Órgano Superior de Flscalizaclón del Estado de México - PODERLEGISLATIVO- Tomo II Entidades Estatales Libro 3. Organismos Auxiliares I Informe de Resultados Ejercicio Fiscal 2021 Para la adecuada lectura del Informe de Resultados, se muestran los siguientes ejemplos de conversi�n de miles de pesos a pesos: Miles de pesos Pesos Un mil pesos 1.0 1,000.00 Mil pesos Diez miles de pesos 10.0 10,000.00 Diez mil pesos Cien miles de pesos 100.0 100,000.00 Cien mil pesos Mil miles de pesos 1,000.0 1,000,000.00 Un mill�n de pesos Diez mil miles de pesos 10,000.0 10,000,000.00 Diez millones de pesos Cien mil miles de pesos 100,000.0 100,000,000.00 Cien millones de pesos Un mill�n de miles de pesos 1,000,000.0 1,100,000,000.00 Mil millones de pesos Informe de Resultados Ejercicio Fiscal 2021 Libro 3 Contenido Organismos Auxiliares I Centro de Conciliaci�n Laboral del Estado de M�xico 51 (RCP y AL-72) Centro Regional de Formaci�n Docente e Investigaci�n Educativa 119 (RCP y ACF-73) Colegio de Educaci�n Profesional T�cnica del Estado de M�xico 189 (RCP) Comisi�n Estatal de Parques Naturales y de la Fauna 245 (RCP) Comisi�n del Agua del Estado de M�xico 333 (RCP y AIF-77) Comit� de Planeaci�n para el Desarrollo del Estado de M�xico 401 (RCP y AD-78) Consejo Estatal para el Desarrollo Integral de los Pueblos Ind�genas del Estado de M�xico 475 (RCP) Fideicomiso para el Desarrollo de Parques y Zonas Industriales en el Estado de M�xico 531 (RCP) Hospital Regional de Alta Especialidad Zumpango 587 (RCP) Instituto de Capacitaci�n y Adiestramiento para el Trabajo Industrial 643 (RCP y AD-79) Instituto de Informaci�n e Investigaci�n Geogr�fica, Estad�stica y Catastral del Estado de M�xico 729 (RCP) Instituto de Investigaci�n y Fomento de las Artesan�as del Estado de M�xico 785 (RCP y ACF-81) Instituto de Salud del Estado de M�xico 849 (RCP y AIF-82) Instituto Estatal de Energ�a y Cambio Clim�tico 937 (RCP y AD-84) Instituto Materno Infantil del Estado de M�xico 1007 (RCP y ACF-85) Instituto Mexiquense de la Pirotecnia 1085 (RCP) Instituto Mexiquense del Emprendedor 1157 (RCP) Instituto Mexiquense de la Infraestructura F�sica Educativa 1229 (RCP y AIF-89) Junta de Asistencia Privada del Estado de M�xico 1275 (RCP) Procuradur�a del Colono del Estado de M�xico 1341 (RCP) Protectora de Bosques del Estado de M�xico 1405 (RCP y ACF-94) Abreviaturas de Revisi�n de la Cuenta P�blica y Auditor�as Revisi�n de la Cuenta P�blica RCP Auditor�a de Cumplimiento Financiero e Inversi�n F�sica ACFIF Auditor�a de Cumplimiento Financiero y Desempe�o ACFD Auditor�a de Legalidad y Desempe�o ALD Auditor�a de Cumplimiento Financiero ACF Auditor�a de Inversi�n F�sica AIF Auditor�a de Desempe�o AD Auditor�a de Legalidad AL Con Decreto de Creaci�n; sin operar CDSO Informe de Resultados Banco de Tejidos del Estado de M�xico Ejercicio Fiscal 2021 Banco de Tejidos del Estado de M�xico Aspectos generales Estructura de gobierno y organigrama Sus �rganos de Gobierno y Administraci�n son la Junta de Gobierno, la Direcci�n General, Patronato y un Consejo T�cnico Consultivo. Para su operaci�n se apoya de la Unidad de Apoyo Administrativo, la Unidad Jur�dica y de Igualdad de G�nero, el �rgano de Control Interno, as� como tres Subdirecciones. Cuenta con un total de 23 servidores p�blicos, de los cuales 7 son administrativos y 16 operativos. Naturaleza jur�dica y objeto El Banco de Tejidos del Estado de M�xico, es un organismo p�blico descentralizado con personalidad jur�dica y patrimonio propios, sectorizado a la Secretar�a de Salud, el cual se regir� por la Ley que Crea el Banco de Tejidos, su Reglamento Interior y la Ley General de Salud, de conformidad con la competencia y las atribuciones legales correspondientes. Su objeto es brindar las condiciones higi�nicas y la calidad de los tejidos, en el refinamiento de los procedimientos de procuraci�n, preservaci�n, conservaci�n y utilizaci�n del tejido. Unidad Administrativa Cuenta con una unidad administrativa, la cual se encarga de procurar, procesar, conservar, suministrar, resguardar y almacenar tejidos humanos; establecer convenios de colaboraci�n; capacitar al personal m�dico; elaborar estudios de investigaci�n en salud; entre otras. Cobertura Revisi�n de la Cuenta P�blica. BTEM Generales financieros Grupos del Estado de Situaci�n Financiera (Miles de pesos) Total Total El total del activo debe ser igual al total del pasivo m�s hacienda p�blica/patrimonio. Revisi�n de la Cuenta P�blica. BTEM Grupos del Estado de Actividades (Miles de pesos) Revisi�n de la Cuenta P�blica. BTEM Generales presupuestales Ingresos (Miles de pesos) Fuente: Estado Anal�tico de Ingresos. Egresos (Miles de pesos) Fuente: Estado Anal�tico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos. Clasificaci�n por objeto del gasto. *Cifras extra�das del formato �Egresos por cap�tulo�. Revisi�n de la Cuenta P�blica Banco de Tejidos del Estado de M�xico Revisi�n de la etapa de planeaci�n 1. Verificar que la Entidad haya presentado programas autorizados de acuerdo a los pilares y ejes transversales del Plan de Desarrollo del Estado de M�xico (PDEM) 2017-2023. 2. Comprobar que los programas planeados, en los pilares y ejes transversales del PDEM 2017-2023, se encuentren vinculados con el objeto de la Entidad. Programas autorizados de acuerdo a los pilares y ejes transversales Revisi�n de la Cuenta P�blica. BTEM Vinculaci�n de programas con el objeto Los programas planeados y vinculados al objeto de la Entidad se muestran agrupados conforme a los pilares y ejes transversales del PDEM 2017-2023. �Cu�l es el pilar o eje �En la planeaci�n se incluyeron transversal con mayor n�mero Eje Transversal II programas relacionados con el eje No de programas planeados? transversal �Igualdad de g�nero�? Revisi�n de la Cuenta P�blica. BTEM En resumen, de la revisi�n a la etapa de planeaci�n de la Entidad, se obtuvieron los siguientes resultados: Elementos revisados Resultado �La Entidad present� programas autorizados de acuerdo a los pilares y ejes transversales del PDEM 2017-2023? S� �Los programas planeados por la Entidad se encuentran alineados al PDEM 2017-2023? Cumpli� �Los programas planeados por la Entidad se encuentran integrados en el pilar o eje transversal de acuerdo a la estructura program�tica vigente? Cumpli� �La Entidad present� el formato �Egresos por programa� de acuerdo al Manual para la Formulaci�n del Anteproyecto de Presupuesto de Egresos del Gobierno del Estado de M�xico? Cumpli� Del total de programas planeados por la Entidad, �cu�ntos est�n vinculados a su objeto? 3 de 3 Revisi�n de la Cuenta P�blica. BTEM Revisi�n de la etapa de programaci�n y presupuestaci�n 1. Verificar que los programas con asignaci�n de recursos contribuyan al cumplimiento de los objetivos de la Entidad. 2. Comprobar que exista equilibrio presupuestario entre el ingreso estimado y el egreso aprobado reportados por la Entidad. 3. Identificar los ingresos estimados por rubro, as� como la asignaci�n de recursos por cap�tulo y tipo de gasto. 4. Verificar la asignaci�n presupuestaria por finalidad y funci�n para el Ejercicio Fiscal. Programas y su asignaci�n presupuestaria % del PAP Revisi�n de la Cuenta P�blica. BTEM Equilibrio presupuestario Ley de Ingresos Estimada Presupuesto de Egresos Aprobado 22,176.7 22,176.7 Cifras en miles de pesos. Obtenci�n y asignaci�n de recursos Ingresos por rubro (Porcentajes) Ingresos de Gesti�n Participaciones, Aportaciones, Transferencias, Asignaciones, Subsidios y Otras Ayudas* Otros Ingresos y Beneficios * Este rubro se integra por el subsidio estatal y, en su caso, el Programa de Acciones para el Desarrollo y el Fondo de Aportaciones M�ltiples. 54% Presupuesto de Egresos Aprobado por cap�tulo del gasto (Porcentajes) 0% 0% 0% 0% 1000 Servicios Personales 2000 Materiales y Suministros 3000 Servicios Generales 4000 Transferencias, Asignaciones, Subsidios y Otras Ayudas 5000 Bienes Muebles, Inmuebles e Intangibles 6000 Inversi�n P�blica 7000 Inversiones Financieras y Otras Provisiones 8000 Participaciones y Aportaciones 9000 Deuda P�blica Gasto corriente Gasto de capital Amortizaci�n 92% 8% 0% Revisi�n de la Cuenta P�blica. BTEM Asignaci�n presupuestaria por clasificaci�n funcional Clasificaci�n funcional (Miles de pesos) Finalidad No. Funci�n Asignaci�n presupuestaria Desarrollo Econ�mico 0301 Asuntos econ�micos, comerciales y laborales en general - 0302 Agropecuaria, silvicultura, pesca y caza - 0303 Combustibles y energ�a - 0304 Miner�a, manufacturas y construcci�n - 0305 Transporte - 0306 Comunicaciones - 0307 Turismo - 0308 Ciencia, tecnolog�a e innovaci�n - 0309 Otras industrias y otros asuntos econ�micos - Otras no Clasificadas en Funciones Anteriores 0401 Transacciones de la deuda p�blica / costo financiero de la deuda - 0402 Transferencias, participaciones y aportaciones entre diferentes niveles y �rdenes de gobierno - 0403 Saneamiento del sistema financiero - 0404 Adeudos de ejercicios fiscales anteriores - Las funciones se presentan considerando �ntegramente la estructura program�tica del Manual �nico de Contabilidad Gubernamental para las Dependencias y Entidades P�blicas del Gobierno y Municipios del Estado de M�xico vigente; aquellas que presentan asignaci�n presupuestaria fueron las que program� la Entidad para el Ejercicio Fiscal 2021. Fuente: Estado Anal�tico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos. Clasificaci�n funcional (finalidad y funci�n). En resumen, de la revisi�n a la etapa de programaci�n y presupuestaci�n de la Entidad, se obtuvieron los siguientes resultados: Elementos revisados Resultado �Los programas reportados por la Entidad cuentan con asignaci�n presupuestaria? S� �Los programas considerados en el Presupuesto de Egresos de la Entidad contribuyen al cumplimiento de sus objetivos? Cumpli� �La Entidad present� equilibrio presupuestario? Cumpli� �Los rubros del ingreso y cap�tulos del gasto utilizados por la Entidad est�n alineados a los cat�logos vigentes? S� �La asignaci�n presupuestaria reportada en el Estado Anal�tico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos, clasificaci�n funcional (finalidad y funci�n), coincide con el monto reportado en el Estado Anal�tico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos, clasificaci�n por objeto del gasto (cap�tulo y concepto)? S� Revisi�n de la Cuenta P�blica. BTEM Revisi�n de la etapa del ejercicio de los recursos p�blicos 1. Comprobar que las transferencias publicadas por el Poder Ejecutivo en su cuenta p�blica coincidan con los ingresos recaudados por subsidio reportados por la Entidad. 2. Verificar que los programas ejercidos por la Entidad hayan contado con suficiencia presupuestaria. 3. Comprobar que el pago de remuneraciones al personal en las quincenas 2 y 20 del Ejercicio Fiscal coincida con el reflejado en sus dispersiones bancarias y/o cheques. 4. Analizar el endeudamiento de la Entidad a trav�s de la verificaci�n de la solvencia y la liquidez, y de la aplicaci�n de los indicadores del Sistema de Alertas de la Ley de Disciplina Financiera de las Entidades Federativas y los Municipios. Reconocimiento de las transferencias del Poder Ejecutivo por subsidio Transferencia publicada Diferencia por el Poder Ejecutivo Revisi�n de la Cuenta P�blica. BTEM Suficiencia presupuestaria en los programas ejercidos Verificaci�n de los importes pagados por remuneraciones y existencia de tabuladores Cifras en pesos. Revisi�n de la Cuenta P�blica. BTEM An�lisis del endeudamiento Solvencia Liquidez La solvencia es la relaci�n entre el activo circulante y el pasivo circulante de la Entidad. La liquidez es la relaci�n entre el efectivo y equivalentes y el pasivo circulante de la Entidad. Expresa, al 31 de diciembre de cada Ejercicio Fiscal, con cu�ntos pesos se contaba para pagar Expresa, al 31 de diciembre de cada Ejercicio Fiscal, con cu�ntos pesos se contaba de cada peso de las obligaciones adquiridas a corto plazo. manera inmediata para hacer frente a cada peso de las obligaciones adquiridas a corto plazo. Aplicaci�n de los indicadores del Sistema de Alertas (Resultados y rangos en porcentajes) Las gr�ficas muestran los resultados obtenidos por el OSFEM al aplicar los indicadores del Sistema de Alertas. Los resultados se interpretan a partir de los rangos determinados por la SHCP en el �Acuerdo por el que se dan a conocer los valores que determinan los l�mites de los rangos bajo, medio y alto�, publicado en el Diario Oficial de la Federaci�n el 30 de junio de 2017. I. Deuda P�blica y Obligaciones sobre Ingresos de Libre Disposici�n II. Servicio de la Deuda y de Obligaciones sobre Ingresos de Libre Disposici�n 2020 2021 Rango bajo ? 100.0% Rango medio ? 200.0% Rango alto > 200.0% Resultados del indicador I El indicador I del Sistema de Alertas, conforme a la metodolog�a de la SHCP, est� vinculado con la sostenibilidad de la deuda de la Entidad Fiscalizada. Este indicador contabiliza aquellos cr�ditos contratados, emisiones burs�tiles, deuda en la cual la Entidad otorga su respaldo mediante una fuente de pago propia, obligaciones derivadas de asociaciones p�blico-privadas (contabilizando �nicamente la parte de inversi�n), y cualquier otra obligaci�n que implique pagos financieros programados. III. Obligaciones a Corto Plazo y Proveedores y Contratistas, menos los montos de efectivo, bancos e inversiones temporales, sobre ingresos totales 2020 2021 Rango bajo ? 7.5% Rango medio ? 15.0% Rango alto > 15.0% Resultados del indicador II El indicador II del Sistema de Alertas, conforme a la metodolog�a de la SHCP, est� vinculado con la capacidad de pago de la Entidad Fiscalizada. En este indicador se contabilizan las amortizaciones, intereses, comisiones y dem�s costos financieros derivados de financiamientos y obligaciones incluidos en el indicador I, exceptuando aquellas amortizaciones de refinanciamientos, las realizadas de manera anticipada y de obligaciones a corto plazo. 2020 2021 Rango bajo ? 7.5% Rango medio ? 12.5% Rango alto > 12.5% Resultados del indicador III El indicador III del Sistema de Alertas, conforme a la metodolog�a de la SHCP, mide la capacidad financiera de la Entidad para hacer frente a sus obligaciones contratadas a plazos menores de 12 meses. En este indicador se contabilizan los adeudos que tiene la Entidad Fiscalizada con proveedores de bienes y servicios, contratistas por obras p�blicas y financiamientos que deben ser liquidados en el corto plazo, menos los montos de efectivo, bancos e inversiones temporales. Revisi�n de la Cuenta P�blica. BTEM En resumen, de la revisi�n a la etapa del ejercicio de los recursos p�blicos de la Entidad, se obtuvieron los siguientes resultados: Elementos revisados Resultado �Los ingresos recaudados por subsidio reportados por la Entidad corresponden con lo que inform� el Poder Ejecutivo al cierre del Ejercicio Fiscal? Cumpli� �La Entidad se apeg� a la normatividad correspondiente al ejecutar programas �nicamente con recursos autorizados? Cumpli� �El pago de las remuneraciones al personal en las quincenas 2 y 20 del Ejercicio Fiscal coincide con el reflejado en sus dispersiones bancarias y/o cheques? Cumpli� �La Entidad public� el tabulador de sueldos autorizado en su p�gina de Internet? S� �Con cu�ntos pesos cont� la Entidad para hacer frente a cada peso de sus obligaciones adquiridas a corto plazo en el Ejercicio Fiscal 2021? 2,582 �Con cu�ntos pesos cont� de forma inmediata la Entidad para hacer frente a cada peso de sus obligaciones adquiridas a corto plazo en el Ejercicio Fiscal 2021? 925 De la aplicaci�n de los indicadores del Sistema de Alertas, �en qu� rangos se ubic� la Entidad en el Ejercicio Fiscal 2021? I II III Bajo Bajo Bajo Revisi�n de la etapa de control y evaluaci�n Revisi�n de la Cuenta P�blica. BTEM 1. Verificar que el recurso ejercido y las metas alcanzadas se encuentren en un intervalo de cumplimiento de entre el 90 y el 110 por ciento. 2. Verificar que los recursos para servicios personales se encuentren aprobados en el Presupuesto de Egresos y no rebasen el l�mite del 3.0 por ciento determinado para el Ejercicio 2021, de acuerdo al art�culo 10 fracci�n I, inciso a, de la Ley de Disciplina Financiera. 3. Verificar que los recursos aplicados para cubrir los adeudos de ejercicios fiscales anteriores (ADEFAS) no rebasen el l�mite del 2.0 por ciento aplicable al Ejercicio 2021, de acuerdo al art�culo 12 y el transitorio s�ptimo de la Ley de Disciplina Financiera. 4. Verificar que el balance presupuestario de recursos disponibles presentado por la Entidad se apegue a lo estipulado en la Ley de Disciplina Financiera. 5. Verificar los saldos reflejados en el Estado Anal�tico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos de los conceptos del cap�tulo 1000 �Servicios Personales�; identificar el sueldo bruto mensual m�s alto y el m�s bajo, as� como las categor�as y n�mero de plazas al inicio y al cierre del Ejercicio. 6. Verificar que el Estado de Situaci�n Financiera presente dualidad econ�mica entre el total del activo y el total del pasivo m�s hacienda p�blica/patrimonio. 7. Verificar que el saldo reflejado en el Estado de Variaci�n en la Hacienda P�blica corresponda con el del Estado de Situaci�n Financiera, y que el Estado de Variaci�n en la Hacienda P�blica se presente conforme a la estructura y contenido establecidos en el Manual �nico de Contabilidad Gubernamental vigente. 8. Verificar que los saldos reflejados en el Estado de Flujos de Efectivo correspondan con los del Estado de Situaci�n Financiera en lo que respecta al rubro �Efectivo y equivalentes�, y que el Estado de Flujos de Efectivo se presente conforme a la estructura y contenido establecidos en el Manual �nico de Contabilidad Gubernamental vigente. 9. Verificar que los saldos de origen y aplicaci�n del recurso reflejados en el Estado de Cambios en la Situaci�n Financiera correspondan con los del Estado de Situaci�n Financiera, y que el Estado de Cambios en la Situaci�n Financiera se presente conforme a la estructura y contenido establecidos en el Manual �nico de Contabilidad Gubernamental vigente. 10. Confirmar el importe pendiente de pago al Instituto de Seguridad Social del Estado de M�xico y Municipios (ISSEMYM). 11. Verificar que la Entidad cumpla con las disposiciones relativas al registro del pago por concepto del impuesto sobre la renta (ISR) al Servicio de Administraci�n Tributaria (SAT). 12. Conciliar los saldos presentados en los estados financieros y presupuestales del informe de diciembre contra los saldos reflejados en la cuenta p�blica y el dictamen de auditor�a externa. 13. Verificar que los importes presentados en las cuentas contables a corto plazo: �Cuentas por cobrar�, �Deudores diversos por cobrar� e �Ingresos por recuperar� se encuentren comprobados y/o reintegrados al cierre del Ejercicio Fiscal. 14. Identificar en el Estado Anal�tico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos el saldo correspondiente a la cuenta presupuestal 3600 �Servicios de comunicaci�n social y publicidad� y verificar que coincida con la publicada en su p�gina de Internet. 15. Identificar el presupuesto ejercido por programa vinculado a la igualdad de g�nero, y prevenci�n y atenci�n de la violencia contra las mujeres. Revisi�n de la Cuenta P�blica. BTEM Cumplimiento de metas y recurso ejercido por programa Programas 1 2 3 % Cumplimiento de metas % Recurso ejercido 102.4 00.0 3 1 Programas con recurso ejercido Programas y metas realizadas en un ejecutados intervalo de cumplimiento de entre el 90 y el 110 por ciento Crecimiento del gasto en servicios personales Egreso aprobado en servicios personales 11,025.8 12,060.4 Cifras en miles de pesos. Crecimiento aplicado (%) Fuente: Estado Anal�tico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos detallado. Clasificaci�n de servicios personales por categor�a. Revisi�n de la Cuenta P�blica. BTEM Adeudos de Ejercicios Fiscales Anteriores (ADEFAS) 0.0 Devengado (%) Cifras en miles de pesos. Fuente: Estado Anal�tico de Ingresos y Estado Anal�tico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos (Clasificaci�n por objeto del gasto). �El porcentaje de los recursos considerados para cubrir Cumpli� ADEFAS se ajust� al l�mite del 2.0 por ciento del ingreso recaudado? Balance presupuestario de recursos disponibles Cifras en miles de pesos. �La Entidad present� un balance presupuestario de recursos Cumpli� disponibles de acuerdo a lo establecido en la Ley de Disciplina Financiera? Revisi�n de la Cuenta P�blica. BTEM An�lisis del cap�tulo 1000 �Servicios Personales� Egreso Servidores p�blicos * Corresponde al momento contable del Egreso Modificado. Cifras en miles de pesos. Conceptos ejercidos del cap�tulo (De mayor a menor egreso) Tipo de plazas 1100 Remuneraciones al personal de car�cter permanente 1300 Remuneraciones adicionales y especiales 4,495.6 3,848.8 Operativo Administrativo 1400 Seguridad social 1,358.7 1500 Otras prestaciones sociales y econ�micas 1700 Pago de est�mulos a servidores p�blicos 1200 Remuneraciones al personal de car�cter transitorio 657.8 192.5 0.0 Nota: La distribuci�n del tipo de plazas corresponde al mes de diciembre. Diferencia salarial mensual (Pesos) 99,244.40 1600 Previsiones 0.0 13,116.50 (*) Se�ala el n�mero de veces que el sueldo mensual bruto m�s alto supera al sueldo bruto m�s bajo. Cifras en miles de pesos. Sueldo bruto Sueldo bruto Indicador de m�s alto m�s bajo brecha salarial* Nota: Los montos de los sueldos brutos corresponden al mes de diciembre. Revisi�n de la Cuenta P�blica. BTEM Validaci�n del Estado de Situaci�n Financiera Cifras en miles de pesos. * La dualidad econ�mica se revela cuando el total del activo es igual al total del pasivo m�s hacienda p�blica/patrimonio. Validaci�n del Estado de Variaci�n en la Hacienda P�blica Cifras en miles de pesos. Revisi�n de la Cuenta P�blica. BTEM Validaci�n del flujo de efectivo Efectivo y equivalentes Estado de Situaci�n Financiera Estado de Flujos de Efectivo Saldo al inicio del Ejercicio Saldo al final del Ejercicio Incremento/ Disminuci�n neta Saldo al inicio del Ejercicio Saldo al final del Ejercicio Incremento/ Disminuci�n neta Cifras en miles de pesos. Validaci�n del origen y aplicaci�n del recurso Revisi�n de la Cuenta P�blica. BTEM Confirmaci�n del importe pendiente de pago al ISSEMYM Cifras en miles de pesos. Verificaci�n del cumplimiento de obligaciones fiscales (ISR) Revisi�n de la Cuenta P�blica. BTEM Conciliaci�n de saldos financieros Diferencia Circulante No Circulante 29,703.6 24,677.3 29,703.6 29,703.6 24,677.3 24,677.3 Pasivo 11.5 11.5 11.5 0.0 0.0 Circulante 11.5 11.5 11.5 0.0 0.0 No Circulante 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 Hacienda P�blica / Patrimonio 54,369.4 54,369.4 54,369.4 0.0 0.0 Contribuido 1,280.4 1,280.4 1,280.4 0.0 0.0 Generado 53,089.0 53,089.0 53,089.0 0.0 0.0 Cifras en miles de pesos. �La Entidad public� los resultados de la No cumpli� dictaminaci�n de los estados financieros en su p�gina de Internet? An�lisis de deudores diversos, cuentas por cobrar e ingresos por recuperar a corto plazo Cuentas por cobrar a corto plazo Deudores diversos por cobrar a corto plazo Ingresos por recuperar a corto plazo Revisi�n de la Cuenta P�blica. BTEM Publicaci�n del egreso ejercido en servicios de comunicaci�n social y publicidad Presupuesto ejercido registrado en la cuenta p�blica Presupuesto ejercido publicado en su p�gina de Internet Diferencia entre la cuenta p�blica y la p�gina de Internet Cifras en miles de pesos. Presupuesto ejercido por programa vinculado a la igualdad de g�nero, y prevenci�n y atenci�n de la violencia contra las mujeres Asign� recursos Ejerci� recursos Cifras en miles de pesos. Revisi�n de la Cuenta P�blica. BTEM En resumen, de la revisi�n a la etapa de control y evaluaci�n de la Entidad, se obtuvieron los siguientes resultados: Elementos revisados Resultado �El recurso ejercido y las metas realizadas por la Entidad se encuentran en un intervalo de cumplimiento de entre el 90 y el 110 por ciento? No cumpli� �Los recursos considerados para servicios personales se ajustaron al l�mite de crecimiento del 3.0 por ciento? No cumpli� �El porcentaje de los recursos considerados para cubrir ADEFAS se ajust� al l�mite del 2.0 por ciento del ingreso recaudado? Cumpli� �La Entidad present� un balance presupuestario de recursos disponibles de acuerdo a lo establecido en la Ley de Disciplina Financiera? Cumpli� �La Entidad pag� el cap�tulo 1000 �Servicios Personales� de acuerdo a lo autorizado en su Presupuesto de Egresos? S� �El Estado de Situaci�n Financiera presenta dualidad econ�mica, de acuerdo a los Postulados B�sicos de Contabilidad Gubernamental? Cumpli� �El saldo reflejado en el Estado de Variaci�n en la Hacienda P�blica corresponde con el del Estado de Situaci�n Financiera? Cumpli� �El Estado de Variaci�n en la Hacienda P�blica se present� conforme a la estructura y contenido establecidos en el MUCG? Cumpli� �Los saldos del rubro �Efectivo y equivalentes� registrados en el Estado de Flujos de Efectivo corresponden con los revelados en el Estado de Situaci�n Financiera? Cumpli� �El Estado de Flujos de Efectivo se present� conforme a la estructura y contenido establecidos en el MUCG? Cumpli� �El Estado de Cambios en la Situaci�n Financiera se present� conforme a la estructura y contenido establecidos en el MUCG? Cumpli� �Los saldos del origen y aplicaci�n del recurso reflejados en el Estado de Cambios en la Situaci�n Financiera corresponden con los del Estado de Situaci�n Financiera? Cumpli� �El ISSEMYM inform� al OSFEM sobre los saldos de adeudos por concepto de cuotas y aportaciones de la Entidad? S� �El reporte emitido por el ISSEMYM reconoce adeudos por concepto de cuotas y aportaciones de la Entidad? S� �Los adeudos por concepto de cuotas y aportaciones reportados por el ISSEMYM corresponden con los reportados por la Entidad? Cumpli� Revisi�n de la Cuenta P�blica. BTEM Elementos revisados Resultado �La Entidad cumpli� con las disposiciones relativas al registro del pago de las retenciones del impuesto sobre la renta (ISR)? Cumpli� �La informaci�n financiera del Estado de Situaci�n Financiera presentada en el informe de diciembre corresponde a la reflejada en la cuenta p�blica? Cumpli� �La informaci�n financiera del Estado de Situaci�n Financiera presentada en el informe de diciembre corresponde a la reflejada en los estados financieros dictaminados? Cumpli� �La Entidad public� los resultados de la dictaminaci�n de los estados financieros en su p�gina de Internet? No cumpli� �La Entidad present� saldos en las cuentas a corto plazo: �Cuentas por cobrar�, �Deudores diversos� e �Ingresos por recuperar� al cierre del Ejercicio Fiscal? No cumpli� �Los registros presupuestales de la Entidad relativos a programas y campa�as de comunicaci�n social y publicidad coinciden con los publicados en su p�gina de Internet? No cumpli� �Se ejercieron recursos en programas relacionados con el eje transversal I �Igualdad de g�nero�? No cumpli� Revisi�n de la Cuenta P�blica. BTEM Observaciones de la Revisi�n No. Apartado Observaci�n Monto observado (Miles de Pesos) Normatividad infringida 1 Control y evaluaci�n Derivado del an�lisis al Avance Operativo-Program�tico y Presupuestal, se identifica que los programas "Desarrollo Art�culos 287 fracciones I y II y 312 fracci�n IV del C�digo de la funci�n p�blica y �tica en el servicio p�blico" y "Sistema Anticorrupci�n del Estado de M�xico y Municipios" no cumplieron con su grado de avance entre el recurso ejercido y las metas alcanzadas. Financiero del Estado de M�xico y Municipios y 20 fracci�n IV de la Ley de Planeaci�n del Estado de M�xico y Municipios. 2 En materia de servicios personales, la Entidad rebas� el 3.0 por ciento establecido para la asignaci�n de recursos aprobados en su Presupuesto de Egresos, al tener un 9.4 por ciento aplicado. Art�culo 10 fracci�n I, inciso a de la Ley de Disciplina Financiera de las Entidades Federativas y Municipios. 3 Se identific� que la Entidad no public� los resultados de la Art�culo 92 fracci�n XXX de la Ley de Transparencia y dictaminaci�n de los Estados Financieros en su p�gina de internet. Acceso a la Informaci�n P�blica del Estado de M�xico y Municipios. 4 Derivado de la verificaci�n a los importes presentados en las cuentas contables por cobrar a corto plazo, se identific� Postulados B�sicos, Pol�ticas de Registro, numeral 71 Cuentas y Documentos por Cobrar del Manual �nico de que al cierre del Ejercicio Fiscal 2021, la Entidad present� un saldo por 39.0 miles de pesos, el cual no fue comprobado o reintegrado. 39.0 Contabilidad Gubernamental para las Dependencias y Entidades P�blicas del Gobierno y Municipios del Estado de M�xico 2021. 5 La Entidad present� diferencias entre sus registros presupuestales ejercidos y lo publicado en la p�gina de internet bajo el concepto de "Servicios de comunicaci�n social y publicidad" por un importe de 2.0 miles de pesos. 2.0 Art�culo 92 fracci�n XXVII de la Ley de Transparencia y Acceso a la Informaci�n P�blica del Estado de M�xico y Municipios. 6 Del an�lisis de egresos por programa se identific� que la Art�culos 15 y 17 fracci�n III de la Ley General para la Igualdad entre Mujeres y Hombres; 7, 25 fracci�n III y 34 Entidad no presupuest� y/o aplic� recursos para atender el tema de igualdad de g�nero y prevenci�n y atenci�n de la violencia contra las mujeres. Ter, fracci�n IV de la Ley de Igualdad de Trato y Oportunidades entre Mujeres y Hombres del Estado de M�xico y 289 del C�digo Financiero del Estado de M�xico y Municipios. Auditor�a de Desempe�o Banco de Tejidos del Estado de M�xico Auditor�a de Desempe�o Banco de Tejidos del Estado de M�xico (AD-71) Planeaci�n espec�fica de la auditor�a Criterios de selecci�n de los temas a fiscalizar Con motivo de la fiscalizaci�n superior instruida por medio del Acuerdo 05/2022 �Por el que se emite el Programa Anual de Auditor�as para la Fiscalizaci�n y Revisi�n de las Cuentas P�blicas del Ejercicio Fiscal 2021�, los temas de la auditor�a n�mero AD-71, fueron seleccionados teniendo en cuenta los siguientes criterios: materialidad, auditabilidad, impacto posible, inter�s de la Legislatura o el p�blico y relevancia, seg�n lo establecido en el Manual de Implementaci�n de las ISSAI, para la Auditor�a de Desempe�o, Versi�n 1, julio de 2021. Objetivo Fiscalizar la capacitaci�n de los recursos humanos en materia de trasplantes de tejidos para verificar el cumplimiento de sus objetivos y metas. Auditor�a Alcance �Capacitaci�n del personal profesional, t�cnico y auxiliar del Banco de Tejidos del Estado de M�xico, as� como del personal de instituciones de salud y educativas atendidas�. Auditor�a de Desempe�o. BTEM Procedimientos de auditor�a aplicados * Verificar que el Banco de Tejidos del Estado de M�xico (BTEM) haya planeado y programado las acciones relativas a la capacitaci�n otorgada al personal del organismo auxiliar. * Verificar que la entidad fiscalizada haya dispuesto de indicadores estrat�gicos o de gesti�n, para monitorear los avances en capacitaci�n del personal del BTEM. * Verificar si la entidad fiscalizada dispone de un procedimiento administrativo para ejecutar la capacitaci�n. * Verificar que el programa de capacitaci�n se haya realizado de acuerdo a los resultados del diagn�stico de necesidades. * Verificar que se hayan otorgado cursos de capacitaci�n, ense�anza y especializaci�n al personal profesional, t�cnico y auxiliar del organismo. * Verificar que se haya realizado una evaluaci�n de conocimientos y de percepci�n al personal profesional, t�cnico y auxiliar que fue capacitado del organismo. * Verificar que el BTEM haya planeado y programado las acciones relativas a la capacitaci�n otorgada a personal m�dico y administrativo de los hospitales p�blicos y privados. * Verificar que la entidad fiscalizada haya dispuesto de indicadores estrat�gicos o de gesti�n, para monitorear los avances en capacitaci�n del personal m�dico y administrativo de los hospitales p�blicos y privados. * Analizar las disposiciones jur�dico-normativas aplicables al BTEM en materia de capacitaci�n a unidades m�dicas en materia de donaci�n y trasplantes. * Constatar que el BTEM haya dise�ado programas de capacitaci�n para el personal de instituciones de salud y educativas, as� como verificar que se hayan programado y planeado de acuerdo a lo establecido en el manual de procedimientos. * Constatar que se hayan impartido cursos de capacitaci�n al personal de salud que participe en donaciones y trasplantes de tejidos y a la sociedad en general mediante el an�lisis de la evidencia que soporta las acciones realizadas por el BTEM en la materia. * Constatar que el BTEM haya evaluado al personal m�dico y administrativo de los hospitales p�blicos y privados que fue capacitado. Resultados finales y recomendaciones En t�rminos de lo establecido en el art�culo 53 Bis de la Ley de Fiscalizaci�n Superior del Estado de M�xico, entregados los resultados preliminares, revisadas y analizadas las justificaciones, aclaraciones y dem�s informaci�n para la procedencia de eliminar, rectificar o ratificar los citados resultados, informaci�n que el OSFEM consider� en la elaboraci�n del informe de auditor�a, se describe a continuaci�n los resultados finales y las recomendaciones de desempe�o, acordadas con la Entidad Fiscalizada durante los actos de entrega de resultados preliminares y finales, y asentadas en cada una de las actas que dan constancia de ello. Auditor�a de Desempe�o. BTEM Nombre del resultado 1. Verificar el desempe�o del BTEM en la ejecuci�n del proceso de capacitaci�n del personal profesional, t�cnico y auxiliar, en t�rminos de la congruencia del dise�o program�tico y de planeaci�n; la eficacia en el cumplimiento de la normativa aplicable; y la eficiencia en la ejecuci�n del proceso fiscalizado, a fin de verificar el cumplimiento de sus objetivos y metas. Para el ejercicio fiscal 2021, si bien el BTEM registr� una meta de actividad relativa a la capacitaci�n otorgada al personal del organismo auxiliar, en el programa anual del proyecto presupuestario �Profesionalizaci�n de los recursos humanos para la prestaci�n de servicios, ense�anza e investigaci�n en materia de salud� del programa �Atenci�n m�dica�, su descripci�n no identific� si corresponde al personal del organismo auxiliar o personal de otras instituciones de salud, tal como s� se precisa en las funciones y atribuciones de su marco normativo. Adem�s, el organismo auxiliar �nicamente acredit� la capacitaci�n del personal a trav�s de constancias y listas de asistencias de 24 personas, es decir el avance de meta acreditado fue de 96.0 por ciento y no as� de 108.3 por ciento como se report� al cierre del a�o fiscalizado. Recomendaci�n AD-71-R-01 Para que el BTEM, en lo subsecuente, realice la planeaci�n, programaci�n y seguimiento, de manera espec�fica, identificando si la capacitaci�n corresponde al personal del organismo auxiliar (personal profesional, t�cnico y auxiliar), que le posibilite documentar con evidencia suficiente y pertinente el quehacer gubernamental en esta materia. Ordenamientos legales y disposiciones jur�dicas de la recomendaci�n AD-71-R-01 Art�culo 4 fracciones VI y VII de la Ley que crea el Banco de Tejidos del Estado de M�xico. Art�culo 344 segundo p�rrafo del C�digo Financiero del Estado de M�xico y Municipios. Art�culo 16 fracciones I y IV del Reglamento Interior del Banco de Tejidos del Estado de M�xico. Objetivo y funciones de la Subdirecci�n de Investigaci�n y Ense�anza del Manual General de Organizaci�n del Banco de Tejidos del Estado de M�xico. Numeral 4.3 Principio 10 apartado 10.03 del Modelo del Marco Integrado del Control Interno de las Dependencias y Organismos Auxiliares de la Administraci�n P�blica del Estado de M�xico. Numeral 4. �Integraci�n del Programa Anual� del Manual para la Formulaci�n del Anteproyecto de Presupuesto de Egresos del Gobierno del Estado de M�xico, para el ejercicio fiscal 2021. Para el a�o 2021, el BTEM dispuso del procedimiento administrativo �Capacitaci�n interna al personal del Banco de Tejidos del Estado de M�xico�; sin embargo, no identific� alguna caracter�stica o referencia por tipo de poblaci�n objetivo a atender (personal profesional, t�cnico y auxiliar) del organismo. Recomendaci�n AD-71-R-02 Para que el BTEM, en lo subsecuente, actualice su procedimiento en materia de capacitaci�n, ense�anza y especializaci�n, identificando el tipo de poblaci�n objetivo a atender (personal profesional, t�cnico y auxiliar), asimismo, permita identificar las unidades administrativas involucradas, exponiendo de manera concreta, secuencial y ordenada los pasos a seguir para brindar el servicio. Ordenamientos legales y disposiciones jur�dicas de la recomendaci�n AD-71-R-02 Art�culo 4 fracciones VI y VII de la Ley que crea el Banco de Tejidos del Estado de M�xico. Art�culo 16 fracciones I y IV del Reglamento Interior del Banco de Tejidos del Estado de M�xico. Funciones de la Subdirecci�n de Investigaci�n y Ense�anza del BTEM del Manual General de Organizaci�n del Banco de Tejidos del Estado de M�xico. Numeral 4.3 Principio 10 apartado 10.03 del Modelo del Marco Integrado del Control Interno de las Dependencias y Organismos Auxiliares de la Administraci�n P�blica del Estado de M�xico. Auditor�a de Desempe�o. BTEM Para el ejercicio fiscal 2021, el BTEM formul� el �Programa Anual de Trabajo de la Subdirecci�n de Investigaci�n y Ense�anza del Banco de Tejidos del Estado de M�xico� en el que se estableci� la �Descripci�n del Programa Anual de Trabajo 2021 de la Subdirecci�n de Investigaci�n y Ense�anza del Banco de Tejidos del Estado de M�xico� con un registro de 7 capacitaciones, cuyos medios de verificaci�n establecidos fueron la �lista de asistencia o constancia en caso de obtenerla�; sin embargo, dicho programa no refiere al tipo de personal al que van dirigidas las capacitaciones y el tipo de capacitaci�n (inducci�n para el desarrollo como para el desempe�o) y/o programa (ense�anza y especializaci�n), tampoco se establecieron los objetivos espec�ficos de cada capacitaci�n ni la poblaci�n estimada para participar, as� como los periodos o fechas estimadas de su impartici�n, ya que se se�alaron todos los meses, es importante se�alar que se describieron capacitaciones gen�ricas sin especificar las tem�ticas a impartir. El �Programa Anual de Trabajo de la Subdirecci�n de Investigaci�n y Ense�anza del Banco de Tejidos del Estado de M�xico� guard� consistencia de manera gen�rica con los resultados obtenidos en el diagn�stico de necesidades de capacitaci�n; no obstante el diagn�stico s�lo reflej� temas gen�ricos para todo el personal, sin especificar tem�ticas para el personal profesional, t�cnico y auxiliar, y determinar aquellas en las que puedan participar todos, lo anterior a pesar de que el 92% de la poblaci�n evaluada considera que los conocimientos con los que cuenta son insuficientes para desempe�ar sus funciones. Recomendaci�n AD-71-R-03 Para que el BTEM, en lo subsecuente, dise�e e instrumente un programa de capacitaci�n en el que se calendaricen fechas, tem�ticas espec�ficas, n�mero de participantes estimados (identificando el personal profesional, t�cnico y auxiliar al que va a dirigirse, y se determine aquellas en las que puedan participar todos), modalidad y objetivos a alcanzar, con base en un diagn�stico de necesidades sobre tem�ticas de inter�s, importancia y aplicaci�n para el personal profesional, t�cnico y auxiliar del organismo auxiliar. Ordenamientos legales y disposiciones jur�dicas de la recomendaci�n AD-71-R-03 Art�culo 4 fracciones VI y VII de la Ley que crea el Banco de Tejidos del Estado de M�xico. Art�culo 344 segundo p�rrafo del C�digo Financiero del Estado de M�xico y Municipios. Art�culos 10 y 16 fracciones I y IV del Reglamento Interior del Banco de Tejidos del Estado de M�xico. Objetivo y funciones de la Subdirecci�n de Investigaci�n y Ense�anza del Manual General de Organizaci�n del Banco de Tejidos del Estado de M�xico. Numeral 4.3 Principio 10 apartados 10.01 y 10.03 del Modelo del Marco Integrado del Control Interno de las Dependencias y Organismos Auxiliares de la Administraci�n P�blica del Estado de M�xico. Para el ejercicio fiscal 2021, el personal del BTEM particip� en 35 capacitaciones, de las cuales 26 fueron acreditadas con constancias correspondientes a los servidores p�blicos y 9 capacitaciones adicionales con listas de asistencia; no obstante, de las capacitaciones impartidas �nicamente 12 se relacionan a las diagnosticadas y programadas por el organismo auxiliar, es decir se impartieron 23 cursos de capacitaci�n que no fueron identificados como una necesidad ni fueron sujetos a una programaci�n para su impartici�n. Es importante se�alar que para las capacitaciones �Interpretaci�n de la Norma ISO 9001:2015� no hubo consistencia entre el n�mero de personas con constancia y el n�mero de registros en las listas de asistencia. Recomendaci�n AD-71-R-04 Para que el BTEM, en lo subsecuente, otorgue capacitaci�n al personal profesional, t�cnico y auxiliar con base en una programaci�n y un diagn�stico de necesidades, e implemente un procedimiento y/o mecanismo de control que le posibilite documentar la participaci�n del personal del organismo auxiliar, mismo que d� cuenta de la capacitaci�n recibida y se tenga la certeza de las acciones que realiza el BTEM en materia de capacitaci�n interna. Ordenamientos legales y disposiciones jur�dicas de la recomendaci�n AD-71-R-04 Art�culo 4 fracciones VI y VII de la Ley que crea el Banco de Tejidos del Estado de M�xico. Art�culo 344 segundo p�rrafo del C�digo Financiero del Estado de M�xico y Municipios. Art�culos 10 y 16 fracciones I y IV del Reglamento Interior del Banco de Tejidos del Estado de M�xico. Objetivo y funciones de la Subdirecci�n de Investigaci�n y Ense�anza del Manual General de Organizaci�n del Banco de Tejidos del Estado de M�xico. Numeral 4.3 Principio 10 apartados 10.01 y 10.03 del Modelo del Marco Integrado del Control Interno de las Dependencias y Organismos Auxiliares de la Administraci�n P�blica del Estado de M�xico. Auditor�a de Desempe�o. BTEM Para el a�o 2021, de los 27 servidores p�blicos reportados como personal del BTEM, 21 correspondieron a personal profesional, 5 t�cnico y 1 auxiliar; sin embargo, se constat� que 24 recibieron capacitaci�n y no 26 como se report� en la Cuenta P�blica Estatal, es decir de los restantes no se identific� evidencia que acreditara haber tomado cursos de capacitaci�n para adquirir conocimientos y mejorar su desempe�o respecto a sus funciones. Recomendaci�n AD-71-R-05 Para que el BTEM, en lo subsecuente, formule e implemente estrategias que le permitan la participaci�n de la plantilla del BTEM, a fin de que un mayor n�mero de servidores p�blicos del personal profesional y auxiliar reciban capacitaci�n que les apoye en el desempe�o de sus funciones. Ordenamientos legales y disposiciones jur�dicas de la recomendaci�n AD-71-R-05 Art�culo 4 fracciones VI y VII de la Ley que crea el Banco de Tejidos del Estado de M�xico. Art�culos 10 y 16 fracci�n IV del Reglamento Interior del Banco de Tejidos del Estado de M�xico. Objetivo y funciones de la Subdirecci�n de Investigaci�n y Ense�anza del Manual General de Organizaci�n del Banco de Tejidos del Estado de M�xico. El BTEM, para el a�o 2021, no acredit� que se hayan evaluado los conocimientos adquiridos en los 35 cursos de capacitaci�n, ya que s�lo se tuvo detalle de los resultados de 6 de ellos; adem�s, �nicamente en 7 cursos de capacitaci�n se midi� la satisfacci�n del personal que particip�, de los restantes no remitieron evidencia, condici�n que no posibilita determinar oportunidades de mejora, as� como los resultados alcanzados con la atenci�n a las mismas. Aunado a lo anterior, de acuerdo con los registros de las listas de asistencia no todas las personas participantes realizaron evaluaciones de conocimientos y/o encuesta de satisfacci�n. Recomendaci�n AD-71-R-06 Para que el BTEM, en lo subsecuente, realice la evaluaci�n de los aprendizajes alcanzados al t�rmino de las capacitaciones impartidas al personal profesional, t�cnico y auxiliar; asimismo, instrumente estrategias de seguimiento, derivado de la evaluaci�n a las capacitaciones, de las cuales se hayan detectado oportunidades de mejora a ser atendidas. Ordenamientos legales y disposiciones jur�dicas de la recomendaci�n AD-71-R-06 Art�culo 4 fracciones VI y VII de la Ley que crea el Banco de Tejidos del Estado de M�xico. Art�culos 10 y 16 fracci�n IV del Reglamento Interior del Banco de Tejidos del Estado de M�xico. Objetivo y funciones de la Subdirecci�n de Investigaci�n y Ense�anza del Manual General de Organizaci�n del Banco de Tejidos del Estado de M�xico. Nombre del resultado 2. Verificar el desempe�o del BTEM en la ejecuci�n del proceso de capacitaci�n en donaci�n y trasplante de tejidos a personal m�dico y administrativo de los hospitales p�blicos y privados, en t�rminos de la congruencia del dise�o program�tico y de planeaci�n; la eficacia en el cumplimiento de la normativa aplicable; y la eficiencia en la ejecuci�n del proceso fiscalizado, a fin de verificar el cumplimiento de sus objetivos y metas. Para el ejercicio fiscal 2021, el BTEM no registr� metas de actividad relativas a la capacitaci�n otorgada a personal m�dico y administrativo de hospitales p�blicos y privados, en el programa anual del proyecto presupuestario �Profesionalizaci�n de los recursos humanos para la prestaci�n de servicios, ense�anza e investigaci�n en materia de salud� del programa �Atenci�n m�dica�, a pesar de que dentro de su marco normativo se establece, de forma independiente a la capacitaci�n que se otorga al personal del organismo auxiliar. Auditor�a de Desempe�o. BTEM Recomendaci�n AD-71-R-07 Para que el BTEM, en lo subsecuente, programe, implemente y monitoree actividades suficientes y pertinentes relativas a capacitaci�n otorgada a personal m�dico y administrativo de los hospitales p�blicos y privados, a fin de coadyuvar a la planeaci�n y programaci�n eficiente del quehacer gubernamental del organismo auxiliar en la materia. Ordenamientos legales y disposiciones jur�dicas de la recomendaci�n AD-71-R-07 Art�culo 4 fracciones VI y VII de la Ley que crea el Banco de Tejidos del Estado de M�xico. Art�culo 344 segundo p�rrafo del C�digo Financiero del Estado de M�xico y Municipios. Art�culo 16 fracciones I y IV del Reglamento Interior del Banco de Tejidos del Estado de M�xico. Objetivo y funciones de la Subdirecci�n de Investigaci�n y Ense�anza del Manual General de Organizaci�n del Banco de Tejidos del Estado de M�xico. Numeral 4.3 Principio 10 apartado 10.03 del Modelo del Marco Integrado del Control Interno de las Dependencias y Organismos Auxiliares de la Administraci�n P�blica del Estado de M�xico. Numeral 4. �Integraci�n del Programa Anual� del Manual para la Formulaci�n del Anteproyecto de Presupuesto de Egresos del Gobierno del Estado de M�xico, para el ejercicio fiscal 2021. En el a�o 2021, el BTEM no dispuso de indicadores estrat�gicos o de gesti�n para monitorear los avances sobre la capacitaci�n otorgada al personal m�dico y administrativo de hospitales p�blicos y privados, no obstante, �nicamente report� el indicador denominado �Porcentaje de cursos realizados� que mide lo relativo a la capacitaci�n del personal interno del organismo auxiliar. Recomendaci�n AD-71-R-08 Para que el BTEM, en lo subsecuente, establezca indicadores estrat�gicos y de gesti�n que permitan monitorear y dar seguimiento a la capacitaci�n otorgada al personal m�dico y administrativo de hospitales p�blicos y privados, a trav�s del Sistema Integral de Evaluaci�n del Desempe�o (SIED). Ordenamientos legales y disposiciones jur�dicas de la recomendaci�n AD-71-R-08 Art�culo 38 de la Ley de Planeaci�n del Estado de M�xico y Municipios. Art�culos 287 cuarto p�rrafo y 327-A p�rrafo tercero fracciones II y IV del C�digo Financiero del Estado de M�xico y Municipios. Para el ejercicio fiscal 2021, el BTEM formul� el �Programa Anual de Trabajo de la Subdirecci�n de Investigaci�n y Ense�anza del Banco de Tejidos del Estado de M�xico� en el que se estableci� la �Descripci�n del Programa Anual de Trabajo 2021 de la Subdirecci�n de Investigaci�n y Ense�anza del Banco de Tejidos del Estado de M�xico�, que incorpor� un registro de 26 establecimientos para cursos de capacitaci�n a personal externo del BTEM; sin embargo, no se establecieron las tem�ticas a ofertar en los establecimientos, los objetivos espec�ficos de cada capacitaci�n programada, posibles ponentes ni la capacidad sobre el n�mero de participantes. Aunado a lo anterior, el BTEM no estableci� objetivos generales ni espec�ficos para la capacitaci�n del personal m�dico y administrativo de las unidades m�dicas del sector p�blico y privado, estudiantes de instituciones educativas y al p�blico en general en el �Programa Anual de Trabajo de la Subdirecci�n de Investigaci�n y Ense�anza del Banco de Tejidos del Estado de M�xico�. Recomendaci�n AD-71-R-09 Para que el BTEM, en lo subsecuente, dise�e e instrumente un programa de capacitaci�n al personal m�dico y administrativo en las unidades m�dicas del sector p�blico y privado, en el que se calendaricen fechas, establecimientos o sedes de las capacitaciones, tem�ticas, posibles ponentes, capacidad sobre el n�mero de participantes, modalidad y objetivos a alcanzar, a fin de que las acciones y objetivos del organismo auxiliar se cumplan durante el ejercicio fiscal en curso. Ordenamientos legales y disposiciones jur�dicas de la recomendaci�n AD-71-R-09 Art�culos 10 fracci�n VI y 16 fracciones I y IV del Reglamento Interior del Banco de Tejidos del Estado de M�xico. Objetivo y funciones de la Subdirecci�n de Investigaci�n y Ense�anza del Manual General de Organizaci�n del Banco de Tejidos del Estado de M�xico. Numeral 4.3 Principio 10 Dise�ar apartados 10.01 y 10.03 del Modelo del Marco Integrado del Control Interno de las Dependencias y Organismos Auxiliares de la Administraci�n P�blica del Estado de M�xico. Auditor�a de Desempe�o. BTEM En el a�o 2021, para el otorgamiento de cursos de capacitaci�n, el BTEM no estableci� criterios para la clasificaci�n y homologaci�n de los cursos, en raz�n de que las capacitaciones con la misma denominaci�n presentaron diferencias en los temas impartidos; as� mismo, no cont� con un registro estandarizado de la evidencia documental que acreditara la solicitud para llevar a cabo los cursos de capacitaci�n, la solicitud a los ponentes de las capacitaciones y las cartas descriptivas correspondientes; elementos estipulados en el Manual de Procedimientos de la Subdirecci�n de Investigaci�n y Ense�anza. En este sentido, se corrobor� que si bien, el BTEM cont� con los oficios de solicitud a las instituciones para la impartici�n de los cursos, no presentan evidencia de la recepci�n por parte de las instituciones; del mismo modo, no se dispuso de la totalidad de los oficios de solicitud al ponente para los cursos en raz�n de que de acuerdo a lo se�alado en la �Gu�a b�sica� cada curso cuenta con m�s de un ponente. Recomendaci�n AD-71-R-10 Para que el BTEM, en lo subsecuente, establezca en su manual de procedimientos la integraci�n de un expediente f�sico y/o digital, que le posibilite acreditar la planeaci�n, programaci�n y organizaci�n de los cursos a impartir, a trav�s del registro oportuno y suficiente de las documentales que den cuenta de las solicitudes de capacitaci�n por parte de las instituciones p�blicas o privadas al organismo auxiliar, la solicitud a los ponentes de las capacitaciones y las cartas descriptivas, documentos establecidos en su manual de procedimientos. Ordenamientos legales y disposiciones jur�dicas de la recomendaci�n AD-71-R-10 Art�culo 4 fracci�n VI de la Ley que crea el Banco de Tejidos del Estado de M�xico. Art�culo 344 segundo p�rrafo del C�digo Financiero del Estado de M�xico y Municipios. Art�culos 10 fracci�n VI y 16 fracciones I y IV del Reglamento Interior del Banco de Tejidos del Estado de M�xico. Objetivo y funciones de la Subdirecci�n de Investigaci�n y Ense�anza del Manual General de Organizaci�n del Banco de Tejidos del Estado de M�xico. Numeral 4.3 Principio 10 apartados 10.01 y 10.03 del Modelo del Marco Integrado del Control Interno de las Dependencias y Organismos Auxiliares de la Administraci�n P�blica del Estado de M�xico. En el a�o 2021, a pesar de que el BTEM estableci� como una de sus funciones el �Gestionar entre las autoridades universitarias el otorgamiento del aval de los cursos de capacitaci�n que se realicen en las Unidades Hospitalarias en las que se realice alguna capacitaci�n� en su Manual General de Organizaci�n, dentro de las funciones de la �Subdirecci�n de Investigaci�n y Ense�anza�; al respecto mediante trabajos de levantamiento de evidencia en campo que tuvieron por objeto analizar el tr�mite de aval universitario para la emisi�n de constancias, el organismo auxiliar se�al� que: �(�) durante 2021 no se realiz� ning�n proceso para aval universitario de los cursos otorgados en raz�n de que la Universidad estuvo cerrada�. Recomendaci�n AD-71-R-11 Para que el BTEM, en lo subsecuente, gestione entre las autoridades universitarias el otorgamiento de aval de los cursos de capacitaci�n que imparte en las Unidades Hospitalarias, a fin de que el organismo auxiliar garantice la calidad en los cursos de capacitaci�n otorgados. Ordenamientos legales y disposiciones jur�dicas de la recomendaci�n AD-71-R-11 Art�culo 4 fracci�n VI de la Ley que crea el Banco de Tejidos del Estado de M�xico. Art�culo 344 segundo p�rrafo del C�digo Financiero del Estado de M�xico y Municipios. Art�culos 10 fracci�n VI y 16 fracciones I y IV del Reglamento Interior del Banco de Tejidos del Estado de M�xico. Objetivo y funciones de la Subdirecci�n de Investigaci�n y Ense�anza del Manual General de Organizaci�n del Banco de Tejidos del Estado de M�xico. Numeral 4.3 Principio 10 apartados 10.01 y 10.03 del Modelo del Marco Integrado del Control Interno de las Dependencias y Organismos Auxiliares de la Administraci�n P�blica del Estado de M�xico. El BTEM, para el a�o 2021, present� inconsistencias entre sus mecanismos de registro de las evaluaciones de los participantes de los cursos; en raz�n de que el n�mero de evaluaciones reportadas no guarda correspondencia con el n�mero de asistentes reportado en las listas de asistencia y con el registro de los resultados de las evaluaciones. Aunado a lo anterior, el BTEM declar� que: �(�) no se cuenta con mecanismos para medir la formaci�n de recursos humanos�. Auditor�a de Desempe�o. BTEM Por lo que no se tiene evidencia de que haya evaluado el impacto alcanzado con las capacitaciones impartidas, con base en las l�neas estrat�gicas establecidas por el Banco. Recomendaci�n AD-71-R-12 Para que el BTEM, en lo subsecuente, realice la evaluaci�n de los aprendizajes alcanzados al t�rmino de las capacitaciones impartidas a la totalidad del personal m�dico y administrativo de los hospitales p�blicos y privados; asimismo, instrumente mecanismos para medir la formaci�n de recursos humanos. Ordenamientos legales y disposiciones jur�dicas de la recomendaci�n AD-71-R-12 Art�culo 4 fracciones VI y VII de la Ley que crea el Banco de Tejidos del Estado de M�xico. Art�culos 10 y 16 fracci�n IV del Reglamento Interior del Banco de Tejidos del Estado de M�xico. Objetivo y funciones de la Subdirecci�n de Investigaci�n y Ense�anza del Manual General de Organizaci�n del Banco de Tejidos del Estado de M�xico. Auditor�a de Desempe�o. BTEM Resumen de los resultados finales y recomendaciones Derivado de la ejecuci�n de la Auditor�a de Desempe�o se determinaron: 12 Resultados finales Clasificaci�n recomendaciones de desempe�o > 25.0% Monitoreo y/o supervisi�n > 16.7% Dise�o program�tico > 16.7% Elaboraci�n y/o actualizaci�n de normatividad > 16.7% Cumplimiento de objetivos y metas > 16.7% Control interno > 8.2% Focalizaci�n y/o cobertura 12 Recomendaciones de desempe�o Causas de los resultados finales Capacitaci�n del personal profesional, t�cnico y auxiliar del Banco de Tejidos del Estado de M�xico A pesar de que el dise�o de su programa de capacitaci�n, se elabor� con base en un diagn�stico, �ste careci� de la identificaci�n de necesidades para ofertar tem�ticas espec�ficas para el perfil profesional, t�cnico y auxiliar; por lo que respecta en lo particular al programa, no se defini� el tipo de capacitaciones a otorgar, los objetivos de cada capacitaci�n, la poblaci�n estimada a participar ni fechas estimadas para su impartici�n; aunado a que la entidad fiscalizada no dispuso de un procedimiento de control que le permitiera acreditar la participaci�n del personal en las capacitaciones y que le asegurara guardar consistencia entre los diferentes medios de verificaci�n. Capacitaci�n del personal de instituciones de salud y educativas atendidas La programaci�n de capacitaciones a impartir al personal m�dico y administrativo de hospitales p�blicos y privados, no identific� las tem�ticas ofertadas en los establecimientos previstos, los objetivos espec�ficos de cada capacitaci�n programada, los posibles ponentes ni la capacidad del n�mero de participantes, lo que representa un �rea de oportunidad en formaci�n de recursos humanos. Auditor�a de Desempe�o. BTEM Aunado a lo anterior, la entidad fiscalizada no llev� a cabo los pasos secuenciales establecidos en su Manual de Procedimientos para impartir las capacitaciones. Si bien dentro de su Manual de Procedimientos se establece que el Banco debe gestionar entre las autoridades universitarias el otorgamiento del aval de los cursos de capacitaci�n que se imparten en las Unidades Hospitalarias, la entidad fiscalizada careci� de informaci�n que acreditara el logro de dicha condici�n. Efectos de los resultados finales Capacitaci�n del personal profesional, t�cnico y auxiliar del Banco de Tejidos del Estado de M�xico El BTEM no ofrece certeza del cumplimiento de sus objetivos respecto de la impartici�n de la capacitaci�n otorgada al personal profesional, t�cnico y auxiliar del organismo auxiliar y que a su vez corresponde a una funci�n conferida en su normativa aplicable; lo anterior debido a que se constat� que, en el a�o 2021, si bien se report� la capacitaci�n a 26 servidores p�blicos, la entidad fiscalizada no acredit� la participaci�n de la plantilla de su personal profesional, t�cnico y auxiliar. Capacitaci�n del personal de instituciones de salud y educativas atendidas El BTEM no ofrece certeza del cumplimiento de sus objetivos respecto de la impartici�n de capacitaci�n a personal m�dico y administrativo de hospitales p�blicos y privados, funci�n establecida en su normativa aplicable; lo anterior debido a que se constat� que, en el a�o 2021, no ejecut� lo establecido en su Manual de Procedimientos para impartir dichas capacitaciones. Conclusi�n de la auditor�a Capacitaci�n del personal profesional, t�cnico y auxiliar del Banco de Tejidos del Estado de M�xico Para el a�o 2021, el desempe�o del BTEM fue ineficaz y de ineficiente en el otorgamiento de la capacitaci�n impartida al personal profesional, t�cnico y auxiliar del organismo auxiliar, en virtud de que el BTEM present� �reas de oportunidad en el dise�o de su diagn�stico de necesidades, toda vez que reflej� temas gen�ricos para el personal sin establecer cursos espec�ficos por perfil profesional, t�cnico y auxiliar, lo anterior a pesar de que un significativo porcentaje de la poblaci�n evaluada en el diagn�stico consider� que los conocimientos con los que cuenta son insuficientes para desempe�ar sus funciones; asimismo, si bien la entidad dispuso de un programa de capacitaci�n, �ste no identific� el tipo de personal al que va dirigido, el tipo de capacitaci�n a impartir, los objetivos de cada capacitaci�n, la poblaci�n estimada para participar ni fij� los periodos o fechas estimadas para su impartici�n, por lo que la programaci�n no fue un mecanismo eficiente para su adecuada implementaci�n, que posibilitara a la entidad fiscalizada acreditar las directrices con base en las que se ejecutaron las acciones en la materia; finalmente, no dispuso de un procedimiento de control que le permitiera documentar la participaci�n del personal del organismo auxiliar en las rutas de capacitaci�n. Auditor�a de Desempe�o. BTEM Capacitaci�n del personal de instituciones de salud y educativas atendidas Para el a�o 2021, el desempe�o del BTEM fue ineficaz y de ineficiente en el otorgamiento de capacitaci�n al personal m�dico y administrativo de hospitales p�blicos y privados, en virtud de que el Banco present� �reas de oportunidad en la programaci�n de las capacitaciones, toda vez que no se establecieron las tem�ticas ofertadas en los lugares previstos, los objetivos espec�ficos de cada capacitaci�n programada, posibles ponentes y la capacidad del n�mero de participantes; tampoco se acreditaron los pasos a seguir para la gesti�n de las capacitaciones, tal como lo establece el Manual de Procedimientos de la Subdirecci�n de Investigaci�n y Ense�anza, por lo que no existe certeza de que se hayan implementado acciones sustantivas orientadas al cumplimiento de los objetivos de las capacitaciones; por otra parte, el organismo auxiliar tampoco gestion� entre las autoridades universitarias el otorgamiento del aval de los cursos de capacitaci�n que imparti� en las Unidades Hospitalarias, la calidad en los cursos de capacitaci�n brindados; finalmente, se verific� que no se asegur� la debida congruencia entre el marco normativo, program�tico y de planeaci�n aplicable, ya que no se dispuso de metas de actividad para monitorear y dar seguimiento a las capacitaciones dirigidas al personal m�dico y administrativo de hospitales p�blicos y privados. Comportamiento de la Entidad Fiscalizada respecto a los resultados presentados El BTEM recibi� los resultados preliminares con oficio OSFEM/AEDL/DAD/249/2022 de fecha de acuse 7 de septiembre de 2022, emitido por la Auditor�a Especial de Desempe�o y Legalidad. Al respecto, la Entidad, por medio del similar 208C05010-1740/2022, con fecha de acuse 15 de septiembre de 2022 entreg� las justificaciones, aclaraciones y dem�s informaci�n para la procedencia de eliminar, rectificar o ratificar los resultados preliminares. Comentarios de la Entidad Fiscalizada Todos y cada uno de los comentarios realizados por el BTEM fueron analizados y considerados en la emisi�n de los resultados finales y en la elaboraci�n del informe de auditor�a, de lo cual qued� constancia integra en las actas de entrega de resultados preliminares y finales contenidas en el expediente de auditor�a. � � � � � � � � � ? � � � � � . � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � ? � � � � � � � � ? � � � � � � ? � ? � � � ? � � � ? � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � ? � � � � ? � ? � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � ? � � ? � ? � ? � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � ? � � � � � ? ? � � ? � ? � � � � ? � � � � � ? � � � � � ? � ? � � � � � � ? ? � � ? � � � � � � � � � �� � � �� � � � � ? � ���� � �� ? ����� �� � � ? � � � �� ? ? ? � � � � � � � � � � � � � � ? � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � ? � � � � � � � � � � �� � � ? �� � ��� ��� �� ? � � �� ? � ? � ? � ? � ? � ? � � � � ? ? ? � ? ? ? � ? � ? � ? ? ? � � � � � � � � � ? � ? � � ? � ? � ? � ? � � � � � � � � � � � � � � ? � � � � � � � � � � � � � ? ���� o � ? ��������? ? ���? ��������� ? ����? ���������? ? ����������������������� ? �������? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? �? �? �? ? ? ? ? ? ? �? �? ? ? ? ? ? �? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? o�? ? ? ? ? ? ? ? ? �? ? ? ? ? ? ? �? ? ? ? ? ? ? ? �? �? �? �? ? ��? ? ? ? ? �? ? ? �? ? ? ? ? �? �? �����? �? ? ���? ? �? ? ? �? �? ������? �? �? ���? �? �����������? �������������? ���o��������? ��? �������������������o ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? �? �? ? ? ? ? �? �? ? ? ? ? �? ? ? ? ? �? �? �? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? �? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? �? ? ? ? ? ? ? t ? ? ? �? ��? � ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? � ��� ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ?�? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? �? �? �? ? ? ? ? ' ? ....? ....? ...? ...? ...? A ? ...? ...? ,._ ? ...? ...? .... ? ...? ....? ....? ....? ...? A ? ...? ...? A ? A ? ...? A ? ...? ...? ....? ...? ...? ...? ...? ...? A ? ...? ...? ...? ...? .... ? ? . Informe de Resultados Centro de Conciliaci�n Laboral del Estado de M�xico Ejercicio Fiscal 2021 Centro de Conciliaci�n Laboral del Estado de M�xico Aspectos generales Estructura de gobierno y organigrama Tiene un Consejo Directivo y un Director General. El Consejo Directivo se integra por un Presidente, tres Vocales, un Comisario y un Secretario. Para su operaci�n cuenta con Unidad de Apoyo Administrativo, de Informaci�n, Planeaci�n, Programaci�n y Evaluaci�n, Direcciones Regionales de conciliaci�n laboral y dem�s �reas para su adecuado funcionamiento. Cuenta con un total de 177 plazas de base de las cuales 173 est�n ocupadas y 4 vacantes. Naturaleza jur�dica y objeto El Centro de Conciliaci�n Laboral del Estado de M�xico es un organismo p�blico descentralizado de car�cter estatal con personalidad jur�dica y patrimonio propios y sectorizado a la Secretar�a del Trabajo. Su objeto es ofrecer y prestar el servicio p�blico de conciliaci�n laboral en la soluci�n de los asuntos de competencia local, en una instancia previa al juicio ante los tribunales laborales, procurando el equilibrio entre los trabajadores y patrones. Unidades administrativas Cuenta con 3 direcciones regionales en Toluca de Lerdo, Tlalnepantla de Baz y Ecatepec de Morelos y una subdirecci�n en Texcoco. Domicilio de oficinas centrales Consejo Directivo Direcci�n General Secretar�a Particular �rgano Interno de Control Unidad de Apoyo Administrativo Unidad de Informaci�n, Planeaci�n, Programaci�n y Evaluaci�n Unidad Jur�dica y de Igualdad de G�nero Direcci�n Regional de Conciliaci�n Laboral Valle de Toluca Direcci�n Regional de Conciliaci�n Laboral Valle de Tlalnepantla Direcci�n Regional de Conciliaci�n Laboral Valle de Ecatepec Cobertura Derecho humano garantizado Calle Sor Juana In�s de la Cruz no. 107 col. 5 de mayo, C.P. El Centro de Conciliaci�n Laboral 50090, Toluca. promueve, respeta, protege y garantiza el derecho al trabajo. Revisi�n de la Cuenta P�blica. CCLEM Generales financieros Grupos del Estado de Situaci�n Financiera (Miles de pesos) Total Total El total del activo debe ser igual al total del pasivo m�s hacienda p�blica/patrimonio. Revisi�n de la Cuenta P�blica. CCLEM Grupos del Estado de Actividades (Miles de pesos) Revisi�n de la Cuenta P�blica. CCLEM Generales presupuestales Ingresos (Miles de pesos) Fuente: Estado Anal�tico de Ingresos. Egresos (Miles de pesos) Fuente: Estado Anal�tico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos. Clasificaci�n por objeto del gasto. *Cifras extra�das del formato �Egresos por cap�tulo�. Revisi�n de la Cuenta P�blica Centro de Conciliaci�n Laboral del Estado de M�xico Revisi�n de la etapa de planeaci�n 1. Verificar que la Entidad haya presentado programas autorizados de acuerdo a los pilares y ejes transversales del Plan de Desarrollo del Estado de M�xico (PDEM) 2017-2023. 2. Comprobar que los programas planeados, en los pilares y ejes transversales del PDEM 2017-2023, se encuentren vinculados con el objeto de la Entidad. Programas autorizados de acuerdo a los pilares y ejes transversales Revisi�n de la Cuenta P�blica. CCLEM Vinculaci�n de programas con el objeto Los programas planeados y vinculados al objeto de la Entidad se muestran agrupados conforme a los pilares y ejes transversales del PDEM 2017-2023. �Cu�l es el pilar o eje �En la planeaci�n se incluyeron transversal con mayor n�mero Pilar 4 programas relacionados con el eje No de programas planeados? transversal �Igualdad de g�nero�? Revisi�n de la Cuenta P�blica. CCLEM En resumen, de la revisi�n a la etapa de planeaci�n de la Entidad, se obtuvieron los siguientes resultados: Elementos revisados Resultado �La Entidad present� programas autorizados de acuerdo a los pilares y ejes transversales del PDEM 2017-2023? S� �Los programas planeados por la Entidad se encuentran alineados al PDEM 2017-2023? Cumpli� �Los programas planeados por la Entidad se encuentran integrados en el pilar o eje transversal de acuerdo a la estructura program�tica vigente? Cumpli� �La Entidad present� el formato �Egresos por programa� de acuerdo al Manual para la Formulaci�n del Anteproyecto de Presupuesto de Egresos del Gobierno del Estado de M�xico? Cumpli� Del total de programas planeados por la Entidad, �cu�ntos est�n vinculados a su objeto? 1 de 1 Revisi�n de la Cuenta P�blica. CCLEM Revisi�n de la etapa de programaci�n y presupuestaci�n 1. Verificar que los programas con asignaci�n de recursos contribuyan al cumplimiento de los objetivos de la Entidad. 2. Comprobar que exista equilibrio presupuestario entre el ingreso estimado y el egreso aprobado reportados por la Entidad. 3. Identificar los ingresos estimados por rubro, as� como la asignaci�n de recursos por cap�tulo y tipo de gasto. 4. Verificar la asignaci�n presupuestaria por finalidad y funci�n para el Ejercicio Fiscal. Programas y su asignaci�n presupuestaria % del PAP Revisi�n de la Cuenta P�blica. CCLEM Equilibrio presupuestario Ley de Ingresos Estimada Presupuesto de Egresos Aprobado 91,235.0 91,235.0 Cifras en miles de pesos. Obtenci�n y asignaci�n de recursos Ingresos por rubro (Porcentajes) 4% Ingresos de Gesti�n Participaciones, Aportaciones, Transferencias, Asignaciones, Subsidios y Otras Ayudas* Otros Ingresos y Beneficios * Este rubro se integra por el subsidio estatal y, en su caso, el Programa de Acciones para el Desarrollo y el Fondo de Aportaciones M�ltiples. 75% Presupuesto de Egresos Aprobado por cap�tulo del gasto (Porcentajes) 0% 0% 0% 0% 1000 Servicios Personales 2000 Materiales y Suministros 3000 Servicios Generales 4000 Transferencias, Asignaciones, Subsidios y Otras Ayudas 5000 Bienes Muebles, Inmuebles e Intangibles 6000 Inversi�n P�blica 7000 Inversiones Financieras y Otras Provisiones 8000 Participaciones y Aportaciones 9000 Deuda P�blica Gasto corriente Gasto de capital Amortizaci�n 95% 5% 0% Revisi�n de la Cuenta P�blica. CCLEM Asignaci�n presupuestaria por clasificaci�n funcional Clasificaci�n funcional (Miles de pesos) Finalidad No. Funci�n Asignaci�n presupuestaria Desarrollo Econ�mico 0301 Asuntos econ�micos, comerciales y laborales en general 91,235.0 0302 Agropecuaria, silvicultura, pesca y caza - 0303 Combustibles y energ�a - 0304 Miner�a, manufacturas y construcci�n - 0305 Transporte - 0306 Comunicaciones - 0307 Turismo - 0308 Ciencia, tecnolog�a e innovaci�n - 0309 Otras industrias y otros asuntos econ�micos - Otras no Clasificadas en Funciones Anteriores 0401 Transacciones de la deuda p�blica / costo financiero de la deuda - 0402 Transferencias, participaciones y aportaciones entre diferentes niveles y �rdenes de gobierno - 0403 Saneamiento del sistema financiero - 0404 Adeudos de ejercicios fiscales anteriores - Las funciones se presentan considerando �ntegramente la estructura program�tica del Manual �nico de Contabilidad Gubernamental para las Dependencias y Entidades P�blicas del Gobierno y Municipios del Estado de M�xico vigente; aquellas que presentan asignaci�n presupuestaria fueron las que program� la Entidad para el Ejercicio Fiscal 2021. Fuente: Estado Anal�tico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos. Clasificaci�n funcional (finalidad y funci�n). En resumen, de la revisi�n a la etapa de programaci�n y presupuestaci�n de la Entidad, se obtuvieron los siguientes resultados: Elementos revisados Resultado �Los programas reportados por la Entidad cuentan con asignaci�n presupuestaria? S� �Los programas considerados en el Presupuesto de Egresos de la Entidad contribuyen al cumplimiento de sus objetivos? Cumpli� �La Entidad present� equilibrio presupuestario? Cumpli� �Los rubros del ingreso y cap�tulos del gasto utilizados por la Entidad est�n alineados a los cat�logos vigentes? S� �La asignaci�n presupuestaria reportada en el Estado Anal�tico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos, clasificaci�n funcional (finalidad y funci�n), coincide con el monto reportado en el Estado Anal�tico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos, clasificaci�n por objeto del gasto (cap�tulo y concepto)? S� Revisi�n de la Cuenta P�blica. CCLEM Revisi�n de la etapa del ejercicio de los recursos p�blicos 1. Comprobar que las transferencias publicadas por el Poder Ejecutivo en su cuenta p�blica coincidan con los ingresos recaudados por subsidio reportados por la Entidad. 2. Verificar que los programas ejercidos por la Entidad hayan contado con suficiencia presupuestaria. 3. Comprobar que el pago de remuneraciones al personal en las quincenas 2 y 20 del Ejercicio Fiscal coincida con el reflejado en sus dispersiones bancarias y/o cheques. 4. Analizar el endeudamiento de la Entidad a trav�s de la verificaci�n de la solvencia y la liquidez, y de la aplicaci�n de los indicadores del Sistema de Alertas de la Ley de Disciplina Financiera de las Entidades Federativas y los Municipios. Reconocimiento de las transferencias del Poder Ejecutivo por subsidio Transferencia publicada Diferencia por el Poder Ejecutivo Revisi�n de la Cuenta P�blica. CCLEM Suficiencia presupuestaria en los programas ejercidos Verificaci�n de los importes pagados por remuneraciones y existencia de tabuladores Cifras en pesos. Revisi�n de la Cuenta P�blica. CCLEM An�lisis del endeudamiento Solvencia Liquidez La solvencia es la relaci�n entre el activo circulante y el pasivo circulante de la Entidad. La liquidez es la relaci�n entre el efectivo y equivalentes y el pasivo circulante de la Entidad. Expresa, al 31 de diciembre de cada Ejercicio Fiscal, con cu�ntos pesos se contaba para pagar Expresa, al 31 de diciembre de cada Ejercicio Fiscal, con cu�ntos pesos se contaba de cada peso de las obligaciones adquiridas a corto plazo. manera inmediata para hacer frente a cada peso de las obligaciones adquiridas a corto plazo. . Aplicaci�n de los indicadores del Sistema de Alertas (Resultados y rangos en porcentajes) Las gr�ficas muestran los resultados obtenidos por el OSFEM al aplicar los indicadores del Sistema de Alertas. Los resultados se interpretan a partir de los rangos determinados por la SHCP en el �Acuerdo por el que se dan a conocer los valores que determinan los l�mites de los rangos bajo, medio y alto�, publicado en el Diario Oficial de la Federaci�n el 30 de junio de 2017. I. Deuda P�blica y Obligaciones sobre Ingresos de Libre Disposici�n II. Servicio de la Deuda y de Obligaciones sobre Ingresos de Libre Disposici�n 2020 2021 Rango bajo ? 100.0% Rango medio ? 200.0% Rango alto > 200.0% Resultados del indicador I El indicador I del Sistema de Alertas, conforme a la metodolog�a de la SHCP, est� vinculado con la sostenibilidad de la deuda de la Entidad Fiscalizada. Este indicador contabiliza aquellos cr�ditos contratados, emisiones burs�tiles, deuda en la cual la Entidad otorga su respaldo mediante una fuente de pago propia, obligaciones derivadas de asociaciones p�blico-privadas (contabilizando �nicamente la parte de inversi�n), y cualquier otra obligaci�n que implique pagos financieros programados. III. Obligaciones a Corto Plazo y Proveedores y Contratistas, menos los montos de efectivo, bancos e inversiones temporales, sobre ingresos totales 2020 2021 Rango bajo ? 7.5% Rango medio ? 15.0% Rango alto > 15.0% Resultados del indicador II El indicador II del Sistema de Alertas, conforme a la metodolog�a de la SHCP, est� vinculado con la capacidad de pago de la Entidad Fiscalizada. En este indicador se contabilizan las amortizaciones, intereses, comisiones y dem�s costos financieros derivados de financiamientos y obligaciones incluidos en el indicador I, exceptuando aquellas amortizaciones de refinanciamientos, las realizadas de manera anticipada y de obligaciones a corto plazo. 2020 2021 Rango bajo ? 7.5% Rango medio ? 12.5% Rango alto > 12.5% Resultados del indicador III El indicador III del Sistema de Alertas, conforme a la metodolog�a de la SHCP, mide la capacidad financiera de la Entidad para hacer frente a sus obligaciones contratadas a plazos menores de 12 meses. En este indicador se contabilizan los adeudos que tiene la Entidad Fiscalizada con proveedores de bienes y servicios, contratistas por obras p�blicas y financiamientos que deben ser liquidados en el corto plazo, menos los montos de efectivo, bancos e inversiones temporales. Revisi�n de la Cuenta P�blica. CCLEM En resumen, de la revisi�n a la etapa del ejercicio de los recursos p�blicos de la Entidad, se obtuvieron los siguientes resultados: Elementos revisados Resultado �Los ingresos recaudados por subsidio reportados por la Entidad corresponden con lo que inform� el Poder Ejecutivo al cierre del Ejercicio Fiscal? No cumpli� �La Entidad se apeg� a la normatividad correspondiente al ejecutar programas �nicamente con recursos autorizados? Cumpli� �El pago de las remuneraciones al personal en las quincenas 2 y 20 del Ejercicio Fiscal coincide con el reflejado en sus dispersiones bancarias y/o cheques? Cumpli� �La Entidad public� el tabulador de sueldos autorizado en su p�gina de Internet? S� �Con cu�ntos pesos cont� la Entidad para hacer frente a cada peso de sus obligaciones adquiridas a corto plazo en el Ejercicio Fiscal 2021? 0.4 �Con cu�ntos pesos cont� de forma inmediata la Entidad para hacer frente a cada peso de sus obligaciones adquiridas a corto plazo en el Ejercicio Fiscal 2021? 0.4 De la aplicaci�n de los indicadores del Sistema de Alertas, �en qu� rangos se ubic� la Entidad en el Ejercicio Fiscal 2021? I II III Bajo Bajo Bajo Revisi�n de la etapa de control y evaluaci�n Revisi�n de la Cuenta P�blica. CCLEM 1. Verificar que el recurso ejercido y las metas alcanzadas se encuentren en un intervalo de cumplimiento de entre el 90 y el 110 por ciento. 2. Verificar que los recursos para servicios personales se encuentren aprobados en el Presupuesto de Egresos y no rebasen el l�mite del 3.0 por ciento determinado para el Ejercicio 2021, de acuerdo al art�culo 10 fracci�n I, inciso a, de la Ley de Disciplina Financiera. 3. Verificar que los recursos aplicados para cubrir los adeudos de ejercicios fiscales anteriores (ADEFAS) no rebasen el l�mite del 2.0 por ciento aplicable al Ejercicio 2021, de acuerdo al art�culo 12 y el transitorio s�ptimo de la Ley de Disciplina Financiera. 4. Verificar que el balance presupuestario de recursos disponibles presentado por la Entidad se apegue a lo estipulado en la Ley de Disciplina Financiera. 5. Verificar los saldos reflejados en el Estado Anal�tico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos de los conceptos del cap�tulo 1000 �Servicios Personales�; identificar el sueldo bruto mensual m�s alto y el m�s bajo, as� como las categor�as y n�mero de plazas al inicio y al cierre del Ejercicio. 6. Verificar que el Estado de Situaci�n Financiera presente dualidad econ�mica entre el total del activo y el total del pasivo m�s hacienda p�blica/patrimonio. 7. Verificar que el saldo reflejado en el Estado de Variaci�n en la Hacienda P�blica corresponda con el del Estado de Situaci�n Financiera, y que el Estado de Variaci�n en la Hacienda P�blica se presente conforme a la estructura y contenido establecidos en el Manual �nico de Contabilidad Gubernamental vigente. 8. Verificar que los saldos reflejados en el Estado de Flujos de Efectivo correspondan con los del Estado de Situaci�n Financiera en lo que respecta al rubro �Efectivo y equivalentes�, y que el Estado de Flujos de Efectivo se presente conforme a la estructura y contenido establecidos en el Manual �nico de Contabilidad Gubernamental vigente. 9. Verificar que los saldos de origen y aplicaci�n del recurso reflejados en el Estado de Cambios en la Situaci�n Financiera correspondan con los del Estado de Situaci�n Financiera, y que el Estado de Cambios en la Situaci�n Financiera se presente conforme a la estructura y contenido establecidos en el Manual �nico de Contabilidad Gubernamental vigente. 10. Confirmar el importe pendiente de pago al Instituto de Seguridad Social del Estado de M�xico y Municipios (ISSEMYM). 11. Verificar que la Entidad cumpla con las disposiciones relativas al registro del pago por concepto del impuesto sobre la renta (ISR) al Servicio de Administraci�n Tributaria (SAT). 12. Conciliar los saldos presentados en los estados financieros y presupuestales del informe de diciembre contra los saldos reflejados en la cuenta p�blica y el dictamen de auditor�a externa. 13. Verificar que los importes presentados en las cuentas contables a corto plazo: �Cuentas por cobrar�, �Deudores diversos por cobrar� e �Ingresos por recuperar� se encuentren comprobados y/o reintegrados al cierre del Ejercicio Fiscal. 14. Identificar en el Estado Anal�tico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos el saldo correspondiente a la cuenta presupuestal 3600 �Servicios de comunicaci�n social y publicidad� y verificar que coincida con la publicada en su p�gina de Internet. 