a la estructura y contenido Cumplió 
establecidos en el MUCG? 



Validación del origen y aplicación del recurso 

Confirmación del importe pendiente de pago al ISSEMYM 



¿La Entidad presentó al ISSEMYM los pagos por concepto de cuotas, aportaciones y retenciones realizadas a los Cumplió 
servidores públicos? 


Verificación del cumplimiento de obligaciones fiscales (ISR) 


0.0 
verificacin del cumplimiento de obligaciones pudo ser desarrollado derivado de la omisin de la entrega de la informacin oportuna, suficiente y a través del acuerdo 04/2022 del 01 de por el que emitieron los Lineamientos para la Entrega de la Cuenta Pblica 2021 así como el escrito personalizado, formal y debidamente a la emisin de los resultados de la revisin de 
r texto para agregar texto para agregar 
¿La Entidad cumplió con las disposiciones relativas al  ¿La Entidad efectuó el pago del ISR de manera  
registro del pago de las retenciones del impuesto sobre  No cumplió  oportuna, con lo cual evitó que se generaran  No cumplió  
la renta (ISR)?  actualizaciones y recargos?  


Obligación de presentar aviso y dictamen del ISERTP 
Resultados de la revisión para determinar la obligación de presentar aviso y dictamen 
250 450.0 400.0 200 
350.0 
300.0 150 
250.0 200.0 
100 150.0 
100.0
50 50.0 

Cifras en miles de pesos. 
0.0
0 

Promedio mensual de trabajadores Promedio mensual de remuneraciones 
La obligación de presentar aviso y dictamen del ISERTP aplica para Entidades que superen el promedio mensual límite de trabajadores o de pago de remuneraciones. 


¿La Entidad está obligada a  dictaminar  la  
determinación y el pago por  concepto  de  
remuneraciones al trabajo personal?  

Este Órgano Técnico se encuentra impedido para realizar pronunciamiento alguno respecto de la obligación relativa al aviso de dictamen y el dictamen sobre la determinación y el pago del ISERTP, establecidos en los artículos 47 A y 47 B del Código Financiero del Estado de México y Municipios, debido a las modificaciones de presentación y determinación 
No 
efectuadas por la Secretaría de Finanzas del Gobierno del Estado de México, publicadas en el Periódico Oficial “Gaceta del Gobierno” el 14 de octubre de 2022; según las cuales, las Entidades podrán presentar el aviso de dictamen a más tardar el 31 de octubre de 2022, y el dictamen sobre la determinación y pago del ISERTP, el 30 de noviembre de 2022. 



Comparación de saldos con entidades externas 

Entidad Fiscalizada 
Entidad externa 
Saldo reportado: 
1,439.1 
Cifras en miles de pesos. 
¿La Entidad presentó adeudos con CONAGUA, CAEM, 
La Entidad presentó diferencias en sus saldos 
Sí 
-CFE 
ISSEMYM y/o CFE? 
por concepto de adeudos con: 

Aportaciones de Mejoras por Servicios Ambientales al FIPASAHEM 
ODAS 

215.7 215.7 




Cifras en miles de pesos. 
¿Los importes reportados por la Secretaría de 
¿La Entidad realizó los pagos por concepto de 
No cumplió Finanzas corresponden con lo registrado por la 
No cumplió 
Aportaciones de Mejoras por Servicios Ambientales? 
Entidad? 


En resumen, de la revisión a la etapa de control y evaluación de la Entidad, se obtuvieron los siguientes resultados: 
Elementos revisados  Resultado  
¿El recurso ejercido y las metas realizadas por la Entidad se encuentran en un intervalo de cumplimiento de entre el 90.0 y el 110.0 por ciento?  No cumplió  
¿Los recursos considerados para servicios personales se ajustaron al límite de crecimiento del 3.0 por ciento?  Cumplió  
¿El porcentaje de los recursos considerados para cubrir ADEFAS se ajustó al límite del 2.5 por ciento del ingreso recaudado?  No cumplió  
¿La Entidad pagó el capítulo 1000 “Servicios Personales” de acuerdo a lo autorizado en su Presupuesto de Egresos?  Si  
¿El saldo reflejado en el Estado de Variación en la Hacienda Pública corresponde con el del Estado de Situación Financiera Comparativo?  Cumplió  
¿El Estado de Variación en la Hacienda Pública se presentó conforme a la estructura y contenido establecidos en el MUCG?  Cumplió  
¿Los saldos del rubro “Efectivo y equivalentes” registrados en el Estado de Flujos de Efectivo corresponden con los revelados en el Estado de Situación Financiera Comparativo?  Cumplió  
¿El Estado de Flujos de Efectivo se presentó conforme a la estructura y contenido establecidos en el MUCG?  Cumplió  
¿El Estado de Cambios en la Situación Financiera se presentó conforme a la estructura y contenido establecidos en el MUCG?  Cumplió  
¿Los saldos del origen y aplicación del recurso reflejados en el Estado de Cambios en la Situación Financiera corresponden con los del Estado de Situación Financiera Comparativo?  Cumplió  
¿La Entidad presentó al ISSEMYM los pagos por concepto de cuotas, aportaciones y retenciones realizadas a los servidores públicos?  Cumplió  
¿La Entidad cumplió con las disposiciones relativas al registro del pago de las retenciones del impuesto sobre la renta (ISR)?  No cumplió  
¿La Entidad efectuó el pago del ISR de manera oportuna, con lo cual evitó que se generaran actualizaciones y recargos?  No cumplió  
¿La Entidad está obligada a dictaminar la determinación y el pago por concepto de remuneraciones al trabajo personal?  No  
¿La Entidad presentó adeudos con CONAGUA, CAEM, ISSEMYM y/o CFE?  Sí  




Elementos revisados  Resultado  
La Entidad presentó diferencias en sus saldos por concepto de adeudos con:  CFE  
¿La Entidad realizó los pagos por concepto de Aportaciones de Mejoras por Servicios Ambientales?  No cumplió  
¿Los importes reportados por la Secretaría de Finanzas corresponden con lo registrado por la Entidad?  No cumplió  





Observaciones de la Revisión 
No.  Apartado  Observación  Monto observado (Miles de Pesos)  Normatividad infringida  
1  Ejercicio de los recursos  La Entidad realizó ampliaciones/reducciones al presupuesto, las cuales no cuentan con la autorización y justificación de su Órgano Máximo de Gobierno. De los 7 proyectos ejecutados por la Entidad, 1 de ellos  
 Artículos 285 y 319 del Código Financiero del Estado de México y Municipios. Artículos 13 fracción I de la Ley de Disciplina Financiera de las Entidades Federativas y los Municipios; 18 fracción  
2  presentó sobreejercicio por un monto de 1,178.6 miles de pesos.0  1,178.6  VII de la Ley de Planeación del Estado de México y Municipios y 305 del Código Financiero del Estado de México y Municipios  
Derivado del análisis al Avance de Metas de Actividad por Proyecto, se identificaron 3 programas que se encuentran  Artículos 287 y 312 fracción IV del Código Financiero del  
3  fuera del intervalo de cumplimiento de entre el 90 y el 110 por ciento, respecto del recurso ejercido y metas realizadas.  Estado de México y Municipios y 20 fracción IV de la Ley de Planeación del Estado de México y Municipios.  

 De la verificación a la cuenta presupuestal de adeudos de ejercicios fiscales anteriores (ADEFAS), se identificó un  
 Artículo 20 y el transitorio décimo primero de la Ley de  
4  importe devengado de 887.2 miles de pesos, que representa el 4.4 por ciento de los ingresos totales; lo cual rebasó el 2.5 por ciento permitido. El procedimiento verificación del cumplimiento de obligaciones fiscales (ISR) no pudo ser desarrollado derivado de la omisión de la Entidad en la entrega de la información oportuna, suficiente y confiable requerida a  
 Disciplina Financiera de las Entidades Federativas y los Municipios. Artículo 33, 42 y 44 de la Ley General de Contabilidad Gubernamental, artículos 32 y 42 Bis de la Ley de Fiscalización Superior del estado de México, Acuerdo  
5  Control y evaluación  través del acuerdo 04/2022 del 01 de marzo del 2022, por el que emitieron los Lineamientos para la integración y Entrega de la Cuenta Pública 2021 así como el requerimiento escrito personalizado, formal y debidamente notificado, previo a la emisión de los resultados de la revisión de la cuenta pública. El procedimiento de verificación del cumplimiento de obligaciones fiscales (ISR) no pudo ser desarrollado derivado de la omisión de la Entidad en la entrega de la información oportuna, suficiente y confiable requerida a  403.9  04/2022 por el que se emiten los lineamientos, fechas de capacitación y calendarización para la integración y entrega de la cuenta pública 2021, de las entidades fiscalizables municipales del Estado de México publicado el 1 de marzo del 2022. Artículo 96 de la Ley del Impuesto Sobre la Renta, 33, 42 y 44 de la Ley General de Contabilidad Gubernamental y 32 y 42 Bis de la Ley de Fiscalización Superior del Estado  
6  través del Acuerdo 04/2022 del 01 de marzo del 2022, por el que se emitieron los Lineamientos para la Integración y Entrega de la Cuenta Pública 2021 así como el requerimiento escrito personalizado, formal y debidamente notificado, previo a la emisión de los resultados de la revisión de la cuenta pública.  
 de México, Acuerdo 04/2022 por el que se emiten los Lineamientos, Fechas de capacitación y calendarización para la integración y entrega de la cuenta pública 2021, de las entidades fiscalizables municipales del Estado de México publicado el 01 de marzo del 2022.  
Una vez realizada la verificación del 3.5 por ciento sobre el  
7  ingreso efectivamente recaudado, se identificó que la Entidad no presentó pagos por concepto de aportaciones FIPASAHEM.  Artículos 9 y 216-I y J del Código Financiero del Estado de México y Municipios  