15. Identificar el presupuesto ejercido por programa vinculado a la igualdad de g�nero, y prevenci�n y atenci�n de la violencia contra las mujeres. Revisi�n de la Cuenta P�blica. CCLEM Cumplimiento de metas y recurso ejercido por programa Programas 1 2 3 % Cumplimiento de metas % Recurso ejercido 113.2 3 1 Programas con recurso ejercido Programas y metas realizadas en un ejecutados intervalo de cumplimiento de entre el 90 y el 110 por ciento Crecimiento del gasto en servicios personales Egreso aprobado en servicios personales 28,432.9 68,841.4 Cifras en miles de pesos. Crecimiento aplicado (%) Fuente: Estado Anal�tico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos detallado. Clasificaci�n de servicios personales por categor�a. Revisi�n de la Cuenta P�blica. CCLEM Adeudos de Ejercicios Fiscales Anteriores (ADEFAS) Devengado (%) Cifras en miles de pesos. Fuente: Estado Anal�tico de Ingresos y Estado Anal�tico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos (Clasificaci�n por objeto del gasto). �El porcentaje de los recursos considerados para cubrir Cumpli� ADEFAS se ajust� al l�mite del 2.0 por ciento del ingreso recaudado? Balance presupuestario de recursos disponibles Cifras en miles de pesos. �La Entidad present� un balance presupuestario de recursos Cumpli� disponibles de acuerdo a lo establecido en la Ley de Disciplina Financiera? Revisi�n de la Cuenta P�blica. CCLEM An�lisis del cap�tulo 1000 �Servicios Personales� Egreso Servidores p�blicos * Corresponde al momento contable del Egreso Modificado. Cifras en miles de pesos. Conceptos ejercidos del cap�tulo (De mayor a menor egreso) Tipo de plazas 1100 Remuneraciones al personal de car�cter permanente 1300 Remuneraciones adicionales y especiales 1400 Segiridad social 1500 Otras prestaciones sociales y econ�micas 8,289.8 2,664.5 29,020.4 22,412.4 Nota: La distribuci�n del tipo de plazas corresponde al mes de diciembre. Operativo Otros 1600 Previsiones 0.0 Diferencia salarial mensual (Pesos) 21,736.90 1200 Remuneraciones al personal de car�cter transitorio 1700 Pago de est�mulos a servidores p�blicos 0.0 0.0 11,666.60 (*) Se�ala el n�mero de veces que el sueldo mensual bruto m�s alto supera al sueldo bruto m�s bajo. Cifras en miles de pesos. Sueldo bruto m�s alto Sueldo bruto m�s bajo Indicador de brecha salarial* Nota: Los montos de los sueldos brutos corresponden al mes de diciembre. Revisi�n de la Cuenta P�blica. CCLEM Validaci�n del Estado de Situaci�n Financiera Cifras en miles de pesos. * La dualidad econ�mica se revela cuando el total del activo es igual al total del pasivo m�s hacienda p�blica/patrimonio. Validaci�n del Estado de Variaci�n en la Hacienda P�blica Cifras en miles de pesos. Revisi�n de la Cuenta P�blica. CCLEM Validaci�n del flujo de efectivo Efectivo y equivalentes Estado de Situaci�n Financiera Estado de Flujos de Efectivo Saldo al inicio del Ejercicio Saldo al final del Ejercicio Incremento/ Disminuci�n neta Saldo al inicio del Ejercicio Saldo al final del Ejercicio Incremento/ Disminuci�n neta Cifras en miles de pesos. Validaci�n del origen y aplicaci�n del recurso Revisi�n de la Cuenta P�blica. CCLEM Confirmaci�n del importe pendiente de pago al ISSEMYM Cifras en miles de pesos. Verificaci�n del cumplimiento de obligaciones fiscales (ISR) Revisi�n de la Cuenta P�blica. CCLEM Conciliaci�n de saldos financieros Diferencia Circulante No Circulante 1,396.1 22,192.5 1,409.1 1,409.1 22,192.5 22,192.5 Pasivo 3,499.8 3,512.9 3,512.9 13.1 13.1 Circulante 3,499.8 3,512.9 3,512.9 13.1 13.1 No Circulante 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 Hacienda P�blica / Patrimonio 20,088.7 20,088.7 20,088.7 0.0 0.0 Contribuido 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 Generado 20,088.7 20,088.7 20,088.7 0.0 0.0 Cifras en miles de pesos. �La Entidad public� los resultados de la No cumpli� dictaminaci�n de los estados financieros en su p�gina de Internet? An�lisis de deudores diversos, cuentas por cobrar e ingresos por recuperar a corto plazo Cuentas por cobrar a corto plazo Deudores diversos por cobrar a corto plazo Ingresos por recuperar a corto plazo Revisi�n de la Cuenta P�blica. CCLEM Publicaci�n del egreso ejercido en servicios de comunicaci�n social y publicidad Presupuesto ejercido registrado en la cuenta p�blica Presupuesto ejercido publicado en su p�gina de Internet Diferencia entre la cuenta p�blica y la p�gina de Internet Cifras en miles de pesos. Presupuesto ejercido por programa vinculado a la igualdad de g�nero, y prevenci�n y atenci�n de la violencia contra las mujeres Asign� recursos Ejerci� recursos Cifras en miles de pesos. Revisi�n de la Cuenta P�blica. CCLEM En resumen, de la revisi�n a la etapa de control y evaluaci�n de la Entidad, se obtuvieron los siguientes resultados: Elementos revisados Resultado �El recurso ejercido y las metas realizadas por la Entidad se encuentran en un intervalo de cumplimiento de entre el 90 y el 110 por ciento? No cumpli� �Los recursos considerados para servicios personales se ajustaron al l�mite de crecimiento del 3.0 por ciento? No cumpli� �El porcentaje de los recursos considerados para cubrir ADEFAS se ajust� al l�mite del 2.0 por ciento del ingreso recaudado? Cumpli� �La Entidad present� un balance presupuestario de recursos disponibles de acuerdo a lo establecido en la Ley de Disciplina Financiera? Cumpli� �La Entidad pag� el cap�tulo 1000 �Servicios Personales� de acuerdo a lo autorizado en su Presupuesto de Egresos? S� �El Estado de Situaci�n Financiera presenta dualidad econ�mica, de acuerdo a los Postulados B�sicos de Contabilidad Gubernamental? Cumpli� �El saldo reflejado en el Estado de Variaci�n en la Hacienda P�blica corresponde con el del Estado de Situaci�n Financiera? Cumpli� �El Estado de Variaci�n en la Hacienda P�blica se present� conforme a la estructura y contenido establecidos en el MUCG? Cumpli� �Los saldos del rubro �Efectivo y equivalentes� registrados en el Estado de Flujos de Efectivo corresponden con los revelados en el Estado de Situaci�n Financiera? Cumpli� �El Estado de Flujos de Efectivo se present� conforme a la estructura y contenido establecidos en el MUCG? Cumpli� �El Estado de Cambios en la Situaci�n Financiera se present� conforme a la estructura y contenido establecidos en el MUCG? Cumpli� �Los saldos del origen y aplicaci�n del recurso reflejados en el Estado de Cambios en la Situaci�n Financiera corresponden con los del Estado de Situaci�n Financiera? Cumpli� �El ISSEMYM inform� al OSFEM sobre los saldos de adeudos por concepto de cuotas y aportaciones de la Entidad? S� �El reporte emitido por el ISSEMYM reconoce adeudos por concepto de cuotas y aportaciones de la Entidad? S� �Los adeudos por concepto de cuotas y aportaciones reportados por el ISSEMYM corresponden con los reportados por la Entidad? Cumpli� Revisi�n de la Cuenta P�blica. CCLEM Elementos revisados Resultado �La Entidad cumpli� con las disposiciones relativas al registro del pago de las retenciones del impuesto sobre la renta (ISR)? Cumpli� �La informaci�n financiera del Estado de Situaci�n Financiera presentada en el informe de diciembre corresponde a la reflejada en la cuenta p�blica? No cumpli� �La informaci�n financiera del Estado de Situaci�n Financiera presentada en el informe de diciembre corresponde a la reflejada en los estados financieros dictaminados? No cumpli� �La Entidad public� los resultados de la dictaminaci�n de los estados financieros en su p�gina de Internet? No cumpli� �La Entidad present� saldos en las cuentas a corto plazo: �Cuentas por cobrar�, �Deudores diversos� e �Ingresos por recuperar� al cierre del Ejercicio Fiscal? Cumpli� �Los registros presupuestales de la Entidad relativos a programas y campa�as de comunicaci�n social y publicidad coinciden con los publicados en su p�gina de Internet? No cumpli� �Se ejercieron recursos en programas relacionados con el eje transversal I �Igualdad de g�nero�? No cumpli� Revisi�n de la Cuenta P�blica. CCLEM Observaciones de la Revisi�n No. Apartado Irregularidad Monto observado (Miles de pesos) Normatividad infringida 1 Ejercicio de los recursos p�blicos Derivado del cotejo de la informaci�n proporcionada por la Entidad y lo publicado por el Poder Ejecutivo, en su cuenta p�blica estatal, se identific� que los importes no coinciden. 4,504.8 Art�culo 34 de la Ley General de Contabilidad Gubernamental y el apartado VI Pol�ticas de Registro, Subsidios y Apoyos del Manual �nico de Contabilidad Gubernamental para las Dependencias y Entidades P�blicas del Gobierno y Municipios del Estado de M�xico 2021. 2 Control y evaluaci�n Derivado del an�lisis al Avance Operativo-Program�tico y Presupuestal, se identific� que los programas �Desarrollo de Art�culos 287 fracciones I y II y 312 fracci�n IV del C�digo Financiero del Estado de M�xico y Municipios y 20 fracci�n la funci�n p�blica y �tica en el servicio p�blico� y �Administrativo y labora�, se encuentran fuera del intervalo de cumplimiento de entre el 90 y el 110 por ciento, respecto del recurso ejercido y metas realizadas. IV de la Ley de Planeaci�n del Estado de M�xico y Municipios. 3 En materia de servicios personales, la Entidad rebas� el 3.0 por ciento establecido para la asignaci�n de recursos aprobados en su Presupuesto de Egresos, al tener un 142.1 por ciento aplicado. Art�culo 10 fracci�n I, inciso a, de la Ley de Disciplina Financiera de las Entidades Federativas y Municipios. 4 Derivado del an�lisis comparativo de la informaci�n financiera presentada por la Entidad en la cuenta p�blica y Postulados B�sicos, Pol�ticas de Registro y Estados Financieros del Manual �nico de Contabilidad el informe de diciembre 2021 se identific� que los saldos de las cuentas contables no coinciden con los reportados en el Estado de Situaci�n Financiera. Gubernamental para las Dependencias y Entidades P�blicas del Gobierno y Municipios del Estado de M�xico 2021. 5 Derivado del an�lisis comparativo de la informaci�n financiera presentada por la Entidad en el Dictamen de Auditor�a Externa y el informe de diciembre 2021, se identific� que los saldos de las cuentas contables no coinciden con los reportados en el Estado de Situaci�n Financiera. Postulados B�sicos, Pol�ticas de Registro y Estados Financieros del Manual �nico de Contabilidad Gubernamental para las Dependencias y Entidades P�blicas del Gobierno y Municipios del Estado de M�xico 2021. 6 Se identific� que la Entidad no public� los resultados de la Art�culo 92 fracci�n XXX de la Ley de Transparencia y dictaminaci�n de los Estados Financieros en su p�gina de internet. Acceso a la Informaci�n P�blica del Estado de M�xico y Municipios. 7 La Entidad present� diferencias entre sus registros presupuestales ejercidos y lo publicado en su p�gina de internet, bajo el concepto de "Servicios de comunicaci�n social y publicidad", por un importe de 11.7 miles de pesos. 11.7 Art�culo 92 fracci�n XXVII inciso B de la Ley de Transparencia y Acceso a la Informaci�n P�blica del Estado de M�xico y Municipios. 8 Del an�lisis de egresos por programa se identific� que la Art�culos 15 y 17 fracci�n III de la Ley General para la Igualdad entre Mujeres y Hombres, 7, 25 fracci�n III y 34 Entidad no presupuesto recursos para atender el tema de igualdad de g�nero y prevenci�n y atenci�n de la violencia contra las mujeres. Ter fracci�n IV de la Ley de Igualdad de Trato y Oportunidades entre Mujeres y Hombres del Estado de M�xico y 289 del C�digo Financiero del Estado de M�xico y Municipios. Auditor�a de Legalidad Centro de Conciliaci�n Laboral del Estado de M�xico Auditor�a de Legalidad Centro de Conciliaci�n Laboral del Estado de M�xico (AL-72) Planeaci�n espec�fica de la auditor�a Criterios de selecci�n de los temas a fiscalizar Con motivo de la fiscalizaci�n superior instruida por medio del Acuerdo 05/2022 �Por el que se emite el Programa Anual de Auditor�as para la Fiscalizaci�n y Revisi�n de las Cuentas P�blicas del Ejercicio Fiscal 2021, los temas de la auditor�a n�mero AL-72, fueron seleccionados teniendo en cuenta los siguientes criterios: regularidad y decencia, seg�n lo establecido en el Manual de Implementaci�n de las ISSAI, para la Auditor�a de Cumplimiento, Versi�n 1, enero de 2022. Objetivo Fiscalizar el proceso de conciliaci�n laboral para verificar su cumplimiento a los ordenamientos legales y disposiciones jur�dicas aplicables. Auditor�a Alcance El procedimiento de conciliaci�n laboral; las competencias de los conciliadores y la operaci�n del sistema electr�nico del Centro de Conciliaci�n Laboral del Estado de M�xico. Auditor�a de Legalidad. CCLEM Procedimientos de auditor�a aplicados * Verificar si el CCLEM cont� con un manual para documentar el procedimiento de conciliaci�n laboral. * Verificar el registro de las solicitudes del procedimiento de conciliaci�n prejudicial laboral y las audiencias de conciliaci�n, de acuerdo a la Ley Federal del Trabajo. * Verificar el procedimiento de conciliaci�n prejudicial laboral del CCLEM, a trav�s de los convenios conciliatorios. * Verificar el procedimiento de conciliaci�n prejudicial laboral del CCLEM, a trav�s de las constancias de no conciliaci�n. * Verificar que los conciliadores laborales del CCLEM hayan cumplido con los requisitos establecidos para desempe�ar el cargo en el Ejercicio Fiscal 2021. * Verificar que se haya cumplido con el proceso de selecci�n de los conciliadores laborales del CCLEM, que ocuparon el cargo en el Ejercicio Fiscal 2021. * Verificar si la capacitaci�n se imparti� a los conciliadores laborales del CCLEM. * Verificar que el CCLEM haya contado con el soporte documental del Sistema Electr�nico de Conciliaci�n (SIDECO), de acuerdo a la Ley de Gobierno Digital del Estado de M�xico y Municipios y el Reglamento de la Ley de Gobierno Digital del Estado de M�xico y Municipios. * Identificar la unidad responsable del funcionamiento, mantenimiento, operatividad y resguardo de la informaci�n del Sistema Electr�nico de Conciliaci�n (SIDECO) en el CCLEM. Resultados finales y recomendaciones En t�rminos de lo establecido en el art�culo 53 Bis de la Ley de Fiscalizaci�n Superior del Estado de M�xico, entregados los resultados preliminares y revisadas y analizadas las justificaciones, aclaraciones y dem�s informaci�n para la procedencia de eliminar, rectificar o ratificar los citados resultados, informaci�n que el �rgano Superior de Fiscalizaci�n del Estado de M�xico (OSFEM) consider� en la emisi�n de los resultados finales y en la elaboraci�n de este informe de auditor�a, se describe a continuaci�n los resultados finales y las recomendaciones, acordadas entre el OSFEM y la Entidad Fiscalizada: Nombre del resultado 1. Corroborar el cumplimiento del Centro de Conciliaci�n Laboral del Estado de M�xico (CCLEM) en el procedimiento de conciliaci�n laboral. Para el Ejercicio Fiscal 2021, el Centro de Conciliaci�n Laboral del Estado de M�xico no cont� con un manual de procedimientos de conciliaci�n prejudicial laboral, debidamente aprobado por la Secretar�a de Finanzas y puesto a disposici�n del p�blico de manera permanente y actualizada, �nicamente se basa en la Ley Federal del Trabajo para determinar las etapas y plazos del procedimiento de conciliaci�n laboral. Recomendaci�n AL-72-R-01 Para que el Centro de Conciliaci�n Laboral del Estado de M�xico, en lo subsecuente, modifique y publique el Manual del procedimiento de conciliaci�n prejudicial laboral del Estado de M�xico, con base en la Gu�a T�cnica para la elaboraci�n de manuales de procedimientos del Gobierno del Estado de M�xico, con la finalidad de documentar la ejecuci�n de la conciliaci�n laboral del Centro de Conciliaci�n Laboral del Estado de M�xico, evitar la improvisaci�n y errores, precisar las funciones y responsabilidades del personal que participa en el procedimiento, detallar las operaciones o actividades de manera secuencial y cronol�gica para la conciliaci�n laboral, as� como, definir los plazos por etapa del procedimiento. Auditor�a de Legalidad. CCLEM Ordenamientos legales y disposiciones jur�dicas de la recomendaci�n AL-72-R-01 Art�culos 92 fracci�n I de la Ley de Transparencia y Acceso a la Informaci�n P�blica del Estado de M�xico y Municipios. Art�culos 13 fracci�n VIII y 18 fracci�n XV del Reglamento Interior del Centro de Conciliaci�n Laboral del Estado de M�xico. Art�culos 16 fracci�n II y 19 fracci�n III, funci�n tres de la Direcci�n General, funci�n once de la Unidad de Informaci�n, Planeaci�n, Programaci�n y Evaluaci�n del Manual General de Organizaci�n del Centro de Conciliaci�n Laboral del Estado de M�xico. Para el Ejercicio Fiscal 2021, el Centro de Conciliaci�n Laboral del Estado de M�xico no cumpli� el plazo para realizar las audiencias de conciliaci�n, debido a que excedi� los 15 d�as siguientes al registro de la solicitud de conciliaci�n de acuerdo con la Ley Federal del Trabajo y a los convenios conciliatorios revisados en los expedientes f�sicos de los procedimientos de conciliaci�n laboral, en virtud de que para el 30.6 por ciento (52 de 170 convenios) se utilizaron m�s de 16 d�as para llevar a cabo las audiencias; y para el 84.9 por ciento (90 de 106 constancias de no conciliaci�n) revisados en los expedientes se utilizaron m�s de 16 d�as. Recomendaci�n AL-72-R-02 Para que el Centro de Conciliaci�n Laboral del Estado de M�xico, en lo subsecuente, lleve a cabo las audiencias de conciliaci�n dentro de los 15 d�as siguientes a la presentaci�n de la solicitud de conciliaci�n de acuerdo al art�culo 684-E fracci�n IV de la Ley Federal del Trabajo, a fin de prestar oportunamente el servicio p�blico de conciliaci�n laboral en el Estado de M�xico. Ordenamientos legales y disposiciones jur�dicas de la recomendaci�n AL-72-R-02 Art�culo 684-E fracci�n IV de la Ley Federal del Trabajo. Para el Ejercicio Fiscal 2021, el Centro de Conciliaci�n Laboral del Estado de M�xico no cumpli� con el plazo de 45 d�as naturales para llevar a cabo los convenios conciliatorios, de acuerdo a la Ley Federal del Trabajo, toda vez que 27 de los 170 convenios consultados en el sistema electr�nico de conciliaci�n SIDECO se llevaron a cabo de 46 a 346 d�as naturales. Adem�s, de la revisi�n de los 170 expedientes de los procedimientos de conciliaci�n laboral, en 139 expedientes no se identific� la fecha de registro de solicitud de conciliaci�n, la cual determina el inicio del procedimiento por lo cual no fue posible cuantificar los d�as transcurridos para llevar a cabo la celebraci�n de los convenios conciliatorios; aunado a lo anterior, se identific� que 2 convenios conciliatorios se llevaron a cabo fuera de los 45 d�as naturales que establece la Ley. En virtud de lo anterior, se consult� la fecha de registro de solicitud de conciliaci�n en el SIDECO y la fecha de celebraci�n de los convenios conciliatorios en los expedientes f�sicos de los procedimientos de conciliaci�n laboral, con la finalidad de corroborar los d�as transcurridos para la celebraci�n de los convenios conciliatorios, por lo cual se comprob� que 13 de 170 convenios revisados (7.6 por ciento) se realizaron de 46 a 401 d�as naturales. Recomendaci�n AL-72-R-03 Para que el Centro de Conciliaci�n Laboral del Estado de M�xico, en lo subsecuente, realice los convenios conciliatorios dentro de los 45 d�as naturales, a partir de la presentaci�n de la solicitud de conciliaci�n, de acuerdo al art�culo 684-D de la Ley Federal del Trabajo, con el fin de solucionar los conflictos laborales previo a la demanda jurisdiccional en el orden local. Ordenamientos legales y disposiciones jur�dicas de la recomendaci�n AL-72-R-03 Art�culo 684-D de la Ley Federal del Trabajo. Para el Ejercicio Fiscal 2021, el Centro de Conciliaci�n Laboral del Estado de M�xico no present� informaci�n consistente y pertinente sobre el registro de las fechas de celebraci�n de los convenios conciliatorios consultadas en el sistema electr�nico de conciliaci�n SIDECO y en la revisi�n de los 170 expedientes f�sicos de los procedimientos de conciliaci�n laboral, en virtud de que el 39.4 por ciento (67 de 170 convenios) no coincidieron las fechas hasta con 45 d�as de diferencia, y para el 7.6 por ciento (13 de 170 convenios) no coincidieron las fechas hasta 354 d�as naturales de diferencia. Auditor�a de Legalidad. CCLEM Recomendaci�n AL-72-R-04 Para que el Centro de Conciliaci�n Laboral del Estado de M�xico, en lo subsecuente, registre las fechas de celebraci�n de los convenios conciliatorios en el sistema de conciliaci�n SIDECO y que la informaci�n sea consistente en los expedientes de los procedimientos de conciliaci�n laboral, con la finalidad de evidenciar el t�rmino del procedimiento de conciliaci�n laboral, que concluya en la firma de convenios conciliatorios. Ordenamientos legales y disposiciones jur�dicas de la recomendaci�n AL-72-R-04 Art�culos 19 fracci�n II inciso b) del Reglamento de la Ley de Planeaci�n del Estado de M�xico y Municipios. Art�culo 73 de la Ley de Transparencia y Acceso a la Informaci�n P�blica del Estado de M�xico y Municipios. Para el Ejercicio Fiscal 2021, el Centro de Conciliaci�n Laboral del Estado de M�xico no cumpli� con el plazo de 45 d�as naturales para llevar a cabo las constancias de no conciliaci�n, de acuerdo a la Ley Federal del Trabajo, toda vez que 38 de las 106 constancias de no conciliaci�n consultadas en el sistema electr�nico de conciliaci�n SIDECO se llevaron a cabo de 46 a 346 d�as naturales. Adem�s, de la revisi�n de los 106 expedientes f�sicos de los procedimientos de conciliaci�n laboral, en 104 expedientes (98.1 por ciento) no se identific� la fecha de registro de solicitud de conciliaci�n, la cual determina el inicio del procedimiento de conciliaci�n, por lo cual no fue posible cuantificar los d�as transcurridos para llevar a cabo las constancias de no conciliaci�n. En virtud de lo anterior, se consult� la fecha de registro de solicitud de conciliaci�n en el SIDECO y la fecha de celebraci�n de las constancias de no conciliaci�n en los expedientes f�sicos de los procedimientos de conciliaci�n laboral, con la finalidad de corroborar los d�as transcurridos para la celebraci�n de los convenios conciliatorios, por lo cual se comprob� que 8 de 106 constancias revisadas (7.5 por ciento) se realizaron de 46 a 303 d�as naturales. Recomendaci�n AL-72-R-05 Para que el Centro de Conciliaci�n Laboral del Estado de M�xico, en lo subsecuente, emita las constancias de no conciliaci�n dentro de los 45 d�as naturales, a partir de la presentaci�n de la solicitud de conciliaci�n de acuerdo al art�culo 684-D de la Ley Federal del Trabajo, con la finalidad de solucionar los conflictos laborales previo a la demanda jurisdiccional en el orden local. Ordenamientos legales y disposiciones jur�dicas de la recomendaci�n AL-72-R-05 Art�culo 684-D de la Ley Federal del Trabajo. Para el Ejercicio Fiscal 2021, el Centro de Conciliaci�n Laboral del Estado de M�xico, no present� informaci�n consistente y pertinente sobre el registro de las fechas de emisi�n de las constancias de no conciliaci�n consultadas en el sistema electr�nico de conciliaci�n SIDECO y en la revisi�n de los 106 expedientes f�sicos de los procedimientos de conciliaci�n laboral, en virtud de que el 47.2 por ciento (50 de 106 constancias) no coincidieron las fechas con 52 d�as de diferencia, y para el 4.7 por ciento (5 de 106 constancias) no coincidieron las fechas hasta 365 d�as de diferencia. Recomendaci�n AL-72-R-06 Para que el Centro de Conciliaci�n Laboral del Estado de M�xico, en lo subsecuente, registre las fechas de celebraci�n de las constancias de no conciliaci�n en el sistema de conciliaci�n SIDECO y que la informaci�n sea consistente en los expedientes de los procedimientos de conciliaci�n laboral, con la finalidad de evidenciar el t�rmino del procedimiento de conciliaci�n laboral, que concluya en la emisi�n de constancias de no conciliaci�n. Ordenamientos legales y disposiciones jur�dicas de la recomendaci�n AL-72-R-06 Art�culos 19 fracci�n II inciso b) del Reglamento de la Ley de Planeaci�n del Estado de M�xico y Municipios. Art�culo 73 de la Ley de Transparencia y Acceso a la Informaci�n P�blica del Estado de M�xico y Municipios. Auditor�a de Legalidad. CCLEM Nombre del resultado 2. Corroborar el cumplimiento del Centro de Conciliaci�n Laboral del Estado de M�xico (CCLEM), en la competencia laboral de los conciliadores. Para el Ejercicio Fiscal 2021, los 114 conciliadores laborales que ocuparon el cargo durante el Ejercicio Fiscal 2021 en el Centro de Conciliaci�n Laboral del Estado de M�xico, no cumplieron con la totalidad de los requisitos para ocupar el cargo de conciliador, de acuerdo a la Ley Federal del Trabajo y a la convocatoria para el concurso de selecci�n de conciliadores laborales del CCLEM, en virtud de lo siguiente: * Para 50 de 114 conciliadores no se encontr� evidencia documental que acreditara el requisito de �Contar preferentemente con la constancia de certificaci�n en mediaci�n/conciliaci�n, expedida por la Secretar�a del Trabajo en original para cotejo y copia simple�. * Para 1 de 114 conciliadores no se encontr� evidencia documental que acreditara el requisito de �Curr�culum vitae actualizado, con copia simple�. * Para 1 de 48 conciliadores no se encontr� evidencia documental que acreditara el requisito de �Cartilla militar liberada (hombres hasta los 40 a�os)�. * Para 3 de 114 conciliadores no se encontr� evidencia documental que acreditara el requisito de �T�tulo profesional de licenciatura y c�dula profesional correspondiente, en original y copia�. * Para 3 de 114 conciliadores no se encontr� evidencia documental que acreditara el requisito de �Contar preferentemente con experiencia comprobable en temas de mecanismos alternativos de soluci�n de controversias, mostrar documentos probatorios en original y copia simple�. Adem�s, se identific� que dos requisitos (no estar inhabilitado para desempe�ar un empleo, cargo o comisi�n en el servicio p�blico, y tener conocimiento sobre derechos humanos y perspectiva de g�nero), no se consideraron en la convocatoria de acuerdo a la Ley Federal del Trabajo. Recomendaci�n AL-72-R-07 Para que el Centro de Conciliaci�n Laboral del Estado de M�xico, en lo subsecuente, considere todos los requisitos que se establecen en los art�culos 684-G y 684-O de la Ley Federal del Trabajo, en el procedimiento de selecci�n de los conciliadores laborales, con la finalidad de garantizar que los aspirantes cuenten con destrezas, habilidades y competencias para ocupar el cargo. Ordenamientos legales y disposiciones jur�dicas de la recomendaci�n AL-72-R-07 Art�culos 684-G, 684-N y 684-O de la Ley Federal del Trabajo. Recomendaci�n AL-72-R-08 Para que el Centro de Conciliaci�n Laboral del Estado de M�xico, en lo subsecuente, asegure que los conciliadores laborales acrediten la totalidad de los requisitos para ocupar el cargo de conciliador, de acuerdo a lo establecido en los art�culos 684-G y 684- O de la Ley Federal del Trabajo, a fin de que los servidores p�blicos comprueben sus conocimientos y capacidades para asumir las responsabilidades propias del cargo. Ordenamientos legales y disposiciones jur�dicas de la recomendaci�n AL-72-R-08 Art�culos 684-G y 684-O de la Ley Federal del Trabajo. Para el Ejercicio Fiscal 2021, los conciliadores laborales del Centro de Conciliaci�n Laboral del Estado de M�xico, no acreditaron las siguientes subetapas del proceso de selecci�n, para ingresar al CCLEM: acreditaci�n y requisitos de perfil; examen de conocimientos; examen psicom�trico; acreditaci�n de experiencia y valor de m�rito; y entrevista. Recomendaci�n AL-72-R-09 Para que el Centro de Conciliaci�n Laboral del Estado de M�xico, en lo subsecuente, asegure que los conciliadores acrediten la totalidad de las subetapas del proceso de selecci�n de conciliadores, de acuerdo a lo establecido en el procedimiento y los criterios de selecci�n de los conciliadores establecidos por el CCLEM, a fin de dar cumplimiento a los art�culos 684-G fracci�n VI, 684-K, 684- L, 684-M y 684-N de la Ley Federal del Trabajo y valorar las competencias requeridas para desempe�ar el cargo de conciliador. Auditor�a de Legalidad. CCLEM Ordenamientos legales y disposiciones jur�dicas de la recomendaci�n AL-72-R-09 Art�culos 684-G fracci�n VI, 684-K, 684-L, 684-M y 684-N de la Ley Federal del Trabajo. Para el Ejercicio Fiscal 2021, el Centro de Conciliaci�n Laboral del Estado de M�xico no solo capacit� a los conciliadores laborales del CCLEM, tal como se report� en la Cuenta P�blica del Gobierno, Organismos Auxiliares y Aut�nomos del Estado de M�xico 2021, a trav�s de la meta de actividad denominada �Llevar a cabo la capacitaci�n de los conciliadores�, adem�s se capacitaron a 47 servidores p�blicos que ocuparon un cargo diferente a conciliador y 4 participantes en los cursos no se identificaron en el listado de los servidores p�blicos que laboran en el Centro de Conciliaci�n Laboral del Estado de M�xico. Adem�s, el CCLEM no cumpli� con el Diagn�stico de necesidades de capacitaci�n, debido a que de las 15 tem�ticas para los cursos de capacitaci�n de los conciliadores, consideradas para el Ejercicio Fiscal 2021, solo se impartieron tres de ellas; adem�s el diagn�stico no consider� los siguientes temas referentes a la conciliaci�n laboral: derecho del trabajo; derechos humanos; perspectiva de g�nero; legislaci�n laboral nacional e internacional; mecanismos alternos de soluci�n de conflictos; an�lisis y resoluci�n de controversias; gesti�n de conflictos; y aptitudes en la funci�n conciliatoria. Recomendaci�n AL-72-R-10 Para que el Centro de Conciliaci�n Laboral del Estado de M�xico, en lo subsecuente, asegure, la congruencia de la informaci�n respecto al personal del CCLEM capacitado, reportada en la Cuenta P�blica del Gobierno, Organismos Auxiliares y Aut�nomos del Estado de M�xico del Ejercicio Fiscal correspondiente, a fin de lograr una mejor claridad, comprensi�n y transparencia de la informaci�n reportada. Ordenamientos legales y disposiciones jur�dicas de la recomendaci�n AL-72-R-10 Art�culos 19 fracci�n II inciso b) del Reglamento de la Ley de Planeaci�n del Estado de M�xico y Municipios. Art�culo 352 primer y tercer p�rrafo del C�digo Financiero del Estado de M�xico y Municipios. Recomendaci�n AL-72-R-11 Para que el Centro de Conciliaci�n Laboral del Estado de M�xico, en lo subsecuente, capacite al personal que participa en el procedimiento de conciliaci�n laboral respecto a los siguientes temas: derecho del trabajo; derechos humanos; perspectiva de g�nero; legislaci�n laboral nacional e internacional; mecanismos alternos de soluci�n de conflictos; an�lisis y resoluci�n de controversias; gesti�n de conflictos; y aptitudes en la funci�n conciliatoria, lo anterior con la finalidad de que el personal del CCLEM adquiera conocimientos, destrezas y habilidades pertinentes para desempe�ar el cargo conferido. Ordenamientos legales y disposiciones jur�dicas de la recomendaci�n AL-72-R-11 Art�culos 590-E fracci�n III, 684-G, fracciones II y V, y 684-H fracci�n IV de la Ley Federal del Trabajo. Art�culo 8 fracci�n V de la Ley del Centro de Conciliaci�n Laboral del Estado de M�xico. Art�culo 15 fracci�n VI del Reglamento Interior del Centro de Conciliaci�n Laboral del Estado de M�xico. Nombre del resultado 3. Corroborar el cumplimiento del Centro de Conciliaci�n Laboral del Estado de M�xico (CCLEM) en la operaci�n del sistema electr�nico de conciliaci�n (SIDECO). Para el Ejercicio Fiscal 2021, el Centro de Conciliaci�n Laboral del Estado de M�xico no cont� con el soporte documental que acredite la operaci�n del sistema electr�nico de conciliaci�n SIDECO, de acuerdo a la Ley de Gobierno Digital del Estado de M�xico y Municipios, y el Reglamento de la Ley de Gobierno Digital del Estado de M�xico y Municipios: Programa de trabajo para la operaci�n del sistema electr�nico de conciliaci�n SIDECO; Dictamen T�cnico del sistema electr�nico de conciliaci�n SIDECO; Informe de evaluaci�n de tecnolog�as de la informaci�n y comunicaci�n emitido por el Consejo Estatal de Gobierno Digital; y Registro del certificado digital del sistema electr�nico de conciliaci�n SIDECO. Recomendaci�n AL-72-R-12 Para que el Centro de Conciliaci�n Laboral del Estado de M�xico, en lo subsecuente, acredite el soporte documental del sistema electr�nico de conciliaci�n SIDECO, a fin de soportar la operaci�n del sistema electr�nico de conciliaci�n SIDECO por parte del CCLEM. Auditor�a de Legalidad. CCLEM Ordenamientos legales y disposiciones jur�dicas de la recomendaci�n AL-72-R-12 Art�culos 5 fracci�n IX Bis, 15, 44 fracciones VI y VI Bis, 46, 49 y 53 de la Ley de Gobierno Digital del Estado de M�xico y Municipios. Art�culos 2 fracci�n XVIII, 40, 41 y 81 del Reglamento de la Ley de Gobierno Digital del Estado de M�xico y Municipios. Para el Ejercicio Fiscal 2021, el Centro de Conciliaci�n Laboral del Estado de M�xico no design� a servidores p�blicos responsables del funcionamiento, operaci�n y mantenimiento del sistema electr�nico de conciliaci�n SIDECO; sin embargo, se identific� que la Unidad de Informaci�n, Planeaci�n, Programaci�n y Evaluaci�n (UIPPE) fue la unidad responsable del SIDECO, no obstante, esta atribuci�n no le corresponde a la UIPPE de acuerdo a la Ley de Planeaci�n del Estado de M�xico y Municipios. Aunado a lo anterior, para solucionar las fallas del sistema electr�nico de conciliaci�n SIDECO, el Centro de Conciliaci�n Laboral del Estado de M�xico se dirige y depende de la Direcci�n General del Sistema Estatal de Inform�tica de la Secretar�a de Finanzas del Gobierno del Estado de M�xico. Recomendaci�n AL-72-R-13 Para que el Centro de Conciliaci�n Laboral del Estado de M�xico, en lo subsecuente, designe una unidad responsable del SIDECO y a servidores p�blicos responsables del funcionamiento, operaci�n y mantenimiento del sistema, con el fin de dar atenci�n y soluci�n oportuna a las fallas presentadas en el sistema, y con ello mejorar el servicio p�blico de conciliaci�n laboral en el Estado de M�xico, lo cual debe estar establecido y publicado en el Manual General de Organizaci�n del CCLEM y/o en el Manual del procedimiento de conciliaci�n prejudicial del CCLEM. Ordenamientos legales y disposiciones jur�dicas de la recomendaci�n AL-72-R-13 Art�culos 2 fracci�n XXIV, 26 fracciones VII y VIII, y 28 del Reglamento de la Ley de Gobierno Digital del Estado de M�xico y Municipios. Art�culo 20 de la Ley de Planeaci�n del Estado de M�xico y Municipios. Auditor�a de Legalidad. CCLEM Resumen de los resultados finales y recomendaciones Derivado de la ejecuci�n de la Auditor�a de Legalidad se determinaron: Causas de los resultados finales Procedimiento de conciliaci�n laboral * Falta de procedimientos documentados que detalle la ejecuci�n de la conciliaci�n laboral del CCLEM. * Falta de aplicaci�n de los ordenamientos legales y disposiciones jur�dicas para establecer los plazos para llevar a cabo las audiencias de conciliaci�n y celebrar los convenios conciliatorios o constancias de no conciliaci�n. * Ausencia de mecanismos de control para la ejecuci�n y el registro de las fechas de celebraci�n de convenios conciliatorios y constancias de no conciliaci�n en el sistema electr�nico SIDECO. Competencia laboral de los conciliadores del CCLEM * Falta de procedimientos para verificar que los conciliadores laborales del CCLEM cumplieran con la totalidad de los requisitos para desempe�ar el cargo de conciliador, y verificar que acreditaran las subetapas del proceso de selecci�n de los conciliadores. * Ausencia de mecanismos de control para resguardar evidencia documental suficiente, oportuna y congruente con la informaci�n reportada por la Entidad Fiscalizada en la Cuenta P�blica del Gobierno, Organismos Auxiliares y Aut�nomos del Estado de M�xico. * Falta de planeaci�n y programaci�n de la capacitaci�n de los servidores p�blicos del CCLEM. Auditor�a de Legalidad. CCLEM Sistema electr�nico de conciliaci�n (SIDECO) * Falta de aplicaci�n de los ordenamientos legales y disposiciones jur�dicas, para contar con la documentaci�n que acredite la operaci�n del sistema electr�nico de conciliaci�n SIDECO por parte del Centro de Conciliaci�n Laboral del Estado de M�xico, as� como del funcionamiento, mantenimiento y resguardo de la informaci�n del sistema. Efectos de los resultados finales Procedimiento de conciliaci�n laboral * No presenta una gu�a para la ejecuci�n del procedimiento de conciliaci�n laboral a trav�s de su propio manual de procedimientos. * Prestaci�n inoportuna del servicio de conciliaci�n laboral, as� como la improvisaci�n y errores durante la ejecuci�n. * No precisar las funciones y responsabilidades del personal que participa en los procedimientos de conciliaci�n laboral. * No detallar las operaciones o actividades de manera secuencial y cronol�gica para la conciliaci�n laboral, as� como exceder los plazos que establece la Ley. * Inadecuada prestaci�n del servicio p�blico de conciliaci�n laboral para la soluci�n de los asuntos de competencia local en una instancia previa al juicio ante los tribunales laborales. Competencia laboral de los conciliadores del CCLEM * La presencia de servidores p�blicos que no comprueben sus conocimientos y capacidades limita que asuman las responsabilidades asignadas, dado que los conciliadores requieren de conocimientos, destrezas y habilidades pertinentes para desempe�ar el cargo de conciliador, los cuales son adquiridos, en gran medida, con la experiencia profesional, la capacitaci�n y las certificaciones profesionales. * Inconsistencias en la informaci�n reportada en la Cuenta P�blica del Gobierno, Organismos Auxiliares y Aut�nomos del Estado de M�xico, el Informe de actividades del CCLEM del Ejercicio Fiscal correspondiente y la evidencia documental del CCLEM. Sistema electr�nico de conciliaci�n (SIDECO) * Falta de soporte documental que avale la operaci�n del sistema electr�nico de conciliaci�n SIDECO por parte del CCLEM. * Ausencia de atenci�n y soluci�n oportuna a fallas en el sistema electr�nico de conciliaci�n SIDECO, provocando el retraso de los procedimientos conciliatorios que lleva a cabo el CCLEM. Conclusi�n de la auditor�a Procedimiento de conciliaci�n laboral Para el Ejercicio Fiscal 2021, el Centro de Conciliaci�n Laboral del Estado de M�xico incumpli� los ordenamientos legales y disposiciones jur�dicas aplicables, toda vez que no cont� con un manual de procedimientos de conciliaci�n prejudicial laboral, debidamente aprobado por la Secretar�a de Finanzas; excedi� los 15 d�as para realizar audiencias, a partir del registro de la solicitud de conciliaci�n; y se Auditor�a de Legalidad. CCLEM excedieron 45 d�as naturales para llevar a cabo los procedimientos de conciliaci�n laboral a partir del registro de la solicitud, convenios conciliatorios y constancias de no conciliaci�n; as� como, inconsistencias en las fechas de celebraci�n de convenios conciliatorios y constancias de no conciliaci�n registradas en el sistema electr�nico de conciliaci�n (SIDECO) y las fechas consultadas en los expedientes f�sicos de los procedimientos de conciliaci�n prejudicial laboral revisados. Competencia laboral de los conciliadores del CCLEM Para el Ejercicio Fiscal 2021, el Centro de Conciliaci�n Laboral del Estado de M�xico incumpli� los ordenamientos legales y disposiciones jur�dicas aplicables, toda vez que, los conciliadores no cumplieron con la totalidad de los requisitos para ocupar el cargo de conciliador de acuerdo a la Ley Federal del Trabajo; en la convocatoria para el concurso de selecci�n de conciliadores del CCLEM no se consideraron todos los requisitos que se establecen en la Ley Federal del Trabajo; los conciliadores laborales no acreditaron las subetapas del proceso de selecci�n para ingresar al CCLEM; no solo se capacit� a los conciliadores laborales, tal como se report� en la Cuenta P�blica del Gobierno, Organismos Auxiliares y Aut�nomos del Estado de M�xico 2021; no cumpli� con el Diagn�stico de necesidades de capacitaci�n del CCLEM debido a que las 15 tem�ticas para los cursos de capacitaci�n de los conciliadores consideradas para el ejercicio fiscal 2021, solo se impartieron tres de ellas. Sistema electr�nico de conciliaci�n (SIDECO) Para el Ejercicio Fiscal 2021, el Centro de Conciliaci�n Laboral del Estado de M�xico incumpli� los ordenamientos legales y disposiciones jur�dicas aplicables, toda vez que no cont� con un Programa Anual de trabajo para la operaci�n del sistema electr�nico SIDECO; Dictamen T�cnico del sistema electr�nico; Informe de evaluaci�n de tecnolog�as de la informaci�n y comunicaci�n emitido por el Consejo Estatal de Gobierno Digital y Registro de certificado digital del sistema electr�nico SIDECO; asimismo no design� a servidores p�blicos responsables del funcionamiento, operaci�n y mantenimiento del sistema electr�nico de conciliaci�n SIDECO. Comportamiento de la Entidad Fiscalizada respecto a los resultados presentados El Centro de Conciliaci�n Laboral del Estado de M�xico recibi� los resultados preliminares con oficio OSFEM/AEDL(DAL)/231/2022 con fecha de acuse 5 de septiembre de 2022, emitido por la Auditor�a Especial de Desempe�o y Legalidad. Al respecto, la Entidad Fiscalizada por medio del similar 209C02000000000/177/2022 con fecha de acuse 13 de septiembre de 2022, entreg� las justificaciones, aclaraciones y dem�s informaci�n para la procedencia de eliminar, rectificar o ratificar los resultados preliminares de esta auditor�a. Comentarios de la Entidad Fiscalizada Todos y cada uno de los comentarios realizados por el Centro de Conciliaci�n Laboral del Estado de M�xico fueron analizados y considerados en la emisi�n de los resultados finales y en la elaboraci�n de este informe de auditor�a, de los cuales se qued� constancia integra en las actas de entrega de resultados preliminares y finales, contenidas en el expediente de auditor�a. Informe de Resultados Centro de Control de Confianza del Estado de M�xico Ejercicio Fiscal 2021 Centro de Control de Confianza del Estado de M�xico Aspectos generales Estructura de gobierno y organigrama Tiene un Consejo Directivo el cual estar� integrado por un Presidente, un Vicepresidente, un Secretario, un Comisario, ocho Vocales, un representante de la Secretar�a de Finanzas, Comisionado de la Agencia de Seguridad Estatal, cuatro presidentes municipales, dos vocales y dos observadores ciudadanos. Cuenta con un total de 342 servidores p�blicos, de los cuales 33 son administrativos y 309 operativos. Naturaleza jur�dica y objeto El Centro de Control de Confianza del Estado de M�xico, es un organismo p�blico descentralizado de car�cter estatal con personalidad jur�dica y patrimonio propios, sectorizado a la Secretar�a General de Gobierno. Su objeto es realizar las evaluaciones permanentes, de control de confianza, de desempe�o, poligraf�a entorno social y psicol�gico, asimismo ex�menes toxicol�gicos al personal de las instituciones policiales de seguridad p�blica estatal y municipal, de procuraci�n de justicia, de los centros preventivos y de readaptaci�n social del Estado. Unidades de estudio Cuenta con 2 Unidades que se ubican en los municipios de Ecatepec de Morelos y Lerma. Cobertura Revisi�n de la Cuenta P�blica. CCCEM Generales financieros Grupos del Estado de Situaci�n Financiera (Miles de pesos) Total Total El total del activo debe ser igual al total del pasivo m�s hacienda p�blica/patrimonio. Revisi�n de la Cuenta P�blica. CCCEM Grupos del Estado de Actividades (Miles de pesos) Revisi�n de la Cuenta P�blica. CCCEM Generales presupuestales Ingresos (Miles de pesos) Fuente: Estado Anal�tico de Ingresos. Egresos (Miles de pesos) Fuente: Estado Anal�tico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos. Clasificaci�n por objeto del gasto. *Cifras extra�das del formato �Egresos por cap�tulo�. Revisi�n de la Cuenta P�blica Centro de Control de Confianza del Estado de M�xico Revisi�n de la etapa de planeaci�n 1. Verificar que la Entidad haya presentado programas autorizados de acuerdo a los pilares y ejes transversales del Plan de Desarrollo del Estado de M�xico (PDEM) 2017-2023. 2. Comprobar que los programas planeados, en los pilares y ejes transversales del PDEM 2017-2023, se encuentren vinculados con el objeto de la Entidad. Programas autorizados de acuerdo a los pilares y ejes transversales Revisi�n de la Cuenta P�blica. CCCEM Vinculaci�n de programas con el objeto Los programas planeados y vinculados al objeto de la Entidad se muestran agrupados conforme a los pilares y ejes transversales del PDEM 2017-2023. Revisi�n de la Cuenta P�blica. CCCEM En resumen, de la revisi�n a la etapa de planeaci�n de la Entidad, se obtuvieron los siguientes resultados: Elementos revisados Resultado �La Entidad present� programas autorizados de acuerdo a los pilares y ejes transversales del PDEM 2017-2023? S� �Los programas planeados por la Entidad se encuentran alineados al PDEM 2017-2023? Cumpli� �Los programas planeados por la Entidad se encuentran integrados en el pilar o eje transversal de acuerdo a la estructura program�tica vigente? Cumpli� �La Entidad present� el formato �Egresos por programa� de acuerdo al Manual para la Formulaci�n del Anteproyecto de Presupuesto de Egresos del Gobierno del Estado de M�xico? Cumpli� Del total de programas planeados por la Entidad, �cu�ntos est�n vinculados a su objeto? 2 de 2 Revisi�n de la Cuenta P�blica. CCCEM Revisi�n de la etapa de programaci�n y presupuestaci�n 1. Verificar que los programas con asignaci�n de recursos contribuyan al cumplimiento de los objetivos de la Entidad. 2. Comprobar que exista equilibrio presupuestario entre el ingreso estimado y el egreso aprobado reportados por la Entidad. 3. Identificar los ingresos estimados por rubro, as� como la asignaci�n de recursos por cap�tulo y tipo de gasto. 4. Verificar la asignaci�n presupuestaria por finalidad y funci�n para el Ejercicio Fiscal. Programas y su asignaci�n presupuestaria % del PAP Revisi�n de la Cuenta P�blica. CCCEM Equilibrio presupuestario Ley de Ingresos Estimada Presupuesto de Egresos Aprobado 269,881.9 269,881.9 Cifras en miles de pesos. Obtenci�n y asignaci�n de recursos Ingresos por rubro (Porcentajes) Ingresos de Gesti�n Participaciones, Aportaciones, Transferencias, Asignaciones, Subsidios y Otras Ayudas* Otros Ingresos y Beneficios * Este rubro se integra por el subsidio estatal y, en su caso, el Programa de Acciones para el Desarrollo y el Fondo de Aportaciones M�ltiples. 54% Presupuesto de Egresos Aprobado por cap�tulo del gasto (Porcentajes) 0% 0% 0% 0% 0% 0% 1000 Servicios Personales 2000 Materiales y Suministros 3000 Servicios Generales 4000 Transferencias, Asignaciones, Subsidios y Otras Ayudas 5000 Bienes Muebles, Inmuebles e Intangibles 6000 Inversi�n P�blica 7000 Inversiones Financieras y Otras Provisiones 8000 Participaciones y Aportaciones 9000 Deuda P�blica Gasto corriente Gasto de capital Amortizaci�n 100% 0% 0% Revisi�n de la Cuenta P�blica. CCCEM Asignaci�n presupuestaria por clasificaci�n funcional Clasificaci�n funcional (Miles de pesos) Finalidad No. Funci�n Asignaci�n presupuestaria Desarrollo Econ�mico 0301 Asuntos econ�micos, comerciales y laborales en general - 0302 Agropecuaria, silvicultura, pesca y caza - 0303 Combustibles y energ�a - 0304 Miner�a, manufacturas y construcci�n - 0305 Transporte - 0306 Comunicaciones - 0307 Turismo - 0308 Ciencia, tecnolog�a e innovaci�n - 0309 Otras industrias y otros asuntos econ�micos - Otras no Clasificadas en Funciones Anteriores 0401 Transacciones de la deuda p�blica / costo financiero de la deuda - 0402 Transferencias, participaciones y aportaciones entre diferentes niveles y �rdenes de gobierno - 0403 Saneamiento del sistema financiero - 0404 Adeudos de ejercicios fiscales anteriores - Las funciones se presentan considerando �ntegramente la estructura program�tica del Manual �nico de Contabilidad Gubernamental para las Dependencias y Entidades P�blicas del Gobierno y Municipios del Estado de M�xico vigente; aquellas que presentan asignaci�n presupuestaria fueron las que program� la Entidad para el Ejercicio Fiscal 2021. Fuente: Estado Anal�tico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos. Clasificaci�n funcional (finalidad y funci�n). En resumen, de la revisi�n a la etapa de programaci�n y presupuestaci�n de la Entidad, se obtuvieron los siguientes resultados: Elementos revisados Resultado �Los programas reportados por la Entidad cuentan con asignaci�n presupuestaria? S� �Los programas considerados en el Presupuesto de Egresos de la Entidad contribuyen al cumplimiento de sus objetivos? Cumpli� �La Entidad present� equilibrio presupuestario? Cumpli� �Los rubros del ingreso y cap�tulos del gasto utilizados por la Entidad est�n alineados a los cat�logos vigentes? S� �La asignaci�n presupuestaria reportada en el Estado Anal�tico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos, clasificaci�n funcional (finalidad y funci�n), coincide con el monto reportado en el Estado Anal�tico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos, clasificaci�n por objeto del gasto (cap�tulo y concepto)? S� Revisi�n de la Cuenta P�blica. CCCEM Revisi�n de la etapa del ejercicio de los recursos p�blicos 1. Comprobar que las transferencias publicadas por el Poder Ejecutivo en su cuenta p�blica coincidan con los ingresos recaudados por subsidio reportados por la Entidad. 2. Verificar que los programas ejercidos por la Entidad hayan contado con suficiencia presupuestaria. 3. Comprobar que el pago de remuneraciones al personal en las quincenas 2 y 20 del Ejercicio Fiscal coincida con el reflejado en sus dispersiones bancarias y/o cheques. 4. Analizar el endeudamiento de la Entidad a trav�s de la verificaci�n de la solvencia y la liquidez, y de la aplicaci�n de los indicadores del Sistema de Alertas de la Ley de Disciplina Financiera de las Entidades Federativas y los Municipios. Reconocimiento de las transferencias del Poder Ejecutivo por subsidio Transferencia publicada Diferencia por el Poder Ejecutivo Revisi�n de la Cuenta P�blica. CCCEM Suficiencia presupuestaria en los programas ejercidos Verificaci�n de los importes pagados por remuneraciones y existencia de tabuladores Cifras en pesos. Revisi�n de la Cuenta P�blica. CCCEM An�lisis del endeudamiento Solvencia Liquidez La solvencia es la relaci�n entre el activo circulante y el pasivo circulante de la Entidad. La liquidez es la relaci�n entre el efectivo y equivalentes y el pasivo circulante de la Entidad. Expresa, al 31 de diciembre de cada Ejercicio Fiscal, con cu�ntos pesos se contaba para pagar Expresa, al 31 de diciembre de cada Ejercicio Fiscal, con cu�ntos pesos se contaba de cada peso de las obligaciones adquiridas a corto plazo. manera inmediata para hacer frente a cada peso de las obligaciones adquiridas a corto plazo. Aplicaci�n de los indicadores del Sistema de Alertas (Resultados y rangos en porcentajes) Las gr�ficas muestran los resultados obtenidos por el OSFEM al aplicar los indicadores del Sistema de Alertas. Los resultados se interpretan a partir de los rangos determinados por la SHCP en el �Acuerdo por el que se dan a conocer los valores que determinan los l�mites de los rangos bajo, medio y alto�, publicado en el Diario Oficial de la Federaci�n el 30 de junio de 2017. I. Deuda P�blica y Obligaciones sobre Ingresos de Libre Disposici�n II. Servicio de la Deuda y de Obligaciones sobre Ingresos de Libre Disposici�n 2020 2021 Rango bajo ? 100.0% Rango medio ? 200.0% Rango alto > 200.0% Resultados del indicador I 2020 2021 Rango bajo ? 7.5% Rango medio ? 15.0% Rango alto > 15.0% Resultados del indicador II El indicador I del Sistema de Alertas, conforme a la metodolog�a de la SHCP, est� El indicador II del Sistema de Alertas, conforme a la metodolog�a de la SHCP, est� vinculado con la sostenibilidad de la deuda de la Entidad Fiscalizada. Este indicador vinculado con la capacidad de pago de la Entidad Fiscalizada. En este indicador se contabiliza aquellos cr�ditos contratados, emisiones burs�tiles, deuda en la cual la contabilizan las amortizaciones, intereses, comisiones y dem�s costos financieros Entidad otorga su respaldo mediante una fuente de pago propia, obligaciones derivadas derivados de financiamientos y obligaciones incluidos en el indicador I, exceptuando de asociaciones p�blico-privadas (contabilizando �nicamente la parte de inversi�n), y aquellas amortizaciones de refinanciamientos, las realizadas de manera anticipada y de cualquier otra obligaci�n que implique pagos financieros programados. obligaciones a corto plazo. III. Obligaciones a Corto Plazo y Proveedores y Contratistas, menos los montos de efectivo, bancos e inversiones temporales, sobre ingresos totales 2020 2021 Rango bajo ? 7.5% Rango medio ? 12.5% Rango alto > 12.5% Resultados del indicador III El indicador III del Sistema de Alertas, conforme a la metodolog�a de la SHCP, mide la capacidad financiera de la Entidad para hacer frente a sus obligaciones contratadas a plazos menores de 12 meses. En este indicador se contabilizan los adeudos que tiene la Entidad Fiscalizada con proveedores de bienes y servicios, contratistas por obras p�blicas y financiamientos que deben ser liquidados en el corto plazo, menos los montos de efectivo, bancos e inversiones temporales. Revisi�n de la Cuenta P�blica. CCCEM En resumen, de la revisi�n a la etapa del ejercicio de los recursos p�blicos de la Entidad, se obtuvieron los siguientes resultados: Elementos revisados Resultado �Los ingresos recaudados por subsidio reportados por la Entidad corresponden con lo que inform� el Poder Ejecutivo al cierre del Ejercicio Fiscal? Cumpli� �La Entidad se apeg� a la normatividad correspondiente al ejecutar programas �nicamente con recursos autorizados? Cumpli� �El pago de las remuneraciones al personal en las quincenas 2 y 20 del Ejercicio Fiscal coincide con el reflejado en sus dispersiones bancarias y/o cheques? Cumpli� �La Entidad public� el tabulador de sueldos autorizado en su p�gina de Internet? S� �Con cu�ntos pesos cont� la Entidad para hacer frente a cada peso de sus obligaciones adquiridas a corto plazo en el Ejercicio Fiscal 2021? 3.5 �Con cu�ntos pesos cont� de forma inmediata la Entidad para hacer frente a cada peso de sus obligaciones adquiridas a corto plazo en el Ejercicio Fiscal 2021? 0.2 De la aplicaci�n de los indicadores del Sistema de Alertas, �en qu� rangos se ubic� la Entidad en el Ejercicio Fiscal 2021? I II III Bajo Bajo Bajo Revisi�n de la etapa de control y evaluaci�n Revisi�n de la Cuenta P�blica. CCCEM 1. Verificar que el recurso ejercido y las metas alcanzadas se encuentren en un intervalo de cumplimiento de entre el 90 y el 110 por ciento. 2. Verificar que los recursos para servicios personales se encuentren aprobados en el Presupuesto de Egresos y no rebasen el l�mite del 3.0 por ciento determinado para el Ejercicio 2021, de acuerdo al art�culo 10 fracci�n I, inciso a, de la Ley de Disciplina Financiera. 3. Verificar que los recursos aplicados para cubrir los adeudos de ejercicios fiscales anteriores (ADEFAS) no rebasen el l�mite del 2.0 por ciento aplicable al Ejercicio 2021, de acuerdo al art�culo 12 y el transitorio s�ptimo de la Ley de Disciplina Financiera. 4. Verificar que el balance presupuestario de recursos disponibles presentado por la Entidad se apegue a lo estipulado en la Ley de Disciplina Financiera. 5. Verificar los saldos reflejados en el Estado Anal�tico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos de los conceptos del cap�tulo 1000 �Servicios Personales�; identificar el sueldo bruto mensual m�s alto y el m�s bajo, as� como las categor�as y n�mero de plazas al inicio y al cierre del Ejercicio. 6. Verificar que el Estado de Situaci�n Financiera presente dualidad econ�mica entre el total del activo y el total del pasivo m�s hacienda p�blica/patrimonio. 7. Verificar que el saldo reflejado en el Estado de Variaci�n en la Hacienda P�blica corresponda con el del Estado de Situaci�n Financiera, y que el Estado de Variaci�n en la Hacienda P�blica se presente conforme a la estructura y contenido establecidos en el Manual �nico de Contabilidad Gubernamental vigente. 8. Verificar que los saldos reflejados en el Estado de Flujos de Efectivo correspondan con los del Estado de Situaci�n Financiera en lo que respecta al rubro �Efectivo y equivalentes�, y que el Estado de Flujos de Efectivo se presente conforme a la estructura y contenido establecidos en el Manual �nico de Contabilidad Gubernamental vigente. 9. Verificar que los saldos de origen y aplicaci�n del recurso reflejados en el Estado de Cambios en la Situaci�n Financiera correspondan con los del Estado de Situaci�n Financiera, y que el Estado de Cambios en la Situaci�n Financiera se presente conforme a la estructura y contenido establecidos en el Manual �nico de Contabilidad Gubernamental vigente. 10. Confirmar el importe pendiente de pago al Instituto de Seguridad Social del Estado de M�xico y Municipios (ISSEMYM). 11. Verificar que la Entidad cumpla con las disposiciones relativas al registro del pago por concepto del impuesto sobre la renta (ISR) al Servicio de Administraci�n Tributaria (SAT). 12. Conciliar los saldos presentados en los estados financieros y presupuestales del informe de diciembre contra los saldos reflejados en la cuenta p�blica y el dictamen de auditor�a externa. 13. Verificar que los importes presentados en las cuentas contables a corto plazo: �Cuentas por cobrar�, �Deudores diversos por cobrar� e �Ingresos por recuperar� se encuentren comprobados y/o reintegrados al cierre del Ejercicio Fiscal. 14. Identificar en el Estado Anal�tico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos el saldo correspondiente a la cuenta presupuestal 3600 �Servicios de comunicaci�n social y publicidad� y verificar que coincida con la publicada en su p�gina de Internet. 15. Identificar el presupuesto ejercido por programa vinculado a la igualdad de g�nero, y prevenci�n y atenci�n de la violencia contra las mujeres. Revisi�n de la Cuenta P�blica. CCCEM Cumplimiento de metas y recurso ejercido por programa Programas No. Nombre 1 Desarrollo de la funci�n p�blica y �tica en el servicio p�blico 2 Previsiones para el pago de adeudos de ejercicios fiscales anteriores 3 Seguridad p�blica % Cumplimiento de metas % Recurso ejercido 4.2 3 1 Programas con recurso ejercido Programas y metas realizadas en un ejecutados intervalo de cumplimiento de entre el 90 y el 110 por ciento Crecimiento del gasto en servicios personales 5.0 0.0 -5.0 -10.0 -15.0 -20.0 Cifras en miles de pesos. -25.0 Comportamiento (%) Fuente: Estado Anal�tico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos detallado. Clasificaci�n de servicios personales por categor�a. Revisi�n de la Cuenta P�blica. CCCEM Adeudos de Ejercicios Fiscales Anteriores (ADEFAS) Devengado (%) Cifras en miles de pesos. Fuente: Estado Anal�tico de Ingresos y Estado Anal�tico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos (Clasificaci�n por objeto del gasto). Balance presupuestario de recursos disponibles Cifras en miles de pesos. Revisi�n de la Cuenta P�blica. CCCEM An�lisis del cap�tulo 1000 �Servicios Personales� Egreso Servidores p�blicos * Corresponde al momento contable del Egreso Modificado. Cifras en miles de pesos. Conceptos ejercidos del cap�tulo (De mayor a menor egreso) Tipo de plazas 1200 Remuneraciones al personal de car�cter transitorio 1300 Remuneraciones adicionales y especiales 1100 Remuneraciones al personal de car�cter permanente 1400 Seguridad social 1500 Otras prestaciones sociales y econ�micas 1700 Pago de est�mulos a servidores p�blicos 4,147.6 35.8 26,820.0 25,539.2 17,184.4 40,727.5 Nota: La distribuci�n del tipo de plazas corresponde al mes de diciembre. Operativo Administrativo 99,244.4 1600 Previsiones 0.0 Cifras en miles de pesos. Sueldo bruto m�s alto 20,278.1 Sueldo bruto m�s bajo (*) Se�ala el n�mero de veces que el sueldo mensual bruto m�s alto supera al sueldo bruto m�s bajo. 4.9 Indicador de brecha salarial* Nota: Los montos de los sueldos brutos corresponden al mes de diciembre. Revisi�n de la Cuenta P�blica. CCCEM Validaci�n del Estado de Situaci�n Financiera Cifras en miles de pesos. * La dualidad econ�mica se revela cuando el total del activo es igual al total del pasivo m�s hacienda p�blica/patrimonio. Validaci�n del Estado de Variaci�n en la Hacienda P�blica Cifras en miles de pesos. Revisi�n de la Cuenta P�blica. CCCEM Validaci�n del flujo de efectivo Efectivo y equivalentes Estado de Situaci�n Financiera Estado de Flujos de Efectivo Saldo al inicio del Ejercicio Saldo al final del Ejercicio Incremento/ Disminuci�n neta Saldo al inicio del Ejercicio Saldo al final del Ejercicio Incremento/ Disminuci�n neta Cifras en miles de pesos. Validaci�n del origen y aplicaci�n del recurso Revisi�n de la Cuenta P�blica. CCCEM Confirmaci�n del importe pendiente de pago al ISSEMYM Cifras en miles de pesos. Verificaci�n del cumplimiento de obligaciones fiscales (ISR) Revisi�n de la Cuenta P�blica. CCCEM Conciliaci�n de saldos financieros Circulante No Circulante 245,820.3 313,142.2 245,820.3 313,142.2 245,820.3 313,142.2 Diferencia Pasivo 70,343.0 70,310.0 70,310.0 33.0 33.0 Circulante 70,343.0 70,310.0 70,310.0 33.0 33.0 No Circulante 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 Hacienda P�blica / Patrimonio 488,619.5 488,652.5 488,652.5 33.0 33.0 Contribuido 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 Generado 488,619.5 488,652.5 488,652.5 33.0 33.0 Cifras en miles de pesos. An�lisis de deudores diversos, cuentas por cobrar e ingresos por recuperar a corto plazo Cuentas por cobrar a corto plazo Deudores diversos por cobrar a corto plazo Ingresos por recuperar a corto plazo Revisi�n de la Cuenta P�blica. CCCEM Publicaci�n del egreso ejercido en servicios de comunicaci�n social y publicidad Presupuesto ejercido registrado en la cuenta p�blica Presupuesto ejercido publicado en su p�gina de Internet Diferencia entre la cuenta p�blica y la p�gina de Internet Cifras en miles de pesos. Presupuesto ejercido por programa vinculado a la igualdad de g�nero, y prevenci�n y atenci�n de la violencia contra las mujeres Asign� recursos Ejerci� recursos Cifras en miles de pesos. Revisi�n de la Cuenta P�blica. CCCEM En resumen, de la revisi�n a la etapa de control y evaluaci�n de la Entidad, se obtuvieron los siguientes resultados: Elementos revisados Resultado �El recurso ejercido y las metas realizadas por la Entidad se encuentran en un intervalo de cumplimiento de entre el 90 y el 110 por ciento? No cumpli� �Los recursos considerados para servicios personales se ajustaron al l�mite de crecimiento del 3.0 por ciento? Cumpli� �El porcentaje de los recursos considerados para cubrir ADEFAS se ajust� al l�mite del 2.0 por ciento del ingreso recaudado? Cumpli� �La Entidad present� un balance presupuestario de recursos disponibles de acuerdo a lo establecido en la Ley de Disciplina Financiera? Cumpli� �La Entidad pag� el cap�tulo 1000 �Servicios Personales� de acuerdo a lo autorizado en su Presupuesto de Egresos? S� �El Estado de Situaci�n Financiera presenta dualidad econ�mica, de acuerdo a los Postulados B�sicos de Contabilidad Gubernamental? Cumpli� �El saldo reflejado en el Estado de Variaci�n en la Hacienda P�blica corresponde con el del Estado de Situaci�n Financiera? Cumpli� �El Estado de Variaci�n en la Hacienda P�blica se present� conforme a la estructura y contenido establecidos en el MUCG? Cumpli� �Los saldos del rubro �Efectivo y equivalentes� registrados en el Estado de Flujos de Efectivo corresponden con los revelados en el Estado de Situaci�n Financiera? Cumpli� �El Estado de Flujos de Efectivo se present� conforme a la estructura y contenido establecidos en el MUCG? Cumpli� �El Estado de Cambios en la Situaci�n Financiera se present� conforme a la estructura y contenido establecidos en el MUCG? Cumpli� �Los saldos del origen y aplicaci�n del recurso reflejados en el Estado de Cambios en la Situaci�n Financiera corresponden con los del Estado de Situaci�n Financiera? Cumpli� �El ISSEMYM inform� al OSFEM sobre los saldos de adeudos por concepto de cuotas y aportaciones de la Entidad? S� �El reporte emitido por el ISSEMYM reconoce adeudos por concepto de cuotas y aportaciones de la Entidad? S� �Los adeudos por concepto de cuotas y aportaciones reportados por el ISSEMYM corresponden con los reportados por la Entidad? Cumpli� Revisi�n de la Cuenta P�blica. CCCEM Elementos revisados Resultado �La Entidad cumpli� con las disposiciones relativas al registro del pago de las retenciones del impuesto sobre la renta (ISR)? Cumpli� �La informaci�n financiera del Estado de Situaci�n Financiera presentada en el informe de diciembre corresponde a la reflejada en la cuenta p�blica? No cumpli� �La informaci�n financiera del Estado de Situaci�n Financiera presentada en el informe de diciembre corresponde a la reflejada en los estados financieros dictaminados? No cumpli� �La Entidad public� los resultados de la dictaminaci�n de los estados financieros en su p�gina de Internet? Cumpli� �La Entidad present� saldos en las cuentas a corto plazo: �Cuentas por cobrar�, �Deudores diversos� e �Ingresos por recuperar� al cierre del Ejercicio Fiscal? No cumpli� �Los registros presupuestales de la Entidad relativos a programas y campa�as de comunicaci�n social y publicidad coinciden con los publicados en su p�gina de Internet? No cumpli� �Se ejercieron recursos en programas relacionados con el eje transversal I �Igualdad de g�nero�? No cumpli� Revisi�n de la Cuenta P�blica. CCCEM Observaciones de la Revisi�n No. Apartado Observaci�n Monto observado (Miles de pesos) Normatividad infringida Derivado del an�lisis al Avance Operativo-Program�tico y Presupuestal, se identific� que los programas �Desarrollo de Art�culos 287 fracciones I y II y 312 fracci�n IV del C�digo 1 la funci�n p�blica y �tica en el servicio p�blico� y �Seguridad p�blica�, se encuentran fuera del intervalo de cumplimiento Financiero del Estado de M�xico y Municipios y 20 fracci�n IV de la Ley de Planeaci�n del Estado de M�xico y de entre el 90 y el 110 por ciento, respecto del recurso Municipios. ejercido y metas realizadas. 2 Derivado del an�lisis comparativo de la informaci�n financiera presentada por la Entidad en el informe de diciembre 2021 y la cuenta p�blica, se identific� que los saldos de las cuentas contables no coinciden con los reportados en el Estado de Situaci�n Financiera. Postulados B�sicos, Pol�ticas de Registro y Estados Financieros del Manual �nico de Contabilidad Gubernamental para las Dependencias y Entidades P�blicas del Gobierno y Municipios del Estado de M�xico 2021. Derivado del an�lisis comparativo de la informaci�n financiera presentada por la Entidad en el informe de Postulados B�sicos, Pol�ticas de Registro y Estados diciembre 2021 y el Dictamen de Auditor�a Externa, se Financieros del Manual �nico de Contabilidad 3 identific� que los saldos de las cuentas contables no Gubernamental para las Dependencias y Entidades coinciden con los reportados en el Estado de Situaci�n P�blicas del Gobierno y Municipios del Estado de M�xico Control y evaluaci�n Financiera. 2021. Derivado de la verificaci�n a los importes presentados en las Postulados B�sicos, Pol�ticas de Registro, numeral 71 cuentas contables por cobrar a corto plazo, se identific� que Cuentas y Documentos por Cobrar del Manual �nico de 4 al cierre del Ejercicio Fiscal 2021, la Entidad present� un 67,575.5 Contabilidad Gubernamental para las Dependencias y saldo por 67,575.5 miles de pesos, el cual no fue Entidades P�blicas del Gobierno y Municipios del Estado comprobado o reintegrado. de M�xico 2021. La Entidad present� diferencias entre sus registros Art�culo 92 fracci�n XXVII de la Ley de Transparencia y 5 presupuestales ejercidos y lo publicado en su p�gina de internet, bajo el concepto de "Servicios de comunicaci�n 9.9 Acceso a la Informaci�n P�blica del Estado de M�xico y Municipios. social y publicidad", por un importe de 9.9 miles de pesos. 6 Del an�lisis de egresos por programa se identific� que la Entidad no presupuest� y/o aplic� recursos para atender el tema de igualdad de g�nero y prevenci�n y atenci�n de la violencia contra las mujeres. Art�culos 15 y 17 fracci�n III de la Ley General para la Igualdad entre Mujeres y Hombres; 7, 25 fracci�n III y 34 Ter, fracci�n IV de la Ley de Igualdad de Trato y Oportunidades entre Mujeres y Hombres del Estado de M�xico y 289 del C�digo Financiero del Estado de M�xico y Municipios. Informe de Resultados Centro Regional de Formaci�n Docente e Investigaci�n Educativa Ejercicio Fiscal 2021 Centro Regional de Formaci�n Docente e Investigaci�n Educativa Aspectos generales Naturaleza jur�dica y objeto El Centro Regional de Formaci�n Docente e Investigaci�n Educativa es un organismo p�blico descentralizado con personalidad jur�dica, patrimonio propio, con autonom�a t�cnica y acad�mica, sectorizado a la Secretar�a de Educaci�n. Tiene por objeto formar docentes de educaci�n b�sica y normal en todos sus niveles y modalidades, as� como la realizaci�n de estudios e investigaciones en el �mbito de la formaci�n docente y la investigaci�n educativa. Unidad administrativa Cuenta con una unidad administrativa ubicada en el municipio de Texcoco. Estructura de gobierno y organigrama La direcci�n y administraci�n est�n a cargo de la Junta Directiva, el Consejo Acad�mico y el Rector. Para su operaci�n y funcionamiento se apoya de la Secretar�a Particular, �rgano de Control Interno, Unidad Jur�dica de Igualdad de G�nero y la Unidad de Formaci�n, Planeaci�n, Programaci�n y Evaluaci�n, as� mismo con la Secretar�a Acad�mica y Secretar�a Administrativa. Cuenta con un total de 32 servidores p�blicos, de los cuales 11 son Administrativos y 21 Operativos. Cobertura Domicilio de oficinas centrales Derecho humano garantizado Carretera federal Los Reyes - Texcoco de Mora km. 14.2, col. San Miguel Coatlinchan, C.P. 56250, Texcoco. El Centro Regional promueve, respeta, protege y garantiza el derecho humano a la educaci�n. Revisi�n de la Cuenta P�blica. CREDOMEX Generales financieros Grupos del Estado de Situaci�n Financiera (Miles de pesos) Total Total El total del activo debe ser igual al total del pasivo m�s hacienda p�blica/patrimonio. Revisi�n de la Cuenta P�blica. CREDOMEX Grupos del Estado de Actividades (Miles de pesos) Revisi�n de la Cuenta P�blica. CREDOMEX Generales presupuestales Ingresos (Miles de pesos) Fuente: Estado Anal�tico de Ingresos. Egresos (Miles de pesos) Fuente: Estado Anal�tico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos. Clasificaci�n por objeto del gasto. *Cifras extra�das del formato �Egresos por cap�tulo�. Revisi�n de la Cuenta P�blica Centro Regional de Formaci�n Docente e Investigaci�n Educativa Revisi�n de la etapa de planeaci�n 1. Verificar que la Entidad haya presentado programas autorizados de acuerdo a los pilares y ejes transversales del Plan de Desarrollo del Estado de M�xico (PDEM) 2017-2023. 2. Comprobar que los programas planeados, en los pilares y ejes transversales del PDEM 2017-2023, se encuentren vinculados con el objeto de la Entidad. Programas autorizados de acuerdo a los pilares y ejes transversales - Revisi�n de la Cuenta P�blica. CREDOMEX Vinculaci�n de programas con el objeto Los programas planeados y vinculados al objeto de la Entidad se muestran agrupados conforme a los pilares y ejes transversales del PDEM 2017-2023. Revisi�n de la Cuenta P�blica. CREDOMEX En resumen, de la revisi�n a la etapa de planeaci�n de la Entidad, se obtuvieron los siguientes resultados: Elementos revisados Resultado �La Entidad present� programas autorizados de acuerdo a los pilares y ejes transversales del PDEM 2017-2023? S� �Los programas planeados por la Entidad se encuentran alineados al PDEM 2017-2023? Cumpli� �Los programas planeados por la Entidad se encuentran integrados en el pilar o eje transversal de acuerdo a la estructura program�tica vigente? Cumpli� �La Entidad present� el formato �Egresos por programa� de acuerdo al Manual para la Formulaci�n del Anteproyecto de Presupuesto de Egresos del Gobierno del Estado de M�xico? Cumpli� Del total de programas planeados por la Entidad, �cu�ntos est�n vinculados a su objeto? 1 de 1 Revisi�n de la Cuenta P�blica. CREDOMEX Revisi�n de la etapa de programaci�n y presupuestaci�n 1. Verificar que los programas con asignaci�n de recursos contribuyan al cumplimiento de los objetivos de la Entidad. 2. Comprobar que exista equilibrio presupuestario entre el ingreso estimado y el egreso aprobado reportados por la Entidad. 3. Identificar los ingresos estimados por rubro, as� como la asignaci�n de recursos por cap�tulo y tipo de gasto. 4. Verificar la asignaci�n presupuestaria por finalidad y funci�n para el Ejercicio Fiscal. Programas y su asignaci�n presupuestaria % del PAP Revisi�n de la Cuenta P�blica. CREDOMEX Equilibrio presupuestario Ley de Ingresos Estimada Presupuesto de Egresos Aprobado 22,519.2 22,519.2 Cifras en miles de pesos. Obtenci�n y asignaci�n de recursos Ingresos por rubro (Porcentajes) 8% Ingresos de Gesti�n Participaciones, Aportaciones, Transferencias, Asignaciones, Subsidios y Otras Ayudas* Otros Ingresos y Beneficios * Este rubro se integra por el subsidio estatal y, en su caso, el Programa de Acciones para el Desarrollo y el Fondo de Aportaciones M�ltiples. 84% Presupuesto de Egresos Aprobado por cap�tulo del gasto (Porcentajes) 1000 Servicios Personales 2000 Materiales y Suministros 3000 Servicios Generales 4000 Transferencias, Asignaciones, Subsidios y Otras Ayudas 5000 Bienes Muebles, Inmuebles e Intangibles 6000 Inversi�n P�blica 7000 Inversiones Financieras y Otras Provisiones 8000 Participaciones y Aportaciones 9000 Deuda P�blica Amortizaci�n 97% 3% 0% Revisi�n de la Cuenta P�blica. CREDOMEX Asignaci�n presupuestaria por clasificaci�n funcional Clasificaci�n funcional (Miles de pesos) Finalidad No. Funci�n Asignaci�n presupuestaria Desarrollo Econ�mico 0301 Asuntos econ�micos, comerciales y laborales en general - 0302 Agropecuaria, silvicultura, pesca y caza - 0303 Combustibles y energ�a - 0304 Miner�a, manufacturas y construcci�n - 0305 Transporte - 0306 Comunicaciones - 0307 Turismo - 0308 Ciencia, tecnolog�a e innovaci�n - 0309 Otras industrias y otros asuntos econ�micos - Otras no Clasificadas en Funciones Anteriores 0401 Transacciones de la deuda p�blica / costo financiero de la deuda - 0402 Transferencias, participaciones y aportaciones entre diferentes niveles y �rdenes de gobierno - 0403 Saneamiento del sistema financiero - 0404 Adeudos de ejercicios fiscales anteriores - Las funciones se presentan considerando �ntegramente la estructura program�tica del Manual �nico de Contabilidad Gubernamental para las Dependencias y Entidades P�blicas del Gobierno y Municipios del Estado de M�xico vigente; aquellas que presentan asignaci�n presupuestaria fueron las que program� la Entidad para el Ejercicio Fiscal 2021. Fuente: Estado Anal�tico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos. Clasificaci�n funcional (finalidad y funci�n). En resumen, de la revisi�n a la etapa de programaci�n y presupuestaci�n de la Entidad, se obtuvieron los siguientes resultados: Elementos revisados Resultado �Los programas presupuestaria? reportados por la Entidad cuentan con asignaci�n S� �Los programas considerados en el Presupuesto de Egresos de la Entidad contribuyen al cumplimiento de sus objetivos? Cumpli� �La Entidad present� equilibrio presupuestario? Cumpli� �Los rubros del ingreso y cap�tulos del gasto utilizados por la Entidad est�n alineados a los cat�logos vigentes? S� �La asignaci�n presupuestaria reportada en el Estado Anal�tico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos, clasificaci�n funcional (finalidad y funci�n), coincide con el monto reportado en el Estado Anal�tico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos, clasificaci�n por objeto del gasto (cap�tulo y concepto)? S� Revisi�n de la Cuenta P�blica. CREDOMEX Revisi�n de la etapa del ejercicio de los recursos p�blicos 1. Comprobar que las transferencias publicadas por el Poder Ejecutivo en su cuenta p�blica coincidan con los ingresos recaudados por subsidio reportados por la Entidad. 2. Verificar que los programas ejercidos por la Entidad hayan contado con suficiencia presupuestaria. 3. Comprobar que el pago de remuneraciones al personal en las quincenas 2 y 20 del Ejercicio Fiscal coincida con el reflejado en sus dispersiones bancarias y/o cheques. 4. Analizar el endeudamiento de la Entidad a trav�s de la verificaci�n de la solvencia y la liquidez, y de la aplicaci�n de los indicadores del Sistema de Alertas de la Ley de Disciplina Financiera de las Entidades Federativas y los Municipios. Reconocimiento de las transferencias del Poder Ejecutivo por subsidio Transferencia publicada por el Poder Ejecutivo Diferencia Revisi�n de la Cuenta P�blica. CREDOMEX Suficiencia presupuestaria en los programas ejercidos Verificaci�n de los importes pagados por remuneraciones y existencia de tabuladores Cifras en pesos. Revisi�n de la Cuenta P�blica. CREDOMEX An�lisis del endeudamiento Solvencia La solvencia es la relaci�n entre el activo circulante y el pasivo circulante de la Entidad. Expresa, al 31 de diciembre de cada Ejercicio Fiscal, con cu�ntos pesos se contaba para pagar cada peso de las obligaciones adquiridas a corto plazo. Liquidez La liquidez es la relaci�n entre el efectivo y equivalentes y el pasivo circulante de la Entidad. Expresa, al 31 de diciembre de cada Ejercicio Fiscal, con cu�ntos pesos se contaba de manera inmediata para hacer frente a cada peso de las obligaciones adquiridas a corto plazo. Aplicaci�n de los indicadores del Sistema de Alertas (Resultados y rangos en porcentajes) Las gr�ficas muestran los resultados obtenidos por el OSFEM al aplicar los indicadores del Sistema de Alertas. Los resultados se interpretan a partir de los rangos determinados por la SHCP en el �Acuerdo por el que se dan a conocer los valores que determinan los l�mites de los rangos bajo, medio y alto�, publicado en el Diario Oficial de la Federaci�n el 30 de junio de 2017. I. Deuda P�blica y Obligaciones sobre Ingresos de Libre Disposici�n II. Servicio de la Deuda y de Obligaciones sobre Ingresos de Libre Disposici�n 2020 2021 Rango bajo ? 100.0% Rango medio ? 200.0% Rango alto > 200.0% Resultados del indicador I El indicador I del Sistema de Alertas, conforme a la metodolog�a de la SHCP, est� vinculado con la sostenibilidad de la deuda de la Entidad Fiscalizada. Este indicador contabiliza aquellos cr�ditos contratados, emisiones burs�tiles, deuda en la cual la Entidad otorga su respaldo mediante una fuente de pago propia, obligaciones derivadas de asociaciones p�blico-privadas (contabilizando �nicamente la parte de inversi�n), y cualquier otra obligaci�n que implique pagos financieros programados. 2020 2021 Rango bajo ? 7.5% Rango medio ? 15.0% Rango alto > 15.0% Resultados del indicador II El indicador II del Sistema de Alertas, conforme a la metodolog�a de la SHCP, est� vinculado con la capacidad de pago de la Entidad Fiscalizada. En este indicador se contabilizan las amortizaciones, intereses, comisiones y dem�s costos financieros derivados de financiamientos y obligaciones incluidos en el indicador I, exceptuando aquellas amortizaciones de refinanciamientos, las realizadas de manera anticipada y de obligaciones a corto plazo. III. Obligaciones a Corto Plazo y Proveedores y Contratistas, menos los montos de efectivo, bancos e inversiones temporales, sobre ingresos totales 2020 2021 Rango bajo ? 7.5% Rango medio ? 12.5% Rango alto > 12.5% Resultados del indicador III El indicador III del Sistema de Alertas, conforme a la metodolog�a de la SHCP, mide la capacidad financiera de la Entidad para hacer frente a sus obligaciones contratadas a plazos menores de 12 meses. En este indicador se contabilizan los adeudos que tiene la Entidad Fiscalizada con proveedores de bienes y servicios, contratistas por obras p�blicas y financiamientos que deben ser liquidados en el corto plazo, menos los montos de efectivo, bancos e inversiones temporales. Revisi�n de la Cuenta P�blica. CREDOMEX En resumen, de la revisi�n a la etapa del ejercicio de los recursos p�blicos de la Entidad, se obtuvieron los siguientes resultados: Elementos revisados Resultado �Los ingresos recaudados por subsidio reportados por la Entidad corresponden con lo que inform� el Poder Ejecutivo al cierre del Ejercicio Fiscal? Cumpli� �La Entidad se apeg� a la normatividad correspondiente al ejecutar programas �nicamente con recursos autorizados? Cumpli� �El pago de las remuneraciones al personal en las quincenas 2 y 20 del Ejercicio Fiscal coincide con el reflejado en sus dispersiones bancarias y/o cheques? Cumpli� �La Entidad public� el tabulador de sueldos autorizado en su p�gina de Internet? S� �Con cu�ntos pesos cont� la Entidad para hacer frente a cada peso de sus obligaciones adquiridas a corto plazo en el Ejercicio Fiscal 2021? 2.1 �Con cu�ntos pesos cont� de forma inmediata la Entidad para hacer frente a cada peso de sus obligaciones adquiridas a corto plazo en el Ejercicio Fiscal 2021? 2.1 De la aplicaci�n de los indicadores del Sistema de Alertas, �en qu� rangos se ubic� la Entidad en el Ejercicio Fiscal 2021? I II III Bajo Bajo Bajo Revisi�n de la etapa de control y evaluaci�n Revisi�n de la Cuenta P�blica. CREDOMEX 1. Verificar que el recurso ejercido y las metas alcanzadas se encuentren en un intervalo de cumplimiento de entre el 90 y el 110 por ciento. 2. Verificar que los recursos para servicios personales se encuentren aprobados en el Presupuesto de Egresos y no rebasen el l�mite del 3.0 por ciento determinado para el Ejercicio 2021, de acuerdo al art�culo 10 fracci�n I, inciso a, de la Ley de Disciplina Financiera. 3. Verificar que los recursos aplicados para cubrir los adeudos de ejercicios fiscales anteriores (ADEFAS) no rebasen el l�mite del 2.0 por ciento aplicable al Ejercicio 2021, de acuerdo al art�culo 12 y el transitorio s�ptimo de la Ley de Disciplina Financiera. 4. Verificar que el balance presupuestario de recursos disponibles presentado por la Entidad se apegue a lo estipulado en la Ley de Disciplina Financiera. 5. Verificar los saldos reflejados en el Estado Anal�tico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos de los conceptos del cap�tulo 1000 �Servicios Personales�; identificar el sueldo bruto mensual m�s alto y el m�s bajo, as� como las categor�as y n�mero de plazas al inicio y al cierre del Ejercicio. 6. Verificar que el Estado de Situaci�n Financiera presente dualidad econ�mica entre el total del activo y el total del pasivo m�s hacienda p�blica/patrimonio. 7. Verificar que el saldo reflejado en el Estado de Variaci�n en la Hacienda P�blica corresponda con el del Estado de Situaci�n Financiera, y que el Estado de Variaci�n en la Hacienda P�blica se presente conforme a la estructura y contenido establecidos en el Manual �nico de Contabilidad Gubernamental vigente. 8. Verificar que los saldos reflejados en el Estado de Flujos de Efectivo correspondan con los del Estado de Situaci�n Financiera en lo que respecta al rubro �Efectivo y equivalentes�, y que el Estado de Flujos de Efectivo se presente conforme a la estructura y contenido establecidos en el Manual �nico de Contabilidad Gubernamental vigente. 9. Verificar que los saldos de origen y aplicaci�n del recurso reflejados en el Estado de Cambios en la Situaci�n Financiera correspondan con los del Estado de Situaci�n Financiera, y que el Estado de Cambios en la Situaci�n Financiera se presente conforme a la estructura y contenido establecidos en el Manual �nico de Contabilidad Gubernamental vigente. 10. Confirmar el importe pendiente de pago al Instituto de Seguridad Social del Estado de M�xico y Municipios (ISSEMYM). 11. Verificar que la Entidad cumpla con las disposiciones relativas al registro del pago por concepto del impuesto sobre la renta (ISR) al Servicio de Administraci�n Tributaria (SAT). 12. Conciliar los saldos presentados en los estados financieros y presupuestales del informe de diciembre contra los saldos reflejados en la cuenta p�blica y el dictamen de auditor�a externa. 13. Verificar que los importes presentados en las cuentas contables a corto plazo: �Cuentas por cobrar�, �Deudores diversos por cobrar� e �Ingresos por recuperar� se encuentren comprobados y/o reintegrados al cierre del Ejercicio Fiscal. 14. Identificar en el Estado Anal�tico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos el saldo correspondiente a la cuenta presupuestal 3600 �Servicios de comunicaci�n social y publicidad� y verificar que coincida con la publicada en su p�gina de Internet. 