 
 Una vez realizada la verificación del 3.5 por ciento sobre el  
 
 
8  ingreso efectivamente recaudado, se identificó que la Entidad presenta diferencias con lo reportado por la Secretaría de Finanzas por un importe de 215.7 miles de pesos.  215.7  Artículos 9 y 216-I y J del Código Financiero del Estado de México y Municipios  











Instituto Municipal de Cultura Física y Deporte de Jaltenco 

Ejercicio Fiscal 2021 


Instituto Municipal de Cultura Física y Deporte de Jaltenco 

Generales financieros 
Grupos del Estado de Situación Financiera Comparativo 
(Miles de pesos) 





Revisión de la Cuenta Pública. IMCUFIDE de Jaltenco 
Grupos del Estado de Actividades Comparativo 
(Miles de pesos) 





Generales presupuestales 
Ingresos 
(Miles de pesos) 

Ingresos de Gestión 
Participaciones, Aportaciones, Convenios, Incentivos Derivados de la Colaboración Fiscal, Fondos Distintos de Aportaciones, Transferencias, Asignaciones, Subsidios y Subvenciones, y Pensiones y Jubilaciones 
Otros Ingresos y Beneficios 
Fuente: Estado Analítico de Ingresos. 
Egresos
(Miles de pesos) 

Capítulo 1000 Servicios Personales 
Capítulo 2000 Materiales y Suministros 
Capítulo 3000 Servicios Generales 
Capítulo 4000 Transferencias, Asignaciones, Subsidios y Otras Ayudas 
Capítulo 5000 Bienes Muebles, Inmuebles e Intangibles 
Capítulo 6000 Inversión Pública 
Capítulo 7000 Inversiones Financieras y Otras Provisiones 
Capítulo 8000 Participaciones y Aportaciones 
Capítulo 9000 
Deuda Pública 




Fuente: Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos. Clasificación por objeto del gasto (capítulo y concepto). 










Revisión de la Cuenta Pública Instituto Municipal de Cultura Física y Deporte de Jaltenco 

Revisión de la etapa de planeación 
Procedimientos aplicados 
1. Comprobar que los programas planeados por la Entidad se encuentren alineados a los pilares y ejes transversales de la Clasificación Funcional-Programática Municipal vigente. 

Alineación de programas con pilares y ejes transversales 




Eje transversal II 
No 



En resumen, de la revisión a la etapa de planeación de la Entidad, se obtuvieron los siguientes resultados: 
Elementos revisados  Resultado  
¿La Entidad presentó programas autorizados de acuerdo a los pilares y ejes transversales establecidos en la Clasificación Funcional-Programática Municipal?  Sí  
¿Los programas planeados por la Entidad se encuentran alineados a la Clasificación Funcional-Programática Municipal?  Cumplió  
¿Los pilares y ejes transversales autorizados por la Entidad están considerados en el PDM 2019-2021?  Sí  
Del total de programas planeados por la Entidad, ¿cuántos están alineados a la Clasificación Funcional-Programática Municipal?  3 de 3  





Revisión de la etapa de programación y presupuestación 
Procedimientos aplicados 
1. 
Verificar en el Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos el monto asignado por programa. 

2. 
Comprobar el equilibrio presupuestario entre el ingreso estimado y el egreso aprobado. 

3. 
Identificar los ingresos estimados por rubro, así como la asignación de recursos por capítulo y tipo de gasto. 

4. 
Verificar la asignación presupuestaria por finalidad y función de gasto. 

5. 
Identificar, por pilar y eje transversal, la asignación de metas y recursos a nivel programa. 



Asignación presupuestaria por programas 
Pilar o Número de Eje Transversal programas 
Pilar 1. Social 1 Pilar 2. Económico 0 Pilar 3. Territorial 0 Pilar 4. Seguridad 0 
Eje Transversal I. 
0
Igualdad de género Eje Transversal II. 
2
Gobierno moderno, capaz y responsable Eje Transversal III. Tecnología y 
0
coordinación para el buen gobierno 
Total de programas 3 
¿Los programas reportados por la Entidad cuentan con Sí 
asignación presupuestaria? 

Equilibrio presupuestario 
Presupuesto aprobado 

576.4 
0.0 
0.0 
0.0 
0.0 
3,802.0 
0.0 
Cifras en miles de pesos. 

Cumplió 



4,378.4 4,378.4 

Cifras en miles de pesos. 
¿La Entidad presentó equilibrio presupuestario? 
Cumplió 



Obtención y asignación de recursos 


¿Los rubros del ingreso y capítulos del gasto utilizados por la 
Sí
Entidad están alineados a los catálogos vigentes? 

Asignación presupuestaria por clasificación funcional 
Clasificación funcional (Miles de pesos) 

Finalidad  No.  Función  Asignación presupuestaria  
Gobierno  0101  Legislación  - 
0102  Justicia  - 
0103  Coordinación de la política de gobierno  - 
0104  Relaciones exteriores  - 
0105  Asuntos financieros y hacendarios  3,802.0  
0106  Seguridad nacional  - 
0107  Asuntos de orden público y seguridad interior  - 
0108  Otros servicios generales  - 
Desarrollo Social  0201  Protección ambiental  - 
0202  Vivienda y servicios a la comunidad  - 
0203  Salud  - 
0204  Recreación, cultura y otras manifestaciones sociales  576.4  
0205  Educación  - 
0206  Protección social  - 
0207  Otros asuntos sociales  - 



Fuente: Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos. Clasificación funcional (finalidad y función). 



Ingresos de Gestión Participaciones, Aportaciones, Convenios, Incentivos Derivados de la Colaboración Fiscal, Fondos Distintos de Aportaciones, Transferencias, Asignaciones, Subsidios y Subvenciones, y Pensiones y Jubilaciones Otros Ingresos y Beneficios 
Asignación por capítulo del gasto y clasificación económica 
52% 

1000  2000  3000  4000  5000  6000  7000  8000  9000  
Servicios Personales  Materiales y Suministros  Servicios Generales  Transferencias, Asignaciones, Subsidios y Otras Ayudas  Bienes Muebles, Inmuebles e Intangibles  Inversión Pública  Inversiones Participaciones Deuda Pública Financieras y y Aportaciones Otras Provisiones  

Gasto corriente  Gasto de capital  

Amortización 
65% 1% 34% 

Sí 

Programación de metas y recurso asignado por programa 


Recurso aprobado Unidades de meta programadas 
2,416 
-
-
-
-
-

Cifras en miles de pesos. 


Eje Transversal II 

Cumplió 


En resumen, de la revisión a la etapa de programación y presupuestación de la Entidad, se obtuvieron los siguientes resultados: 
Elementos revisados  Resultado  
¿Los programas reportados por la Entidad cuentan con asignación presupuestaria?  Sí  
¿Los programas considerados en el Presupuesto de Egresos de la Entidad permiten la realización de sus funciones?  Cumplió  
¿La Entidad presentó equilibrio presupuestario?  Cumplió  
¿Los rubros del ingreso y capítulos del gasto utilizados por la Entidad están alineados a los catálogos vigentes?  Sí  
¿La asignación presupuestaria reportada en el Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos, clasificación funcional (finalidad y función), coincide con el monto reportado en el Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos, clasificación por objeto del gasto (capítulo y concepto)?  Sí  
¿Cuál es el pilar o eje transversal con mayor recurso aprobado para el cumplimiento de los programas de la Entidad?  Eje Transversal II  
¿Los programas reportados por la Entidad en los pilares y ejes transversales cuentan con recurso aprobado y asignación de metas?  Cumplió  





Revisión de la etapa del ejercicio de los recursos públicos 
Procedimientos aplicados 


1. 
Comprobar que las ampliaciones y reducciones realizadas a la Ley de Ingresos Estimada y al Presupuesto de Egresos Aprobado cuenten con la autorización registrada en actas del Órgano Máximo de Gobierno de la Entidad. 

2. 
Verificar que los proyectos ejercidos por la Entidad hayan contado con suficiencia presupuestaria. 

3. 
Comprobar que el pago de remuneraciones al personal en las quincenas 2 y 21 del Ejercicio Fiscal coincida con el reflejado en sus dispersiones bancarias y/o cheques. 

4. 
Verificar que los saldos reflejados en el Estado de Situación Financiera Comparativo coincidan con la información de los Inventarios de Bienes Muebles e Inmuebles. 

5. 
Analizar el endeudamiento de la Entidad a través de la verificación de la solvencia y la liquidez. 

6. 
Analizar el comportamiento del endeudamiento a corto y largo plazos de los Ejercicios 2019, 2020 y 2021 (evolución del endeudamiento). 




Ampliaciones y reducciones con autorización del Órgano Máximo de Gobierno 
Ley de Ingresos Presupuesto de Egresos 

¿La Entidad realizó modificaciones a la Ley de Ingresos Estimada y al Presupuesto de Egresos Aprobado? 
¿Las modificaciones a los ingresos y No egresos cuentan con la autorización del N/AÓrgano Máximo de Gobierno de la Entidad? 

Suficiencia presupuestaria en los proyectos ejercidos 
4,378.4 

2,051.7 
Cifras en miles de pesos. 