15. Identificar el presupuesto ejercido por programa vinculado a la igualdad de g�nero, y prevenci�n y atenci�n de la violencia contra las mujeres. Revisi�n de la Cuenta P�blica. CREDOMEX Cumplimiento de metas y recurso ejercido por programa Programas No. Nombre 1 Previsiones para el pago de adeudos de ejercicios fiscales anteriores 2 Educaci�n Superior 3 Estudios de Posgrado 4 Modernizaci�n de la educaci�n % Cumplimiento de metas % Recurso ejercido 06.5 4 2 Crecimiento del gasto en servicios personales Egreso aprobado en servicios personales 17,103.8 18,861.0 Cifras en miles de pesos. Crecimiento aplicado (%) Fuente: Estado Anal�tico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos detallado. Clasificaci�n de servicios personales por categor�a. Revisi�n de la Cuenta P�blica. CREDOMEX Adeudos de Ejercicios Fiscales Anteriores (ADEFAS) Devengado (%) Cifras en miles de pesos. Fuente: Estado Anal�tico de Ingresos y Estado Anal�tico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos (Clasificaci�n por objeto del gasto). Balance presupuestario de recursos disponibles Cifras en miles de pesos. Revisi�n de la Cuenta P�blica. CREDOMEX An�lisis del cap�tulo 1000 �Servicios Personales� Egreso Servidores p�blicos * Corresponde al momento contable del Egreso Modificado. Cifras en miles de pesos. Conceptos ejercidos del cap�tulo (De mayor a menor egreso) Tipo de plazas 1100 Remuneraciones al personal de car�cter permanente 1300 Remuneraciones adicionales y especiales 6,820.1 5,979.1 Operativo Administrativo 1400 Seguridad social 2,222.6 1500 Otras prestaciones sociales y econ�micas 1600 Previsiones 1200 Remuneraciones al personal de car�cter transitorio 0.0 0.0 883.1 Nota: La distribuci�n del tipo de plazas corresponde al mes de diciembre. Diferencia salarial mensual (Pesos) 102,990.04 1700 Pago de est�mulos a servidores p�blicos 0.0 Cifras en miles de pesos. Sueldo bruto m�s alto 1,368.92 Sueldo bruto m�s bajo (*) Se�ala el n�mero de veces que el sueldo mensual bruto m�s alto supera al sueldo bruto m�s bajo. Indicador de brecha salarial* Nota: Los montos de los sueldos brutos corresponden al mes de diciembre. Revisi�n de la Cuenta P�blica. CREDOMEX Validaci�n del Estado de Situaci�n Financiera Cifras en miles de pesos. * La dualidad econ�mica se revela cuando el total del activo es igual al total del pasivo m�s hacienda p�blica/patrimonio. Validaci�n del Estado de Variaci�n en la Hacienda P�blica Cifras en miles de pesos. Revisi�n de la Cuenta P�blica. CREDOMEX Validaci�n del flujo de efectivo Efectivo y equivalentes Estado de Situaci�n Financiera Estado de Flujos de Efectivo Saldo al inicio del Ejercicio Saldo al final del Ejercicio Incremento/ Disminuci�n neta Saldo al inicio del Ejercicio Saldo al final del Ejercicio Incremento/ Disminuci�n neta Cifras en miles de pesos. Validaci�n del origen y aplicaci�n del recurso Revisi�n de la Cuenta P�blica. CREDOMEX Confirmaci�n del importe pendiente de pago al ISSEMYM Cifras en miles de pesos. Verificaci�n del cumplimiento de obligaciones fiscales (ISR) Revisi�n de la Cuenta P�blica. CREDOMEX Conciliaci�n de saldos financieros Circulante No Circulante 974.7 13,116.1 972.9 13,116.1 972.9 13,116.1 Diferencia Pasivo 465.1 465.1 465.1 0.0 0.0 Circulante 465.1 465.1 465.1 0.0 0.0 No Circulante 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 Hacienda P�blica / Patrimonio 13,625.7 13,623.9 13,623.9 1.8 1.8 Contribuido 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 Generado 13,625.7 13,623.9 13,623.9 1.8 1.8 Cifras en miles de pesos. An�lisis de deudores diversos, cuentas por cobrar e ingresos por recuperar a corto plazo Cuentas por cobrar a corto plazo Deudores diversos por cobrar a corto plazo Ingresos por recuperar a corto plazo Revisi�n de la Cuenta P�blica. CREDOMEX Publicaci�n del egreso ejercido en servicios de comunicaci�n social y publicidad Presupuesto ejercido registrado en la cuenta p�blica Presupuesto ejercido publicado en su p�gina de Internet Diferencia entre la cuenta p�blica y la p�gina de Internet Cifras en miles de pesos. Presupuesto ejercido por programa vinculado a la igualdad de g�nero, y prevenci�n y atenci�n de la violencia contra las mujeres Asign� recursos Ejerci� recursos Cifras en miles de pesos. Revisi�n de la Cuenta P�blica. CREDOMEX En resumen, de la revisi�n a la etapa de control y evaluaci�n de la Entidad, se obtuvieron los siguientes resultados: Elementos revisados Resultado �El recurso ejercido y las metas realizadas por la Entidad se encuentran en un intervalo de cumplimiento de entre el 90 y el 110 por ciento? No cumpli� �Los recursos considerados para servicios personales se ajustaron al l�mite de crecimiento del 3.0 por ciento? No cumpli� �El porcentaje de los recursos considerados para cubrir ADEFAS se ajust� al l�mite del 2.0 por ciento del ingreso recaudado? Cumpli� �La Entidad present� un balance presupuestario de recursos disponibles de acuerdo a lo establecido en la Ley de Disciplina Financiera? No cumpli� �La Entidad pag� el cap�tulo 1000 �Servicios Personales� de acuerdo a lo autorizado en su Presupuesto de Egresos? S� �El Estado de Situaci�n Financiera presenta dualidad econ�mica, de acuerdo a los Postulados B�sicos de Contabilidad Gubernamental? Cumpli� �El saldo reflejado en el Estado de Variaci�n en la Hacienda P�blica corresponde con el del Estado de Situaci�n Financiera? Cumpli� �El Estado de Variaci�n en la Hacienda P�blica se present� conforme a la estructura y contenido establecidos en el MUCG? Cumpli� �Los saldos del rubro �Efectivo y equivalentes� registrados en el Estado de Flujos de Efectivo corresponden con los revelados en el Estado de Situaci�n Financiera? Cumpli� �El Estado de Flujos de Efectivo se present� conforme a la estructura y contenido establecidos en el MUCG? Cumpli� �El Estado de Cambios en la Situaci�n Financiera se present� conforme a la estructura y contenido establecidos en el MUCG? Cumpli� �Los saldos del origen y aplicaci�n del recurso reflejados en el Estado de Cambios en la Situaci�n Financiera corresponden con los del Estado de Situaci�n Financiera? Cumpli� �El ISSEMYM inform� al OSFEM sobre los saldos de adeudos por concepto de cuotas y aportaciones de la Entidad? S� �El reporte emitido por el ISSEMYM reconoce adeudos por concepto de cuotas y aportaciones de la Entidad? S� �Los adeudos por concepto de cuotas y aportaciones reportados por el ISSEMYM corresponden con los reportados por la Entidad? Cumpli� Revisi�n de la Cuenta P�blica. CREDOMEX Elementos revisados Resultado �La Entidad cumpli� con las disposiciones relativas al registro del pago de las retenciones del impuesto sobre la renta (ISR)? Cumpli� �La informaci�n financiera del Estado de Situaci�n Financiera presentada en el informe de diciembre corresponde a la reflejada en la cuenta p�blica? No cumpli� �La informaci�n financiera del Estado de Situaci�n Financiera presentada en el informe de diciembre corresponde a la reflejada en los estados financieros dictaminados? No cumpli� �La Entidad public� los resultados de la dictaminaci�n de los estados financieros en su p�gina de Internet? No cumpli� �La Entidad present� saldos en las cuentas a corto plazo: �Cuentas por cobrar�, �Deudores diversos� e �Ingresos por recuperar� al cierre del Ejercicio Fiscal? No cumpli� �Los registros presupuestales de la Entidad relativos a programas y campa�as de comunicaci�n social y publicidad coinciden con los publicados en su p�gina de Internet? No cumpli� �Se ejercieron recursos en programas relacionados con el eje transversal I �Igualdad de g�nero�? No cumpli� Revisi�n de la Cuenta P�blica. CREDOMEX Observaciones de la Revisi�n No. Apartado Observaci�n Monto observado (Miles de pesos) Normatividad infringida 1 Control y evaluaci�n Derivado del an�lisis al Avance Operativo-Program�tico y Presupuestal, se identific� que los programas �Estudios de Art�culos 287 fracciones I y II y 312 fracci�n IV del C�digo posgrado� y �Modernizaci�n de la educaci�n�, se Financiero del Estado de M�xico y Municipios y 20 fracci�n encuentran fuera del intervalo de cumplimiento de entre el IV de la Ley de Planeaci�n del Estado de M�xico y 90 y el 110 por ciento, respecto del recurso ejercido y metas Municipios. realizadas. 2 En materia de servicios personales, la Entidad rebas� el 3.0 Art�culo 10 fracci�n I, inciso a de la Ley de Disciplina por ciento establecido para la asignaci�n de recursos Financiera de las Entidades Federativas y Municipios. aprobados en su Presupuesto de Egresos, al tener un 10.3 por ciento aplicado. 3 La Entidad present� un balance presupuestario de recursos -105.2 Art�culo 6 de la Ley de Disciplina Financiera de las disponibles negativo, ya que los ingresos son menores a los Entidades Federativas y Municipios. egresos. 4 Derivado del an�lisis comparativo de la informaci�n Postulados B�sicos, Pol�ticas de Registro y Estados financiera presentada por la Entidad en el informe de Financieros del Manual �nico de Contabilidad diciembre 2021 y la cuenta p�blica, se identific� que los Gubernamental para las Dependencias y Entidades saldos de las cuentas contables no coinciden con los P�blicas del Gobierno y Municipios del Estado de M�xico reportados en el Estado de Situaci�n Financiera. 2021. 5 Derivado del an�lisis comparativo de la informaci�n Postulados B�sicos, Pol�ticas de Registro y Estados financiera presentada por la Entidad en el informe de Financieros del Manual �nico de Contabilidad diciembre 2021 y el Dictamen de Auditor�a Externa, se Gubernamental para las Dependencias y Entidades identific� que los saldos de las cuentas contables no P�blicas del Gobierno y Municipios del Estado de M�xico coinciden con los reportados en el Estado de Situaci�n 2021. Financiera. 6 Se identific� que la Entidad no public� los resultados de la Art�culo 92 fracci�n XXX de la Ley de Transparencia y dictaminaci�n de los Estados Financieros en su p�gina de Acceso a la Informaci�n P�blica del Estado de M�xico y internet. Municipios. 7 Derivado de la verificaci�n a los importes presentados en las Postulados B�sicos, Pol�ticas de Registro, numeral 71 cuentas contables por cobrar a corto plazo, se identific� que Cuentas y Documentos por Cobrar del Manual �nico de al cierre del Ejercicio Fiscal 2021, la Entidad present� un 7.0 Contabilidad Gubernamental para las Dependencias y saldo por 7.0 miles de pesos, el cual no fue comprobado o Entidades P�blicas del Gobierno y Municipios del Estado reintegrado. de M�xico 2021. 8 La Entidad present� diferencias entre sus registros Art�culo 92 fracci�n XXVII de la Ley de Transparencia y presupuestales ejercidos y lo publicado en su p�gina de 12.9 Acceso a la Informaci�n P�blica del Estado de M�xico y internet, bajo el concepto de "Servicios de comunicaci�n Municipios. social y publicidad", por un importe de 12.9 miles de pesos. 9 Art�culos 15 y 17 fracci�n III de la Ley General para la Del an�lisis de egresos por programa se identific� que la Igualdad entre Mujeres y Hombres; 7, 25 fracci�n III y 34 Entidad no presupuesto y/o aplic� recursos para atender el Ter, fracci�n IV de la Ley de Igualdad de Trato y tema de igualdad de g�nero y prevenci�n y atenci�n de la Oportunidades entre Mujeres y Hombres del Estado de violencia contra las mujeres. M�xico y 289 del C�digo Financiero del Estado de M�xico y Municipios. Auditor�a de Cumplimiento Financiero Centro Regional de Formaci�n Auditor�a de Cumplimiento Financiero Centro Regional de Formaci�n Docente e Investigaci�n Educativa (ACF-73) Objetivo Analizar, examinar y verificar el correcto ejercicio y administraci�n de los recursos p�blicos, comprobando que la entidad fiscalizable dio estricto cumplimiento con lo establecido en la normatividad aplicable, vigilar que lo haya realizado conforme a los programas aprobados y montos autorizados, con cargo a las partidas correspondientes y registro en la contabilidad, detectando en su caso inconsistencias, irregularidades y omisiones que incurran en las posibles faltas administrativas establecidas en la Ley de Responsabilidades Administrativas del Estado de M�xico y Municipios. Antecedentes La Auditor�a de Cumplimiento Financiero al Centro Regional de Formaci�n Docente e Investigaci�n Educativa (CREDOMEX), fue autorizada mediante el Programa Anual de Auditor�as para la Fiscalizaci�n y Revisi�n de las Cuentas P�blicas del Ejercicio Fiscal 2021, del �rgano Superior de Fiscalizaci�n del Estado de M�xico, publicado en Gaceta del Gobierno en fecha 15 de marzo de 2022. La fiscalizaci�n se llev� a cabo al amparo del oficio n�mero OSFEM/AS/1476/2022, de fecha 11 de julio de 2022, que contiene la orden de auditor�a. Presupuesto Ejercido por Cap�tulo de Gasto Durante el Ejercicio Fiscal 2021 se aprob� al CREDOMEX un presupuesto por 22,519.2 miles de pesos, el cual present� modificaciones presupuestales internas y externas entre cap�tulos de gasto, reflejando al 31 de diciembre del a�o fiscalizado un Presupuesto Modificado por 21,759.6 miles de pesos y un Presupuesto Ejercido de 20,226.2 miles de pesos, que se distribuy� en los cap�tulos de gasto siguientes: Auditor�a de Cumplimiento Financiero. CREDOMEX Cumplimiento Financiero An�lisis del Presupuesto de Egresos Se determin� un universo de 20,226.2 miles de pesos, que representa el 100.0 por ciento del Presupuesto Ejercido, el cual se distribuy� en los cap�tulos siguientes: Cap�tulo 9000 Cap�tulo 6000 Cap�tulo 5000 Cap�tulo 4000 Cap�tulo 3000 Cap�tulo 2000 Cap�tulo 1000 Cap. 9000 Cap. 6000 Cap. 5000 Cap. 4000 Cap. 3000 Cap. 2000 Cifras en miles de pesos. Muestra auditada del Presupuesto de Egresos Se obtuvo una muestra de 16,367.2 miles de pesos, correspondientes a recursos estatales que representa el 80.9 por ciento del universo; el porcentaje fiscalizado por cap�tulo es conforme se describe a continuaci�n: Muestra auditada Cap�tulo 9000 0.0 Muestra auditada Cap�tulo 6000 0.0 Muestra auditada Cap�tulo 5000 436.4 Muestra auditada Cap�tulo 4000 0.0 Auditor�a de Cumplimiento Financiero. CREDOMEX Muestra auditada Cap�tulo 3000 1,860.1 Muestra auditada Cap�tulo 2000 965.9 Muestra auditada Cap�tulo 1000 13,142.3 Cifras en miles de pesos. Ley de Ingresos Recaudada por fuentes de financiamiento Durante el ejercicio fiscal 2021 se estim� al CREDOMEX un ingreso por 22,519.2 miles de pesos, el cual present� adecuaciones presupuestales durante el ejercicio fiscal y report� al 31 de diciembre del a�o fiscalizado un Ingreso Modificado por 21,759.6 miles de pesos y un Ingreso Recaudado por 21,200.7 miles de pesos, cantidad que se distribuy� en las siguientes cuentas de ingreso: CREDOMEX Ingreso Recaudado 2021 (Miles de pesos) 4100 Ingresos de Gesti�n 4200 Participaciones, Aportaciones, Transferencias, Asignaciones, Subsidios y Otras Ayudas 4300 Otros Ingresos y Beneficios 19,646.9 An�lisis del Presupuesto de Ingresos Se determin� un universo de 21,200.7 miles de pesos, correspondientes a recursos estatales, que representa el 100.0 por ciento del ingreso recaudado, el que se distribuy� en las cuentas siguientes: Cuenta 4300 Cuenta 420 Cuenta 410 Cta. 4300 Cta. 4200 Cta. 4100 Cifras en miles de pesos. Auditor�a de Cumplimiento Financiero. CREDOMEX Muestra auditada del Presupuesto de Ingresos Se obtuvo una muestra de 14,010.7 miles de pesos, monto que representa el 66.1 por ciento del universo; el porcentaje fiscalizado por cuenta es como se muestra a continuaci�n: Muestra auditada Cuenta 4300 0.0 Muestra auditada Cuenta 4200 14,010.7 Muestra auditada Cuenta 4100 0.0 Cifras en miles de pesos. Estado de Situaci�n Financiera Durante el Ejercicio Fiscal 2021 el CREDOMEX, present� informaci�n que comprendi� los importes que se muestra a continuaci�n: CREDOMEX Estado de Situaci�n Financiera 2021 (Miles de pesos) Total Activo 14,089.0 Total Pasivo 465.1 Patrimonio 13,623.9 An�lisis del Estado de Situaci�n Financiera Del Estado de Situaci�n Financiera presentado por el CREDOMEX, se determin� un universo fiscalizable de 28,178.0 miles de pesos, que se distribuy� de la siguiente manera: Activo Circulante Activo No Circulante Pasivo Circulante Pasivo No Circulante Patrimonio Universo 28,178.0 Activo Circulante Activo No Circulante Pasivo Circulante Pasivo No Circulante Cifras en miles de pesos. Auditor�a de Cumplimiento Financiero. CREDOMEX Muestra auditada del Estado de Situaci�n Financiera Se obtuvo una muestra de 14,554.1 miles de pesos, monto que representa el 51.7 por ciento del universo; el porcentaje fiscalizado por la cuenta contable es conforme se describe a continuaci�n: Muestra auditada Activo Circulante 972.9 Muestra auditada Activo No Circulante 13,116.1 Muestra auditada Pasivo Circulante 465.1 Muestra auditada Pasivo No Circulante 0.0 Muestra auditada Patrimonio 0.0 Cifras en miles de pesos. La muestra total determinada del Presupuesto de Egresos, Presupuesto de Ingresos y Estado de Situaci�n Financiera asciende a 44,932.0 miles de pesos. Auditor�a de Cumplimiento Financiero. CREDOMEX Observaciones por etapa Derivado de la aplicaci�n de los procedimientos de fiscalizaci�n al CREDOMEX, que comprendieron la revisi�n y an�lisis financiero de las etapas de adjudicaci�n, contrataci�n, ejecuci�n y cumplimiento normativo, se determinaron 17 resultados relacionados con presuntas conductas ante el marco del Sistema Estatal Anticorrupci�n. Tipos de observaciones e importes De los tipos de observaci�n, se determinaron resultados en materia de cumplimiento financiero en la etapa del procedimiento de contrataci�n. Auditor�a de Cumplimiento Financiero. CREDOMEX Montos observados respecto a la muestra fiscalizada Criterios de selecci�n La presente fiscalizaci�n se bas� en un muestreo de las cuentas m�s representativas presentadas por la Entidad Fiscalizada en sus estados financieros y presupuestales en el periodo fiscalizado. De la muestra auditada se determinaron resultados en los diferentes cap�tulos de gasto y cuentas contables, describiendo a continuaci�n �nicamente aquellas que presentan observaciones, mismos que se encuentran en la etapa de segumiento del procedimiento de fiscalizaci�n. De las partidas del Presupuesto de Egresos seleccionadas para su fiscalizaci�n con cargo al cap�tulo 2000, se determin� 1 resultado. 5100-2102 - Capacitaci�n y Actualizaci�n Docente N�mero de resultados 1 Acci�n determinada Solicitud de Aclaraci�n De las partidas del Presupuesto de Egresos seleccionadas para su fiscalizaci�n con cargo al cap�tulo 3000, se determinaron 7 resultados. 5100-3271 - Arrendamiento de Activos Intangibles N�mero de resultados 1 Acci�n determinada Pliego de Observaciones 5100-2161 - Material y enseres de limpieza De la revisi�n a las cuentas de gastos de funcionamiento se observ� que en la contrataci�n para los servicios de lavander�a y limpieza de acuerdo al contrato de prestaci�n de servicios en el Anexo I del contrato el proveedor tendr�a que proveer los insumos a utilizar por el periodo de la prestaci�n del servicio, sin embargo; identificamos que tambi�n existe un registro en la cuenta 5100 2161 material y enseres de limpieza lo cual ser�a improcedente por haber duplicado el gasto autorizado por este concepto. Auditor�a de Cumplimiento Financiero. CREDOMEX 5100-3581 - Servicios de lavander�a, limpieza e higiene N�mero de resultados 3 Acci�n determinada Pliego de Observaciones 5100-3581 - Servicios de lavander�a, limpieza e higiene N�mero de resultados 4 Acci�n determinada Pliego de Observaciones 5100-3581 - Servicio de Vigilancia N�mero de resultados 5 Acci�n determinada Pliego de Observaciones 5100-3381 - Servicios de Vigilancia N�mero de resultados 6 Acci�n determinada Pliego de Observaciones 5100-3951 - Penas, multas, accesorios y actualizaciones N�mero de resultados 7 Acci�n determinada Pliego de Observaciones Auditor�a de Cumplimiento Financiero. CREDOMEX De las partidas del Presupuesto de Egresos seleccionadas para su fiscalizaci�n con cargo al cap�tulo 5000, se determinaron 6 resultados. 1241-02-084 al 095 - Impresora Multifuncional HP, inyecci�n de tinta N�mero de resultados 1 Acci�n determinada Pliego de Observaciones 1241-01-106 - Bancas Madera Pl�stica N�mero de resultados 2 Acci�n determinada Pliego de Observaciones 1233-01-005 - Instalaci�n de 2 Cub�culos color negro en aluminio y cristal N�mero de resultados 3 Acci�n determinada Pliego de Observaciones 1233-01-006 - Instalaci�n de Canceler�a de Aluminio en CREDOMEX N�mero de resultados 4 Acci�n determinada Pliego de Observaciones Auditor�a de Cumplimiento Financiero. CREDOMEX 1233-01-007 - Instalaci�n de Cub�culo de Aluminio en Axapusco N�mero de resultados 5 Acci�n determinada Pliego de Observaciones 1241-01-107 - C�mara de Vigilancia en Axapusco N�mero de resultados 6 Acci�n determinada Pliego de Observaciones De la cuenta contable del Estado de Situaci�n Financiera con cargo al ANC (Activo No Circulante), se determinaron 3 resultados. 1233 - Edificios no habitacionales, 1241 � Mob. y Eq. de administraci�n, 1244 - Veh�culos y Eq. de Transporte, 1251 - Software N�mero de resultados 1 Acci�n determinada Solicitud de Aclaraci�n 1241 - Mobiliario y Equipo de Administraci�n N�mero de resultados 2 Acci�n determinada Solicitud de Aclaraci�n Auditor�a de Cumplimiento Financiero. CREDOMEX 1233-001 - Edificios no habitacionales N�mero de resultados 3 Acci�n determinada Solicitud de Aclaraci�n � � � � � � � � � ? � � � � � . � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � ? � � � � � � � � ? � � � � � � ? � ? � � � ? � � � ? � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � ? � � � � ? � ? � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � ? � � ? � ? � ? � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � ? � � � � � ? ? � � ? � ? � � � � ? � � � � � ? � � � � � ? � ? � � � � � � ? ? � � ? � � � � � � � � � �� � � �� � � � � ? � ���� � �� ? ����� �� � � ? � � � �� ? ? ? � � � � � � � � � � � � � � ? � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � ? � � � � � � � � � � �� � � ? �� � ��� ��� �� ? � � �� ? � ? � ? � ? � ? � ? � � � � ? ? ? � ? ? ? � ? � ? � ? ? ? � � � � � � � � � ? � ? � � ? � ? � ? � ? � � � � � � � � � � � � � � ? � � � � � � � � � � � � � ? ���� o � ? ��������? ? ���? ��������� ? ����? ���������? ? ����������������������� ? �������? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? �? �? �? ? ? ? ? ? ? �? �? ? ? ? ? ? �? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? o�? ? ? ? ? ? ? ? ? �? ? ? ? ? ? ? �? ? ? ? ? ? ? ? �? �? �? �? ? ��? ? ? ? ? �? ? ? �? ? ? ? ? �? �? �����? �? ? ���? ? �? ? ? �? �? ������? �? �? ���? �? �����������? �������������? ���o��������? ��? �������������������o ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? �? �? ? ? ? ? �? �? ? ? ? ? �? ? ? ? ? �? �? �? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? �? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? �? ? ? ? ? ? ? t ? ? ? �? ��? � ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? � ��� ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ?�? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? �? �? �? ? ? ? ? ' ? ....? ....? ...? ...? ...? A ? ...? ...? ,._ ? ...? ...? .... ? ...? ....? ....? ....? ...? A ? ...? ...? A ? A ? ...? A ? ...? ...? ....? ...? ...? ...? ...? ...? A ? ...? ...? ...? ...? .... ? ? . Informe de Resultados Colegio de Bachilleres del Estado de M�xico Ejercicio Fiscal 2021 Colegio de Bachilleres del Estado de M�xico Aspectos generales Naturaleza jur�dica y objeto Es un Organismo P�blico Descentralizado de car�cter Estatal, con personalidad jur�dica y patrimonio propio. Su objeto es impartir e impulsar la educaci�n media superior en el Estado de M�xico, mediante el bachillerato en sus diversas modalidades, promover la formaci�n integral de los estudiantes con los conocimientos que le permitan comprender y actuar sobre su realidad, dotar a los educandos con los elementos b�sicos de la cultura universal, la ciencia, las humanidades y la t�cnica, promover acciones que contribuyan a que el estudiante asuma una actitud responsable y solidaria, el rescate de los valores humanos, la preservaci�n de la naturaleza y una vida �til a la sociedad. Unidad de estudio El Colegio de Bachilleres del Estado de M�xico cuenta con unidades de estudio ubicadas en los municipios de Ixtapan del Oro, Acambay de Ru�z Casta�eda, Acolman, Aculco, Almoloya de Ju�rez, Amanalco, Amatepec, Atlacomulco, Axapusco, Calimaya, Chapa de Mota, Chicoloapan, Chimalhuac�n, Coatepec Harinas, Coyotepec, Donato Guerra, Ecatepec de Morelos, El Oro, Huehuetoca, Hueypoxtla, Huixquilucan, Ixtapaluca, Ixtlahuaca, Jaltenco, Jilotzingo, Jiquipilco, Jocotitl�n, Luvianos, Malinalco, Melchor Ocampo, Morelos, Naucalpan de Ju�rez, Nezahualc�yotl, Nicol�s Romero, Ocuilan, Otumba, San Jos� del Rinc�n, Soyaniquilpan de Ju�rez, Sultepec, Tec�mac, Temascalcingo, Temascaltepec, Temoaya, Tenancingo, Tenango del Valle, Teoloyucan, Teotihuac�n, Texcaltitl�n, Texcoco, Tlalmanalco, Tlatlaya, Toluca, Tultitl�n, Valle de Bravo, Valle de Chalco Solidaridad, Villa de Allende, Villa del Carb�n, Villa Guerrero, Villa Victoria, Xonacatl�n, Zinacantepec, Zumpahuac�n y Zumpango. Estructura de gobierno y organigrama Se integra por Junta Directiva y Direcci�n General. Para su operaci�n se apoya de Patronato, Consejo Consultivo Acad�mico, �rgano Interno de Control, Unidad Jur�dica y de Igualdad de G�nero, Direcci�n de Planeaci�n Y Evaluaci�n Institucional, Direcci�n Academica, Direcci�n de Administraci�n y Finanzas, Planteles Educativos y Centros de Educaci�n Media Superior a Distancia. Cuenta con un total de 3,272 servidores p�blicos: 1,443 administrativos y operativos y 1,829 docentes. Junta Directiva Patronato Consejo Consultivo Acad�mico Direcci�n General �rgano Interno de Control Unidad Jur�dica y de Igualdad de G�nero Direcci�n de Planeaci�n y Evaluaci�n Institucional Direcci�n Acad�mica Direcci�n de Administraci�n y Finanzas Cobertura Domicilio de oficinas centrales Derecho humano garantizado 2da Privada de la Libertad no. 102, col. La Merced, C.P. 50080, Toluca. Derecho a recibir educaci�n de calidad, en igualdad de trato y de condiciones. Revisi�n de la Cuenta P�blica. COBAEM Generales financieros Grupos del Estado de Situaci�n Financiera (Miles de pesos) Total Total El total del activo debe ser igual al total del pasivo m�s hacienda p�blica/patrimonio. Revisi�n de la Cuenta P�blica. COBAEM Grupos del Estado de Actividades (Miles de pesos) Revisi�n de la Cuenta P�blica. COBAEM Generales presupuestales Ingresos (Miles de pesos) Fuente: Estado Anal�tico de Ingresos. Egresos (Miles de pesos) Fuente: Estado Anal�tico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos. Clasificaci�n por objeto del gasto. *Cifras extra�das del formato �Egresos por cap�tulo�. Revisi�n de la Cuenta P�blica Colegio de Bachilleres del Estado de M�xico Revisi�n de la etapa de planeaci�n 1. Verificar que la Entidad haya presentado programas autorizados de acuerdo a los pilares y ejes transversales del Plan de Desarrollo del Estado de M�xico (PDEM) 2017-2023. 2. Comprobar que los programas planeados, en los pilares y ejes transversales del PDEM 2017-2023, se encuentren vinculados con el objeto de la Entidad. Programas autorizados de acuerdo a los pilares y ejes transversales - Revisi�n de la Cuenta P�blica. COBAEM Vinculaci�n de programas con el objeto Los programas planeados y vinculados al objeto de la Entidad se muestran agrupados conforme a los pilares y ejes transversales del PDEM 2017-2023. Revisi�n de la Cuenta P�blica. COBAEM En resumen, de la revisi�n a la etapa de planeaci�n de la Entidad, se obtuvieron los siguientes resultados: Elementos revisados Resultado �La Entidad present� programas autorizados de acuerdo a los pilares y ejes transversales del PDEM 2017-2023? S� �Los programas planeados por la Entidad se encuentran alineados al PDEM 2017-2023? Cumpli� �Los programas planeados por la Entidad se encuentran integrados en el pilar o eje transversal de acuerdo a la estructura program�tica vigente? Cumpli� �La Entidad present� el formato �Egresos por programa� de acuerdo al Manual para la Formulaci�n del Anteproyecto de Presupuesto de Egresos del Gobierno del Estado de M�xico? Cumpli� Del total de programas planeados por la Entidad, �cu�ntos est�n vinculados a su objeto? 4 de 4 Revisi�n de la Cuenta P�blica. COBAEM Revisi�n de la etapa de programaci�n y presupuestaci�n 1. Verificar que los programas con asignaci�n de recursos contribuyan al cumplimiento de los objetivos de la Entidad. 2. Comprobar que exista equilibrio presupuestario entre el ingreso estimado y el egreso aprobado reportados por la Entidad. 3. Identificar los ingresos estimados por rubro, as� como la asignaci�n de recursos por cap�tulo y tipo de gasto. 4. Verificar la asignaci�n presupuestaria por finalidad y funci�n para el Ejercicio Fiscal. Programas y su asignaci�n presupuestaria % del PAP Revisi�n de la Cuenta P�blica. COBAEM Equilibrio presupuestario Ley de Ingresos Estimada Presupuesto de Egresos Aprobado 897,944.3 897,944.3 Cifras en miles de pesos. Obtenci�n y asignaci�n de recursos Ingresos por rubro (Porcentajes) Ingresos de Gesti�n Participaciones, Aportaciones, Transferencias, Asignaciones, Subsidios y Otras Ayudas* Otros Ingresos y Beneficios * Este rubro se integra por el subsidio estatal y, en su caso, el Programa de Acciones para el Desarrollo y el Fondo de Aportaciones M�ltiples. 82% Presupuesto de Egresos Aprobado por cap�tulo del gasto (Porcentajes) 1000 Servicios Personales 2000 Materiales y Suministros 3000 Servicios Generales 4000 Transferencias, Asignaciones, Subsidios y Otras Ayudas 5000 Bienes Muebles, Inmuebles e Intangibles 6000 Inversi�n P�blica 7000 Inversiones Financieras y Otras Provisiones 8000 Participaciones y Aportaciones 9000 Deuda P�blica Amortizaci�n 98% 2% 0% Revisi�n de la Cuenta P�blica. COBAEM Asignaci�n presupuestaria por clasificaci�n funcional Clasificaci�n funcional (Miles de pesos) Finalidad No. Funci�n Asignaci�n presupuestaria Desarrollo Econ�mico 0301 Asuntos econ�micos, comerciales y laborales en general - 0302 Agropecuaria, silvicultura, pesca y caza - 0303 Combustibles y energ�a - 0304 Miner�a, manufacturas y construcci�n - 0305 Transporte - 0306 Comunicaciones - 0307 Turismo - 0308 Ciencia, tecnolog�a e innovaci�n - 0309 Otras industrias y otros asuntos econ�micos - Otras no Clasificadas en Funciones Anteriores 0401 Transacciones de la deuda p�blica / costo financiero de la deuda - 0402 Transferencias, participaciones y aportaciones entre diferentes niveles y �rdenes de gobierno - 0403 Saneamiento del sistema financiero - 0404 Adeudos de ejercicios fiscales anteriores - Las funciones se presentan considerando �ntegramente la estructura program�tica del Manual �nico de Contabilidad Gubernamental para las Dependencias y Entidades P�blicas del Gobierno y Municipios del Estado de M�xico vigente; aquellas que presentan asignaci�n presupuestaria fueron las que program� la Entidad para el Ejercicio Fiscal 2021. Fuente: Estado Anal�tico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos. Clasificaci�n funcional (finalidad y funci�n). En resumen, de la revisi�n a la etapa de programaci�n y presupuestaci�n de la Entidad, se obtuvieron los siguientes resultados: Elementos revisados Resultado �Los programas presupuestaria? reportados por la Entidad cuentan con asignaci�n S� �Los programas considerados en el Presupuesto de Egresos de la Entidad contribuyen al cumplimiento de sus objetivos? Cumpli� �La Entidad present� equilibrio presupuestario? Cumpli� �Los rubros del ingreso y cap�tulos del gasto utilizados por la Entidad est�n alineados a los cat�logos vigentes? S� �La asignaci�n presupuestaria reportada en el Estado Anal�tico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos, clasificaci�n funcional (finalidad y funci�n), coincide con el monto reportado en el Estado Anal�tico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos, clasificaci�n por objeto del gasto (cap�tulo y concepto)? S� Revisi�n de la Cuenta P�blica. COBAEM Revisi�n de la etapa del ejercicio de los recursos p�blicos 1. Comprobar que las transferencias publicadas por el Poder Ejecutivo en su cuenta p�blica coincidan con los ingresos recaudados por subsidio reportados por la Entidad. 2. Verificar que los programas ejercidos por la Entidad hayan contado con suficiencia presupuestaria. 3. Comprobar que el pago de remuneraciones al personal en las quincenas 2 y 20 del Ejercicio Fiscal coincida con el reflejado en sus dispersiones bancarias y/o cheques. 4. Analizar el endeudamiento de la Entidad a trav�s de la verificaci�n de la solvencia y la liquidez, y de la aplicaci�n de los indicadores del Sistema de Alertas de la Ley de Disciplina Financiera de las Entidades Federativas y los Municipios. Reconocimiento de las transferencias del Poder Ejecutivo por subsidio Transferencia publicada por el Poder Ejecutivo Diferencia Revisi�n de la Cuenta P�blica. COBAEM Suficiencia presupuestaria en los programas ejercidos Verificaci�n de los importes pagados por remuneraciones y existencia de tabuladores Cifras en pesos. Revisi�n de la Cuenta P�blica. COBAEM An�lisis del endeudamiento Solvencia La solvencia es la relaci�n entre el activo circulante y el pasivo circulante de la Entidad. Expresa, al 31 de diciembre de cada Ejercicio Fiscal, con cu�ntos pesos se contaba para pagar cada peso de las obligaciones adquiridas a corto plazo. Liquidez La liquidez es la relaci�n entre el efectivo y equivalentes y el pasivo circulante de la Entidad. Expresa, al 31 de diciembre de cada Ejercicio Fiscal, con cu�ntos pesos se contaba de manera inmediata para hacer frente a cada peso de las obligaciones adquiridas a corto plazo. Aplicaci�n de los indicadores del Sistema de Alertas (Resultados y rangos en porcentajes) Las gr�ficas muestran los resultados obtenidos por el OSFEM al aplicar los indicadores del Sistema de Alertas. Los resultados se interpretan a partir de los rangos determinados por la SHCP en el �Acuerdo por el que se dan a conocer los valores que determinan los l�mites de los rangos bajo, medio y alto�, publicado en el Diario Oficial de la Federaci�n el 30 de junio de 2017. I. Deuda P�blica y Obligaciones sobre Ingresos de Libre Disposici�n II. Servicio de la Deuda y de Obligaciones sobre Ingresos de Libre Disposici�n 2020 2021 Rango bajo ? 100.0% Rango medio ? 200.0% Rango alto > 200.0% Resultados del indicador I El indicador I del Sistema de Alertas, conforme a la metodolog�a de la SHCP, est� vinculado con la sostenibilidad de la deuda de la Entidad Fiscalizada. Este indicador contabiliza aquellos cr�ditos contratados, emisiones burs�tiles, deuda en la cual la Entidad otorga su respaldo mediante una fuente de pago propia, obligaciones derivadas de asociaciones p�blico-privadas (contabilizando �nicamente la parte de inversi�n), y cualquier otra obligaci�n que implique pagos financieros programados. 2020 2021 Rango bajo ? 7.5% Rango medio ? 15.0% Rango alto > 15.0% Resultados del indicador II El indicador II del Sistema de Alertas, conforme a la metodolog�a de la SHCP, est� vinculado con la capacidad de pago de la Entidad Fiscalizada. En este indicador se contabilizan las amortizaciones, intereses, comisiones y dem�s costos financieros derivados de financiamientos y obligaciones incluidos en el indicador I, exceptuando aquellas amortizaciones de refinanciamientos, las realizadas de manera anticipada y de obligaciones a corto plazo. III. Obligaciones a Corto Plazo y Proveedores y Contratistas, menos los montos de efectivo, bancos e inversiones temporales, sobre ingresos totales 2020 2021 Rango bajo ? 7.5% Rango medio ? 12.5% Rango alto > 12.5% Resultados del indicador III El indicador III del Sistema de Alertas, conforme a la metodolog�a de la SHCP, mide la capacidad financiera de la Entidad para hacer frente a sus obligaciones contratadas a plazos menores de 12 meses. En este indicador se contabilizan los adeudos que tiene la Entidad Fiscalizada con proveedores de bienes y servicios, contratistas por obras p�blicas y financiamientos que deben ser liquidados en el corto plazo, menos los montos de efectivo, bancos e inversiones temporales. Revisi�n de la Cuenta P�blica. COBAEM En resumen, de la revisi�n a la etapa del ejercicio de los recursos p�blicos de la Entidad, se obtuvieron los siguientes resultados: Elementos revisados Resultado �Los ingresos recaudados por subsidio reportados por la Entidad corresponden con lo que inform� el Poder Ejecutivo al cierre del Ejercicio Fiscal? No cumpli� �La Entidad se apeg� a la normatividad correspondiente al ejecutar programas �nicamente con recursos autorizados? Cumpli� �El pago de las remuneraciones al personal en las quincenas 2 y 20 del Ejercicio Fiscal coincide con el reflejado en sus dispersiones bancarias y/o cheques? Cumpli� �La Entidad public� el tabulador de sueldos autorizado en su p�gina de Internet? S� �Con cu�ntos pesos cont� la Entidad para hacer frente a cada peso de sus obligaciones adquiridas a corto plazo en el Ejercicio Fiscal 2021? 1.0 �Con cu�ntos pesos cont� de forma inmediata la Entidad para hacer frente a cada peso de sus obligaciones adquiridas a corto plazo en el Ejercicio Fiscal 2021? 0.9 De la aplicaci�n de los indicadores del Sistema de Alertas, �en qu� rangos se ubic� la Entidad en el Ejercicio Fiscal 2021? I II III Bajo Bajo Bajo Revisi�n de la etapa de control y evaluaci�n Revisi�n de la Cuenta P�blica. COBAEM 1. Verificar que el recurso ejercido y las metas alcanzadas se encuentren en un intervalo de cumplimiento de entre el 90 y el 110 por ciento. 2. Verificar que los recursos para servicios personales se encuentren aprobados en el Presupuesto de Egresos y no rebasen el l�mite del 3.0 por ciento determinado para el Ejercicio 2021, de acuerdo al art�culo 10 fracci�n I, inciso a, de la Ley de Disciplina Financiera. 3. Verificar que los recursos aplicados para cubrir los adeudos de ejercicios fiscales anteriores (ADEFAS) no rebasen el l�mite del 2.0 por ciento aplicable al Ejercicio 2021, de acuerdo al art�culo 12 y el transitorio s�ptimo de la Ley de Disciplina Financiera. 4. Verificar que el balance presupuestario de recursos disponibles presentado por la Entidad se apegue a lo estipulado en la Ley de Disciplina Financiera. 5. Verificar los saldos reflejados en el Estado Anal�tico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos de los conceptos del cap�tulo 1000 �Servicios Personales�; identificar el sueldo bruto mensual m�s alto y el m�s bajo, as� como las categor�as y n�mero de plazas al inicio y al cierre del Ejercicio. 6. Verificar que el Estado de Situaci�n Financiera presente dualidad econ�mica entre el total del activo y el total del pasivo m�s hacienda p�blica/patrimonio. 7. Verificar que el saldo reflejado en el Estado de Variaci�n en la Hacienda P�blica corresponda con el del Estado de Situaci�n Financiera, y que el Estado de Variaci�n en la Hacienda P�blica se presente conforme a la estructura y contenido establecidos en el Manual �nico de Contabilidad Gubernamental vigente. 8. Verificar que los saldos reflejados en el Estado de Flujos de Efectivo correspondan con los del Estado de Situaci�n Financiera en lo que respecta al rubro �Efectivo y equivalentes�, y que el Estado de Flujos de Efectivo se presente conforme a la estructura y contenido establecidos en el Manual �nico de Contabilidad Gubernamental vigente. 9. Verificar que los saldos de origen y aplicaci�n del recurso reflejados en el Estado de Cambios en la Situaci�n Financiera correspondan con los del Estado de Situaci�n Financiera, y que el Estado de Cambios en la Situaci�n Financiera se presente conforme a la estructura y contenido establecidos en el Manual �nico de Contabilidad Gubernamental vigente. 10. Confirmar el importe pendiente de pago al Instituto de Seguridad Social del Estado de M�xico y Municipios (ISSEMYM). 11. Verificar que la Entidad cumpla con las disposiciones relativas al registro del pago por concepto del impuesto sobre la renta (ISR) al Servicio de Administraci�n Tributaria (SAT). 12. Conciliar los saldos presentados en los estados financieros y presupuestales del informe de diciembre contra los saldos reflejados en la cuenta p�blica y el dictamen de auditor�a externa. 13. Verificar que los importes presentados en las cuentas contables a corto plazo: �Cuentas por cobrar�, �Deudores diversos por cobrar� e �Ingresos por recuperar� se encuentren comprobados y/o reintegrados al cierre del Ejercicio Fiscal. 14. Identificar en el Estado Anal�tico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos el saldo correspondiente a la cuenta presupuestal 3600 �Servicios de comunicaci�n social y publicidad� y verificar que coincida con la publicada en su p�gina de Internet. 15. Identificar el presupuesto ejercido por programa vinculado a la igualdad de g�nero, y prevenci�n y atenci�n de la violencia contra las mujeres. Revisi�n de la Cuenta P�blica. COBAEM Cumplimiento de metas y recurso ejercido por programa Programas % Cumplimiento de metas % Recurso ejercido 1 2 85.3 3 4 5 97.6 96.8 99.6 104.0 96.4 100.0 100.0 100.0 98.3 5 4 Crecimiento del gasto en servicios personales Egreso aprobado en servicios personales 674,394.2 740,102.2 Cifras en miles de pesos. Crecimiento aplicado (%) Fuente: Estado Anal�tico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos detallado. Clasificaci�n de servicios personales por categor�a. Revisi�n de la Cuenta P�blica. COBAEM Adeudos de Ejercicios Fiscales Anteriores (ADEFAS) Devengado (%) Cifras en miles de pesos. Fuente: Estado Anal�tico de Ingresos y Estado Anal�tico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos (Clasificaci�n por objeto del gasto). Balance presupuestario de recursos disponibles Cifras en miles de pesos. Revisi�n de la Cuenta P�blica. COBAEM An�lisis del cap�tulo 1000 �Servicios Personales� Egreso Servidores p�blicos * Corresponde al momento contable del Egreso Modificado. Cifras en miles de pesos. Conceptos ejercidos del cap�tulo (De mayor a menor egreso) Tipo de plazas 1100 Remuneraciones al personal de car�cter permanente 1300 Remuneraciones adicionales y especiales 364,689.8 Acad�mico Administrativo 1400 Seguridad social 1500 Otras prestaciones sociales y econ�micas 1700 Pago de est�mulos a servidores p�blicos 1200 Remuneraciones al personal de car�cter transitorio Nota: La distribuci�n del tipo de plazas corresponde al mes de diciembre. Diferencia salarial mensual (Pesos) 99,244.40 1600 Previsiones Cifras en miles de pesos. Sueldo bruto m�s alto 1,381.34 Sueldo bruto m�s bajo (*) Se�ala el n�mero de veces que el sueldo mensual bruto m�s alto supera al sueldo bruto m�s bajo. Indicador de brecha salarial* Nota: Los montos de los sueldos brutos corresponden al mes de diciembre. Revisi�n de la Cuenta P�blica. COBAEM Validaci�n del Estado de Situaci�n Financiera Cifras en miles de pesos. * La dualidad econ�mica se revela cuando el total del activo es igual al total del pasivo m�s hacienda p�blica/patrimonio. Validaci�n del Estado de Variaci�n en la Hacienda P�blica Cifras en miles de pesos. Revisi�n de la Cuenta P�blica. COBAEM Validaci�n del flujo de efectivo Efectivo y equivalentes Estado de Situaci�n Financiera Estado de Flujos de Efectivo Saldo al inicio del Ejercicio Saldo al final del Ejercicio Incremento/ Disminuci�n neta Saldo al inicio del Ejercicio Saldo al final del Ejercicio Incremento/ Disminuci�n neta Cifras en miles de pesos. Validaci�n del origen y aplicaci�n del recurso Revisi�n de la Cuenta P�blica. COBAEM Confirmaci�n del importe pendiente de pago al ISSEMYM Cifras en miles de pesos. Verificaci�n del cumplimiento de obligaciones fiscales (ISR) Revisi�n de la Cuenta P�blica. COBAEM Conciliaci�n de saldos financieros Circulante No Circulante 109,376.5 549,596.2 109,376.5 549,596.2 109,376.5 549,596.2 Diferencia Pasivo 106,398.2 106,398.2 106,398.2 0.0 0.0 Circulante 106,398.2 106,398.2 106,398.2 0.0 0.0 No Circulante 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 Hacienda P�blica / Patrimonio 552,574.5 552,574.5 552,574.5 0.0 0.0 Contribuido 90,603.3 90,603.3 90,603.3 0.0 0.0 Generado 461,971.2 461,971.2 461,971.2 0.0 0.0 Cifras en miles de pesos. An�lisis de deudores diversos, cuentas por cobrar e ingresos por recuperar a corto plazo Cuentas por cobrar a corto plazo Deudores diversos por cobrar a corto plazo Ingresos por recuperar a corto plazo Revisi�n de la Cuenta P�blica. COBAEM Publicaci�n del egreso ejercido en servicios de comunicaci�n social y publicidad Presupuesto ejercido registrado en la cuenta p�blica Presupuesto ejercido publicado en su p�gina de Internet Diferencia entre la cuenta p�blica y la p�gina de Internet Cifras en miles de pesos. Presupuesto ejercido por programa vinculado a la igualdad de g�nero, y prevenci�n y atenci�n de la violencia contra las mujeres Asign� recursos Ejerci� recursos Cifras en miles de pesos. Revisi�n de la Cuenta P�blica. COBAEM En resumen, de la revisi�n a la etapa de control y evaluaci�n de la Entidad, se obtuvieron los siguientes resultados: Elementos revisados Resultado �El recurso ejercido y las metas realizadas por la Entidad se encuentran en un intervalo de cumplimiento de entre el 90 y el 110 por ciento? No cumpli� �Los recursos considerados para servicios personales se ajustaron al l�mite de crecimiento del 3.0 por ciento? No cumpli� �El porcentaje de los recursos considerados para cubrir ADEFAS se ajust� al l�mite del 2.0 por ciento del ingreso recaudado? No cumpli� �La Entidad present� un balance presupuestario de recursos disponibles de acuerdo a lo establecido en la Ley de Disciplina Financiera? Cumpli� �La Entidad pag� el cap�tulo 1000 �Servicios Personales� de acuerdo a lo autorizado en su Presupuesto de Egresos? S� �El Estado de Situaci�n Financiera presenta dualidad econ�mica, de acuerdo a los Postulados B�sicos de Contabilidad Gubernamental? Cumpli� �El saldo reflejado en el Estado de Variaci�n en la Hacienda P�blica corresponde con el del Estado de Situaci�n Financiera? Cumpli� �El Estado de Variaci�n en la Hacienda P�blica se present� conforme a la estructura y contenido establecidos en el MUCG? Cumpli� �Los saldos del rubro �Efectivo y equivalentes� registrados en el Estado de Flujos de Efectivo corresponden con los revelados en el Estado de Situaci�n Financiera? Cumpli� �El Estado de Flujos de Efectivo se present� conforme a la estructura y contenido establecidos en el MUCG? Cumpli� �El Estado de Cambios en la Situaci�n Financiera se present� conforme a la estructura y contenido establecidos en el MUCG? Cumpli� �Los saldos del origen y aplicaci�n del recurso reflejados en el Estado de Cambios en la Situaci�n Financiera corresponden con los del Estado de Situaci�n Financiera? Cumpli� �El ISSEMYM inform� al OSFEM sobre los saldos de adeudos por concepto de cuotas y aportaciones de la Entidad? S� �El reporte emitido por el ISSEMYM reconoce adeudos por concepto de cuotas y aportaciones de la Entidad? No �Los adeudos por concepto de cuotas y aportaciones reportados por el ISSEMYM corresponden con los reportados por la Entidad? Cumpli� Revisi�n de la Cuenta P�blica. COBAEM Elementos revisados Resultado �La Entidad cumpli� con las disposiciones relativas al registro del pago de las retenciones del impuesto sobre la renta (ISR)? Cumpli� �La informaci�n financiera del Estado de Situaci�n Financiera presentada en el informe de diciembre corresponde a la reflejada en la cuenta p�blica? Cumpli� �La informaci�n financiera del Estado de Situaci�n Financiera presentada en el informe de diciembre corresponde a la reflejada en los estados financieros dictaminados? Cumpli� �La Entidad public� los resultados de la dictaminaci�n de los estados financieros en su p�gina de Internet? Cumpli� �La Entidad present� saldos en las cuentas a corto plazo: �Cuentas por cobrar�, �Deudores diversos� e �Ingresos por recuperar� al cierre del Ejercicio Fiscal? No cumpli� �Los registros presupuestales de la Entidad relativos a programas y campa�as de comunicaci�n social y publicidad coinciden con los publicados en su p�gina de Internet? No cumpli� �Se ejercieron recursos en programas relacionados con el eje transversal I �Igualdad de g�nero�? No cumpli� Revisi�n de la Cuenta P�blica. COBAEM Observaciones de la Revisi�n No. Apartado Observaci�n Monto Observado (Miles de Pesos) Normatividad Infringida 1 Ejercicio de los recursos Derivado del cotejo de la informaci�n proporcionada por la Entidad y lo publicado por el Poder Ejecutivo, en su cuenta p�blica estatal, se identific� que los importes no coinciden. 13,401.1 Art�culo 34 de la Ley General de Contabilidad Gubernamental y el apartado VI Pol�ticas de Registro, Subsidios y Apoyos, del Manual �nico de Contabilidad Gubernamental para las Dependencias y Entidades P�blicas del Gobierno y Municipios del Estado de M�xico 2021. 2 Control y evaluaci�n Derivado del an�lisis al Avance Operativo-Program�tico y Presupuestal, se identific� que el programa "Educaci�n media superior", se encuentra fuera del intervalo de cumplimiento de entre el 90 y el 110 por ciento, respecto del recurso ejercido y metas realizadas. Art�culos 287 fracciones I y II, y 312 fracci�n IV del C�digo Financiero del Estado de M�xico y Municipios; y 20 fracci�n IV de la Ley de Planeaci�n del Estado de M�xico y Municipios. 3 En materia de servicios personales, la Entidad rebas� el 3.0 por ciento establecido para la asignaci�n de recursos aprobados en su Presupuesto de Egresos, al tener un 9.7 por ciento aplicado. Art�culo 10 fracci�n I, inciso a de la Ley de Disciplina Financiera de las Entidades Federativas y Municipios. 4 De la verificaci�n a la cuenta presupuestal de adeudos de ejercicios fiscales anteriores (ADEFAS), se identific� un importe devengado de 29,939.9 miles de pesos, que representa el 3.1 por ciento de los ingresos totales; lo cual rebas� el 2.0 por ciento permitido. Art�culo 12 de la Ley de Disciplina Financiera de las Entidades Federativas y Municipios. 5 Derivado de la verificaci�n a los importes presentados en las cuentas contables por cobrar a corto plazo, se identific� que al cierre del Ejercicio Fiscal 2021, la Entidad present� un saldo por 145.3 miles de pesos, el cual no fue comprobado o reintegrado. 145.3 Postulados B�sicos, Pol�ticas de Registro, numeral 71 Cuentas y Documentos por Cobrar del Manual �nico de Contabilidad Gubernamental para las Dependencias y Entidades P�blicas del Gobierno y Municipios del Estado de M�xico 2021. 6 La Entidad present� diferencias entre sus registros presupuestales ejercidos y lo publicado en su p�gina de internet, bajo el concepto de "Servicios de comunicaci�n social y publicidad", por un importe de 230.8 miles de pesos. 230.8 Art�culos 92 fracci�n XXVII de la Ley de Transparencia y Acceso a la Informaci�n P�blica del Estado de M�xico y Municipios. 7 Del an�lisis de egresos por programa se identific� que la Entidad no presupuest� ni aplic� recursos para atender el tema de igualdad de g�nero y prevenci�n y atenci�n de la violencia contra las mujeres. Art�culos 15 y 17 fracci�n III de la Ley General para la Igualdad entre Mujeres y Hombres; 7, 25 fracci�n III y 34 Ter, fracci�n IV de la Ley de Igualdad de Trato y Oportunidades entre Mujeres y Hombres del Estado de M�xico, y 289 del C�digo Financiero del Estado de M�xico y Municipios. Informe de Resultados Colegio de Educaci�n Profesional T�cnica del Estado de M�xico Ejercicio Fiscal 2021 Colegio de Educaci�n Profesional T�cnica del Estado de M�xico Aspectos generales Naturaleza jur�dica y objeto El Colegio de Educaci�n Profesional T�cnica del Estado de M�xico, es un organismo p�blico descentralizado de car�cter estatal, con personalidad jur�dica y patrimonio propios, sectorizado a la Secretar�a de Educaci�n, Cultura y Bienestar Social. Su objeto es prestar servicios de educaci�n profesional t�cnica en la entidad, formando parte del sistema. Unidades de estudio Cuenta con 39 planteles de Estudios Profesionales T�cnicos Bachiller en distintos municipios del Estado de M�xico como: Almoloya del R�o, Atizap�n, Atlacomulco, Chalco, Chimalhuac�n, Coacalco de Berrioz�bal, Cuautitl�n Izcalli, Ecatepec de Morelos, El Oro, Huixquilucan, Ixtapaluca, Lerma, La Paz, Naucalpan de Ju�rez, Nezahualc�yotl, Nicol�s Romero, Tianguistenco, Tec�mac, Temoaya, Texcoco, Tlalnepantla de Baz, Toluca, Tultitl�n y Villa Victoria. Estructura de gobierno y organigrama Tiene un Consejo Directivo y un Director el organismo contar� con las unidades administrativas que se establezcan en su reglamento interior y los planteles, centros de asistencia y servicios tecnol�gicos que se autoricen, de acuerdo a su presupuesto de egresos. Cuenta con un total de 3,987 servidores p�blicos, de los cuales 94 son administrativos; 1,377 operativos, 2,516 eventuales y 32 vacantes. Cobertura Domicilio de oficinas centrales Derecho humano garantizado Jorge Jim�nez Cant� s/n, col. San Juan Atlamica, C.P. 54729, Cuautitl�n Izcalli. El Colegio, promueve, respeta, protege y garantiza el derecho humano a la Educaci�n. Revisi�n de la Cuenta P�blica. CONALEP Generales financieros Grupos del Estado de Situaci�n Financiera (Miles de pesos) Total Total El total del activo debe ser igual al total del pasivo m�s hacienda p�blica/patrimonio. Revisi�n de la Cuenta P�blica. CONALEP Grupos del Estado de Actividades (Miles de pesos) Revisi�n de la Cuenta P�blica. CONALEP Generales presupuestales Ingresos (Miles de pesos) Fuente: Estado Anal�tico de Ingresos. Egresos (Miles de pesos) Fuente: Estado Anal�tico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos. Clasificaci�n por objeto del gasto. *Cifras extra�das del formato �Egresos por cap�tulo�. Revisi�n de la Cuenta P�blica Colegio de Educaci�n Profesional T�cnica del Estado de M�xico Revisi�n de la etapa de planeaci�n 1. Verificar que la Entidad haya presentado programas autorizados de acuerdo a los pilares y ejes transversales del Plan de Desarrollo del Estado de M�xico (PDEM) 2017-2023. 2. Comprobar que los programas planeados, en los pilares y ejes transversales del PDEM 2017-2023, se encuentren vinculados con el objeto de la Entidad. Programas autorizados de acuerdo a los pilares y ejes transversales - Revisi�n de la Cuenta P�blica. CONALEP Vinculaci�n de programas con el objeto Los programas planeados y vinculados al objeto de la Entidad se muestran agrupados conforme a los pilares y ejes transversales del PDEM 2017-2023. Revisi�n de la Cuenta P�blica. CONALEP En resumen, de la revisi�n a la etapa de planeaci�n de la Entidad, se obtuvieron los siguientes resultados: Elementos revisados Resultado �La Entidad present� programas autorizados de acuerdo a los pilares y ejes transversales del PDEM 2017-2023? �Los programas planeados por la Entidad se encuentran alineados al PDEM 2017-2023? Cumpli� �Los programas planeados por la Entidad se encuentran integrados en el pilar o eje transversal de acuerdo a la estructura program�tica vigente? Cumpli� �La Entidad present� el formato �Egresos por programa� de acuerdo al Manual para la Formulaci�n del Anteproyecto de Presupuesto de Egresos del Gobierno del Estado de M�xico? Cumpli� Del total de programas planeados por la Entidad, �cu�ntos est�n vinculados a su objeto? 5 de 5 Revisi�n de la Cuenta P�blica. CONALEP Revisi�n de la etapa de programaci�n y presupuestaci�n 1. Verificar que los programas con asignaci�n de recursos contribuyan al cumplimiento de los objetivos de la Entidad. 2. Comprobar que exista equilibrio presupuestario entre el ingreso estimado y el egreso aprobado reportados por la Entidad. 3. Identificar los ingresos estimados por rubro, as� como la asignaci�n de recursos por cap�tulo y tipo de gasto. 4. Verificar la asignaci�n presupuestaria por finalidad y funci�n para el Ejercicio Fiscal. Programas y su asignaci�n presupuestaria % del PAP Revisi�n de la Cuenta P�blica. CONALEP Equilibrio presupuestario Ley de Ingresos Estimada Presupuesto de Egresos Aprobado 1,219,355.9 1,219,355.9 Cifras en miles de pesos. Obtenci�n y asignaci�n de recursos Ingresos por rubro (Porcentajes) Ingresos de Gesti�n Participaciones, Aportaciones, Transferencias, Asignaciones, Subsidios y Otras Ayudas* Otros Ingresos y Beneficios * Este rubro se integra por el subsidio estatal y, en su caso, el Programa de Acciones para el Desarrollo y el Fondo de Aportaciones M�ltiples. 81% Presupuesto de Egresos Aprobado por cap�tulo del gasto (Porcentajes) 1000 Servicios Personales 2000 Materiales y Suministros 3000 Servicios Generales 4000 Transferencias, Asignaciones, Subsidios y Otras Ayudas 5000 Bienes Muebles, Inmuebles e Intangibles 6000 Inversi�n P�blica 7000 Inversiones Financieras y Otras Provisiones 8000 Participaciones y Aportaciones 9000 Deuda P�blica Amortizaci�n 100% 0% 0% Revisi�n de la Cuenta P�blica. CONALEP Asignaci�n presupuestaria por clasificaci�n funcional Clasificaci�n funcional (Miles de pesos) Finalidad No. Funci�n Asignaci�n presupuestaria Desarrollo Econ�mico 0301 Asuntos econ�micos, comerciales y laborales en general - 0302 Agropecuaria, silvicultura, pesca y caza - 0303 Combustibles y energ�a - 0304 Miner�a, manufacturas y construcci�n - 0305 Transporte - 0306 Comunicaciones - 0307 Turismo - 0308 Ciencia, tecnolog�a e innovaci�n - 0309 Otras industrias y otros asuntos econ�micos - Otras no Clasificadas en Funciones Anteriores 0401 Transacciones de la deuda p�blica / costo financiero de la deuda - 0402 Transferencias, participaciones y aportaciones entre diferentes niveles y �rdenes de gobierno - 0403 Saneamiento del sistema financiero - 0404 Adeudos de ejercicios fiscales anteriores - Las funciones se presentan considerando �ntegramente la estructura program�tica del Manual �nico de Contabilidad Gubernamental para las Dependencias y Entidades P�blicas del Gobierno y Municipios del Estado de M�xico vigente; aquellas que presentan asignaci�n presupuestaria fueron las que program� la Entidad para el Ejercicio Fiscal 2021. Fuente: Estado Anal�tico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos. Clasificaci�n funcional (finalidad y funci�n). En resumen, de la revisi�n a la etapa de programaci�n y presupuestaci�n de la Entidad, se obtuvieron los siguientes resultados: Elementos revisados Resultado �Los programas presupuestaria? reportados por la Entidad cuentan con asignaci�n S� �Los programas considerados en el Presupuesto de Egresos de la Entidad contribuyen al cumplimiento de sus objetivos? Cumpli� �La Entidad present� equilibrio presupuestario? Cumpli� �Los rubros del ingreso y cap�tulos del gasto utilizados por la Entidad est�n alineados a los cat�logos vigentes? S� �La asignaci�n presupuestaria reportada en el Estado Anal�tico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos, clasificaci�n funcional (finalidad y funci�n), coincide con el monto reportado en el Estado Anal�tico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos, clasificaci�n por objeto del gasto (cap�tulo y concepto)? S� Revisi�n de la Cuenta P�blica. CONALEP Revisi�n de la etapa del ejercicio de los recursos p�blicos 1. Comprobar que las transferencias publicadas por el Poder Ejecutivo en su cuenta p�blica coincidan con los ingresos recaudados por subsidio reportados por la Entidad. 2. Verificar que los programas ejercidos por la Entidad hayan contado con suficiencia presupuestaria. 3. Comprobar que el pago de remuneraciones al personal en las quincenas 2 y 20 del Ejercicio Fiscal coincida con el reflejado en sus dispersiones bancarias y/o cheques. 4. Analizar el endeudamiento de la Entidad a trav�s de la verificaci�n de la solvencia y la liquidez, y de la aplicaci�n de los indicadores del Sistema de Alertas de la Ley de Disciplina Financiera de las Entidades Federativas y los Municipios. Reconocimiento de las transferencias del Poder Ejecutivo por subsidio Transferencia publicada por el Poder Ejecutivo Diferencia Revisi�n de la Cuenta P�blica. CONALEP Suficiencia presupuestaria en los programas ejercidos Verificaci�n de los importes pagados por remuneraciones y existencia de tabuladores Cifras en pesos. Revisi�n de la Cuenta P�blica. CONALEP An�lisis del endeudamiento Solvencia La solvencia es la relaci�n entre el activo circulante y el pasivo circulante de la Entidad. Expresa, al 31 de diciembre de cada Ejercicio Fiscal, con cu�ntos pesos se contaba para pagar cada peso de las obligaciones adquiridas a corto plazo. Liquidez La liquidez es la relaci�n entre el efectivo y equivalentes y el pasivo circulante de la Entidad. Expresa, al 31 de diciembre de cada Ejercicio Fiscal, con cu�ntos pesos se contaba de manera inmediata para hacer frente a cada peso de las obligaciones adquiridas a corto plazo. Aplicaci�n de los indicadores del Sistema de Alertas (Resultados y rangos en porcentajes) Las gr�ficas muestran los resultados obtenidos por el OSFEM al aplicar los indicadores del Sistema de Alertas. Los resultados se interpretan a partir de los rangos determinados por la SHCP en el �Acuerdo por el que se dan a conocer los valores que determinan los l�mites de los rangos bajo, medio y alto�, publicado en el Diario Oficial de la Federaci�n el 30 de junio de 2017. I. Deuda P�blica y Obligaciones sobre Ingresos de Libre Disposici�n II. Servicio de la Deuda y de Obligaciones sobre Ingresos de Libre Disposici�n 2020 2021 Rango bajo ? 100.0% Rango medio ? 200.0% Rango alto > 200.0% Resultados del indicador I El indicador I del Sistema de Alertas, conforme a la metodolog�a de la SHCP, est� vinculado con la sostenibilidad de la deuda de la Entidad Fiscalizada. Este indicador contabiliza aquellos cr�ditos contratados, emisiones burs�tiles, deuda en la cual la Entidad otorga su respaldo mediante una fuente de pago propia, obligaciones derivadas de asociaciones p�blico-privadas (contabilizando �nicamente la parte de inversi�n), y cualquier otra obligaci�n que implique pagos financieros programados. 2020 2021 Rango bajo ? 7.5% Rango medio ? 15.0% Rango alto > 15.0% Resultados del indicador II El indicador II del Sistema de Alertas, conforme a la metodolog�a de la SHCP, est� vinculado con la capacidad de pago de la Entidad Fiscalizada. En este indicador se contabilizan las amortizaciones, intereses, comisiones y dem�s costos financieros derivados de financiamientos y obligaciones incluidos en el indicador I, exceptuando aquellas amortizaciones de refinanciamientos, las realizadas de manera anticipada y de obligaciones a corto plazo. III. Obligaciones a Corto Plazo y Proveedores y Contratistas, menos los montos de efectivo, bancos e inversiones temporales, sobre ingresos totales 2020 2021 Rango bajo ? 7.5% Rango medio ? 12.5% Rango alto > 12.5% Resultados del indicador III El indicador III del Sistema de Alertas, conforme a la metodolog�a de la SHCP, mide la capacidad financiera de la Entidad para hacer frente a sus obligaciones contratadas a plazos menores de 12 meses. En este indicador se contabilizan los adeudos que tiene la Entidad Fiscalizada con proveedores de bienes y servicios, contratistas por obras p�blicas y financiamientos que deben ser liquidados en el corto plazo, menos los montos de efectivo, bancos e inversiones temporales. Revisi�n de la Cuenta P�blica. CONALEP En resumen, de la revisi�n a la etapa del ejercicio de los recursos p�blicos de la Entidad, se obtuvieron los siguientes resultados: Elementos revisados Resultado �Los ingresos recaudados por subsidio reportados por la Entidad corresponden con lo que inform� el Poder Ejecutivo al cierre del Ejercicio Fiscal? No cumpli� �La Entidad se apeg� a la normatividad correspondiente al ejecutar programas �nicamente con recursos autorizados? Cumpli� �El pago de las remuneraciones al personal en las quincenas 2 y 20 del Ejercicio Fiscal coincide con el reflejado en sus dispersiones bancarias y/o cheques? Cumpli� �La Entidad public� el tabulador de sueldos autorizado en su p�gina de Internet? S� �Con cu�ntos pesos cont� la Entidad para hacer frente a cada peso de sus obligaciones adquiridas a corto plazo en el Ejercicio Fiscal 2021? 0.6 �Con cu�ntos pesos cont� de forma inmediata la Entidad para hacer frente a cada peso de sus obligaciones adquiridas a corto plazo en el Ejercicio Fiscal 2021? 0.3 De la aplicaci�n de los indicadores del Sistema de Alertas, �en qu� rangos se ubic� la Entidad en el Ejercicio Fiscal 2021? I II III Bajo Bajo Bajo Revisi�n de la etapa de control y evaluaci�n Revisi�n de la Cuenta P�blica. CONALEP 1. Verificar que el recurso ejercido y las metas alcanzadas se encuentren en un intervalo de cumplimiento de entre el 90 y el 110 por ciento. 2. Verificar que los recursos para servicios personales se encuentren aprobados en el Presupuesto de Egresos y no rebasen el l�mite del 3.0 por ciento determinado para el Ejercicio 2021, de acuerdo al art�culo 10 fracci�n I, inciso a, de la Ley de Disciplina Financiera. 3. Verificar que los recursos aplicados para cubrir los adeudos de ejercicios fiscales anteriores (ADEFAS) no rebasen el l�mite del 2.0 por ciento aplicable al Ejercicio 2021, de acuerdo al art�culo 12 y el transitorio s�ptimo de la Ley de Disciplina Financiera. 4. Verificar que el balance presupuestario de recursos disponibles presentado por la Entidad se apegue a lo estipulado en la Ley de Disciplina Financiera. 5. Verificar los saldos reflejados en el Estado Anal�tico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos de los conceptos del cap�tulo 1000 �Servicios Personales�; identificar el sueldo bruto mensual m�s alto y el m�s bajo, as� como las categor�as y n�mero de plazas al inicio y al cierre del Ejercicio. 6. Verificar que el Estado de Situaci�n Financiera presente dualidad econ�mica entre el total del activo y el total del pasivo m�s hacienda p�blica/patrimonio. 7. Verificar que el saldo reflejado en el Estado de Variaci�n en la Hacienda P�blica corresponda con el del Estado de Situaci�n Financiera, y que el Estado de Variaci�n en la Hacienda P�blica se presente conforme a la estructura y contenido establecidos en el Manual �nico de Contabilidad Gubernamental vigente. 8. Verificar que los saldos reflejados en el Estado de Flujos de Efectivo correspondan con los del Estado de Situaci�n Financiera en lo que respecta al rubro �Efectivo y equivalentes�, y que el Estado de Flujos de Efectivo se presente conforme a la estructura y contenido establecidos en el Manual �nico de Contabilidad Gubernamental vigente. 9. Verificar que los saldos de origen y aplicaci�n del recurso reflejados en el Estado de Cambios en la Situaci�n Financiera correspondan con los del Estado de Situaci�n Financiera, y que el Estado de Cambios en la Situaci�n Financiera se presente conforme a la estructura y contenido establecidos en el Manual �nico de Contabilidad Gubernamental vigente. 10. Confirmar el importe pendiente de pago al Instituto de Seguridad Social del Estado de M�xico y Municipios (ISSEMYM). 11. Verificar que la Entidad cumpla con las disposiciones relativas al registro del pago por concepto del impuesto sobre la renta (ISR) al Servicio de Administraci�n Tributaria (SAT). 12. Conciliar los saldos presentados en los estados financieros y presupuestales del informe de diciembre contra los saldos reflejados en la cuenta p�blica y el dictamen de auditor�a externa. 13. Verificar que los importes presentados en las cuentas contables a corto plazo: �Cuentas por cobrar�, �Deudores diversos por cobrar� e �Ingresos por recuperar� se encuentren comprobados y/o reintegrados al cierre del Ejercicio Fiscal. 14. Identificar en el Estado Anal�tico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos el saldo correspondiente a la cuenta presupuestal 3600 �Servicios de comunicaci�n social y publicidad� y verificar que coincida con la publicada en su p�gina de Internet. 15. Identificar el presupuesto ejercido por programa vinculado a la igualdad de g�nero, y prevenci�n y atenci�n de la violencia contra las mujeres. Revisi�n de la Cuenta P�blica. CONALEP Cumplimiento de metas y recurso ejercido por programa Programas % Cumplimiento de metas % Recurso ejercido 1 3.8 0.0 3 4 5 6 64.4 87.9 100.6 100.0 100.0 100.0 100.1 93.9 100.0 100.0 6 3 Crecimiento del gasto en servicios personales Egreso aprobado en servicios personales 936,408.5 992,218.8 Cifras en miles de pesos. Crecimiento aplicado (%) Fuente: Estado Anal�tico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos detallado. Clasificaci�n de servicios personales por categor�a. Revisi�n de la Cuenta P�blica. CONALEP Adeudos de Ejercicios Fiscales Anteriores (ADEFAS) Devengado (%) Cifras en miles de pesos. Fuente: Estado Anal�tico de Ingresos y Estado Anal�tico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos (Clasificaci�n por objeto del gasto). Balance presupuestario de recursos disponibles Cifras en miles de pesos. Revisi�n de la Cuenta P�blica. CONALEP An�lisis del cap�tulo 1000 �Servicios Personales� Egreso Servidores p�blicos * Corresponde al momento contable del Egreso Modificado. Cifras en miles de pesos. Conceptos ejercidos del cap�tulo (De mayor a menor egreso) Tipo de plazas 1200 Remuneraciones al personal de car�cter transitorio 1300 Remuneraciones adicionales y especiales 1100 Remuneraciones al personal de car�cter permanente 1500 Otras prestaciones sociales y econ�micas 269,739.2 208,441.5 205,192.4 150,108.0 Nota: La distribuci�n del tipo de plazas corresponde al mes de diciembre. Operativo Administrativo Eventual 1400 Seguridad social 1700 Pago de est�mulos a servidores p�blicos 9,371.2 114,639.1 Diferencia salarial mensual (Pesos) 56,679.46 1600 Previsiones 0.0 8,149.52 (*) Se�ala el n�mero de veces que el sueldo mensual bruto m�s alto supera al sueldo bruto m�s bajo. Cifras en miles de pesos. Sueldo bruto m�s alto Sueldo bruto m�s bajo Indicador de brecha salarial* Nota: Los montos de los sueldos brutos corresponden al mes de diciembre. Revisi�n de la Cuenta P�blica. CONALEP Validaci�n del Estado de Situaci�n Financiera Cifras en miles de pesos. * La dualidad econ�mica se revela cuando el total del activo es igual al total del pasivo m�s hacienda p�blica/patrimonio. Validaci�n del Estado de Variaci�n en la Hacienda P�blica Cifras en miles de pesos. Revisi�n de la Cuenta P�blica. CONALEP Validaci�n del flujo de efectivo Efectivo y equivalentes Estado de Situaci�n Financiera Estado de Flujos de Efectivo Saldo al inicio del Ejercicio Saldo al final del Ejercicio Incremento/ Disminuci�n neta Saldo al inicio del Ejercicio Saldo al final del Ejercicio Incremento/ Disminuci�n neta Cifras en miles de pesos. Validaci�n del origen y aplicaci�n del recurso Revisi�n de la Cuenta P�blica. CONALEP Confirmaci�n del importe pendiente de pago al ISSEMYM Cifras en miles de pesos. Verificaci�n del cumplimiento de obligaciones fiscales (ISR) Revisi�n de la Cuenta P�blica. CONALEP Conciliaci�n de saldos financieros Circulante No Circulante 33,477.7 1,596,837.9 33,477.7 1,630,991.7 33,477.7 1,630,991.7 Diferencia Pasivo 51,605.3 51,605.3 51,605.3 0.0 0.0 Circulante 51,605.3 51,605.3 51,605.3 0.0 0.0 No Circulante 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 Hacienda P�blica / Patrimonio 1,578,710.3 1,612,864.1 1,612,864.1 34,153.8 34,153.8 Contribuido 1,109,966.6 1,109,966.6 1,109,966.6 0.0 0.0 Generado 468,743.7 502,897.5 502,897.5 34,153.8 34,153.8 Cifras en miles de pesos. An�lisis de deudores diversos, cuentas por cobrar e ingresos por recuperar a corto plazo Cuentas por cobrar a corto plazo Deudores diversos por cobrar a corto plazo Ingresos por recuperar a corto plazo Revisi�n de la Cuenta P�blica. CONALEP Publicaci�n del egreso ejercido en servicios de comunicaci�n social y publicidad Presupuesto ejercido registrado en la cuenta p�blica Presupuesto ejercido publicado en su p�gina de Internet Diferencia entre la cuenta p�blica y la p�gina de Internet Cifras en miles de pesos. Presupuesto ejercido por programa vinculado a la igualdad de g�nero, y prevenci�n y atenci�n de la violencia contra las mujeres Asign� recursos Ejerci� recursos Cifras en miles de pesos. Revisi�n de la Cuenta P�blica. CONALEP En resumen, de la revisi�n a la etapa de control y evaluaci�n de la Entidad, se obtuvieron los siguientes resultados: Elementos revisados Resultado �El recurso ejercido y las metas realizadas por la Entidad se encuentran en un intervalo de cumplimiento de entre el 90 y el 110 por ciento? No cumpli� �Los recursos considerados para servicios personales se ajustaron al l�mite de crecimiento del 3.0 por ciento? No cumpli� �El porcentaje de los recursos considerados para cubrir ADEFAS se ajust� al l�mite del 2.0 por ciento del ingreso recaudado? Cumpli� �La Entidad present� un balance presupuestario de recursos disponibles de acuerdo a lo establecido en la Ley de Disciplina Financiera? Cumpli� �La Entidad pag� el cap�tulo 1000 �Servicios Personales� de acuerdo a lo autorizado en su Presupuesto de Egresos? S� �El Estado de Situaci�n Financiera presenta dualidad econ�mica, de acuerdo a los Postulados B�sicos de Contabilidad Gubernamental? Cumpli� �El saldo reflejado en el Estado de Variaci�n en la Hacienda P�blica corresponde con el del Estado de Situaci�n Financiera? Cumpli� �El Estado de Variaci�n en la Hacienda P�blica se present� conforme a la estructura y contenido establecidos en el MUCG? Cumpli� �Los saldos del rubro �Efectivo y equivalentes� registrados en el Estado de Flujos de Efectivo corresponden con los revelados en el Estado de Situaci�n Financiera? Cumpli� �El Estado de Flujos de Efectivo se present� conforme a la estructura y contenido establecidos en el MUCG? Cumpli� �El Estado de Cambios en la Situaci�n Financiera se present� conforme a la estructura y contenido establecidos en el MUCG? Cumpli� �Los saldos del origen y aplicaci�n del recurso reflejados en el Estado de Cambios en la Situaci�n Financiera corresponden con los del Estado de Situaci�n Financiera? Cumpli� �El ISSEMYM inform� al OSFEM sobre los saldos de adeudos por concepto de cuotas y aportaciones de la Entidad? N/A �El reporte emitido por el ISSEMYM reconoce adeudos por concepto de cuotas y aportaciones de la Entidad? N/A �Los adeudos por concepto de cuotas y aportaciones reportados por el ISSEMYM corresponden con los reportados por la Entidad? N/A Revisi�n de la Cuenta P�blica. CONALEP Elementos revisados Resultado �La Entidad cumpli� con las disposiciones relativas al registro del pago de las retenciones del impuesto sobre la renta (ISR)? Cumpli� �La informaci�n financiera del Estado de Situaci�n Financiera presentada en el informe de diciembre corresponde a la reflejada en la cuenta p�blica? No cumpli� �La informaci�n financiera del Estado de Situaci�n Financiera presentada en el informe de diciembre corresponde a la reflejada en los estados financieros dictaminados? No cumpli� �La Entidad public� los resultados de la dictaminaci�n de los estados financieros en su p�gina de Internet? No cumpli� �La Entidad present� saldos en las cuentas a corto plazo: �Cuentas por cobrar�, �Deudores diversos� e �Ingresos por recuperar� al cierre del Ejercicio Fiscal? No cumpli� �Los registros presupuestales de la Entidad relativos a programas y campa�as de comunicaci�n social y publicidad coinciden con los publicados en su p�gina de Internet? No cumpli� �Se ejercieron recursos en programas relacionados con el eje transversal I �Igualdad de g�nero�? No cumpli� Revisi�n de la Cuenta P�blica. CONALEP Observaciones de la Revisi�n No. Apartado Observaci�n Monto observado (Miles de pesos) Normatividad infringida 1 Ejercicio de los recursos p�blicos Derivado del cotejo de la informaci�n proporcionada por la Entidad y lo publicado por el Poder Ejecutivo, en su cuenta p�blica estatal, se identific� que los importes no coinciden. 84.0 Art�culo 34 de la Ley General de Contabilidad Gubernamental y el apartado VI Pol�ticas de Registro, Subsidios y Apoyos del Manual �nico de Contabilidad Gubernamental para las Dependencias y Entidades P�blicas del Gobierno y Municipios del Estado de M�xico 2021. Derivado del an�lisis al Avance Operativo-Program�tico y Presupuestal, se identific� que los programas "Sistema Art�culos 287 fracciones I y II y 312 fracci�n IV del C�digo Anticorrupci�n del Estado de M�xico y Municipios", 2 "Gesti�n de las pol�ticas educativas" y "Modernizaci�n de Financiero del Estado de M�xico y Municipios y 20 fracci�n IV de la Ley de Planeaci�n del Estado de M�xico la educaci�n�, se encuentran fuera del intervalo de y Municipios. cumplimiento de entre el 90 y el 110 por ciento, respecto del recurso ejercido y metas realizadas. En materia de servicios personales, la Entidad rebas� el 3 3.0 por ciento establecido para la asignaci�n de recursos aprobados en su Presupuesto de Egresos, al tener un 6.0 Art�culo 10 fracci�n I, inciso a de la Ley de Disciplina Financiera de las Entidades Federativas y Municipios. por ciento aplicado. Derivado del an�lisis comparativo de la informaci�n Postulados B�sicos, Pol�ticas de Registro y Estados financiera presentada por la Entidad en el informe de Financieros del Manual �nico de Contabilidad 4 diciembre 2021 y la cuenta p�blica, se identific� que los Gubernamental para las Dependencias y Entidades saldos de las cuentas contables no coinciden con los P�blicas del Gobierno y Municipios del Estado de M�xico reportados en el Estado de Situaci�n Financiera. 2021. 5 Derivado del an�lisis comparativo de la informaci�n financiera presentada por la Entidad en el informe de diciembre 2021 y el Dictamen de Auditor�a Externa, se identific� que los saldos de las cuentas contables no coinciden con los reportados en el Estado de Situaci�n Financiera. Postulados B�sicos, Pol�ticas de Registro y Estados Financieros del Manual �nico de Contabilidad Gubernamental para las Dependencias y Entidades P�blicas del Gobierno y Municipios del Estado de M�xico 2021. Control y evaluaci�n Se identific� que la Entidad no public� los resultados de la Art�culo 92 fracci�n XXX de la Ley de Transparencia y 6 dictaminaci�n de los Estados Financieros en su p�gina de Acceso a la Informaci�n P�blica del Estado de M�xico y Internet. Municipios. 7 Derivado de la verificaci�n a los importes presentados en las cuentas contables por cobrar a corto plazo, se identific� que al cierre del Ejercicio Fiscal 2021, la Entidad present� un saldo por 9,022.3 miles de pesos. 9,022.3 Postulados B�sicos, Pol�ticas de Registro, numeral 71 Cuentas y Documentos por Cobrar del Manual �nico de Contabilidad Gubernamental para las Dependencias y Entidades P�blicas del Gobierno y Municipios del Estado de M�xico 2021. La Entidad present� diferencias entre sus registros presupuestales ejercidos y lo publicado en su p�gina de Art�culo 92 fracci�n XXVII de la Ley de Transparencia y 8 internet bajo el concepto de "Servicios de comunicaci�n 701.4 Acceso a la Informaci�n P�blica del Estado de M�xico y social y publicidad" por un importe de 701.4 miles de Municipios. pesos. 9 Del an�lisis de egresos por programa se identific� que la Entidad no presupuesto recursos para atender el tema de igualdad de g�nero y prevenci�n y atenci�n de la violencia contra las mujeres. Art�culos 15 y 17 fracci�n III de la Ley General para la Igualdad entre Mujeres y Hombres; 7, 25 fracci�n III y 34 Ter, fracci�n IV de la Ley de Igualdad de Trato y Oportunidades entre Mujeres y Hombres del Estado de M�xico y 289 del C�digo Financiero del Estado de M�xico y Municipios. Informe de Resultados Colegio de Estudios Cient�ficos y Tecnol�gicos del Estado de M�xico Ejercicio Fiscal 2021 Colegio de Estudios Cient�ficos y Tecnol�gicos del Estado de M�xico Aspectos generales Naturaleza jur�dica y objeto El Colegio de Estudios Cient�ficos y Tecnol�gicos del Estado de M�xico, es un organismo p�blico descentralizado de car�cter estatal, con personalidad jur�dica y patrimonio propios, sectorizada a la Secretar�a de Educaci�n. Su objeto es impartir educaci�n media superior terminal, promover un mejor aprovechamiento de los recursos naturales, reforzar el proceso ense�anza-aprendizaje con actividades extracurriculares, promover y difundir la actitud cr�tica, promover la cultura estatal y realizar programas de vinculaci�n. Unidades de estudio Cuenta con 60 planteles, en 50 municipios de la entidad del Estado de M�xico, siendo los principales: Chalco, Chimalhuac�n, Coacalco de Berrioz�bal, Cuautitl�n Izcalli, Ecatepec de Morelos, Huixquilucan, Ixtlahuaca, La Paz, Metepec, Nezahualc�yotl, Texcoco y Toluca. Estructura de gobierno y organigrama Tiene una Junta Directiva, Direcci�n General, Directores de �rea y Directores de Plantel. Cuenta con un total de 3,222 servidores p�blicos, de los cuales 295 son administrativos, 1,514 acad�micos, 1,403 operativos y 10 eventuales. Cobertura Domicilio de oficinas centrales Derecho humano garantizado Libramiento Jos� Mar�a Morelos y Pav�n no. 401 sur, col. Llano Grande, C.P. 52148, Metepec. El Colegio promueve, respeta, protege y garantiza el derecho humano a la educaci�n. Revisi�n de la Cuenta P�blica. CECYTEM Generales financieros Grupos del Estado de Situaci�n Financiera (Miles de pesos) Total Total El total del activo debe ser igual al total del pasivo m�s hacienda p�blica/patrimonio. Revisi�n de la Cuenta P�blica. CECYTEM Grupos del Estado de Actividades (Miles de pesos) Revisi�n de la Cuenta P�blica. CECYTEM Generales presupuestales Ingresos (Miles de pesos) Fuente: Estado Anal�tico de Ingresos. Egresos (Miles de pesos) Fuente: Estado Anal�tico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos. Clasificaci�n por objeto del gasto. *Cifras extra�das del formato �Egresos por cap�tulo�. Revisi�n de la Cuenta P�blica Colegio de Estudios Cient�ficos y Tecnol�gicos del Estado de M�xico Revisi�n de la etapa de planeaci�n 1. Verificar que la Entidad haya presentado programas autorizados de acuerdo a los pilares y ejes transversales del Plan de Desarrollo del Estado de M�xico (PDEM) 2017-2023. 2. Comprobar que los programas planeados, en los pilares y ejes transversales del PDEM 2017-2023, se encuentren vinculados con el objeto de la Entidad. Programas autorizados de acuerdo a los pilares y ejes transversales - Revisi�n de la Cuenta P�blica. CECYTEM Vinculaci�n de programas con el objeto Los programas planeados y vinculados al objeto de la Entidad se muestran agrupados conforme a los pilares y ejes transversales del PDEM 2017-2023. Revisi�n de la Cuenta P�blica. CECYTEM En resumen, de la revisi�n a la etapa de planeaci�n de la Entidad, se obtuvieron los siguientes resultados: Elementos revisados Resultado �La Entidad present� programas autorizados de acuerdo a los pilares y ejes transversales del PDEM 2017-2023? S� �Los programas planeados por la Entidad se encuentran alineados al PDEM 2017-2023? Cumpli� �Los programas planeados por la Entidad se encuentran integrados en el pilar o eje transversal de acuerdo a la estructura program�tica vigente? Cumpli� �La Entidad present� el formato �Egresos por programa� de acuerdo al Manual para la Formulaci�n del Anteproyecto de Presupuesto de Egresos del Gobierno del Estado de M�xico? Cumpli� Del total de programas planeados por la Entidad, �cu�ntos est�n vinculados a su objeto? 5 de 5 Revisi�n de la Cuenta P�blica. CECYTEM Revisi�n de la etapa de programaci�n y presupuestaci�n 1. Verificar que los programas con asignaci�n de recursos contribuyan al cumplimiento de los objetivos de la Entidad. 2. Comprobar que exista equilibrio presupuestario entre el ingreso estimado y el egreso aprobado reportados por la Entidad. 3. Identificar los ingresos estimados por rubro, as� como la asignaci�n de recursos por cap�tulo y tipo de gasto. 4. Verificar la asignaci�n presupuestaria por finalidad y funci�n para el Ejercicio Fiscal. Programas y su asignaci�n presupuestaria % del PAP Revisi�n de la Cuenta P�blica. CECYTEM Equilibrio presupuestario Ley de Ingresos Estimada Presupuesto de Egresos Aprobado 1,132,757.8 1,132,757.8 Cifras en miles de pesos. Obtenci�n y asignaci�n de recursos Ingresos por rubro (Porcentajes) Ingresos de Gesti�n Participaciones, Aportaciones, Transferencias, Asignaciones, Subsidios y Otras Ayudas* Otros Ingresos y Beneficios * Este rubro se integra por el subsidio estatal y, en su caso, el Programa de Acciones para el Desarrollo y el Fondo de Aportaciones M�ltiples. 84% Presupuesto de Egresos Aprobado por cap�tulo del gasto (Porcentajes) 1000 Servicios Personales 2000 Materiales y Suministros 3000 Servicios Generales 4000 Transferencias, Asignaciones, Subsidios y Otras Ayudas 5000 Bienes Muebles, Inmuebles e Intangibles 6000 Inversi�n P�blica 7000 Inversiones Financieras y Otras Provisiones 8000 Participaciones y Aportaciones 9000 Deuda P�blica Amortizaci�n 99% 1% 0% Revisi�n de la Cuenta P�blica. CECYTEM Asignaci�n presupuestaria por clasificaci�n funcional Clasificaci�n funcional (Miles de pesos) Finalidad No. Funci�n Asignaci�n presupuestaria Desarrollo Econ�mico 0301 Asuntos econ�micos, comerciales y laborales en general - 0302 Agropecuaria, silvicultura, pesca y caza - 0303 Combustibles y energ�a - 0304 Miner�a, manufacturas y construcci�n - 0305 Transporte - 0306 Comunicaciones - 0307 Turismo - 0308 Ciencia, tecnolog�a e innovaci�n - 0309 Otras industrias y otros asuntos econ�micos - Otras no Clasificadas en Funciones Anteriores 0401 Transacciones de la deuda p�blica / costo financiero de la deuda - 0402 Transferencias, participaciones y aportaciones entre diferentes niveles y �rdenes de gobierno - 0403 Saneamiento del sistema financiero - 0404 Adeudos de ejercicios fiscales anteriores - Las funciones se presentan considerando �ntegramente la estructura program�tica del Manual �nico de Contabilidad Gubernamental para las Dependencias y Entidades P�blicas del Gobierno y Municipios del Estado de M�xico vigente; aquellas que presentan asignaci�n presupuestaria fueron las que program� la Entidad para el Ejercicio Fiscal 2021. Fuente: Estado Anal�tico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos. Clasificaci�n funcional (finalidad y funci�n). En resumen, de la revisi�n a la etapa de programaci�n y presupuestaci�n de la Entidad, se obtuvieron los siguientes resultados: Elementos revisados Resultado �Los programas presupuestaria? reportados por la Entidad cuentan con asignaci�n S� �Los programas considerados en el Presupuesto de Egresos de la Entidad contribuyen al cumplimiento de sus objetivos? Cumpli� �La Entidad present� equilibrio presupuestario? Cumpli� �Los rubros del ingreso y cap�tulos del gasto utilizados por la Entidad est�n alineados a los cat�logos vigentes? S� �La asignaci�n presupuestaria reportada en el Estado Anal�tico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos, clasificaci�n funcional (finalidad y funci�n), coincide con el monto reportado en el Estado Anal�tico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos, clasificaci�n por objeto del gasto (cap�tulo y concepto)? S� Revisi�n de la Cuenta P�blica. CECYTEM Revisi�n de la etapa del ejercicio de los recursos p�blicos 1. Comprobar que las transferencias publicadas por el Poder Ejecutivo en su cuenta p�blica coincidan con los ingresos recaudados por subsidio reportados por la Entidad. 2. Verificar que los programas ejercidos por la Entidad hayan contado con suficiencia presupuestaria. 3. Comprobar que el pago de remuneraciones al personal en las quincenas 2 y 20 del Ejercicio Fiscal coincida con el reflejado en sus dispersiones bancarias y/o cheques. 4. Analizar el endeudamiento de la Entidad a trav�s de la verificaci�n de la solvencia y la liquidez, y de la aplicaci�n de los indicadores del Sistema de Alertas de la Ley de Disciplina Financiera de las Entidades Federativas y los Municipios. Reconocimiento de las transferencias del Poder Ejecutivo por subsidio Transferencia publicada por el Poder Ejecutivo Diferencia Revisi�n de la Cuenta P�blica. CECYTEM Suficiencia presupuestaria en los programas ejercidos Verificaci�n de los importes pagados por remuneraciones y existencia de tabuladores Cifras en pesos. Revisi�n de la Cuenta P�blica. CECYTEM An�lisis del endeudamiento Solvencia La solvencia es la relaci�n entre el activo circulante y el pasivo circulante de la Entidad. Expresa, al 31 de diciembre de cada Ejercicio Fiscal, con cu�ntos pesos se contaba para pagar cada peso de las obligaciones adquiridas a corto plazo. Liquidez La liquidez es la relaci�n entre el efectivo y equivalentes y el pasivo circulante de la Entidad. Expresa, al 31 de diciembre de cada Ejercicio Fiscal, con cu�ntos pesos se contaba de manera inmediata para hacer frente a cada peso de las obligaciones adquiridas a corto plazo. Aplicaci�n de los indicadores del Sistema de Alertas (Resultados y rangos en porcentajes) Las gr�ficas muestran los resultados obtenidos por el OSFEM al aplicar los indicadores del Sistema de Alertas. Los resultados se interpretan a partir de los rangos determinados por la SHCP en el �Acuerdo por el que se dan a conocer los valores que determinan los l�mites de los rangos bajo, medio y alto�, publicado en el Diario Oficial de la Federaci�n el 30 de junio de 2017. I. Deuda P�blica y Obligaciones sobre Ingresos de Libre Disposici�n II. Servicio de la Deuda y de Obligaciones sobre Ingresos de Libre Disposici�n 2020 2021 Rango bajo ? 100.0% Rango medio ? 