Egreso modificado Egreso ejercido 
Nota: El formato de Egresos por Programa presentó diferencias en lasuma desus totales. 
5 




00 0 
Con sobreejercicio Sin presupuesto Con subejercicio Con suficiencia autorizado presupuestaria 
¿La Entidad se apegó a la normatividad correspondiente al 
Cumplió 
ejecutar proyectos únicamente con recursos autorizados? 


Verificación de los importes pagados por remuneraciones y existencia de tabuladores 
Inconsistencias 
El procedimiento verificación de los importes pagados por remuneraciones y existencia de tabuladores no pudo ser desarrollado derivado de la omisión de la Entidad en la entrega de la información oportuna, suficiente y confiable requerida a través del acuerdo 04/2022 del 01 de marzo del 2022, por el que emitieron los Lineamientos para la integración y Entrega de la Cuenta Pública 2021 así como el requerimiento escrito personalizado, formal y debidamente notificado, previo a la emisión de los resultados de la revisión de la cuenta pública. 

Comparativo de saldos entre el Estado de Situación Financiera Comparativo y los Inventarios de Bienes Muebles e Inmuebles 





¿La Entidad publicó el tabulador de sueldos 
No cumplió 
autorizado en su página de Internet? 






Cifras en miles de pesos. 
No 
¿La información presentada en el Estado de  ¿La información presentada en el Estado de  
Situación Financiera Comparativo coincide  Cumplió  Situación Financiera Comparativo coincide  Cumplió  
con el Inventario de Bienes Muebles?  con el Inventario de Bienes Inmuebles?  



Análisis del endeudamiento 


La solvencia es la relación entre el activo circulante y el pasivo circulante de la Entidad. Expresa, al 31 de diciembre de cada Ejercicio Fiscal, con cuántos pesos se contaba para pagar cada peso de las obligaciones adquiridas a corto plazo. 
Nota: La Entidad no presentó obligaciones por pagar al cierre de los Ejercicios 2020y 2021. 

0.5 

Evolución del endeudamiento 2019-2021 
Total 2,005.8 2,005.8 
Total 585.3 
585.3 
0.0 
2019 2020 

2019 

La liquidez es la relación entre el efectivo y equivalentes y el pasivo circulante de la Entidad. Expresa, al 31 de diciembre de cada Ejercicio Fiscal, con cuántos pesos se contaba de manera inmediata para hacer frente a cada peso de las obligaciones adquiridas a corto plazo. 
Nota: La Entidadnopresentó pasivos alcierre del Ejercicio 2021. 

0.3 

Total 3,012.8 
3,012.8 
2021 
Nota: Conforme al artículo 44 de la Ley General de Contabilidad Gubernamental, las cifras deben mostrar criterios de utilidad, confiabilidad, relevancia, comparación y oportunidad al registrarse adecuadamente en términos del Manual Único de Contabilidad 
Corto plazo 
Largo plazo 
Total 
Cifras en miles de pesos. 


Principales cuentas contables relacionadas 
Plazo 
2019-2020 2020-2021 
con la variación en el último periodo 

242.7%  50.2%  “Servicios personales por pagar” Contribuciones por Pagar” (727.4)  (279.6),  “Retenciones  y  
0.0%  0.0%  

¿La Entidad presentó obligaciones a corto 
¿Cuál es la tendencia que presentó el 
Sí 
Aumentó 
y/o largo plazos al cierre del Ejercicio 2021? 
pasivo de la Entidad de 2020 a 2021? 



En resumen, de la revisión a la etapa del ejercicio de los recursos públicos de la Entidad, se obtuvieron los siguientes resultados: 
Elementos revisados  Resultado  
¿La Entidad realizó modificaciones a la Ley de Ingresos Estimada y al Presupuesto de Egresos Aprobado?  No  
¿Las modificaciones a los ingresos y egresos cuentan con la autorización del Órgano Máximo de Gobierno de la Entidad?  N/A  
¿La Entidad se apegó a la normatividad correspondiente al ejecutar proyectos únicamente con recursos autorizados?  Cumplió  
¿El pago de las remuneraciones al personal en las quincenas 2 y 21 del Ejercicio Fiscal coincide con el reflejado en sus dispersiones bancarias y/o cheques?  No cumplió  
¿La Entidad publicó el tabulador de sueldos autorizado en su página de Internet?  No  
¿La información presentada en el Estado de Situación Financiera Comparativo coincide con el Inventario de Bienes Muebles?  Cumplió  
¿La información presentada en el Estado de Situación Financiera Comparativo coincide con el Inventario de Bienes Inmuebles?  Cumplió  
¿Con cuántos pesos contó la Entidad para hacer frente a cada peso de sus obligaciones adquiridas a corto plazo en el Ejercicio Fiscal 2021?  0.5  
¿Con cuántos pesos contó de forma inmediata la Entidad para hacer frente a cada peso de sus obligaciones adquiridas a corto plazo en el Ejercicio Fiscal 2021?  0.3  
¿La Entidad presentó obligaciones a corto y/o largo plazos al cierre del Ejercicio 2021?  Sí  
¿Cuál es la tendencia que presentó el pasivo de la Entidad de 2020 a 2021?  Aumentó  






Revisión de la etapa de control y evaluación 
Procedimientos aplicados 
1. 
Verificar que el recurso ejercido y las metas alcanzadas por programa se encuentren en un intervalo de cumplimiento de entre el 90.0 y el 110.0 por ciento. 