200.0% Rango alto > 200.0% Resultados del indicador I El indicador I del Sistema de Alertas, conforme a la metodolog�a de la SHCP, est� vinculado con la sostenibilidad de la deuda de la Entidad Fiscalizada. Este indicador contabiliza aquellos cr�ditos contratados, emisiones burs�tiles, deuda en la cual la Entidad otorga su respaldo mediante una fuente de pago propia, obligaciones derivadas de asociaciones p�blico-privadas (contabilizando �nicamente la parte de inversi�n), y cualquier otra obligaci�n que implique pagos financieros programados. 2020 2021 Rango bajo ? 7.5% Rango medio ? 15.0% Rango alto > 15.0% Resultados del indicador II El indicador II del Sistema de Alertas, conforme a la metodolog�a de la SHCP, est� vinculado con la capacidad de pago de la Entidad Fiscalizada. En este indicador se contabilizan las amortizaciones, intereses, comisiones y dem�s costos financieros derivados de financiamientos y obligaciones incluidos en el indicador I, exceptuando aquellas amortizaciones de refinanciamientos, las realizadas de manera anticipada y de obligaciones a corto plazo. III. Obligaciones a Corto Plazo y Proveedores y Contratistas, menos los montos de efectivo, bancos e inversiones temporales, sobre ingresos totales 2020 2021 Rango bajo ? 7.5% Rango medio ? 12.5% Rango alto > 12.5% Resultados del indicador III El indicador III del Sistema de Alertas, conforme a la metodolog�a de la SHCP, mide la capacidad financiera de la Entidad para hacer frente a sus obligaciones contratadas a plazos menores de 12 meses. En este indicador se contabilizan los adeudos que tiene la Entidad Fiscalizada con proveedores de bienes y servicios, contratistas por obras p�blicas y financiamientos que deben ser liquidados en el corto plazo, menos los montos de efectivo, bancos e inversiones temporales. Revisi�n de la Cuenta P�blica. CECYTEM En resumen, de la revisi�n a la etapa del ejercicio de los recursos p�blicos de la Entidad, se obtuvieron los siguientes resultados: Elementos revisados Resultado �Los ingresos recaudados por subsidio reportados por la Entidad corresponden con lo que inform� el Poder Ejecutivo al cierre del Ejercicio Fiscal? No cumpli� �La Entidad se apeg� a la normatividad correspondiente al ejecutar programas �nicamente con recursos autorizados? Cumpli� �El pago de las remuneraciones al personal en las quincenas 2 y 20 del Ejercicio Fiscal coincide con el reflejado en sus dispersiones bancarias y/o cheques? Cumpli� �La Entidad public� el tabulador de sueldos autorizado en su p�gina de Internet? S� �Con cu�ntos pesos cont� la Entidad para hacer frente a cada peso de sus obligaciones adquiridas a corto plazo en el Ejercicio Fiscal 2021? 0.9 �Con cu�ntos pesos cont� de forma inmediata la Entidad para hacer frente a cada peso de sus obligaciones adquiridas a corto plazo en el Ejercicio Fiscal 2021? 0.1 De la aplicaci�n de los indicadores del Sistema de Alertas, �en qu� rangos se ubic� la Entidad en el Ejercicio Fiscal 2021? I II III Bajo Bajo Bajo Revisi�n de la etapa de control y evaluaci�n Revisi�n de la Cuenta P�blica. CECYTEM 1. Verificar que el recurso ejercido y las metas alcanzadas se encuentren en un intervalo de cumplimiento de entre el 90 y el 110 por ciento. 2. Verificar que los recursos para servicios personales se encuentren aprobados en el Presupuesto de Egresos y no rebasen el l�mite del 3.0 por ciento determinado para el Ejercicio 2021, de acuerdo al art�culo 10 fracci�n I, inciso a, de la Ley de Disciplina Financiera. 3. Verificar que los recursos aplicados para cubrir los adeudos de ejercicios fiscales anteriores (ADEFAS) no rebasen el l�mite del 2.0 por ciento aplicable al Ejercicio 2021, de acuerdo al art�culo 12 y el transitorio s�ptimo de la Ley de Disciplina Financiera. 4. Verificar que el balance presupuestario de recursos disponibles presentado por la Entidad se apegue a lo estipulado en la Ley de Disciplina Financiera. 5. Verificar los saldos reflejados en el Estado Anal�tico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos de los conceptos del cap�tulo 1000 �Servicios Personales�; identificar el sueldo bruto mensual m�s alto y el m�s bajo, as� como las categor�as y n�mero de plazas al inicio y al cierre del Ejercicio. 6. Verificar que el Estado de Situaci�n Financiera presente dualidad econ�mica entre el total del activo y el total del pasivo m�s hacienda p�blica/patrimonio. 7. Verificar que el saldo reflejado en el Estado de Variaci�n en la Hacienda P�blica corresponda con el del Estado de Situaci�n Financiera, y que el Estado de Variaci�n en la Hacienda P�blica se presente conforme a la estructura y contenido establecidos en el Manual �nico de Contabilidad Gubernamental vigente. 8. Verificar que los saldos reflejados en el Estado de Flujos de Efectivo correspondan con los del Estado de Situaci�n Financiera en lo que respecta al rubro �Efectivo y equivalentes�, y que el Estado de Flujos de Efectivo se presente conforme a la estructura y contenido establecidos en el Manual �nico de Contabilidad Gubernamental vigente. 9. Verificar que los saldos de origen y aplicaci�n del recurso reflejados en el Estado de Cambios en la Situaci�n Financiera correspondan con los del Estado de Situaci�n Financiera, y que el Estado de Cambios en la Situaci�n Financiera se presente conforme a la estructura y contenido establecidos en el Manual �nico de Contabilidad Gubernamental vigente. 10. Confirmar el importe pendiente de pago al Instituto de Seguridad Social del Estado de M�xico y Municipios (ISSEMYM). 11. Verificar que la Entidad cumpla con las disposiciones relativas al registro del pago por concepto del impuesto sobre la renta (ISR) al Servicio de Administraci�n Tributaria (SAT). 12. Conciliar los saldos presentados en los estados financieros y presupuestales del informe de diciembre contra los saldos reflejados en la cuenta p�blica y el dictamen de auditor�a externa. 13. Verificar que los importes presentados en las cuentas contables a corto plazo: �Cuentas por cobrar�, �Deudores diversos por cobrar� e �Ingresos por recuperar� se encuentren comprobados y/o reintegrados al cierre del Ejercicio Fiscal. 14. Identificar en el Estado Anal�tico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos el saldo correspondiente a la cuenta presupuestal 3600 �Servicios de comunicaci�n social y publicidad� y verificar que coincida con la publicada en su p�gina de Internet. 15. Identificar el presupuesto ejercido por programa vinculado a la igualdad de g�nero, y prevenci�n y atenci�n de la violencia contra las mujeres. Revisi�n de la Cuenta P�blica. CECYTEM Cumplimiento de metas y recurso ejercido por programa Programas % Cumplimiento de metas % Recurso ejercido 1 2 156.9 3 4 5 6 6 3 Crecimiento del gasto en servicios personales Egreso aprobado en servicios personales 880,926.1 956,291.3 Cifras en miles de pesos. Crecimiento aplicado (%) Fuente: Estado Anal�tico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos detallado. Clasificaci�n de servicios personales por categor�a. Revisi�n de la Cuenta P�blica. CECYTEM Adeudos de Ejercicios Fiscales Anteriores (ADEFAS) Devengado (%) Cifras en miles de pesos. Fuente: Estado Anal�tico de Ingresos y Estado Anal�tico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos (Clasificaci�n por objeto del gasto). Balance presupuestario de recursos disponibles Cifras en miles de pesos. Revisi�n de la Cuenta P�blica. CECYTEM An�lisis del cap�tulo 1000 �Servicios Personales� Egreso Servidores p�blicos * Corresponde al momento contable del Egreso Modificado. Cifras en miles de pesos. Conceptos ejercidos del cap�tulo (De mayor a menor egreso) Tipo de plazas 1100 Remuneraciones al personal de car�cter permanente 444,304.5 Operativo Acad�mico 1300 Remuneraciones adicionales y especiales 1400 Seguridad social 1500 Otras prestaciones sociales y econ�micas 119,763.1 75,271.0 282,651.8 Nota: La distribuci�n del tipo de plazas corresponde al mes de diciembre. Administrativo Eventual 1700 Pago de est�mulos a servidores p�blicos 1200 Remuneraciones al personal de car�cter transitorio 10,617.6 1,689.0 Diferencia salarial mensual (Pesos) 99,244.38 1600 Previsiones 0.0 9,520.80 (*) Se�ala el n�mero de veces que el sueldo mensual bruto m�s alto supera al sueldo bruto m�s bajo. Cifras en miles de pesos. Sueldo bruto m�s alto Sueldo bruto m�s bajo Indicador de brecha salarial* Nota: Los montos de los sueldos brutos corresponden al mes de diciembre. Revisi�n de la Cuenta P�blica. CECYTEM Validaci�n del Estado de Situaci�n Financiera Cifras en miles de pesos. * La dualidad econ�mica se revela cuando el total del activo es igual al total del pasivo m�s hacienda p�blica/patrimonio. Validaci�n del Estado de Variaci�n en la Hacienda P�blica Cifras en miles de pesos. Revisi�n de la Cuenta P�blica. CECYTEM Validaci�n del flujo de efectivo Efectivo y equivalentes Estado de Situaci�n Financiera Estado de Flujos de Efectivo Saldo al inicio del Ejercicio Saldo al final del Ejercicio Incremento/ Disminuci�n neta Saldo al inicio del Ejercicio Saldo al final del Ejercicio Incremento/ Disminuci�n neta Cifras en miles de pesos. Validaci�n del origen y aplicaci�n del recurso Cifras en miles de pesos. Origen Aplicaci�n Origen Aplicaci�n Origen Aplicaci�n Activo 130,358.5 0.0 130,358.5 0.0 0.0 0.0 Circulante 93,281.4 0.0 93,281.4 0.0 0.0 0.0 No Circulante 37,077.1 0.0 37,077.1 0.0 0.0 0.0 Revisi�n de la Cuenta P�blica. CECYTEM Confirmaci�n del importe pendiente de pago al ISSEMYM Cifras en miles de pesos. Verificaci�n del cumplimiento de obligaciones fiscales (ISR) Revisi�n de la Cuenta P�blica. CECYTEM Conciliaci�n de saldos financieros Circulante No Circulante 67,963.0 879,164.0 67,707.3 875,690.0 67,707.3 875,690.0 Diferencia Pasivo 71,323.2 71,327.5 71,327.5 4.3 4.3 Circulante 71,323.2 71,327.5 71,327.5 4.3 4.3 No Circulante 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 Hacienda P�blica / Patrimonio 875,803.7 872,069.8 872,069.8 3,733.9 3,733.9 Contribuido 439,951.4 439,951.4 439,951.4 0.0 0.0 Generado 435,852.3 432,118.4 432,118.4 3,733.9 3,733.9 Cifras en miles de pesos. An�lisis de deudores diversos, cuentas por cobrar e ingresos por recuperar a corto plazo Cuentas por cobrar a corto plazo Deudores diversos por cobrar a corto plazo Ingresos por recuperar a corto plazo Revisi�n de la Cuenta P�blica. CECYTEM Publicaci�n del egreso ejercido en servicios de comunicaci�n social y publicidad Presupuesto ejercido registrado en la cuenta p�blica Presupuesto ejercido publicado en su p�gina de Internet Diferencia entre la cuenta p�blica y la p�gina de Internet Cifras en miles de pesos. Presupuesto ejercido por programa vinculado a la igualdad de g�nero, y prevenci�n y atenci�n de la violencia contra las mujeres Asign� recursos Ejerci� recursos Cifras en miles de pesos. Revisi�n de la Cuenta P�blica. CECYTEM En resumen, de la revisi�n a la etapa de control y evaluaci�n de la Entidad, se obtuvieron los siguientes resultados: Elementos revisados Resultado �El recurso ejercido y las metas realizadas por la Entidad se encuentran en un intervalo de cumplimiento de entre el 90 y el 110 por ciento? No cumpli� �Los recursos considerados para servicios personales se ajustaron al l�mite de crecimiento del 3.0 por ciento? No cumpli� �El porcentaje de los recursos considerados para cubrir ADEFAS se ajust� al l�mite del 2.0 por ciento del ingreso recaudado? No cumpli� �La Entidad present� un balance presupuestario de recursos disponibles de acuerdo a lo establecido en la Ley de Disciplina Financiera? No cumpli� �La Entidad pag� el cap�tulo 1000 �Servicios Personales� de acuerdo a lo autorizado en su Presupuesto de Egresos? S� �El Estado de Situaci�n Financiera presenta dualidad econ�mica, de acuerdo a los Postulados B�sicos de Contabilidad Gubernamental? Cumpli� �El saldo reflejado en el Estado de Variaci�n en la Hacienda P�blica corresponde con el del Estado de Situaci�n Financiera? Cumpli� �El Estado de Variaci�n en la Hacienda P�blica se present� conforme a la estructura y contenido establecidos en el MUCG? Cumpli� �Los saldos del rubro �Efectivo y equivalentes� registrados en el Estado de Flujos de Efectivo corresponden con los revelados en el Estado de Situaci�n Financiera? Cumpli� �El Estado de Flujos de Efectivo se present� conforme a la estructura y contenido establecidos en el MUCG? Cumpli� �El Estado de Cambios en la Situaci�n Financiera se present� conforme a la estructura y contenido establecidos en el MUCG? Cumpli� �Los saldos del origen y aplicaci�n del recurso reflejados en el Estado de Cambios en la Situaci�n Financiera corresponden con los del Estado de Situaci�n Financiera? Cumpli� �El ISSEMYM inform� al OSFEM sobre los saldos de adeudos por concepto de cuotas y aportaciones de la Entidad? S� �El reporte emitido por el ISSEMYM reconoce adeudos por concepto de cuotas y aportaciones de la Entidad? No �Los adeudos por concepto de cuotas y aportaciones reportados por el ISSEMYM corresponden con los reportados por la Entidad? No cumpli� Revisi�n de la Cuenta P�blica. CECYTEM Elementos revisados Resultado �La Entidad cumpli� con las disposiciones relativas al registro del pago de las retenciones del impuesto sobre la renta (ISR)? Cumpli� �La informaci�n financiera del Estado de Situaci�n Financiera presentada en el informe de diciembre corresponde a la reflejada en la cuenta p�blica? No cumpli� �La informaci�n financiera del Estado de Situaci�n Financiera presentada en el informe de diciembre corresponde a la reflejada en los estados financieros dictaminados? No cumpli� �La Entidad public� los resultados de la dictaminaci�n de los estados financieros en su p�gina de Internet? Cumpli� �La Entidad present� saldos en las cuentas a corto plazo: �Cuentas por cobrar�, �Deudores diversos� e �Ingresos por recuperar� al cierre del Ejercicio Fiscal? No cumpli� �Los registros presupuestales de la Entidad relativos a programas y campa�as de comunicaci�n social y publicidad coinciden con los publicados en su p�gina de Internet? No cumpli� �Se ejercieron recursos en programas relacionados con el eje transversal I �Igualdad de g�nero�? No cumpli� Revisi�n de la Cuenta P�blica. CECYTEM Observaciones de la Revisi�n No. Apartado Observaci�n Monto observado (Miles de Pesos) Normatividad infringida 1 Ejercicio de los recursos p�blicos Derivado del cotejo de la informaci�n proporcionada por la Entidad y lo publicado por el Poder Ejecutivo, en su cuenta p�blica estatal, se identific� que los importes no coinciden. 14,959.0 Art�culo 34 de la Ley General de Contabilidad Gubernamental y el apartado VI Pol�ticas de Registro, Subsidios y Apoyos del Manual �nico de Contabilidad Gubernamental para las Dependencias y Entidades P�blicas del Gobierno y Municipios del Estado de M�xico 2021. Derivado del an�lisis al Avance Operativo-Program�tico y Presupuestal, se identific� que los programas "Sistema Art�culos 287 fracciones I y II y 312 fracci�n IV del C�digo Anticorrupci�n del Estado de M�xico y Municipios", 2 �Gesti�n de las pol�ticas educativas� y �Modernizaci�n de Financiero del Estado de M�xico y Municipios y 20 fracci�n IV de la Ley de Planeaci�n del Estado de M�xico la educaci�n�, se encuentran fuera del intervalo de y Municipios. cumplimiento de entre el 90 y el 110 por ciento, respecto del recurso ejercido y metas realizadas En materia de servicios personales, la Entidad rebas� el 3 3.0 por ciento establecido para la asignaci�n de recursos aprobados en su Presupuesto de Egresos, al tener un 8.6 Art�culo 10 fracci�n I, inciso a de la Ley de Disciplina Financiera de las Entidades Federativas y Municipios. por ciento aplicado. De la verificaci�n a la cuenta presupuestal de adeudos de ejercicios fiscales anteriores (ADEFAS), se identific� un Art�culo 12 y el transitorio s�ptimo de la Ley de Disciplina 4 importe devengado de 30,054.8 miles de pesos, que Financiera de las Entidades Federativas y Municipios. representa el 2.5 por ciento de los ingresos totales; lo cual rebas� el 2.0 por ciento permitido. 5 La Entidad present� un balance presupuestario de recursos disponibles negativo, ya que los ingresos son Art�culo 6 de la Ley de Disciplina Financiera de las Entidades Federativas y Municipios. menores a los egresos. La Entidad present� saldos pendientes en las cuentas contables correspondientes a las cuotas y aportaciones Art�culo 32 �ltimo p�rrafo del C�digo Financiero del 6 que deben enterarse al ISSEMYM; por lo que si han sido 2,052.2 Estado de M�xico y Municipios. Control y evaluaci�n omitidas deber�n enterarse con sus respectivos accesorios en t�rminos de las disposiciones jur�dicas aplicables. Derivado del an�lisis comparativo de la informaci�n Postulados B�sicos, Pol�ticas de Registro y Estados financiera presentada por la Entidad en el informe de Financieros del Manual �nico de Contabilidad 7 diciembre 2021 y la cuenta p�blica, se identific� que los Gubernamental para las Dependencias y Entidades saldos de las cuentas contables no coinciden con los P�blicas del Gobierno y Municipios del Estado de M�xico reportados en el Estado de Situaci�n Financiera. 2021. 8 Derivado del an�lisis comparativo de la informaci�n financiera presentada por la Entidad en el informe de diciembre 2021 y el Dictamen de Auditor�a Externa, se identific� que los saldos de las cuentas contables no coinciden con los reportados en el Estado de Situaci�n Financiera. Postulados B�sicos, Pol�ticas de Registro y Estados Financieros del Manual �nico de Contabilidad Gubernamental para las Dependencias y Entidades P�blicas del Gobierno y Municipios del Estado de M�xico 2021. Derivado de la verificaci�n a los importes presentados en Postulados B�sicos, Pol�ticas de Registro, numeral 71 las cuentas contables por cobrar a corto plazo, se identific� Cuentas y Documentos por Cobrar del Manual �nico de 9 que al cierre del Ejercicio Fiscal 2021, la Entidad present� 294.3 Contabilidad Gubernamental para las Dependencias y un saldo por 294.3 miles de pesos, el cual no fue Entidades P�blicas del Gobierno y Municipios del Estado comprobado o reintegrado. de M�xico 2021. La Entidad present� diferencias entre sus registros presupuestales ejercidos y lo publicado en su p�gina de Art�culo 92 fracci�n XXVII de la Ley de Transparencia y 10 internet bajo el concepto de "Servicios de comunicaci�n 290.0 Acceso a la Informaci�n P�blica del Estado de M�xico y social y publicidad" por un importe de 290.0 miles de Municipios. pesos. 11 Del an�lisis de egresos por programa se identific� que la Entidad no presupuest� recursos para atender el tema de igualdad de g�nero y prevenci�n y atenci�n de la violencia contra las mujeres. Art�culos 15 y 17 fracci�n III de la Ley General para la Igualdad entre Mujeres y Hombres; 7, 25 fracci�n III y 34 Ter, fracci�n IV de la Ley de Igualdad de Trato y Oportunidades entre Mujeres y Hombres del Estado de M�xico y 289 del C�digo Financiero del Estado de M�xico y Municipios. Informe de Resultados Comisi�n Estatal de Parques Naturales y de la Fauna Ejercicio Fiscal 2021 Comisi�n Estatal de Parques Naturales y de la Fauna Aspectos generales Naturaleza jur�dica y objeto Es un Organismo P�blico Descentralizado, con personalidad jur�dica y patrimonio propio. Su objeto es contribuir a la preservaci�n del equilibrio ecol�gico del Estado de M�xico, a trav�s de la conservaci�n y aprovechamiento radical de los recursos en las �reas naturales protegidas, as� como brindar a la ciudadan�a alternativas de recreaci�n y esparcimiento que procuren al arraigo de la poblaci�n en su lugar de origen. Unidad administrativa La Comisi�n Estatal de Parques Naturales y de la Fauna cuenta con unidad administrativa y �reas naturales protegidas ubicadas en los municipios de Acambay de Ru�z Casta�eda, Acolman, Aculco, Almoloya de Alquisiras, Almoloya de Ju�rez, Almoloya del R�o, Amanalco, Amatepec, Amecameca, Atizap�n de Zaragoza, Atlacomulco, Atlautla, Axapusco, Ayapango, Calimaya, Capulhuac, Chalco, Chapa de Mota, Chiautla, Coacalco de Berrioz�bal, Coatepec Harinas, Coyotepec, Cuautitl�n, Cuautitl�n Izcalli, Donato Guerra, Ecatepec de Morelos, Ecatzingo y El Oro. Estructura de gobierno y organigrama Para su operaci�n se apoya de Direcci�n General, Secretar�a Particular, �rgano Interno de Control y Unidades de Informaci�n, Planeaci�n, Programaci�n y Evaluaci�n, Tecnolog�as de la Informaci�n, Promoci�n, Difusi�n y Relaciones P�blicas, Unidad de Asuntos Jur�dicos e Igualdad de G�nero y dem�s personal necesario para su adecuado funcionamiento, en t�rminos de la reglamentaci�n correspondiente y disponibilidad presupuestal. Cuenta con un total de 320 servidores p�blicos: 286 operativos y 34 administrativos. o Cobertura Domicilio de oficinas centrales Derecho humano garantizado Carretera Metepec - Santa Mar�a Nativitas km 7, C.P. 52200, Calimaya. Derecho de toda persona a la protecci�n, preservaci�n y mejoramiento del medio ambiente. Revisi�n de la Cuenta P�blica. CEPANAF Generales financieros Grupos del Estado de Situaci�n Financiera (Miles de pesos) Total Total El total del activo debe ser igual al total del pasivo m�s hacienda p�blica/patrimonio. Revisi�n de la Cuenta P�blica. CEPANAF Grupos del Estado de Actividades (Miles de pesos) Revisi�n de la Cuenta P�blica. CEPANAF Generales presupuestales Ingresos (Miles de pesos) Fuente: Estado Anal�tico de Ingresos. Egresos (Miles de pesos) Fuente: Estado Anal�tico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos. Clasificaci�n por objeto del gasto. *Cifras extra�das del formato �Egresos por cap�tulo�. Revisi�n de la Cuenta P�blica Comisi�n Estatal de Parques Naturales y de la Fauna Revisi�n de la etapa de planeaci�n 1. Verificar que la Entidad haya presentado programas autorizados de acuerdo a los pilares y ejes transversales del Plan de Desarrollo del Estado de M�xico (PDEM) 2017-2023. 2. Comprobar que los programas planeados, en los pilares y ejes transversales del PDEM 2017-2023, se encuentren vinculados con el objeto de la Entidad. Programas autorizados de acuerdo a los pilares y ejes transversales - Revisi�n de la Cuenta P�blica. CEPANAF Vinculaci�n de programas con el objeto Los programas planeados y vinculados al objeto de la Entidad se muestran agrupados conforme a los pilares y ejes transversales del PDEM 2017-2023. Revisi�n de la Cuenta P�blica. CEPANAF En resumen, de la revisi�n a la etapa de planeaci�n de la Entidad, se obtuvieron los siguientes resultados: Elementos revisados Resultado �La Entidad present� programas autorizados de acuerdo a los pilares y ejes transversales del PDEM 2017-2023? S� �Los programas planeados por la Entidad se encuentran alineados al PDEM 2017-2023? Cumpli� �Los programas planeados por la Entidad se encuentran integrados en el pilar o eje transversal de acuerdo a la estructura program�tica vigente? No cumpli� �La Entidad present� el formato �Egresos por programa� de acuerdo al Manual para la Formulaci�n del Anteproyecto de Presupuesto de Egresos del Gobierno del Estado de M�xico? Cumpli� Del total de programas planeados por la Entidad, �cu�ntos est�n vinculados a su objeto? 3 de 3 Revisi�n de la Cuenta P�blica. CEPANAF Revisi�n de la etapa de programaci�n y presupuestaci�n 1. Verificar que los programas con asignaci�n de recursos contribuyan al cumplimiento de los objetivos de la Entidad. 2. Comprobar que exista equilibrio presupuestario entre el ingreso estimado y el egreso aprobado reportados por la Entidad. 3. Identificar los ingresos estimados por rubro, as� como la asignaci�n de recursos por cap�tulo y tipo de gasto. 4. Verificar la asignaci�n presupuestaria por finalidad y funci�n para el Ejercicio Fiscal. Programas y su asignaci�n presupuestaria % del PAP Revisi�n de la Cuenta P�blica. CEPANAF Equilibrio presupuestario Ley de Ingresos Estimada Presupuesto de Egresos Aprobado 213,195.1 213,195.1 Cifras en miles de pesos. Obtenci�n y asignaci�n de recursos Ingresos por rubro (Porcentajes) Ingresos de Gesti�n Participaciones, Aportaciones, Transferencias, Asignaciones, Subsidios y Otras Ayudas* Otros Ingresos y Beneficios * Este rubro se integra por el subsidio estatal y, en su caso, el Programa de Acciones para el Desarrollo y el Fondo de Aportaciones M�ltiples. Presupuesto de Egresos Aprobado por cap�tulo del gasto (Porcentajes) 49% 1000 Servicios Personales 2000 Materiales y Suministros 3000 Servicios Generales 4000 Transferencias, Asignaciones, Subsidios y Otras Ayudas 5000 Bienes Muebles, Inmuebles e Intangibles 6000 Inversi�n P�blica 7000 Inversiones Financieras y Otras Provisiones 8000 Participaciones y Aportaciones 9000 Deuda P�blica Amortizaci�n 71% 29% 0% Revisi�n de la Cuenta P�blica. CEPANAF Asignaci�n presupuestaria por clasificaci�n funcional Clasificaci�n funcional (Miles de pesos) Finalidad No. Funci�n Asignaci�n presupuestaria Desarrollo Econ�mico 0301 Asuntos econ�micos, comerciales y laborales en general - 0302 Agropecuaria, silvicultura, pesca y caza - 0303 Combustibles y energ�a - 0304 Miner�a, manufacturas y construcci�n - 0305 Transporte - 0306 Comunicaciones - 0307 Turismo - 0308 Ciencia, tecnolog�a e innovaci�n - 0309 Otras industrias y otros asuntos econ�micos - Otras no Clasificadas en Funciones Anteriores 0401 Transacciones de la deuda p�blica / costo financiero de la deuda - 0402 Transferencias, participaciones y aportaciones entre diferentes niveles y �rdenes de gobierno - 0403 Saneamiento del sistema financiero - 0404 Adeudos de ejercicios fiscales anteriores - Las funciones se presentan considerando �ntegramente la estructura program�tica del Manual �nico de Contabilidad Gubernamental para las Dependencias y Entidades P�blicas del Gobierno y Municipios del Estado de M�xico vigente; aquellas que presentan asignaci�n presupuestaria fueron las que program� la Entidad para el Ejercicio Fiscal 2021. Fuente: Estado Anal�tico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos. Clasificaci�n funcional (finalidad y funci�n). En resumen, de la revisi�n a la etapa de programaci�n y presupuestaci�n de la Entidad, se obtuvieron los siguientes resultados: Elementos revisados Resultado �Los programas presupuestaria? reportados por la Entidad cuentan con asignaci�n S� �Los programas considerados en el Presupuesto de Egresos de la Entidad contribuyen al cumplimiento de sus objetivos? Cumpli� �La Entidad present� equilibrio presupuestario? Cumpli� �Los rubros del ingreso y cap�tulos del gasto utilizados por la Entidad est�n alineados a los cat�logos vigentes? S� �La asignaci�n presupuestaria reportada en el Estado Anal�tico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos, clasificaci�n funcional (finalidad y funci�n), coincide con el monto reportado en el Estado Anal�tico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos, clasificaci�n por objeto del gasto (cap�tulo y concepto)? S� Revisi�n de la Cuenta P�blica. CEPANAF Revisi�n de la etapa del ejercicio de los recursos p�blicos 1. Comprobar que las transferencias publicadas por el Poder Ejecutivo en su cuenta p�blica coincidan con los ingresos recaudados por subsidio reportados por la Entidad. 2. Verificar que los programas ejercidos por la Entidad hayan contado con suficiencia presupuestaria. 3. Comprobar que el pago de remuneraciones al personal en las quincenas 2 y 20 del Ejercicio Fiscal coincida con el reflejado en sus dispersiones bancarias y/o cheques. 4. Analizar el endeudamiento de la Entidad a trav�s de la verificaci�n de la solvencia y la liquidez, y de la aplicaci�n de los indicadores del Sistema de Alertas de la Ley de Disciplina Financiera de las Entidades Federativas y los Municipios. Reconocimiento de las transferencias del Poder Ejecutivo por subsidio Transferencia publicada por el Poder Ejecutivo Diferencia Revisi�n de la Cuenta P�blica. CEPANAF Suficiencia presupuestaria en los programas ejercidos Verificaci�n de los importes pagados por remuneraciones y existencia de tabuladores Cifras en pesos. Revisi�n de la Cuenta P�blica. CEPANAF An�lisis del endeudamiento Solvencia La solvencia es la relaci�n entre el activo circulante y el pasivo circulante de la Entidad. Expresa, al 31 de diciembre de cada Ejercicio Fiscal, con cu�ntos pesos se contaba para pagar cada peso de las obligaciones adquiridas a corto plazo. Liquidez La liquidez es la relaci�n entre el efectivo y equivalentes y el pasivo circulante de la Entidad. Expresa, al 31 de diciembre de cada Ejercicio Fiscal, con cu�ntos pesos se contaba de manera inmediata para hacer frente a cada peso de las obligaciones adquiridas a corto plazo. Aplicaci�n de los indicadores del Sistema de Alertas (Resultados y rangos en porcentajes) Las gr�ficas muestran los resultados obtenidos por el OSFEM al aplicar los indicadores del Sistema de Alertas. Los resultados se interpretan a partir de los rangos determinados por la SHCP en el �Acuerdo por el que se dan a conocer los valores que determinan los l�mites de los rangos bajo, medio y alto�, publicado en el Diario Oficial de la Federaci�n el 30 de junio de 2017. I. Deuda P�blica y Obligaciones sobre Ingresos de Libre Disposici�n II. Servicio de la Deuda y de Obligaciones sobre Ingresos de Libre Disposici�n 2020 2021 Rango bajo ? 100.0% Rango medio ? 200.0% Rango alto > 200.0% Resultados del indicador I El indicador I del Sistema de Alertas, conforme a la metodolog�a de la SHCP, est� vinculado con la sostenibilidad de la deuda de la Entidad Fiscalizada. Este indicador contabiliza aquellos cr�ditos contratados, emisiones burs�tiles, deuda en la cual la Entidad otorga su respaldo mediante una fuente de pago propia, obligaciones derivadas de asociaciones p�blico-privadas (contabilizando �nicamente la parte de inversi�n), y cualquier otra obligaci�n que implique pagos financieros programados. 2020 2021 Rango bajo ? 7.5% Rango medio ? 15.0% Rango alto > 15.0% Resultados del indicador II El indicador II del Sistema de Alertas, conforme a la metodolog�a de la SHCP, est� vinculado con la capacidad de pago de la Entidad Fiscalizada. En este indicador se contabilizan las amortizaciones, intereses, comisiones y dem�s costos financieros derivados de financiamientos y obligaciones incluidos en el indicador I, exceptuando aquellas amortizaciones de refinanciamientos, las realizadas de manera anticipada y de obligaciones a corto plazo. III. Obligaciones a Corto Plazo y Proveedores y Contratistas, menos los montos de efectivo, bancos e inversiones temporales, sobre ingresos totales 2020 2021 Rango bajo ? 7.5% Rango medio ? 12.5% Rango alto > 12.5% Resultados del indicador III El indicador III del Sistema de Alertas, conforme a la metodolog�a de la SHCP, mide la capacidad financiera de la Entidad para hacer frente a sus obligaciones contratadas a plazos menores de 12 meses. En este indicador se contabilizan los adeudos que tiene la Entidad Fiscalizada con proveedores de bienes y servicios, contratistas por obras p�blicas y financiamientos que deben ser liquidados en el corto plazo, menos los montos de efectivo, bancos e inversiones temporales. Revisi�n de la Cuenta P�blica. CEPANAF En resumen, de la revisi�n a la etapa del ejercicio de los recursos p�blicos de la Entidad, se obtuvieron los siguientes resultados: Elementos revisados Resultado �Los ingresos recaudados por subsidio reportados por la Entidad corresponden con lo que inform� el Poder Ejecutivo al cierre del Ejercicio Fiscal? No cumpli� �La Entidad se apeg� a la normatividad correspondiente al ejecutar programas �nicamente con recursos autorizados? Cumpli� �El pago de las remuneraciones al personal en las quincenas 2 y 20 del Ejercicio Fiscal coincide con el reflejado en sus dispersiones bancarias y/o cheques? Cumpli� �La Entidad public� el tabulador de sueldos autorizado en su p�gina de Internet? S� �Con cu�ntos pesos cont� la Entidad para hacer frente a cada peso de sus obligaciones adquiridas a corto plazo en el Ejercicio Fiscal 2021? 1.5 �Con cu�ntos pesos cont� de forma inmediata la Entidad para hacer frente a cada peso de sus obligaciones adquiridas a corto plazo en el Ejercicio Fiscal 2021? 1.5 De la aplicaci�n de los indicadores del Sistema de Alertas, �en qu� rangos se ubic� la Entidad en el Ejercicio Fiscal 2021? I II III Bajo Bajo Bajo Revisi�n de la etapa de control y evaluaci�n Revisi�n de la Cuenta P�blica. CEPANAF 1. Verificar que el recurso ejercido y las metas alcanzadas se encuentren en un intervalo de cumplimiento de entre el 90 y el 110 por ciento. 2. Verificar que los recursos para servicios personales se encuentren aprobados en el Presupuesto de Egresos y no rebasen el l�mite del 3.0 por ciento determinado para el Ejercicio 2021, de acuerdo al art�culo 10 fracci�n I, inciso a, de la Ley de Disciplina Financiera. 3. Verificar que los recursos aplicados para cubrir los adeudos de ejercicios fiscales anteriores (ADEFAS) no rebasen el l�mite del 2.0 por ciento aplicable al Ejercicio 2021, de acuerdo al art�culo 12 y el transitorio s�ptimo de la Ley de Disciplina Financiera. 4. Verificar que el balance presupuestario de recursos disponibles presentado por la Entidad se apegue a lo estipulado en la Ley de Disciplina Financiera. 5. Verificar los saldos reflejados en el Estado Anal�tico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos de los conceptos del cap�tulo 1000 �Servicios Personales�; identificar el sueldo bruto mensual m�s alto y el m�s bajo, as� como las categor�as y n�mero de plazas al inicio y al cierre del Ejercicio. 6. Verificar que el Estado de Situaci�n Financiera presente dualidad econ�mica entre el total del activo y el total del pasivo m�s hacienda p�blica/patrimonio. 7. Verificar que el saldo reflejado en el Estado de Variaci�n en la Hacienda P�blica corresponda con el del Estado de Situaci�n Financiera, y que el Estado de Variaci�n en la Hacienda P�blica se presente conforme a la estructura y contenido establecidos en el Manual �nico de Contabilidad Gubernamental vigente. 8. Verificar que los saldos reflejados en el Estado de Flujos de Efectivo correspondan con los del Estado de Situaci�n Financiera en lo que respecta al rubro �Efectivo y equivalentes�, y que el Estado de Flujos de Efectivo se presente conforme a la estructura y contenido establecidos en el Manual �nico de Contabilidad Gubernamental vigente. 9. Verificar que los saldos de origen y aplicaci�n del recurso reflejados en el Estado de Cambios en la Situaci�n Financiera correspondan con los del Estado de Situaci�n Financiera, y que el Estado de Cambios en la Situaci�n Financiera se presente conforme a la estructura y contenido establecidos en el Manual �nico de Contabilidad Gubernamental vigente. 10. Confirmar el importe pendiente de pago al Instituto de Seguridad Social del Estado de M�xico y Municipios (ISSEMYM). 11. Verificar que la Entidad cumpla con las disposiciones relativas al registro del pago por concepto del impuesto sobre la renta (ISR) al Servicio de Administraci�n Tributaria (SAT). 12. Conciliar los saldos presentados en los estados financieros y presupuestales del informe de diciembre contra los saldos reflejados en la cuenta p�blica y el dictamen de auditor�a externa. 13. Verificar que los importes presentados en las cuentas contables a corto plazo: �Cuentas por cobrar�, �Deudores diversos por cobrar� e �Ingresos por recuperar� se encuentren comprobados y/o reintegrados al cierre del Ejercicio Fiscal. 14. Identificar en el Estado Anal�tico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos el saldo correspondiente a la cuenta presupuestal 3600 �Servicios de comunicaci�n social y publicidad� y verificar que coincida con la publicada en su p�gina de Internet. 15. Identificar el presupuesto ejercido por programa vinculado a la igualdad de g�nero, y prevenci�n y atenci�n de la violencia contra las mujeres. Revisi�n de la Cuenta P�blica. CEPANAF Cumplimiento de metas y recurso ejercido por programa Programas % Cumplimiento de metas % Recurso ejercido 05.5 4 2 Crecimiento del gasto en servicios personales Egreso aprobado en servicios personales 93,949.5 104,204.4 Cifras en miles de pesos. Crecimiento aplicado (%) Fuente: Estado Anal�tico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos detallado. Clasificaci�n de servicios personales por categor�a. Revisi�n de la Cuenta P�blica. CEPANAF Adeudos de Ejercicios Fiscales Anteriores (ADEFAS) Devengado (%) Cifras en miles de pesos. Fuente: Estado Anal�tico de Ingresos y Estado Anal�tico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos (Clasificaci�n por objeto del gasto). Balance presupuestario de recursos disponibles Cifras en miles de pesos. Revisi�n de la Cuenta P�blica. CEPANAF An�lisis del cap�tulo 1000 �Servicios Personales� Egreso Servidores p�blicos * Corresponde al momento contable del Egreso Modificado. Cifras en miles de pesos. Conceptos ejercidos del cap�tulo (De mayor a menor egreso) Tipo de plazas 1100 Remuneraciones al personal de car�cter permanente 1300 Remuneraciones adicionales y especiales 1500 Otras prestaciones sociales y econ�micas 1400 Seguridad social 35,241.8 32,871.9 Nota: La distribuci�n del tipo de plazas corresponde al mes de diciembre. Operativo Administrativo 1700 Pago de est�mulos a servidores p�blicos 1200 Remuneraciones al personal de car�cter transitorio Diferencia salarial mensual (Pesos) 99,244.38 1600 Previsiones 11,295.20 (*) Se�ala el n�mero de veces que el sueldo mensual bruto m�s alto supera al sueldo bruto m�s bajo. Cifras en miles de pesos. Sueldo bruto m�s alto Sueldo bruto m�s bajo Indicador de brecha salarial* Nota: Los montos de los sueldos brutos corresponden al mes de diciembre. Revisi�n de la Cuenta P�blica. CEPANAF Validaci�n del Estado de Situaci�n Financiera Cifras en miles de pesos. * La dualidad econ�mica se revela cuando el total del activo es igual al total del pasivo m�s hacienda p�blica/patrimonio. Validaci�n del Estado de Variaci�n en la Hacienda P�blica Cifras en miles de pesos. Revisi�n de la Cuenta P�blica. CEPANAF Validaci�n del flujo de efectivo Efectivo y equivalentes Estado de Situaci�n Financiera Estado de Flujos de Efectivo Saldo al inicio del Ejercicio Saldo al final del Ejercicio Incremento/ Disminuci�n neta Saldo al inicio del Ejercicio Saldo al final del Ejercicio Incremento/ Disminuci�n neta Cifras en miles de pesos. Validaci�n del origen y aplicaci�n del recurso Revisi�n de la Cuenta P�blica. CEPANAF Confirmaci�n del importe pendiente de pago al ISSEMYM Cifras en miles de pesos. Verificaci�n del cumplimiento de obligaciones fiscales (ISR) 1,662.5 Inconsistencias Cifras en miles de pesos. Registro de pago al SAT pendiente de comprobar La Entidad no presenta informaci�n que permita identificar el pago de las retenciones por concepto de Impuesto Sobre la Renta (ISR) del cierre del ejercicio. Revisi�n de la Cuenta P�blica. CEPANAF Conciliaci�n de saldos financieros Circulante No Circulante 13,206.3 324,347.6 16,725.4 326,196.5 16,725.4 326,196.5 Diferencia Pasivo 7,868.1 11,051.3 11,051.3 3,183.2 3,183.2 Circulante 7,868.1 11,051.3 11,051.3 3,183.2 3,183.2 No Circulante 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 Hacienda P�blica / Patrimonio 329,685.7 331,870.6 331,870.6 2,184.9 2,184.9 Contribuido 21,423.8 21,423.8 21,423.8 0.0 0.0 Generado 308,261.9 310,446.8 310,446.8 2,184.9 2,184.9 Cifras en miles de pesos. An�lisis de deudores diversos, cuentas por cobrar e ingresos por recuperar a corto plazo Cuentas por cobrar a corto plazo Deudores diversos por cobrar a corto plazo Ingresos por recuperar a corto plazo Revisi�n de la Cuenta P�blica. CEPANAF Publicaci�n del egreso ejercido en servicios de comunicaci�n social y publicidad Presupuesto ejercido registrado en la cuenta p�blica Presupuesto ejercido publicado en su p�gina de Internet Diferencia entre la cuenta p�blica y la p�gina de Internet Cifras en miles de pesos. Presupuesto ejercido por programa vinculado a la igualdad de g�nero, y prevenci�n y atenci�n de la violencia contra las mujeres Asign� recursos Ejerci� recursos Cifras en miles de pesos. Revisi�n de la Cuenta P�blica. CEPANAF En resumen, de la revisi�n a la etapa de control y evaluaci�n de la Entidad, se obtuvieron los siguientes resultados: Elementos revisados Resultado �El recurso ejercido y las metas realizadas por la Entidad se encuentran en un intervalo de cumplimiento de entre el 90 y el 110 por ciento? No cumpli� �Los recursos considerados para servicios personales se ajustaron al l�mite de crecimiento del 3.0 por ciento? No cumpli� �El porcentaje de los recursos considerados para cubrir ADEFAS se ajust� al l�mite del 2.0 por ciento del ingreso recaudado? No cumpli� �La Entidad present� un balance presupuestario de recursos disponibles de acuerdo a lo establecido en la Ley de Disciplina Financiera? Cumpli� �La Entidad pag� el cap�tulo 1000 �Servicios Personales� de acuerdo a lo autorizado en su Presupuesto de Egresos? S� �El Estado de Situaci�n Financiera presenta dualidad econ�mica, de acuerdo a los Postulados B�sicos de Contabilidad Gubernamental? Cumpli� �El saldo reflejado en el Estado de Variaci�n en la Hacienda P�blica corresponde con el del Estado de Situaci�n Financiera? Cumpli� �El Estado de Variaci�n en la Hacienda P�blica se present� conforme a la estructura y contenido establecidos en el MUCG? Cumpli� �Los saldos del rubro �Efectivo y equivalentes� registrados en el Estado de Flujos de Efectivo corresponden con los revelados en el Estado de Situaci�n Financiera? Cumpli� �El Estado de Flujos de Efectivo se present� conforme a la estructura y contenido establecidos en el MUCG? Cumpli� �El Estado de Cambios en la Situaci�n Financiera se present� conforme a la estructura y contenido establecidos en el MUCG? Cumpli� �Los saldos del origen y aplicaci�n del recurso reflejados en el Estado de Cambios en la Situaci�n Financiera corresponden con los del Estado de Situaci�n Financiera? Cumpli� �El ISSEMYM inform� al OSFEM sobre los saldos de adeudos por concepto de cuotas y aportaciones de la Entidad? S� �El reporte emitido por el ISSEMYM reconoce adeudos por concepto de cuotas y aportaciones de la Entidad? No �Los adeudos por concepto de cuotas y aportaciones reportados por el ISSEMYM corresponden con los reportados por la Entidad? Cumpli� Revisi�n de la Cuenta P�blica. CEPANAF Elementos revisados Resultado �La Entidad cumpli� con las disposiciones relativas al registro del pago de las retenciones del impuesto sobre la renta (ISR)? No cumpli� �La informaci�n financiera del Estado de Situaci�n Financiera presentada en el informe de diciembre corresponde a la reflejada en la cuenta p�blica? No cumpli� �La informaci�n financiera del Estado de Situaci�n Financiera presentada en el informe de diciembre corresponde a la reflejada en los estados financieros dictaminados? No cumpli� �La Entidad public� los resultados de la dictaminaci�n de los estados financieros en su p�gina de Internet? Cumpli� �La Entidad present� saldos en las cuentas a corto plazo: �Cuentas por cobrar�, �Deudores diversos� e �Ingresos por recuperar� al cierre del Ejercicio Fiscal? No cumpli� �Los registros presupuestales de la Entidad relativos a programas y campa�as de comunicaci�n social y publicidad coinciden con los publicados en su p�gina de Internet? No cumpli� �Se ejercieron recursos en programas relacionados con el eje transversal I �Igualdad de g�nero�? No cumpli� Revisi�n de la Cuenta P�blica. CEPANAF Observaciones de la Revisi�n No. Apartado Observaci�n Monto observado (Miles de pesos) Normatividad infringida 1 Planeaci�n Art�culos 3 fracci�n XVI y 287 segundo p�rrafo del C�digo El pilar o eje transversal reportado por la Entidad en el Financiero del Estado de M�xico y Municipios; Manual formato de Egresos por Programa, no corresponde a la para la Formulaci�n del Anteproyecto de Presupuesto de clasificaci�n de los programas establecidos, de acuerdo Egresos del Gobierno del Estado de M�xico, para el con la estructura program�tica-estatal 2021. Ejercicio Fiscal 2021 y Cat�logo de Descripciones Estructura Program�tica 2021 del Gobierno del Estado de M�xico. 2 Ejercicio de los recursos Art�culos 34 de la Ley General de Contabilidad Derivado del cotejo de la informaci�n proporcionada por la Gubernamental y el apartado VI Pol�ticas de Registro, Entidad y lo publicado por el Poder Ejecutivo, en su cuenta 83.7 Subsidios y Apoyos, del Manual �nico de Contabilidad p�blica estatal, se identific� que los importes no coinciden. Gubernamental para las Dependencias y Entidades P�blicas del Gobierno y Municipios del Estado de M�xico 2021. 3 Control y evaluaci�n Derivado del an�lisis al Avance Operativo-Program�tico y Presupuestal, se identific� que los programas "Manejo Art�culos 287 fracciones I y II, y 312 fracci�n IV del sustentable y conservaci�n de los ecosistemas y la C�digo Financiero del Estado de M�xico y Municipios; y biodiversidad" y �Previsiones para el pago de adeudos de 20 fracci�n IV de la Ley de Planeaci�n del Estado de ejercicios fiscales anteriores�, se encuentran fuera del M�xico y Municipios. intervalo de cumplimiento de entre el 90 y el 110 por ciento, respecto del recurso ejercido y metas realizadas. 4 En materia de servicios personales, la Entidad rebas� el 3.0 por ciento establecido para la asignaci�n de recursos Art�culos 10 fracci�n I, inciso a de la Ley de Disciplina aprobados en su Presupuesto de Egresos, al tener un 10.9 Financiera de las Entidades Federativas y Municipios. por ciento aplicado. 5 De la verificaci�n a la cuenta presupuestal de adeudos de ejercicios fiscales anteriores (ADEFAS), se identific� un Art�culos 12 de la Ley de Disciplina Financiera de las importe devengado de 7,850.8 miles de pesos, que Entidades Federativas y Municipios. representa el 3.4 por ciento de los ingresos totales; lo cual rebas� el 2.0 por ciento permitido. 6 La Entidad no presenta informaci�n que permita identificar Art�culos 96 de la Ley del Impuesto Sobre la Renta y 344 el pago de las retenciones por concepto de Impuesto 1,662.5 del C�digo Financiero del Estado de M�xico y Municipios. Sobre la Renta (ISR) del cierre del ejercicio. 7 Derivado del an�lisis comparativo de la informaci�n Postulados B�sicos, Pol�ticas de Registro y Estados financiera presentada por la Entidad en el informe de Financieros del Manual �nico de Contabilidad diciembre 2021 y el Dictamen de Auditor�a Externa, se Gubernamental para las Dependencias y Entidades identific� que los saldos de las cuentas contables no P�blicas del Gobierno y Municipios del Estado de M�xico coinciden con los reportados en el Estado de Situaci�n 2021. Financiera. 8 Derivado del an�lisis comparativo de la informaci�n Postulados B�sicos, Pol�ticas de Registro y Estados financiera presentada por la Entidad en el informe de Financieros del Manual �nico de Contabilidad diciembre 2021 y la cuenta p�blica, se identific� que los Gubernamental para las Dependencias y Entidades saldos de las cuentas contables no coinciden con los P�blicas del Gobierno y Municipios del Estado de M�xico reportados en el Estado de Situaci�n Financiera. 2021. 9 Derivado de la verificaci�n a los importes presentados en Postulados B�sicos, Pol�ticas de Registro, numeral 71 las cuentas contables por cobrar a corto plazo, se identific� Cuentas y Documentos por Cobrar del Manual �nico de que al cierre del Ejercicio Fiscal 2021, la Entidad present� 13.0 Contabilidad Gubernamental para las Dependencias y un saldo por 13.0 miles de pesos, el cual no fue Entidades P�blicas del Gobierno y Municipios del Estado comprobado o reintegrado. de M�xico 2021. 10 La Entidad present� diferencias entre sus registros Art�culos 92 fracci�n XXVII de la Ley de Transparencia y presupuestales ejercidos y lo publicado en su p�gina de 71.1 Acceso a la Informaci�n P�blica del Estado de M�xico y internet, bajo el concepto de "Servicios de comunicaci�n Municipios. social y publicidad", por un importe de 71.1 miles de pesos. 11 Art�culos 15 y 17 fracci�n III de la Ley General para la Del an�lisis de egresos por programa se identific� que la Igualdad entre Mujeres y Hombres; 7, 25 fracci�n III y 34 Entidad no presupuest� ni aplic� recursos para atender el Ter, fracci�n IV de la Ley de Igualdad de Trato y tema de igualdad de g�nero y prevenci�n y atenci�n de la Oportunidades entre Mujeres y Hombres del Estado de violencia contra las mujeres. M�xico, y 289 del C�digo Financiero del Estado de M�xico y Municipios. Informe de Resultados Comisi�n para la Protecci�n Contra Riesgos Sanitarios del Estado de M�xico Ejercicio Fiscal 2021 Comisi�n para la Protecci�n contra Riesgos Sanitarios del Estado de M�xico Con decreto de creaci�n de fecha 10 de julio de 2015. Operando. Sin Cuenta P�blica. 275 Auditor�a de Legalidad y Desempe�o Comisi�n para la Protecci�n Contra Riesgos Sanitarios del Estado de M�xico (ALD-74) Auditor�a de Legalidad y Desempe�o Comisi�n para la Protecci�n contra Riesgos Sanitarios del Estado de M�xico (ALD-74) Planeaci�n espec�fica de la auditor�a Criterios de selecci�n de los temas a fiscalizar Con motivo de la fiscalizaci�n superior instruida por medio del Acuerdo 05/2022 �Por el que se emite el Programa Anual de Auditor�as para la Fiscalizaci�n y Revisi�n de las Cuentas P�blicas del Ejercicio Fiscal 2021�, los temas de la auditor�a n�mero ALD-74, fueron seleccionados teniendo en cuenta los siguientes criterios: regularidad y decencia, seg�n lo establecido en el Manual de Implementaci�n de las ISSAI, para la Auditor�a de Cumplimiento, Versi�n 1, de enero 2022 y materialidad, auditabilidad, impacto posible, inter�s de la Legislatura o el p�blico y relevancia, seg�n lo establecido en el Manual de Implementaci�n de las ISSAI, para la Auditoria de Desempe�o, Versi�n 1, julio de 2021. Auditor�a Objetivo En materia de legalidad, fiscalizar el ejercicio de la personalidad jur�dica y de las atribuciones conferidas a la Comisi�n para la Protecci�n contra Riesgos Sanitarios del Estado de M�xico, para verificar el cumplimiento a los ordenamientos legales y disposiciones jur�dicas aplicables; y en materia de desempe�o, fiscalizar el dise�o, la ejecuci�n, los resultados y la rendici�n de cuentas de los programas y proyectos presupuestarios ejecutados, para verificar el cumplimiento de sus objetivos y metas. Alcance En materia de legalidad, el an�lisis jur�dico del ejercicio de la programaci�n, supervisi�n, control y evaluaci�n de las actividades de dicho Organismo Auxiliar, y del establecimiento y aplicaci�n de disposiciones normativas que regulen su actuaci�n y operaci�n; y en materia de desempe�o, la revisi�n y an�lisis de la identificaci�n de los programas y proyectos presupuestarios a cargo de la Comisi�n, dentro de la estructura program�tica estatal; la ejecuci�n de sus programas anuales de trabajo; y de los resultados reportados en la Cuenta P�blica sobre los programas y proyectos presupuestarios ejecutados para el cumplimiento de su objeto. Auditor�a de Legalidad y Desempe�o. COPRISEM Procedimientos de auditor�a aplicados * Verificar la informaci�n documental que sustenta la creaci�n de la Comisi�n para la Protecci�n contra Riesgos Sanitarios del Estado de M�xico (COPRISEM) aprobada por la legislatura o por Decreto del Ejecutivo. * Verificar que la COPRISEM cuente con patrimonio propio. * Verificar que el Reglamento Interno y Manual General de Organizaci�n est�n aprobados por el Consejo Interno. * Verificar la informaci�n y/o documentaci�n que acredite la integraci�n y funcionamiento del Consejo Interno de la COPRISEM u �rgano de Gobierno. * Constatar que la entidad fiscalizada haya acreditado el cumplimiento de las atribuciones conferidas en las disposiciones jur�dicas aplicables. * Verificar la informaci�n y/o documentaci�n que sustente la realizaci�n de las actividades necesarias para la Comisi�n que den cumplimiento a las atribuciones del Consejo Interno u �rgano de Gobierno. * Analizar los elementos que integran la planeaci�n institucional de la COPRISEM. * Corroborar que la COPRISEM haya programado actividades relativas al fomento, regulaci�n y control sanitario. * Constatar que la entidad fiscalizada haya dispuesto de indicadores estrat�gicos o de gesti�n para medir y evaluar los resultados de actividades relativas al fomento, regulaci�n y control sanitario. * Constatar que la COPRISEM ejerci� el presupuesto asignado para el ejercicio fiscal 2021. * Revisar que se hayan integrado los Informes de Cuenta P�blica con la informaci�n contable, presupuestaria y program�tica, asimismo, que se hayan elaborado reportes trimestrales. * Verificar que la COPRISEM reporte informaci�n en la Cuenta P�blica 2021 del Gobierno de Estado de M�xico. Resultados finales y recomendaciones En t�rminos de lo establecido en el art�culo 53 Bis de la Ley de Fiscalizaci�n Superior del Estado de M�xico, entregados los resultados preliminares, revisadas y analizadas las justificaciones, aclaraciones y dem�s informaci�n para la procedencia de eliminar, rectificar o ratificar los citados resultados, informaci�n que el OSFEM consider� en la elaboraci�n del informe de auditor�a, se describe a continuaci�n los resultados finales y las recomendaciones, acordadas con la Entidad Fiscalizada durante los actos de entrega de resultados preliminares y finales, y asentadas en cada una de las actas que dan constancia de ello. Nombre del resultado 1. Verificar que la COPRISEM haya ejercido su personalidad jur�dica, en t�rminos de la constituci�n de su patrimonio, la definici�n del marco normativo que regule su actuar institucional, la integraci�n de su Consejo Interno u �rgano de Gobierno y el cumplimiento de las atribuciones que le fueron conferidas. Si bien se formaliz� la creaci�n de la COPRISEM a trav�s del Decreto n�mero 468 publicado en la �Gaceta del Gobierno� del Estado Libre y Soberano de M�xico en fecha 10 de julio de 2015, con la auditor�a se constat� que, en el a�o 2021, no oper� como un Organismo P�blico Descentralizado, toda vez que en el ejercicio fiscalizado se desempe�� como la Coordinaci�n de Regulaci�n Sanitaria dependiendo del Instituto de Salud del Estado de M�xico, condici�n jur�dica contraria a la ya constituida; por lo que no ejerci� su personalidad jur�dica, incumpliendo lo establecido en el art�culo 1 de la Ley que crea el Organismo P�blico Descentralizado denominado Comisi�n para la Protecci�n contra Riesgos Sanitarios del Estado de M�xico. Auditor�a de Legalidad y Desempe�o. COPRISEM Recomendaci�n ALD-74-R-01 Para que la COPRISEM realice las gestiones necesarias que aseguren concretar el proceso de descentralizaci�n ordenado en la Ley que crea el Organismo P�blico Descentralizado denominado Comisi�n para la Protecci�n contra Riesgos Sanitarios del Estado de M�xico y, con ello, ejerza su personalidad jur�dica de la cual fue dotada con la publicaci�n y entrada en vigor de dicho ordenamiento. Ordenamientos legales y disposiciones jur�dicas de la recomendaci�n ALD-74-R-01 Art�culo 47 de la Ley Org�nica de la Administraci�n P�blica del Estado de M�xico. Art�culos 5 y 9 de la Ley para la Coordinaci�n y Control de Organismos Auxiliares del Estado de M�xico. Art�culo 1 de la Ley que crea el Organismo P�blico Descentralizado denominado Comisi�n para la Protecci�n contra Riesgos Sanitarios del Estado de M�xico. En el a�o 2021, la COPRISEM incumpli� con lo establecido en los art�culos 5 de la Ley para la Coordinaci�n y Control de Organismos Auxiliares del Estado de M�xico y 14 de la Ley que crea dicho Organismo P�blico Descentralizado denominado Comisi�n para la Protecci�n contra Riesgos Sanitarios del Estado de M�xico, toda vez que no dispuso de informaci�n que le permitiera acreditar que la integraci�n de su patrimonio se constituy� por: bienes, fondos y asignaciones presupuestales, subsidios o cualquier otra aportaci�n que provenga del Gobierno del Estado u otorgue la Federaci�n, as� como, de recursos que obtenga con motivo del ejercicio de sus atribuciones y en el cumplimiento de su objeto y los bienes, derechos y obligaciones. Recomendaci�n ALD-74-R-02 Para que la COPRISEM, en lo subsecuente, realice las gestiones necesarias que aseguren la constituci�n de su patrimonio, el cual deber� integrarse por: bienes, fondos y asignaciones presupuestales, subsidios o cualquier otra aportaci�n que provenga del Gobierno del Estado u otorgue la Federaci�n, as� como, de recursos que obtenga con motivo del ejercicio de sus atribuciones y en el cumplimiento de su objeto y los bienes, derechos y obligaciones. Ordenamientos legales y disposiciones jur�dicas de la recomendaci�n ALD-74-R-02 Art�culo 5 fracci�n II de la Ley para la Coordinaci�n y Control de Organismos Auxiliares del Estado de M�xico. Art�culo 14 de la Ley que crea el Organismo P�blico Descentralizado denominado Comisi�n para la Protecci�n contra Riesgos Sanitarios del Estado de M�xico. Art�culo 118 Bis del Reglamento de Salud del Estado de M�xico. Para el a�o 2021, la COPRISEM no cont� con disposiciones reglamentarias y administrativas que regularan su actuar institucional, por lo que se presume el incumplimiento de los art�culos 7 y 8 de la Ley que crea el Organismo P�blico Descentralizado denominado Comisi�n para la Protecci�n contra Riesgos Sanitarios del Estado de M�xico y 23 de la Ley para la Coordinaci�n y Control de Organismos Auxiliares del Estado de M�xico. Recomendaci�n ALD-74-R-03 Para que la COPRISEM, en lo subsecuente, elabore y env�e para su aprobaci�n el Reglamento Interno, Manual General de Organizaci�n y Manual de Procedimientos, previa autorizaci�n del Consejo Interno; con la finalidad de que en su contenido se definan funciones, niveles de autoridad, procedimientos, pol�ticas y el conjunto de operaciones y actividades que deban realizar las unidades administrativas que integren dicho organismo auxiliar para su instrumentaci�n, as� como los planes y criterios bajo los cuales deber� efectuarse la ejecuci�n de su actuar institucional. Ordenamientos legales y disposiciones jur�dicas de la recomendaci�n ALD-74-R-03 Art�culos 7, 8, Sexto y S�ptimo Transitorio de la Ley que crea el Organismo P�blico Descentralizado denominado Comisi�n para la Protecci�n contra Riesgos Sanitarios del Estado de M�xico. Auditor�a de Legalidad y Desempe�o. COPRISEM Para el a�o 2021, la COPRISEM no dispuso de informaci�n y/o documentaci�n que acreditara la integraci�n del Consejo Interno u �rgano de Gobierno siendo �ste la m�xima autoridad de la Comisi�n para vigilar su actuar institucional, por lo que incumpli� con lo establecido en los art�culos 23 de la Ley para la Coordinaci�n y Control de Organismos Auxiliares del Estado de M�xico y 8 de la Ley que crea el Organismo P�blico Descentralizado denominado Comisi�n para la Protecci�n contra Riesgos Sanitarios del Estado de M�xico. Recomendaci�n ALD-74-R-04 Para que la COPRISEM, en lo subsecuente, realice las gestiones necesarias a las que haya lugar para asegurar la integraci�n de su Consejo Interno, para dar cumplimiento a lo establecido en la Ley para la Coordinaci�n y Control de Organismos Auxiliares del Estado de M�xico y la Ley que crea el Organismo P�blico Descentralizado denominado Comisi�n para la Protecci�n contra Riesgos Sanitarios del Estado de M�xico. Ordenamientos legales y disposiciones jur�dicas de la recomendaci�n ALD-74-R-04 Art�culo 23 de la Ley para la Coordinaci�n y Control de Organismos Auxiliares del Estado de M�xico. Art�culos 7 y 8 de la Ley que crea el Organismo P�blico Descentralizado denominado Comisi�n para la Protecci�n contra Riesgos Sanitarios del Estado de M�xico. Para el a�o 2021, la COPRISEM no dispuso de informaci�n que le permitiera acreditar el cumplimiento de sus atribuciones conferidas por el art�culo 5 de la Ley que crea el Organismo P�blico Descentralizado denominado Comisi�n para la Protecci�n contra Riesgos Sanitarios del Estado de M�xico. Recomendaci�n ALD-74-R-05 Para que la COPRISEM, en lo subsecuente, en su car�cter de organismo p�blico descentralizado, suscriba y ejecute actos administrativos de autoridad para asegurar el cumplimiento de sus atribuciones, las cuales se refieren a: * Investigaciones permanentes y sistem�ticas sobre los riesgos y da�os para la salud de la poblaci�n, originados por toda fuente de emisi�n contaminante al medio ambiente; * Desarrolle y promueva programas en materia de regulaci�n, control y fomento sanitarios, con base en las pol�ticas que establezcan las autoridades sanitarias federales y estatales; * Implemente acciones de orientaci�n, educaci�n, muestreo y verificaci�n sanitaria, a fin de regular el funcionamiento de los establecimientos que ofrecen productos y servicios; * Expida certificados de condiciones y pr�cticas sanitarias, de acuerdo con la normatividad vigente; * Participe, en coordinaci�n con las unidades administrativas correspondientes de la Secretar�a de Salud y de los gobiernos federal y estatal, en la instrumentaci�n de las acciones de prevenci�n, control de enfermedades y de vigilancia epidemiol�gica, cuando estas se relacionen con los riesgos sanitarios derivados de procesos, productos, m�todos, instalaciones, servicios o actividades en las materias de competencia de la Comisi�n; * Coordine la participaci�n de los sectores p�blico, social y privado para el desarrollo de las acciones no regulatorias y de fomento sanitario; * Promueva la investigaci�n en materia de protecci�n contra riesgos sanitarios; * Vigile y establezca medidas para controlar la contaminaci�n originada por ruido, vibraciones, energ�a t�rmica, lum�nica, olores, vapores o cualquier otro tipo de actividad que pueda ocasionar da�os a la salud de las personas expuestas al ambiente o a los elementos naturales, en lugares generadores de estas actividades que sean de competencia estatal, sin perjuicio de la intervenci�n que corresponda a otras autoridades competentes; * Coordine las funciones de recepci�n de tr�mites y fomento sanitario, as� como la atenci�n de emergencias en los municipios de la Entidad, a trav�s de las jurisdicciones de protecci�n contra riesgos sanitarios y de las oficinas para ello designadas; * Elabore y expida las normas t�cnicas relativas a las actividades, servicios y establecimientos materia de su competencia; * Expida o revoque, las autorizaciones que en materia de su competencia se requieran, para garantizar el legal funcionamiento de los establecimientos que ofrecen productos y servicios; * Ejerza el control, vigilancia y fomento sanitarios; * Imponga las sanciones que de acuerdo con la irregularidad sanitaria cometida se�ale la normatividad aplicable. Ordenamientos legales y disposiciones jur�dicas de la recomendaci�n ALD-74-R-05 Art�culo 5 de la Ley que crea el Organismo P�blico Descentralizado denominado Comisi�n para la Protecci�n contra Riesgos Sanitarios del Estado de M�xico. Auditor�a de Legalidad y Desempe�o. COPRISEM Para el a�o 2021, no se dispuso de la informaci�n que diera cuenta de la integraci�n del Consejo Interno u �rgano de Gobierno de la Comisi�n; en consecuencia, dicho organismo auxiliar incumpli� con las atribuciones conferidas a la m�xima autoridad de la COPRISEM, las cuales se encuentran ordenadas en los art�culos 29 de la Ley para la Coordinaci�n y Control de Organismos Auxiliares del Estado de M�xico y 11 de la Ley que crea el Organismo P�blico Descentralizado denominado Comisi�n para la Protecci�n contra Riesgos Sanitarios. Recomendaci�n ALD-74-R-06 Para que la COPRISEM, en lo subsecuente, por medio de las actuaciones que suscriba el secretario del Consejo Interno u �rgano de Gobierno, realice las gestiones a las que haya lugar para elaborar los proyectos relativos a: Conforme a la Ley que crea el Organismo P�blico Descentralizado denominado Comisi�n para la Protecci�n contra Riesgos Sanitarios del Estado de M�xico. * Planes de trabajo, presupuestos, informes de actividades y estados financieros anuales. * Reglamento Interno, Manual General de Organizaci�n y los Manuales de Procedimientos. * Proyectos de programas para presentarlos a la consideraci�n para su tr�mite ante los gobiernos federal y estatal. Conforme a la Ley para la Coordinaci�n y Control de Organismos Auxiliares del Estado de M�xico. * Programaci�n institucional y presupuestaci�n. * Pol�ticas, programas, objetivos, metas y patrimonio. Lo anterior, a fin de coadyuvar a que el Consejo Interno u �rgano de Gobierno de la Comisi�n cumpla con las atribuciones que tiene conferidas en los ordenamientos antes citados. Ordenamientos legales y disposiciones jur�dicas de la recomendaci�n ALD-74-R-06 Art�culo 29 de la Ley para la Coordinaci�n y Control de Organismos Auxiliares del Estado de M�xico. Art�culos 8 y 11 de la Ley que crea el Organismo P�blico Descentralizado denominado Comisi�n para la Protecci�n contra Riesgos Sanitarios del Estado de M�xico. Nombre del resultado 2. Verificar el desempe�o de la COPRISEM en el cumplimiento de las etapas del ciclo presupuestario del Gobierno del Estado de M�xico. Para el a�o 2021, la COPRISEM no acredit� la ejecuci�n de procesos de planeaci�n estrat�gica; en consecuencia, no fue posible constatar la vinculaci�n de sus programas con el Plan de Desarrollo del Estado de M�xico 2017-2023, en particular, con las prioridades planteadas en materia de protecci�n contra riesgos sanitarios. Recomendaci�n ALD-74-R-07 Para que la COPRISEM, en lo subsecuente, defina e instrumente acciones estrat�gicas para determinar los programas y proyectos presupuestarios que sean necesarios para el cumplimiento de su objeto y atribuciones, teniendo en cuenta la planeaci�n estatal del desarrollo y sus programas sectoriales que deriven de �ste. Ordenamientos legales y disposiciones jur�dicas de la recomendaci�n ALD-74-R-07 Art�culos 286 y 327-A fracci�n I del C�digo Financiero del Estado de M�xico y Municipios. Apartado 4. Integraci�n del Programa Anual del Manual para la Formulaci�n del Anteproyecto de Presupuesto de Egresos del Gobierno del Estado de M�xico para el Ejercicio Fiscal 2021. Auditor�a de Legalidad y Desempe�o. COPRISEM Para el a�o 2021, la COPRISEM no realiz� actividades de programaci�n, por lo que careci� de metas de actividad que posibilitaran la medici�n y el seguimiento de las acciones sustantivas relativas al control sanitario; en consecuencia, la Comisi�n no defini� responsabilidades, asignaci�n de recursos, tiempos de ejecuci�n, as� como las unidades responsables y ejecutoras de las actividades sustantivas que debieron realizarse, para asegurar el cumplimiento de su objeto y de las atribuciones conferidas en la Ley que crea el Organismo P�blico Descentralizado denominado Comisi�n para la Protecci�n contra Riesgos Sanitarios del Estado de M�xico. Recomendaci�n ALD-74-R-08 Para que la COPRISEM, en lo subsecuente, programe metas suficientes y pertinentes que den cuenta de la implementaci�n de acciones de regulaci�n sanitaria, prevenci�n y atenci�n a los posibles riesgos y emergencias sanitarias, dise�o de estrategias que protejan la salud de la ciudadan�a; as� como las de vigilancia al cumplimiento de las disposiciones de orden p�blico e inter�s social en materia de regulaci�n sanitaria; asimismo defina y establezca responsabilidades, asigne recursos, tiempos, unidades responsables y ejecutoras de las actividades sustantivas que desarrolle la Comisi�n. Ordenamientos legales y disposiciones jur�dicas de la recomendaci�n ALD-74-R-08 Art�culos 7, 18, 20 fracci�n IV y 25 de la Ley de Planeaci�n del Estado de M�xico y Municipios. Apartado 4. Integraci�n del Programa Anual del Manual para la Formulaci�n del Anteproyecto de Presupuesto de Egresos del Gobierno del Estado de M�xico para el Ejercicio Fiscal 2021. Para el a�o 2021, la COPRISEM no dispuso de indicadores estrat�gicos y de gesti�n en el Sistema Integral de Evaluaci�n del Desempe�o (SIED) del Sistema de Planeaci�n y Presupuesto (SPP), para medir y monitorear los resultados de las acciones de regulaci�n sanitaria, prevenci�n y atenci�n a los posibles riesgos y emergencias sanitarias, dise�o de estrategias que protejan la salud de la ciudadan�a; as� como las de vigilancia al cumplimiento de las disposiciones de orden p�blico e inter�s social en materia de regulaci�n sanitaria. Recomendaci�n ALD-74-R-09 Para que la COPRISEM, en lo subsecuente, dise�e e instrumente indicadores estrat�gicos y de gesti�n suficientes y pertinentes, dentro del Sistema Integral de Evaluaci�n del Desempe�o (SIED), que posibiliten la medici�n de los resultados de las acciones de regulaci�n sanitaria, prevenci�n y atenci�n a los posibles riesgos y emergencias sanitarias, dise�o de estrategias que protejan la salud de la ciudadan�a; as� como las de vigilancia al cumplimiento de las disposiciones de orden p�blico e inter�s social en materia de regulaci�n sanitaria. Ordenamientos legales y disposiciones jur�dicas de la recomendaci�n ALD-74-R-09 Art�culo 287 p�rrafo cuarto del C�digo Financiero del Estado de M�xico y Municipios. Inciso c) Metas de eficiencia y productividad, apartado 4. Integraci�n del Programa Anual del Manual para la Formulaci�n del Anteproyecto de Presupuesto de Egresos del Gobierno del Estado de M�xico para el Ejercicio Fiscal 2021. Para el a�o 2021, la COPRISEM no cont� con asignaci�n presupuestal para ejecutar las acciones sustantivas relativas a su objeto de creaci�n, por lo que no fue posible identificar la implementaci�n de programas y proyectos presupuestarios en la materia. Recomendaci�n ALD-74-R-10 Para que la COPRISEM, en lo subsecuente, formule y presente su Anteproyecto de Presupuesto en el que se determinen los programas y proyectos presupuestarios necesarios para la ejecuci�n de las acciones sustantivas relativas a su objeto de creaci�n. Ordenamientos legales y disposiciones jur�dicas de la recomendaci�n ALD-74-R-10 Art�culo 286 del C�digo Financiero del Estado de M�xico y Municipios. Art�culo 29 fracci�n II de la Ley para la Coordinaci�n y Control de Organismos Auxiliares del Estado de M�xico. Auditor�a de Legalidad y Desempe�o. COPRISEM Para el a�o 2021, la COPRISEM no present� los informes trimestrales al �rgano Superior de Fiscalizaci�n del Estado de M�xico, por lo que no se comunic� la informaci�n contable y financiera; presupuestaria; program�tica y administrativa de dicho organismo auxiliar, no obstante cabe precisar que en el a�o fiscalizado la Comisi�n no acredit� el ejercicio de dicha personalidad jur�dica pese a que le fue conferida desde el a�o 2015, con la publicaci�n de la Ley que crea el Organismo P�blico Descentralizado denominado Comisi�n para la Protecci�n contra Riesgos Sanitarios del Estado de M�xico. Recomendaci�n ALD-74-R-11 Para que la COPRISEM, en lo subsecuente, integre y reporte los informes trimestrales al �rgano Superior de Fiscalizaci�n del Estado de M�xico, cuyo contenido detalle la informaci�n contable y financiera; presupuestaria; program�tica y administrativa que establezcan al efecto los lineamientos que se publiquen en el peri�dico oficial �Gaceta del Gobierno� del Estado Libre y Soberano de M�xico. Ordenamientos legales y disposiciones jur�dicas de la recomendaci�n ALD-74-R-11 Acuerdo 008/2021 publicado en la �Gaceta del Gobierno� del Estado Libre y Soberano de M�xico, �Pol�ticas, fechas de capacitaci�n y calendarizaci�n de Entrega de Informes Trimestrales de los sujetos de Fiscalizaci�n del Estado de M�xico del ejercicio fiscal 2021. Para el a�o 2021, la COPRISEM no report� informaci�n en la Cuenta P�blica del Gobierno, Organismos Auxiliares y Aut�nomos del Estado de M�xico; en consecuencia, no rindi� cuentas de su actuar institucional, toda vez que no se acredit� que haya reportado informaci�n econ�mica, patrimonial, presupuestal, program�tica, cualitativa y cuantitativa que muestre los resultados de sus programas y proyectos. Recomendaci�n ALD-74-R-12 Para que la COPRISEM, en lo subsecuente, reporte en la Cuenta P�blica del Gobierno, Organismos Auxiliares y Aut�nomos del Estado de M�xico, informaci�n econ�mica, patrimonial, presupuestal, program�tica, cualitativa y cuantitativa que muestre los resultados de sus programas y proyectos. Ordenamientos legales y disposiciones jur�dicas ALD-74-R-12 Art�culo 53 de la Ley General de Contabilidad Gubernamental. Art�culo 352 p�rrafo primero del C�digo Financiero del Estado de M�xico y Municipios. Auditor�a de Legalidad y Desempe�o. COPRISEM Resumen de los resultados finales y recomendaciones Derivado de la ejecuci�n de la Auditor�a de Legalidad y Desempe�o se determinaron: 12 Resultados finales Clasificaci�n recomendaciones > 50.0 % Legalidad > 50.0 % Desempe�o 12 Recomendaciones Causas de los resultados finales En materia de legalidad, la causa deriva que la COPRISEM no ejerci� la personalidad jur�dica que le fue dotada mediante el Decreto n�mero 468, condici�n que se relaciona con la omisi�n en el inicio, desarrollo y culminaci�n de su proceso de descentralizaci�n respecto del Instituto de Salud del Estado de M�xico (ISEM), que debi� reflejarse, en principio, en la instalaci�n del Consejo Interno de la Comisi�n, quien a su vez debi� expedir el Reglamento Interno de dicho organismo auxiliar en un plazo de 180 d�as h�biles contados a partir de la fecha de entrada en vigor de dicho Decreto, hecho que debi� ocurrir durante el ejercicio fiscal 2016. En materia de desempe�o, la causa deriva que la COPRISEM no ejerci� la personalidad jur�dica que le fue dotada mediante el Decreto n�mero 468, condici�n que se relaciona con la omisi�n en el inicio, desarrollo y culminaci�n de su proceso de descentralizaci�n respecto del Instituto de Salud del Estado de M�xico (ISEM). Efectos de los resultados finales Auditor�a de Legalidad y Desempe�o. COPRISEM En materia de legalidad, la inexistencia material de la COPRISEM dentro del orden jur�dico y administrativo del Gobierno del Estado de M�xico, contraviene el objeto de su creaci�n; no obstante, lo anterior, dicho objeto est� siendo atendido por el Instituto de Salud del Estado de M�xico, a trav�s de la Coordinaci�n de Regulaci�n Sanitaria. El estado �nico que guard� la Comisi�n en el a�o 2021, se refleja en: * Falta de constituci�n de un patrimonio propio. * Carencia de disposiciones reglamentarias y administrativas que regulen el actuar de la Comisi�n. * Ausencia de la debida integraci�n del Consejo Interno u �rgano de Gobierno. * Incumplimiento a las atribuciones conferidas. En materia de desempe�o, la inexistencia material de la COPRISEM dentro del orden jur�dico y administrativo del Gobierno del Estado de M�xico, impidi� el cumplimiento de las etapas del ciclo presupuestario del Gobierno del Estado de M�xico, consistentes en la planeaci�n, programaci�n, presupuestaci�n, ejercicio, control, rendici�n de cuentas y evaluaci�n, que se reflej� en: * Falta de ejecuci�n de procesos de planeaci�n estrat�gica. * Ausencia de programaci�n de metas de actividad para el logro de sus atribuciones. * Carencia de indicadores estrat�gicos y de gesti�n para evaluar sus resultados. * Ausencia de asignaci�n presupuestal para la operaci�n de programas y proyectos presupuestarios. * Ausencia de resultados a trav�s de programas. * Inexistencia de rendici�n de cuentas a trav�s de informes trimestrales y de la Cuenta P�blica Estatal. Conclusi�n de la auditor�a En materia de legalidad, para el a�o 2021 la COPRISEM incumpli� los ordenamientos legales y disposiciones jur�dicas que le resultaron aplicables, debido a que no realiz� los actos jur�dicos y administrativos necesarios para constituirse como un organismo p�blico descentralizado, pese a que fue dotado de dicha personalidad jur�dica con la expedici�n y publicaci�n de la Ley que crea el Organismo P�blico Descentralizado denominado Comisi�n para la Protecci�n contra Riesgos Sanitarios del Estado de M�xico, contenida en el Decreto n�mero 468 publicado en el peri�dico oficial �Gaceta del Gobierno� del Estado Libre y Soberano de M�xico, de fecha 10 de julio de 2015. En materia de desempe�o, para el a�o 2021 la COPRISEM incumpli� las etapas del ciclo presupuestario del Gobierno del Estado de M�xico, consistentes en la planeaci�n, programaci�n, presupuestaci�n, ejercicio, control, rendici�n de cuentas y evaluaci�n, por lo que no fue posible evaluar su desempe�o. Comportamiento de la Entidad Fiscalizada respecto a los resultados presentados La COPRISEM recibi� los resultados preliminares con oficio OSFEM/AEDL/DAD/250/2022 de fecha de acuse 8 de septiembre del 2022, emitido por la Auditor�a Especial de Desempe�o y Legalidad. Al respecto, la Entidad, por medio del similar 208C0101200000L/0681/2022 con fecha de acuse 19 de septiembre del 2022, entreg� las justificaciones, aclaraciones y dem�s informaci�n para la procedencia de eliminar, rectificar o ratificar los resultados preliminares. Auditor�a de Legalidad y Desempe�o. COPRISEM Comentarios de la Entidad Fiscalizada Todos y cada uno de los comentarios realizados por la COPRISEM fueron analizados y considerados en la emisi�n de los resultados finales y en la elaboraci�n de este informe de auditor�a, de los cuales se qued� constancia integra en las actas de entrega de resultados preliminares y finales contenidas en el expediente de auditor�a. Informe de Resultados Comisi�n de Conciliaci�n y Arbitraje M�dico del Estado de M�xico Ejercicio Fiscal 2021 Comisi�n de Conciliaci�n y Arbitraje M�dico del Estado de M�xico Aspectos generales Naturaleza jur�dica y objeto Es un Organismo Descentralizado, con personalidad jur�dica y patrimonio propio. Su objeto es contribuir a la soluci�n de los conflictos suscitados entre los usuarios y prestadores de los servicios m�dicos. Unidad de atenci�n La Comisi�n de Conciliaci�n y Arbitraje M�dico del Estado de M�xico cuenta con unidades de atenci�n ubicadas en los municipios de Ixtapan de la Sal, Naucalpan de Ju�rez, Texcoco y Toluca. Estructura de gobierno y organigrama Se integra por el Consejo. Para su operaci�n se apoya de la Oficina del Comisionado, Unidad de Calidad en el Servicio M�dico, Unidad de Apoyo Administrativo, Unidad de Peritajes, Secretar�a Particular, �rgano Interno de Control, Subcomisi�n de Recepci�n y Seguimiento de Quejas, Subcomisi�n de Conciliaci�n y Arbitraje y Jefes de Delegaciones. Cuenta con un total de 50 servidores p�blicos: 15 administrativos y 35 operativos. Cobertura Domicilio de oficinas centrales Derecho humano garantizado Calle Juan Aldama no. 215, col. Centro, C.P. 50000, Toluca. Derecho a recibir un trato digno y respetuoso, derecho a la legalidad y seguridad jur�dica. Revisi�n de la Cuenta P�blica. CCAMEM Generales financieros Grupos del Estado de Situaci�n Financiera (Miles de pesos) Total Total El total del activo debe ser igual al total del pasivo m�s hacienda p�blica/patrimonio. Revisi�n de la Cuenta P�blica. CCAMEM Grupos del Estado de Actividades (Miles de pesos) Revisi�n de la Cuenta P�blica. CCAMEM Generales presupuestales Ingresos (Miles de pesos) Fuente: Estado Anal�tico de Ingresos. Egresos (Miles de pesos) Fuente: Estado Anal�tico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos. Clasificaci�n por objeto del gasto. *Cifras extra�das del formato �Egresos por cap�tulo�. Revisi�n de la Cuenta P�blica Comisi�n de Conciliaci�n y Arbitraje M�dico del Estado de M�xico Revisi�n de la etapa de planeaci�n 1. Verificar que la Entidad haya presentado programas autorizados de acuerdo a los pilares y ejes transversales del Plan de Desarrollo del Estado de M�xico (PDEM) 2017-2023. 2. Comprobar que los programas planeados, en los pilares y ejes transversales del PDEM 2017-2023, se encuentren vinculados con el objeto de la Entidad. Programas autorizados de acuerdo a los pilares y ejes transversales 1 Revisi�n de la Cuenta P�blica. CCAMEM Vinculaci�n de programas con el objeto Los programas planeados y vinculados al objeto de la Entidad se muestran agrupados conforme a los pilares y ejes transversales del PDEM 2017-2023. Revisi�n de la Cuenta P�blica. CCAMEM En resumen, de la revisi�n a la etapa de planeaci�n de la Entidad, se obtuvieron los siguientes resultados: Elementos revisados Resultado �La Entidad present� programas autorizados de acuerdo a los pilares y ejes transversales del PDEM 2017-2023? S� �Los programas planeados por la Entidad se encuentran alineados al PDEM 2017-2023? Cumpli� �Los programas planeados por la Entidad se encuentran integrados en el pilar o eje transversal de acuerdo a la estructura program�tica vigente? Cumpli� �La Entidad present� el formato �Egresos por programa� de acuerdo al Manual para la Formulaci�n del Anteproyecto de Presupuesto de Egresos del Gobierno del Estado de M�xico? Cumpli� Del total de programas planeados por la Entidad, �cu�ntos est�n vinculados a su objeto? 3 de 3 Revisi�n de la Cuenta P�blica. CCAMEM Revisi�n de la etapa de programaci�n y presupuestaci�n 1. Verificar que los programas con asignaci�n de recursos contribuyan al cumplimiento de los objetivos de la Entidad. 2. Comprobar que exista equilibrio presupuestario entre el ingreso estimado y el egreso aprobado reportados por la Entidad. 3. Identificar los ingresos estimados por rubro, as� como la asignaci�n de recursos por cap�tulo y tipo de gasto. 4. Verificar la asignaci�n presupuestaria por finalidad y funci�n para el Ejercicio Fiscal. Programas y su asignaci�n presupuestaria % del PAP Revisi�n de la Cuenta P�blica. CCAMEM Equilibrio presupuestario Ley de Ingresos Estimada Presupuesto de Egresos Aprobado 35,593.7 35,593.7 Cifras en miles de pesos. Obtenci�n y asignaci�n de recursos Ingresos por rubro (Porcentajes) 5% Ingresos de Gesti�n Participaciones, Aportaciones, Transferencias, Asignaciones, Subsidios y Otras Ayudas* Otros Ingresos y Beneficios * Este rubro se integra por el subsidio estatal y, en su caso, el Programa de Acciones para el Desarrollo y el Fondo de Aportaciones M�ltiples. Presupuesto de Egresos Aprobado por cap�tulo del gasto (Porcentajes) 89% 1000 Servicios Personales 2000 Materiales y Suministros 3000 Servicios Generales 4000 Transferencias, Asignaciones, Subsidios y Otras Ayudas 5000 Bienes Muebles, Inmuebles e Intangibles 6000 Inversi�n P�blica 7000 Inversiones Financieras y Otras Provisiones 8000 Participaciones y Aportaciones 9000 Deuda P�blica Amortizaci�n 100% 0% 0% Revisi�n de la Cuenta P�blica. CCAMEM Asignaci�n presupuestaria por clasificaci�n funcional Clasificaci�n funcional (Miles de pesos) Finalidad No. Funci�n Asignaci�n presupuestaria Desarrollo Econ�mico 0301 Asuntos econ�micos, comerciales y laborales en general - 0302 Agropecuaria, silvicultura, pesca y caza - 0303 Combustibles y energ�a - 0304 Miner�a, manufacturas y construcci�n - 0305 Transporte - 0306 Comunicaciones - 0307 Turismo - 0308 Ciencia, tecnolog�a e innovaci�n - 0309 Otras industrias y otros asuntos econ�micos - Otras no Clasificadas en Funciones Anteriores 0401 Transacciones de la deuda p�blica / costo financiero de la deuda - 0402 Transferencias, participaciones y aportaciones entre diferentes niveles y �rdenes de gobierno - 0403 Saneamiento del sistema financiero - 0404 Adeudos de ejercicios fiscales anteriores - Las funciones se presentan considerando �ntegramente la estructura program�tica del Manual �nico de Contabilidad Gubernamental para las Dependencias y Entidades P�blicas del Gobierno y Municipios del Estado de M�xico vigente; aquellas que presentan asignaci�n presupuestaria fueron las que program� la Entidad para el Ejercicio Fiscal 2021. Fuente: Estado Anal�tico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos. Clasificaci�n funcional (finalidad y funci�n). En resumen, de la revisi�n a la etapa de programaci�n y presupuestaci�n de la Entidad, se obtuvieron los siguientes resultados: Elementos revisados Resultado �Los programas presupuestaria? reportados por la Entidad cuentan con asignaci�n S� �Los programas considerados en el Presupuesto de Egresos de la Entidad contribuyen al cumplimiento de sus objetivos? Cumpli� �La Entidad present� equilibrio presupuestario? Cumpli� �Los rubros del ingreso y cap�tulos del gasto utilizados por la Entidad est�n alineados a los cat�logos vigentes? S� �La asignaci�n presupuestaria reportada en el Estado Anal�tico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos, clasificaci�n funcional (finalidad y funci�n), coincide con el monto reportado en el Estado Anal�tico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos, clasificaci�n por objeto del gasto (cap�tulo y concepto)? S� Revisi�n de la Cuenta P�blica. CCAMEM Revisi�n de la etapa del ejercicio de los recursos p�blicos 1. Comprobar que las transferencias publicadas por el Poder Ejecutivo en su cuenta p�blica coincidan con los ingresos recaudados por subsidio reportados por la Entidad. 2. Verificar que los programas ejercidos por la Entidad hayan contado con suficiencia presupuestaria. 3. Comprobar que el pago de remuneraciones al personal en las quincenas 2 y 20 del Ejercicio Fiscal coincida con el reflejado en sus dispersiones bancarias y/o cheques. 