2. 
Verificar que los recursos para servicios personales se encuentren aprobados en el Presupuesto de Egresos y no rebasen el límite del 3.0 por ciento determinado para el Ejercicio Fiscal 2021, de acuerdo al artículo 10 fracción I, inciso a, de la Ley de Disciplina Financiera. 

3. 
Verificar que los recursos aplicados para cubrir los adeudos de ejercicios fiscales anteriores (ADEFAS) no rebasen el límite del 2.5 por ciento aplicable al Ejercicio 2021, de acuerdo al artículo 20 y el transitorio décimo primero de la Ley de Disciplina Financiera. 

4. 
Verificar los saldos reflejados en el Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos de los conceptos del capítulo 1000 “Servicios Personales”, e identificar el sueldo bruto mensual más alto y el más bajo, así como el número de plazas al inicio y al cierre del Ejercicio Fiscal. 

5. 
Verificar que la información reflejada en el Estado de Variación en la Hacienda Pública corresponda con la del Estado de Situación Financiera Comparativo, y que el Estado de Variación en la Hacienda Pública se presente conforme a la estructura y contenido establecidos en el Manual Único de Contabilidad Gubernamental vigente. 

6. 
Verificar que la información reflejada en el Estado de Flujos de Efectivo corresponda con la del Estado de Situación Financiera Comparativo en lo que respecta al rubro “Efectivo y equivalentes”, y que el Estado de Flujos de Efectivo se presente conforme a la estructura y contenido establecidos en el Manual Único de Contabilidad Gubernamental vigente. 

7. 
Verificar que la información del origen y aplicación del recurso reflejada en el Estado de Cambios en la Situación Financiera corresponda con la del Estado de Situación Financiera Comparativo, y que el Estado de Cambios en la Situación Financiera se presente conforme a la estructura y contenido establecidos en el Manual Único de Contabilidad Gubernamental vigente. 

8. 
Revisar que la Entidad haya enterado al Instituto de Seguridad Social del Estado de México y Municipios (ISSEMYM) el importe de las cuotas retenidas a los servidores públicos. 

9. 
Verificar que la Entidad cumpla con las disposiciones relativas al registro del pago por concepto del impuesto sobre la renta (ISR) al Servicio de Administración Tributaria (SAT). 

10. 
Verificar si la Entidad se encuentra obligada a presentar el aviso de dictamen y el dictamen sobre la determinación y pago del Impuesto sobre Erogaciones por Remuneraciones al Trabajo Personal, y que éste se realice de acuerdo a lo establecido en los artículos 47 fracción XIV, 47 A y 47 B del Código Financiero del Estado de México y Municipios. 

11. 
Verificar, según sea el caso, que el saldo final de las cuentas contables de ISSEMYM y CFE registrado en el Anexo al Estado de Situación Financiera y/o en la Balanza de Comprobación Detallada corresponda con el saldo que reportan dichas entidades. 





Cumplimiento de metas y recurso ejercido por programa 


No cumplió 

Crecimiento del gasto en servicios personales 



Adeudos de Ejercicios Fiscales Anteriores (ADEFAS) 

Fuente: Estado Analítico de Ingresos y Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos. Clasificación por objeto del gasto (EAI y EAEPE de la Ley de Disciplina Financiera). 
¿El porcentaje de los recursos considerados para cubrir ADEFAS se 
Cumplió 
ajustó al límite del 2.5 por ciento del ingreso recaudado? 

Análisis del capítulo 1000 “Servicios Personales” 

Conceptos ejercidos del capítulo 
(De mayor a menor egreso) 

1100 Remuneraciones al personal de 

1,436.7 
carácter permanente 1400 Seguridad social 
309.2 
1500 Otras prestaciones sociales y 
0.0 
económicas 1600 Previsiones 
0.0 

1200 Remuneraciones al personal de 
0.0 
carácter transitorio 1300 Remuneraciones adicionales y 
0.0 

especiales 1700 Pago de estímulos a servidores 
0.0 
públicos 
Cifras en miles de pesos. 