4. Analizar el endeudamiento de la Entidad a trav�s de la verificaci�n de la solvencia y la liquidez, y de la aplicaci�n de los indicadores del Sistema de Alertas de la Ley de Disciplina Financiera de las Entidades Federativas y los Municipios. Reconocimiento de las transferencias del Poder Ejecutivo por subsidio Transferencia publicada por el Poder Ejecutivo Diferencia Revisi�n de la Cuenta P�blica. CCAMEM Suficiencia presupuestaria en los programas ejercidos Verificaci�n de los importes pagados por remuneraciones y existencia de tabuladores Cifras en pesos. Revisi�n de la Cuenta P�blica. CCAMEM An�lisis del endeudamiento Solvencia La solvencia es la relaci�n entre el activo circulante y el pasivo circulante de la Entidad. Expresa, al 31 de diciembre de cada Ejercicio Fiscal, con cu�ntos pesos se contaba para pagar cada peso de las obligaciones adquiridas a corto plazo. Liquidez La liquidez es la relaci�n entre el efectivo y equivalentes y el pasivo circulante de la Entidad. Expresa, al 31 de diciembre de cada Ejercicio Fiscal, con cu�ntos pesos se contaba de manera inmediata para hacer frente a cada peso de las obligaciones adquiridas a corto plazo. Aplicaci�n de los indicadores del Sistema de Alertas (Resultados y rangos en porcentajes) Las gr�ficas muestran los resultados obtenidos por el OSFEM al aplicar los indicadores del Sistema de Alertas. Los resultados se interpretan a partir de los rangos determinados por la SHCP en el �Acuerdo por el que se dan a conocer los valores que determinan los l�mites de los rangos bajo, medio y alto�, publicado en el Diario Oficial de la Federaci�n el 30 de junio de 2017. I. Deuda P�blica y Obligaciones sobre Ingresos de Libre Disposici�n II. Servicio de la Deuda y de Obligaciones sobre Ingresos de Libre Disposici�n 2020 2021 Rango bajo ? 100.0% Rango medio ? 200.0% Rango alto > 200.0% Resultados del indicador I El indicador I del Sistema de Alertas, conforme a la metodolog�a de la SHCP, est� vinculado con la sostenibilidad de la deuda de la Entidad Fiscalizada. Este indicador contabiliza aquellos cr�ditos contratados, emisiones burs�tiles, deuda en la cual la Entidad otorga su respaldo mediante una fuente de pago propia, obligaciones derivadas de asociaciones p�blico-privadas (contabilizando �nicamente la parte de inversi�n), y cualquier otra obligaci�n que implique pagos financieros programados. 2020 2021 Rango bajo ? 7.5% Rango medio ? 15.0% Rango alto > 15.0% Resultados del indicador II El indicador II del Sistema de Alertas, conforme a la metodolog�a de la SHCP, est� vinculado con la capacidad de pago de la Entidad Fiscalizada. En este indicador se contabilizan las amortizaciones, intereses, comisiones y dem�s costos financieros derivados de financiamientos y obligaciones incluidos en el indicador I, exceptuando aquellas amortizaciones de refinanciamientos, las realizadas de manera anticipada y de obligaciones a corto plazo. III. Obligaciones a Corto Plazo y Proveedores y Contratistas, menos los montos de efectivo, bancos e inversiones temporales, sobre ingresos totales 2020 2021 Rango bajo ? 7.5% Rango medio ? 12.5% Rango alto > 12.5% Resultados del indicador III El indicador III del Sistema de Alertas, conforme a la metodolog�a de la SHCP, mide la capacidad financiera de la Entidad para hacer frente a sus obligaciones contratadas a plazos menores de 12 meses. En este indicador se contabilizan los adeudos que tiene la Entidad Fiscalizada con proveedores de bienes y servicios, contratistas por obras p�blicas y financiamientos que deben ser liquidados en el corto plazo, menos los montos de efectivo, bancos e inversiones temporales. Revisi�n de la Cuenta P�blica. CCAMEM En resumen, de la revisi�n a la etapa del ejercicio de los recursos p�blicos de la Entidad, se obtuvieron los siguientes resultados: Elementos revisados Resultado �Los ingresos recaudados por subsidio reportados por la Entidad corresponden con lo que inform� el Poder Ejecutivo al cierre del Ejercicio Fiscal? Cumpli� �La Entidad se apeg� a la normatividad correspondiente al ejecutar programas �nicamente con recursos autorizados? Cumpli� �El pago de las remuneraciones al personal en las quincenas 2 y 20 del Ejercicio Fiscal coincide con el reflejado en sus dispersiones bancarias y/o cheques? No cumpli� �La Entidad public� el tabulador de sueldos autorizado en su p�gina de Internet? S� �Con cu�ntos pesos cont� la Entidad para hacer frente a cada peso de sus obligaciones adquiridas a corto plazo en el Ejercicio Fiscal 2021? 2.0 �Con cu�ntos pesos cont� de forma inmediata la Entidad para hacer frente a cada peso de sus obligaciones adquiridas a corto plazo en el Ejercicio Fiscal 2021? 2.0 De la aplicaci�n de los indicadores del Sistema de Alertas, �en qu� rangos se ubic� la Entidad en el Ejercicio Fiscal 2021? I II III Bajo Bajo Bajo Revisi�n de la etapa de control y evaluaci�n Revisi�n de la Cuenta P�blica. CCAMEM 1. Verificar que el recurso ejercido y las metas alcanzadas se encuentren en un intervalo de cumplimiento de entre el 90 y el 110 por ciento. 2. Verificar que los recursos para servicios personales se encuentren aprobados en el Presupuesto de Egresos y no rebasen el l�mite del 3.0 por ciento determinado para el Ejercicio 2021, de acuerdo al art�culo 10 fracci�n I, inciso a, de la Ley de Disciplina Financiera. 3. Verificar que los recursos aplicados para cubrir los adeudos de ejercicios fiscales anteriores (ADEFAS) no rebasen el l�mite del 2.0 por ciento aplicable al Ejercicio 2021, de acuerdo al art�culo 12 y el transitorio s�ptimo de la Ley de Disciplina Financiera. 4. Verificar que el balance presupuestario de recursos disponibles presentado por la Entidad se apegue a lo estipulado en la Ley de Disciplina Financiera. 5. Verificar los saldos reflejados en el Estado Anal�tico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos de los conceptos del cap�tulo 1000 �Servicios Personales�; identificar el sueldo bruto mensual m�s alto y el m�s bajo, as� como las categor�as y n�mero de plazas al inicio y al cierre del Ejercicio. 6. Verificar que el Estado de Situaci�n Financiera presente dualidad econ�mica entre el total del activo y el total del pasivo m�s hacienda p�blica/patrimonio. 7. Verificar que el saldo reflejado en el Estado de Variaci�n en la Hacienda P�blica corresponda con el del Estado de Situaci�n Financiera, y que el Estado de Variaci�n en la Hacienda P�blica se presente conforme a la estructura y contenido establecidos en el Manual �nico de Contabilidad Gubernamental vigente. 8. Verificar que los saldos reflejados en el Estado de Flujos de Efectivo correspondan con los del Estado de Situaci�n Financiera en lo que respecta al rubro �Efectivo y equivalentes�, y que el Estado de Flujos de Efectivo se presente conforme a la estructura y contenido establecidos en el Manual �nico de Contabilidad Gubernamental vigente. 9. Verificar que los saldos de origen y aplicaci�n del recurso reflejados en el Estado de Cambios en la Situaci�n Financiera correspondan con los del Estado de Situaci�n Financiera, y que el Estado de Cambios en la Situaci�n Financiera se presente conforme a la estructura y contenido establecidos en el Manual �nico de Contabilidad Gubernamental vigente. 10. Confirmar el importe pendiente de pago al Instituto de Seguridad Social del Estado de M�xico y Municipios (ISSEMYM). 11. Verificar que la Entidad cumpla con las disposiciones relativas al registro del pago por concepto del impuesto sobre la renta (ISR) al Servicio de Administraci�n Tributaria (SAT). 12. Conciliar los saldos presentados en los estados financieros y presupuestales del informe de diciembre contra los saldos reflejados en la cuenta p�blica y el dictamen de auditor�a externa. 13. Verificar que los importes presentados en las cuentas contables a corto plazo: �Cuentas por cobrar�, �Deudores diversos por cobrar� e �Ingresos por recuperar� se encuentren comprobados y/o reintegrados al cierre del Ejercicio Fiscal. 14. Identificar en el Estado Anal�tico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos el saldo correspondiente a la cuenta presupuestal 3600 �Servicios de comunicaci�n social y publicidad� y verificar que coincida con la publicada en su p�gina de Internet. 15. Identificar el presupuesto ejercido por programa vinculado a la igualdad de g�nero, y prevenci�n y atenci�n de la violencia contra las mujeres. Revisi�n de la Cuenta P�blica. CCAMEM Cumplimiento de metas y recurso ejercido por programa Programas % Cumplimiento de metas % Recurso ejercido 1 2 3 4 238.5 4 1 Crecimiento del gasto en servicios personales Egreso aprobado en servicios personales 28,652.1 31,473.3 Cifras en miles de pesos. Crecimiento aplicado (%) Fuente: Estado Anal�tico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos detallado. Clasificaci�n de servicios personales por categor�a. Revisi�n de la Cuenta P�blica. CCAMEM Adeudos de Ejercicios Fiscales Anteriores (ADEFAS) Devengado (%) Cifras en miles de pesos. Fuente: Estado Anal�tico de Ingresos y Estado Anal�tico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos (Clasificaci�n por objeto del gasto). Balance presupuestario de recursos disponibles Cifras en miles de pesos. Revisi�n de la Cuenta P�blica. CCAMEM An�lisis del cap�tulo 1000 �Servicios Personales� Egreso Servidores p�blicos * Corresponde al momento contable del Egreso Modificado. Cifras en miles de pesos. Conceptos ejercidos del cap�tulo (De mayor a menor egreso) Tipo de plazas 1100 Remuneraciones al personal de car�cter permanente 1300 Remuneraciones adicionales y especiales 10,514.6 9,155.4 Operativo Administrativo 1400 Seguridad social 3,556.6 1500 Otras prestaciones sociales y econ�micas 1700 Pago de est�mulos a servidores p�blicos 1200 Remuneraciones al personal de car�cter transitorio 1,128.1 809.2 224.4 Nota: La distribuci�n del tipo de plazas corresponde al mes de diciembre. Diferencia salarial mensual (Pesos) 99,244.70 1600 Previsiones 0.0 13,646.50 (*) Se�ala el n�mero de veces que el sueldo mensual bruto m�s alto supera al sueldo bruto m�s bajo. Cifras en miles de pesos. Sueldo bruto m�s alto Sueldo bruto m�s bajo Indicador de brecha salarial* Nota: Los montos de los sueldos brutos corresponden al mes de diciembre. Revisi�n de la Cuenta P�blica. CCAMEM Validaci�n del Estado de Situaci�n Financiera Cifras en miles de pesos. * La dualidad econ�mica se revela cuando el total del activo es igual al total del pasivo m�s hacienda p�blica/patrimonio. Validaci�n del Estado de Variaci�n en la Hacienda P�blica Cifras en miles de pesos. Revisi�n de la Cuenta P�blica. CCAMEM Validaci�n del flujo de efectivo Efectivo y equivalentes Estado de Situaci�n Financiera Estado de Flujos de Efectivo Saldo al inicio del Ejercicio Saldo al final del Ejercicio Incremento/ Disminuci�n neta Saldo al inicio del Ejercicio Saldo al final del Ejercicio Incremento/ Disminuci�n neta Cifras en miles de pesos. Validaci�n del origen y aplicaci�n del recurso Revisi�n de la Cuenta P�blica. CCAMEM Confirmaci�n del importe pendiente de pago al ISSEMYM Cifras en miles de pesos. Verificaci�n del cumplimiento de obligaciones fiscales (ISR) 486.3 Inconsistencias Cifras en miles de pesos. Registro de pago al SAT pendiente de comprobar La Entidad no presenta informaci�n que permita identificar el pago de las retenciones por concepto de Impuesto Sobre la Renta (ISR) del cierre del ejercicio. Revisi�n de la Cuenta P�blica. CCAMEM Conciliaci�n de saldos financieros Circulante No Circulante 1,133.0 773.5 1,133.0 773.5 1,133.0 773.5 Diferencia Pasivo 579.0 579.0 579.0 0.0 0.0 Circulante 579.0 579.0 579.0 0.0 0.0 No Circulante 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 Hacienda P�blica / Patrimonio 1,327.5 1,327.5 1,327.5 0.0 0.0 Contribuido 559.8 559.8 559.8 0.0 0.0 Generado 767.7 767.7 767.7 0.0 0.0 Cifras en miles de pesos. An�lisis de deudores diversos, cuentas por cobrar e ingresos por recuperar a corto plazo Cuentas por cobrar a corto plazo Deudores diversos por cobrar a corto plazo Ingresos por recuperar a corto plazo Revisi�n de la Cuenta P�blica. CCAMEM Publicaci�n del egreso ejercido en servicios de comunicaci�n social y publicidad Presupuesto ejercido registrado en la cuenta p�blica Presupuesto ejercido publicado en su p�gina de Internet Diferencia entre la cuenta p�blica y la p�gina de Internet Cifras en miles de pesos. Presupuesto ejercido por programa vinculado a la igualdad de g�nero, y prevenci�n y atenci�n de la violencia contra las mujeres Asign� recursos Ejerci� recursos Cifras en miles de pesos. Revisi�n de la Cuenta P�blica. CCAMEM En resumen, de la revisi�n a la etapa de control y evaluaci�n de la Entidad, se obtuvieron los siguientes resultados: Elementos revisados Resultado �El recurso ejercido y las metas realizadas por la Entidad se encuentran en un intervalo de cumplimiento de entre el 90 y el 110 por ciento? No cumpli� �Los recursos considerados para servicios personales se ajustaron al l�mite de crecimiento del 3.0 por ciento? No cumpli� �El porcentaje de los recursos considerados para cubrir ADEFAS se ajust� al l�mite del 2.0 por ciento del ingreso recaudado? Cumpli� �La Entidad present� un balance presupuestario de recursos disponibles de acuerdo a lo establecido en la Ley de Disciplina Financiera? Cumpli� �La Entidad pag� el cap�tulo 1000 �Servicios Personales� de acuerdo a lo autorizado en su Presupuesto de Egresos? S� �El Estado de Situaci�n Financiera presenta dualidad econ�mica, de acuerdo a los Postulados B�sicos de Contabilidad Gubernamental? Cumpli� �El saldo reflejado en el Estado de Variaci�n en la Hacienda P�blica corresponde con el del Estado de Situaci�n Financiera? Cumpli� �El Estado de Variaci�n en la Hacienda P�blica se present� conforme a la estructura y contenido establecidos en el MUCG? Cumpli� �Los saldos del rubro �Efectivo y equivalentes� registrados en el Estado de Flujos de Efectivo corresponden con los revelados en el Estado de Situaci�n Financiera? Cumpli� �El Estado de Flujos de Efectivo se present� conforme a la estructura y contenido establecidos en el MUCG? Cumpli� �El Estado de Cambios en la Situaci�n Financiera se present� conforme a la estructura y contenido establecidos en el MUCG? Cumpli� �Los saldos del origen y aplicaci�n del recurso reflejados en el Estado de Cambios en la Situaci�n Financiera corresponden con los del Estado de Situaci�n Financiera? Cumpli� �El ISSEMYM inform� al OSFEM sobre los saldos de adeudos por concepto de cuotas y aportaciones de la Entidad? S� �El reporte emitido por el ISSEMYM reconoce adeudos por concepto de cuotas y aportaciones de la Entidad? S� �Los adeudos por concepto de cuotas y aportaciones reportados por el ISSEMYM corresponden con los reportados por la Entidad? Cumpli� Revisi�n de la Cuenta P�blica. CCAMEM Elementos revisados Resultado �La Entidad cumpli� con las disposiciones relativas al registro del pago de las retenciones del impuesto sobre la renta (ISR)? No cumpli� �La informaci�n financiera del Estado de Situaci�n Financiera presentada en el informe de diciembre corresponde a la reflejada en la cuenta p�blica? Cumpli� �La informaci�n financiera del Estado de Situaci�n Financiera presentada en el informe de diciembre corresponde a la reflejada en los estados financieros dictaminados? Cumpli� �La Entidad public� los resultados de la dictaminaci�n de los estados financieros en su p�gina de Internet? Cumpli� �La Entidad present� saldos en las cuentas a corto plazo: �Cuentas por cobrar�, �Deudores diversos� e �Ingresos por recuperar� al cierre del Ejercicio Fiscal? Cumpli� �Los registros presupuestales de la Entidad relativos a programas y campa�as de comunicaci�n social y publicidad coinciden con los publicados en su p�gina de Internet? No cumpli� �Se ejercieron recursos en programas relacionados con el eje transversal I �Igualdad de g�nero�? No cumpli� Revisi�n de la Cuenta P�blica. CCAMEM Observaciones de la Revisi�n No. Apartado Observaci�n Monto observado (Miles de pesos) Normatividad infringida 1 Ejercicio de los recursos Los importes registrados en los reportes de n�mina correspondientes a la quincena 20 del Ejercicio Fiscal 2021, presenta diferencia respecto al importe total que reflejan los pagos en las dispersiones bancarias por un importe de 1,456.6 pesos. 1.4 Art�culo 312 fracci�n III del C�digo Financiero del Estado de M�xico y Municipios. Derivado del an�lisis al Avance Operativo-Program�tico y Presupuestal los programas "Desarrollo de la Funci�n Art�culos 287 fracciones I y II, y 312 fracci�n IV del C�digo P�blica y �tica en el Servicio P�blico", "Sistema Financiero del Estado de M�xico y Municipios, y 20 2 Anticorrupci�n del Estado de M�xico y Municipios" y fracci�n IV de la Ley de Planeaci�n del Estado de M�xico �Procuraci�n de Justicia" se encuentran fuera del intervalo de cumplimiento de entre el 90 y el 110 por ciento, respecto y Municipios. del recurso ejercido y metas realizadas. En materia de servicios personales, la Entidad rebas� el 3.0 3 por ciento establecido para la asignaci�n de recursos aprobados en su Presupuesto de Egresos, al tener un 9.8 Art�culos 10 fracci�n I, inciso a de la Ley de Disciplina Financiera de las Entidades Federativas y Municipios. por ciento aplicado. Control y evaluaci�n La Entidad no presenta informaci�n que permita identificar Art�culos 96 de la Ley del Impuesto Sobre la Renta y 344 4 el pago de las retenciones por concepto de Impuesto Sobre 486.3 del C�digo Financiero del Estado de M�xico y Municipios. la Renta (ISR) del cierre del ejercicio. La Entidad present� diferencias entre sus registros Art�culos 92 fracci�n XXVII de la Ley de Transparencia y 5 presupuestales ejercidos y lo publicado en su p�gina de internet, bajo el concepto de "Servicios de comunicaci�n Acceso a la Informaci�n P�blica del Estado de M�xico y Municipios. social y publicidad", por un importe de 3.4 miles de pesos. 6 Del an�lisis de egresos por programa se identific� que la Entidad no presupuest� ni aplic� recursos para atender el tema de igualdad de g�nero y prevenci�n y atenci�n de la violencia contra las mujeres. Art�culos 15 y 17 fracci�n III de la Ley General para la Igualdad entre Mujeres y Hombres, 7, 25 fracci�n III y 34 Ter fracci�n IV de la Ley de Igualdad de Trato y Oportunidades entre Mujeres y Hombres del Estado de M�xico, y 289 del C�digo Financiero del Estado de M�xico y Municipios. Auditor�a de Legalidad y Desempe�o Auditor�a de Legalidad y Desempe�o Comisi�n de Conciliaci�n y Arbitraje M�dico del Estado de M�xico (ALD-76) Planeaci�n espec�fica de la auditor�a Criterios de selecci�n de los temas a fiscalizar Con motivo de la fiscalizaci�n superior instruida por medio del Acuerdo 05/2022 �Por el que se emite el Programa Anual de Auditor�as para la Fiscalizaci�n y Revisi�n de las Cuentas P�blicas del Ejercicio Fiscal 2021�, los temas de la auditor�a n�mero ALD-76 fueron seleccionados teniendo en cuenta los siguientes criterios: regularidad y decencia, seg�n lo establecido en el Manual de Implementaci�n de las ISSAI, para la Auditor�a de Cumplimiento, Versi�n 1, de enero 2022 y materialidad, impacto posible, inter�s de la Legislatura o el p�blico, relevancia y oportunidad, seg�n lo establecido en el Manual de Implementaci�n de las ISSAI, para la Auditoria de Desempe�o, Versi�n 1, de julio de 2021. Objetivo Fiscalizar el proceso de atenci�n y soluci�n de conflictos suscitados entre usuarios y prestadores de servicios m�dicos, para verificar el cumplimiento a los ordenamientos legales y disposiciones jur�dicas aplicables, as� como de sus objetivos y metas. Auditor�a Alcance Procedimientos de atenci�n a quejas, conciliaci�n y arbitraje. Auditor�a de Legalidad y Desempe�o. CCAMEM Procedimientos de auditor�a aplicados * Verificar si se cuenta con disposici�n legal relativa a la creaci�n, descripci�n y atribuciones de los cargos existentes dentro de la Comisi�n de Conciliaci�n y Arbitraje M�dico del Estado de M�xico, que faculten al personal de la Comisi�n para dar atenci�n a los procedimientos de quejas, conciliaci�n y arbitraje. * Analizar si existe ordenamiento legal que indique cuales son los Municipios que integran la Jurisdicci�n de las oficinas centrales en Toluca y de las Delegaciones de Texcoco, Naucalpan e Ixtapan de la Sal de la Comisi�n de Conciliaci�n y Arbitraje M�dico para dar atenci�n a los procedimientos de quejas, conciliaci�n y arbitraje. * Revisar si existe una disposici�n legal que indique que cantidad de personal se requiere para dar atenci�n a los procedimientos de quejas, conciliaci�n y arbitraje en las Delegaciones de Texcoco, Naucalpan e Ixtapan de la Sal. * Verificar que cada uno de los expedientes integrados con motivo de la instrumentaci�n de los procedimientos de quejas, conciliaci�n y arbitraje, substanciados por la Comisi�n de Conciliaci�n y Arbitraje M�dico del Estado de M�xico, cuenten con los formatos exigidos por el Manual de Normas y Procedimientos, en la integraci�n de sus expedientes. * Verificar la existencia de un dispositivo legal que contemple los criterios que se deben de observar para poder determinar el inicio de los procedimientos de atenci�n a quejas, conciliaci�n y arbitraje, se�alados en el Manual de Normas y Procedimientos de la Comisi�n de Conciliaci�n y Arbitraje M�dico del Estado de M�xico. * Analizar los t�rminos y plazos se�alados dentro de los procedimientos de atenci�n a quejas, conciliaci�n y arbitraje, descritos en el Manual de Normas y Procedimientos de la Comisi�n de Conciliaci�n y Arbitraje M�dico del Estado de M�xico. * Verificar que el procedimiento de �orientaci�n� se encuentra legalmente contemplado, como los procedimientos de atenci�n a quejas, conciliaci�n y arbitraje, dentro de los ordenamientos legales de la Comisi�n de Conciliaci�n y Arbitraje M�dico del Estado de M�xico y con ello poder comprobar que el desarrollo del procedimiento de orientaci�n corresponda jur�dicamente con el objetivo del mismo. * Verificar las gestiones encaminadas a actualizar las normas aplicables a los procedimientos de atenci�n a quejas, conciliaci�n y arbitraje, instrumentados por la Comisi�n de Conciliaci�n y Arbitraje M�dico del Estado de M�xico. * Verificar la congruencia entre las prioridades establecidas en la planeaci�n de corto y mediano plazo, planeaci�n estrat�gica y las disposiciones jur�dico-normativas aplicables en materia de atenci�n y soluci�n de conflictos entre usuarios y prestadores de servicios m�dicos, as� como la suficiencia de las metas establecidas por la entidad fiscalizada para medir los avances y resultados del proceso fiscalizado. * Corroborar el cumplimiento y evidencia de las metas de actividad ejecutadas por la CCAMEM durante el ejercicio 2021, en relaci�n a los proyectos denominados �Derechos de M�dicos y Usuarios�, �Resoluci�n de Controversias de Servicios M�dicos� y �Tutelar el Derecho a la Salud� del programa presupuestario �Procuraci�n de Justicia�, relacionados con el proceso fiscalizado proceso de atenci�n y soluci�n de conflictos entre usuarios y prestadores de servicios m�dicos. * Analizar el dise�o de las actividades ejecutadas por la CCAMEM durante el ejercicio 2021, en relaci�n a los proyectos denominados �Derechos de M�dicos y Usuarios�, �Resoluci�n de Controversias de Servicios M�dicos� y �Tutelar el Derecho a la Salud� del programa presupuestario �Procuraci�n de Justicia�, relacionados con el proceso fiscalizado de atenci�n y soluci�n de conflictos entre usuarios y prestadores de servicios m�dicos. * Constatar que la entidad fiscalizada haya dispuesto de indicadores estrat�gicos o de gesti�n para medir y evaluar los resultados del proceso relativo a la atenci�n y soluci�n de conflictos suscitados entre usuarios y prestadores de servicios m�dicos. Auditor�a de Legalidad y Desempe�o. CCAMEM * Evaluar el dise�o de la Matriz de Indicadores para Resultados presentada por la CCAMEM y los indicadores que la integran, mediante los cuales se midieron y evaluaron los resultados del proceso de atenci�n y soluci�n de conflictos suscitados entre usuarios y prestadores de servicios m�dicos. Resultados finales y recomendaciones En t�rminos de lo establecido en el art�culo 53 Bis de la Ley de Fiscalizaci�n Superior del Estado de M�xico, entregados los resultados preliminares, revisadas y analizadas las justificaciones, aclaraciones y dem�s informaci�n para la procedencia de eliminar, rectificar o ratificar los citados resultados, informaci�n que el OSFEM consider� en la elaboraci�n del informe de auditor�a, se describe a continuaci�n los resultados finales y las recomendaciones, acordadas con la Entidad Fiscalizada durante los actos de entrega de resultados preliminares y finales y asentadas en cada una de las actas que dan constancia de ello. Nombre del resultado 1. Verificar el cumplimiento a los ordenamientos legales y disposiciones jur�dicas aplicables, as� como de sus objetivos y metas. Durante el ejercicio fiscal 2021, se acredit� que respecto a los cargos de Consultor Jur�dico y Consultor M�dico, no existe disposici�n jur�dica alguna referente a las funciones y atribuciones conferidas, lo anterior dentro del Marco Legal aplicable a los procedimientos instrumentados por parte de la Comisi�n de Conciliaci�n y Arbitraje M�dico del Estado de M�xico. Recomendaci�n ALD-76-R-01 Para que la Comisi�n de Conciliaci�n y Arbitraje M�dico del Estado de M�xico, en lo subsecuente establezca en su Reglamento Interno, el listado de funciones y atribuciones con las que cuenta el Consultor M�dico y el Consultor Jur�dico de forma clara y precisa dentro de su marco normativo. Ordenamientos legales y disposiciones jur�dicas de la recomendaci�n ALD-76-R-01 Art�culo 16 fracci�n I del Reglamento de la Ley para la Coordinaci�n y el Control de los Organismos Auxiliares y Fideicomisos del Estado de M�xico. Cap�tulo V Apartado 5.2 Primero y Segundo P�rrafos de la Gu�a T�cnica para la Elaboraci�n, Modificaci�n y Validaci�n de Reglamentos Interiores de las Dependencias y Organismos Auxiliares de la Administraci�n P�blica Estatal. Cap�tulo II Apartado 2.3.2 de la Gu�a T�cnica para la Elaboraci�n de Manuales de Procedimientos. Cap�tulo II Apartados 2.2, 2.3 y 2.4 de la Gu�a T�cnica para la Elaboraci�n de Manuales de Organizaci�n. Para el ejercicio fiscal 2021, se determina que no existe criterio, disposici�n o art�culo de ley alguna que establezca de manera clara la jurisdicci�n que tienen cada una de las Delegaciones de la Comisi�n de Conciliaci�n y Arbitraje M�dico del Estado de M�xico, adem�s, que en el supuesto que el usuario sea quien determina a su elecci�n las oficinas en donde ser� atendido, no existe alg�n ordenamiento que establezca esta condici�n. Recomendaci�n ALD-76-R-02 Para que la Comisi�n de Conciliaci�n y Arbitraje M�dico del Estado de M�xico, en lo subsecuente establezca lineamientos mediante los cuales de manera clara se�ale la jurisdicci�n que tienen cada una de las Delegaciones de la Comisi�n de Conciliaci�n y Arbitraje M�dico del Estado de M�xico. Ordenamientos legales y disposiciones jur�dicas de la recomendaci�n ALD-76-R-02 Art�culo 6.10 de la Gu�a T�cnica para la Elaboraci�n de Manuales de Organizaci�n. Art�culo 16 de la Constituci�n Pol�tica de los Estados Unidos Mexicanos, el cual consagra los principios de seguridad jur�dica, legalidad y fundamentaci�n que deben de guardar los entes que conforman la Administraci�n P�blica del Estado de M�xico. Auditor�a de Legalidad y Desempe�o. CCAMEM En el transcurso del ejercicio fiscal 2021, se determina que no emiti� ordenamiento o documento legal alguno donde se establezca de forma clara el personal que forma parte de las Delegaciones de la Comisi�n de Conciliaci�n y Arbitraje, y tampoco estableci� criterio uniforme alguno para determinar la cantidad de puestos que existir�n en cada una de las Delegaciones de la CCAMEM, a pesar de la necesidad de determinar esta condici�n. Recomendaci�n ALD-76-R-03 Para que la Comisi�n de Conciliaci�n y Arbitraje M�dico del Estado de M�xico, en lo subsecuente elabore un proyecto que establezca de manera clara y espec�fica, el personal que debe de conformar cada una de las Delegaciones de la Comisi�n de Conciliaci�n y Arbitraje M�dico del Estado de M�xico. Ordenamientos legales y disposiciones jur�dicas de la recomendaci�n ALD-76-R-03 Art�culos 15 y 16 de la Ley Org�nica de la Administraci�n P�blica del Estado de M�xico. Art�culo 14 fracciones XVI y XVIII de la Ley para la Coordinaci�n y Control de los Organismos Auxiliares del Estado de M�xico. Cap�tulo III Apartado 3.1 Segundo P�rrafo de la Gu�a T�cnica para la Elaboraci�n, Modificaci�n y Validaci�n de Reglamentos Interiores de las Dependencias y Organismos Auxiliares de la Administraci�n P�blica Estatal. Cap�tulo II Apartado 2.3.1 incisos a), b) y f), Cap�tulo II Apartado 2.3.2 Objeto �Manual de Procedimientos� Criterio �Unidades Administrativas�, Cap�tulo II Apartado 2.3 Titulo �Ventajas de los manuales administrativos� Puntos Primero y Segundo, Cap�tulo II Apartado 2.4 Titulo �Clasificaci�n de los manuales administrativos� Secci�n �Por su contenido�, de la Gu�a T�cnica para la Elaboraci�n de Manuales de Procedimientos. Art�culo IEO-004 del Acuerdo por el que se establecen las Normas Administrativas para la Asignaci�n y Uso de Bienes y Servicios en las Dependencias y Organismos Auxiliares del Poder Ejecutivo Estatal. Durante el ejercicio fiscal 2021, se acredito que del contenido literal de los formatos de �Recepci�n Inicial de Queja�, �Acuerdo de Pase a Archivo de Reserva�, �Asesor�a� y �Gesti�n Inmediata�, que no existe fundamentaci�n legal dentro de los documentos anteriormente referidos, ni tampoco justificaci�n id�nea por parte de la Comisi�n de Conciliaci�n y Arbitraje M�dico del Estado. Recomendaci�n ALD-76-R-04 Para que la Comisi�n de Conciliaci�n y Arbitraje M�dico del Estado de M�xico, en lo subsecuente integre en su Manual de Normas y Procedimientos los Formatos de �Recepci�n Inicial de la Queja�, �Acuerdo de Radicaci�n de la Queja� y el formato de �Calificaci�n de la Queja� en los procedimientos de Atenci�n a Quejas, Conciliaci�n y Arbitraje. Ordenamientos legales y disposiciones jur�dicas de la recomendaci�n ALD-76-R-04 Art�culos 14 y 16 de la Constituci�n Pol�tica de los Estados Unidos Mexicanos. Art�culos 1.2, 1.3, 1.6, 1.7, 1.8 fracci�n VII, 1.11 fracci�n I y 1.12 del C�digo Administrativo del Estado de M�xico. Durante el ejercicio fiscal 2021, se acredit� que la Comisi�n de Conciliaci�n y Arbitraje M�dico del Estado de M�xico no cont� con criterios delimitados de forma clara y precisa dentro de sus ordenamientos relacionados a los procedimientos de queja, conciliaci�n y arbitraje. Recomendaci�n ALD-76-R-05 Para que la Comisi�n de Conciliaci�n y Arbitraje M�dico del Estado de M�xico, en lo subsecuente establezca en su Manual de Normas y Procedimientos criterios delimitados de forma clara y precisa dentro de sus ordenamientos relacionados a los procedimientos de queja, conciliaci�n y arbitraje, mediante la actualizaci�n, aprobaci�n y publicaci�n de los ordenamientos legales antes citados. Ordenamientos legales y disposiciones jur�dicas de la recomendaci�n ALD-76-R-05 Puntos 3.2 y 3.5 de la Gu�a T�cnica para la Elaboraci�n de Manuales de Procedimientos. Art�culo IEO-011 del Acuerdo por el que se establecen las Normas Administrativas para la Asignaci�n y Uso de Bienes y Servicios en las Dependencias y Organismos Auxiliares del Poder Ejecutivo Estatal. Art�culo 16 de la Constituci�n Pol�tica de los Estados Unidos Mexicanos. Auditor�a de Legalidad y Desempe�o. CCAMEM Del an�lisis al ejercicio fiscal 2021, se determina que la Comisi�n de Conciliaci�n y Arbitraje M�dico del Estado de M�xico no cuenta con fundamento legal alguno encaminado a determinar cu�les ser�n los plazos que rigen las actuaciones presentadas en los procedimientos administrativos instrumentados por la entidad auditada, ni tampoco existe un fundamento jur�dico claro que regule la condici�n descrita. Recomendaci�n ALD-76-R-06 Para que la Comisi�n de Conciliaci�n y Arbitraje M�dico del Estado de M�xico, en lo subsecuente establezca los plazos y/o t�rminos que deben de regir en los procedimientos de atenci�n a quejas, conciliaci�n y arbitraje. Ordenamientos legales y disposiciones jur�dicas de la recomendaci�n ALD-76-R-06 Art�culos 3.2 y 3.5 de la Gu�a T�cnica para la Elaboraci�n de Manuales de Procedimientos. Art�culo IEO-011 del Acuerdo por el que se establecen las Normas Administrativas para la Asignaci�n y Uso de Bienes y Servicios en las Dependencias y Organismos Auxiliares del Poder Ejecutivo Estatal. Art�culo 17 p�rrafo segundo de la Constituci�n Pol�tica de los Estados Unidos Mexicanos. Del an�lisis al ejercicio fiscal 2021, se determina que la Comisi�n de Conciliaci�n y Arbitraje M�dico del Estado de M�xico no cuenta con fundamento legal alguno encaminado a determinar cu�les ser�n los plazos que rigen las actuaciones presentadas en los procedimientos administrativos instrumentados por la entidad auditada, ni tampoco existe un fundamento jur�dico claro que regule la condici�n descrita. Recomendaci�n ALD-76-R-07 Para que la Comisi�n de Conciliaci�n y Arbitraje M�dico del Estado de M�xico, en lo subsecuente establezca en el Manual de Normas y Procedimientos de la Comisi�n de Conciliaci�n y Arbitraje M�dico del Estado de M�xico, cu�les ser�n los plazos que rigen las actuaciones presentadas en los procedimientos administrativos instrumentados por la entidad auditada. Ordenamientos legales y disposiciones jur�dicas de la recomendaci�n ALD-76-R-07 Art�culos 3.2 y 3.5 de la Gu�a T�cnica para la Elaboraci�n de Manuales de Procedimientos. Art�culo IEO-011 del Acuerdo por el que se establecen las Normas Administrativas para la Asignaci�n y Uso de Bienes y Servicios en las Dependencias y Organismos Auxiliares del Poder Ejecutivo Estatal. No existen gestiones encaminadas a actualizar las normas aplicables a los procedimientos de atenci�n a quejas, conciliaci�n y arbitraje, instrumentados por la Comisi�n de Conciliaci�n y Arbitraje M�dico del Estado de M�xico. Recomendaci�n ALD-76-R-08 Para que la Comisi�n de Conciliaci�n y Arbitraje M�dico del Estado de M�xico, en lo subsecuente, actualice, apruebe y publique en el peri�dico oficial �Gaceta de Gobierno� el Manual de Normas y Procedimientos de la Comisi�n de Conciliaci�n y Arbitraje M�dico del Estado de M�xico y en su Reglamento Interno. Ordenamientos legales y disposiciones jur�dicas de la recomendaci�n ALD-76-R-08 Art�culo 14 fracciones XVI y XVIII de la Ley para la Coordinaci�n y Control de los Organismos Auxiliares del Estado de M�xico. Art�culo 1.5 fracci�n II del C�digo Administrativo del Estado de M�xico. Art�culo 16 fracci�n I del Reglamento de la Ley para la Coordinaci�n y el Control de los Organismos Auxiliares y Fideicomisos del Estado de M�xico. Apartado 5.2 de la Gu�a T�cnica para la Elaboraci�n, Modificaci�n y Validaci�n de Reglamentos Interiores de las Dependencias y Organismos Auxiliares de la Administraci�n P�blica Estatal. Apartados 2.2, 2.3, 3.2 y 3.5 de la Gu�a T�cnica para la Elaboraci�n de Manuales de Procedimientos. Apartados 3.2 y 6.5 de la Gu�a T�cnica para la Elaboraci�n de Manuales de Organizaci�n. Art�culos IEO-001, IEO-004, IEO-007, IEO-010, IEO-011, IEO-012, IEO-013 y IEO-014 del Acuerdo por el que se establecen las Normas Administrativas para la Asignaci�n y Uso de Bienes y Servicios en las Dependencias y Organismos Auxiliares del Poder Ejecutivo Estatal. Art�culo16 de la Constituci�n Pol�tica de los Estados Unidos Mexicanos. Auditor�a de Legalidad y Desempe�o. CCAMEM Nombre del resultado 2. Verificar el desempe�o de la CCAMEM en la ejecuci�n del proceso de atenci�n y soluci�n de conflictos entre usuarios y prestadores de servicios m�dicos, en t�rminos de la congruencia del dise�o de planeaci�n, program�tico y normativo; as� como la eficacia en la ejecuci�n del proceso fiscalizado, a fin de verificar el cumplimiento de sus objetivos y metas. Para el ejercicio fiscal 2021, la Comisi�n de Conciliaci�n y Arbitraje M�dico del Estado de M�xico (CCAMEM), no estableci� meta de actividad relativa al tema de arbitraje, el cual representa una de sus funciones principales, conforme lo establece el art�culo 2.26, fracci�n IV del C�digo Administrativo del Estado de M�xico que se�ala como atribuci�n de la CCAMEM el �fungir como �rbitro y pronunciar el laudo que corresponda cuando el usuario y el prestador del servicio m�dico acepten expresamente someterse al arbitraje�, misma que guarda relaci�n con lo establecido en su �Misi�n� mediante la cual declara ser una �instituci�n p�blica especializada en contribuir a dar soluci�n a las inconformidades originadas en la atenci�n m�dica; a trav�s de medios alternos como la gesti�n, conciliaci�n y arbitraje; con ello, colaborar en la mejora de la calidad de la atenci�n en los servicios m�dicos y participar en tutelar el derecho a la salud y la seguridad del paciente�, aunado a que el proyecto al cual contribuye denominado �Resoluci�n de controversias de servicios m�dicos� establece como objetivo el �Contribuir a la soluci�n de conflictos, controversias e inconformidades derivadas de la prestaci�n de los servicios de salud, mediante la emisi�n de gestiones inmediatas, convenios de conciliaci�n, arbitrajes y la emisi�n de opiniones y dict�menes institucionales�. Recomendaci�n ALD-76-R-09 Para que la Comisi�n de Conciliaci�n y Arbitraje M�dico del Estado de M�xico (CCAMEM), en lo subsecuente, realice un an�lisis program�tico presupuestal y normativo que le permita establecer metas de actividad relativas al tema de arbitraje en los formatos que integran su Programa Anual referentes al proyecto �Resoluci�n de Controversias de Servicios M�dicos� del programa presupuestario �Procuraci�n de Justicia�. Ordenamientos legales y disposiciones jur�dicas de la recomendaci�n ALD-76-R-09 Art�culos 4 p�rrafo cuarto y 134 de la Constituci�n Pol�tica de los Estados Unidos Mexicanos. Art�culo 129 de la Constituci�n Pol�tica del Estado Libre y Soberano de M�xico. Art�culo 2.26 fracciones I, II, III, IV y VII del C�digo Administrativo del Estado de M�xico. Apartado 4. Integraci�n del Programa Anual, p�rrafo 1 del Manual para la Formulaci�n del Anteproyecto de Presupuesto de Egresos del Gobierno del Estado de M�xico para el Ejercicio Fiscal 2021. Cat�logo de Objetivos Estructura Program�tica 2021 del Gobierno del Estado de M�xico del Manual para la Formulaci�n del Anteproyecto de Presupuesto de Egresos del Gobierno del Estado de M�xico para el Ejercicio Fiscal 2021. Misi�n, visi�n y Objetivos de la CCAMEM. Para el a�o 2021, la Comisi�n de Conciliaci�n y Arbitraje M�dico del Estado de M�xico (CCAMEM) durante la revisi�n en campo, no present� en su totalidad la evidencia documental de la meta de actividad denominada �Impartici�n de conferencias� dado que solo mostr� evidencia de 37 conferencias de las 67 declaradas como alcanzadas en PbR-11� 2021, Cuenta P�blica del Gobierno, Organismos Auxiliares y Aut�nomos del Estado de M�xico 2021 e Informes mensuales de metas por proyecto del ejercicio fiscal 2021, que contienen el acumulado anual de las metas de actividad alcanzado por cada sede; en este mismo sentido, respecto a la meta de actividad denominada �Realizaci�n de cursos�, la CCAMEM a trav�s de sus 4 sedes solo present� evidencia de 28 de los 55 cursos reportados como alcanzados en los documentos mencionados con anterioridad, finalmente, de la meta de actividad de �Realizaci�n de pl�ticas�, la comisi�n solo mostr� evidencia documental de 529 registros de usuarios de la cifra alcanzada como resultado de la meta en menci�n de 1,148 usuarios. Recomendaci�n ALD-76-R-10 Para que la Comisi�n de Conciliaci�n y Arbitraje M�dico del Estado de M�xico (CCAMEM), en lo subsecuente, establezca mecanismos de control que permitan resguardar, de manera suficiente, congruente y con alto grado de confiabilidad, la evidencia documental de la ejecuci�n de las actividades denominadas �Impartici�n de conferencias�, �Realizaci�n de cursos� y �Realizaci�n de pl�ticas�, y con ello acreditar el logro de las metas de actividad asociadas al proyecto presupuestario �Derechos de M�dicos y Usuarios� del Programa presupuestario �Procuraci�n de Justicia". Auditor�a de Legalidad y Desempe�o. CCAMEM Ordenamientos legales y disposiciones jur�dicas de la recomendaci�n ALD-76-R-10 Art�culos 4 p�rrafo cuarto y 134 de la Constituci�n Pol�tica de los Estados Unidos Mexicanos. Art�culo 129 de la Constituci�n Pol�tica del Estado Libre y Soberano de M�xico. Art�culos 1.6 del C�digo Administrativo del Estado de M�xico. Art�culo 6 inciso A de la Constituci�n Pol�tica de los Estados Unidos Mexicanos. Art�culo 2.26 fracci�n I del C�digo Administrativo del Estado de M�xico. Art�culo 344 del C�digo Financiero del Estado de M�xico y Municipios. Art�culos 11 de la Ley de Transparencia y Acceso a la Informaci�n P�blica del Estado de M�xico y Municipios. Apartado 4. Integraci�n del Programa Anual, p�rrafo 1 del Manual para la Formulaci�n del Anteproyecto de Presupuesto de Egresos del Gobierno del Estado de M�xico para el Ejercicio Fiscal 2021. Durante 2021, la Comisi�n de Conciliaci�n y Arbitraje M�dico del Estado de M�xico (CCAMEM), present� incumplimiento respecto a las metas de actividad denominadas �Realizaci�n de gestiones inmediatas�, �Emisi�n de opiniones t�cnico m�dicas� y �Remisi�n de quejas a otras instancias�, de las cuales se report� un porcentaje de cumplimiento de 69.5 por ciento, 38.1 por ciento y 27.3 por ciento, respectivamente en PbR-11� 2021 y Cuenta P�blica del Gobierno, Organismos Auxiliares y Aut�nomos del Estado de M�xico 2021, asociado a que esta situaci�n de incumplimiento de la meta de actividad se ha presentado en los �ltimos a�os, adem�s de acuerdo con el comparativo entre las cantidades alcanzadas de las metas de actividad de los �ltimos tres a�os, se observa que hist�ricamente la comisi�n ha programado sus metas de actividad por arriba de lo atendido realmente. Recomendaci�n ALD-76-R-11 Para que la Comisi�n de Conciliaci�n y Arbitraje M�dico del Estado de M�xico (CCAMEM), en lo subsecuente, establezca, dise�e e implemente una programaci�n de metas conforme a lo alcanzado en ejercicios anteriores, con lo cual se garantice el cumplimiento de las metas de actividad. Ordenamientos legales y disposiciones jur�dicas de la recomendaci�n ALD-76-R-11 Art�culos 4 p�rrafo cuarto y 134 de la Constituci�n Pol�tica de los Estados Unidos Mexicanos. Art�culo 129 de la Constituci�n Pol�tica del Estado Libre y Soberano de M�xico. Art�culo 286 fracciones I, II y III del C�digo Financiero del Estado de M�xico y Municipios. Art�culo 18 fracci�n VI de la Ley de Planeaci�n del Estado de M�xico y Municipios. Art�culo 37 de la Ley de Planeaci�n del Estado de M�xico y Municipios. Apartado 4. Integraci�n del Programa Anual, p�rrafo 1 del Manual para la Formulaci�n del Anteproyecto de Presupuesto de Egresos del Gobierno del Estado de M�xico para el Ejercicio Fiscal 2021. Para el a�o 2021, la Comisi�n de Conciliaci�n y Arbitraje M�dico del Estado de M�xico (CCAMEM), estableci� 11 metas de actividad para monitorear los avances en la implementaci�n del proceso de atenci�n y soluci�n de conflictos entre usuarios y prestadores de servicios m�dicos, sin embargo, el dise�o de algunas de �stas, presentaron falta de claridad y especificidad en la descripci�n de las mismas e incongruencia entre la meta de actividad y la unidad de medida. Recomendaci�n ALD-76-R-12 Para que la Comisi�n de Conciliaci�n y Arbitraje M�dico del Estado de M�xico (CCAMEM), en lo subsecuente, realice las adecuaciones program�ticas pertinentes para modificar la unidad de medida o en su caso, la descripci�n de las actividades �Impartici�n de conferencias�, �Realizaci�n de cursos�, �Realizaci�n de pl�ticas�, �Realizaci�n de orientaciones�, �Realizaci�n de asesor�as�, �Emisi�n de opiniones t�cnico m�dicas y �Remisi�n de quejas a otras instancias� y �Emisi�n de dict�menes t�cnicos- m�dicos institucionales" de los proyectos denominados �Derechos de M�dicos y Usuarios�, �Resoluci�n de Controversias de Servicios M�dicos� y �Tutelar el Derecho a la Salud� del programa presupuestario �Procuraci�n de Justicia�. Auditor�a de Legalidad y Desempe�o. CCAMEM Ordenamientos legales y disposiciones jur�dicas de la recomendaci�n ALD-76-R-12 Art�culos 4 p�rrafo cuarto y 134 de la Constituci�n Pol�tica de los Estados Unidos Mexicanos. Art�culo 129 de la Constituci�n Pol�tica del Estado Libre y Soberano de M�xico. Apartado 4. Integraci�n del Programa Anual p�rrafo 1, Apartado denominado La segunda serie de formatos contiene las metas de actividad y Apartado nombrado La tercera serie de formatos contiene los indicadores estrat�gicos y de gesti�n, as� como la Matriz de Indicadores para Resultados de cada Programa presupuestario del Manual para la Formulaci�n del Anteproyecto de Presupuesto de Egresos del Gobierno del Estado de M�xico para el Ejercicio Fiscal 2021. Art�culos 15, 20 y 23 del Reglamento Interior de la Comisi�n de Conciliaci�n y Arbitraje M�xico del Estado de M�xico. Apartados 217C1A000, 211C10300 y 217C10001 del Manual General de Organizaci�n del Estado de M�xico. Para el a�o 2021, la Comisi�n de Conciliaci�n y Arbitraje M�dico del Estado de M�xico (CCAMEM), careci� de disposiciones operativas para el desahogo de los procesos asociados a las metas �Impartici�n de conferencias�, �Realizaci�n de cursos�, �Realizaci�n de pl�ticas�, �Realizaci�n de orientaciones�, �Realizaci�n de asesor�as�, �Emisi�n de opiniones t�cnico m�dicas y �Remisi�n de quejas a otras instancias�, que permitan conocer los procedimientos mediante los cuales se ejecuta la realizaci�n de estas acciones sustantivas relacionadas con la atenci�n y soluci�n a conflictos suscitados entre usuarios y prestadores de servicios m�dicos. Aunado a que la CCAMEM no integr� de manera homologada la evidencia documental correspondiente a las metas de actividad denominadas �Impartici�n de conferencias�, �Realizaci�n de cursos� y �Realizaci�n de pl�ticas�, dado que se manejan formatos diferentes para presentar la evidencia, asociado a que cada conferencia, curso y pl�tica difiere en el contenido de la evidencia presentada. Recomendaci�n ALD-76-R-13 Para que la Comisi�n de Conciliaci�n y Arbitraje M�dico del Estado de M�xico (CCAMEM), en lo subsecuente, elabore y autorice procedimientos, indicando de forma espec�fica las l�neas de autoridad y responsabilidad, tramos de control, formatos y las operaciones o actividades que deben realizarse de manera secuencial y cronol�gica para dar cumplimiento a los procesos asociados a las actividades denominadas �Impartici�n de conferencias�, �Realizaci�n de cursos�, �Realizaci�n de pl�ticas�, �Realizaci�n de orientaciones�, �Emisi�n de opiniones t�cnico m�dicas y �Remisi�n de quejas a otras instancias�; a fin de que las unidades administrativas que lo ejecuten dispongan de un marco operativo institucional. Ordenamientos legales y disposiciones jur�dicas de la recomendaci�n ALD-76-R-13 Art�culo 344 del C�digo Financiero del Estado de M�xico y Municipios. Art�culo 11 de la Ley de Transparencia y Acceso a la Informaci�n P�blica del Estado de M�xico y Municipios. Art�culos 8 y 24 de la Ley Org�nica de la Administraci�n P�blica del Estado de M�xico. Art�culo 14 fracciones XVI y XVIII de la Ley para la Coordinaci�n y Control de los Organismos Auxiliares del Estado de M�xico. Art�culo 33 fracciones XIV y XV del Reglamento Interior de la Secretar�a de Finanzas. Art�culos IEO-011, IEO-012, IEO-013, IEO-014 del Acuerdo por el que se establecen las Normas Administrativas para la Asignaci�n y Uso de Bienes y Servicios en las Dependencias y Organismos Auxiliares del Poder Ejecutivo Estatal y Cap�tulo II. Apartados 2.2 inciso f), 2.3 primer y segundo p�rrafos, 2.3.2 Objeto �Manual de Procedimientos� Criterio �Por su Naturaleza, 2.3.2 Objeto �Manual de Procedimientos� Criterio �Por su Prop�sito�, 3.5 puntos cuarto, s�ptimo, d�cimo, decimoprimero y decimocuarto y 3.5 Titulo �Insumos�; de la Gu�a T�cnica para la Elaboraci�n de Manuales de Procedimientos. Para el ejercicio fiscal 2021, la Comisi�n de Conciliaci�n y Arbitraje M�dico del Estado de M�xico (CCAMEM), no especific� la informaci�n que alimenta al indicador denominado �Porcentaje de eficacia global en la resoluci�n de asuntos (CCAMEM) y no estableci� un indicador que coadyuve al seguimiento y evaluaci�n de la actividad sustantiva denominada �realizaci�n de cursos�; ambos establecidos para medir las actividades relacionadas con la atenci�n y soluci�n de conflictos suscitados entre usuarios y prestadores de servicios m�dicos. Recomendaci�n ALD-76-R-14 Para que la Comisi�n de Conciliaci�n y Arbitraje M�dico del Estado de M�xico (CCAMEM), en lo subsecuente, especifique la informaci�n que alimenta al indicador �Porcentaje de eficacia global en la resoluci�n de asuntos (CCAMEM)� y establezca un indicador para el seguimiento y evaluaci�n de la actividad sustantiva denominada �realizaci�n de cursos�, indicadores utilizados para medir el desempe�o en la ejecuci�n de las metas de actividad relacionadas con los proyectos �Derechos de M�dicos y Usuarios�, �Resoluci�n de Controversias de Servicios M�dicos� y �Tutelar el Derecho a la Salud� del programa presupuestario �Procuraci�n de Justicia�. Auditor�a de Legalidad y Desempe�o. CCAMEM Ordenamientos legales y disposiciones jur�dicas de la recomendaci�n ALD-76-R-14 Art�culo 287 p�rrafo cuarto del C�digo Financiero del Estado de M�xico y Municipios. Art�culo 327-A p�rrafo tercero, fracciones II y IV del C�digo Financiero del Estado de M�xico y Municipios. Apartados denominados anexo �nico y Paso 3 Definici�n preliminar de indicadores de los Lineamientos y Reglas para la Implementaci�n del Presupuesto basado en Resultado (PbR), del 1� de marzo de 2010. Para el a�o 2021, la Comisi�n de Conciliaci�n y Arbitraje M�dico del Estado de M�xico (CCAMEM), present� inconsistencias en la dimensi�n, frecuencia de medici�n, tipo de indicador y medios de verificaci�n de la Matriz de Indicadores para Resultados, por lo que la entidad fiscalizable fue incongruente en la construcci�n de los indicadores de desempe�o relacionados con la atenci�n y soluci�n de conflictos suscitados entre usuarios y prestadores de servicios m�dicos. Recomendaci�n ALD-76-R-15 Para que la Comisi�n de Conciliaci�n y Arbitraje M�dico del Estado de M�xico (CCAMEM), en lo subsecuente, actualice la Matriz de Indicadores para Resultados MIR y sus respectivas Fichas T�cnicas de Dise�o y Seguimiento de Indicadores vinculados con los proyectos �Derechos de M�dicos y Usuarios�, �Resoluci�n de Controversias de Servicios M�dicos� y �Tutelar el Derecho a la Salud� del programa presupuestario �Procuraci�n de Justicia�, atendiendo las consideraciones de la Metodolog�a de Marco L�gico MML. Ordenamientos legales y disposiciones jur�dicas de la recomendaci�n ALD-76-R-15 Art�culo 134 de la Constituci�n Pol�tica de los Estados Unidos Mexicanos. Art�culo 129 de la Constituci�n Pol�tica del Estado Libre y Soberano de M�xico. Art�culo 285 del C�digo Financiero del Estado de M�xico y Municipios. Art�culo 327-A p�rrafo tercero, fracciones II y IV del C�digo Financiero del Estado de M�xico y Municipios. Apartados 5. Lineamientos para la revisi�n, alineaci�n y formulaci�n de Indicadores para evaluar el Desempe�o, 5.1 Presupuesto basado en Resultados (PbR), 5.2 Metodolog�a del Marco L�gico (MML), y d) Matriz de Indicadores para Resultados (MIR), del Manual para la Formulaci�n del Anteproyecto de Presupuesto de Egresos del Gobierno del Estado de M�xico para el Ejercicio Fiscal 2021. Apartados exposici�n de motivos; disposiciones generales, segunda; anexo �nico; Presupuesto basado en Resultados PbR, subapartado objetivos espec�ficos; Matriz de Indicadores para Resultados, subapartado concepto; y Paso 3 Definici�n preliminar de indicadores, de los Lineamientos y Reglas para la Implementaci�n del Presupuesto basado en Resultado (PbR), del 1� de marzo de 2010. Cap�tulo III, octava, novena y d�cima segunda disposici�n de los Lineamientos Generales para la Evaluaci�n de los Programas Presupuestarios del Gobierno del Estado de M�xico, del 23 de febrero de 2017. Auditor�a de Legalidad y Desempe�o. CCAMEM Resumen de los resultados finales y recomendaciones Derivado de la ejecuci�n de la Auditor�a de Legalidad y Desempe�o se determinaron: Causas de los resultados finales * Falta de disposici�n expresa en los ordenamientos procesales de la Comisi�n, destinada a delimitar una serie de requisitos espec�ficos e id�neos, lo cual ocasiona una falta del establecimiento de perfiles obligatorios para cubrir los cargos de Consultor Jur�dico, Consultor M�dico y Delegados. * Indebida delimitaci�n de los cargos pertenecientes a la Comisi�n, incluyendo facultades y perfiles espec�ficos de ingreso, omisiones que constituyen una falta de ordenamiento o disposici�n alguna, dentro de los ordenamientos de la Comisi�n donde se establezcan las facultades de los cargos de Consultor Jur�dico y Consultor M�dico. * Inexistencia de disposici�n relativa a establecer la competencia por territorio de cada una de las tres Delegaciones de la Comisi�n omisi�n que propicia confusi�n al momento de recurrir una irregularidad en la prestaci�n de servicios m�dicos ante la Entidad auditada. * Deficiente referencia a la estructura de las Delegaciones dentro del Manual General de Organizaci�n y Reglamento Interno, destacando las disposiciones tendientes a establecer el personal que han de integrar las Delegaciones de Texcoco, Naucalpan e Ixtapan de la Sal, as� como la falta de un control de delimitaci�n de la contrataci�n del personal bas�ndose en las necesidades operativas de cada unidad. * Deficiencia dentro del Manual de Normas y Procedimientos de la Comisi�n de Conciliaci�n y Arbitraje M�dico del Estado de M�xico de un mecanismo de control, as� como de vigilancia del Subcomisionado de Recepci�n y Seguimiento de Quejas, respecto del contenido de los expedientes de Gesti�n Inmediata, con la finalidad de asegurar la presencia de los formatos exigidos dentro de los procedimientos aludidos. Auditor�a de Legalidad y Desempe�o. CCAMEM * Inexistencia de disposiciones legales, ordenamientos jur�dicos, se�alamiento de norma supletoria alguna encargada de delimitar criterios de procedencia dentro de los procedimientos de la Comisi�n, lo cual ocasiona falta de certeza jur�dica. * Omisi�n de la Comisi�n de Conciliaci�n y Arbitraje M�dico del Estado de M�xico de establecer plazos de actuaci�n dentro de los procedimientos del ente auditado. * Falta de actualizaci�n del Manual de Normas y Procedimientos de la Comisi�n de Conciliaci�n y Arbitraje M�dico, mediante el cual se contemple el procedimiento de �Orientaci�n� que refiere la entidad fiscalizada en su ejercicio fiscal 2021. * Falta de actualizaci�n de la normatividad que regula la integraci�n, organizaci�n y funcionamiento de las �reas que conforman la Comisi�n de Conciliaci�n y Arbitraje M�dico del Estado de M�xico. * Deficiencias en el dise�o de las metas de actividad relacionadas con la atenci�n y soluci�n de conflictos suscitados entre usuarios y prestadores de servicios m�dicos. * La comisi�n de Conciliaci�n y Arbitraje M�dico del Estado de M�xico, hist�ricamente ha programado sus metas de actividad por arriba de lo atendido realmente. * La Matriz de Indicadores para Resultados y los indicadores que la integran, presenta deficiencias en su construcci�n. * Falta de controles internos para asegurar la correcta integraci�n de la evidencia documental que avale el cumplimiento de las metas de actividad. * Falta de procedimientos que reglamenten las actividades sustantivas de la CCCAMEM. Efectos de los resultados finales * Derivado de lo anterior, se presume que los servidores p�blicos deben de cumplir con el perfil exigido por el marco jur�dico de la materia, debiendo de tener un organigrama que establezca como se estructura la organizaci�n interna de la Comisi�n y de sus Delegaciones, debiendo de se�alar la competencia territorial que le compete a cada una de las sedes que integran la Comisi�n, causando confusi�n en el gobernado sobre la forma en la cual se desarrolla la actuaci�n de la entidad auditada. * De igual forma, es importante se�alar de manera clara y sencilla cuales son los formatos que deben de integrarse a los procedimientos de gesti�n inmediata, evitando con ello, que se den procedimientos con arbitrariedades y actuaciones sin fundamentaci�n ni motivaci�n alguna, asimismo, la falta de plazos establecidos en los procedimientos instrumentados por la Comisi�n, da pauta a que puede actuar sin exigirse la emisi�n de actuaciones dentro de un plazo razonable, alargando con ello la duraci�n de sus procedimientos. * Por otro lado, la omisi�n de establecer dentro del Manual de Normas y Procedimientos de la Comisi�n el procedimiento de �orientaci�n�, propicia una falta de legalidad en su actuaci�n y por consiguiente al no estar regulado dentro de su marco normativo, dicho acto ser�a nulo. * Por tanto, tomando en consideraci�n todas y cada una de las irregularidades a que se han hecho menci�n, traen como consecuencia que el impacto social que debe de tener la Comisi�n de Conciliaci�n y Arbitraje M�dico, como organismo descentralizado, que vela por los intereses de los ciudadanos que se vean afectados por inconformidades derivadas de una mala atenci�n m�dica, no cumpla de manera fundada y motivada con su objeto de contribuir a la soluci�n de los conflictos suscitados entre los usuarios y prestadores de los servicios m�dicos. * Que el cumplimiento de metas se ubique en un rango de cumplimiento bajo. * Falta de certeza en el cumplimiento de metas de actividad. * Que no se cuenten con mecanismos de seguimiento de las metas de actividad relacionadas con la atenci�n y soluci�n de conflictos suscitados entre usuarios y prestadores de servicios m�dicos. * Que no se cuenten con mecanismos de evaluaci�n de las metas de actividad relativas a la atenci�n y soluci�n de conflictos suscitados entre usuarios y prestadores de servicios m�dicos. Auditor�a de Legalidad y Desempe�o. CCAMEM Conclusi�n de la auditor�a Para el a�o 2021, las atribuciones y funciones del organismo descentralizado, se encontraron reguladas por ordenamientos legales y disposiciones jur�dicas no actualizadas, sin estar debidamente publicadas, lo que ocasiona una falta de normativa que regule el quehacer de la Comisi�n de Conciliaci�n y Arbitraje M�dico del Estado de M�xico, dado que se acredit� que respecto a los cargos de Consultor Jur�dico y Consultor M�dico, no existe disposici�n jur�dica alguna referente a las funciones y atribuciones con las que cuentan cada uno de ellos; adem�s, no existe disposici�n jur�dica que se encuentre contemplada en la ley de la materia que establezca de manera clara la jurisdicci�n que tienen cada una de las Delegaciones de la Comisi�n de Conciliaci�n y Arbitraje M�dico del Estado de M�xico; asimismo, no existe ordenamiento o documento legal alguno donde se establezca cual es el personal que conforma cada una de las Delegaciones de la Comisi�n de Conciliaci�n y Arbitraje y tampoco existe disposici�n legal alguna con la cual se establezca que personal deben de laborar en cada una de las Delegaciones de la CCAMEM; de igual forma, se acredito que del contenido literal de los formatos de �Recepci�n Inicial de Queja�, �Acuerdo de Pase a Archivo de Reserva�, �Asesor�a� y �Gesti�n Inmediata�, no cuentan con fundamentaci�n legal en su contenido, lo cual es irregular ya que todo acto administrativo debe estar debidamente fundado motivado; otro punto que se observ� es que no existen criterios claros y precisos que establezcan dentro de sus ordenamientos los motivos que determinen la procedencia de los procedimientos de queja, conciliaci�n y arbitraje; por otro lado, no se cuenta con fundamento legal alguno encaminado a determinar cu�les ser�n los plazos que regulan las actuaciones que conforman cada uno de los procedimientos administrativos instrumentados por la entidad auditada; y finalmente, no se observaron gestiones suficientes en el a�o auditado encaminadas a actualizar las normas aplicables a los procedimientos de atenci�n a quejas, conciliaci�n y arbitraje, instrumentados por la Comisi�n de Conciliaci�n y Arbitraje M�dico del Estado de M�xico. Del mismo modo, durante el ejercicio fiscal 2021 el cumplimiento de los objetivos y metas relativas al proceso de atenci�n y soluci�n de conflictos entre usuarios y prestadores de servicios m�dicos de la Comisi�n de Conciliaci�n y Arbitraje M�dico del Estado de M�xico fue ineficaz, toda vez que no se acredit� con evidencia suficiente y pertinente el establecimiento de metas de actividad relativas al tema de arbitraje, el cual de acuerdo con la normatividad aplicable representa una de sus funciones principales; el contar con mecanismos de control que permitan resguardar, de manera suficiente, congruente y con alto grado de confiabilidad la evidencia documental de la ejecuci�n de las actividades; el cumplimiento de tres metas de actividad de su programa anual 2021; la consistencia en el dise�o de las actividades de su programa anual 2021 conforme a las especificaciones t�cnicas aplicables, por carecer de claridad en su descripci�n e inconsistencia entre esta y su unidad de medida; del mismo modo, careci� de disposiciones operativas para el desahogo de los procesos asociados a sus metas de actividad sustantivas ejecutadas durante el ejercicio fiscal en revisi�n; y finalmente, se identificaron inconsistencia en el dise�o e informaci�n que alimenta los Indicadores de Desempe�o y deficiencias en la construcci�n de su Matriz de Indicadores para Resultados conforme a la normativa aplicable. Auditor�a de Legalidad y Desempe�o. CCAMEM Comportamiento de la Entidad Fiscalizada respecto a los resultados presentados La Comisi�n de Conciliaci�n y Arbitraje M�dico del Estado de M�xico recibi� los resultados preliminares con oficio OSFEM/AEDL/DAL/240/2022 de fecha de acuse 05 de septiembre de 2022, emitido por la Auditor�a Especial de Desempe�o y Legalidad. Al respecto, la Entidad, por medio de los oficios con n�meros 208C0201A/382/2022 y 208C0201A/383/2022, ambos con fecha de acuse 13 de septiembre de 2022, entreg� las justificaciones, aclaraciones y dem�s informaci�n para la procedencia de eliminar, rectificar o ratificar los resultados preliminares. Comentarios de la Entidad Fiscalizada Todos y cada uno de los comentarios realizados por la Comisi�n de Conciliaci�n y Arbitraje M�dico del Estado de M�xico fueron analizados y considerados en la emisi�n de los resultados finales y en la elaboraci�n de este informe de auditor�a, de los cuales se qued� constancia integra en las actas de entrega de resultados preliminares y finales, contenidas en el expediente de auditor�a. � � � � � � � � � ? � � � � � . � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � ? � � � � � � � � ? � � � � � � ? � ? � � � ? � � � ? � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � ? � � � � ? � ? � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � ? � � ? � ? � ? � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � ? � � � � � ? ? � � ? � ? � � � � ? � � � � � ? � � � � � ? � ? � � � � � � ? ? � � ? � � � � � � � � � �� � � �� � � � � ? � ���� � �� ? ����� �� � � ? � � � �� ? ? ? � � � � � � � � � � � � � � ? � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � ? � � � � � � � � � � �� � � ? �� � ��� ��� �� ? � � �� ? � ? � ? � ? � ? � ? � � � � ? ? ? � ? ? ? � ? � ? � ? ? ? � � � � � � � � � ? � ? � � ? � ? � ? � ? � � � � � � � � � � � � � � ? � � � � � � � � � � � � � ? ���� o � ? ��������? ? ���? ��������� ? ����? ���������? ? ����������������������� ? �������? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? �? �? �? ? ? ? ? ? ? �? �? ? ? ? ? ? �? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? o�? ? ? ? ? ? ? ? ? �? ? ? ? ? ? ? �? ? ? ? ? ? ? ? �? �? �? �? ? ��? ? ? ? ? �? ? ? �? ? ? ? ? �? �? �����? �? ? ���? ? �? ? ? �? �? ������? �? �? ���? �? �����������? �������������? ���o��������? ��? �������������������o ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? �? �? ? ? ? ? �? �? ? ? ? ? �? ? ? ? ? �? �? �? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? �? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? �? ? ? ? ? ? ? t ? ? ? �? ��? � ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? � ��� ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ?�? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? �? �? �? ? ? ? ? ' ? ....? ....? ...? ...? ...? A ? ...? ...? ,._ ? ...? ...? .... ? ...? ....? ....? ....? ...? A ? ...? ...? A ? A ? ...? A ? ...? ...? ....? ...? ...? ...? ...? ...? A ? ...? ...? ...? ...? .... ? ? . Informe de Resultados Comisi�n del Agua del Estado de M�xico Ejercicio Fiscal 2021 Comisi�n del Agua del Estado de M�xico Aspectos generales Naturaleza jur�dica y objeto Es un Organismo P�blico Descentralizado, con personalidad jur�dica y patrimonio propio, con car�cter de autoridad fiscal. Su objeto es planear, programar, presupuestar, dise�ar, construir, conservar, mantener, operar y administrar sistemas de suministro de agua potable, desinfecci�n, drenaje, alcantarillado, saneamiento, tratamiento y re�so de aguas tratadas, as� como la disposici�n final de sus productos resultantes e imponer las sanciones que correspondan en caso de incumplimiento de la normatividad en la materia. Unidad de servicio La Comisi�n del Agua Estado de M�xico cuenta con gerencias regionales de operaci�n ubicadas en los municipios de Atlacomulco, Ecatepec de Morelos, Naucalpan de Ju�rez, Nezahualc�yotl, Tejupilco, Tenancingo y Toluca. Estructura de gobierno y organigrama Se integra por Consejo Directivo y Vocal�a Ejecutiva. Para su operaci�n se apoya de Secretar�a Particular, Unidad de Informaci�n, Planeaci�n, Programaci�n y Evaluaci�n, Unidad de Difusi�n y Apoyo Grafico, �rgano Interno de Control, Direcciones Generales y dem�s personal necesario para su adecuado funcionamiento, en t�rminos de la reglamentaci�n correspondiente y disponibilidad presupuestal. Cuenta con un total de 1,556 servidores p�blicos: 939 operativos, 460 administrativos y 157 eventuales. Cobertura Domicilio de oficinas centrales Derecho humano garantizado Calle F�lix Guzm�n no.7, col. El Parque, C.P. 53390, Naucalpan de Ju�rez. Derecho a la protecci�n, preservaci�n y mejoramiento del medio ambiente, Derecho al agua y al saneamiento. Revisi�n de la Cuenta P�blica. CAEM Generales financieros Grupos del Estado de Situaci�n Financiera (Miles de pesos) Total Total El total del activo debe ser igual al total del pasivo m�s hacienda p�blica/patrimonio. Revisi�n de la Cuenta P�blica. CAEM Grupos del Estado de Actividades (Miles de pesos) Revisi�n de la Cuenta P�blica. CAEM Generales presupuestales Ingresos (Miles de pesos) Fuente: Estado Anal�tico de Ingresos. Egresos (Miles de pesos) Fuente: Estado Anal�tico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos. Clasificaci�n por objeto del gasto. *Cifras extra�das del formato �Egresos por cap�tulo�. Revisi�n de la Cuenta P�blica Comisi�n del Agua del Estado de M�xico Revisi�n de la etapa de planeaci�n 1. Verificar que la Entidad haya presentado programas autorizados de acuerdo a los pilares y ejes transversales del Plan de Desarrollo del Estado de M�xico (PDEM) 2017-2023. 2. Comprobar que los programas planeados, en los pilares y ejes transversales del PDEM 2017-2023, se encuentren vinculados con el objeto de la Entidad. Programas autorizados de acuerdo a los pilares y ejes transversales - Revisi�n de la Cuenta P�blica. CAEM Vinculaci�n de programas con el objeto Los programas planeados y vinculados al objeto de la Entidad se muestran agrupados conforme a los pilares y ejes transversales del PDEM 2017-2023. Revisi�n de la Cuenta P�blica. CAEM En resumen, de la revisi�n a la etapa de planeaci�n de la Entidad, se obtuvieron los siguientes resultados: Elementos revisados Resultado �La Entidad present� programas autorizados de acuerdo a los pilares y ejes transversales del PDEM 2017-2023? S� �Los programas planeados por la Entidad se encuentran alineados al PDEM 2017-2023? Cumpli� �Los programas planeados por la Entidad se encuentran integrados en el pilar o eje transversal de acuerdo a la estructura program�tica vigente? Cumpli� �La Entidad present� el formato �Egresos por programa� de acuerdo al Manual para la Formulaci�n del Anteproyecto de Presupuesto de Egresos del Gobierno del Estado de M�xico? Cumpli� Del total de programas planeados por la Entidad, �cu�ntos est�n vinculados a su objeto? 4 de 4 Revisi�n de la Cuenta P�blica. CAEM Revisi�n de la etapa de programaci�n y presupuestaci�n 1. Verificar que los programas con asignaci�n de recursos contribuyan al cumplimiento de los objetivos de la Entidad. 2. Comprobar que exista equilibrio presupuestario entre el ingreso estimado y el egreso aprobado reportados por la Entidad. 3. Identificar los ingresos estimados por rubro, as� como la asignaci�n de recursos por cap�tulo y tipo de gasto. 4. Verificar la asignaci�n presupuestaria por finalidad y funci�n para el Ejercicio Fiscal. Programas y su asignaci�n presupuestaria % del PAP Revisi�n de la Cuenta P�blica. CAEM Equilibrio presupuestario Ley de Ingresos Estimada Presupuesto de Egresos Aprobado 4,724,264.3 4,724,264.3 Cifras en miles de pesos. Obtenci�n y asignaci�n de recursos Ingresos por rubro (Porcentajes) 0% Ingresos de Gesti�n Participaciones, Aportaciones, Transferencias, Asignaciones, Subsidios y Otras Ayudas* Otros Ingresos y Beneficios * Este rubro se integra por el subsidio estatal y, en su caso, el Programa de Acciones para el Desarrollo y el Fondo de Aportaciones M�ltiples. Presupuesto de Egresos Aprobado por cap�tulo del gasto (Porcentajes) 60% 1000 Servicios Personales 2000 Materiales y Suministros 3000 Servicios Generales 4000 Transferencias, Asignaciones, Subsidios y Otras Ayudas 5000 Bienes Muebles, Inmuebles e Intangibles 6000 Inversi�n P�blica 7000 Inversiones Financieras y Otras Provisiones 8000 Participaciones y Aportaciones 9000 Deuda P�blica Amortizaci�n 39% 61% 0% Revisi�n de la Cuenta P�blica. CAEM Asignaci�n presupuestaria por clasificaci�n funcional Clasificaci�n funcional (Miles de pesos) Finalidad No. Funci�n Asignaci�n presupuestaria Desarrollo Econ�mico 0301 Asuntos econ�micos, comerciales y laborales en general - 0302 Agropecuaria, silvicultura, pesca y caza - 0303 Combustibles y energ�a - 0304 Miner�a, manufacturas y construcci�n - 0305 Transporte - 0306 Comunicaciones - 0307 Turismo - 0308 Ciencia, tecnolog�a e innovaci�n - 0309 Otras industrias y otros asuntos econ�micos - Otras no Clasificadas en Funciones Anteriores 0401 Transacciones de la deuda p�blica / costo financiero de la deuda - 0402 Transferencias, participaciones y aportaciones entre diferentes niveles y �rdenes de gobierno - 0403 Saneamiento del sistema financiero - 0404 Adeudos de ejercicios fiscales anteriores - Las funciones se presentan considerando �ntegramente la estructura program�tica del Manual �nico de Contabilidad Gubernamental para las Dependencias y Entidades P�blicas del Gobierno y Municipios del Estado de M�xico vigente; aquellas que presentan asignaci�n presupuestaria fueron las que program� la Entidad para el Ejercicio Fiscal 2021. Fuente: Estado Anal�tico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos. Clasificaci�n funcional (finalidad y funci�n). En resumen, de la revisi�n a la etapa de programaci�n y presupuestaci�n de la Entidad, se obtuvieron los siguientes resultados: Elementos revisados Resultado �Los programas presupuestaria? reportados por la Entidad cuentan con asignaci�n S� �Los programas considerados en el Presupuesto de Egresos de la Entidad contribuyen al cumplimiento de sus objetivos? Cumpli� �La Entidad present� equilibrio presupuestario? Cumpli� �Los rubros del ingreso y cap�tulos del gasto utilizados por la Entidad est�n alineados a los cat�logos vigentes? S� �La asignaci�n presupuestaria reportada en el Estado Anal�tico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos, clasificaci�n funcional (finalidad y funci�n), coincide con el monto reportado en el Estado Anal�tico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos, clasificaci�n por objeto del gasto (cap�tulo y concepto)? S� Revisi�n de la Cuenta P�blica. CAEM Revisi�n de la etapa del ejercicio de los recursos p�blicos 1. Comprobar que las transferencias publicadas por el Poder Ejecutivo en su cuenta p�blica coincidan con los ingresos recaudados por subsidio reportados por la Entidad. 2. Verificar que los programas ejercidos por la Entidad hayan contado con suficiencia presupuestaria. 3. Comprobar que el pago de remuneraciones al personal en las quincenas 2 y 20 del Ejercicio Fiscal coincida con el reflejado en sus dispersiones bancarias y/o cheques. 4. Analizar el endeudamiento de la Entidad a trav�s de la verificaci�n de la solvencia y la liquidez, y de la aplicaci�n de los indicadores del Sistema de Alertas de la Ley de Disciplina Financiera de las Entidades Federativas y los Municipios. Reconocimiento de las transferencias del Poder Ejecutivo por subsidio Transferencia publicada por el Poder Ejecutivo Diferencia Revisi�n de la Cuenta P�blica. CAEM Suficiencia presupuestaria en los programas ejercidos Verificaci�n de los importes pagados por remuneraciones y existencia de tabuladores Cifras en pesos. Revisi�n de la Cuenta P�blica. CAEM An�lisis del endeudamiento Solvencia La solvencia es la relaci�n entre el activo circulante y el pasivo circulante de la Entidad. Expresa, al 31 de diciembre de cada Ejercicio Fiscal, con cu�ntos pesos se contaba para pagar cada peso de las obligaciones adquiridas a corto plazo. Liquidez La liquidez es la relaci�n entre el efectivo y equivalentes y el pasivo circulante de la Entidad. Expresa, al 31 de diciembre de cada Ejercicio Fiscal, con cu�ntos pesos se contaba de manera inmediata para hacer frente a cada peso de las obligaciones adquiridas a corto plazo. Aplicaci�n de los indicadores del Sistema de Alertas (Resultados y rangos en porcentajes) Las gr�ficas muestran los resultados obtenidos por el OSFEM al aplicar los indicadores del Sistema de Alertas. Los resultados se interpretan a partir de los rangos determinados por la SHCP en el �Acuerdo por el que se dan a conocer los valores que determinan los l�mites de los rangos bajo, medio y alto�, publicado en el Diario Oficial de la Federaci�n el 30 de junio de 2017. I. Deuda P�blica y Obligaciones sobre Ingresos de Libre Disposici�n II. Servicio de la Deuda y de Obligaciones sobre Ingresos de Libre Disposici�n 2020 2021 Rango bajo ? 100.0% Rango medio ? 200.0% Rango alto > 200.0% Resultados del indicador I El indicador I del Sistema de Alertas, conforme a la metodolog�a de la SHCP, est� vinculado con la sostenibilidad de la deuda de la Entidad Fiscalizada. Este indicador contabiliza aquellos cr�ditos contratados, emisiones burs�tiles, deuda en la cual la Entidad otorga su respaldo mediante una fuente de pago propia, obligaciones derivadas de asociaciones p�blico-privadas (contabilizando �nicamente la parte de inversi�n), y cualquier otra obligaci�n que implique pagos financieros programados. 2020 2021 Rango bajo ? 7.5% Rango medio ? 15.0% Rango alto > 15.0% Resultados del indicador II El indicador II del Sistema de Alertas, conforme a la metodolog�a de la SHCP, est� vinculado con la capacidad de pago de la Entidad Fiscalizada. En este indicador se contabilizan las amortizaciones, intereses, comisiones y dem�s costos financieros derivados de financiamientos y obligaciones incluidos en el indicador I, exceptuando aquellas amortizaciones de refinanciamientos, las realizadas de manera anticipada y de obligaciones a corto plazo. III. Obligaciones a Corto Plazo y Proveedores y Contratistas, menos los montos de efectivo, bancos e inversiones temporales, sobre ingresos totales 2020 2021 Rango bajo ? 7.5% Rango medio ? 12.5% Rango alto > 12.5% Resultados del indicador III El indicador III del Sistema de Alertas, conforme a la metodolog�a de la SHCP, mide la capacidad financiera de la Entidad para hacer frente a sus obligaciones contratadas a plazos menores de 12 meses. En este indicador se contabilizan los adeudos que tiene la Entidad Fiscalizada con proveedores de bienes y servicios, contratistas por obras p�blicas y financiamientos que deben ser liquidados en el corto plazo, menos los montos de efectivo, bancos e inversiones temporales. Revisi�n de la Cuenta P�blica. CAEM En resumen, de la revisi�n a la etapa del ejercicio de los recursos p�blicos de la Entidad, se obtuvieron los siguientes resultados: Elementos revisados Resultado �Los ingresos recaudados por subsidio reportados por la Entidad corresponden con lo que inform� el Poder Ejecutivo al cierre del Ejercicio Fiscal? No cumpli� �La Entidad se apeg� a la normatividad correspondiente al ejecutar programas �nicamente con recursos autorizados? Cumpli� �El pago de las remuneraciones al personal en las quincenas 2 y 20 del Ejercicio Fiscal coincide con el reflejado en sus dispersiones bancarias y/o cheques? Cumpli� �La Entidad public� el tabulador de sueldos autorizado en su p�gina de Internet? S� �Con cu�ntos pesos cont� la Entidad para hacer frente a cada peso de sus obligaciones adquiridas a corto plazo en el Ejercicio Fiscal 2021? 7.5 �Con cu�ntos pesos cont� de forma inmediata la Entidad para hacer frente a cada peso de sus obligaciones adquiridas a corto plazo en el Ejercicio Fiscal 2021? 0.1 De la aplicaci�n de los indicadores del Sistema de Alertas, �en qu� rangos se ubic� la Entidad en el Ejercicio Fiscal 2021? I II III Bajo Bajo Alto Revisi�n de la etapa de control y evaluaci�n Revisi�n de la Cuenta P�blica. CAEM 1. Verificar que el recurso ejercido y las metas alcanzadas se encuentren en un intervalo de cumplimiento de entre el 90 y el 110 por ciento. 2. Verificar que los recursos para servicios personales se encuentren aprobados en el Presupuesto de Egresos y no rebasen el l�mite del 3.0 por ciento determinado para el Ejercicio 2021, de acuerdo al art�culo 10 fracci�n I, inciso a, de la Ley de Disciplina Financiera. 3. Verificar que los recursos aplicados para cubrir los adeudos de ejercicios fiscales anteriores (ADEFAS) no rebasen el l�mite del 2.0 por ciento aplicable al Ejercicio 2021, de acuerdo al art�culo 12 y el transitorio s�ptimo de la Ley de Disciplina Financiera. 4. Verificar que el balance presupuestario de recursos disponibles presentado por la Entidad se apegue a lo estipulado en la Ley de Disciplina Financiera. 5. Verificar los saldos reflejados en el Estado Anal�tico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos de los conceptos del cap�tulo 1000 �Servicios Personales�; identificar el sueldo bruto mensual m�s alto y el m�s bajo, as� como las categor�as y n�mero de plazas al inicio y al cierre del Ejercicio. 6. Verificar que el Estado de Situaci�n Financiera presente dualidad econ�mica entre el total del activo y el total del pasivo m�s hacienda p�blica/patrimonio. 7. Verificar que el saldo reflejado en el Estado de Variaci�n en la Hacienda P�blica corresponda con el del Estado de Situaci�n Financiera, y que el Estado de Variaci�n en la Hacienda P�blica se presente conforme a la estructura y contenido establecidos en el Manual �nico de Contabilidad Gubernamental vigente. 8. Verificar que los saldos reflejados en el Estado de Flujos de Efectivo correspondan con los del Estado de Situaci�n Financiera en lo que respecta al rubro �Efectivo y equivalentes�, y que el Estado de Flujos de Efectivo se presente conforme a la estructura y contenido establecidos en el Manual �nico de Contabilidad Gubernamental vigente. 9. Verificar que los saldos de origen y aplicaci�n del recurso reflejados en el Estado de Cambios en la Situaci�n Financiera correspondan con los del Estado de Situaci�n Financiera, y que el Estado de Cambios en la Situaci�n Financiera se presente conforme a la estructura y contenido establecidos en el Manual �nico de Contabilidad Gubernamental vigente. 10. Confirmar el importe pendiente de pago al Instituto de Seguridad Social del Estado de M�xico y Municipios (ISSEMYM). 11. Verificar que la Entidad cumpla con las disposiciones relativas al registro del pago por concepto del impuesto sobre la renta (ISR) al Servicio de Administraci�n Tributaria (SAT). 12. Conciliar los saldos presentados en los estados financieros y presupuestales del informe de diciembre contra los saldos reflejados en la cuenta p�blica y el dictamen de auditor�a externa. 13. Verificar que los importes presentados en las cuentas contables a corto plazo: �Cuentas por cobrar�, �Deudores diversos por cobrar� e �Ingresos por recuperar� se encuentren comprobados y/o reintegrados al cierre del Ejercicio Fiscal. 14. Identificar en el Estado Anal�tico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos el saldo correspondiente a la cuenta presupuestal 3600 �Servicios de comunicaci�n social y publicidad� y verificar que coincida con la publicada en su p�gina de Internet. 15. Identificar el presupuesto ejercido por programa vinculado a la igualdad de g�nero, y prevenci�n y atenci�n de la violencia contra las mujeres. Revisi�n de la Cuenta P�blica. CAEM Cumplimiento de metas y recurso ejercido por programa Programas % Cumplimiento de metas % Recurso ejercido 100.0 100.0 .3 100.0 100.0 100.0 En el formato "Egresos por Programa" no est� contemplado el programa "Desarrollo Urbano"; se identific� que en el formato "Avance Operativo-Program�tico y Presupuestal" se est� considerado con metas y recurso 6 4 Crecimiento del gasto en servicios personales Egreso aprobado en servicios personales 615,058.5 653,616.0 Cifras en miles de pesos. Crecimiento aplicado (%) Fuente: Estado Anal�tico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos detallado. Clasificaci�n de servicios personales por categor�a. Revisi�n de la Cuenta P�blica. CAEM Adeudos de Ejercicios Fiscales Anteriores (ADEFAS) Devengado (%) Cifras en miles de pesos. Fuente: Estado Anal�tico de Ingresos y Estado Anal�tico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos (Clasificaci�n por objeto del gasto). Balance presupuestario de recursos disponibles Cifras en miles de pesos. Revisi�n de la Cuenta P�blica. CAEM An�lisis del cap�tulo 1000 �Servicios Personales� Egreso Servidores p�blicos * Corresponde al momento contable del Egreso Modificado. Cifras en miles de pesos. Conceptos ejercidos del cap�tulo (De mayor a menor egreso) Tipo de plazas 1300 Remuneraciones adicionales y especiales 1100 Remuneraciones al personal de car�cter permanente 1400 Seguridad social 1500 Otras prestaciones sociales y econ�micas 71,892.2 55,938.3 236,155.6 206,936.8 Nota: La distribuci�n del tipo de plazas corresponde al mes de diciembre. Operativo Administrativo Eventual 1700 Pago de est�mulos a servidores p�blicos 1200 Remuneraciones al personal de car�cter transitorio 20,409.4 9,590.5 Diferencia salarial mensual (Pesos) 102,990.00 1600 Previsiones 0.0 10,158.02 (*) Se�ala el n�mero de veces que el sueldo mensual bruto m�s alto supera al sueldo bruto m�s bajo. Cifras en miles de pesos. Sueldo bruto m�s alto Sueldo bruto m�s bajo Indicador de brecha salarial* Nota: Los montos de los sueldos brutos corresponden al mes de diciembre. Revisi�n de la Cuenta P�blica. CAEM Validaci�n del Estado de Situaci�n Financiera Cifras en miles de pesos. * La dualidad econ�mica se revela cuando el total del activo es igual al total del pasivo m�s hacienda p�blica/patrimonio. Validaci�n del Estado de Variaci�n en la Hacienda P�blica Cifras en miles de pesos. Revisi�n de la Cuenta P�blica. CAEM Validaci�n del flujo de efectivo Efectivo y equivalentes Estado de Situaci�n Financiera Estado de Flujos de Efectivo Saldo al inicio del Ejercicio Saldo al final del Ejercicio Incremento/ Disminuci�n neta Saldo al inicio del Ejercicio Saldo al final del Ejercicio Incremento/ Disminuci�n neta Cifras en miles de pesos. Validaci�n del origen y aplicaci�n del recurso Revisi�n de la Cuenta P�blica. CAEM Confirmaci�n del importe pendiente de pago al ISSEMYM Cifras en miles de pesos. Verificaci�n del cumplimiento de obligaciones fiscales (ISR) -87.9 Inconsistencias Cifras en miles de pesos. Registro de pago al SAT pendiente de comprobar La cifra reflejada representa un saldo a favor registrado por la Entidad. Revisi�n de la Cuenta P�blica. CAEM Conciliaci�n de saldos financieros Circulante No Circulante 9,888,799.5 7,580,878.8 9,574,231.4 7,735,825.5 9,574,231.4 7,735,825.5 Diferencia Pasivo 1,441,147.1 1,284,322.7 1,284,322.7 156,824.4 156,824.4 Circulante 1,441,147.1 1,284,322.7 1,284,322.7 156,824.4 156,824.4 No Circulante 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 Hacienda P�blica / Patrimonio 9,834,103.2 16,025,734.2 16,025,734.2 6,191,631.0 6,191,631.0 Contribuido 4,526,003.3 4,526,003.3 4,526,003.3 0.0 0.0 Generado 5,308,099.9 11,499,730.9 11,499,730.9 6,191,631.0 6,191,631.0 Cifras en miles de pesos. An�lisis de deudores diversos, cuentas por cobrar e ingresos por recuperar a corto plazo Cuentas por cobrar a corto plazo Deudores diversos por cobrar a corto plazo Ingresos por recuperar a corto plazo Revisi�n de la Cuenta P�blica. CAEM Publicaci�n del egreso ejercido en servicios de comunicaci�n social y publicidad Presupuesto ejercido registrado en la cuenta p�blica Presupuesto ejercido publicado en su p�gina de Internet Diferencia entre la cuenta p�blica y la p�gina de Internet Cifras en miles de pesos. Presupuesto ejercido por programa vinculado a la igualdad de g�nero, y prevenci�n y atenci�n de la violencia contra las mujeres Asign� recursos Ejerci� recursos Cifras en miles de pesos. Revisi�n de la Cuenta P�blica. CAEM En resumen, de la revisi�n a la etapa de control y evaluaci�n de la Entidad, se obtuvieron los siguientes resultados: Elementos revisados Resultado �El recurso ejercido y las metas realizadas por la Entidad se encuentran en un intervalo de cumplimiento de entre el 90 y el 110 por ciento? No cumpli� �Los recursos considerados para servicios personales se ajustaron al l�mite de crecimiento del 3.0 por ciento? No cumpli� �El porcentaje de los recursos considerados para cubrir ADEFAS se ajust� al l�mite del 2.0 por ciento del ingreso recaudado? No cumpli� �La Entidad present� un balance presupuestario de recursos disponibles de acuerdo a lo establecido en la Ley de Disciplina Financiera? Cumpli� �La Entidad pag� el cap�tulo 1000 �Servicios Personales� de acuerdo a lo autorizado en su Presupuesto de Egresos? S� �El Estado de Situaci�n Financiera presenta dualidad econ�mica, de acuerdo a los Postulados B�sicos de Contabilidad Gubernamental? Cumpli� �El saldo reflejado en el Estado de Variaci�n en la Hacienda P�blica corresponde con el del Estado de Situaci�n Financiera? Cumpli� �El Estado de Variaci�n en la Hacienda P�blica se present� conforme a la estructura y contenido establecidos en el MUCG? Cumpli� �Los saldos del rubro �Efectivo y equivalentes� registrados en el Estado de Flujos de Efectivo corresponden con los revelados en el Estado de Situaci�n Financiera? Cumpli� �El Estado de Flujos de Efectivo se present� conforme a la estructura y contenido establecidos en el MUCG? Cumpli� �El Estado de Cambios en la Situaci�n Financiera se present� conforme a la estructura y contenido establecidos en el MUCG? Cumpli� �Los saldos del origen y aplicaci�n del recurso reflejados en el Estado de Cambios en la Situaci�n Financiera corresponden con los del Estado de Situaci�n Financiera? Cumpli� �El ISSEMYM inform� al OSFEM sobre los saldos de adeudos por concepto de cuotas y aportaciones de la Entidad? S� �El reporte emitido por el ISSEMYM reconoce adeudos por concepto de cuotas y aportaciones de la Entidad? S� �Los adeudos por concepto de cuotas y aportaciones reportados por el ISSEMYM corresponden con los reportados por la Entidad? No cumpli� Revisi�n de la Cuenta P�blica. CAEM Elementos revisados Resultado �La Entidad cumpli� con las disposiciones relativas al registro del pago de las retenciones del impuesto sobre la renta (ISR)? No cumpli� �La informaci�n financiera del Estado de Situaci�n Financiera presentada en el informe de diciembre corresponde a la reflejada en la cuenta p�blica? No cumpli� �La informaci�n financiera del Estado de Situaci�n Financiera presentada en el informe de diciembre corresponde a la reflejada en los estados financieros dictaminados? No cumpli� �La Entidad public� los resultados de la dictaminaci�n de los estados financieros en su p�gina de Internet? Cumpli� �La Entidad present� saldos en las cuentas a corto plazo: �Cuentas por cobrar�, �Deudores diversos� e �Ingresos por recuperar� al cierre del Ejercicio Fiscal? No cumpli� �Los registros presupuestales de la Entidad relativos a programas y campa�as de comunicaci�n social y publicidad coinciden con los publicados en su p�gina de Internet? No cumpli� �Se ejercieron recursos en programas relacionados con el eje transversal I �Igualdad de g�nero�? No cumpli� Revisi�n de la Cuenta P�blica. CAEM Observaciones de la Revisi�n No. Apartado Observaci�n Monto Observado (Miles de Pesos) Normatividad Infringida 1 Ejercicio de los recursos Art�culos 34 de la Ley General de Contabilidad Gubernamental y el apartado VI Pol�ticas de Registro, Las transferencias publicadas por el Poder Ejecutivo en su 628.9 Subsidios y Apoyos, del Manual �nico de Contabilidad cuenta p�blica no coinciden con el ingreso recaudado por Gubernamental para las Dependencias y Entidades subsidios reportados por la Entidad. P�blicas del Gobierno y Municipios del Estado de M�xico 2021. 