18,226.40 
(*) Señala el número de veces  
4,462.00  que el sueldo mensual bruto más alto supera al sueldo bruto  
más bajo.  
Sueldo bruto  Sueldo bruto  Indicador de  
más alto  más bajo  brecha salarial*  


Nota: Los montos de los sueldos brutos corresponden al mes de octubre. 


¿La Entidad pagó el capítulo 1000 “Servicios Personales” de acuerdo a lo autorizado en su Sí 
Presupuesto de Egresos? 

Validación del Estado de Variación en la Hacienda Pública 

-1,594.1 -1,594.1 
Cifras en miles de pesos. 


¿El Estado de Variación en la Hacienda Cumplió Pública se presentó conforme a la estructura y Cumplió 
contenido establecidos en el MUCG? 
¿El saldo reflejado en el Estado de Variación en la Hacienda Pública corresponde con el del Estado de Situación Financiera Comparativo? 

Validación del flujo de efectivo 



Cifras en miles de pesos. 







¿El Estado de Flujos de Efectivo se presentó Cumplió conforme a la estructura y contenido Cumplió 
establecidos en el MUCG? 


Validación del origen y aplicación del recurso 

Confirmación del importe pendiente de pago al ISSEMYM 



¿La Entidad presentó al ISSEMYM los pagos por concepto de cuotas, aportaciones y retenciones realizadas a los No cumplió 
servidores públicos? 

Verificación del cumplimiento de obligaciones fiscales (ISR) 

¿La Entidad cumplió con las disposiciones relativas al  ¿La Entidad efectuó el pago del ISR de manera  
registro del pago de las retenciones del impuesto sobre  No cumplió  oportuna, con lo cual evitó que se generaran  No cumplió  
la renta (ISR)?  actualizaciones y recargos?  


Obligación de presentar aviso y dictamen del ISERTP 
Resultados de la revisión para determinar la obligación de presentar aviso y dictamen 
250 450.0 
400.0 200 
350.0 
300.0 
150 
250.0 
200.0 
100 
150.0 
100.0
50 50.0 

Cifras en miles de pesos. 
8 
0 0.0 
Promedio mensual de trabajadores Promedio mensual de remuneraciones 
La obligación de presentar aviso y dictamen del ISERTP aplica para Entidades que superen el promedio mensual límite de trabajadores o de pago de remuneraciones. 




¿La Entidad está obligada a  dictaminar  la  
determinación y el pago por  concepto  de  
remuneraciones al trabajo personal?  

Este Órgano Técnico se encuentra impedido para realizar pronunciamiento alguno respecto de la obligación relativa al aviso de dictamen y el dictamen sobre la determinación y el pago del ISERTP, establecidos en los artículos 47 A y 47 B del Código Financiero del Estado de México y Municipios, debido a las modificaciones de presentación y determinación 
No 
efectuadas por la Secretaría de Finanzas del Gobierno del Estado de México, publicadas en el Periódico Oficial “Gaceta del Gobierno” el 14 de octubre de 2022; según las cuales, las Entidades podrán presentar el aviso de dictamen a más tardar el 31 de octubre de 2022, y el dictamen sobre la determinación y pago del ISERTP, el 30 de noviembre de 2022. 



Comparación de saldos con entidades externas 

Entidad Fiscalizada 
Entidad externa 
Saldo reportado: 
1,495.5 

Cifras en miles de pesos. 
285.3 0.0 
Diferencia 
¿La Entidad presentó adeudos con ISSEMYM y/o La Entidad presentó diferencias en sus saldos ISSEMYM SíCFE? 
por concepto de adeudos con: 

En resumen, de la revisión a la etapa de control y evaluación de la Entidad, se obtuvieron los siguientes resultados: 
Elementos revisados  Resultado  
¿El recurso ejercido y las metas realizadas por la Entidad se encuentran en un intervalo de cumplimiento de entre el 90.0 y el 110.0 por ciento?  No cumplió  
¿Los recursos considerados para servicios personales se ajustaron al límite de crecimiento del 3.0 por ciento?  No cumplió  
¿El porcentaje de los recursos considerados para cubrir ADEFAS se ajustó al límite del 2.5 por ciento del ingreso recaudado?  Cumplió  
¿La Entidad pagó el capítulo 1000 “Servicios Personales” de acuerdo a lo autorizado en su Presupuesto de Egresos?  Si  
¿El saldo reflejado en el Estado de Variación en la Hacienda Pública corresponde con el del Estado de Situación Financiera Comparativo?  Cumplió  
¿El Estado de Variación en la Hacienda Pública se presentó conforme a la estructura y contenido establecidos en el MUCG?  Cumplió  