2 Control y evaluaci�n Derivado del an�lisis al Avance Operativo-Program�tico y Presupuestal, se identific� que los programas �Sistema Art�culos 287 fracciones I y II, y 312 fracci�n IV del C�digo Anticorrupci�n del Estado de M�xico y Municipios� y Financiero del Estado de M�xico y Municipios; y 20 �Manejo de aguas residuales, drenaje y alcantarillado�, se fracci�n IV de la Ley de Planeaci�n del Estado de M�xico encuentran fuera del intervalo de cumplimiento de entre el y Municipios. 90 y el 110 por ciento, respeto del recurso ejercido y metas realizadas. 3 En materia de servicios personales, la Entidad rebas� el 3.0 por ciento establecido para la asignaci�n de recursos Art�culos 10 fracci�n I, inciso a de la Ley de Disciplina aprobados en su Presupuesto de Egresos, al tener un 6.3 Financiera de las Entidades Federativas y Municipios. por ciento aplicado. 4 De la verificaci�n a la cuenta presupuestal de adeudos de ejercicios fiscales anteriores (ADEFAS), se identific� un Art�culos 12 de la Ley de Disciplina Financiera de las importe devengado de 160,589.0 miles de pesos, que Entidades Federativas y Municipios. representa el 2.9 por ciento de los ingresos totales; lo cual rebas� el 2.0 por ciento permitido. 5 La Entidad no present� saldos que deben enterarse al ISSEMYM; por lo que si han sido omitidas deber�n enterarse con sus respectivos accesorios en t�rminos de las 2.0 Art�culo 32 �ltimo p�rrafo del C�digo Financiero del Estado disposiciones jur�dicas aplicables, derivado de que presenta de M�xico y Municipios. saldo a favor de la Entidad, el cual presenta una variaci�n de acuerdo a lo reportado por el ISSEMYM. 6 Como resultado de la revisi�n de las retenciones por Art�culos 96 de la Ley del Impuesto Sobre la Renta y 344 concepto del impuesto sobre la renta (ISR) por Sueldos y -87.9 del C�digo Financiero del Estado de M�xico y Municipios. Salarios, se identific� que la Entidad presenta saldo a favor. 7 Derivado del an�lisis comparativo de la informaci�n Postulados B�sicos, Pol�ticas de Registro y Estados financiera presentada por la Entidad en el informe de Financieros del Manual �nico de Contabilidad diciembre 2021 y la cuenta p�blica, se identific� que los Gubernamental para las Dependencias y Entidades saldos de las cuentas contables no coinciden con los P�blicas del Gobierno y Municipios del Estado de M�xico reportados en el Estado de Situaci�n Financiera. 2021. 8 Derivado del an�lisis comparativo de la informaci�n Postulados B�sicos, Pol�ticas de Registro y Estados financiera presentada por la Entidad en el informe de Financieros del Manual �nico de Contabilidad diciembre 2021 y el Dictamen de Auditor�a Externa, se Gubernamental para las Dependencias y Entidades identific� que los saldos de las cuentas contables no P�blicas del Gobierno y Municipios del Estado de M�xico coinciden con los reportados en el Estado de Situaci�n 2021. Financiera. 9 Derivado de la verificaci�n a los importes presentados en las Postulados B�sicos, Pol�ticas de Registro, numeral 71 cuentas contables por cobrar a corto plazo, se identific� que Cuentas y Documentos por Cobrar del Manual �nico de al cierre del Ejercicio Fiscal 2021, la Entidad present� un 9,094,873.5 Contabilidad Gubernamental para las Dependencias y saldo por 9,094,873.5 miles de pesos, el cual no fue Entidades P�blicas del Gobierno y Municipios del Estado comprobado o reintegrado. de M�xico 2021. 10 La Entidad present� diferencias entre sus registros presupuestales ejercidos y lo publicado en su p�gina de Art�culos 92 fracci�n XXVII de la Ley de Transparencia y Internet bajo el concepto de "Servicios de comunicaci�n 6,582.1 Acceso a la Informaci�n P�blica del Estado de M�xico y social y publicidad" por un importe de 6,582.1 miles de Municipios. pesos. 11 Art�culos 15 y 17 fracci�n III de la Ley General para la Del an�lisis de egresos por programa se identific� que la Igualdad entre Mujeres y Hombres; 7, 25 fracci�n III y 34 Entidad no presupuest� ni aplic� recursos para atender el Ter, fracci�n IV de la Ley de Igualdad de Trato y tema de igualdad de g�nero y prevenci�n y atenci�n de la Oportunidades entre Mujeres y Hombres del Estado de violencia contra las mujeres. M�xico, y 289 del C�digo Financiero del Estado de M�xico y Municipios. Auditor�a de Inversi�n F�sica Comisi�n del Agua del Estado de M�xico Auditor�a de Inversi�n F�sica Comisi�n del Agua del Estado de M�xico (AIF-77) Objetivo Fiscalizar los recursos p�blicos estatales, destinados y aplicados en cualquier tipo de inversi�n f�sica, evaluando los procesos de planeaci�n, programaci�n y presupuestaci�n para constatar que el ejercicio del gasto corresponda con el fin, objeto, programas presupuestarios y proyectos autorizados; de igual forma, verificar los procedimientos de adquisici�n y contrataci�n, el desarrollo de las obras p�blicas y/o servicios relacionados en sus diferentes etapas, su conclusi�n en tiempo y forma, el cumplimiento de los est�ndares de calidad previstos, las cantidades pagadas y su congruencia con lo ejecutado, as� como la justificaci�n de las inversiones y la razonabilidad de los montos invertidos, en cumplimiento a las Leyes, C�digos, Reglamentos y cualquier otra disposici�n aplicable en la materia; por el periodo comprendido del 01 de enero al 31 de diciembre de 2021. Antecedentes La Auditor�a de Inversi�n F�sica a la Comisi�n de Agua del Estado de M�xico (CAEM), fue autorizada mediante el Programa Anual de Auditor�as para la Fiscalizaci�n y Revisi�n de las Cuentas P�blicas del Ejercicio Fiscal 2021, del �rgano Superior de Fiscalizaci�n del Estado de M�xico, publicado en Gaceta del Gobierno en fecha 15 de marzo de 2022. La fiscalizaci�n se llev� a cabo al amparo del oficio n�mero OSFEM/AECFIF/373/2022, de fecha 28 de junio de 2022, que contiene la orden de auditor�a. Presupuesto Ejercido por Cap�tulo de Gasto Durante el Ejercicio Fiscal 2021 se aprob� a la CAEM un presupuesto por 4,724,264.3 miles de pesos, el cual present� modificaciones presupuestales internas y externas entre cap�tulos de gasto, reflejando al 31 de diciembre del a�o fiscalizado un Presupuesto Modificado por 4,606,059.0 miles de pesos y un Presupuesto Ejercido de 4,313,857.6 miles de pesos, que se distribuy� en los cap�tulos de gasto siguientes: Cap�tulo 9000 Deuda P�blica 160,588.9 Cap�tulo 6000 Inversi�n P�blica Cap�tulo 5000 Bienes Muebles, Inmuebles e Intangibles 1,666.1 Cap�tulo 4000 Transferencias, Asignaciones, Subsidios y Otras Ayudas 50,420.9 Cap�tulo 3000 Servicios Generales 671,369.2 Cap�tulo 2000 Materiales y Suministros 153,512.3 Cap�tulo 1000 Servicios Personales 600,922.8 Auditor�a de Inversi�n F�sica. CAEM Inversi�n F�sica An�lisis del Presupuesto de Egresos Se determin� un universo de 2,722,266.8 miles de pesos, que representa el 63.1 por ciento del Presupuesto Ejercido, el cual se distribuy� en los cap�tulos siguientes: Cap�tulo 6000 Cap�tulo 3000 Cap�tulo 2000 Cap. 6000 Universo 2,722,266.8 Cap. 3000 Cap. 2000 Cifras en miles de pesos. Muestra auditada del Presupuesto de Egresos Se obtuvo una muestra de 2,569,204.6 miles de pesos, correspondientes a recursos estatales, que representa el 94.4 por ciento del universo; el porcentaje fiscalizado por cap�tulo se describe a continuaci�n: Muestra auditada Cap�tulo 6000 2,459,694.7 Muestra auditada Cap�tulo 3000 107,589.1 Muestra auditada Cap�tulo 2000 1,920.9 Observaciones por etapa de obra p�blica Auditor�a de Inversi�n F�sica. CAEM Derivado de la aplicaci�n de los procedimientos de fiscalizaci�n a la CAEM, que comprendieron la revisi�n de las etapas de planeaci�n, programaci�n y presupuestaci�n, adjudicaci�n, contrataci�n, ejecuci�n y finiquito de las obras p�blicas, acciones y/o servicios relacionados con las mismas, as� como el an�lisis financiero de los recursos, se determinaron 65 resultados preliminares por un importe de 3,222,032.3 miles de pesos, relacionados con presuntas conductas de la entidad ante el marco del Sistema Estatal Anticorrupci�n. Tipos de observaciones e importes Falta de documentaci�n comprobatoria y justificativa del gasto. 2,151,915.0 Incumplimiento en el objeto del gasto. 103,274.1 Cantidades de obra ejercida no ejecutada. 1,566.9 Ejecuci�n 2,241,617.3 Inoperatividad. 88,135.3 Rebasa montos m�ximos. 29,111.9 De las observaciones determinadas, se emitieron: 65 Resultados preliminares por un monto de 3,222,032.3 miles de pesos. Por no acreditar los supuestos de excepci�n a la licitaci�n p�blica establecidas en ley. 29,111.9 Adjudicaci�n 58,223.8 Control financiero 103,274.1 Contrataci�n indebida. 674,698.1 Subejercicio presupuestal. 144,219.0 Planeaci�n 144,219.0 Contrataci�n 674,698.1 Cifras en miles de pesos. De los tipos de observaci�n, se determinaron resultados preliminares en la etapa de ejecuci�n por 2,241,617.3 miles de pesos, que representan el 69.6 por ciento del total observado, en la etapa de contrataci�n se observaron 674,698.1 miles de pesos, que representan el 20.9 por ciento, en la etapa de planeaci�n se observaron 144,219.0 miles de pesos, que representan el 4.5 por ciento, en materia de control financiero se observaron 103,274.1 miles de pesos, que representan el 3.2 por ciento y en la etapa de adjudicaci�n se observaron 58,223.8 miles de pesos, que representan el 1.8 por ciento del total observado. Auditor�a de Inversi�n F�sica. CAEM Montos observados respecto a la muestra fiscalizada Criterios de selecci�n Con base en informaci�n t�cnica y financiera contenida en los informes trimestrales y la Cuenta P�blica 2021, presentada peri�dicamente por las Entidades Fiscalizadas respecto de su inversi�n f�sica, a trav�s de la metodolog�a Analytic Hierarchy Process (AHP) �modelo de optimizaci�n multicriterio�, se realiz� la muestra de las inversiones por fiscalizar. El m�todo comprendi� el an�lisis, segmentaci�n, ponderaci�n y valoraci�n de alternativas de selecci�n y se evaluaron, entre otros aspectos, el impacto econ�mico, tipolog�a, programa de inversi�n y comparativo del avance f�sico y financiero de las inversiones f�sicas, en funci�n de su contribuci�n a cada criterio, para posteriormente ordenar y seleccionar, a trav�s de percentiles, las alternativas con mayor porcentaje de impacto y/o riesgo respecto del cumplimiento del objetivo de la auditor�a. Resultados De la muestra auditada se determinaron resultados preliminares en los diferentes cap�tulos de gasto y cuentas contables, describiendo a continuaci�n �nicamente aquellos que presentan observaciones. Con cargo al cap�tulo 6000, se observaron 2,438,199.2 miles de pesos, determinados en 19 resultados. Ampliaci�n y rehabilitaci�n del sistema de agua potable en la localidad de San Miguel Tenochtitlan, en el municipio de Jocotitl�n. (Obra Nueva). Ampliaci�n y rehabilitaci�n del sistema de agua potable de la Cabecera Municipal, en el municipio de San Jos� del Rinc�n. (Obra Nueva). Rehabilitaci�n del sistema de agua potable de Santa Mar�a Citendeje, en el Municipio de Jocotitl�n. (Obra Nueva). Construcci�n del sistema de alcantarillado sanitario en la localidad de El Quinte, en el municipio de Chapa de Mota. (Obra Nueva). Equipamiento de pozo profundo de agua potable en la Localidad de San Lorenzo Tlacotepec, Municipio de Atlacomulco. Construcci�n de tanque elevado en la comunidad de El Puerto, municipio de Chapa de Mota. La Entidad pago indebidamente con recursos p�blicos financieros, cantidades de obra que no fueron ejecutadas, en contraposici�n de los establecido en el Libro D�cimo Segundo del C�digo Administrativo del Estado de M�xico y su Reglamento. Auditor�a de Inversi�n F�sica. CAEM Programa de Acciones para el Desarrollo (PAD) 2021. Tipo de Recurso Programa de Acciones para el Desarrollo (PAD) 2021 Importe Observado 2,146,054.1 miles de pesos N�mero de Resultados 1 Ampliaci�n y rehabilitaci�n del sistema de agua potable en la localidad de San Miguel Tenochtitlan, en el municipio de Jocotitl�n. (Obra Nueva). Construcci�n de la red de distribuci�n de agua potable para la localidad de Barrio Llano Grande Jaltepec, en el municipio de San Jos� del Rinc�n. (Obra Nueva). Rehabilitaci�n del sistema de agua potable de Santa Mar�a Citendeje, en el Municipio de Jocotitl�n. (Obra Nueva). Construcci�n del sistema de alcantarillado sanitario en la localidad de El Quinte, municipio de Chapa de Mota. (Obra Nueva). Reposici�n y puesta en operaci�n de pozo profundo en Colonia San Pablo de Las Salinas, Municipio de Tultitl�n La Entidad ejerci� indebidamente recursos p�blicos financieros correspondientes al Programa de Acciones para el Desarrollo (PAD) 2021, resultados de la diferencia entre el importe ejercido reportado en el Estado Anal�tico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos Clasificaci�n por Objeto del Gasto, y el importe ejercido reportado en la relaci�n de obras p�blicas, toda vez que, en ning�n momento durante la ejecuci�n de los trabajos de auditor�a proporcion� la evidencia documental legal comprobatoria y justificativa con la que se acredite y compruebe la aplicaci�n, uso, destino final de los recursos. La Entidad contrat� indebidamente con recursos p�blicos financieros, las obras descritas, sin que estas atiendan y solucionen las necesidades que originaron su ejecuci�n, toda vez que, a la fecha de las verificaciones f�sicas no se encontraban operando, ni en condiciones de operaci�n y por lo tanto no generan un beneficio a la poblaci�n. Auditor�a de Inversi�n F�sica. CAEM Trabajos de mantenimiento de desazolve en los colectores: San Carlos, San Isidro, Tollocan, San Mateo y Metepec, del Municipio de San Mateo Atenco. Rehabilitaci�n de la planta de bombeo n�mero 5, en Valle de Chalco. Reparaci�n de fuga de tuber�a de acero con reducci�n de 36� de di�metro de la l�nea �CC�, ubicada en calle Emiliano, esquina con treinta y uno, colonia Independencia, municipio de Naucalpan de Ju�rez, Estado de M�xico. Tipo de Recurso Estatal 2021 Importe Observado 29,111.9 miles de pesos N�mero de Resultados 3 Trabajos de mantenimiento de desazolve en los colectores: San Carlos, San Isidro, Tollocan, San Mateo y Metepec, del Municipio de San Mateo Atenco. Rehabilitaci�n de la Planta de bombeo n�mero 5, en Valle de Chalco. Reparaci�n de fuga de tuber�a de acero con reducci�n de 36� de di�metro de la l�nea �CC�, ubicada en calle Emiliano, esquina con treinta y uno, colonia Independencia, municipio de Naucalpan de Ju�rez, Estado de M�xico. Tipo de Recurso Estatal 2021 Importe Observado 29,111.9 miles de pesos N�mero de Resultados 3 Cap�tulo 6000: Inversi�n p�blica. La Entidad adquiri� indebidamente obras y/o servicios relacionados descritos, llevando a cabo las excepciones a la licitaci�n p�blica denominadas Invitaci�n Restringida y Adjudicaci�n Directa; toda vez que �sta, no cont� con la evidencia legal comprobatoria y justificativa que acredite alguna de las hip�tesis normativas determinadas en el Libro D�cimo Segundo del C�digo Administrativo del Estado de M�xico, para poder haber ejecutado dichas excepciones adquisitivas. La Entidad adjudic� indebidamente las inversiones f�sicas descritas, llevando a cabo los procedimientos de excepci�n a la licitaci�n p�blica, denominados �Adjudicaci�n Directa�, las cuales, bajo los supuestos establecidos en el art�culo 52 del Presupuesto de Egresos del Gobierno del Estado de M�xico para el ejercicio fiscal 2021, ten�a un tope m�ximo para su ejecuci�n, el cual fue rebasado por los montos contratados. Tipo de Recurso Programa de Acciones para el Desarrollo (PAD) 2021 Importe Observado 144,219.0 miles de pesos N�mero de Resultados 1 Auditor�a de Inversi�n F�sica. CAEM Con cargo al cap�tulo 3000, se observaron 783,833.1 miles de pesos, determinados en 46 resultados. Reparaci�n de cableado el�ctrico de la planta de bombeo de aguas negras San Mateo Atenco. Servicio de adecuaci�n en instalaciones el�ctricas (referencia reemplazo acometida media tensi�n - 23KV-). Rehabilitaci�n del pozo Hueypoxtla, en el municipio de Hueypoxtla. Extracci�n y desinstalaci�n del equipo sumergible del pozo Ayapango. Rehabilitaci�n de la planta de bombeo Vicente Villada, ubicada en el Municipio de Nezahualc�yotl. Rehabilitaci�n de pozos y plantas de rebombeo de la Comisi�n del Agua del Estado de M�xico. Desazolve de colector principal, en Avenida Central (Colector Jamapa-Rio de los Remedios) del Municipio de Ecatepec. Servicio de optimizaci�n y adecuaci�n de los procesos para la planta de tratamiento de aguas residuales, Velo de Novia, Valle de Bravo. Rehabilitaci�n de la planta de bombeo, ubicada en Chimalhuac�n. Suministro e instalaci�n de para la planta de bombeo ubicada en el municipio de Valle de Chalco. Reparaci�n de fuga, calle Jilotepec, Colonia Solidaridad 1ra Secci�n, Municipio de Tultitl�n. Adecuaci�n de la descarga al r�o Lerma de los canales San Isidro y San Carlos, para mejorar las condiciones de desalojo de aguas pluviales del municipio de San Mateo Atenco. Reparaci�n de fuga, en calle Canario, colonia Sierra de Guadalupe, Municipio de Tultitl�n. Reparaci�n de fuga, calle Melchor Ocampo y V�a Gustavo Baz Prada, Colonia Industrial Barrientos, Municipio de Tlalnepantla de Baz. Servicio de rehabilitaci�n de la subestaci�n el�ctrica, Municipio de Huixquilucan. Servicio de rehabilitaci�n de acometida el�ctrica CFE, subestaci�n y arrancadores ubicado en el pozo Herradura I, Municipio de Huixquilucan. Servicio de rehabilitaci�n de la subestaci�n el�ctrica, Municipio de Huixquilucan. Servicio de rehabilitaci�n de acometida el�ctrica CFE, subestaci�n y arrancadores ubicado en el pozo Herradura I, Municipio de Huixquilucan. Traslado de gr�a telesc�pica para desinstalaci�n e instalaci�n de equipo vertical maniobras de sumergible. Servicio de rehabilitaci�n de planta de bombeo No. 14, ubicada en el Municipio de Valle de Chalco, Saneamiento y aprovechamiento de los recursos h�dricos de la Presa Mad�n, en el Municipio de Atizap�n de Zaragoza. Rehabilitaci�n del equipo de bombeo vertical del pozo 314 TX �La Escuela�. Reparaci�n de circuitos el�ctricos para las oficinas de CAEM. La Entidad contrato indebidamente con recursos p�blicos financieros las inversiones f�sicas descritas, al amparo de la Ley de Contrataci�n P�blica del Estado de M�xico y Municipios; sin embargo vista la naturaleza de los servicios prestados, es inaplicable la disposici�n para la ejecuci�n del procedimiento adquisitivo, toda vez que los trabajos corresponden a Obra P�blica, por lo cual la Entidad debi� llevar el procedimiento de adjudicaci�n al amparo del Libro D�cimo Segundo del C�digo Administrativo del Estado de M�xico y su Reglamento. Auditor�a de Inversi�n F�sica. CAEM Reparaci�n de cableado el�ctrico de la planta de bombeo de aguas negras San Mateo Atenco, ubicado en el municipio de San Manteo Atenco. Servicio de adecuaci�n en instalaciones el�ctricas (Referencia reemplazo acometida media tensi�n - 23KV-). Rehabilitaci�n del pozo Hueypoxtla. Extracci�n y desinstalaci�n del equipo sumergible del pozo Ayapango. Rehabilitaci�n de la planta de bombeo Vicente Villada, ubicada en el Municipio de Nezahualc�yotl. Rehabilitaci�n y mantenimiento de pozos y plantas de rebombeo de la Comisi�n del Agua del Estado de M�xico. Desazolve de colector principal, de 2.44 m. de di�metro, en Avenida Central (Colector Jamapa-Rio de los Remedios) del Municipio de Ecatepec. Servicio de optimizaci�n y adecuaci�n de los procesos para la planta de tratamiento de aguas residuales, Velo de Novia, Valle de Bravo. Rehabilitaci�n de la planta de bombeo Patos 1, que consiste en suministro e instalaci�n de 450 metros de cable calibre 500 kcm, ubicada en Chimalhuac�n. Suministro e instalaci�n de cable de 500 KCM para la planta de bombeo No. 2, ubicada en el municipio de Valle de Chalco. Reparaci�n de fuga, mediante la instalaci�n de silleta tipo concha en tuber�a de 48 pulgadas de di�metro en calle Jilotepec, Colonia Solidaridad 1ra Secci�n, Municipio de Tultitl�n. Adecuaci�n de la descarga al r�o Lerma del canal de demas�as, municipio de San Mateo Atenco. Reparaci�n de fuga, mediante la instalaci�n de silleta tipo concha en tuber�a de 48 pulgadas de di�metro en calle Canario, colonia Sierra de Guadalupe, Municipio de Tultitl�n. Reparaci�n de fuga, mediante el suministro e instalaci�n de silleta tipo concha en tuber�a de 72 pulgadas de di�metro del sistema Barrientos, calle Melchor Ocampo y V�a Gustavo Baz Prada, Colonia Industrial Barrientos, Municipio de Tlalnepantla de Baz. Servicio de rehabilitaci�n de planta de bombeo No. 14, ubicada en el Municipio de Valle de Chalco. Servicio de rehabilitaci�n de acometida el�ctrica CFE, subestaci�n y arrancadores ubicado en el pozo Herradura I, Municipio de Huixquilucan. Saneamiento y aprovechamiento de los recursos h�dricos de la Presa Mad�n, en el Municipio de Atizap�n de Zaragoza. Rehabilitaci�n del equipo de bombeo vertical del pozo 314 TX �La Escuela. Reparaci�n de circuitos el�ctricos para las oficinas de CAEM. La Entidad autoriz� indebidamente de recursos p�blicos financieros estatales, para fines distintos al objeto del gasto establecido en el cap�tulo 3000 �Servicios Generales�, partida presupuestal 3571, la cual no guarda relaci�n con el mantenimiento y rehabilitaci�n de la obra p�blica, y que, de conformidad con las disposiciones legales aplicables, los trabajos en que fueron aplicados, corresponden a trabajos realizados en Obra P�blica. Auditor�a de Inversi�n F�sica. CAEM Servicio de reparaci�n de cableado el�ctrico de la planta de bombeo de aguas negras San Mateo Atenco, ubicado en el municipio de San Manteo Atenco, Estado de M�xico. Servicio de rehabilitaci�n de la subestaci�n el�ctrica, �Ubicada en el pozo La Herradura II, Municipio de Huixquilucan. Servicio de rehabilitaci�n de acometida el�ctrica CFE, subestaci�n y arrancadores ubicados en el pozo Herradura I, Municipio de Huixquilucan, Estado de M�xico, perteneciente a la Comisi�n del Agua del Estado de M�xico. Reparaci�n de circuitos el�ctricos para las oficinas de CAEM. La Entidad erog� indebidamente recursos p�blicos financieros estatales, toda vez que no cuenta al momento de los trabajos de auditor�a con la documentaci�n legal comprobatoria, que justifique y compruebe la ejecuci�n y aplicaci�n de los servicios contratados. � � � � � � � � � ? � � � � � . � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � ? � � � � � � � � ? � � � � � � ? � ? � � � ? � � � ? � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � ? � � � � ? � ? � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � ? � � ? � ? � ? � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � ? � � � � � ? ? � � ? � ? � � � � ? � � � � � ? � � � � � ? � ? � � � � � � ? ? � � ? � � � � � � � � � �� � � �� � � � � ? � ���� � �� ? ����� �� � � ? � � � �� ? ? ? � � � � � � � � � � � � � � ? � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � ? � � � � � � � � � � �� � � ? �� � ��� ��� �� ? � � �� ? � ? � ? � ? � ? � ? � � � � ? ? ? � ? ? ? � ? � ? � ? ? ? � � � � � � � � � ? � ? � � ? � ? � ? � ? � � � � � � � � � � � � � � ? � � � � � � � � � � � � � ? ���� o � ? ��������? ? ���? ��������� ? ����? ���������? ? ����������������������� ? �������? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? �? �? �? ? ? ? ? ? ? �? �? ? ? ? ? ? �? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? o�? ? ? ? ? ? ? ? ? �? ? ? ? ? ? ? �? ? ? ? ? ? ? ? �? �? �? �? ? ��? ? ? ? ? �? ? ? �? ? ? ? ? �? �? �����? �? ? ���? ? �? ? ? �? �? ������? �? �? ���? �? �����������? �������������? ���o��������? ��? �������������������o ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? �? �? ? ? ? ? �? �? ? ? ? ? �? ? ? ? ? �? �? �? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? �? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? �? ? ? ? ? ? ? t ? ? ? �? ��? � ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? � ��� ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ?�? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? �? �? �? ? ? ? ? ' ? ....? ....? ...? ...? ...? A ? ...? ...? ,._ ? ...? ...? .... ? ...? ....? ....? ....? ...? A ? ...? ...? A ? A ? ...? A ? ...? ...? ....? ...? ...? ...? ...? ...? A ? ...? ...? ...? ...? .... ? ? . Informe de Resultados Comisi�n T�cnica del Agua del Estado de M�xico Ejercicio Fiscal 2021 Comisi�n T�cnica del Agua del Estado de M�xico Aspectos generales Estructura de gobierno y organigrama Tiene un Consejo Directivo integrado por un Presidente, Secretario T�cnico, trece Vocales y un Comisario. Para su operaci�n se apoya de una Unidad de Apoyo Administrativo, Departamento de Normas y Pol�ticas del Agua y Departamento de Investigaci�n, Capacitaci�n y Vinculaci�n. Cuenta con un total de 15 servidores p�blicos, de los cuales 12 son operativos y 3 administrativos. Naturaleza jur�dica y objeto La Comisi�n T�cnica del Agua del Estado de M�xico, es un organismo p�blico descentralizado dotado de personalidad jur�dica y patrimonio propios, sectorizado a la Secretar�a del Agua y Obra P�blica, con autonom�a t�cnica y de gesti�n, administrativa y presupuestal. Su objeto es el de regular y proponer los mecanismos de coordinaci�n para la prestaci�n de los servicios y el mejoramiento de la gesti�n integral del agua en beneficio de la poblaci�n. Unidad administrativa Cuenta con una unidad administrativa ubicada en el Municipio de Toluca. Cobertura Domicilio de oficinas centrales Derecho humano garantizado Calle Marcelino Ju�rez no. 313, col. Benito Ju�rez, C.P. 50140, Toluca. La Comisi�n promueve, respeta, protege y garantiza el derecho humano al agua y saneamiento. Revisi�n de la Cuenta P�blica. CTAEM Generales financieros Grupos del Estado de Situaci�n Financiera (Miles de pesos) Total Total El total del activo debe ser igual al total del pasivo m�s hacienda p�blica/patrimonio. Revisi�n de la Cuenta P�blica. CTAEM Grupos del Estado de Actividades (Miles de pesos) Revisi�n de la Cuenta P�blica. CTAEM Generales presupuestales Ingresos (Miles de pesos) Fuente: Estado Anal�tico de Ingresos. Egresos (Miles de pesos) Fuente: Estado Anal�tico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos. Clasificaci�n por objeto del gasto. *Cifras extra�das del formato �Egresos por cap�tulo�. Revisi�n de la Cuenta P�blica Comisi�n T�cnica del Agua del Estado de M�xico Revisi�n de la etapa de planeaci�n 1. Verificar que la Entidad haya presentado programas autorizados de acuerdo a los pilares y ejes transversales del Plan de Desarrollo del Estado de M�xico (PDEM) 2017-2023. 2. Comprobar que los programas planeados, en los pilares y ejes transversales del PDEM 2017-2023, se encuentren vinculados con el objeto de la Entidad. Programas autorizados de acuerdo a los pilares y ejes transversales - Revisi�n de la Cuenta P�blica. CTAEM Vinculaci�n de programas con el objeto Los programas planeados y vinculados al objeto de la Entidad se muestran agrupados conforme a los pilares y ejes transversales del PDEM 2017-2023. Revisi�n de la Cuenta P�blica. CTAEM En resumen, de la revisi�n a la etapa de planeaci�n de la Entidad, se obtuvieron los siguientes resultados: Elementos revisados Resultado �La Entidad present� programas autorizados de acuerdo a los pilares y ejes transversales del PDEM 2017-2023? S� �Los programas planeados por la Entidad se encuentran alineados al PDEM 2017-2023? Cumpli� �Los programas planeados por la Entidad se encuentran integrados en el pilar o eje transversal de acuerdo a la estructura program�tica vigente? Cumpli� �La Entidad present� el formato �Egresos por programa� de acuerdo al Manual para la Formulaci�n del Anteproyecto de Presupuesto de Egresos del Gobierno del Estado de M�xico? Cumpli� Del total de programas planeados por la Entidad, �cu�ntos est�n vinculados a su objeto? 1 de 1 Revisi�n de la Cuenta P�blica. CTAEM Revisi�n de la etapa de programaci�n y presupuestaci�n 1. Verificar que los programas con asignaci�n de recursos contribuyan al cumplimiento de los objetivos de la Entidad. 2. Comprobar que exista equilibrio presupuestario entre el ingreso estimado y el egreso aprobado reportados por la Entidad. 3. Identificar los ingresos estimados por rubro, as� como la asignaci�n de recursos por cap�tulo y tipo de gasto. 4. Verificar la asignaci�n presupuestaria por finalidad y funci�n para el Ejercicio Fiscal. Programas y su asignaci�n presupuestaria % del PAP Revisi�n de la Cuenta P�blica. CTAEM Equilibrio presupuestario Ley de Ingresos Estimada Presupuesto de Egresos Aprobado 8,623.0 8,623.0 Cifras en miles de pesos. Obtenci�n y asignaci�n de recursos Ingresos por rubro (Porcentajes) 4% Ingresos de Gesti�n Participaciones, Aportaciones, Transferencias, Asignaciones, Subsidios y Otras Ayudas* Otros Ingresos y Beneficios * Este rubro se integra por el subsidio estatal y, en su caso, el Programa de Acciones para el Desarrollo y el Fondo de Aportaciones M�ltiples. 73% Presupuesto de Egresos Aprobado por cap�tulo del gasto (Porcentajes) 1000 Servicios Personales 2000 Materiales y Suministros 3000 Servicios Generales 4000 Transferencias, Asignaciones, Subsidios y Otras Ayudas 5000 Bienes Muebles, Inmuebles e Intangibles 6000 Inversi�n P�blica 7000 Inversiones Financieras y Otras Provisiones 8000 Participaciones y Aportaciones 9000 Deuda P�blica Gasto corriente 100% 0% Amortizaci�n 0% Revisi�n de la Cuenta P�blica. CTAEM Asignaci�n presupuestaria por clasificaci�n funcional Clasificaci�n funcional (Miles de pesos) Finalidad No. Funci�n Asignaci�n presupuestaria Desarrollo Econ�mico 0301 Asuntos econ�micos, comerciales y laborales en general - 0302 Agropecuaria, silvicultura, pesca y caza - 0303 Combustibles y energ�a - 0304 Miner�a, manufacturas y construcci�n - 0305 Transporte - 0306 Comunicaciones - 0307 Turismo - 0308 Ciencia, tecnolog�a e innovaci�n - 0309 Otras industrias y otros asuntos econ�micos - Otras no Funciones Anteriores 0401 Transacciones de la deuda p�blica / costo financiero de la deuda - 0402 Transferencias, participaciones y aportaciones entre diferentes niveles y �rdenes de gobierno - 0403 Saneamiento del sistema financiero - 0404 Adeudos de ejercicios fiscales anteriores - Las funciones se presentan considerando �ntegramente la estructura program�tica del Manual �nico de Contabilidad Gubernamental para las Dependencias y Entidades P�blicas del Gobierno y Municipios del Estado de M�xico vigente; aquellas que presentan asignaci�n presupuestaria fueron las que program� la Entidad para el Ejercicio Fiscal 2021. Fuente: Estado Anal�tico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos. Clasificaci�n funcional (finalidad y funci�n). En resumen, de la revisi�n a la etapa de programaci�n y presupuestaci�n de la Entidad, se obtuvieron los siguientes resultados: Elementos revisados Resultado �Los programas presupuestaria? reportados por la Entidad cuentan con asignaci�n S� �Los programas considerados en el Presupuesto de Egresos de la Entidad contribuyen al cumplimiento de sus objetivos? Cumpli� �La Entidad present� equilibrio presupuestario? Cumpli� �Los rubros del ingreso y cap�tulos del gasto utilizados por la Entidad est�n alineados a los cat�logos vigentes? S� �La asignaci�n presupuestaria reportada en el Estado Anal�tico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos, clasificaci�n funcional (finalidad y funci�n), coincide con el monto reportado en el Estado Anal�tico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos, clasificaci�n por objeto del gasto (cap�tulo y concepto)? S� Revisi�n de la Cuenta P�blica. CTAEM Revisi�n de la etapa del ejercicio de los recursos p�blicos 1. Comprobar que las transferencias publicadas por el Poder Ejecutivo en su cuenta p�blica coincidan con los ingresos recaudados por subsidio reportados por la Entidad. 2. Verificar que los programas ejercidos por la Entidad hayan contado con suficiencia presupuestaria. 3. Comprobar que el pago de remuneraciones al personal en las quincenas 2 y 20 del Ejercicio Fiscal coincida con el reflejado en sus dispersiones bancarias y/o cheques. 4. Analizar el endeudamiento de la Entidad a trav�s de la verificaci�n de la solvencia y la liquidez, y de la aplicaci�n de los indicadores del Sistema de Alertas de la Ley de Disciplina Financiera de las Entidades Federativas y los Municipios. Reconocimiento de las transferencias del Poder Ejecutivo por subsidio Transferencia publicada por el Poder Ejecutivo Diferencia Revisi�n de la Cuenta P�blica. CTAEM Suficiencia presupuestaria en los programas ejercidos Verificaci�n de los importes pagados por remuneraciones y existencia de tabuladores Cifras en pesos. Revisi�n de la Cuenta P�blica. CTAEM An�lisis del endeudamiento Solvencia La solvencia es la relaci�n entre el activo circulante y el pasivo circulante de la Entidad. Expresa, al 31 de diciembre de cada Ejercicio Fiscal, con cu�ntos pesos se contaba para pagar cada peso de las obligaciones adquiridas a corto plazo. Liquidez La liquidez es la relaci�n entre el efectivo y equivalentes y el pasivo circulante de la Entidad. Expresa, al 31 de diciembre de cada Ejercicio Fiscal, con cu�ntos pesos se contaba de manera inmediata para hacer frente a cada peso de las obligaciones adquiridas a corto plazo. Aplicaci�n de los indicadores del Sistema de Alertas (Resultados y rangos en porcentajes) Las gr�ficas muestran los resultados obtenidos por el OSFEM al aplicar los indicadores del Sistema de Alertas. Los resultados se interpretan a partir de los rangos determinados por la SHCP en el �Acuerdo por el que se dan a conocer los valores que determinan los l�mites de los rangos bajo, medio y alto�, publicado en el Diario Oficial de la Federaci�n el 30 de junio de 2017. I. Deuda P�blica y Obligaciones sobre Ingresos de Libre Disposici�n II. Servicio de la Deuda y de Obligaciones sobre Ingresos de Libre Disposici�n 2020 2021 Rango bajo ? 100.0% Rango medio ? 200.0% Rango alto > 200.0% Resultados del indicador I El indicador I del Sistema de Alertas, conforme a la metodolog�a de la SHCP, est� vinculado con la sostenibilidad de la deuda de la Entidad Fiscalizada. Este indicador contabiliza aquellos cr�ditos contratados, emisiones burs�tiles, deuda en la cual la Entidad otorga su respaldo mediante una fuente de pago propia, obligaciones derivadas de asociaciones p�blico-privadas (contabilizando �nicamente la parte de inversi�n), y cualquier otra obligaci�n que implique pagos financieros programados. 2020 2021 Rango bajo ? 7.5% Rango medio ? 15.0% Rango alto > 15.0% Resultados del indicador II El indicador II del Sistema de Alertas, conforme a la metodolog�a de la SHCP, est� vinculado con la capacidad de pago de la Entidad Fiscalizada. En este indicador se contabilizan las amortizaciones, intereses, comisiones y dem�s costos financieros derivados de financiamientos y obligaciones incluidos en el indicador I, exceptuando aquellas amortizaciones de refinanciamientos, las realizadas de manera anticipada y de obligaciones a corto plazo. III. Obligaciones a Corto Plazo y Proveedores y Contratistas, menos los montos de efectivo, bancos e inversiones temporales, sobre ingresos totales 2020 2021 Rango bajo ? 7.5% Rango medio ? 12.5% Rango alto > 12.5% Resultados del indicador III El indicador III del Sistema de Alertas, conforme a la metodolog�a de la SHCP, mide la capacidad financiera de la Entidad para hacer frente a sus obligaciones contratadas a plazos menores de 12 meses. En este indicador se contabilizan los adeudos que tiene la Entidad Fiscalizada con proveedores de bienes y servicios, contratistas por obras p�blicas y financiamientos que deben ser liquidados en el corto plazo, menos los montos de efectivo, bancos e inversiones temporales. Revisi�n de la Cuenta P�blica. CTAEM En resumen, de la revisi�n a la etapa del ejercicio de los recursos p�blicos de la Entidad, se obtuvieron los siguientes resultados: Elementos revisados Resultado �Los ingresos recaudados por subsidio reportados por la Entidad corresponden con lo que inform� el Poder Ejecutivo al cierre del Ejercicio Fiscal? Cumpli� �La Entidad se apeg� a la normatividad correspondiente al ejecutar programas �nicamente con recursos autorizados? Cumpli� �El pago de las remuneraciones al personal en las quincenas 2 y 20 del Ejercicio Fiscal coincide con el reflejado en sus dispersiones bancarias y/o cheques? Cumpli� �La Entidad public� el tabulador de sueldos autorizado en su p�gina de Internet? S� �Con cu�ntos pesos cont� la Entidad para hacer frente a cada peso de sus obligaciones adquiridas a corto plazo en el Ejercicio Fiscal 2021? 2.2 �Con cu�ntos pesos cont� de forma inmediata la Entidad para hacer frente a cada peso de sus obligaciones adquiridas a corto plazo en el Ejercicio Fiscal 2021? 2.2 De la aplicaci�n de los indicadores del Sistema de Alertas, �en qu� rangos se ubic� la Entidad en el Ejercicio Fiscal 2021? I II III Bajo Bajo Bajo Revisi�n de la etapa de control y evaluaci�n Revisi�n de la Cuenta P�blica. CTAEM 1. Verificar que el recurso ejercido y las metas alcanzadas se encuentren en un intervalo de cumplimiento de entre el 90 y el 110 por ciento. 2. Verificar que los recursos para servicios personales se encuentren aprobados en el Presupuesto de Egresos y no rebasen el l�mite del 3.0 por ciento determinado para el Ejercicio 2021, de acuerdo al art�culo 10 fracci�n I, inciso a, de la Ley de Disciplina Financiera. 3. Verificar que los recursos aplicados para cubrir los adeudos de ejercicios fiscales anteriores (ADEFAS) no rebasen el l�mite del 2.0 por ciento aplicable al Ejercicio 2021, de acuerdo al art�culo 12 y el transitorio s�ptimo de la Ley de Disciplina Financiera. 4. Verificar que el balance presupuestario de recursos disponibles presentado por la Entidad se apegue a lo estipulado en la Ley de Disciplina Financiera. 5. Verificar los saldos reflejados en el Estado Anal�tico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos de los conceptos del cap�tulo 1000 �Servicios Personales�; identificar el sueldo bruto mensual m�s alto y el m�s bajo, as� como las categor�as y n�mero de plazas al inicio y al cierre del Ejercicio. 6. Verificar que el Estado de Situaci�n Financiera presente dualidad econ�mica entre el total del activo y el total del pasivo m�s hacienda p�blica/patrimonio. 7. Verificar que el saldo reflejado en el Estado de Variaci�n en la Hacienda P�blica corresponda con el del Estado de Situaci�n Financiera, y que el Estado de Variaci�n en la Hacienda P�blica se presente conforme a la estructura y contenido establecidos en el Manual �nico de Contabilidad Gubernamental vigente. 8. Verificar que los saldos reflejados en el Estado de Flujos de Efectivo correspondan con los del Estado de Situaci�n Financiera en lo que respecta al rubro �Efectivo y equivalentes�, y que el Estado de Flujos de Efectivo se presente conforme a la estructura y contenido establecidos en el Manual �nico de Contabilidad Gubernamental vigente. 9. Verificar que los saldos de origen y aplicaci�n del recurso reflejados en el Estado de Cambios en la Situaci�n Financiera correspondan con los del Estado de Situaci�n Financiera, y que el Estado de Cambios en la Situaci�n Financiera se presente conforme a la estructura y contenido establecidos en el Manual �nico de Contabilidad Gubernamental vigente. 10. Confirmar el importe pendiente de pago al Instituto de Seguridad Social del Estado de M�xico y Municipios (ISSEMYM). 11. Verificar que la Entidad cumpla con las disposiciones relativas al registro del pago por concepto del impuesto sobre la renta (ISR) al Servicio de Administraci�n Tributaria (SAT). 12. Conciliar los saldos presentados en los estados financieros y presupuestales del informe de diciembre contra los saldos reflejados en la cuenta p�blica y el dictamen de auditor�a externa. 13. Verificar que los importes presentados en las cuentas contables a corto plazo: �Cuentas por cobrar�, �Deudores diversos por cobrar� e �Ingresos por recuperar� se encuentren comprobados y/o reintegrados al cierre del Ejercicio Fiscal. 14. Identificar en el Estado Anal�tico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos el saldo correspondiente a la cuenta presupuestal 3600 �Servicios de comunicaci�n social y publicidad� y verificar que coincida con la publicada en su p�gina de Internet. 15. Identificar el presupuesto ejercido por programa vinculado a la igualdad de g�nero, y prevenci�n y atenci�n de la violencia contra las mujeres. Revisi�n de la Cuenta P�blica. CTAEM Cumplimiento de metas y recurso ejercido por programa Programas 1 2 % Cumplimiento de metas % Recurso ejercido 100.0 100.0 100.0 2 1 Crecimiento del gasto en servicios personales Egreso aprobado en servicios personales 5,687.8 6,260.1 Cifras en miles de pesos. Crecimiento aplicado (%) Fuente: Estado Anal�tico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos detallado. Clasificaci�n de servicios personales por categor�a. Revisi�n de la Cuenta P�blica. CTAEM Adeudos de Ejercicios Fiscales Anteriores (ADEFAS) Devengado (%) Cifras en miles de pesos. Fuente: Estado Anal�tico de Ingresos y Estado Anal�tico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos (Clasificaci�n por objeto del gasto). Balance presupuestario de recursos disponibles Cifras en miles de pesos. Revisi�n de la Cuenta P�blica. CTAEM An�lisis del cap�tulo 1000 �Servicios Personales� Egreso Servidores p�blicos * Corresponde al momento contable del Egreso Modificado. Cifras en miles de pesos. Conceptos ejercidos del cap�tulo (De mayor a menor egreso) Tipo de plazas 1100 Remuneraciones al personal de car�cter permanente 1300 Remuneraciones adicionales y especiales 2,540.9 Operativo Administrativo 1400 Seguridad social 1500 Otras prestaciones sociales y econ�micas 1600 Previsiones Nota: La distribuci�n del tipo de plazas corresponde al mes de diciembre. Diferencia salarial mensual (Pesos) 43,029.80 1200 Remuneraciones al personal de car�cter transitorio 1700 Pago de est�mulos a servidores p�blicos 13,410.50 (*) Se�ala el n�mero de veces que el sueldo mensual bruto m�s alto supera al sueldo bruto m�s bajo. Cifras en miles de pesos. Sueldo bruto m�s alto Sueldo bruto m�s bajo Indicador de brecha salarial* Nota: Los montos de los sueldos brutos corresponden al mes de diciembre. Revisi�n de la Cuenta P�blica. CTAEM Validaci�n del Estado de Situaci�n Financiera Cifras en miles de pesos. * La dualidad econ�mica se revela cuando el total del activo es igual al total del pasivo m�s hacienda p�blica/patrimonio. Validaci�n del Estado de Variaci�n en la Hacienda P�blica Cifras en miles de pesos. Revisi�n de la Cuenta P�blica. CTAEM Validaci�n del flujo de efectivo Efectivo y equivalentes Estado de Situaci�n Financiera Estado de Flujos de Efectivo Saldo al inicio del Ejercicio Saldo al final del Ejercicio Incremento/ Disminuci�n neta Saldo al inicio del Ejercicio Saldo al final del Ejercicio Incremento/ Disminuci�n neta Cifras en miles de pesos. Validaci�n del origen y aplicaci�n del recurso Cifras en miles de pesos. Origen Aplicaci�n Origen Aplicaci�n Origen Aplicaci�n Activo 454.9 0.0 454.9 0.0 0.0 0.0 Circulante 377.2 0.0 377.2 0.0 0.0 0.0 No Circulante 77.7 0.0 77.7 0.0 0.0 0.0 Revisi�n de la Cuenta P�blica. CTAEM Confirmaci�n del importe pendiente de pago al ISSEMYM Cifras en miles de pesos. Verificaci�n del cumplimiento de obligaciones fiscales (ISR) Revisi�n de la Cuenta P�blica. CTAEM Conciliaci�n de saldos financieros Circulante No Circulante 237.2 390.3 237.2 390.3 237.0 390.3 Diferencia Pasivo 107.0 107.0 107.0 0.0 0.0 Circulante 107.0 107.0 107.0 0.0 0.0 No Circulante 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 Hacienda P�blica / Patrimonio 520.5 520.5 520.5 0.0 0.0 Contribuido 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 Generado 520.5 520.5 520.5 0.0 0.0 Cifras en miles de pesos. An�lisis de deudores diversos, cuentas por cobrar e ingresos por recuperar a corto plazo Cuentas por cobrar a corto plazo Deudores diversos por cobrar a corto plazo Ingresos por recuperar a corto plazo Revisi�n de la Cuenta P�blica. CTAEM Publicaci�n del egreso ejercido en servicios de comunicaci�n social y publicidad Presupuesto ejercido registrado en la cuenta p�blica Presupuesto ejercido publicado en su p�gina de Internet Diferencia entre la cuenta p�blica y la p�gina de Internet Cifras en miles de pesos. Presupuesto ejercido por programa vinculado a la igualdad de g�nero, y prevenci�n y atenci�n de la violencia contra las mujeres Asign� recursos Ejerci� recursos Cifras en miles de pesos. Revisi�n de la Cuenta P�blica. CTAEM En resumen, de la revisi�n a la etapa de control y evaluaci�n de la Entidad, se obtuvieron los siguientes resultados: Elementos revisados Resultado �El recurso ejercido y las metas realizadas por la Entidad se encuentran en un intervalo de cumplimiento de entre el 90 y el 110 por ciento? No cumpli� �Los recursos considerados para servicios personales se ajustaron al l�mite de crecimiento del 3.0 por ciento? No cumpli� �El porcentaje de los recursos considerados para cubrir ADEFAS se ajust� al l�mite del 2.0 por ciento del ingreso recaudado? Cumpli� �La Entidad present� un balance presupuestario de recursos disponibles de acuerdo a lo establecido en la Ley de Disciplina Financiera? Cumpli� �La Entidad pag� el cap�tulo 1000 �Servicios Personales� de acuerdo a lo autorizado en su Presupuesto de Egresos? S� �El Estado de Situaci�n Financiera presenta dualidad econ�mica, de acuerdo a los Postulados B�sicos de Contabilidad Gubernamental? Cumpli� �El saldo reflejado en el Estado de Variaci�n en la Hacienda P�blica corresponde con el del Estado de Situaci�n Financiera? Cumpli� �El Estado de Variaci�n en la Hacienda P�blica se present� conforme a la estructura y contenido establecidos en el MUCG? Cumpli� �Los saldos del rubro �Efectivo y equivalentes� registrados en el Estado de Flujos de Efectivo corresponden con los revelados en el Estado de Situaci�n Financiera? Cumpli� �El Estado de Flujos de Efectivo se present� conforme a la estructura y contenido establecidos en el MUCG? Cumpli� �El Estado de Cambios en la Situaci�n Financiera se present� conforme a la estructura y contenido establecidos en el MUCG? Cumpli� �Los saldos del origen y aplicaci�n del recurso reflejados en el Estado de Cambios en la Situaci�n Financiera corresponden con los del Estado de Situaci�n Financiera? Cumpli� �El ISSEMYM inform� al OSFEM sobre los saldos de adeudos por concepto de cuotas y aportaciones de la Entidad? No �El reporte emitido por el ISSEMYM reconoce adeudos por concepto de cuotas y aportaciones de la Entidad? No �Los adeudos por concepto de cuotas y aportaciones reportados por el ISSEMYM corresponden con los reportados por la Entidad? Cumpli� Revisi�n de la Cuenta P�blica. CTAEM Elementos revisados Resultado �La Entidad cumpli� con las disposiciones relativas al registro del pago de las retenciones del impuesto sobre la renta (ISR)? No cumpli� �La informaci�n financiera del Estado de Situaci�n Financiera presentada en el informe de diciembre corresponde a la reflejada en la cuenta p�blica? Cumpli� �La informaci�n financiera del Estado de Situaci�n Financiera presentada en el informe de diciembre corresponde a la reflejada en los estados financieros dictaminados? Cumpli� �La Entidad public� los resultados de la dictaminaci�n de los estados financieros en su p�gina de Internet? Cumpli� �La Entidad present� saldos en las cuentas a corto plazo: �Cuentas por cobrar�, �Deudores diversos� e �Ingresos por recuperar� al cierre del Ejercicio Fiscal? Cumpli� �Los registros presupuestales de la Entidad relativos a programas y campa�as de comunicaci�n social y publicidad coinciden con los publicados en su p�gina de Internet? No cumpli� �Se ejercieron recursos en programas relacionados con el eje transversal I �Igualdad de g�nero�? No cumpli� Revisi�n de la Cuenta P�blica. CTAEM Observaciones de la Revisi�n No. Apartado Observaci�n Monto observado (Miles de pesos) Normatividad infringida Derivado del an�lisis al Avance Operativo-Program�tico y Art�culos 287 fracciones I y II y 312 fracci�n IV del C�digo 1 Presupuestal, se identific� que el programa "Regulaci�n para el aprovechamiento sustentable del agua", se Financiero del Estado de M�xico y Municipios y 20 fracci�n IV de la Ley de Planeaci�n del Estado de M�xico encuentra fuera del intervalo de cumplimiento de entre el 90 y el 110 por ciento, respecto del recurso ejercido y y Municipios. metas realizadas. En materia de servicios personales, la Entidad rebas� el 2 3.0 por ciento establecido para la asignaci�n de recursos aprobados en su Presupuesto de Egresos, al tener un 10.1 Art�culo 10 fracci�n I, inciso a, de la Ley de Disciplina Financiera de las Entidades Federativas y Municipios. por ciento aplicado. Control y evaluaci�n La Entidad present� diferencias entre sus registros Art�culo 92 fracci�n XXVII de la Ley de Transparencia y 3 presupuestales ejercidos y lo publicado en su p�gina de Internet bajo el concepto de "Servicios de comunicaci�n 5.1 Acceso a la Informaci�n P�blica del Estado de M�xico y Municipios. social y publicidad" por un importe de 5.1 miles de pesos. 4 Del an�lisis de egresos por programa se identific� que la entidad no presupuesto y/o aplic� recurso para atender el tema de igualdad de g�nero, prevenci�n y atenci�n de la violencia contra las mujeres. Art�culos 15 y 17 fracci�n III de la Ley General para la Igualdad entre Mujeres y Hombres, 7, 25 fracci�n III y 34 Ter fracci�n IV de la Ley de Igualdad de Trato y Oportunidades entre Mujeres y Hombres del Estado de M�xico, y 289 del C�digo Financiero del Estado de M�xico y Municipios. Como resultado de la revisi�n de las retenciones por 5 concepto del impuesto sobre la renta (ISR) por Sueldos y Salarios, se identific� que la Entidad presenta registros de 63.9 Art�culo 96 de la Ley del Impuesto Sobre la Renta. pagos pendientes al cierre del Ejercicio Fiscal 2021. Informe de Resultados Comit� de Planeaci�n para el Desarrollo del Estado de M�xico Ejercicio Fiscal 2021 Comit� de Planeaci�n para el Desarrollo del Estado de M�xico Aspectos generales Naturaleza jur�dica y objeto Es un Organismo P�blico Descentralizado del Poder Ejecutivo con personalidad jur�dica y patrimonio propio. Su objeto es operar los mecanismos de concentraci�n, participaci�n y coordinaci�n del Gobierno del Estado de M�xico con los ciudadanos, grupos y organizaciones sociales y privados, gobiernos federal, de las entidades federativas y los municipios; es coadyuvante en la integraci�n, elaboraci�n y seguimiento de planes y programas de desarrollo. Unidad de atenci�n El Comit� de Planeaci�n para el Desarrollo del Estado de M�xico cuenta con unidad administrativa ubicada en el municipio de Toluca. Estructura de gobierno y organigrama Se integra por Direcci�n General. Para su operaci�n se apoya de Unidad de Apoyo Administrativo, Unidad Jur�dica y de Igualdad de G�nero, Direcci�n de Operaci�n y Desarrollo, Direcci�n de Evaluaci�n y Seguimiento, Subdirecci�n de Operaci�n y Normatividad, Subdirecci�n Concertaci�n Ciudadana y dem�s personal necesario para su adecuado funcionamiento, en t�rminos de la reglamentaci�n correspondiente y disponibilidad presupuestal. Cuenta con un total de 22 servidores p�blicos: 19 administrativos y 3 operativos. Cobertura Domicilio de oficinas centrales Derecho humano garantizado Calle Vicente Guerrero no. 102, col. Santa Ana Tlapaltitl�n, C.P. 50160, Toluca. Derecho a las buenas pr�cticas de la administraci�n p�blica, derecho a pol�ticas p�blicas que propicien una mejor calidad de vida y derecho al desarrollo. Revisi�n de la Cuenta P�blica. COPLADEM Generales financieros Grupos del Estado de Situaci�n Financiera (Miles de pesos) Total Total El total del activo debe ser igual al total del pasivo m�s hacienda p�blica/patrimonio. Revisi�n de la Cuenta P�blica. COPLADEM Grupos del Estado de Actividades (Miles de pesos) Revisi�n de la Cuenta P�blica. COPLADEM Generales presupuestales Ingresos (Miles de pesos) Estimado Modificado Devengado Recaudado 47,706.5 43,913.3 43,039.4 43,039.4 Impuestos 0.0 0.0 0.0 0.0 Cuotas y Aportaciones de Seguridad Social 0.0 0.0 0.0 0.0 Contribuciones de Mejoras 0.0 0.0 0.0 0.0 Derechos 0.0 0.0 0.0 0.0 Productos 0.0 0.0 0.0 0.0 Aprovechamientos 1,170.6 1,170.6 1,170.6 1,170.6 Ingresos por Venta de Bienes, Prestaci�n de 0.0 0.0 0.0 0.0 Servicios y Otros Ingresos Participaciones, Aportaciones, Convenios, Incentivos Derivados de la Colaboraci�n Fiscal y 0.0 0.0 0.0 0.0 Fondos Distintos de Aportaciones Transferencias, Asignaciones, Subsidios y 46,535.9 42,695.2 41,823.8 41,823.8 Subvenciones, y Pensiones y Jubilaciones Ingresos Derivados de Financiamientos 0.0 47.5 45.0 45.0 Fuente: Estado Anal�tico de Ingresos. Egresos (Miles de pesos) Fuente: Estado Anal�tico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos. Clasificaci�n por objeto del gasto. *Cifras extra�das del formato �Egresos por cap�tulo�. Revisi�n de la Cuenta P�blica Comit� de Planeaci�n para el Desarrollo del Estado de M�xico Revisi�n de la etapa de planeaci�n 1. Verificar que la Entidad haya presentado programas autorizados de acuerdo a los pilares y ejes transversales del Plan de Desarrollo del Estado de M�xico (PDEM) 2017-2023. 2. Comprobar que los programas planeados, en los pilares y ejes transversales del PDEM 2017-2023, se encuentren vinculados con el objeto de la Entidad. Programas autorizados de acuerdo a los pilares y ejes transversales - Revisi�n de la Cuenta P�blica. COPLADEM Vinculaci�n de programas con el objeto Los programas planeados y vinculados al objeto de la Entidad se muestran agrupados conforme a los pilares y ejes transversales del PDEM 2017-2023. Revisi�n de la Cuenta P�blica. COPLADEM En resumen, de la revisi�n a la etapa de planeaci�n de la Entidad, se obtuvieron los siguientes resultados: Elementos revisados Resultado �La Entidad present� programas autorizados de acuerdo a los pilares y ejes transversales del PDEM 2017-2023? S� �Los programas planeados por la Entidad se encuentran alineados al PDEM 2017-2023? Cumpli� �Los programas planeados por la Entidad se encuentran integrados en el pilar o eje transversal de acuerdo a la estructura program�tica vigente? Cumpli� �La Entidad present� el formato �Egresos por programa� de acuerdo al Manual para la Formulaci�n del Anteproyecto de Presupuesto de Egresos del Gobierno del Estado de M�xico? Cumpli� Del total de programas planeados por la Entidad, �cu�ntos est�n vinculados a su objeto? 1 de 1 Revisi�n de la Cuenta P�blica. COPLADEM Revisi�n de la etapa de programaci�n y presupuestaci�n 1. Verificar que los programas con asignaci�n de recursos contribuyan al cumplimiento de los objetivos de la Entidad. 2. Comprobar que exista equilibrio presupuestario entre el ingreso estimado y el egreso aprobado reportados por la Entidad. 3. Identificar los ingresos estimados por rubro, as� como la asignaci�n de recursos por cap�tulo y tipo de gasto. 4. Verificar la asignaci�n presupuestaria por finalidad y funci�n para el Ejercicio Fiscal. Programas y su asignaci�n presupuestaria % del PAP Revisi�n de la Cuenta P�blica. COPLADEM Equilibrio presupuestario Ley de Ingresos Estimada Presupuesto de Egresos Aprobado 47,706.5 47,706.5 Cifras en miles de pesos. Obtenci�n y asignaci�n de recursos Ingresos por rubro (Porcentajes) 2% Ingresos de Gesti�n Participaciones, Aportaciones, Transferencias, Asignaciones, Subsidios y Otras Ayudas* Otros Ingresos y Beneficios * Este rubro se integra por el subsidio estatal y, en su caso, el Programa de Acciones para el Desarrollo y el Fondo de Aportaciones M�ltiples. Presupuesto de Egresos Aprobado por cap�tulo del gasto (Porcentajes) 54% 1% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 1000 2000 3000 4000 5000 6000 7000 8000 9000 Servicios Materiales y Servicios Transferencias, Bienes Muebles, Inversi�n P�blica Inversiones Participaciones y Deuda P�blica Personales Suministros Generales Asignaciones, Inmuebles e Financieras y Otras Aportaciones Subsidios y Otras Intangibles Provisiones Ayudas 100% 0% Amortizaci�n 0% Revisi�n de la Cuenta P�blica. COPLADEM Asignaci�n presupuestaria por clasificaci�n funcional Clasificaci�n funcional (Miles de pesos) Finalidad No. Funci�n Asignaci�n presupuestaria Desarrollo Econ�mico 0301 Asuntos econ�micos, comerciales y laborales en general - 0302 Agropecuaria, silvicultura, pesca y caza - 0303 Combustibles y energ�a - 0304 Miner�a, manufacturas y construcci�n - 0305 Transporte - 0306 Comunicaciones - 0307 Turismo - 0308 Ciencia, tecnolog�a e innovaci�n - 0309 Otras industrias y otros asuntos econ�micos - Otras no Clasificadas en Funciones Anteriores 0401 Transacciones de la deuda p�blica / costo financiero de la deuda - 0402 Transferencias, participaciones y aportaciones entre diferentes niveles y �rdenes de gobierno - 0403 Saneamiento del sistema financiero - 0404 Adeudos de ejercicios fiscales anteriores - Las funciones se presentan considerando �ntegramente la estructura program�tica del Manual �nico de Contabilidad Gubernamental para las Dependencias y Entidades P�blicas del Gobierno y Municipios del Estado de M�xico vigente; aquellas que presentan asignaci�n presupuestaria fueron las que program� la Entidad para el Ejercicio Fiscal 2021. Fuente: Estado Anal�tico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos. Clasificaci�n funcional (finalidad y funci�n). En resumen, de la revisi�n a la etapa de programaci�n y presupuestaci�n de la Entidad, se obtuvieron los siguientes resultados: Elementos revisados Resultado �Los programas presupuestaria? reportados por la Entidad cuentan con asignaci�n S� �Los programas considerados en el Presupuesto de Egresos de la Entidad contribuyen al cumplimiento de sus objetivos? Cumpli� �La Entidad present� equilibrio presupuestario? Cumpli� �Los rubros del ingreso y cap�tulos del gasto utilizados por la Entidad est�n alineados a los cat�logos vigentes? S� �La asignaci�n presupuestaria reportada en el Estado Anal�tico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos, clasificaci�n funcional (finalidad y funci�n), coincide con el monto reportado en el Estado Anal�tico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos, clasificaci�n por objeto del gasto (cap�tulo y concepto)? S� Revisi�n de la Cuenta P�blica. COPLADEM Revisi�n de la etapa del ejercicio de los recursos p�blicos 1. Comprobar que las transferencias publicadas por el Poder Ejecutivo en su cuenta p�blica coincidan con los ingresos recaudados por subsidio reportados por la Entidad. 2. Verificar que los programas ejercidos por la Entidad hayan contado con suficiencia presupuestaria. 3. Comprobar que el pago de remuneraciones al personal en las quincenas 2 y 20 del Ejercicio Fiscal coincida con el reflejado en sus dispersiones bancarias y/o cheques. 4. Analizar el endeudamiento de la Entidad a trav�s de la verificaci�n de la solvencia y la liquidez, y de la aplicaci�n de los indicadores del Sistema de Alertas de la Ley de Disciplina Financiera de las Entidades Federativas y los Municipios. Reconocimiento de las transferencias del Poder Ejecutivo por subsidio Transferencia publicada por el Poder Ejecutivo Diferencia Revisi�n de la Cuenta P�blica. COPLADEM Suficiencia presupuestaria en los programas ejercidos Verificaci�n de los importes pagados por remuneraciones y existencia de tabuladores Cifras en pesos. Revisi�n de la Cuenta P�blica. COPLADEM An�lisis del endeudamiento Solvencia La solvencia es la relaci�n entre el activo circulante y el pasivo circulante de la Entidad. Expresa, al 31 de diciembre de cada Ejercicio Fiscal, con cu�ntos pesos se contaba para pagar cada peso de las obligaciones adquiridas a corto plazo. Liquidez La liquidez es la relaci�n entre el efectivo y equivalentes y el pasivo circulante de la Entidad. Expresa, al 31 de diciembre de cada Ejercicio Fiscal, con cu�ntos pesos se contaba de manera inmediata para hacer frente a cada peso de las obligaciones adquiridas a corto plazo. Aplicaci�n de los indicadores del Sistema de Alertas (Resultados y rangos en porcentajes) Las gr�ficas muestran los resultados obtenidos por el OSFEM al aplicar los indicadores del Sistema de Alertas. Los resultados se interpretan a partir de los rangos determinados por la SHCP en el �Acuerdo por el que se dan a conocer los valores que determinan los l�mites de los rangos bajo, medio y alto�, publicado en el Diario Oficial de la Federaci�n el 30 de junio de 2017. I. Deuda P�blica y Obligaciones sobre Ingresos de Libre Disposici�n II. Servicio de la Deuda y de Obligaciones sobre Ingresos de Libre Disposici�n 2020 2021 Rango bajo ? 100.0% Rango medio ? 200.0% Rango alto > 200.0% Resultados del indicador I El indicador I del Sistema de Alertas, conforme a la metodolog�a de la SHCP, est� vinculado con la sostenibilidad de la deuda de la Entidad Fiscalizada. Este indicador contabiliza aquellos cr�ditos contratados, emisiones burs�tiles, deuda en la cual la Entidad otorga su respaldo mediante una fuente de pago propia, obligaciones derivadas de asociaciones p�blico-privadas (contabilizando �nicamente la parte de inversi�n), y cualquier otra obligaci�n que implique pagos financieros programados. 2020 2021 Rango bajo ? 7.5% Rango medio ? 15.0% Rango alto > 15.0% Resultados del indicador II El indicador II del Sistema de Alertas, conforme a la metodolog�a de la SHCP, est� vinculado con la capacidad de pago de la Entidad Fiscalizada. En este indicador se contabilizan las amortizaciones, intereses, comisiones y dem�s costos financieros derivados de financiamientos y obligaciones incluidos en el indicador I, exceptuando aquellas amortizaciones de refinanciamientos, las realizadas de manera anticipada y de obligaciones a corto plazo. III. Obligaciones a Corto Plazo y Proveedores y Contratistas, menos los montos de efectivo, bancos e inversiones temporales, sobre ingresos totales 2020 2021 Rango bajo ? 7.5% Rango medio ? 12.5% Rango alto > 12.5% Resultados del indicador III El indicador III del Sistema de Alertas, conforme a la metodolog�a de la SHCP, mide la capacidad financiera de la Entidad para hacer frente a sus obligaciones contratadas a plazos menores de 12 meses. En este indicador se contabilizan los adeudos que tiene la Entidad Fiscalizada con proveedores de bienes y servicios, contratistas por obras p�blicas y financiamientos que deben ser liquidados en el corto plazo, menos los montos de efectivo, bancos e inversiones temporales. Revisi�n de la Cuenta P�blica. COPLADEM En resumen, de la revisi�n a la etapa del ejercicio de los recursos p�blicos de la Entidad, se obtuvieron los siguientes resultados: Elementos revisados Resultado �Los ingresos recaudados por subsidio reportados por la Entidad corresponden con lo que inform� el Poder Ejecutivo al cierre del Ejercicio Fiscal? Cumpli� �La Entidad se apeg� a la normatividad correspondiente al ejecutar programas �nicamente con recursos autorizados? Cumpli� �El pago de las remuneraciones al personal en las quincenas 2 y 20 del Ejercicio Fiscal coincide con el reflejado en sus dispersiones bancarias y/o cheques? Cumpli� �La Entidad public� el tabulador de sueldos autorizado en su p�gina de Internet? S� �Con cu�ntos pesos cont� la Entidad para hacer frente a cada peso de sus obligaciones adquiridas a corto plazo en el Ejercicio Fiscal 2021? 298.2 �Con cu�ntos pesos cont� de forma inmediata la Entidad para hacer frente a cada peso de sus obligaciones adquiridas a corto plazo en el Ejercicio Fiscal 2021? 298.2 De la aplicaci�n de los indicadores del Sistema de Alertas, �en qu� rangos se ubic� la Entidad en el Ejercicio Fiscal 2021? I II III Bajo Bajo Bajo Revisi�n de la etapa de control y evaluaci�n Revisi�n de la Cuenta P�blica. COPLADEM 1. Verificar que el recurso ejercido y las metas alcanzadas se encuentren en un intervalo de cumplimiento de entre el 90 y el 110 por ciento. 2. Verificar que los recursos para servicios personales se encuentren aprobados en el Presupuesto de Egresos y no rebasen el l�mite del 3.0 por ciento determinado para el Ejercicio 2021, de acuerdo al art�culo 10 fracci�n I, inciso a, de la Ley de Disciplina Financiera. 3. Verificar que los recursos aplicados para cubrir los adeudos de ejercicios fiscales anteriores (ADEFAS) no rebasen el l�mite del 2.0 por ciento aplicable al Ejercicio 2021, de acuerdo al art�culo 12 y el transitorio s�ptimo de la Ley de Disciplina Financiera. 4. Verificar que el balance presupuestario de recursos disponibles presentado por la Entidad se apegue a lo estipulado en la Ley de Disciplina Financiera. 5. Verificar los saldos reflejados en el Estado Anal�tico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos de los conceptos del cap�tulo 1000 �Servicios Personales�; identificar el sueldo bruto mensual m�s alto y el m�s bajo, as� como las categor�as y n�mero de plazas al inicio y al cierre del Ejercicio. 6. Verificar que el Estado de Situaci�n Financiera presente dualidad econ�mica entre el total del activo y el total del pasivo m�s hacienda p�blica/patrimonio. 7. Verificar que el saldo reflejado en el Estado de Variaci�n en la Hacienda P�blica corresponda con el del Estado de Situaci�n Financiera, y que el Estado de Variaci�n en la Hacienda P�blica se presente conforme a la estructura y contenido establecidos en el Manual �nico de Contabilidad Gubernamental vigente. 8. Verificar que los saldos reflejados en el Estado de Flujos de Efectivo correspondan con los del Estado de Situaci�n Financiera en lo que respecta al rubro �Efectivo y equivalentes�, y que el Estado de Flujos de Efectivo se presente conforme a la estructura y contenido establecidos en el Manual �nico de Contabilidad Gubernamental vigente. 9. Verificar que los saldos de origen y aplicaci�n del recurso reflejados en el Estado de Cambios en la Situaci�n Financiera correspondan con los del Estado de Situaci�n Financiera, y que el Estado de Cambios en la Situaci�n Financiera se presente conforme a la estructura y contenido establecidos en el Manual �nico de Contabilidad Gubernamental vigente. 10. Confirmar el importe pendiente de pago al Instituto de Seguridad Social del Estado de M�xico y Municipios (ISSEMYM). 11. Verificar que la Entidad cumpla con las disposiciones relativas al registro del pago por concepto del impuesto sobre la renta (ISR) al Servicio de Administraci�n Tributaria (SAT). 12. Conciliar los saldos presentados en los estados financieros y presupuestales del informe de diciembre contra los saldos reflejados en la cuenta p�blica y el dictamen de auditor�a externa. 13. Verificar que los importes presentados en las cuentas contables a corto plazo: �Cuentas por cobrar�, �Deudores diversos por cobrar� e �Ingresos por recuperar� se encuentren comprobados y/o reintegrados al cierre del Ejercicio Fiscal. 14. Identificar en el Estado Anal�tico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos el saldo correspondiente a la cuenta presupuestal 3600 �Servicios de comunicaci�n social y publicidad� y verificar que coincida con la publicada en su p�gina de Internet. 15. Identificar el presupuesto ejercido por programa vinculado a la igualdad de g�nero, y prevenci�n y atenci�n de la violencia contra las mujeres. Revisi�n de la Cuenta P�blica. COPLADEM Cumplimiento de metas y recurso ejercido por programa Programas 1 2 % Cumplimiento de metas % Recurso ejercido 100.2 100.0 100.0 2 1 Crecimiento del gasto en servicios personales Egreso aprobado en servicios personales 19,571.4 21,508.9 Cifras en miles de pesos. Crecimiento aplicado (%) Fuente: Estado Anal�tico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos detallado. Clasificaci�n de servicios personales por categor�a. Revisi�n de la Cuenta P�blica. COPLADEM Adeudos de Ejercicios Fiscales Anteriores (ADEFAS) Devengado (%) Cifras en miles de pesos. Fuente: Estado Anal�tico de Ingresos y Estado Anal�tico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos (Clasificaci�n por objeto del gasto). Balance presupuestario de recursos disponibles Cifras en miles de pesos. Revisi�n de la Cuenta P�blica. COPLADEM An�lisis del cap�tulo 1000 �Servicios Personales� Egreso Servidores p�blicos * Corresponde al momento contable del Egreso Modificado. Cifras en miles de pesos. Conceptos ejercidos del cap�tulo (De mayor a menor egreso) Tipo de plazas 1300 Remuneraciones adicionales y especiales 1100 Remuneraciones al personal de car�cter permanente 1200 Remuneraciones al personal de car�cter transitorio 1400 Seguridad social 5,811.3 5,435.6 Nota: La distribuci�n del tipo de plazas corresponde al mes de diciembre. Operativo Administrativo 1500 Otras prestaciones sociales y econ�micas 1600 Previsiones Diferencia salarial mensual (Pesos) 99,244.40 1700 Pago de est�mulos a servidores p�blicos 17,706.20 (*) Se�ala el n�mero de veces que el sueldo mensual bruto m�s alto supera al sueldo bruto m�s bajo. Cifras en miles de pesos. Sueldo bruto m�s alto Sueldo bruto m�s bajo Indicador de brecha salarial* Nota: Los montos de los sueldos brutos corresponden al mes de diciembre. Revisi�n de la Cuenta P�blica. COPLADEM Validaci�n del Estado de Situaci�n Financiera Cifras en miles de pesos. * La dualidad econ�mica se revela cuando el total del activo es igual al total del pasivo m�s hacienda p�blica/patrimonio. Validaci�n del Estado de Variaci�n en la Hacienda P�blica Cifras en miles de pesos. Revisi�n de la Cuenta P�blica. COPLADEM Validaci�n del flujo de efectivo Efectivo y equivalentes Estado de Situaci�n Financiera Estado de Flujos de Efectivo Saldo al inicio del Ejercicio Saldo al final del Ejercicio Incremento/ Disminuci�n neta Saldo al inicio del Ejercicio Saldo al final del Ejercicio Incremento/ Disminuci�n neta Cifras en miles de pesos. Validaci�n del origen y aplicaci�n del recurso Revisi�n de la Cuenta P�blica. COPLADEM Confirmaci�n del importe pendiente de pago al ISSEMYM Cifras en miles de pesos. Verificaci�n del cumplimiento de obligaciones fiscales (ISR) Revisi�n de la Cuenta P�blica. COPLADEM Conciliaci�n de saldos financieros Circulante No Circulante 15,091.1 635.3 15,091.1 635.3 15,091.1 635.3 Diferencia Pasivo 50.6 50.6 50.6 0.0 0.0 Circulante 50.6 50.6 50.6 0.0 0.0 No Circulante 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 Hacienda P�blica / Patrimonio 15,675.8 15,675.8 15,675.8 0.0 0.0 Contribuido 159.8 159.8 159.8 0.0 0.0 Generado 15,516.0 15,516.0 15,516.0 0.0 0.0 Cifras en miles de pesos. An�lisis de deudores diversos, cuentas por cobrar e ingresos por recuperar a corto plazo Cuentas por cobrar a corto plazo Deudores diversos por cobrar a corto plazo Ingresos por recuperar a corto plazo Revisi�n de la Cuenta P�blica. COPLADEM Publicaci�n del egreso ejercido en servicios de comunicaci�n social y publicidad Presupuesto ejercido registrado en la cuenta p�blica Presupuesto ejercido publicado en su p�gina de Internet Diferencia entre la cuenta p�blica y la p�gina de Internet Cifras en miles de pesos. Presupuesto ejercido por programa vinculado a la igualdad de g�nero, y prevenci�n y atenci�n de la violencia contra las mujeres Asign� recursos Ejerci� recursos Cifras en miles de pesos. Revisi�n de la Cuenta P�blica. COPLADEM En resumen, de la revisi�n a la etapa de control y evaluaci�n de la Entidad, se obtuvieron los siguientes resultados: Elementos revisados Resultado �El recurso ejercido y las metas realizadas por la Entidad se encuentran en un intervalo de cumplimiento de entre el 90 y el 110 por ciento? No cumpli� �Los recursos considerados para servicios personales se ajustaron al l�mite de crecimiento del 3.0 por ciento? No cumpli� �El porcentaje de los recursos considerados para cubrir ADEFAS se ajust� al l�mite del 2.0 por ciento del ingreso recaudado? Cumpli� �La Entidad present� un balance presupuestario de recursos disponibles de acuerdo a lo establecido en la Ley de Disciplina Financiera? Cumpli� �La Entidad pag� el cap�tulo 1000 �Servicios Personales� de acuerdo a lo autorizado en su Presupuesto de Egresos? S� �El Estado de Situaci�n Financiera presenta dualidad econ�mica, de acuerdo a los Postulados B�sicos de Contabilidad Gubernamental? Cumpli� �El saldo reflejado en el Estado de Variaci�n en la Hacienda P�blica corresponde con el del Estado de Situaci�n Financiera? Cumpli� �El Estado de Variaci�n en la Hacienda P�blica se present� conforme a la estructura y contenido establecidos en el MUCG? Cumpli� �Los saldos del rubro �Efectivo y equivalentes� registrados en el Estado de Flujos de Efectivo corresponden con los revelados en el Estado de Situaci�n Financiera? Cumpli� �El Estado de Flujos de Efectivo se present� conforme a la estructura y contenido establecidos en el MUCG? Cumpli� �El Estado de Cambios en la Situaci�n Financiera se present� conforme a la estructura y contenido establecidos en el MUCG? Cumpli� �Los saldos del origen y aplicaci�n del recurso reflejados en el Estado de Cambios en la Situaci�n Financiera corresponden con los del Estado de Situaci�n Financiera? Cumpli� �El ISSEMYM inform� al OSFEM sobre los saldos de adeudos por concepto de cuotas y aportaciones de la Entidad? S� �El reporte emitido por el ISSEMYM reconoce adeudos por concepto de cuotas y aportaciones de la Entidad? No �Los adeudos por concepto de cuotas y aportaciones reportados por el ISSEMYM corresponden con los reportados por la Entidad? Cumpli� Revisi�n de la Cuenta P�blica. COPLADEM Elementos revisados Resultado �La Entidad cumpli� con las disposiciones relativas al registro del pago de las retenciones del impuesto sobre la renta (ISR)? Cumpli� �La informaci�n financiera del Estado de Situaci�n Financiera presentada en el informe de diciembre corresponde a la reflejada en la cuenta p�blica? Cumpli� �La informaci�n financiera del Estado de Situaci�n Financiera presentada en el informe de diciembre corresponde a la reflejada en los estados financieros dictaminados? Cumpli� �La Entidad public� los resultados de la dictaminaci�n de los estados financieros en su p�gina de Internet? Cumpli� �La Entidad present� saldos en las cuentas a corto plazo: �Cuentas por cobrar�, �Deudores diversos� e �Ingresos por recuperar� al cierre del Ejercicio Fiscal? Cumpli� �Los registros presupuestales de la Entidad relativos a programas y campa�as de comunicaci�n social y publicidad coinciden con los publicados en su p�gina de Internet? No cumpli� �Se ejercieron recursos en programas relacionados con el eje transversal I �Igualdad de g�nero�? No cumpli� Revisi�n de la Cuenta P�blica. COPLADEM Observaciones de la Revisi�n No. Apartado Observaci�n Monto observado (Miles de pesos) Normatividad infringida Derivado del an�lisis al Avance Operativo-Program�tico y Presupuestal, se identific� que el programa �Planeaci�n y Art�culos 287 fracciones I y II, y 312 fracci�n IV del C�digo Financiero del Estado de M�xico y Municipios, y 20 1 presupuesto basado en resultados�, se encuentra fuera del fracci�n IV de la Ley de Planeaci�n del Estado de M�xico intervalo de cumplimiento de entre el 90 y el 110 por ciento, y Municipios. respecto del recurso ejercido y metas realizadas. En materia de servicios personales, la Entidad rebas� el 3.0 2 por ciento establecido para la asignaci�n de recursos aprobados en su Presupuesto de Egresos, al tener un 9.9 Art�culo 10 fracci�n I, inciso a de la Ley de Disciplina Financiera de las Entidades Federativas y Municipios. por ciento aplicado. Control y evaluaci�n La Entidad present� diferencias entre sus registros presupuestales ejercidos y lo publicado en su p�gina de Art�culo 92 fracci�n XXVII inciso B de la Ley de 3 internet, bajo el concepto de "Servicios de comunicaci�n 3,193.6 Transparencia y Acceso a la Informaci�n P�blica del social y publicidad", por un importe de 3,193.6 miles de Estado de M�xico y Municipios. pesos 4 Del an�lisis de egresos por programa se identific� que la Entidad no presupuest� ni aplic� recursos para atender el tema de igualdad de g�nero y prevenci�n y atenci�n de la violencia contra las mujeres. Art�culos 15 y 17 fracci�n III de la Ley General para la Igualdad entre Mujeres y Hombres, 7, 25 fracci�n III y 34 Ter fracci�n IV de la Ley de Igualdad de Trato y Oportunidades entre Mujeres y Hombres del Estado de M�xico, y 289 del C�digo Financiero del Estado de M�xico y Municipios. Auditor�a de Desempe�o Comit� de Planeaci�n para el Desarrollo del Estado de M�xico (AD-78) Auditor�a de Desempe�o Comit� de Planeaci�n para el Desarrollo del Estado de M�xico (AD-78) Planeaci�n espec�fica de la auditor�a Criterios de selecci�n de los temas a fiscalizar Con motivo de la fiscalizaci�n superior instruida por medio del Acuerdo 05/2022 �Por el que se emite el Programa Anual de Auditor�as para la Fiscalizaci�n y Revisi�n de las Cuentas P�blicas del Ejercicio Fiscal 2021�, los temas de la auditor�a n�mero AD-78 fueron seleccionados teniendo en cuenta los siguientes criterios: materialidad, auditabilidad, impacto posible, inter�s de la Legislatura o el p�blico y relevancia, seg�n lo establecido en el Manual de Implementaci�n de las ISSAI, para la Auditor�a de Desempe�o, Versi�n 1, julio de 2021. Auditor�a Objetivo Fiscalizar el proceso de evaluaci�n a los planes de desarrollo municipales para verificar el cumplimiento de sus objetivos y metas. Alcance �Generaci�n e integraci�n de informaci�n y metodolog�as para evaluar los planes de desarrollo municipales�, �Capacitaci�n y asesor�a t�cnica otorgada a los municipios para llevar a cabo la evaluaci�n a los planes de desarrollo municipales� e �Implementaci�n de mecanismos, herramientas y metodolog�as para evaluar los planes de desarrollo municipales�. Auditor�a de Desempe�o. COPLADEM Procedimientos de auditor�a aplicados * Verificar la congruencia entre las disposiciones normativas y operativas, y las directrices program�ticas en materia de evaluaci�n de los Planes de Desarrollo Municipal. * Verificar que el Comit� de Planeaci�n para el Desarrollo del Estado de M�xico (COPLADEM) haya dispuesto indicadores estrat�gicos o de gesti�n, para monitorear los avances en la realizaci�n de actividades relativas a las evaluaciones realizadas a los Planes de Desarrollo Municipal. * Verificar que el COPLADEM monitore� la operaci�n de los Comit�s de Planeaci�n para el Desarrollo Municipal (COPLADEMUN), a fin de que realicen las evaluaciones de los Planes de Desarrollo al interior de dichos Comit�s. * Constatar que el COPLADEM promovi� la evaluaci�n de los Planes de Desarrollo Municipal al interior de los COPLADEMUN durante el a�o 2021. * Verificar las acciones que llev� a cabo el COPLADEM relativas a las evaluaciones de los Planes de Desarrollo Municipal de los 125 municipios del Estado de M�xico. * Verificar los resultados generados en el Sistema de Monitoreo y Evaluaci�n de Planes de Desarrollo y COPLADEMUN y el Sistema Integral de Monitoreo y Evaluaci�n del Desarrollo (SIMED EDOMEX), relativos a la evaluaci�n y seguimiento de los Planes de Desarrollo Municipal. * Verificar que se hayan difundido los resultados generados en el Sistema de Monitoreo y Evaluaci�n de Planes de Desarrollo y COPLADEMUN y el SIMED EDOMEX, relativos a la evaluaci�n y seguimiento de los Planes de Desarrollo Municipal. * Verificar la eficiencia en la elaboraci�n de criterios t�cnicos metodol�gicos para la evaluaci�n de los Planes de Desarrollo Municipal. * Verificar que el COPLADEM haya planeado y programado las acciones relativas a la capacitaci�n y asesor�a otorgada a los municipios. * Verificar que el COPLADEM haya elaborado e implementado un programa de capacitaci�n y asesor�a t�cnica y metodol�gica a los municipios en materia de evaluaci�n de los Planes de Desarrollo Municipal, con base en los resultados obtenidos de un diagn�stico de necesidades. * Constatar que el COPLADEM realiz� evaluaciones de conocimientos adquiridos o de satisfacci�n, derivadas de las capacitaciones y asesor�as proporcionadas a los municipios en materia de evaluaci�n de los Planes de Desarrollo Municipal. * Verificar que el COPLADEM haya celebrado convenios de coordinaci�n con los municipios del Estado de M�xico, a trav�s de los cuales se coordin� un programa de capacitaci�n y asesor�a t�cnica y metodol�gica en materia de evaluaci�n de los Planes de Desarrollo Municipal. Resultados finales y recomendaciones En t�rminos de lo establecido en el art�culo 53 Bis de la Ley de Fiscalizaci�n Superior del Estado de M�xico, entregados los resultados preliminares, revisadas y analizadas las justificaciones, aclaraciones y dem�s informaci�n para la procedencia de eliminar, rectificar o ratificar los citados resultados, informaci�n que el OSFEM consider� en la elaboraci�n del informe de auditor�a, se describen a continuaci�n los resultados finales y las recomendaciones de desempe�o, acordadas con la Entidad Fiscalizada durante los actos de entrega de resultados preliminares y finales, y asentadas en cada una de las actas que dan constancia de ello. Auditor�a de Desempe�o. COPLADEM Nombre del resultado 1. Verificar el desempe�o del COPLADEM en la ejecuci�n del proceso de implementaci�n de mecanismos y herramientas para evaluar los planes de desarrollo municipales, en t�rminos de la congruencia del dise�o normativo, program�tico y de planeaci�n; la eficacia en el cumplimiento de la normativa aplicable; y la eficiencia en la ejecuci�n del proceso fiscalizado, a fin de verificar el cumplimiento de sus objetivos y metas. Para el ejercicio fiscal 2021, el COPLADEM careci� de disposiciones normativas espec�ficas en su Reglamento Interno y su Manual General de Organizaci�n, que tuvieran por objeto regular la generaci�n e integraci�n de informaci�n y metodolog�as, la capacitaci�n y asesor�a t�cnica otorgada a los municipios y la implementaci�n de mecanismos, herramientas y metodolog�as para evaluar los Planes de Desarrollo Municipal, por lo que el COPLADEM no determin� las acciones espec�ficas con las que coadyuva en la realizaci�n de las evaluaciones de los planes de desarrollo municipal; en consecuencia, no existe certeza del quehacer gubernamental del organismo auxiliar en materia de evaluaci�n de Planes de Desarrollo Municipales. Aunado a lo anterior, el organismo auxiliar no dispuso de un manual de procedimientos que tuviera por objeto regular y documentar la operaci�n, el seguimiento y el control del proceso de capacitaci�n otorgada a los municipios en materia de evaluaci�n de sus planes de desarrollo, en el que se describieran las unidades administrativas involucradas, tareas, recursos y flujos de informaci�n que se emplean en el desarrollo de �stas actividades, exponiendo de manera concreta, secuencial y ordenada los pasos a seguir para el desarrollo de las capacitaciones. Recomendaci�n AD-78-R-01 Para que el COPLADEM, en lo subsecuente realice las gestiones para integrar y actualizar las disposiciones normativas en su Reglamento Interno y Manual General de Organizaci�n relacionadas con las funciones y atribuciones espec�ficas que lleva a cabo el organismo auxiliar y que son su responsabilidad respecto a las evaluaciones a los planes de desarrollo municipal; y formule un manual de operaci�n interno, que regule y describa el proceso que el COPLADEM realiza para otorgar la capacitaci�n, donde se determine, de manera espec�fica y detallada a los municipios, en relaci�n a las funciones que lleva a cabo para coadyuvar en materia de evaluaci�n a los planes de desarrollo, la operaci�n, el seguimiento y el control de dicho proceso, asimismo, permita identificar las unidades administrativas involucradas, tareas, recursos y flujos de informaci�n que se emplean en el desarrollo de �stas actividades, exponiendo de manera concreta, secuencial y ordenada los pasos a seguir para el desarrollo de los procesos de capacitaci�n, a fin de que la entidad fiscalizada tenga certeza de la ejecuci�n de actividades sustantivas en materia de las evaluaciones de los planes de desarrollo. Ordenamientos legales y disposiciones jur�dicas de la recomendaci�n AD-78-R-01 Art�culos 40 p�rrafo tercero y 44 de la Ley de Planeaci�n del Estado de M�xico y Municipios. Art�culos 8 y 24 fracciones XLVIII y L de la Ley Org�nica de la Administraci�n P�blica del Estado de M�xico. Art�culo 82 fracciones IX y X del Reglamento de la Ley de Planeaci�n del Estado de M�xico y Municipios. Art�culo 11 fracci�n III del Reglamento Interno del Comit� de Planeaci�n para el Desarrollo del Estado de M�xico. Funciones de la Direcci�n General y de la Unidad de Apoyo Administrativo del Manual General de Organizaci�n del Comit� de Planeaci�n para el Desarrollo del Estado de M�xico. Numeral 4.3 Principio 10 apartados 10.01 y 10.03 del Modelo del Marco Integrado del Control Interno de las Dependencias y Organismos Auxiliares de la Administraci�n P�blica del Estado de M�xico. Para el a�o 2021, si bien el COPLADEM report� metas de actividad gen�ricas relativas a la evaluaci�n de Planes de Desarrollo Municipal, no acredit� la planeaci�n y programaci�n de la generaci�n e integraci�n de informaci�n y metodolog�as para evaluar los Planes de Desarrollo Municipal, la capacitaci�n y asesor�a t�cnica otorgada a los municipios para llevar a cabo la evaluaci�n a los Planes de Desarrollo Municipal y la implementaci�n de mecanismos, herramientas y metodolog�as para evaluar dichos planes de desarrollo; por lo que las metas de actividad no fueron suficientes ni pertinentes para monitorear y dar seguimiento a las acciones que est�n dentro del tramo de control y operaci�n del organismo auxiliar. Recomendaci�n AD-78-R-02 Para que el COPLADEM, en lo subsecuente, programe, implemente y monitoree actividades relativas a la generaci�n e integraci�n de informaci�n y metodolog�as para coadyuvar en la evaluaci�n de los Planes de Desarrollo Municipal, la capacitaci�n y asesor�a t�cnica otorgada a los municipios para que lleven a cabo la evaluaci�n a sus Planes de Desarrollo Municipal, y el establecimiento de mecanismos, herramientas y metodolog�as para la evaluaci�n de dichos planes de desarrollo, a fin de coadyuvar a la planeaci�n y programaci�n eficiente del quehacer gubernamental del organismo auxiliar en la materia. Auditor�a de Desempe�o. COPLADEM Ordenamientos legales y disposiciones jur�dicas de la recomendaci�n AD-78-R-02 Art�culo 18 fracciones VI y VII de la Ley de Planeaci�n del Estado de M�xico y Municipios. Art�culo 286 fracci�n I del C�digo Financiero del Estado de M�xico y Municipios. Numeral 4. �Integraci�n del Programa Anual� del Manual para la Formulaci�n del Anteproyecto de Presupuesto de Egresos del Gobierno del Estado de M�xico, para el ejercicio fiscal 2021. Funciones de la Unidad de Apoyo Administrativo del Manual General de Organizaci�n del Comit� de Planeaci�n para el Desarrollo del Estado de M�xico. En el a�o 2021, el COPLADEM no dispuso de indicadores estrat�gicos o de gesti�n para monitorear los avances en la generaci�n e integraci�n de informaci�n y metodolog�as para evaluar los Planes de Desarrollo Municipal y la capacitaci�n y asesor�a t�cnica otorgada a los municipios para llevar a cabo dicha evaluaci�n; cabe se�alar de manera particular que el indicador �Porcentaje de cumplimiento a las evaluaciones realizadas a los Planes de Desarrollo Municipal a trav�s de la Plataforma SIMED Municipal� no monitore� los resultados de las acciones que realiz� el COPLADEM para coadyuvar con los municipios en la ejecuci�n de la evaluaci�n de sus planes municipales, al reportar las evaluaciones que elaboraron los municipios, las cuales no desarrolla dicho organismo auxiliar. Recomendaci�n AD-78-R-03 Para que el COPLADEM, en lo subsecuente, establezca indicadores estrat�gicos y/o de gesti�n que permitan monitorear y dar seguimiento a la generaci�n e integraci�n de informaci�n y metodolog�as, la capacitaci�n y asesor�a t�cnica otorgada a los municipios y/o la implementaci�n de mecanismos, herramientas y metodolog�as para coadyuvar en la evaluaci�n a los Planes de Desarrollo Municipal, as� como a sus metas de actividad sustantivas, a trav�s del Sistema Integral de Evaluaci�n del Desempe�o (SIED). Ordenamientos legales y disposiciones jur�dicas de la recomendaci�n AD-78-R-03 Art�culo 38 de la Ley de Planeaci�n del Estado de M�xico y Municipios. Art�culos 287 cuarto p�rrafo y 327-A p�rrafo tercero fracciones II y IV del C�digo Financiero del Estado de M�xico y Municipios. Para el ejercicio fiscal 2021, el COPLADEM cont� con actas que dan cuenta de la instalaci�n y operaci�n de 120 COPLADEMUN de un total de 125 en el Estado de M�xico, lo que signific� que el organismo auxiliar no dispuso de dichas actas para el municipio de Ecatepec de Morelos. Aunado a lo anterior, en las actas de instalaci�n de los COPLADEMUN se establece la designaci�n de un representante del COPLADEM para fungir como Asesor T�cnico; sin embargo, el organismo auxiliar tambi�n design� a un enlace municipal, que en 116 municipios no correspondi� con el servidor p�blico designado como representante del COPLADEM para fungir como Asesor T�cnico, condici�n que no posibilita identificar y dar certeza de la persona que dar� atenci�n y asesor�a t�cnica en los COPLADEMUN o, en su caso, de la determinaci�n del alcance y actividades de cada una de las personas servidoras p�blicas del Comit� que participan en las administraciones municipales. Recomendaci�n AD-78-R-04 Para que el COPLADEM, en lo subsecuente, formule e implemente un procedimiento operativo y de control que asegure documentar la instalaci�n de los 125 COPLADEMUN, as� como la designaci�n de un servidor p�blico como representante del COPLADEM, para que funja como Asesor T�cnico y otorgue atenci�n y asesor�a t�cnica a los municipios al interior de los COPLADEMUN y, en caso, de que se generen cambios en dicha representaci�n se notifique al Municipio con oportunidad. Ordenamientos legales y disposiciones jur�dicas de la recomendaci�n AD-78-R-04 Art�culo 344 segundo p�rrafo del C�digo Financiero del Estado de M�xico y Municipios. Art�culos 82 fracci�n VIII y 85 fracci�n VI del Reglamento de la Ley de Planeaci�n del Estado de M�xico y Municipios. Funciones de la Direcci�n de Evaluaci�n y Seguimiento y de la Unidad de Apoyo Administrativo del Manual General de Organizaci�n del Comit� de Planeaci�n para el Desarrollo del Estado de M�xico. Auditor�a de Desempe�o. COPLADEM Para el ejercicio fiscal 2021, el COPLADEM acredit� haber dado seguimiento a 26 municipios, lo cual represent� el 20.8 por ciento de un total de 120 COPLADEMUN instalados en el Estado de M�xico, no obstante para los 99 restantes no se acredit� dicho seguimiento, adem�s en los reportes no se identifica una periodicidad bajo la cual se haya realizado el seguimiento; en suma, esta condici�n refleja la falta de criterios, gu�as, lineamientos y procedimientos que aseguren regular y documentar las actividades que realiza el COPLADEM para llevar a cabo el seguimiento, por lo que no se tiene certeza de la programaci�n de la elaboraci�n de reportes, la participaci�n del personal designado por el organismo auxiliar, la periodicidad con la que se debe realizar y de los mecanismos utilizados para verificar la operaci�n y seguimiento de los COPLADEMUN. Recomendaci�n AD-78-R-05 Para que el COPLADEM, en lo subsecuente, formule e instrumente criterios, gu�as, lineamientos y/o procedimientos para llevar a cabo el seguimiento a los COPLADEMUN, (en los que se establezca la programaci�n de la elaboraci�n de reportes, la periodicidad con la que se debe realizar el seguimiento y los mecanismos utilizados para verificar la operaci�n y seguimiento de los COPLADEMUN), a fin de asegurar la operaci�n de la totalidad de los comit�s municipales instalados en el Estado de M�xico. Ordenamientos legales y disposiciones jur�dicas de la recomendaci�n AD-78-R-05 Art�culo 344 segundo p�rrafo del C�digo Financiero del Estado de M�xico y Municipios. Art�culo 82 fracci�n VIII del Reglamento de la Ley de Planeaci�n del Estado de M�xico y Municipios. Art�culo 11 fracci�n III del Reglamento Interno del Comit� de Planeaci�n para el Desarrollo del Estado de M�xico. Funciones de la Direcci�n de Evaluaci�n y Seguimiento y de la Unidad de Apoyo Administrativo del Manual General de Organizaci�n del Comit� de Planeaci�n para el Desarrollo del Estado de M�xico. Numeral 4.3 Principio 10 apartados 10.01 y 10.03 del Modelo del Marco Integrado del Control Interno de las Dependencias y Organismos Auxiliares de la Administraci�n P�blica del Estado de M�xico. En el a�o 2021, el COPLADEM promovi� la evaluaci�n de los Planes de Desarrollo Municipal al interior de los Comit�s de Planeaci�n para el Desarrollo Municipal a trav�s de la emisi�n de oficios a los 125 municipios, en los cuales se les solicit� llevar a cabo la captura de las obras y acciones por Pilar y Eje Tem�tico referentes a la ejecuci�n del Plan de Desarrollo, correspondientes a los meses de abril, junio y octubre; sin embargo, el COPLADEM no cont� con un procedimiento, gu�a o lineamiento que le posibilitara documentar la participaci�n, el compromiso o la omisi�n de los municipios en llevar a cabo el registro de los avances de sus acciones clasificadas por Pilar y Eje de desarrollo que diera cuenta de la ejecuci�n de los planes de desarrollo municipales. Recomendaci�n AD-78-R-06 Para que el COPLADEM, en lo subsecuente, dise�e e implemente un procedimiento, gu�a o lineamiento operativo y de control que le posibilite documentar la participaci�n, el compromiso o la omisi�n de los municipios en llevar a cabo el registro de los avances de las acciones realizadas por Pilar y Eje de desarrollo de los planes municipales, mediante el cual permita acreditar las acciones que lleva a cabo el organismo auxiliar para promover la evaluaci�n de los Planes de Desarrollo Municipal al interior de los COPLADEMUM. Ordenamientos legales y disposiciones jur�dicas de la recomendaci�n AD-78-R-06 Art�culo 344 segundo p�rrafo del C�digo Financiero del Estado de M�xico y Municipios. Art�culo 82 fracci�n VIII del Reglamento de la Ley de Planeaci�n del Estado de M�xico y Municipios. Art�culo 11 fracci�n III del Reglamento Interno del Comit� de Planeaci�n para el Desarrollo del Estado de M�xico. Funciones de la Direcci�n de Evaluaci�n y Seguimiento y de la Unidad de Apoyo Administrativo del Manual General de Organizaci�n del Comit� de Planeaci�n para el Desarrollo del Estado de M�xico. Numeral 4.3 Principio 10 apartados 10.01 y 10.03 del Modelo del Marco Integrado del Control Interno de las Dependencias y Organismos Auxiliares de la Administraci�n P�blica del Estado de M�xico. En el a�o 2021, el COPLADEM no acredit� el registro y autorizaci�n de 15 Planes de Desarrollo Municipales que reportaron un avance de atenci�n en los sistemas inform�ticos que oper� el COPLADEM; sin embargo, para que los municipios pudieran cargar informaci�n a dichos sistemas debieron contar con la versi�n final de su Plan de Desarrollo 2019-2021, documentado en el Registro Estatal de Planes y Programas, condici�n que no ofrece certeza de que el avance y la evaluaci�n registrados en dichos sistemas fueran adecuados, suficientes y pertinentes, ya que los planes no aseguraron la debida consistencia metodol�gica. Auditor�a de Desempe�o. COPLADEM Recomendaci�n AD-78-R-07 Para que el COPLADEM, en lo subsecuente, elabore e instrumente un procedimiento operativo y de control que posibilite documentar la carga de informaci�n en sus sistemas electr�nicos por parte de los municipios, espec�ficamente cuando acrediten la versi�n final de su Plan de Desarrollo y se tenga incorporado en el Registro Estatal de Planes y Programas, a trav�s de los Sistemas de Monitoreo y Evaluaci�n de Planes de Desarrollo y COPLADEMUN y del Sistema Integral de Monitoreo y Evaluaci�n del Desarrollo SIMED EDOMEX, a fin de que exista certeza de que el avance y evaluaci�n reportados en los sistemas del COPLADEM, corresponden a Planes de Desarrollo Municipal con la debida consistencia metodol�gica y den cuenta del quehacer gubernamental de la administraci�n municipal. Ordenamientos legales y disposiciones jur�dicas de la recomendaci�n AD-78-R-07 Art�culo 44 de la Ley de Planeaci�n del Estado de M�xico y Municipios. Art�culo 344 segundo p�rrafo del C�digo Financiero del Estado de M�xico y Municipios. Art�culo 15 fracciones III y V del Reglamento Interno del Comit� de Planeaci�n para el Desarrollo del Estado de M�xico. Funciones de la Direcci�n de Evaluaci�n y Seguimiento y de la Unidad de Apoyo Administrativo del Manual General de Organizaci�n del Comit� de Planeaci�n para el Desarrollo del Estado de M�xico. Numeral 4.3 Principios 10 y 11 apartados 10.01, 10.03, 11.02 y 11.03 del Modelo del Marco Integrado del Control Interno de las Dependencias y Organismos Auxiliares de la Administraci�n P�blica del Estado de M�xico. En el a�o 2021, el COPLADEM oper� el Sistema de Monitoreo y Evaluaci�n de Planes de Desarrollo y COPLADEMUN y el Sistema Integral de Monitoreo y Evaluaci�n del Desarrollo SIMED EDOMEX, para coadyuvar en la evaluaci�n de los planes de desarrollo; sin embargo, la informaci�n de los reportes que generan los sistemas utilizados por el COPLADEM para verificar el avance y cumplimiento de los Planes de Desarrollo Municipal no fue consistente entre ellos, debido a que los municipios que reportaron 0.0 por ciento de avance en el Informe de �Pilares y Ejes�, en los �Informes Generales PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL� registraron logros en sus l�neas de acci�n. Recomendaci�n AD-78-R-08 Para que el COPLADEM, en lo subsecuente, actualice los manuales de usuario de los sistemas que utiliza el COPLADEM para verificar el avance y cumplimiento de los Planes de Desarrollo Municipal, posibilitando que la informaci�n y reportes generados sobre el avance y cumplimiento de los Planes de Desarrollo Municipal que sea inequ�voca, confiable y segura, a fin de que el organismo auxiliar cuente con informaci�n sistematizada de los resultados de la administraci�n p�blica municipal en el cumplimiento de sus planes de desarrollo. Ordenamientos legales y disposiciones jur�dicas de la recomendaci�n AD-78-R-08 Art�culo 44 de la Ley de Planeaci�n del Estado de M�xico y Municipios. Art�culo 344 segundo p�rrafo del C�digo Financiero del Estado de M�xico y Municipios. Funciones de la Direcci�n de Evaluaci�n y Seguimiento del Manual General de Organizaci�n del Comit� de Planeaci�n para el Desarrollo del Estado de M�xico. Numeral 4.3 Principios 10 y 11 apartados 10.03, 11.02 y 11.03 del Modelo del Marco Integrado del Control Interno de las Dependencias y Organismos Auxiliares de la Administraci�n P�blica del Estado de M�xico. En el a�o 2021, de las estad�sticas generadas del avance y cumplimiento de los 125 Planes de Desarrollo Municipal por los sistemas del COPLADEM, se identific� que: Sistema de Monitoreo de Evaluaci�n de los Planes de Desarrollo y COPLADEMUN * Los 125 municipios del Estado de M�xico programaron de manera concentrada 26,161 l�neas de acci�n, de las cuales el 76.0 por ciento fue atendido, mientras que el 24.0 por ciento no se atendi�. * De los 125 municipios que registraron l�neas de acci�n en el sistema, s�lo 31 (24.8 por ciento) reportaron su atenci�n al 100.0 por ciento, 55 (44.0 por ciento) municipios registraron un rango de avance de 70.0 � 99.9 por ciento y 39 (31.2 por ciento) municipios menos del 70.0 por ciento. * Los municipios de Cuautitl�n Izcalli y Ecatepec de Morelos no registraron atenci�n a sus 333 y 352 l�neas de acci�n establecidas en sus planes, respectivamente. Auditor�a de Desempe�o. COPLADEM Sistema Integral de Monitoreo y Evaluaci�n del Desempe�o (SIMED-EDOM�X) * En suma, los 125 municipios reportaron un cumplimiento en el Pilar Seguridad de 50.5 por ciento, mientras que los Pilares Social, Econ�mico, Territorial y Ejes Transversales reportaron un cumplimiento menor a 50.0 por ciento. * 12 municipios reportaron cumplimientos de 0.0 por ciento en los Pilares Social, Econ�mico, Territorial, Seguridad y Ejes Transversales, de los cuales los municipios de Ixtapan del Oro, Nopaltepec, Ocoyoacac y Xonacatl�n registraron cumplimientos en sus l�neas de acci�n en los Informes Generales Plan de Desarrollo Municipal. Por consiguiente, se identificaron municipios que no dieron atenci�n a los pilares, objetivos, estrategias y acciones establecidas en sus Planes de Desarrollo Municipal al cierre del ejercicio fiscal 2021, condici�n que refleja que no se atendieron las prioridades, problemas y demandas sociales, pol�ticas y econ�micas de los ciudadanos, competencia de los municipios, en t�rminos de lo dispuesto en la Ley de Planeaci�n del Estado de M�xico y Municipios. Recomendaci�n AD-78-R-09 Para que el COPLADEM en lo subsecuente, a trav�s del SIMED- EDOMEX, genere los reportes sobre los avances y cumplimiento de los 125 planes de desarrollo municipal, a fin de que el organismo auxiliar cuente con informaci�n que sirva como base para toma de decisiones. Ordenamientos legales y disposiciones jur�dicas de la recomendaci�n AD-78-R-09 Art�culo 44 de la Ley de Planeaci�n del Estado de M�xico y Municipios. Art�culo 344 segundo p�rrafo del C�digo Financiero del Estado de M�xico y Municipios. Art�culos 11 fracci�n III y 15 fracciones III y V del Reglamento Interno del Comit� de Planeaci�n para el Desarrollo del Estado de M�xico. Funciones de la Direcci�n de Evaluaci�n y Seguimiento del Manual General de Organizaci�n del Comit� de Planeaci�n para el Desarrollo del Estado de M�xico. Numeral 4.3 Principios 10 y 11 apartados 10.03, 11.02 y 11.03 del Modelo del Marco Integrado del Control Interno de las Dependencias y Organismos Auxiliares de la Administraci�n P�blica del Estado de M�xico. En el a�o 2021, el Sistema de Monitoreo de Evaluaci�n de los Planes de Desarrollo y COPLADEMUN operado por el Comit�, no posibilit� la visualizaci�n de la evidencia que cargaron los municipios para acreditar el avance de las obras o acciones, la cual se debe ingresar por lo menos en dos tiempos cuando se tengan los porcentajes de 25.0, 50.0, 75.0 y 100.0 por ciento de avance y cumplimiento de los Planes de Desarrollo Municipal registrados en dicho sistema; sin embargo, no es posible visualizar las im�genes que fueron reportadas como evidencia, condici�n por la cual el COPLADEM �nicamente se enfoca en monitorear la descripci�n del avance de meta y el cumplimiento cuantitativo reportado por los municipios. Recomendaci�n AD-78-R-10 Para que el COPLADEM, en lo subsecuente, establezca el medio id�neo que asegure la carga de evidencia pertinente, para coadyuvar en el monitoreo y avance de sus Planes de Desarrollo Municipal. Ordenamientos legales y disposiciones jur�dicas de la recomendaci�n AD-78-R-10 Art�culo 44 de la Ley de Planeaci�n del Estado de M�xico y Municipios. Funciones de la Direcci�n de Evaluaci�n y Seguimiento del Manual General de Organizaci�n del Comit� de Planeaci�n para el Desarrollo del Estado de M�xico. Numeral 4.3 Principios 10 y 11 apartados 10.03, 11.02 y 11.03 del Modelo del Marco Integrado del Control Interno de las Dependencias y Organismos Auxiliares de la Administraci�n P�blica del Estado de M�xico. En el a�o 2021, el COPLADEM no dispuso de un procedimiento operativo y de control que le posibilitara informar sobre los avances y resultados obtenidos de los reportes que generan sus sistemas electr�nicos, a la Contralor�a Interna del municipio y a la Unidad Administrativa o Unidad de Informaci�n, Planeaci�n, Programaci�n y Evaluaci�n, cuyas atribuciones son: �Determinar y sancionar las responsabilidades que se deriven de la evaluaci�n efectuada a los Planes Estatal y Municipales y sus programas� y �Cumplir con el Plan Nacional de Desarrollo, el Plan de Desarrollo del Estado de M�xico, la Agenda Digital, el Plan de Desarrollo Municipal y los programas que de �stos se deriven�, respectivamente. Auditor�a de Desempe�o. COPLADEM A pesar de que los municipios pueden acceder a la informaci�n que generaron el Sistema de Monitoreo de Evaluaci�n de los Planes de Desarrollo y COPLADEMUN y el Sistema Integral de Monitoreo y Evaluaci�n del Desempe�o (SIMED-EDOM�X), el COPLADEM no difunde entre los municipios la informaci�n emitida por sus sistemas, no obstante tiene como funci�n el emitir informaci�n que en el �mbito de su competencia se requiera, a efecto de que sea utilizada en la integraci�n y evaluaci�n, as� como en la realizaci�n de reportes y estad�sticas para la toma de decisiones. Recomendaci�n AD-78-R-11 Para que el COPLADEM, en lo subsecuente, dise�e e implemente un procedimiento, gu�a o lineamiento operativo y de control que le posibilite informar a las autoridades competentes sobre los avances a la carga de informaci�n de cumplimiento a los Planes de Desarrollo Municipal. Ordenamientos legales y disposiciones jur�dicas de la recomendaci�n AD-78-R-11 Art�culo 44 de la Ley de Planeaci�n del Estado de M�xico y Municipios. Art�culo 344 segundo p�rrafo del C�digo Financiero del Estado de M�xico y Municipios. Art�culos 11 fracci�n III y 15 fracci�n III del Reglamento Interno del Comit� de Planeaci�n para el Desarrollo del Estado de M�xico. Funciones de la Direcci�n de Evaluaci�n y Seguimiento y de la Unidad de Apoyo Administrativo del Manual General de Organizaci�n del Comit� de Planeaci�n para el Desarrollo del Estado de M�xico. Numeral 4.3 Principio 10 apartados 10.01 y 10.03 del Modelo del Marco Integrado del Control Interno de las Dependencias y Organismos Auxiliares de la Administraci�n P�blica del Estado de M�xico. Nombre del resultado 2. Verificar el desempe�o del COPLADEM en la ejecuci�n del proceso de generaci�n e integraci�n de informaci�n y metodolog�as para evaluar los planes de desarrollo municipales, en t�rminos de la congruencia del dise�o normativo, program�tico y de planeaci�n; la eficacia en el cumplimiento de la normativa aplicable; y la eficiencia en la ejecuci�n del proceso fiscalizado, a fin de verificar el cumplimiento de sus objetivos y metas. En el a�o 2021, el COPLADEM no acredit� la elaboraci�n de criterios t�cnicos metodol�gicos relacionados con la generaci�n e integraci�n de informaci�n y metodolog�as para evaluar los planes de desarrollo municipal, pese a estar enunciado en el Manual General de Organizaci�n del COPLADEM, espec�ficamente en el objetivo de la Direcci�n de Evaluaci�n y Seguimiento; ello significa que no se dise�� un documento que detallara los criterios sobre los cuales el COPLADEM oper� el SIMED EDOM�X, para promover la evaluaci�n estrat�gica de los Planes de Desarrollo Municipal, as� como el procesamiento de la informaci�n que los municipios cargan al sistema y la evaluaci�n del contenido estrat�gico de dichos planes de desarrollo. Recomendaci�n AD-78-R-12 Para que el COPLADEM, en lo subsecuente, formule e instrumente criterios metodol�gicos relacionados con la generaci�n e integraci�n de informaci�n y metodolog�as para evaluar los planes de desarrollo municipal, a fin de que se cuente con informaci�n t�cnica que determine la forma en que debe operar el Sistema Integral de Monitoreo y Evaluaci�n del Desarrollo (SIMED EDOM�X), para promover la evaluaci�n estrat�gica de los Planes de Desarrollo Municipal, as� como el procesamiento de la informaci�n. Ordenamientos legales y disposiciones jur�dicas de la recomendaci�n AD-78-R-12 Art�culo 44 de la Ley de Planeaci�n del Estado de M�xico y Municipios. Art�culo 82 fracciones IX y X del Reglamento de la Ley de Planeaci�n del Estado de M�xico y Municipios. Art�culos 13 fracci�n XI y 17 fracci�n XIII del Reglamento Interno del Comit� de Planeaci�n para el Desarrollo del Estado de M�xico. Objetivo y funciones de la Direcci�n de Evaluaci�n y Seguimiento del Manual General de Organizaci�n del Comit� de Planeaci�n para el Desarrollo del Estado de M�xico. El Manual General de Organizaci�n del COPLADEM no guarda consistencia entre el objetivo y las funciones de la Direcci�n de Evaluaci�n y Seguimiento; lo anterior, en virtud de que el objetivo refiere a: �Dise�ar y difundir criterios t�cnicos metodol�gicos para la (�) evaluaci�n de los Planes de Desarrollo Municipal, de los Comit�s de Planeaci�n para el Desarrollo Municipal (�)�; sin embargo, la materializaci�n de ese prop�sito no se refleja dentro de las funciones de la Direcci�n, condici�n que no posibilita el cumplimiento del objetivo del �rea administrativa. Auditor�a de Desempe�o. COPLADEM Recomendaci�n AD-78-R-13 Para que el COPLADEM, en lo subsecuente, actualice y publique su Manual General de Organizaci�n, en el cual se determinen funciones suficientes y pertinentes que permitan el cumplimiento de los objetivos establecidos para las �reas administrativas, en espec�fico de la Direcci�n de Evaluaci�n y Seguimiento sobre la elaboraci�n de criterios t�cnicos metodol�gicos para la evaluaci�n de los Planes de Desarrollo Municipal, a fin de que se tenga certeza de que las funciones que lleva a cabo el organismo auxiliar en la materia, reflejen lo que pretende el objetivo del �rea. Ordenamientos legales y disposiciones jur�dicas de la recomendaci�n AD-78-R-13 Art�culos 40 p�rrafo tercero y 44 de la Ley de Planeaci�n del Estado de M�xico y Municipios. Art�culo 82 fracci�n IX del Reglamento de la Ley de Planeaci�n del Estado de M�xico y Municipios. Art�culos 13 fracci�n XI y 17 fracci�n XIII del Reglamento Interno del Comit� de Planeaci�n para el Desarrollo del Estado de M�xico. Funciones de la Direcci�n General y la Unidad de Apoyo Administrativo del Manual General de Organizaci�n del Comit� de Planeaci�n para el Desarrollo del Estado de M�xico. Nombre del resultado 3. Verificar el desempe�o del COPLADEM en la ejecuci�n del proceso de capacitaci�n y asesor�a t�cnica otorgada a los municipios para llevar a cabo la evaluaci�n de los planes de desarrollo municipales, en t�rminos de la congruencia del dise�o normativo, program�tico y de planeaci�n; la eficacia en el cumplimiento de la normativa aplicable; y la eficiencia en la ejecuci�n del proceso fiscalizado, a fin de verificar el cumplimiento de sus objetivos y metas. Para el ejercicio fiscal 2021, si bien el COPLADEM consider� las asesor�as t�cnicas y metodol�gicas como similares a las capacitaciones otorgadas, �stas fueron definidas por funciones y atribuciones individuales en su marco normativo, adem�s se identifican caracter�sticas espec�ficas para cada una en diferentes fuentes de referencia, por lo que la concentraci�n de la informaci�n, no posibilita distinguir los alcances y los avances de los resultados tanto de las asesor�as como de las capacitaciones; adem�s, de acuerdo con el Manual General de Organizaci�n, las capacitaciones est�n dirigidas a personal de las Unidades de Informaci�n, Planeaci�n, Programaci�n y Evaluaci�n de los municipios en el uso de los sistemas del COPLADEM, mientras que las asesor�as se caracterizan por ser t�cnicas y metodol�gicas, sin identificar el personal al que va dirigido. Asimismo, el COPLADEM no registr� metas de actividad relativas a la capacitaci�n otorgada a los titulares de las Unidades de Informaci�n, Planeaci�n, Programaci�n y Evaluaci�n, en el programa anual del proyecto presupuestario �Planeaci�n, monitoreo y evaluaci�n del plan de desarrollo� del programa �Planeaci�n y presupuesto basado en resultados�, ya que el organismo auxiliar �nicamente acredit� las asesor�as otorgadas a trav�s de minutas, de las cuales tampoco se tuvo evidencia sobre las 70 capacitaciones reportadas como realizadas, debido a que s�lo se acreditaron 56 minutas de asesor�a. Recomendaci�n AD-78-R-14 Para que el COPLADEM, en lo subsecuente, realice la planeaci�n, programaci�n y seguimiento de la capacitaci�n y de la asesor�a t�cnica-metodol�gica en materia de planeaci�n del desarrollo, que le posibilite documentar con evidencia suficiente y pertinente el quehacer gubernamental en esta materia. Ordenamientos legales y disposiciones jur�dicas de la recomendaci�n AD-78-R-14 Art�culo 344 segundo p�rrafo del C�digo Financiero del Estado de M�xico y Municipios. Art�culo 15 fracciones VI y VII del Reglamento Interno del Comit� de Planeaci�n para el desarrollo del Estado de M�xico. Funciones de la Direcci�n de Evaluaci�n y Seguimiento del Manual General de Organizaci�n del Comit� de Planeaci�n para el Desarrollo del Estado de M�xico. Para el ejercicio fiscal 2021, si bien el COPLADEM imparti� asesor�as y capacitaciones a solicitud de parte mediante el Sistema de Citas en L�nea para Asesor�as en Materia de Planeaci�n del Desarrollo, no formul� de manera complementaria un programa de capacitaci�n y asesor�a en el que se calendarizaran fechas, tem�ticas, ponentes, n�mero de participantes estimados, modalidad y objetivos a alcanzar, el cual debi� haber tenido como base un diagn�stico de necesidades sobre tem�ticas espec�ficas de inter�s, importancia y aplicaci�n para los municipios del Estado de M�xico. Auditor�a de Desempe�o. COPLADEM Recomendaci�n AD-78-R-15 Para que el COPLADEM, en lo subsecuente, dise�e e instrumente un programa de capacitaci�n en el que se calendaricen fechas, tem�ticas, modalidad y objetivos de car�cter general, con base en un diagn�stico de necesidades sobre tem�ticas espec�ficas de inter�s, importancia y aplicaci�n para los municipios del Estado de M�xico. Asimismo, dise�e e implemente un procedimiento operativo y de control que asegure, de manera estandarizada y confiable, documentar el otorgamiento de las capacitaciones a los municipios. Ordenamientos legales y disposiciones jur�dicas de la recomendaci�n AD-78-R-15 Art�culo 344 segundo p�rrafo del C�digo Financiero del Estado de M�xico y Municipios. Art�culo 15 fracciones VI y VII del Reglamento Interno del Comit� de Planeaci�n para el desarrollo del Estado de M�xico. Funciones de la Direcci�n de Evaluaci�n y Seguimiento del Manual General de Organizaci�n del Comit� de Planeaci�n para el Desarrollo del Estado de M�xico. Numeral 4.3 Principio 10 apartados 10.01 y 10.03 del Modelo del Marco Integrado del Control Interno de las Dependencias y Organismos Auxiliares de la Administraci�n P�blica del Estado de M�xico. En el ejercicio fiscal 2021, el COPLADEM otorg� capacitaci�n y asesor�a t�cnica y metodol�gica a 37 de los 125 municipios del Estado de M�xico, lo que represent� el 29.6 por ciento de cobertura, de los cuales 14 municipios recibieron m�s de 1 capacitaci�n o asesor�a, registrando en su conjunto un aforo de 145 participantes. Los temas sobre los cuales verso la asesor�a fueron: �Sistema COPLADEMUN� y �Plan de Desarrollo Municipal (PDM)� en 6 subtemas: �Carga de informaci�n�, �SIMED Edomex�, �Participaci�n innovaci�n�, �Proceso Plan de Desarrollo Municipal�, �Reconducci�n� y �Carga de informaci�n�; sin embargo, el organismo auxiliar a trav�s de su portal ofert� 4 temas gen�ricos con 13 subtemas para impartir. Recomendaci�n AD-78-R-16 Para que el COPLADEM, en lo subsecuente, formule e implemente estrategias que le permitan incrementar su cobertura de atenci�n, a fin de que un mayor n�mero de municipios sean beneficiados de recibir capacitaci�n y asesor�a t�cnica y metodol�gica en materia de planeaci�n del desarrollo. Ordenamientos legales y disposiciones jur�dicas de la recomendaci�n AD-78-R-16 Art�culo 15 fracciones VI y VII del Reglamento Interno del Comit� de Planeaci�n para el desarrollo del Estado de M�xico. Funciones de la Direcci�n de Evaluaci�n y Seguimiento del Manual General de Organizaci�n del Comit� de Planeaci�n para el Desarrollo del Estado de M�xico. El COPLADEM, para el a�o 2021, no acredit� los resultados de la evaluaci�n de los aprendizajes alcanzados al t�rmino del otorgamiento de las 56 capacitaciones y asesor�as t�cnicas y metodol�gicas que otorg� a 37 municipios; en consecuencia, no dispuso de la informaci�n y documentaci�n que acreditara la instrumentaci�n de las estrategias de seguimiento, derivado de la evaluaci�n a las capacitaciones y asesor�as t�cnicas y metodol�gicas dirigidas a los municipios, de las cuales se hayan detectado oportunidades de mejora, as� como los resultados alcanzados con la atenci�n a las mismas. Recomendaci�n AD-78-R-17 Para que el COPLADEM, en lo subsecuente, realice encuestas de satisfacci�n de las capacitaciones y asesor�as t�cnicas y metodol�gicas impartidas a los municipios. Ordenamientos legales y disposiciones jur�dicas de la recomendaci�n AD-78-R-17 Art�culo 344 segundo p�rrafo del C�digo Financiero del Estado de M�xico y Municipios. Art�culo 15 fracci�n VI y VII del Reglamento Interno del Comit� de Planeaci�n para el desarrollo del Estado de M�xico. Funciones de la Direcci�n de Evaluaci�n y Seguimiento del Manual General de Organizaci�n del Comit� de Planeaci�n para el desarrollo del Estado de M�xico. Auditor�a de Desempe�o. COPLADEM El COPLADEM celebr� convenios de coordinaci�n con 115 municipios del Estado de M�xico para otorgar capacitaciones y asesor�as t�cnicas y metodol�gicas en el uso del �Sistema de Seguimiento y Evaluaci�n de Planes de Desarrollo Municipal y COPLADEMUN�, para otorgar apoyo metodol�gico para el proceso de evaluaci�n de los Planes de Desarrollo Municipal; no obstante, �nicamente el 31.3 por ciento de los 115 municipios recibi� capacitaciones o asesor�as t�cnicas y metodol�gicas, por tanto, el 68.7 de los municipios que tambi�n firmaron convenio con el organismo auxiliar no fue capacitado ni asesorado durante el ejercicio 2021. Si bien se identific� que 10 municipios no celebraron convenio de coordinaci�n con el organismo auxiliar, uno de ellos recibi� capacitaci�n o asesor�as t�cnicas y metodol�gicas. Recomendaci�n AD-78-R-18 Para que el COPLADEM, en lo subsecuente, asegure la suscripci�n de convenios de coordinaci�n con los 125 municipios del Estado de M�xico, que le posibiliten capacitar y asesorar a los servidores p�blicos de dichos municipios, en temas relacionados con el uso del �Sistema de Seguimiento y Evaluaci�n de Planes de Desarrollo Municipal y COPLADEMUN� y el proceso de evaluaci�n de los Planes de Desarrollo Municipal; asimismo, asegure el cumplimiento de dichos convenios. Ordenamientos legales y disposiciones jur�dicas de la recomendaci�n AD-78-R-18 Art�culo 44 de la Ley de Planeaci�n del Estado de M�xico y Municipios. Art�culo 82 fracci�n IX del Reglamento de la Ley de Planeaci�n del Estado de M�xico y Municipios. Art�culo 15 fracciones VI, VII y VIII del Reglamento Interior del Comit� de Planeaci�n para el Desarrollo del Estado de M�xico. Funciones de la Direcci�n de Evaluaci�n y Seguimiento del Manual General de Organizaci�n del Comit� de Planeaci�n para el Desarrollo del Estado de M�xico. Auditor�a de Desempe�o. COPLADEM Resumen de los resultados finales y recomendaciones Derivado de la ejecuci�n de la Auditor�a de Desempe�o se determinaron: 18 Resultados finales Clasificaci�n recomendaciones de desempe�o > 50.0% Control interno > 16.6% Cumplimiento de metas y objetivos > 11.1% Elaboraci�n y/o actualizaci�n de normatividad > 11.1% Dise�o program�tico > 5.6% Monitoreo y/o supervisi�n > 5.6% Cumplimiento de normatividad 18 Recomendaciones de desempe�o Causas de los resultados finales Implementaci�n de mecanismos y herramientas para evaluar los planes de desarrollo municipales La falta de certeza de la informaci�n que se genera a partir de la emisi�n de reportes, cifras y datos sobre los cumplimientos y avances de las l�neas de acci�n, estrategias y objetivos de los planes de desarrollo municipales, se debe a deficiencias en la compatibilidad de las herramientas inform�ticas de las que dispone el COPLADEM, aunado a que el propio Comit� ha dado cuenta de que valida el registro de informaci�n de municipios, sin que �stos cuenten con planes debidamente revisados y validados. Asimismo, se identificaron m�dulos del �Sistema de Monitoreo de Evaluaci�n de los Planes de Desarrollo y COPLADEMUN� que si bien reciben la carga de la evidencia que reportan los municipios para soportar los avances a sus l�neas de acci�n, para la entidad fiscalizada no le es posible llevar a cabo la verificaci�n del seguimiento a los planes municipales, ya que dicha evidencia no es posible visualizarla y ser sujeta a una revisi�n y an�lisis, sino que por el contrario el COPLADEM s�lo considera las descripciones del avance de las metas y los niveles de cumplimiento de las l�neas de acci�n que derivan de los planes municipales. Finalmente, en t�rminos de las funciones que rigen su actuar institucional, el Comit� tiene la obligaci�n de emitir la informaci�n que se requiera a efecto de que sea utilizada en la integraci�n y evaluaci�n de los planes, as� como en la realizaci�n de reportes y estad�sticas para la toma de decisiones; pese a lo ordenado en su marco normativo, el COPLADEM aunque genera reportes mediante sus sistemas informativos, �stos no son notificados a los municipios, en particular dicha informaci�n representa un insumo para los procesos que deben ejecutar, en cumplimiento de sus atribuciones, las Unidades de Informaci�n, Planeaci�n, Auditor�a de Desempe�o. COPLADEM Programaci�n y Evaluaci�n (UIPPE) y las Contralor�as Internas; para el caso de las UIPPE dicha informaci�n es necesaria para dar cuenta del cumplimiento del Plan de Desarrollo Municipal y de los programas que de �l deriven, mientras que la Contralor�a Municipal necesita el acceso a dicha informaci�n para determinar y, en su caso, sancionar por las responsabilidades que deriven de la evaluaci�n al plan municipal de desarrollo. En suma, las oportunidades de mejora determinadas obedecen, entre otros factores, a la falta de disposiciones en el marco normativo del COPLADEM que determinen, de forma espec�fica, el quehacer institucional a seguir para asegurar su coadyuvancia en la evaluaci�n de los planes de desarrollo municipales, por lo que corresponde a la contribuci�n de la informaci�n generada por los sistemas de avance y cumplimiento de los planes. Generaci�n e integraci�n de informaci�n y metodolog�as para evaluar los planes de desarrollo municipales Aunque es facultad de los municipios ejecutar la evaluaci�n a sus planes de desarrollo, el COPLADEM no acredit� la emisi�n de criterios metodol�gicos y de informaci�n que coadyuvara a la acci�n rectora de evaluar la planeaci�n de mediano plazo de los gobiernos municipales, considerando que uno de sus objetivos institucionales es el de �Fortalecer el Sistema de Planeaci�n Democr�tica para el Desarrollo del Estado de M�xico y sus Municipios� y que, en t�rminos del art�culo 7 de la Ley de Planeaci�n del Estado de M�xico y Municipios, dentro del proceso de la planeaci�n democr�tica se comprende la etapa de evaluaci�n de resultados. Bajo este tenor, el hecho de que el Comit� no haya acreditado el cumplimiento del objetivo y de funciones de una de sus unidades administrativas, se explica porque, en principio, no est� representada la actividad sustantiva que nos ocupa dentro del programa anual del organismo, no se han dise�ado indicadores para evaluar su cumplimiento, aunado a que no est�n definidas funciones y actividades espec�ficas que determinen la operaci�n a la cual deba ajustarse el actuar institucional del Comit� para asegurar la generaci�n de informaci�n y de metodolog�as para apoyar en la evaluaci�n de los planes municipales, independientemente de que la ejecuci�n de esta importante acci�n est� depositada en el orden de gobierno municipal. Capacitaci�n y asesor�a t�cnica otorgada a los municipios para llevar a cabo la evaluaci�n de los planes de desarrollo municipales El tratamiento y registro concentrado de las capacitaciones y asesor�as al ser consideradas como servicios similares, dejando de lado sus objetivos, alcances y actores a los que van dirigidas, le representa al COPLADEM un �rea de oportunidad en la coadyuvancia que le corresponde para la evaluaci�n de los planes de desarrollo municipales, cuya presencia se explica por la carencia de pol�ticas, gu�as, criterios o procedimientos que permitan regular y documentar la prestaci�n de estos servicios, aunado a que la entidad fiscalizada no dispuso de un programa de capacitaciones dirigido a las Unidades de Informaci�n, Planeaci�n, Programaci�n y Evaluaci�n, as� como de asesor�as t�cnicas y metodol�gicas que a�n no tiene definida su poblaci�n objetivo. Si bien existe un marco de coordinaci�n suscrito entre el Comit� con 115 municipios para estos efectos, se advierte la baja participaci�n de los municipios (37) en la utilizaci�n de capacitaciones y asesor�as en apoyo de la evaluaci�n de sus planes de desarrollo. Auditor�a de Desempe�o. COPLADEM Efectos de los resultados finales Implementaci�n de mecanismos, herramientas y metodolog�as para evaluar los planes de desarrollo municipales El COPLADEM no ofrece certeza del cumplimiento de sus atribuciones en la implementaci�n de mecanismos y herramientas que tengan por objeto evaluar los planes de desarrollo municipales; en consecuencia, los municipios y el Comit� no disponen de evidencia suficiente y pertinente de los avances reales de los primeros, en el cumplimiento de sus planes de desarrollo, aunado a que la falta de entrega de la informaci�n procesada en los sistemas inform�ticos, impide dar cuenta de los resultados de la administraci�n p�blica municipal al t�rmino de su gesti�n o, en su caso, sirva para orientar las acciones gubernamentales durante el desarrollo de la gesti�n p�blica. Generaci�n e integraci�n de informaci�n y metodolog�as para evaluar los planes de desarrollo municipales El COPLADEM no ofrece certeza del cumplimiento de sus funciones en la generaci�n e integraci�n de informaci�n y metodolog�as para evaluar los planes de desarrollo municipales; en consecuencia, se identifican oportunidades de mejora representadas por la falta de emisi�n de informaci�n y de criterios metodol�gicos que apoyen a las administraciones p�blicas municipales, condici�n que se refleja en el nivel y calidad del suministro de informaci�n que se carga a los sistemas inform�ticos del COPLADEM, por parte de los municipios, y que da cuenta de los avances y resultados en el cumplimiento de los Pilares y Ejes Tem�ticos de los planes municipales de desarrollo, aunado a que se presume que dicha condici�n hace que no se asegure la consistencia de la informaci�n que arrojan tales sistemas para el seguimiento de la planeaci�n de mediano plazo. Capacitaci�n y asesor�a t�cnica otorgada a los municipios para llevar a cabo la evaluaci�n de los planes de desarrollo municipales El COPLADEM no ofrece certeza del cumplimiento de sus funciones respecto de la impartici�n de la capacitaci�n y asesor�a t�cnica otorgada a los municipios para llevar a cabo la evaluaci�n de sus planes de desarrollo; lo anterior debido a que se constat� que en el a�o 2021 se registr� una baja cobertura de atenci�n municipal con la prestaci�n de los servicios de capacitaci�n y de asesor�as t�cnicas y metodol�gicas, la cual en su conjunto represent� el 29.6 por ciento de los 125 municipios, si s�lo se consideran aquellos con los que suscribi� convenios, los cuales ascendieron a 115 municipios, el nivel de cobertura se ubic� en 31.3 por ciento. Conclusi�n de la auditor�a Implementaci�n de mecanismos, herramientas y metodolog�as para evaluar los planes de desarrollo municipales Para el a�o 2021, el desempe�o del COPLADEM fue ineficaz e ineficiente en la implementaci�n de mecanismos y herramientas para evaluar los planes de desarrollo municipales, en virtud de que no se guard� la debida congruencia entre el marco normativo, program�tico y de planeaci�n aplicable, toda vez que no se dise�aron metas de actividad ni indicadores de desempe�o que posibilitaran asegurar el Auditor�a de Desempe�o. COPLADEM cumplimiento de esta funci�n del Comit�, que se relaciona con la coadyuvancia que debe realizar con los municipios para que se lleve a cabo la evaluaci�n de los planes de desarrollo; se identificaron diferencias en la designaci�n del personal del Comit� que fungi� como Asesores T�cnicos y Enlaces Municipales, que deriv� en la falta de certeza de quienes dar�an atenci�n y asesor�a t�cnica a los COPLADEMUN, adem�s de que la promoci�n que llev� a cabo el personal del COPLADEM al interior de los Comit�s Municipales consisti� en la notificaci�n de oficios para exhortarlos a llevar a cabo la captura de las obras y acciones por Pilar y Eje Tem�tico en los sistemas inform�ticos del COPLADEM para dar cuenta de la ejecuci�n de los planes municipales. De manera particular por lo que respecta a la operaci�n y emisi�n de reportes por parte de los sistemas que capturan informaci�n de los municipios, que corresponden a las herramientas inform�ticas dise�adas por el COPLADEM para monitorear los avances de los planes de desarrollo municipal, la entidad fiscalizada dio cuenta del registro de informaci�n de municipios, sin que �stos tuvieran autorizados sus planes de desarrollo en el �Registro Estatal de Planes y Programas�; asimismo se constat� que la informaci�n que emiten los dos sistemas del Comit� no fue consistente, ya que en el �Informe de Pilares y Ejes� se reportaron datos de municipios con avances de 0.0 por ciento en el cumplimiento de sus l�neas de acci�n de mediano plazo, sin embargo en los �Informes Generales Plan de Desarrollo Municipal� se da cuenta de logros en las mismas l�neas de acci�n. Finalmente, de manera particular el �Sistema de Monitoreo de Evaluaci�n de los Planes de Desarrollo y COPLADEMUN� no posibilita visualizar las evidencias cargadas por los municipios sobre los avances de sus planes de desarrollo, en consecuencia, la entidad fiscalizada lleva a cabo la verificaci�n de los avances reportados s�lo ateni�ndose a la revisi�n de las descripciones y los niveles de cumplimiento reportados por los municipios. Generaci�n e integraci�n de informaci�n y metodolog�as para evaluar los planes de desarrollo municipales Para el a�o 2021, el desempe�o del COPLADEM fue ineficaz e ineficiente en la generaci�n e integraci�n de informaci�n y metodolog�as para evaluar los planes de desarrollo municipales, en virtud de que el Comit� careci� de funciones espec�ficas en la materia establecidas en su marco normativo constituido por su Reglamento Interno y Manual General de Organizaci�n para coadyuvar en la evaluaci�n de los planes de desarrollo municipal; adem�s de que no se guard� la debida congruencia entre la planeaci�n de mediano y corto plazo, respecto del marco normativo del organismo auxiliar, toda vez que no se acredit� la planeaci�n y programaci�n de la generaci�n de informaci�n y de metodolog�as para apoyar en dicha evaluaci�n, ni que se diera seguimiento a trav�s de indicadores de desempe�o; en su conjunto, ante dicha condici�n el organismo auxiliar no acredit� la elaboraci�n e instrumentaci�n de criterios t�cnicos orientados a la generaci�n e integraci�n de informaci�n y metodolog�as para evaluar los planes municipales de desarrollo. Capacitaci�n y asesor�a t�cnica otorgada a los municipios para llevar a cabo la evaluaci�n de los planes de desarrollo municipales Para el a�o 2021, el desempe�o del COPLADEM fue ineficaz e ineficiente en el otorgamiento de la capacitaci�n y asesor�a t�cnica otorgada a los municipios para llevar a cabo la evaluaci�n de los planes de desarrollo municipales, en virtud de que el Comit� presenta �reas de oportunidad en el acopio, generaci�n y tratamiento de la informaci�n que se desprende de las capacitaciones y asesor�as, toda vez que la registra de manera concentrada al considerar este tipo de servicios como similares; asimismo, la entidad no acredit� disponer de un programa de capacitaci�n dirigido a los titulares de las UIPPE y de asesor�as t�cnicas y metodol�gicas; por otra parte, el Comit� pese a que suscribi� instrumentos de coordinaci�n con 115 Auditor�a de Desempe�o. COPLADEM municipios para la prestaci�n del servicio de capacitaciones y de asesor�as, la cobertura de atenci�n con los mismos fue baja; finalmente, se verific� que no se asegur� la debida congruencia entre el marco normativo, program�tico y de planeaci�n aplicable, ya que no se dispuso de metas de actividad para monitorear y dar seguimiento a las capacitaciones dirigidas a los titulares de las UIPPE. Comportamiento de la Entidad Fiscalizada respecto a los resultados presentados El COPLADEM recibi� los resultados preliminares con oficio OSFEM/AEDL/DAD/185/2022 de fecha de acuse 1 de agosto de 2022, emitido por la Auditor�a Especial de Desempe�o y Legalidad. Al respecto, la Entidad, por medio del similar 207C0201020000L-055/2022, con fecha de acuse 10 de agosto de 2022, entreg� las justificaciones, aclaraciones y dem�s informaci�n para la procedencia de eliminar, rectificar o ratificar los resultados preliminares. Comentarios de la Entidad Fiscalizada Todos y cada uno de los comentarios realizados por el COPLADEM fueron analizados y considerados en la emisi�n de los resultados finales y en la elaboraci�n del informe de auditor�a, de lo cual qued� constancia �ntegra en las actas de entrega de resultados preliminares y finales, contenidas en el expediente de auditor�a. Informe de Resultados Consejo de Investigaci�n y Evaluaci�n de la Pol�tica Social Ejercicio Fiscal 2021 Consejo de Investigaci�n y Evaluaci�n de la Pol�tica Social Aspectos generales Naturaleza jur�dica y objeto Es un Organismo P�blico Descentralizado, con personalidad jur�dica y patrimonio propio. Su objeto es la investigaci�n, estudio, proposici�n, difusi�n, capacitaci�n, evaluaci�n y opini�n en materia de pol�tica social en el Estado de M�xico, as� como, evaluar y proponer pol�ticas y acciones en el Estado de M�xico, en materia de Desarrollo Social, a efecto de identificar factores que impulsen y mejoren la calidad de vida de la poblaci�n mexiquense. Unidad de atenci�n El Consejo de Investigaci�n y Evaluaci�n de la Pol�tica Social cuenta con unidad de atenci�n ubicada en el municipio de Toluca. Estructura de gobierno y organigrama Se integra por Junta Directiva, Secretar�a Ejecutiva, Unidad de Apoyo Administrativo, Subdirecciones de Investigaci�n y Evaluaci�n, Vinculaci�n, Difusi�n e Igualdad de G�nero y dem�s personal necesario para su adecuado funcionamiento, en t�rminos de la reglamentaci�n correspondiente y disponibilidad presupuestal. Cuenta con un total de 23 servidores p�blicos: 14 operativos y 9 eventuales. Cobertura Domicilio de oficinas centrales Derecho humano garantizado Avenida Morelos Poniente no. 1222, col. San Bernardino, C.P. 50080, Toluca. Derecho a las buenas pr�cticas de la administraci�n p�blica. Revisi�n de la Cuenta P�blica. CIEPS Generales financieros Grupos del Estado de Situaci�n Financiera (Miles de pesos) Total Total El total del activo debe ser igual al total del pasivo m�s hacienda p�blica/patrimonio. Revisi�n de la Cuenta P�blica. CIEPS Grupos del Estado de Actividades (Miles de pesos) Revisi�n de la Cuenta P�blica. CIEPS Generales presupuestales Ingresos (Miles de pesos) Fuente: Estado Anal�tico de Ingresos. Egresos (Miles de pesos) Fuente: Estado Anal�tico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos. Clasificaci�n por objeto del gasto. *Cifras extra�das del formato �Egresos por cap�tulo�. Revisi�n de la Cuenta P�blica Consejo de Investigaci�n y Evaluaci�n de la Pol�tica Social Revisi�n de la etapa de planeaci�n 1. Verificar que la Entidad haya presentado programas autorizados de acuerdo a los pilares y ejes transversales del Plan de Desarrollo del Estado de M�xico (PDEM) 2017-2023. 2. Comprobar que los programas planeados, en los pilares y ejes transversales del PDEM 2017-2023, se encuentren vinculados con el objeto de la Entidad. Programas autorizados de acuerdo a los pilares y ejes transversales - Revisi�n de la Cuenta P�blica. CIEPS Vinculaci�n de programas con el objeto Los programas planeados y vinculados al objeto de la Entidad se muestran agrupados conforme a los pilares y ejes transversales del PDEM 2017-2023. Revisi�n de la Cuenta P�blica. CIEPS En resumen, de la revisi�n a la etapa de planeaci�n de la Entidad, se obtuvieron los siguientes resultados: Elementos revisados Resultado �La Entidad present� programas autorizados de acuerdo a los pilares y ejes transversales del PDEM 2017-2023? S� �Los programas planeados por la Entidad se encuentran alineados al PDEM 2017-2023? Cumpli� �Los programas planeados por la Entidad se encuentran integrados en el pilar o eje transversal de acuerdo a la estructura program�tica vigente? Cumpli� �La Entidad present� el formato �Egresos por programa� de acuerdo al Manual para la Formulaci�n del Anteproyecto de Presupuesto de Egresos del Gobierno del Estado de M�xico? Cumpli� Del total de programas planeados por la Entidad, �cu�ntos est�n vinculados a su objeto? 2 de 2 Revisi�n de la Cuenta P�blica. CIEPS Revisi�n de la etapa de programaci�n y presupuestaci�n 1. Verificar que los programas con asignaci�n de recursos contribuyan al cumplimiento de los objetivos de la Entidad. 2. Comprobar que exista equilibrio presupuestario entre el ingreso estimado y el egreso aprobado reportados por la Entidad. 3. Identificar los ingresos estimados por rubro, as� como la asignaci�n de recursos por cap�tulo y tipo de gasto. 4. Verificar la asignaci�n presupuestaria por finalidad y funci�n para el Ejercicio Fiscal. Programas y su asignaci�n presupuestaria % del PAP Revisi�n de la Cuenta P�blica. CIEPS Equilibrio presupuestario Ley de Ingresos Estimada Presupuesto de Egresos Aprobado 20,343.7 20,343.7 Cifras en miles de pesos. Obtenci�n y asignaci�n de recursos Ingresos por rubro (Porcentajes) 2% Ingresos de Gesti�n Participaciones, Aportaciones, Transferencias, Asignaciones, Subsidios y Otras Ayudas* Otros Ingresos y Beneficios * Este rubro se integra por el subsidio estatal y, en su caso, el Programa de Acciones para el Desarrollo y el Fondo de Aportaciones M�ltiples. Presupuesto de Egresos Aprobado por cap�tulo del gasto (Porcentajes) 0% 0% 0% 0% 0% 0% 1000 2000 3000 4000 5000 6000 7000 8000 9000 Servicios Materiales y Servicios Transferencias, Bienes Muebles, Inversi�n P�blica Inversiones Participaciones y Deuda P�blica Personales Suministros Generales Asignaciones, Inmuebles e Financieras y Otras Aportaciones Subsidios y Otras Intangibles Provisiones Ayudas 51% 49% Amortizaci�n 0% Revisi�n de la Cuenta P�blica. CIEPS Asignaci�n presupuestaria por clasificaci�n funcional Clasificaci�n funcional (Miles de pesos) Finalidad No. Funci�n Asignaci�n presupuestaria Desarrollo Econ�mico 0301 Asuntos econ�micos, comerciales y laborales en general - 0302 Agropecuaria, silvicultura, pesca y caza - 0303 Combustibles y energ�a - 0304 Miner�a, manufacturas y construcci�n - 0305 Transporte - 0306 Comunicaciones - 0307 Turismo - 0308 Ciencia, tecnolog�a e innovaci�n - 0309 Otras industrias y otros asuntos econ�micos - Otras no Clasificadas en Funciones Anteriores 0401 Transacciones de la deuda p�blica / costo financiero de la deuda - 0402 Transferencias, participaciones y aportaciones entre diferentes niveles y �rdenes de gobierno - 0403 Saneamiento del sistema financiero - 0404 Adeudos de ejercicios fiscales anteriores - Las funciones se presentan considerando �ntegramente la estructura program�tica del Manual �nico de Contabilidad Gubernamental para las Dependencias y Entidades P�blicas del Gobierno y Municipios del Estado de M�xico vigente; aquellas que presentan asignaci�n presupuestaria fueron las que program� la Entidad para el Ejercicio Fiscal 2021. Fuente: Estado Anal�tico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos. Clasificaci�n funcional (finalidad y funci�n). En resumen, de la revisi�n a la etapa de programaci�n y presupuestaci�n de la Entidad, se obtuvieron los siguientes resultados: Elementos revisados Resultado �Los programas presupuestaria? reportados por la Entidad cuentan con asignaci�n S� �Los programas considerados en el Presupuesto de Egresos de la Entidad contribuyen al cumplimiento de sus objetivos? Cumpli� �La Entidad present� equilibrio presupuestario? Cumpli� �Los rubros del ingreso y cap�tulos del gasto utilizados por la Entidad est�n alineados a los cat�logos vigentes? S� �La asignaci�n presupuestaria reportada en el Estado Anal�tico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos, clasificaci�n funcional (finalidad y funci�n), coincide con el monto reportado en el Estado Anal�tico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos, clasificaci�n por objeto del gasto (cap�tulo y concepto)? S� Revisi�n de la Cuenta P�blica. CIEPS Revisi�n de la etapa del ejercicio de los recursos p�blicos 1. Comprobar que las transferencias publicadas por el Poder Ejecutivo en su cuenta p�blica coincidan con los ingresos recaudados por subsidio reportados por la Entidad. 2. Verificar que los programas ejercidos por la Entidad hayan contado con suficiencia presupuestaria. 3. Comprobar que el pago de remuneraciones al personal en las quincenas 2 y 20 del Ejercicio Fiscal coincida con el reflejado en sus dispersiones bancarias y/o cheques. 4. Analizar el endeudamiento de la Entidad a trav�s de la verificaci�n de la solvencia y la liquidez, y de la aplicaci�n de los indicadores del Sistema de Alertas de la Ley de Disciplina Financiera de las Entidades Federativas y los Municipios. Reconocimiento de las transferencias del Poder Ejecutivo por subsidio Transferencia publicada por el Poder Ejecutivo Diferencia Revisi�n de la Cuenta P�blica. CIEPS Suficiencia presupuestaria en los programas ejercidos Verificaci�n de los importes pagados por remuneraciones y existencia de tabuladores Cifras en pesos. Revisi�n de la Cuenta P�blica. CIEPS An�lisis del endeudamiento Solvencia La solvencia es la relaci�n entre el activo circulante y el pasivo circulante de la Entidad. Expresa, al 31 de diciembre de cada Ejercicio Fiscal, con cu�ntos pesos se contaba para pagar cada peso de las obligaciones adquiridas a corto plazo. Liquidez La liquidez es la relaci�n entre el efectivo y equivalentes y el pasivo circulante de la Entidad. Expresa, al 31 de diciembre de cada Ejercicio Fiscal, con cu�ntos pesos se contaba de manera inmediata para hacer frente a cada peso de las obligaciones adquiridas a corto plazo. Aplicaci�n de los indicadores del Sistema de Alertas (Resultados y rangos en porcentajes) Las gr�ficas muestran los resultados obtenidos por el OSFEM al aplicar los indicadores del Sistema de Alertas. Los resultados se interpretan a partir de los rangos determinados por la SHCP en el �Acuerdo por el que se dan a conocer los valores que determinan los l�mites de los rangos bajo, medio y alto�, publicado en el Diario Oficial de la Federaci�n el 30 de junio de 2017. I. Deuda P�blica y Obligaciones sobre Ingresos de Libre Disposici�n II. Servicio de la Deuda y de Obligaciones sobre Ingresos de Libre Disposici�n 2020 2021 Rango bajo ? 100.0% Rango medio ? 200.0% Rango alto > 200.0% Resultados del indicador I El indicador I del Sistema de Alertas, conforme a la metodolog�a de la SHCP, est� vinculado con la sostenibilidad de la deuda de la Entidad Fiscalizada. Este indicador contabiliza aquellos cr�ditos contratados, emisiones burs�tiles, deuda en la cual la Entidad otorga su respaldo mediante una fuente de pago propia, obligaciones derivadas de asociaciones p�blico-privadas (contabilizando �nicamente la parte de inversi�n), y cualquier otra obligaci�n que implique pagos financieros programados. 2020 2021 Rango bajo ? 7.5% Rango medio ? 15.0% Rango alto > 15.0% Resultados del indicador II El indicador II del Sistema de Alertas, conforme a la metodolog�a de la SHCP, est� vinculado con la capacidad de pago de la Entidad Fiscalizada. En este indicador se contabilizan las amortizaciones, intereses, comisiones y dem�s costos financieros derivados de financiamientos y obligaciones incluidos en el indicador I, exceptuando aquellas amortizaciones de refinanciamientos, las realizadas de manera anticipada y de obligaciones a corto plazo. III. Obligaciones a Corto Plazo y Proveedores y Contratistas, menos los montos de efectivo, bancos e inversiones temporales, sobre ingresos totales 2020 2021 Rango bajo ? 7.5% Rango medio ? 12.5% Rango alto > 12.5% Resultados del indicador III El indicador III del Sistema de Alertas, conforme a la metodolog�a de la SHCP, mide la capacidad financiera de la Entidad para hacer frente a sus obligaciones contratadas a plazos menores de 12 meses. En este indicador se contabilizan los adeudos que tiene la Entidad Fiscalizada con proveedores de bienes y servicios, contratistas por obras p�blicas y financiamientos que deben ser liquidados en el corto plazo, menos los montos de efectivo, bancos e inversiones temporales. Revisi�n de la Cuenta P�blica. CIEPS En resumen, de la revisi�n a la etapa del ejercicio de los recursos p�blicos de la Entidad, se obtuvieron los siguientes resultados: Elementos revisados Resultado �Los ingresos recaudados por subsidio reportados por la Entidad corresponden con lo que inform� el Poder Ejecutivo al cierre del Ejercicio Fiscal? No cumpli� �La Entidad se apeg� a la normatividad correspondiente al ejecutar programas �nicamente con recursos autorizados? Cumpli� �El pago de las remuneraciones al personal en las quincenas 2 y 20 del Ejercicio Fiscal coincide con el reflejado en sus dispersiones bancarias y/o cheques? Cumpli� �La Entidad public� el tabulador de sueldos autorizado en su p�gina de Internet? S� �Con cu�ntos pesos cont� la Entidad para hacer frente a cada peso de sus obligaciones adquiridas a corto plazo en el Ejercicio Fiscal 2021? 1.3 �Con cu�ntos pesos cont� de forma inmediata la Entidad para hacer frente a cada peso de sus obligaciones adquiridas a corto plazo en el Ejercicio Fiscal 2021? 1.3 De la aplicaci�n de los indicadores del Sistema de Alertas, �en qu� rangos se ubic� la Entidad en el Ejercicio Fiscal 2021? I II III Bajo Bajo Bajo Revisi�n de la etapa de control y evaluaci�n Revisi�n de la Cuenta P�blica. CIEPS 1. Verificar que el recurso ejercido y las metas alcanzadas se encuentren en un intervalo de cumplimiento de entre el 90 y el 110 por ciento. 2. Verificar que los recursos para servicios personales se encuentren aprobados en el Presupuesto de Egresos y no rebasen el l�mite del 3.0 por ciento determinado para el Ejercicio 2021, de acuerdo al art�culo 10 fracci�n I, inciso a, de la Ley de Disciplina Financiera. 3. Verificar que los recursos aplicados para cubrir los adeudos de ejercicios fiscales anteriores (ADEFAS) no rebasen el l�mite del 2.0 por ciento aplicable al Ejercicio 2021, de acuerdo al art�culo 12 y el transitorio s�ptimo de la Ley de Disciplina Financiera. 4. Verificar que el balance presupuestario de recursos disponibles presentado por la Entidad se apegue a lo estipulado en la Ley de Disciplina Financiera. 5. Verificar los saldos reflejados en el Estado Anal�tico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos de los conceptos del cap�tulo 1000 �Servicios Personales�; identificar el sueldo bruto mensual m�s alto y el m�s bajo, as� como las categor�as y n�mero de plazas al inicio y al cierre del Ejercicio. 6. Verificar que el Estado de Situaci�n Financiera presente dualidad econ�mica entre el total del activo y el total del pasivo m�s hacienda p�blica/patrimonio. 7. Verificar que el saldo reflejado en el Estado de Variaci�n en la Hacienda P�blica corresponda con el del Estado de Situaci�n Financiera, y que el Estado de Variaci�n en la Hacienda P�blica se presente conforme a la estructura y contenido establecidos en el Manual �nico de Contabilidad Gubernamental vigente. 8. Verificar que los saldos reflejados en el Estado de Flujos de Efectivo correspondan con los del Estado de Situaci�n Financiera en lo que respecta al rubro �Efectivo y equivalentes�, y que el Estado de Flujos de Efectivo se presente conforme a la estructura y contenido establecidos en el Manual �nico de Contabilidad Gubernamental vigente. 9. Verificar que los saldos de origen y aplicaci�n del recurso reflejados en el Estado de Cambios en la Situaci�n Financiera correspondan con los del Estado de Situaci�n Financiera, y que el Estado de Cambios en la Situaci�n Financiera se presente conforme a la estructura y contenido establecidos en el Manual �nico de Contabilidad Gubernamental vigente. 10. Confirmar el importe pendiente de pago al Instituto de Seguridad Social del Estado de M�xico y Municipios (ISSEMYM). 11. Verificar que la Entidad cumpla con las disposiciones relativas al registro del pago por concepto del impuesto sobre la renta (ISR) al Servicio de Administraci�n Tributaria (SAT). 12. Conciliar los saldos presentados en los estados financieros y presupuestales del informe de diciembre contra los saldos reflejados en la cuenta p�blica y el dictamen de auditor�a externa. 13. Verificar que los importes presentados en las cuentas contables a corto plazo: �Cuentas por cobrar�, �Deudores diversos por cobrar� e �Ingresos por recuperar� se encuentren comprobados y/o reintegrados al cierre del Ejercicio Fiscal. 14. Identificar en el Estado Anal�tico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos el saldo correspondiente a la cuenta presupuestal 3600 �Servicios de comunicaci�n social y publicidad� y verificar que coincida con la publicada en su p�gina de Internet. 15. Identificar el presupuesto ejercido por programa vinculado a la igualdad de g�nero, y prevenci�n y atenci�n de la violencia contra las mujeres. Revisi�n de la Cuenta P�blica. CIEPS Cumplimiento de metas y recurso ejercido por programa Programas 1 2 3 % Cumplimiento de metas % Recurso ejercido 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 3 2 Crecimiento del gasto en servicios personales Egreso aprobado en servicios personales 8,636.2 9,469.8 Cifras en miles de pesos. Crecimiento aplicado (%) Fuente: Estado Anal�tico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos detallado. Clasificaci�n de servicios personales por categor�a. Revisi�n de la Cuenta P�blica. CIEPS Adeudos de Ejercicios Fiscales Anteriores (ADEFAS) Devengado (%) Cifras en miles de pesos. Fuente: Estado Anal�tico de Ingresos y Estado Anal�tico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos (Clasificaci�n por objeto del gasto). Balance presupuestario de recursos disponibles Cifras en miles de pesos. Revisi�n de la Cuenta P�blica. CIEPS An�lisis del cap�tulo 1000 �Servicios Personales� Egreso Servidores p�blicos * Corresponde al momento contable del Egreso Modificado. Cifras en miles de pesos. Conceptos ejercidos del cap�tulo (De mayor a menor egreso) Tipo de plazas 1100 Remuneraciones al personal de car�cter permanente 3,022.6 1300 Remuneraciones adicionales y especiales 1400 Seguridad social 1500 Otras prestaciones sociales y econ�micas 1700 Pago de est�mulos a servidores p�blicos 1200 Remuneraciones al personal de car�cter transitorio 2,946.2 Nota: La distribuci�n del tipo de plazas corresponde al mes de diciembre. Diferencia salarial mensual (Pesos) 93,090.10 Operativo Eventual 1600 Previsiones 15,775.60 (*) Se�ala el n�mero de veces que el sueldo mensual bruto m�s alto supera al sueldo bruto m�s bajo. Cifras en miles de pesos. Sueldo bruto m�s alto Sueldo bruto m�s bajo Indicador de brecha salarial* Nota: Los montos de los sueldos brutos corresponden al mes de diciembre. Revisi�n de la Cuenta P�blica. CIEPS Validaci�n del Estado de Situaci�n Financiera Cifras en miles de pesos. * La dualidad econ�mica se revela cuando el total del activo es igual al total del pasivo m�s hacienda p�blica/patrimonio. Validaci�n del Estado de Variaci�n en la Hacienda P�blica Cifras en miles de pesos. Revisi�n de la Cuenta P�blica. CIEPS Validaci�n del flujo de efectivo Efectivo y equivalentes Estado de Situaci�n Financiera Estado de Flujos de Efectivo Saldo al inicio del Ejercicio Saldo al final del Ejercicio Incremento/ Disminuci�n neta Saldo al inicio del Ejercicio Saldo al final del Ejercicio Incremento/ Disminuci�n neta Cifras en miles de pesos. Validaci�n del origen y aplicaci�n del recurso Revisi�n de la Cuenta P�blica. CIEPS Confirmaci�n del importe pendiente de pago al ISSEMYM Cifras en miles de pesos. Verificaci�n del cumplimiento de obligaciones fiscales (ISR) Revisi�n de la Cuenta P�blica. CIEPS Conciliaci�n de saldos financieros Circulante No Circulante 6,198.8 27.9 6,198.8 27.9 6,198.8 27.9 Diferencia Pasivo 4,737.6 4,737.6 4,737.6 0.0 0.0 Circulante 4,737.6 4,737.6 4,737.6 0.0 0.0 No Circulante 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 Hacienda P�blica / Patrimonio 1,489.1 1,489.1 1,489.1 0.0 0.0 Contribuido 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 Generado 1,489.1 1,489.1 1,489.1 0.0 0.0 Cifras en miles de pesos. An�lisis de deudores diversos, cuentas por cobrar e ingresos por recuperar a corto plazo Cuentas por cobrar a corto plazo Deudores diversos por cobrar a corto plazo Ingresos por recuperar a corto plazo Revisi�n de la Cuenta P�blica. CIEPS Publicaci�n del egreso ejercido en servicios de comunicaci�n social y publicidad Presupuesto ejercido registrado en la cuenta p�blica Presupuesto ejercido publicado en su p�gina de Internet Diferencia entre la cuenta p�blica y la p�gina de Internet Cifras en miles de pesos. Presupuesto ejercido por programa vinculado a la igualdad de g�nero, y prevenci�n y atenci�n de la violencia contra las mujeres Asign� recursos Ejerci� recursos Cifras en miles de pesos. Revisi�n de la Cuenta P�blica. CIEPS En resumen, de la revisi�n a la etapa de control y evaluaci�n de la Entidad, se obtuvieron los siguientes resultados: Elementos revisados Resultado �El recurso ejercido y las metas realizadas por la Entidad se encuentran en un intervalo de cumplimiento de entre el 90 y el 110 por ciento? No cumpli� �Los recursos considerados para servicios personales se ajustaron al l�mite de crecimiento del 3.0 por ciento? No cumpli� �El porcentaje de los recursos considerados para cubrir ADEFAS se ajust� al l�mite del 2.0 por ciento del ingreso recaudado? No cumpli� �La Entidad present� un balance presupuestario de recursos disponibles de acuerdo a lo establecido en la Ley de Disciplina Financiera? No cumpli� �La Entidad pag� el cap�tulo 1000 �Servicios Personales� de acuerdo a lo autorizado en su Presupuesto de Egresos? S� �El Estado de Situaci�n Financiera presenta dualidad econ�mica, de acuerdo a los Postulados B�sicos de Contabilidad Gubernamental? Cumpli� �El saldo reflejado en el Estado de Variaci�n en la Hacienda P�blica corresponde con el del Estado de Situaci�n Financiera? Cumpli� �El Estado de Variaci�n en la Hacienda P�blica se present� conforme a la estructura y contenido establecidos en el MUCG? Cumpli� �Los saldos del rubro �Efectivo y equivalentes� registrados en el Estado de Flujos de Efectivo corresponden con los revelados en el Estado de Situaci�n Financiera? Cumpli� �El Estado de Flujos de Efectivo se present� conforme a la estructura y contenido establecidos en el MUCG? Cumpli� �El Estado de Cambios en la Situaci�n Financiera se present� conforme a la estructura y contenido establecidos en el MUCG? Cumpli� �Los saldos del origen y aplicaci�n del recurso reflejados en el Estado de Cambios en la Situaci�n Financiera corresponden con los del Estado de Situaci�n Financiera? Cumpli� �El ISSEMYM inform� al OSFEM sobre los saldos de adeudos por concepto de cuotas y aportaciones de la Entidad? S� �El reporte emitido por el ISSEMYM reconoce adeudos por concepto de cuotas y aportaciones de la Entidad? No �Los adeudos por concepto de cuotas y aportaciones reportados por el ISSEMYM corresponden con los reportados por la Entidad? Cumpli� Revisi�n de la Cuenta P�blica. CIEPS Elementos revisados Resultado �La Entidad cumpli� con las disposiciones relativas al registro del pago de las retenciones del impuesto sobre la renta (ISR)? Cumpli� �La informaci�n financiera del Estado de Situaci�n Financiera presentada en el informe de diciembre corresponde a la reflejada en la cuenta p�blica? Cumpli� �La informaci�n financiera del Estado de Situaci�n Financiera presentada en el informe de diciembre corresponde a la reflejada en los estados financieros dictaminados? Cumpli� �La Entidad public� los resultados de la dictaminaci�n de los estados financieros en su p�gina de Internet? Cumpli� �La Entidad present� saldos en las cuentas a corto plazo: �Cuentas por cobrar�, �Deudores diversos� e �Ingresos por recuperar� al cierre del Ejercicio Fiscal? Cumpli� �Los registros presupuestales de la Entidad relativos a programas y campa�as de comunicaci�n social y publicidad coinciden con los publicados en su p�gina de Internet? Cumpli� �Se ejercieron recursos en programas relacionados con el eje transversal I �Igualdad de g�nero�? No cumpli� Revisi�n de la Cuenta P�blica. CIEPS Observaciones de la Revisi�n No. Apartado Observaci�n Monto observado (Miles de pesos) Normatividad infringida 1 Ejercicio de los recursos Derivado del cotejo de la informaci�n proporcionada por la Entidad y lo publicado por el Poder Ejecutivo, en su cuenta p�blica estatal, se identific� que los importes no coinciden. 515.1 Art�culo 34 de la Ley General de Contabilidad Gubernamental y el apartado VI Pol�ticas de Registro, Subsidios y Apoyos, del Manual �nico de Contabilidad Gubernamental para las Dependencias y Entidades P�blicas del Gobierno y Municipios del Estado de M�xico 2021. 2 Control y evaluaci�n Derivado del an�lisis al Avance Operativo-Program�tico y Presupuestal, se identific� que el programa �Coordinaci�n para el desarrollo regional�, se encuentra fuera del intervalo de cumplimiento de entre el 90 y el 110 por ciento, respecto del recurso ejercido y metas realizadas. Art�culos 287 fracciones I y II, y 312 fracci�n IV del C�digo Financiero del Estado de M�xico y Municipios; y 20 fracci�n IV de la Ley de Planeaci�n del Estado de M�xico y Municipios. 3 En materia de servicios personales, la Entidad rebas� el 3.0 por ciento establecido para la asignaci�n de recursos aprobados en su Presupuesto de Egresos, al tener un 9.7 por ciento aplicado. Art�culo 10 fracci�n I, inciso a de la Ley de Disciplina Financiera de las Entidades Federativas y Municipios. 4 De la verificaci�n a la cuenta presupuestal de adeudos del ejercicio fiscal anterior (ADEFAS), se identific� un importe devengado de 3,229.7 miles de pesos, que representa el 12.9 por ciento de los ingresos totales; lo cual rebas� el 2.0 por ciento permitido. Art�culo 12 de la Ley de Disciplina Financiera de las Entidades Federativas y Municipios. 5 La Entidad present� un balance presupuestario de recursos disponibles negativo, ya que los ingresos son menores a los egresos. Art�culo 6 de la Ley de Disciplina Financiera de las Entidades Federativas y Municipios. 6 Del an�lisis de egresos por programa se identific� que la Entidad no presupuest� ni aplic� recursos para atender el tema de igualdad de g�nero y prevenci�n y atenci�n de la violencia contra las mujeres. Art�culos 15 y 17 fracci�n III de la Ley General para la Igualdad entre Mujeres y Hombres; 7, 25 fracci�n III y 34 Ter, fracci�n IV de la Ley de Igualdad de Trato y Oportunidades entre Mujeres y Hombres del Estado de M�xico, y 289 del C�digo Financiero del Estado de M�xico y Municipios. Informe de Resultados Consejo Estatal para el Desarrollo Integral de los Pueblos Ind�genas del Estado de M�xico Ejercicio Fiscal 2021 Consejo Estatal para el Desarrollo Integral de los Pueblos Ind�genas del Estado de M�xico Aspectos generales Estructura de gobierno y organigrama La direcci�n y administraci�n del Consejo est� a cargo de la Junta de Gobierno y un Vocal Ejecutivo, cuenta con unidades administrativas, �rganos t�cnicos, servidores p�blicos y dem�s personal necesario para la prestaci�n del servicio de conformidad con las disposiciones legales, administrativas y el presupuesto autorizado. Cuenta con un total de 46 servidores p�blicos: 28 operativos y 18 administrativos. Naturaleza jur�dica y objeto El Consejo Estatal para el Desarrollo Integral de los Pueblos Ind�gena del Estado de M�xico, es un organismo p�blico descentralizado, con personalidad jur�dica y patrimonio propios; sectorizado a la Secretar�a de Desarrollo Social. Tiene por objeto definir, orientar, coordinar, promover, ejecutar, evaluar y dar seguimiento a las pol�ticas, programas, estrategias y acciones para el desarrollo integral de los pueblos ind�genas. Unidad administrativa Cuenta con una oficina central para atender a los pueblos concentrados b�sicamente en el medio rural en 43 municipios, de los cuales 8 poseen grado de marginaci�n alto, 13 bajo, 7 medio y 15 muy bajo; son clasificados en 5 pueblos originarios: Mazahua, Otom�, Nahua, Tlahuica y Matlatzinca. Domicilio de oficinas centrales Cobertura Derecho humano garantizado Nigromante no. 305, col. La Merced, Toluca. El Consejo, promueve, respeta, protege y garantiza el derecho humano a la igualdad y al trato digno. Revisi�n de la Cuenta P�blica. CEDIPIEM Generales financieros Grupos del Estado de Situaci�n Financiera (Miles de pesos) Total Total El total del activo debe ser igual al total del pasivo m�s hacienda p�blica/patrimonio. Revisi�n de la Cuenta P�blica. CEDIPIEM Grupos del Estado de Actividades (Miles de pesos) Revisi�n de la Cuenta P�blica. CEDIPIEM Generales presupuestales Ingresos (Miles de pesos) Fuente: Estado Anal�tico de Ingresos. Egresos (Miles de pesos) Fuente: Estado Anal�tico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos. Clasificaci�n por objeto del gasto. *Cifras extra�das del formato �Egresos por cap�tulo�. Revisi�n de la Cuenta P�blica Consejo Estatal para el Desarrollo Integral de los Pueblos Ind�genas del Estado de M�xico Revisi�n de la etapa de planeaci�n 1. Verificar que la Entidad haya presentado programas autorizados de acuerdo a los pilares y ejes transversales del Plan de Desarrollo del Estado de M�xico (PDEM) 2017-2023. 2. Comprobar que los programas planeados, en los pilares y ejes transversales del PDEM 2017-2023, se encuentren vinculados con el objeto de la Entidad. Programas autorizados de acuerdo a los pilares y ejes transversales - Revisi�n de la Cuenta P�blica. CEDIPIEM Vinculaci�n de programas con el objeto Los programas planeados y vinculados al objeto de la Entidad se muestran agrupados conforme a los pilares y ejes transversales del PDEM 2017-2023. Revisi�n de la Cuenta P�blica. CEDIPIEM En resumen, de la revisi�n a la etapa de planeaci�n de la Entidad, se obtuvieron los siguientes resultados: Elementos revisados Resultado �La Entidad present� programas autorizados de acuerdo a los pilares y ejes transversales del PDEM 2017-2023? S� �Los programas planeados por la Entidad se encuentran alineados al PDEM 2017-2023? Cumpli� �Los programas planeados por la Entidad se encuentran integrados en el pilar o eje transversal de acuerdo a la estructura program�tica vigente? Cumpli� �La Entidad present� el formato �Egresos por programa� de acuerdo al Manual para la Formulaci�n del Anteproyecto de Presupuesto de Egresos del Gobierno del Estado de M�xico? Cumpli� Del total de programas planeados por la Entidad, �cu�ntos est�n vinculados a su objeto? 4 de 4 Revisi�n de la Cuenta P�blica. CEDIPIEM Revisi�n de la etapa de programaci�n y presupuestaci�n 1. Verificar que los programas con asignaci�n de recursos contribuyan al cumplimiento de los objetivos de la Entidad. 2. Comprobar que exista equilibrio presupuestario entre el ingreso estimado y el egreso aprobado reportados por la Entidad. 3. Identificar los ingresos estimados por rubro, as� como la asignaci�n de recursos por cap�tulo y tipo de gasto. 4. Verificar la asignaci�n presupuestaria por finalidad y funci�n para el Ejercicio Fiscal. Programas y su asignaci�n presupuestaria % del PAP Revisi�n de la Cuenta P�blica. CEDIPIEM Equilibrio presupuestario Ley de Ingresos Estimada Presupuesto de Egresos Aprobado 123,781.1 123,781.1 Cifras en miles de pesos. Obtenci�n y asignaci�n de recursos Ingresos por rubro (Porcentajes) 9% Ingresos de Gesti�n Participaciones, Aportaciones, Transferencias, Asignaciones, Subsidios y Otras Ayudas* Otros Ingresos y Beneficios * Este rubro se integra por el subsidio estatal y, en su caso, el Programa de Acciones para el Desarrollo y el Fondo de Aportaciones M�ltiples. Presupuesto de Egresos Aprobado por cap�tulo del gasto (Porcentajes) 78% 1000 Servicios Personales 2000 Materiales y Suministros 3000 Servicios Generales 4000 Transferencias, Asignaciones, Subsidios y Otras Ayudas 5000 Bienes Muebles, Inmuebles e Intangibles 6000 Inversi�n P�blica 7000 Inversiones Financieras y Otras Provisiones 8000 Participaciones y Aportaciones 9000 Deuda P�blica Amortizaci�n 22% 78% 0.0% Revisi�n de la Cuenta P�blica. CEDIPIEM Asignaci�n presupuestaria por clasificaci�n funcional Clasificaci�n funcional (Miles de pesos) Finalidad No. Funci�n Asignaci�n presupuestaria Desarrollo Econ�mico 0301 Asuntos econ�micos, comerciales y laborales en general - 0302 Agropecuaria, silvicultura, pesca y caza - 0303 Combustibles y energ�a - 0304 Miner�a, manufacturas y construcci�n - 0305 Transporte - 0306 Comunicaciones - 0307 Turismo - 0308 Ciencia, tecnolog�a e innovaci�n - 0309 Otras industrias y otros asuntos econ�micos - Otras no Clasificadas en Funciones Anteriores 0401 Transacciones de la deuda p�blica / costo financiero de la deuda - 0402 Transferencias, participaciones y aportaciones entre diferentes niveles y �rdenes de gobierno - 0403 Saneamiento del sistema financiero - 0404 Adeudos de ejercicios fiscales anteriores - Las funciones se presentan considerando �ntegramente la estructura program�tica del Manual �nico de Contabilidad Gubernamental para las Dependencias y Entidades P�blicas del Gobierno y Municipios del Estado de M�xico vigente; aquellas que presentan asignaci�n presupuestaria fueron las que program� la Entidad para el Ejercicio Fiscal 2021. Fuente: Estado Anal�tico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos. Clasificaci�n funcional (finalidad y funci�n). En resumen, de la revisi�n a la etapa de programaci�n y presupuestaci�n de la Entidad, se obtuvieron los siguientes resultados: Elementos revisados Resultado �Los programas presupuestaria? reportados por la Entidad cuentan con asignaci�n S� �Los programas considerados en el Presupuesto de Egresos de la Entidad contribuyen al cumplimiento de sus objetivos? Cumpli� �La Entidad present� equilibrio presupuestario? Cumpli� �Los rubros del ingreso y cap�tulos del gasto utilizados por la Entidad est�n alineados a los cat�logos vigentes? S� �La asignaci�n presupuestaria reportada en el Estado Anal�tico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos, clasificaci�n funcional (finalidad y funci�n), coincide con el monto reportado en el Estado Anal�tico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos, clasificaci�n por objeto del gasto (cap�tulo y concepto)? S� Revisi�n de la Cuenta P�blica. CEDIPIEM Revisi�n de la etapa del ejercicio de los recursos p�blicos 1. Comprobar que las transferencias publicadas por el Poder Ejecutivo en su cuenta p�blica coincidan con los ingresos recaudados por subsidio reportados por la Entidad. 