Elementos revisados  Resultado  
¿Los saldos del rubro “Efectivo y equivalentes” registrados en el Estado de Flujos de Efectivo corresponden con los revelados en el Estado de Situación Financiera Comparativo?  Cumplió  
¿El Estado de Flujos de Efectivo se presentó conforme a la estructura y contenido establecidos en el MUCG?  Cumplió  
¿El Estado de Cambios en la Situación Financiera se presentó conforme a la estructura y contenido establecidos en el MUCG?  Cumplió  
¿Los saldos del origen y aplicación del recurso reflejados en el Estado de Cambios en la Situación Financiera corresponden con los del Estado de Situación Financiera Comparativo?  Cumplió  
¿La Entidad presentó al ISSEMYM los pagos por concepto de cuotas, aportaciones y retenciones realizadas a los servidores públicos?  No cumplió  
¿La Entidad cumplió con las disposiciones relativas al registro del pago de las retenciones del impuesto sobre la renta (ISR)?  No cumplió  
¿La Entidad efectuó el pago del ISR de manera oportuna, con lo cual evitó que se generaran actualizaciones y recargos?  No cumplió  
¿La Entidad está obligada a dictaminar la determinación y el pago por concepto de remuneraciones al trabajo personal?  No  
¿La Entidad presentó adeudos con ISSEMYM y/o CFE?  Sí  
La Entidad presentó diferencias en sus saldos por concepto de adeudos con:  -ISSEMYM  






Observaciones de la Revisión 
No.  Apartado  Observación  Monto observado (Miles de Pesos)  Normatividad infringida  
1  Ejercicio  El procedimiento verificación de los importes pagados por remuneraciones y existencia de tabuladores no pudo ser desarrollado derivado de la omisión de la Entidad en la entrega de la información oportuna, suficiente y confiable requerida a través del acuerdo 04/2022 del 01 de marzo del 2022, por el que emitieron los Lineamientos para la integración y Entrega de la Cuenta Pública 2021 así como el requerimiento escrito personalizado, formal y debidamente notificado, previo a la emisión de los resultados de la revisión de la cuenta pública.  65.1  Artículo 33, 42 y 44 de la Ley General de Contabilidad Gubernamental, artículos 32 y 42 Bis de la Ley de Fiscalización Superior del estado de México, Acuerdo 04/2022 por el que se emiten los lineamientos, fechas de capacitación y calendarización para la integración y entrega de la cuenta pública 2021, de las entidades fiscalizables municipales del Estado de México publicado el 1 de marzo del 2022.  
Derivado del análisis al Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos y el Avance deMetas, se identificó  Artículos 287 y 312 fracción IV del Código Financiero del  
2  que 3 programas, se encuentran fuera del intervalo de cumplimiento de entre el90 y el 110 por ciento, respecto del recurso ejercido y metas realizadas.  
 Estado de México y Municipios y 20 fracción IV de la Ley de Planeación del Estado de México y Municipios.  
En materia de servicios personales, la Entidad rebasó el 3.0  
3  por ciento establecido para la asignación de recursos aprobados en su Presupuesto de Egresos, al tener un 4.2 por ciento aplicado.  Artículo 10 fracción I, inciso a, de la Ley de Disciplina Financiera de las Entidades Federativas y los Municipios.  
4  Control y evaluación  El procedimiento de confirmación del importe pendiente de pago al ISSEMyM no pudo ser desarrollado derivado de la omisión de la Entidad en la entrega de la información oportuna, suficiente y confiable requerida a través del acuerdo 04/2022 del 01 de marzo del 2022, por el que emitieron los Lineamientos para la integración y Entrega de la Cuenta Pública 2021 así como el requerimiento escrito personalizado, formal y debidamente notificado, previo a la emisióndelos resultados delarevisióndelacuentapública.  773.5  Artículo 33, 42 y 44 de la Ley General de Contabilidad Gubernamental, artículos 32 y 42 Bis de la Ley de Fiscalización Superior del estado de México, Acuerdo 04/2022 por el que se emiten los lineamientos, fechas de capacitación y calendarización para la integración y entrega de la cuenta pública 2021, de las entidades fiscalizables municipales del Estado de México publicado el 1 de marzo del 2022.  

 De acuerdo a la revisión a los pagos por concepto del Impuesto sobre la renta (ISR) por salarios, honorarios y arrendamiento al Servicio de Administración Tributaria (SAT), se identificó que la Entidad presentó un adeudo de  
 
 
5  201.7 miles de pesos; por lo que no cumplió de manera oportuna con sus obligaciones, según la normatividad aplicable. No presentó información por pagos de todo el ejercicio 2021. De acuerdo a la revisión a los pagos por concepto del Impuesto sobre la renta (ISR) por salarios, honorarios y  201.7  Artículo 96 de la Ley del Impuesto Sobre la Renta.  
6  arrendamiento al Servicio de Administración Tributaria (SAT), se identificó que la Entidad no presentó registro de pagos de ISR de manera oportuna lo que genera actualizaciones y recargos.  Artículo 96 de la Ley del Impuesto Sobre la Renta.  

 
 
 
 

Ej ercicio Fi scal 2021