2. Verificar que los programas ejercidos por la Entidad hayan contado con suficiencia presupuestaria. 3. Comprobar que el pago de remuneraciones al personal en las quincenas 2 y 20 del Ejercicio Fiscal coincida con el reflejado en sus dispersiones bancarias y/o cheques. 4. Analizar el endeudamiento de la Entidad a trav�s de la verificaci�n de la solvencia y la liquidez, y de la aplicaci�n de los indicadores del Sistema de Alertas de la Ley de Disciplina Financiera de las Entidades Federativas y los Municipios. Reconocimiento de las transferencias del Poder Ejecutivo por subsidio Transferencia publicada por el Poder Ejecutivo 24,362.5 33,843.1 Diferencia Nota: La diferencia presentada corresponde al subsidio federal recaudado por la Entidad. 58,205.6 Subsidio recaudado por la Entidad Cifras en miles de pesos. Revisi�n de la Cuenta P�blica. CEDIPIEM Suficiencia presupuestaria en los programas ejercidos Verificaci�n de los importes pagados por remuneraciones y existencia de tabuladores Cifras en pesos. Revisi�n de la Cuenta P�blica. CEDIPIEM An�lisis del endeudamiento Solvencia La solvencia es la relaci�n entre el activo circulante y el pasivo circulante de la Entidad. Expresa, al 31 de diciembre de cada Ejercicio Fiscal, con cu�ntos pesos se contaba para pagar cada peso de las obligaciones adquiridas a corto plazo. Liquidez La liquidez es la relaci�n entre el efectivo y equivalentes y el pasivo circulante de la Entidad. Expresa, al 31 de diciembre de cada Ejercicio Fiscal, con cu�ntos pesos se contaba de manera inmediata para hacer frente a cada peso de las obligaciones adquiridas a corto plazo. Aplicaci�n de los indicadores del Sistema de Alertas (Resultados y rangos en porcentajes) Las gr�ficas muestran los resultados obtenidos por el OSFEM al aplicar los indicadores del Sistema de Alertas. Los resultados se interpretan a partir de los rangos determinados por la SHCP en el �Acuerdo por el que se dan a conocer los valores que determinan los l�mites de los rangos bajo, medio y alto�, publicado en el Diario Oficial de la Federaci�n el 30 de junio de 2017. I. Deuda P�blica y Obligaciones sobre Ingresos de Libre Disposici�n II. Servicio de la Deuda y de Obligaciones sobre Ingresos de Libre Disposici�n 2020 2021 Rango bajo ? 100.0% Rango medio ? 200.0% Rango alto > 200.0% Resultados del indicador I El indicador I del Sistema de Alertas, conforme a la metodolog�a de la SHCP, est� vinculado con la sostenibilidad de la deuda de la Entidad Fiscalizada. Este indicador contabiliza aquellos cr�ditos contratados, emisiones burs�tiles, deuda en la cual la Entidad otorga su respaldo mediante una fuente de pago propia, obligaciones derivadas de asociaciones p�blico-privadas (contabilizando �nicamente la parte de inversi�n), y cualquier otra obligaci�n que implique pagos financieros programados. 2020 2021 Rango bajo ? 7.5% Rango medio ? 15.0% Rango alto > 15.0% Resultados del indicador II El indicador II del Sistema de Alertas, conforme a la metodolog�a de la SHCP, est� vinculado con la capacidad de pago de la Entidad Fiscalizada. En este indicador se contabilizan las amortizaciones, intereses, comisiones y dem�s costos financieros derivados de financiamientos y obligaciones incluidos en el indicador I, exceptuando aquellas amortizaciones de refinanciamientos, las realizadas de manera anticipada y de obligaciones a corto plazo. III. Obligaciones a Corto Plazo y Proveedores y Contratistas, menos los montos de efectivo, bancos e inversiones temporales, sobre ingresos totales 40.7 2020 2021 Rango bajo ? 7.5% Rango medio ? 12.5% Rango alto > 12.5% Resultados del indicador III El indicador III del Sistema de Alertas, conforme a la metodolog�a de la SHCP, mide la capacidad financiera de la Entidad para hacer frente a sus obligaciones contratadas a plazos menores de 12 meses. En este indicador se contabilizan los adeudos que tiene la Entidad Fiscalizada con proveedores de bienes y servicios, contratistas por obras p�blicas y financiamientos que deben ser liquidados en el corto plazo, menos los montos de efectivo, bancos e inversiones temporales. Revisi�n de la Cuenta P�blica. CEDIPIEM En resumen, de la revisi�n a la etapa del ejercicio de los recursos p�blicos de la Entidad, se obtuvieron los siguientes resultados: Elementos revisados Resultado �Los ingresos recaudados por subsidio reportados por la Entidad corresponden con lo que inform� el Poder Ejecutivo al cierre del Ejercicio Fiscal? No cumpli� �La Entidad se apeg� a la normatividad correspondiente al ejecutar programas �nicamente con recursos autorizados? Cumpli� �El pago de las remuneraciones al personal en las quincenas 2 y 20 del Ejercicio Fiscal coincide con el reflejado en sus dispersiones bancarias y/o cheques? Cumpli� �La Entidad public� el tabulador de sueldos autorizado en su p�gina de Internet? S� �Con cu�ntos pesos cont� la Entidad para hacer frente a cada peso de sus obligaciones adquiridas a corto plazo en el Ejercicio Fiscal 2021? 5.5 �Con cu�ntos pesos cont� de forma inmediata la Entidad para hacer frente a cada peso de sus obligaciones adquiridas a corto plazo en el Ejercicio Fiscal 2021? 5.5 De la aplicaci�n de los indicadores del Sistema de Alertas, �en qu� rangos se ubic� la Entidad en el Ejercicio Fiscal 2021? I II III Bajo Bajo Bajo Revisi�n de la etapa de control y evaluaci�n Revisi�n de la Cuenta P�blica. CEDIPIEM 1. Verificar que el recurso ejercido y las metas alcanzadas se encuentren en un intervalo de cumplimiento de entre el 90 y el 110 por ciento. 2. Verificar que los recursos para servicios personales se encuentren aprobados en el Presupuesto de Egresos y no rebasen el l�mite del 3.0 por ciento determinado para el Ejercicio 2021, de acuerdo al art�culo 10 fracci�n I, inciso a, de la Ley de Disciplina Financiera. 3. Verificar que los recursos aplicados para cubrir los adeudos de ejercicios fiscales anteriores (ADEFAS) no rebasen el l�mite del 2.0 por ciento aplicable al Ejercicio 2021, de acuerdo al art�culo 12 y el transitorio s�ptimo de la Ley de Disciplina Financiera. 4. Verificar que el balance presupuestario de recursos disponibles presentado por la Entidad se apegue a lo estipulado en la Ley de Disciplina Financiera. 5. Verificar los saldos reflejados en el Estado Anal�tico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos de los conceptos del cap�tulo 1000 �Servicios Personales�; identificar el sueldo bruto mensual m�s alto y el m�s bajo, as� como las categor�as y n�mero de plazas al inicio y al cierre del Ejercicio. 6. Verificar que el Estado de Situaci�n Financiera presente dualidad econ�mica entre el total del activo y el total del pasivo m�s hacienda p�blica/patrimonio. 7. Verificar que el saldo reflejado en el Estado de Variaci�n en la Hacienda P�blica corresponda con el del Estado de Situaci�n Financiera, y que el Estado de Variaci�n en la Hacienda P�blica se presente conforme a la estructura y contenido establecidos en el Manual �nico de Contabilidad Gubernamental vigente. 8. Verificar que los saldos reflejados en el Estado de Flujos de Efectivo correspondan con los del Estado de Situaci�n Financiera en lo que respecta al rubro �Efectivo y equivalentes�, y que el Estado de Flujos de Efectivo se presente conforme a la estructura y contenido establecidos en el Manual �nico de Contabilidad Gubernamental vigente. 9. Verificar que los saldos de origen y aplicaci�n del recurso reflejados en el Estado de Cambios en la Situaci�n Financiera correspondan con los del Estado de Situaci�n Financiera, y que el Estado de Cambios en la Situaci�n Financiera se presente conforme a la estructura y contenido establecidos en el Manual �nico de Contabilidad Gubernamental vigente. 10. Confirmar el importe pendiente de pago al Instituto de Seguridad Social del Estado de M�xico y Municipios (ISSEMYM). 11. Verificar que la Entidad cumpla con las disposiciones relativas al registro del pago por concepto del impuesto sobre la renta (ISR) al Servicio de Administraci�n Tributaria (SAT). 12. Conciliar los saldos presentados en los estados financieros y presupuestales del informe de diciembre contra los saldos reflejados en la cuenta p�blica y el dictamen de auditor�a externa. 13. Verificar que los importes presentados en las cuentas contables a corto plazo: �Cuentas por cobrar�, �Deudores diversos por cobrar� e �Ingresos por recuperar� se encuentren comprobados y/o reintegrados al cierre del Ejercicio Fiscal. 14. Identificar en el Estado Anal�tico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos el saldo correspondiente a la cuenta presupuestal 3600 �Servicios de comunicaci�n social y publicidad� y verificar que coincida con la publicada en su p�gina de Internet. 15. Identificar el presupuesto ejercido por programa vinculado a la igualdad de g�nero, y prevenci�n y atenci�n de la violencia contra las mujeres. Revisi�n de la Cuenta P�blica. CEDIPIEM Cumplimiento de metas y recurso ejercido por programa Programas % Cumplimiento de metas % Recurso ejercido 1 2 3 4 5 00.0 101.8 00.0 00.0 00.0 . 5 2 Crecimiento del gasto en servicios personales Egreso aprobado en servicios personales 21,221.5 23,668.7 Cifras en miles de pesos. Crecimiento aplicado (%) Fuente: Estado Anal�tico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos detallado. Clasificaci�n de servicios personales por categor�a. Revisi�n de la Cuenta P�blica. CEDIPIEM Adeudos de Ejercicios Fiscales Anteriores (ADEFAS) Devengado (%) Cifras en miles de pesos. Fuente: Estado Anal�tico de Ingresos y Estado Anal�tico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos (Clasificaci�n por objeto del gasto). Balance presupuestario de recursos disponibles Cifras en miles de pesos. Revisi�n de la Cuenta P�blica. CEDIPIEM An�lisis del cap�tulo 1000 �Servicios Personales� Egreso Servidores p�blicos * Corresponde al momento contable del Egreso Modificado. Cifras en miles de pesos. Conceptos ejercidos del cap�tulo (De mayor a menor egreso) Tipo de plazas 1300 Remuneraciones adicionales y especiales 1100 Remuneraciones al personal de car�cter permanente 7,691.7 7,631.2 Operativo Administrativo 1400 Seguridad Social 1500 Otras prestaciones sociales y econ�micas 1700 Pago de est�mulos a servidores p�blicos Nota: La distribuci�n del tipo de plazas corresponde al mes de diciembre. Diferencia salarial mensual (Pesos) 68,397.18 1600 Previsiones 1200 Remuneraciones al personal de car�cter transitorio 15,533.37 (*) Se�ala el n�mero de veces que el sueldo mensual bruto m�s alto supera al sueldo bruto m�s bajo. Cifras en miles de pesos. Sueldo bruto m�s alto Sueldo bruto m�s bajo Indicador de brecha salarial* Nota: Los montos de los sueldos brutos corresponden al mes de diciembre. Revisi�n de la Cuenta P�blica. CEDIPIEM Validaci�n del Estado de Situaci�n Financiera Cifras en miles de pesos. * La dualidad econ�mica se revela cuando el total del activo es igual al total del pasivo m�s hacienda p�blica/patrimonio. Validaci�n del Estado de Variaci�n en la Hacienda P�blica Cifras en miles de pesos. Revisi�n de la Cuenta P�blica. CEDIPIEM Validaci�n del flujo de efectivo Efectivo y equivalentes Estado de Situaci�n Financiera Estado de Flujos de Efectivo Saldo al inicio del Ejercicio Saldo al final del Ejercicio Incremento/ Disminuci�n neta Saldo al inicio del Ejercicio Saldo al final del Ejercicio Incremento/ Disminuci�n neta Cifras en miles de pesos. Validaci�n del origen y aplicaci�n del recurso Revisi�n de la Cuenta P�blica. CEDIPIEM Confirmaci�n del importe pendiente de pago al ISSEMYM Cifras en miles de pesos. Verificaci�n del cumplimiento de obligaciones fiscales (ISR) Revisi�n de la Cuenta P�blica. CEDIPIEM Conciliaci�n de saldos financieros Circulante No Circulante 8,089.0 2,336.8 8,089.0 2,336.8 8,089.0 2,336.8 Diferencia Pasivo 1,473.7 1,473.7 1,473.7 0.0 0.0 Circulante 1,473.7 1,473.7 1,473.7 0.0 0.0 No Circulante 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 Hacienda P�blica / Patrimonio 8,952.1 8,952.1 8,952.1 0.0 0.0 Contribuido 22.7 22.7 22.7 0.0 0.0 Generado 8,929.4 8,929.4 8,929.4 0.0 0.0 Cifras en miles de pesos. An�lisis de deudores diversos, cuentas por cobrar e ingresos por recuperar a corto plazo Cuentas por cobrar a corto plazo Deudores diversos por cobrar a corto plazo Ingresos por recuperar a corto plazo Revisi�n de la Cuenta P�blica. CEDIPIEM Publicaci�n del egreso ejercido en servicios de comunicaci�n social y publicidad Presupuesto ejercido registrado en la cuenta p�blica Presupuesto ejercido publicado en su p�gina de Internet Diferencia entre la cuenta p�blica y la p�gina de Internet Cifras en miles de pesos. Presupuesto ejercido por programa vinculado a la igualdad de g�nero, y prevenci�n y atenci�n de la violencia contra las mujeres Asign� recursos Ejerci� recursos Cifras en miles de pesos. Revisi�n de la Cuenta P�blica. CEDIPIEM En resumen, de la revisi�n a la etapa de control y evaluaci�n de la Entidad, se obtuvieron los siguientes resultados: Elementos revisados Resultado �El recurso ejercido y las metas realizadas por la Entidad se encuentran en un intervalo de cumplimiento de entre el 90 y el 110 por ciento? No cumpli� �Los recursos considerados para servicios personales se ajustaron al l�mite de crecimiento del 3.0 por ciento? No cumpli� �El porcentaje de los recursos considerados para cubrir ADEFAS se ajust� al l�mite del 2.0 por ciento del ingreso recaudado? Cumpli� �La Entidad present� un balance presupuestario de recursos disponibles de acuerdo a lo establecido en la Ley de Disciplina Financiera? Cumpli� �La Entidad pag� el cap�tulo 1000 �Servicios Personales� de acuerdo a lo autorizado en su Presupuesto de Egresos? S� �El Estado de Situaci�n Financiera presenta dualidad econ�mica, de acuerdo a los Postulados B�sicos de Contabilidad Gubernamental? Cumpli� �El saldo reflejado en el Estado de Variaci�n en la Hacienda P�blica corresponde con el del Estado de Situaci�n Financiera? Cumpli� �El Estado de Variaci�n en la Hacienda P�blica se present� conforme a la estructura y contenido establecidos en el MUCG? Cumpli� �Los saldos del rubro �Efectivo y equivalentes� registrados en el Estado de Flujos de Efectivo corresponden con los revelados en el Estado de Situaci�n Financiera? Cumpli� �El Estado de Flujos de Efectivo se present� conforme a la estructura y contenido establecidos en el MUCG? Cumpli� �El Estado de Cambios en la Situaci�n Financiera se present� conforme a la estructura y contenido establecidos en el MUCG? Cumpli� �Los saldos del origen y aplicaci�n del recurso reflejados en el Estado de Cambios en la Situaci�n Financiera corresponden con los del Estado de Situaci�n Financiera? Cumpli� �El ISSEMYM inform� al OSFEM sobre los saldos de adeudos por concepto de cuotas y aportaciones de la Entidad? S� �El reporte emitido por el ISSEMYM reconoce adeudos por concepto de cuotas y aportaciones de la Entidad? No �Los adeudos por concepto de cuotas y aportaciones reportados por el ISSEMYM corresponden con los reportados por la Entidad? Cumpli� Revisi�n de la Cuenta P�blica. CEDIPIEM Elementos revisados Resultado �La Entidad cumpli� con las disposiciones relativas al registro del pago de las retenciones del impuesto sobre la renta (ISR)? Cumpli� �La informaci�n financiera del Estado de Situaci�n Financiera presentada en el informe de diciembre corresponde a la reflejada en la cuenta p�blica? Cumpli� �La informaci�n financiera del Estado de Situaci�n Financiera presentada en el informe de diciembre corresponde a la reflejada en los estados financieros dictaminados? Cumpli� �La Entidad public� los resultados de la dictaminaci�n de los estados financieros en su p�gina de Internet? Cumpli� �La Entidad present� saldos en las cuentas a corto plazo: �Cuentas por cobrar�, �Deudores diversos� e �Ingresos por recuperar� al cierre del Ejercicio Fiscal? Cumpli� �Los registros presupuestales de la Entidad relativos a programas y campa�as de comunicaci�n social y publicidad coinciden con los publicados en su p�gina de Internet? No cumpli� �Se ejercieron recursos en programas relacionados con el eje transversal I �Igualdad de g�nero�? Cumpli� Revisi�n de la Cuenta P�blica. CEDIPIEM Observaciones de la Revisi�n No. Apartado Observaci�n Monto observado (Miles de pesos) Normatividad infringida 1 Ejercicio de los recursos Derivado del cotejo de la informaci�n proporcionada por la Entidad y lo publicado por el Poder Ejecutivo, en su cuenta p�blica estatal, se identific� que los importes no coinciden. 33,843.1 Art�culo 34 de la Ley General de Contabilidad Gubernamental y el apartado VI Pol�ticas de Registro, Subsidios y Apoyos del Manual �nico de Contabilidad Gubernamental para las Dependencias y Entidades P�blicas del Gobierno y Municipios del Estado de M�xico 2021. Derivado del an�lisis al Avance Operativo-Program�tico y Presupuestal, se identific� que los programas �Igualdad de Art�culos 287 fracciones I y II y 312 fracci�n IV del C�digo trato y oportunidades para la mujer y el hombre�, �Sistema Financiero del Estado de M�xico y Municipios y 20 fracci�n 2 Anticorrupci�n del Estado de M�xico y Municipios� y IV de la Ley de Planeaci�n del Estado de M�xico y �Pueblos Ind�genas�, se encuentran fuera del intervalo de Municipios. cumplimiento de entre el 90 y el 110 por ciento, respecto del recurso ejercido y metas realizadas. 3 Control y evaluaci�n En materia de servicios personales, la Entidad rebas� el 3.0 por ciento establecido para la asignaci�n de recursos aprobados en su Presupuesto de Egresos, al tener un 11.5 Art�culo 10 fracci�n I, inciso a de la Ley de Disciplina Financiera de las Entidades Federativas y Municipios. por ciento aplicado. La Entidad present� diferencias entre sus registros Art�culo 92 fracci�n XXVII de la Ley de Transparencia y 4 presupuestales ejercidos y lo publicado en su p�gina de internet, bajo el concepto de "Servicios de comunicaci�n 0.3 Acceso a la Informaci�n P�blica del Estado de M�xico y Municipios. social y publicidad", por un importe de 0.3 miles de pesos. Informe de Resultados Consejo Mexiquense de Ciencia y Tecnolog�a Ejercicio Fiscal 2021 Consejo Mexiquense de Ciencia y Tecnolog�a Aspectos generales Estructura de gobierno y organigrama Tiene para su organizaci�n una Junta Directiva integrada por un Presidente, un Secretario, un Comisario, once vocales y un Director General; adem�s podr� contar con las unidades administrativas que se establezcan en su reglamento interior, de acuerdo a su presupuesto de egresos. As� como, un Consejo Consultivo. Cuenta con un total de 51 servidores p�blicos: 13 mandos medios y superiores; 20 enlaces y apoyo t�cnico, y 18 operativo. Naturaleza jur�dica y objeto El Consejo Mexiquense de Ciencia y Tecnolog�a, es un organismo p�blico descentralizado de car�cter estatal, con personalidad jur�dica y patrimonio propios, se determin� la sectorizaci�n a la Secretar�a de Finanzas en la Gaceta del Gobierno de fecha 28 de junio de 2007. Tiene por objeto coordinar la integraci�n del Programa Estatal de Ciencia y Tecnolog�a, apoyo de proyectos de investigaci�n cient�fica, desarrollo tecnol�gico y formaci�n de recursos humanos, promover el avance cient�fico y tecnol�gico del Estado de M�xico a trav�s de la vinculaci�n entre los sectores productivo y social con los Centros de Investigaci�n e Instituciones de Educaci�n Superior. Unidad administrativa El Consejo est� integrado por 14 unidades administrativas para dar respuesta a sus programas de investigaci�n cient�fica y desarrollo tecnol�gico, permiti�ndole llevar a cabo sus funciones sustantivas para el logro de sus objetivos institucionales. Domicilio de oficinas centrales Paseo Col�n no. 112 a, Residencial Col�n y col. Cipr�s, C.P. 50120, Toluca de Lerdo. Cobertura Derecho humano garantizado El Consejo, promueve, respeta, protege y garantiza el derecho humano a la educaci�n. Revisi�n de la Cuenta P�blica. COMECYT Generales financieros Grupos del Estado de Situaci�n Financiera (Miles de pesos) Total Total El total del activo debe ser igual al total del pasivo m�s hacienda p�blica/patrimonio. Revisi�n de la Cuenta P�blica. COMECYT Grupos del Estado de Actividades (Miles de pesos) Revisi�n de la Cuenta P�blica. COMECYT Generales presupuestales Fuente: Estado Anal�tico de Ingresos. Ingresos (Miles de pesos) 200,630.1 366,930.6 318,189.9 318,189.9 0.0 87,689.4 236,209.3 236,209.3 �Cu�nto recibi�? Egresos (Miles de pesos) Fuente: Estado Anal�tico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos. Clasificaci�n por objeto del gasto. *Cifras extra�das del formato �Egresos por cap�tulo�. Revisi�n de la Cuenta P�blica Consejo Mexiquense de Ciencia y Tecnolog�a Revisi�n de la etapa de planeaci�n 1. Verificar que la Entidad haya presentado programas autorizados de acuerdo a los pilares y ejes transversales del Plan de Desarrollo del Estado de M�xico (PDEM) 2017-2023. 2. Comprobar que los programas planeados, en los pilares y ejes transversales del PDEM 2017-2023, se encuentren vinculados con el objeto de la Entidad. Programas autorizados de acuerdo a los pilares y ejes transversales - Revisi�n de la Cuenta P�blica. COMECYT Vinculaci�n de programas con el objeto Los programas planeados y vinculados al objeto de la Entidad se muestran agrupados conforme a los pilares y ejes transversales del PDEM 2017-2023. Revisi�n de la Cuenta P�blica. COMECYT En resumen, de la revisi�n a la etapa de planeaci�n de la Entidad, se obtuvieron los siguientes resultados: Elementos revisados Resultado �La Entidad present� programas autorizados de acuerdo a los pilares y ejes transversales del PDEM 2017-2023? S� �Los programas planeados por la Entidad se encuentran alineados al PDEM 2017-2023? Cumpli� �Los programas planeados por la Entidad se encuentran integrados en el pilar o eje transversal de acuerdo a la estructura program�tica vigente? Cumpli� �La Entidad present� el formato �Egresos por programa� de acuerdo al Manual para la Formulaci�n del Anteproyecto de Presupuesto de Egresos del Gobierno del Estado de M�xico? No cumpli� Del total de programas planeados por la Entidad, �cu�ntos est�n vinculados a su objeto? 4 de 4 Revisi�n de la Cuenta P�blica. COMECYT Revisi�n de la etapa de programaci�n y presupuestaci�n 1. Verificar que los programas con asignaci�n de recursos contribuyan al cumplimiento de los objetivos de la Entidad. 2. Comprobar que exista equilibrio presupuestario entre el ingreso estimado y el egreso aprobado reportados por la Entidad. 3. Identificar los ingresos estimados por rubro, as� como la asignaci�n de recursos por cap�tulo y tipo de gasto. 4. Verificar la asignaci�n presupuestaria por finalidad y funci�n para el Ejercicio Fiscal. Programas y su asignaci�n presupuestaria % del PAP Revisi�n de la Cuenta P�blica. COMECYT Equilibrio presupuestario Ley de Ingresos Estimada Presupuesto de Egresos Aprobado 242,200.7 242,200.7 Cifras en miles de pesos. Obtenci�n y asignaci�n de recursos Ingresos por rubro (Porcentajes) Ingresos de Gesti�n Participaciones, Aportaciones, Transferencias, Asignaciones, Subsidios y Otras Ayudas* Otros Ingresos y Beneficios * Este rubro se integra por el subsidio estatal y, en su caso, el Programa de Acciones para el Desarrollo y el Fondo de Aportaciones M�ltiples. Presupuesto de Egresos Aprobado por cap�tulo del gasto (Porcentajes) 82% 0% 0% 0% 0% 0% 1000 2000 3000 4000 5000 6000 7000 8000 9000 Servicios Materiales y Servicios Transferencias, Bienes Muebles, Inversi�n P�blica Inversiones Participaciones y Deuda P�blica Personales Suministros Generales Asignaciones, Inmuebles e Financieras y Otras Aportaciones Subsidios y Otras Intangibles Provisiones Ayudas 100% 0% Amortizaci�n 0% Revisi�n de la Cuenta P�blica. COMECYT Asignaci�n presupuestaria por clasificaci�n funcional Clasificaci�n funcional (Miles de pesos) Finalidad No. Funci�n Asignaci�n presupuestaria Desarrollo Econ�mico 0301 Asuntos econ�micos, comerciales y laborales en general - 0302 Agropecuaria, silvicultura, pesca y caza - 0303 Combustibles y energ�a - 0304 Miner�a, manufacturas y construcci�n - 0305 Transporte - 0306 Comunicaciones - 0307 Turismo - 0308 Ciencia, tecnolog�a e innovaci�n 240,972.2 0309 Otras industrias y otros asuntos econ�micos - Otras no Clasificadas en Funciones Anteriores 0401 Transacciones de la deuda p�blica / costo financiero de la deuda - 0402 Transferencias, participaciones y aportaciones entre diferentes niveles y �rdenes de gobierno - 0403 Saneamiento del sistema financiero - 0404 Adeudos de ejercicios fiscales anteriores - Las funciones se presentan considerando �ntegramente la estructura program�tica del Manual �nico de Contabilidad Gubernamental para las Dependencias y Entidades P�blicas del Gobierno y Municipios del Estado de M�xico vigente; aquellas que presentan asignaci�n presupuestaria fueron las que program� la Entidad para el Ejercicio Fiscal 2021. Fuente: Estado Anal�tico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos. Clasificaci�n funcional (finalidad y funci�n). En resumen, de la revisi�n a la etapa de programaci�n y presupuestaci�n de la Entidad, se obtuvieron los siguientes resultados: Elementos revisados Resultado �Los programas presupuestaria? reportados por la Entidad cuentan con asignaci�n S� �Los programas considerados en el Presupuesto de Egresos de la Entidad contribuyen al cumplimiento de sus objetivos? Cumpli� �La Entidad present� equilibrio presupuestario? Cumpli� �Los rubros del ingreso y cap�tulos del gasto utilizados por la Entidad est�n alineados a los cat�logos vigentes? S� �La asignaci�n presupuestaria reportada en el Estado Anal�tico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos, clasificaci�n funcional (finalidad y funci�n), coincide con el monto reportado en el Estado Anal�tico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos, clasificaci�n por objeto del gasto (cap�tulo y concepto)? S� Revisi�n de la Cuenta P�blica. COMECYT Revisi�n de la etapa del ejercicio de los recursos p�blicos 1. Comprobar que las transferencias publicadas por el Poder Ejecutivo en su cuenta p�blica coincidan con los ingresos recaudados por subsidio reportados por la Entidad. 2. Verificar que los programas ejercidos por la Entidad hayan contado con suficiencia presupuestaria. 3. Comprobar que el pago de remuneraciones al personal en las quincenas 2 y 20 del Ejercicio Fiscal coincida con el reflejado en sus dispersiones bancarias y/o cheques. 4. Analizar el endeudamiento de la Entidad a trav�s de la verificaci�n de la solvencia y la liquidez, y de la aplicaci�n de los indicadores del Sistema de Alertas de la Ley de Disciplina Financiera de las Entidades Federativas y los Municipios. Reconocimiento de las transferencias del Poder Ejecutivo por subsidio Transferencia publicada por el Poder Ejecutivo Diferencia Revisi�n de la Cuenta P�blica. COMECYT Suficiencia presupuestaria en los programas ejercidos Verificaci�n de los importes pagados por remuneraciones y existencia de tabuladores Cifras en pesos. Revisi�n de la Cuenta P�blica. COMECYT An�lisis del endeudamiento Solvencia La solvencia es la relaci�n entre el activo circulante y el pasivo circulante de la Entidad. Expresa, al 31 de diciembre de cada Ejercicio Fiscal, con cu�ntos pesos se contaba para pagar cada peso de las obligaciones adquiridas a corto plazo. Liquidez La liquidez es la relaci�n entre el efectivo y equivalentes y el pasivo circulante de la Entidad. Expresa, al 31 de diciembre de cada Ejercicio Fiscal, con cu�ntos pesos se contaba de manera inmediata para hacer frente a cada peso de las obligaciones adquiridas a corto plazo. . Aplicaci�n de los indicadores del Sistema de Alertas (Resultados y rangos en porcentajes) Las gr�ficas muestran los resultados obtenidos por el OSFEM al aplicar los indicadores del Sistema de Alertas. Los resultados se interpretan a partir de los rangos determinados por la SHCP en el �Acuerdo por el que se dan a conocer los valores que determinan los l�mites de los rangos bajo, medio y alto�, publicado en el Diario Oficial de la Federaci�n el 30 de junio de 2017. I. Deuda P�blica y Obligaciones sobre Ingresos de Libre Disposici�n II. Servicio de la Deuda y de Obligaciones sobre Ingresos de Libre Disposici�n 2020 2021 Rango bajo ? 100.0% Rango medio ? 200.0% Rango alto > 200.0% Resultados del indicador I El indicador I del Sistema de Alertas, conforme a la metodolog�a de la SHCP, est� vinculado con la sostenibilidad de la deuda de la Entidad Fiscalizada. Este indicador contabiliza aquellos cr�ditos contratados, emisiones burs�tiles, deuda en la cual la Entidad otorga su respaldo mediante una fuente de pago propia, obligaciones derivadas de asociaciones p�blico-privadas (contabilizando �nicamente la parte de inversi�n), y cualquier otra obligaci�n que implique pagos financieros programados. 2020 2021 Rango bajo ? 7.5% Rango medio ? 15.0% Rango alto > 15.0% Resultados del indicador II El indicador II del Sistema de Alertas, conforme a la metodolog�a de la SHCP, est� vinculado con la capacidad de pago de la Entidad Fiscalizada. En este indicador se contabilizan las amortizaciones, intereses, comisiones y dem�s costos financieros derivados de financiamientos y obligaciones incluidos en el indicador I, exceptuando aquellas amortizaciones de refinanciamientos, las realizadas de manera anticipada y de obligaciones a corto plazo. III. Obligaciones a Corto Plazo y Proveedores y Contratistas, menos los montos de efectivo, bancos e inversiones temporales, sobre ingresos totales 2020 2021 Rango bajo ? 7.5% Rango medio ? 12.5% Rango alto > 12.5% Resultados del indicador III El indicador III del Sistema de Alertas, conforme a la metodolog�a de la SHCP, mide la capacidad financiera de la Entidad para hacer frente a sus obligaciones contratadas a plazos menores de 12 meses. En este indicador se contabilizan los adeudos que tiene la Entidad Fiscalizada con proveedores de bienes y servicios, contratistas por obras p�blicas y financiamientos que deben ser liquidados en el corto plazo, menos los montos de efectivo, bancos e inversiones temporales. Revisi�n de la Cuenta P�blica. COMECYT En resumen, de la revisi�n a la etapa del ejercicio de los recursos p�blicos de la Entidad, se obtuvieron los siguientes resultados: Elementos revisados Resultado �Los ingresos recaudados por subsidio reportados por la Entidad corresponden con lo que inform� el Poder Ejecutivo al cierre del Ejercicio Fiscal? No cumpli� �La Entidad se apeg� a la normatividad correspondiente al ejecutar programas �nicamente con recursos autorizados? Cumpli� �El pago de las remuneraciones al personal en las quincenas 2 y 20 del Ejercicio Fiscal coincide con el reflejado en sus dispersiones bancarias y/o cheques? Cumpli� �La Entidad public� el tabulador de sueldos autorizado en su p�gina de Internet? S� �Con cu�ntos pesos cont� la Entidad para hacer frente a cada peso de sus obligaciones adquiridas a corto plazo en el Ejercicio Fiscal 2021? 1.2 �Con cu�ntos pesos cont� de forma inmediata la Entidad para hacer frente a cada peso de sus obligaciones adquiridas a corto plazo en el Ejercicio Fiscal 2021? 1.2 De la aplicaci�n de los indicadores del Sistema de Alertas, �en qu� rangos se ubic� la Entidad en el Ejercicio Fiscal 2021? I II III Bajo Bajo Bajo Revisi�n de la etapa de control y evaluaci�n Revisi�n de la Cuenta P�blica. COMECYT 1. Verificar que el recurso ejercido y las metas alcanzadas se encuentren en un intervalo de cumplimiento de entre el 90 y el 110 por ciento. 2. Verificar que los recursos para servicios personales se encuentren aprobados en el Presupuesto de Egresos y no rebasen el l�mite del 3.0 por ciento determinado para el Ejercicio 2021, de acuerdo al art�culo 10 fracci�n I, inciso a, de la Ley de Disciplina Financiera. 3. Verificar que los recursos aplicados para cubrir los adeudos de ejercicios fiscales anteriores (ADEFAS) no rebasen el l�mite del 2.0 por ciento aplicable al Ejercicio 2021, de acuerdo al art�culo 12 y el transitorio s�ptimo de la Ley de Disciplina Financiera. 4. Verificar que el balance presupuestario de recursos disponibles presentado por la Entidad se apegue a lo estipulado en la Ley de Disciplina Financiera. 5. Verificar los saldos reflejados en el Estado Anal�tico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos de los conceptos del cap�tulo 1000 �Servicios Personales�; identificar el sueldo bruto mensual m�s alto y el m�s bajo, as� como las categor�as y n�mero de plazas al inicio y al cierre del Ejercicio. 6. Verificar que el Estado de Situaci�n Financiera presente dualidad econ�mica entre el total del activo y el total del pasivo m�s hacienda p�blica/patrimonio. 7. Verificar que el saldo reflejado en el Estado de Variaci�n en la Hacienda P�blica corresponda con el del Estado de Situaci�n Financiera, y que el Estado de Variaci�n en la Hacienda P�blica se presente conforme a la estructura y contenido establecidos en el Manual �nico de Contabilidad Gubernamental vigente. 8. Verificar que los saldos reflejados en el Estado de Flujos de Efectivo correspondan con los del Estado de Situaci�n Financiera en lo que respecta al rubro �Efectivo y equivalentes�, y que el Estado de Flujos de Efectivo se presente conforme a la estructura y contenido establecidos en el Manual �nico de Contabilidad Gubernamental vigente. 9. Verificar que los saldos de origen y aplicaci�n del recurso reflejados en el Estado de Cambios en la Situaci�n Financiera correspondan con los del Estado de Situaci�n Financiera, y que el Estado de Cambios en la Situaci�n Financiera se presente conforme a la estructura y contenido establecidos en el Manual �nico de Contabilidad Gubernamental vigente. 10. Confirmar el importe pendiente de pago al Instituto de Seguridad Social del Estado de M�xico y Municipios (ISSEMYM). 11. Verificar que la Entidad cumpla con las disposiciones relativas al registro del pago por concepto del impuesto sobre la renta (ISR) al Servicio de Administraci�n Tributaria (SAT). 12. Conciliar los saldos presentados en los estados financieros y presupuestales del informe de diciembre contra los saldos reflejados en la cuenta p�blica y el dictamen de auditor�a externa. 13. Verificar que los importes presentados en las cuentas contables a corto plazo: �Cuentas por cobrar�, �Deudores diversos por cobrar� e �Ingresos por recuperar� se encuentren comprobados y/o reintegrados al cierre del Ejercicio Fiscal. 14. Identificar en el Estado Anal�tico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos el saldo correspondiente a la cuenta presupuestal 3600 �Servicios de comunicaci�n social y publicidad� y verificar que coincida con la publicada en su p�gina de Internet. 15. Identificar el presupuesto ejercido por programa vinculado a la igualdad de g�nero, y prevenci�n y atenci�n de la violencia contra las mujeres. Revisi�n de la Cuenta P�blica. COMECYT Cumplimiento de metas y recurso ejercido por programa Programas % Cumplimiento de metas % Recurso ejercido 1 2 3 4 5 6 100.0 97.4 100.0 100.0 99.6 97.8 100.0 . 6 2 Crecimiento del gasto en servicios personales Egreso aprobado en servicios personales 28,221.5 30,799.5 Cifras en miles de pesos. Crecimiento aplicado (%) Fuente: Estado Anal�tico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos detallado. Clasificaci�n de servicios personales por categor�a. Revisi�n de la Cuenta P�blica. COMECYT Adeudos de Ejercicios Fiscales Anteriores (ADEFAS) Devengado (%) Cifras en miles de pesos. Fuente: Estado Anal�tico de Ingresos y Estado Anal�tico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos (Clasificaci�n por objeto del gasto). Balance presupuestario de recursos disponibles Cifras en miles de pesos. Revisi�n de la Cuenta P�blica. COMECYT An�lisis del cap�tulo 1000 �Servicios Personales� Egreso Servidores p�blicos * Corresponde al momento contable del Egreso Modificado. Cifras en miles de pesos. Conceptos ejercidos del cap�tulo (De mayor a menor egreso) Tipo de plazas 1100 Remuneraciones al personal de car�cter permanente 1300 Remuneraciones adicionales y especiales 1400 Seguridad social 1500 Otras prestaciones sociales y econ�micas 9,752.3 Nota: La distribuci�n del tipo de plazas corresponde al mes de diciembre. Operativo Administrativo Otros 1700 Pago de est�mulos a servidores p�blicos Diferencia salarial mensual (Pesos) 99,244.38 1600 Previsiones 1200 Remuneraciones al personal de car�cter transitorio 13,668.70 (*) Se�ala el n�mero de veces que el sueldo mensual bruto m�s alto supera al sueldo bruto m�s bajo. Cifras en miles de pesos. Sueldo bruto m�s alto Sueldo bruto m�s bajo Indicador de brecha salarial* Nota: Los montos de los sueldos brutos corresponden al mes de diciembre. Revisi�n de la Cuenta P�blica. COMECYT Validaci�n del Estado de Situaci�n Financiera Cifras en miles de pesos. * La dualidad econ�mica se revela cuando el total del activo es igual al total del pasivo m�s hacienda p�blica/patrimonio. Validaci�n del Estado de Variaci�n en la Hacienda P�blica Cifras en miles de pesos. Revisi�n de la Cuenta P�blica. COMECYT Validaci�n del flujo de efectivo Efectivo y equivalentes Estado de Situaci�n Financiera Estado de Flujos de Efectivo Saldo al inicio del Ejercicio Saldo al final del Ejercicio Incremento/ Disminuci�n neta Saldo al inicio del Ejercicio Saldo al final del Ejercicio Incremento/ Disminuci�n neta Cifras en miles de pesos. Validaci�n del origen y aplicaci�n del recurso Revisi�n de la Cuenta P�blica. COMECYT Confirmaci�n del importe pendiente de pago al ISSEMYM Cifras en miles de pesos. Verificaci�n del cumplimiento de obligaciones fiscales (ISR) Revisi�n de la Cuenta P�blica. COMECYT Conciliaci�n de saldos financieros Circulante No Circulante 213,094.7 3,647.6 213,094.7 3,647.6 213,094.7 3,647.6 Diferencia Pasivo 173,760.6 173,760.6 173,760.6 0.0 0.0 Circulante 173,760.6 173,760.6 173,760.6 0.0 0.0 No Circulante 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 Hacienda P�blica / Patrimonio 42,981.7 42,981.7 42,981.7 0.0 0.0 Contribuido 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 Generado 42,981.7 42,981.7 42,981.7 0.0 0.0 Cifras en miles de pesos. An�lisis de deudores diversos, cuentas por cobrar e ingresos por recuperar a corto plazo Cuentas por cobrar a corto plazo Deudores diversos por cobrar a corto plazo Ingresos por recuperar a corto plazo Revisi�n de la Cuenta P�blica. COMECYT Publicaci�n del egreso ejercido en servicios de comunicaci�n social y publicidad Presupuesto ejercido registrado en la cuenta p�blica Presupuesto ejercido publicado en su p�gina de Internet Diferencia entre la cuenta p�blica y la p�gina de Internet Cifras en miles de pesos. Presupuesto ejercido por programa vinculado a la igualdad de g�nero, y prevenci�n y atenci�n de la violencia contra las mujeres Asign� recursos Ejerci� recursos Cifras en miles de pesos. Revisi�n de la Cuenta P�blica. COMECYT En resumen, de la revisi�n a la etapa de control y evaluaci�n de la Entidad, se obtuvieron los siguientes resultados: Elementos revisados Resultado �El recurso ejercido y las metas realizadas por la Entidad se encuentran en un intervalo de cumplimiento de entre el 90 y el 110 por ciento? No cumpli� �Los recursos considerados para servicios personales se ajustaron al l�mite de crecimiento del 3.0 por ciento? No cumpli� �El porcentaje de los recursos considerados para cubrir ADEFAS se ajust� al l�mite del 2.0 por ciento del ingreso recaudado? No cumpli� �La Entidad present� un balance presupuestario de recursos disponibles de acuerdo a lo establecido en la Ley de Disciplina Financiera? Cumpli� �La Entidad pag� el cap�tulo 1000 �Servicios Personales� de acuerdo a lo autorizado en su Presupuesto de Egresos? S� �El Estado de Situaci�n Financiera presenta dualidad econ�mica, de acuerdo a los Postulados B�sicos de Contabilidad Gubernamental? Cumpli� �El saldo reflejado en el Estado de Variaci�n en la Hacienda P�blica corresponde con el del Estado de Situaci�n Financiera? Cumpli� �El Estado de Variaci�n en la Hacienda P�blica se present� conforme a la estructura y contenido establecidos en el MUCG? Cumpli� �Los saldos del rubro �Efectivo y equivalentes� registrados en el Estado de Flujos de Efectivo corresponden con los revelados en el Estado de Situaci�n Financiera? Cumpli� �El Estado de Flujos de Efectivo se present� conforme a la estructura y contenido establecidos en el MUCG? Cumpli� �El Estado de Cambios en la Situaci�n Financiera se present� conforme a la estructura y contenido establecidos en el MUCG? Cumpli� �Los saldos del origen y aplicaci�n del recurso reflejados en el Estado de Cambios en la Situaci�n Financiera corresponden con los del Estado de Situaci�n Financiera? Cumpli� �El ISSEMYM inform� al OSFEM sobre los saldos de adeudos por concepto de cuotas y aportaciones de la Entidad? S� �El reporte emitido por el ISSEMYM reconoce adeudos por concepto de cuotas y aportaciones de la Entidad? No �Los adeudos por concepto de cuotas y aportaciones reportados por el ISSEMYM corresponden con los reportados por la Entidad? Cumpli� Revisi�n de la Cuenta P�blica. COMECYT Elementos revisados Resultado �La Entidad cumpli� con las disposiciones relativas al registro del pago de las retenciones del impuesto sobre la renta (ISR)? No cumpli� �La informaci�n financiera del Estado de Situaci�n Financiera presentada en el informe de diciembre corresponde a la reflejada en la cuenta p�blica? Cumpli� �La informaci�n financiera del Estado de Situaci�n Financiera presentada en el informe de diciembre corresponde a la reflejada en los estados financieros dictaminados? Cumpli� �La Entidad public� los resultados de la dictaminaci�n de los estados financieros en su p�gina de Internet? Cumpli� �La Entidad present� saldos en las cuentas a corto plazo: �Cuentas por cobrar�, �Deudores diversos� e �Ingresos por recuperar� al cierre del Ejercicio Fiscal? No cumpli� �Los registros presupuestales de la Entidad relativos a programas y campa�as de comunicaci�n social y publicidad coinciden con los publicados en su p�gina de Internet? No cumpli� �Se ejercieron recursos en programas relacionados con el eje transversal I �Igualdad de g�nero�? No cumpli� Revisi�n de la Cuenta P�blica. COMECYT Observaciones de la Revisi�n No. Apartado Observaci�n Monto observado (Miles de pesos) Normatividad infringida 1 Planeaci�n La Entidad present� el formato "Egresos por Programa" a nivel proyecto "Coordinaci�n de las pol�ticas de gobierno" debiendo ser "Conducci�n de las pol�ticas generales de gobierno". Art�culos 286 fracci�n I y 290 fracci�n IV del C�digo Financiero del Estado de M�xico y Municipios. 2 Ejercicio de los recursos Derivado del cotejo de la informaci�n proporcionada por la Entidad y lo publicado por el Poder Ejecutivo, en su cuenta p�blica estatal, se identific� que los importes no coinciden. 20,152.9 Art�culo 34 de la Ley General de Contabilidad Gubernamental y el apartado VI Pol�ticas de Registro, Subsidios y Apoyos del Manual �nico de Contabilidad Gubernamental para las Dependencias y Entidades P�blicas del Gobierno y Municipios del Estado de M�xico 2021. Derivado del an�lisis al Avance Operativo-Program�tico y Presupuestal los programas "Conducci�n de las pol�ticas Art�culos 287 fracciones I y II y 312 fracci�n IV del C�digo generales de gobierno", "Desarrollo de la funci�n p�blica y Financiero del Estado de M�xico y Municipios y 20 fracci�n 3 �tica en el servicio p�blico", "Sistema Anticorrupci�n del IV de la Ley de Planeaci�n del Estado de M�xico y Estado de M�xico y Municipios" e "Innovaci�n cient�fica y Municipios. tecnol�gica", se identific� que no cumplieron con su grado de avance entre el recurso ejercido y las metas alcanzadas. 4 En materia de servicios personales, la Entidad rebas� el 3.0 por ciento establecido para la asignaci�n de recursos aprobados en su Presupuesto de Egresos, al tener un 9.1 por ciento aplicado. Art�culo 10 fracci�n I, inciso a de la Ley de Disciplina Financiera de las Entidades Federativas y Municipios. 5 De la verificaci�n a la cuenta presupuestal de adeudos de ejercicios fiscales anteriores (ADEFAS), se identific� un importe devengado de 25,189.4 miles de pesos, que representa el 4.5 por ciento de los ingresos totales; lo cual rebas� el 2.0 por ciento permitido. Art�culo 12 de la Ley de Disciplina Financiera de las Entidades Federativas y Municipios. Control y evaluaci�n 6 Como resultado de la revisi�n de las retenciones por concepto del impuesto sobre la renta (ISR) por Sueldos y Salarios, (ISR) Retenciones a Terceros por Arrendamiento, se identific� que la Entidad presenta pagos pendientes al cierre del Ejercicio Fiscal 2021. 2.0 Art�culo 96 de la Ley del Impuesto Sobre la Renta. 7 Derivado de la verificaci�n a los importes presentados en las cuentas contables por cobrar a corto plazo, se identific� que al cierre del Ejercicio Fiscal 2021, la Entidad present� un saldo por 51.1 miles de pesos. 51.1 Postulados B�sicos, Pol�ticas de Registro, numeral 71 Cuentas y Documentos por Cobrar del Manual �nico de Contabilidad Gubernamental para las Dependencias y Entidades P�blicas del Gobierno y Municipios del Estado de M�xico 2021. 8 La Entidad present� diferencias entre sus registros presupuestales ejercidos y lo publicado en su p�gina de Internet, bajo el concepto de "Servicios de comunicaci�n social y publicidad" por un importe de 902.2 miles de pesos. 902.2 Art�culo 92 fracci�n XXVII de la Ley de Transparencia y Acceso a la Informaci�n P�blica del Estado de M�xico y Municipios. 9 Del an�lisis de egresos por programa se identific� que la Entidad no presupuesto y/o aplic� recursos para atender el tema de igualdad de g�nero y prevenci�n y atenci�n de la violencia contra las mujeres. Art�culos 15 y 17 fracci�n III de la Ley General para la Igualdad entre Mujeres y Hombres; 7, 25 fracci�n III y 34 Ter, fracci�n IV de la Ley de Igualdad de Trato y Oportunidades entre Mujeres y Hombres del Estado de M�xico y 289 del C�digo Financiero del Estado de M�xico y Municipios. Informe de Resultados Fideicomiso para el Desarrollo de Parques y Zonas Industriales en el Estado de M�xico Ejercicio Fiscal 2021 Fideicomiso para el Desarrollo de Parques y Zonas Industriales en el Estado de M�xico Aspectos generales Estructura de gobierno y organigrama La autoridad m�xima est� a cargo del Comit� T�cnico y una Direcci�n General. Para su operaci�n se integra con las Unidades Jur�dica de Igualdad de G�nero, de Informaci�n, Planeaci�n, Programaci�n y Evaluaci�n, as� como un �rgano Interno de Control y 4 Subdirecciones. Cuenta con un total de 39 servidores p�blicos, de los cuales 17 son administrativos y 20 operativos. Naturaleza jur�dica y objeto El Fideicomiso para el Desarrollo de Parques y Zonas Industriales en el Estado de M�xico, est� legalmente constituido mediante la celebraci�n de un contrato de administraci�n entre el Gobierno del Estado de M�xico y el Banco Santander Mexicano, S.A., Instituci�n de Banca M�ltiple, Grupo Financiero Santander Mexicano, con fecha 10 de agosto de 1982. Su objeto es desarrollar y promover la realizaci�n de parques industriales; propiciar la atenci�n a los industriales establecidos en el Estado, en forma primordial hacia la mediana y gran industria; gestionar el desarrollo de la infraestructura que apoye el crecimiento de la empresa establecida y la llegada de nuevos proyectos. Unidad administrativa Cuenta con una unidad administrativa, que se encarga de construir y desarrollar parques industriales y de participar en eventos de promoci�n y fomento industrial. Cobertura Domicilio de oficinas centrales Derecho humano garantizado Calle Roberto Bosch s/n esquina con primero de mayo, zona industrial, C.P. 50160, Toluca. El Fideicomiso promueve, respeta, protege y garantiza el derecho humano al desarrollo. Revisi�n de la Cuenta P�blica. FIDEPAR Generales financieros Grupos del Estado de Situaci�n Financiera (Miles de pesos) Total Total El total del activo debe ser igual al total del pasivo m�s hacienda p�blica/patrimonio. Revisi�n de la Cuenta P�blica. FIDEPAR Grupos del Estado de Actividades (Miles de pesos) Revisi�n de la Cuenta P�blica. FIDEPAR Generales presupuestales Ingresos (Miles de pesos) Fuente: Estado Anal�tico de Ingresos. Egresos (Miles de pesos) Fuente: Estado Anal�tico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos. Clasificaci�n por objeto del gasto. *Cifras extra�das del formato �Egresos por cap�tulo�. Revisi�n de la Cuenta P�blica Fideicomiso para el Desarrollo de Parques y Zonas Industriales en el Estado de M�xico Revisi�n de la etapa de planeaci�n 1. Verificar que la Entidad haya presentado programas autorizados de acuerdo a los pilares y ejes transversales del Plan de Desarrollo del Estado de M�xico (PDEM) 2017-2023. 2. Comprobar que los programas planeados, en los pilares y ejes transversales del PDEM 2017-2023, se encuentren vinculados con el objeto de la Entidad. Programas autorizados de acuerdo a los pilares y ejes transversales - Revisi�n de la Cuenta P�blica. FIDEPAR Vinculaci�n de programas con el objeto Los programas planeados y vinculados al objeto de la Entidad se muestran agrupados conforme a los pilares y ejes transversales del PDEM 2017-2023. Revisi�n de la Cuenta P�blica. FIDEPAR En resumen, de la revisi�n a la etapa de planeaci�n de la Entidad, se obtuvieron los siguientes resultados: Elementos revisados Resultado �La Entidad present� programas autorizados de acuerdo a los pilares y ejes transversales del PDEM 2017-2023? S� �Los programas planeados por la Entidad se encuentran alineados al PDEM 2017-2023? Cumpli� �Los programas planeados por la Entidad se encuentran integrados en el pilar o eje transversal de acuerdo a la estructura program�tica vigente? Cumpli� �La Entidad present� el formato �Egresos por programa� de acuerdo al Manual para la Formulaci�n del Anteproyecto de Presupuesto de Egresos del Gobierno del Estado de M�xico? Cumpli� Del total de programas planeados por la Entidad, �cu�ntos est�n vinculados a su objeto? 2 de 2 Revisi�n de la Cuenta P�blica. FIDEPAR Revisi�n de la etapa de programaci�n y presupuestaci�n 1. Verificar que los programas con asignaci�n de recursos contribuyan al cumplimiento de los objetivos de la Entidad. 2. Comprobar que exista equilibrio presupuestario entre el ingreso estimado y el egreso aprobado reportados por la Entidad. 3. Identificar los ingresos estimados por rubro, as� como la asignaci�n de recursos por cap�tulo y tipo de gasto. 4. Verificar la asignaci�n presupuestaria por finalidad y funci�n para el Ejercicio Fiscal. Programas y su asignaci�n presupuestaria % del PAP Revisi�n de la Cuenta P�blica. FIDEPAR Equilibrio presupuestario Ley de Ingresos Estimada Presupuesto de Egresos Aprobado 87,770.7 87,770.7 Cifras en miles de pesos. Obtenci�n y asignaci�n de recursos Ingresos por rubro (Porcentajes) Ingresos de Gesti�n Participaciones, Aportaciones, Transferencias, Asignaciones, Subsidios y Otras Ayudas* Otros Ingresos y Beneficios * Este rubro se integra por el subsidio estatal y, en su caso, el Programa de Acciones para el Desarrollo y el Fondo de Aportaciones M�ltiples. Presupuesto de Egresos Aprobado por cap�tulo del gasto (Porcentajes) 59% 1000 Servicios Personales 2000 Materiales y Suministros 3000 Servicios Generales 4000 Transferencias, Asignaciones, Subsidios y Otras Ayudas 5000 Bienes Muebles, Inmuebles e Intangibles 6000 Inversi�n P�blica 7000 Inversiones Financieras y Otras Provisiones 8000 Participaciones y Aportaciones 9000 Deuda P�blica Amortizaci�n 41% 59% 0% Revisi�n de la Cuenta P�blica. FIDEPAR Asignaci�n presupuestaria por clasificaci�n funcional Clasificaci�n funcional (Miles de pesos) Finalidad No. Funci�n Asignaci�n presupuestaria Desarrollo Econ�mico 0301 Asuntos econ�micos, comerciales y laborales en general - 0302 Agropecuaria, silvicultura, pesca y caza - 0303 Combustibles y energ�a - 0304 Miner�a, manufacturas y construcci�n - 0305 Transporte - 0306 Comunicaciones - 0307 Turismo - 0308 Ciencia, tecnolog�a e innovaci�n - 0309 Otras industrias y otros asuntos econ�micos 87,770.7 Otras no Clasificadas en Funciones Anteriores 0401 Transacciones de la deuda p�blica / costo financiero de la deuda - 0402 Transferencias, participaciones y aportaciones entre diferentes niveles y �rdenes de gobierno - 0403 Saneamiento del sistema financiero - 0404 Adeudos de ejercicios fiscales anteriores - Las funciones se presentan considerando �ntegramente la estructura program�tica del Manual �nico de Contabilidad Gubernamental para las Dependencias y Entidades P�blicas del Gobierno y Municipios del Estado de M�xico vigente; aquellas que presentan asignaci�n presupuestaria fueron las que program� la Entidad para el Ejercicio Fiscal 2021. Fuente: Estado Anal�tico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos. Clasificaci�n funcional (finalidad y funci�n). En resumen, de la revisi�n a la etapa de programaci�n y presupuestaci�n de la Entidad, se obtuvieron los siguientes resultados: Elementos revisados Resultado �Los programas presupuestaria? reportados por la Entidad cuentan con asignaci�n S� �Los programas considerados en el Presupuesto de Egresos de la Entidad contribuyen al cumplimiento de sus objetivos? Cumpli� �La Entidad present� equilibrio presupuestario? Cumpli� �Los rubros del ingreso y cap�tulos del gasto utilizados por la Entidad est�n alineados a los cat�logos vigentes? S� �La asignaci�n presupuestaria reportada en el Estado Anal�tico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos, clasificaci�n funcional (finalidad y funci�n), coincide con el monto reportado en el Estado Anal�tico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos, clasificaci�n por objeto del gasto (cap�tulo y concepto)? S� Revisi�n de la Cuenta P�blica. FIDEPAR Revisi�n de la etapa del ejercicio de los recursos p�blicos 1. Comprobar que las transferencias publicadas por el Poder Ejecutivo en su cuenta p�blica coincidan con los ingresos recaudados por subsidio reportados por la Entidad. 2. Verificar que los programas ejercidos por la Entidad hayan contado con suficiencia presupuestaria. 3. Comprobar que el pago de remuneraciones al personal en las quincenas 2 y 20 del Ejercicio Fiscal coincida con el reflejado en sus dispersiones bancarias y/o cheques. 4. Analizar el endeudamiento de la Entidad a trav�s de la verificaci�n de la solvencia y la liquidez, y de la aplicaci�n de los indicadores del Sistema de Alertas de la Ley de Disciplina Financiera de las Entidades Federativas y los Municipios. Reconocimiento de las transferencias del Poder Ejecutivo por subsidio Transferencia publicada por el Poder Ejecutivo Diferencia Revisi�n de la Cuenta P�blica. FIDEPAR Suficiencia presupuestaria en los programas ejercidos Verificaci�n de los importes pagados por remuneraciones y existencia de tabuladores Cifras en pesos. Revisi�n de la Cuenta P�blica. FIDEPAR An�lisis del endeudamiento Solvencia La solvencia es la relaci�n entre el activo circulante y el pasivo circulante de la Entidad. Expresa, al 31 de diciembre de cada Ejercicio Fiscal, con cu�ntos pesos se contaba para pagar cada peso de las obligaciones adquiridas a corto plazo. Liquidez La liquidez es la relaci�n entre el efectivo y equivalentes y el pasivo circulante de la Entidad. Expresa, al 31 de diciembre de cada Ejercicio Fiscal, con cu�ntos pesos se contaba de manera inmediata para hacer frente a cada peso de las obligaciones adquiridas a corto plazo. Aplicaci�n de los indicadores del Sistema de Alertas (Resultados y rangos en porcentajes) Las gr�ficas muestran los resultados obtenidos por el OSFEM al aplicar los indicadores del Sistema de Alertas. Los resultados se interpretan a partir de los rangos determinados por la SHCP en el �Acuerdo por el que se dan a conocer los valores que determinan los l�mites de los rangos bajo, medio y alto�, publicado en el Diario Oficial de la Federaci�n el 30 de junio de 2017. I. Deuda P�blica y Obligaciones sobre Ingresos de Libre Disposici�n II. Servicio de la Deuda y de Obligaciones sobre Ingresos de Libre Disposici�n 2020 2021 Rango bajo ? 100.0% Rango medio ? 200.0% Rango alto > 200.0% Resultados del indicador I El indicador I del Sistema de Alertas, conforme a la metodolog�a de la SHCP, est� vinculado con la sostenibilidad de la deuda de la Entidad Fiscalizada. Este indicador contabiliza aquellos cr�ditos contratados, emisiones burs�tiles, deuda en la cual la Entidad otorga su respaldo mediante una fuente de pago propia, obligaciones derivadas de asociaciones p�blico-privadas (contabilizando �nicamente la parte de inversi�n), y cualquier otra obligaci�n que implique pagos financieros programados. 2020 2021 Rango bajo ? 7.5% Rango medio ? 15.0% Rango alto > 15.0% Resultados del indicador II El indicador II del Sistema de Alertas, conforme a la metodolog�a de la SHCP, est� vinculado con la capacidad de pago de la Entidad Fiscalizada. En este indicador se contabilizan las amortizaciones, intereses, comisiones y dem�s costos financieros derivados de financiamientos y obligaciones incluidos en el indicador I, exceptuando aquellas amortizaciones de refinanciamientos, las realizadas de manera anticipada y de obligaciones a corto plazo. III. Obligaciones a Corto Plazo y Proveedores y Contratistas, menos los montos de efectivo, bancos e inversiones temporales, sobre ingresos totales 20.4 2020 2021 Rango bajo ? 7.5% Rango medio ? 12.5% Rango alto > 12.5% Resultados del indicador III El indicador III del Sistema de Alertas, conforme a la metodolog�a de la SHCP, mide la capacidad financiera de la Entidad para hacer frente a sus obligaciones contratadas a plazos menores de 12 meses. En este indicador se contabilizan los adeudos que tiene la Entidad Fiscalizada con proveedores de bienes y servicios, contratistas por obras p�blicas y financiamientos que deben ser liquidados en el corto plazo, menos los montos de efectivo, bancos e inversiones temporales. Revisi�n de la Cuenta P�blica. FIDEPAR En resumen, de la revisi�n a la etapa del ejercicio de los recursos p�blicos de la Entidad, se obtuvieron los siguientes resultados: Elementos revisados Resultado �Los ingresos recaudados por subsidio reportados por la Entidad corresponden con lo que inform� el Poder Ejecutivo al cierre del Ejercicio Fiscal? No cumpli� �La Entidad se apeg� a la normatividad correspondiente al ejecutar programas �nicamente con recursos autorizados? Cumpli� �El pago de las remuneraciones al personal en las quincenas 2 y 20 del Ejercicio Fiscal coincide con el reflejado en sus dispersiones bancarias y/o cheques? Cumpli� �La Entidad public� el tabulador de sueldos autorizado en su p�gina de Internet? S� �Con cu�ntos pesos cont� la Entidad para hacer frente a cada peso de sus obligaciones adquiridas a corto plazo en el Ejercicio Fiscal 2021? 30.2 �Con cu�ntos pesos cont� de forma inmediata la Entidad para hacer frente a cada peso de sus obligaciones adquiridas a corto plazo en el Ejercicio Fiscal 2021? 0.2 De la aplicaci�n de los indicadores del Sistema de Alertas, �en qu� rangos se ubic� la Entidad en el Ejercicio Fiscal 2021? I II III Bajo Bajo Alto Revisi�n de la etapa de control y evaluaci�n Revisi�n de la Cuenta P�blica. FIDEPAR 1. Verificar que el recurso ejercido y las metas alcanzadas se encuentren en un intervalo de cumplimiento de entre el 90 y el 110 por ciento. 2. Verificar que los recursos para servicios personales se encuentren aprobados en el Presupuesto de Egresos y no rebasen el l�mite del 3.0 por ciento determinado para el Ejercicio 2021, de acuerdo al art�culo 10 fracci�n I, inciso a, de la Ley de Disciplina Financiera. 3. Verificar que los recursos aplicados para cubrir los adeudos de ejercicios fiscales anteriores (ADEFAS) no rebasen el l�mite del 2.0 por ciento aplicable al Ejercicio 2021, de acuerdo al art�culo 12 y el transitorio s�ptimo de la Ley de Disciplina Financiera. 4. Verificar que el balance presupuestario de recursos disponibles presentado por la Entidad se apegue a lo estipulado en la Ley de Disciplina Financiera. 5. Verificar los saldos reflejados en el Estado Anal�tico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos de los conceptos del cap�tulo 1000 �Servicios Personales�; identificar el sueldo bruto mensual m�s alto y el m�s bajo, as� como las categor�as y n�mero de plazas al inicio y al cierre del Ejercicio. 6. Verificar que el Estado de Situaci�n Financiera presente dualidad econ�mica entre el total del activo y el total del pasivo m�s hacienda p�blica/patrimonio. 7. Verificar que el saldo reflejado en el Estado de Variaci�n en la Hacienda P�blica corresponda con el del Estado de Situaci�n Financiera, y que el Estado de Variaci�n en la Hacienda P�blica se presente conforme a la estructura y contenido establecidos en el Manual �nico de Contabilidad Gubernamental vigente. 8. Verificar que los saldos reflejados en el Estado de Flujos de Efectivo correspondan con los del Estado de Situaci�n Financiera en lo que respecta al rubro �Efectivo y equivalentes�, y que el Estado de Flujos de Efectivo se presente conforme a la estructura y contenido establecidos en el Manual �nico de Contabilidad Gubernamental vigente. 9. Verificar que los saldos de origen y aplicaci�n del recurso reflejados en el Estado de Cambios en la Situaci�n Financiera correspondan con los del Estado de Situaci�n Financiera, y que el Estado de Cambios en la Situaci�n Financiera se presente conforme a la estructura y contenido establecidos en el Manual �nico de Contabilidad Gubernamental vigente. 10. Confirmar el importe pendiente de pago al Instituto de Seguridad Social del Estado de M�xico y Municipios (ISSEMYM). 11. Verificar que la Entidad cumpla con las disposiciones relativas al registro del pago por concepto del impuesto sobre la renta (ISR) al Servicio de Administraci�n Tributaria (SAT). 12. Conciliar los saldos presentados en los estados financieros y presupuestales del informe de diciembre contra los saldos reflejados en la cuenta p�blica y el dictamen de auditor�a externa. 13. Verificar que los importes presentados en las cuentas contables a corto plazo: �Cuentas por cobrar�, �Deudores diversos por cobrar� e �Ingresos por recuperar� se encuentren comprobados y/o reintegrados al cierre del Ejercicio Fiscal. 14. Identificar en el Estado Anal�tico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos el saldo correspondiente a la cuenta presupuestal 3600 �Servicios de comunicaci�n social y publicidad� y verificar que coincida con la publicada en su p�gina de Internet. 15. Identificar el presupuesto ejercido por programa vinculado a la igualdad de g�nero, y prevenci�n y atenci�n de la violencia contra las mujeres. Revisi�n de la Cuenta P�blica. FIDEPAR Cumplimiento de metas y recurso ejercido por programa Programas 1 2 3 % Cumplimiento de metas % Recurso ejercido 96.5 100.0 3 1 Crecimiento del gasto en servicios personales Egreso aprobado en servicios personales 5.0 0.0 -5.0 -10.0 -15.0 36,107.4 24,155.8 Cifras en miles de pesos. -20.0 -25.0 -30.0 -35.0 Comportamiento (%) Fuente: Estado Anal�tico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos detallado. Clasificaci�n de servicios personales por categor�a. Revisi�n de la Cuenta P�blica. FIDEPAR Adeudos de Ejercicios Fiscales Anteriores (ADEFAS) Devengado (%) Cifras en miles de pesos. Fuente: Estado Anal�tico de Ingresos y Estado Anal�tico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos (Clasificaci�n por objeto del gasto). Balance presupuestario de recursos disponibles Cifras en miles de pesos. Revisi�n de la Cuenta P�blica. FIDEPAR An�lisis del cap�tulo 1000 �Servicios Personales� Egreso Servidores p�blicos * Corresponde al momento contable del Egreso Modificado. Cifras en miles de pesos. Conceptos ejercidos del cap�tulo (De mayor a menor egreso) Tipo de plazas 1100 Remuneraciones al personal de car�cter permanente 1300 Remuneraciones adicionales y especiales 7,594.7 6,429.9 Operativo Administrativo 1400 Seguridad social 2,356.7 1500 Otras prestaciones sociales y econ�micas 1700 Pago de est�mulos a servidores p�blicos 946.9 409.3 Nota: La distribuci�n del tipo de plazas corresponde al mes de diciembre. Diferencia salarial mensual (Pesos) 99,889.40 1600 Previsiones 0.0 1200 Remuneraciones al personal de car�cter transitorio 0.0 10,469.50 (*) Se�ala el n�mero de veces que el sueldo mensual bruto m�s alto supera al sueldo bruto m�s bajo. Cifras en miles de pesos. Sueldo bruto m�s alto Sueldo bruto m�s bajo Indicador de brecha salarial* Nota: Los montos de los sueldos brutos corresponden al mes de diciembre. Revisi�n de la Cuenta P�blica. FIDEPAR Validaci�n del Estado de Situaci�n Financiera Cifras en miles de pesos. * La dualidad econ�mica se revela cuando el total del activo es igual al total del pasivo m�s hacienda p�blica/patrimonio. Validaci�n del Estado de Variaci�n en la Hacienda P�blica Cifras en miles de pesos. Revisi�n de la Cuenta P�blica. FIDEPAR Validaci�n del flujo de efectivo Efectivo y equivalentes Estado de Situaci�n Financiera Estado de Flujos de Efectivo Saldo al inicio del Ejercicio Saldo al final del Ejercicio Incremento/ Disminuci�n neta Saldo al inicio del Ejercicio Saldo al final del Ejercicio Incremento/ Disminuci�n neta Cifras en miles de pesos. Validaci�n del origen y aplicaci�n del recurso Revisi�n de la Cuenta P�blica. FIDEPAR Confirmaci�n del importe pendiente de pago al ISSEMYM Cifras en miles de pesos. Verificaci�n del cumplimiento de obligaciones fiscales (ISR) Revisi�n de la Cuenta P�blica. FIDEPAR Conciliaci�n de saldos financieros Circulante No Circulante 839,504.0 80,647.5 839,504.0 73,572.2 839,504.0 73,572.1 Diferencia Pasivo 22,713.4 27,821.0 27,821.0 5,107.6 5,107.6 Circulante 22,713.4 27,821.0 27,821.0 5,107.6 5,107.6 No Circulante 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 Hacienda P�blica / Patrimonio 861,777.8 885,255.2 885,255.2 23,477.4 23,477.4 Contribuido 70.0 70.0 70.0 0.0 0.0 Generado 861,707.8 885,185.2 885,185.2 23,477.4 23,477.4 Cifras en miles de pesos. An�lisis de deudores diversos, cuentas por cobrar e ingresos por recuperar a corto plazo Cuentas por cobrar a corto plazo Deudores diversos por cobrar a corto plazo Ingresos por recuperar a corto plazo Revisi�n de la Cuenta P�blica. FIDEPAR Publicaci�n del egreso ejercido en servicios de comunicaci�n social y publicidad Presupuesto ejercido registrado en la cuenta p�blica Presupuesto ejercido publicado en su p�gina de Internet Diferencia entre la cuenta p�blica y la p�gina de Internet Cifras en miles de pesos. Presupuesto ejercido por programa vinculado a la igualdad de g�nero, y prevenci�n y atenci�n de la violencia contra las mujeres Asign� recursos Ejerci� recursos Cifras en miles de pesos. Revisi�n de la Cuenta P�blica. FIDEPAR En resumen, de la revisi�n a la etapa de control y evaluaci�n de la Entidad, se obtuvieron los siguientes resultados: Elementos revisados Resultado �El recurso ejercido y las metas realizadas por la Entidad se encuentran en un intervalo de cumplimiento de entre el 90 y el 110 por ciento? No cumpli� �Los recursos considerados para servicios personales se ajustaron al l�mite de crecimiento del 3.0 por ciento? Cumpli� �El porcentaje de los recursos considerados para cubrir ADEFAS se ajust� al l�mite del 2.0 por ciento del ingreso recaudado? No cumpli� �La Entidad present� un balance presupuestario de recursos disponibles de acuerdo a lo establecido en la Ley de Disciplina Financiera? Cumpli� �La Entidad pag� el cap�tulo 1000 �Servicios Personales� de acuerdo a lo autorizado en su Presupuesto de Egresos? S� �El Estado de Situaci�n Financiera presenta dualidad econ�mica, de acuerdo a los Postulados B�sicos de Contabilidad Gubernamental? Cumpli� �El saldo reflejado en el Estado de Variaci�n en la Hacienda P�blica corresponde con el del Estado de Situaci�n Financiera? Cumpli� �El Estado de Variaci�n en la Hacienda P�blica se present� conforme a la estructura y contenido establecidos en el MUCG? Cumpli� �Los saldos del rubro �Efectivo y equivalentes� registrados en el Estado de Flujos de Efectivo corresponden con los revelados en el Estado de Situaci�n Financiera? Cumpli� �El Estado de Flujos de Efectivo se present� conforme a la estructura y contenido establecidos en el MUCG? Cumpli� �El Estado de Cambios en la Situaci�n Financiera se present� conforme a la estructura y contenido establecidos en el MUCG? Cumpli� �Los saldos del origen y aplicaci�n del recurso reflejados en el Estado de Cambios en la Situaci�n Financiera corresponden con los del Estado de Situaci�n Financiera? Cumpli� �El ISSEMYM inform� al OSFEM sobre los saldos de adeudos por concepto de cuotas y aportaciones de la Entidad? S� �El reporte emitido por el ISSEMYM reconoce adeudos por concepto de cuotas y aportaciones de la Entidad? S� �Los adeudos por concepto de cuotas y aportaciones reportados por el ISSEMYM corresponden con los reportados por la Entidad? Cumpli� Revisi�n de la Cuenta P�blica. FIDEPAR Elementos revisados Resultado �La Entidad cumpli� con las disposiciones relativas al registro del pago de las retenciones del impuesto sobre la renta (ISR)? No cumpli� �La informaci�n financiera del Estado de Situaci�n Financiera presentada en el informe de diciembre corresponde a la reflejada en la cuenta p�blica? No cumpli� �La informaci�n financiera del Estado de Situaci�n Financiera presentada en el informe de diciembre corresponde a la reflejada en los estados financieros dictaminados? No cumpli� �La Entidad public� los resultados de la dictaminaci�n de los estados financieros en su p�gina de Internet? Cumpli� �La Entidad present� saldos en las cuentas a corto plazo: �Cuentas por cobrar�, �Deudores diversos� e �Ingresos por recuperar� al cierre del Ejercicio Fiscal? No cumpli� �Los registros presupuestales de la Entidad relativos a programas y campa�as de comunicaci�n social y publicidad coinciden con los publicados en su p�gina de Internet? No cumpli� �Se ejercieron recursos en programas relacionados con el eje transversal I �Igualdad de g�nero�? No cumpli� Revisi�n de la Cuenta P�blica. FIDEPAR Observaciones de la Revisi�n No. Apartado Observaci�n Monto observado (Miles de Pesos) Normatividad infringida 1 Planeaci�n La Entidad present� el formato "Egresos por Programa" a nivel proyecto de uno de sus programas. Art�culos 286 fracci�n I y 290 fracci�n IV del C�digo Financiero del Estado de M�xico y Municipios. 2 Ejercicio de los recursos Derivado del cotejo de la informaci�n proporcionada por la Entidad y lo publicado por el Poder Ejecutivo, en su cuenta p�blica estatal, se identific� que los importes no coinciden. 3,212.6 Art�culo 34 de la Ley General de Contabilidad Gubernamental y el apartado VI Pol�ticas de Registro, Subsidios y Apoyos del Manual �nico de Contabilidad Gubernamental para las Dependencias y Entidades P�blicas del Gobierno y Municipios del Estado de M�xico 2021. 3 Control y evaluaci�n Derivado del an�lisis al Avance Operativo-Program�tico y Presupuestal, se identific� que los programas �Desarrollo de la funci�n p�blica y �tica en el servicio p�blico" y �Modernizaci�n industrial", se encuentran fuera del intervalo de cumplimiento de entre el 90 y el 110 por ciento, respecto del recurso ejercido y metas realizadas. Art�culos 287 fracciones I y II y 312 fracci�n IV del C�digo Financiero del Estado de M�xico y Municipios y 20 fracci�n IV de la Ley de Planeaci�n del Estado de M�xico y Municipios. 4 De la verificaci�n a la cuenta presupuestal de adeudos del ejercicio fiscal anterior (ADEFAS), se identific� un importe devengado de 3,289.7 miles de pesos, que representa el 4.2 por ciento de los ingresos totales; lo cual rebas� el 2.0 por ciento permitido. Art�culo 12 de la Ley de Disciplina Financiera de las Entidades Federativas y Municipios. 5 La Entidad present� diferencias entre sus registros presupuestales ejercidos y lo publicado en su p�gina de internet, bajo el concepto de "Servicios de comunicaci�n social y publicidad", por un importe de 112.6 miles de pesos. 112.6 Art�culo 92 fracci�n XXVII de la Ley de Transparencia y Acceso a la Informaci�n P�blica del Estado de M�xico y Municipios. 6 Del an�lisis de egresos por programa se identific� que la Entidad no presupuesto y/o aplic� recursos para atender el tema de igualdad de g�nero y prevenci�n y atenci�n de la violencia contra las mujeres. Art�culos 15 y 17 fracci�n III de la Ley General para la Igualdad entre Mujeres y Hombres; 7, 25 fracci�n III y 34 Ter, fracci�n IV de la Ley de Igualdad de Trato y Oportunidades entre Mujeres y Hombres del Estado de M�xico y 289 del C�digo Financiero del Estado de M�xico y Municipios. 7 Como resultado de la revisi�n de las retenciones por concepto del impuesto sobre la renta (ISR) por Sueldos y Salarios, se identific� que la Entidad presenta registros de pagos pendientes al cierre del Ejercicio Fiscal 2021. 372.4 Art�culo 96 de la Ley del Impuesto Sobre la Renta. 8 Derivado del an�lisis comparativo de la informaci�n financiera presentada por la Entidad en el informe de diciembre 2021 y la cuenta p�blica, se identific� que los saldos de las cuentas contables no coinciden con los reportados en el Estado de Situaci�n Financiera. Postulados B�sicos, Pol�ticas de Registro y Estados Financieros del Manual �nico de Contabilidad Gubernamental para las Dependencias y Entidades P�blicas del Gobierno y Municipios del Estado de M�xico 2021. 9 Derivado del an�lisis comparativo de la informaci�n financiera presentada por la Entidad en el informe de diciembre 2021 y el Dictamen de Auditor�a Externa, se identific� que los saldos de las cuentas contables no coinciden con los reportados en el Estado de Situaci�n Financiera. Postulados B�sicos, Pol�ticas de Registro y Estados Financieros del Manual �nico de Contabilidad Gubernamental para las Dependencias y Entidades P�blicas del Gobierno y Municipios del Estado de M�xico 2021. 10 Derivado de la verificaci�n a los importes presentados en las cuentas contables por cobrar a corto plazo, se identific� que al cierre del Ejercicio Fiscal 2021, la Entidad present� un saldo por 3,283.0 miles de pesos, el cual no fue comprobado o reintegrado. 3,283.0 Postulados B�sicos, Pol�ticas de Registro, numeral 71 Cuentas y Documentos por Cobrar del Manual �nico de Contabilidad Gubernamental para las Dependencias y Entidades P�blicas del Gobierno y Municipios del Estado de M�xico 2021. Informe de Resultados Fideicomiso P�blico Irrevocable de Administraci�n, Financiamiento, Inversi�n y Pago para la Construcci�n de Centros Preventivos y de Readaptaci�n Social en el Estado de M�xico Ejercicio Fiscal 2021 Fideicomiso P�blico para la Construcci�n de Centros Preventivos y de Readaptaci�n Social en el Estado de M�xico Aspectos generales Naturaleza jur�dica y objeto El Fideicomiso P�blico irrevocable de Administraci�n, Financiamiento, Inversi�n y Pago para la Construcci�n de Centros Preventivos y de Readaptaci�n Social en el Estado de M�xico denominado "Fideicomiso C3", se constituy� en los t�rminos de los Art�culos 45, 46, 47 y 49 de la Ley Org�nica de la Administraci�n P�blica del Estado de M�xico, 1, 2 y 7 de la Ley para la Coordinaci�n y Control de Organismos Auxiliares del Estado de M�xico. Por lo tanto, es un organismo auxiliar de la administraci�n p�blica estatal. Unidad administrativa El �Fideicomiso C3� tiene su sede ubicada en el Municipio de Toluca. Estructura de gobierno y organigrama En octubre de 2009, la Secretar�a de Finanzas autoriz� la estructura de organizaci�n del Fideicomiso C3, la cual a la fecha cuenta con un Comit� T�cnico, un Subcomit� de Obras, un Subcomit� Financiero y la Administraci�n del Fideicomiso. Asimismo, en julio de 2011, se modifica la denominaci�n del Fideicomiso, por lo que se autoriza su organigrama. Cuenta con un total de 7 servidores p�blicos; de los cuales 4 son operativos y 3 eventuales. Cobertura Domicilio de oficinas centrales Derecho humano garantizado Matamoros no. 115 Secci�n �C� Segundo Piso col. Centro C.P. 50000, Toluca. El Fideicomiso promueve, respeta, protege y garantiza el derecho humano de las personas privadas de la libertad. Revisi�n de la Cuenta P�blica. FIDEICOMISO C3 Generales financieros Grupos del Estado de Situaci�n Financiera (Miles de pesos) Total Total El total del activo debe ser igual al total del pasivo m�s hacienda p�blica/patrimonio. Revisi�n de la Cuenta P�blica. FIDEICOMISO C3 Grupos del Estado de Actividades (Miles de pesos) Revisi�n de la Cuenta P�blica. FIDEICOMISO C3 Generales presupuestales Ingresos (Miles de pesos) Fuente: Estado Anal�tico de Ingresos. Egresos (Miles de pesos) Fuente: Estado Anal�tico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos. Clasificaci�n por objeto del gasto. *Cifras extra�das del formato �Egresos por cap�tulo�. Revisi�n de la Cuenta P�blica Fideicomiso P�blico para la Construcci�n de Centros Preventivos y de Readaptaci�n Social en el Estado de M�xico Revisi�n de la etapa de planeaci�n 1. Verificar que la Entidad haya presentado programas autorizados de acuerdo a los pilares y ejes transversales del Plan de Desarrollo del Estado de M�xico (PDEM) 2017-2023. 2. Comprobar que los programas planeados, en los pilares y ejes transversales del PDEM 2017-2023, se encuentren vinculados con el objeto de la Entidad. Programas autorizados de acuerdo a los pilares y ejes transversales - Revisi�n de la Cuenta P�blica. FIDEICOMISO C3 Vinculaci�n de programas con el objeto Los programas planeados y vinculados al objeto de la Entidad se muestran agrupados conforme a los pilares y ejes transversales del PDEM 2017-2023. Revisi�n de la Cuenta P�blica. FIDEICOMISO C3 En resumen, de la revisi�n a la etapa de planeaci�n de la Entidad, se obtuvieron los siguientes resultados: Elementos revisados Resultado �La Entidad present� programas autorizados de acuerdo a los pilares y ejes transversales del PDEM 2017-2023? S� �Los programas planeados por la Entidad se encuentran alineados al PDEM 2017-2023? Cumpli� �Los programas planeados por la Entidad se encuentran integrados en el pilar o eje transversal de acuerdo a la estructura program�tica vigente? Cumpli� �La Entidad present� el formato �Egresos por programa� de acuerdo al Manual para la Formulaci�n del Anteproyecto de Presupuesto de Egresos del Gobierno del Estado de M�xico? Cumpli� Del total de programas planeados por la Entidad, �cu�ntos est�n vinculados a su objeto? 2 de 2 Revisi�n de la Cuenta P�blica. FIDEICOMISO C3 Revisi�n de la etapa de programaci�n y presupuestaci�n 1. Verificar que los programas con asignaci�n de recursos contribuyan al cumplimiento de los objetivos de la Entidad. 2. Comprobar que exista equilibrio presupuestario entre el ingreso estimado y el egreso aprobado reportados por la Entidad. 3. Identificar los ingresos estimados por rubro, as� como la asignaci�n de recursos por cap�tulo y tipo de gasto. 4. Verificar la asignaci�n presupuestaria por finalidad y funci�n para el Ejercicio Fiscal. Programas y su asignaci�n presupuestaria % del PAP Revisi�n de la Cuenta P�blica. FIDEICOMISO C3 Equilibrio presupuestario Ley de Ingresos Estimada Presupuesto de Egresos Aprobado 164,639.5 164,639.5 Cifras en miles de pesos. Obtenci�n y asignaci�n de recursos Ingresos por rubro (Porcentajes) Ingresos de Gesti�n Participaciones, Aportaciones, Transferencias, Asignaciones, Subsidios y Otras Ayudas* Otros Ingresos y Beneficios * Este rubro se integra por el subsidio estatal y, en su caso, el Programa de Acciones para el Desarrollo y el Fondo de Aportaciones M�ltiples. 100% Presupuesto de Egresos Aprobado por cap�tulo del gasto (Porcentajes) 97% 1000 Servicios Personales 2000 Materiales y Suministros 3000 Servicios Generales 4000 Transferencias, Asignaciones, Subsidios y Otras Ayudas 5000 Bienes Muebles, Inmuebles e Intangibles 6000 Inversi�n P�blica 7000 Inversiones Financieras y Otras Provisiones 8000 Participaciones y Aportaciones 9000 Deuda P�blica Amortizaci�n 3% 0% 97% Revisi�n de la Cuenta P�blica. FIDEICOMISO C3 Asignaci�n presupuestaria por clasificaci�n funcional Clasificaci�n funcional (Miles de pesos) Finalidad No. Funci�n Asignaci�n presupuestaria Desarrollo Econ�mico 0301 Asuntos econ�micos, comerciales y laborales en general - 0302 Agropecuaria, silvicultura, pesca y caza - 0303 Combustibles y energ�a - 0304 Miner�a, manufacturas y construcci�n - 0305 Transporte - 0306 Comunicaciones - 0307 Turismo - 0308 Ciencia, tecnolog�a e innovaci�n - 0309 Otras industrias y otros asuntos econ�micos - Otras no Clasificadas en Funciones Anteriores 0401 Transacciones de la deuda p�blica / costo financiero de la deuda 159,908.4 0402 Transferencias, participaciones y aportaciones entre diferentes niveles y �rdenes de gobierno - 0403 Saneamiento del sistema financiero - 0404 Adeudos de ejercicios fiscales anteriores - Las funciones se presentan considerando �ntegramente la estructura program�tica del Manual �nico de Contabilidad Gubernamental para las Dependencias y Entidades P�blicas del Gobierno y Municipios del Estado de M�xico vigente; aquellas que presentan asignaci�n presupuestaria fueron las que program� la Entidad para el Ejercicio Fiscal 2021. Fuente: Estado Anal�tico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos. Clasificaci�n funcional (finalidad y funci�n). En resumen, de la revisi�n a la etapa de programaci�n y presupuestaci�n de la Entidad, se obtuvieron los siguientes resultados: Elementos revisados Resultado �Los programas presupuestaria? reportados por la Entidad cuentan con asignaci�n S� �Los programas considerados en el Presupuesto de Egresos de la Entidad contribuyen al cumplimiento de sus objetivos? Cumpli� �La Entidad present� equilibrio presupuestario? Cumpli� �Los rubros del ingreso y cap�tulos del gasto utilizados por la Entidad est�n alineados a los cat�logos vigentes? S� �La asignaci�n presupuestaria reportada en el Estado Anal�tico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos, clasificaci�n funcional (finalidad y funci�n), coincide con el monto reportado en el Estado Anal�tico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos, clasificaci�n por objeto del gasto (cap�tulo y concepto)? S� Revisi�n de la Cuenta P�blica. FIDEICOMISO C3 Revisi�n de la etapa del ejercicio de los recursos p�blicos 1. Comprobar que las transferencias publicadas por el Poder Ejecutivo en su cuenta p�blica coincidan con los ingresos recaudados por subsidio reportados por la Entidad. 2. Verificar que los programas ejercidos por la Entidad hayan contado con suficiencia presupuestaria. 3. Comprobar que el pago de remuneraciones al personal en las quincenas 2 y 20 del Ejercicio Fiscal coincida con el reflejado en sus dispersiones bancarias y/o cheques. 4. Analizar el endeudamiento de la Entidad a trav�s de la verificaci�n de la solvencia y la liquidez, y de la aplicaci�n de los indicadores del Sistema de Alertas de la Ley de Disciplina Financiera de las Entidades Federativas y los Municipios. Reconocimiento de las transferencias del Poder Ejecutivo por subsidio Transferencia publicada por el Poder Ejecutivo Diferencia Revisi�n de la Cuenta P�blica. FIDEICOMISO C3 Suficiencia presupuestaria en los programas ejercidos Verificaci�n de los importes pagados por remuneraciones y existencia de tabuladores Cifras en pesos. Revisi�n de la Cuenta P�blica. FIDEICOMISO C3 An�lisis del endeudamiento Solvencia La solvencia es la relaci�n entre el activo circulante y el pasivo circulante de la Entidad. Expresa, al 31 de diciembre de cada Ejercicio Fiscal, con cu�ntos pesos se contaba para pagar cada peso de las obligaciones adquiridas a corto plazo. Liquidez La liquidez es la relaci�n entre el efectivo y equivalentes y el pasivo circulante de la Entidad. Expresa, al 31 de diciembre de cada Ejercicio Fiscal, con cu�ntos pesos se contaba de manera inmediata para hacer frente a cada peso de las obligaciones adquiridas a corto plazo. Aplicaci�n de los indicadores del Sistema de Alertas (Resultados y rangos en porcentajes) Las gr�ficas muestran los resultados obtenidos por el OSFEM al aplicar los indicadores del Sistema de Alertas. Los resultados se interpretan a partir de los rangos determinados por la SHCP en el �Acuerdo por el que se dan a conocer los valores que determinan los l�mites de los rangos bajo, medio y alto�, publicado en el Diario Oficial de la Federaci�n el 30 de junio de 2017. I. Deuda P�blica y Obligaciones sobre Ingresos de Libre Disposici�n II. Servicio de la Deuda y de Obligaciones sobre Ingresos de Libre Disposici�n 468.9 2020 2021 Rango bajo ? 100.0% Rango medio ? 200.0% Rango alto > 200.0% Resultados del indicador I El indicador I del Sistema de Alertas, conforme a la metodolog�a de la SHCP, est� vinculado con la sostenibilidad de la deuda de la Entidad Fiscalizada. Este indicador contabiliza aquellos cr�ditos contratados, emisiones burs�tiles, deuda en la cual la Entidad otorga su respaldo mediante una fuente de pago propia, obligaciones derivadas de asociaciones p�blico-privadas (contabilizando �nicamente la parte de inversi�n), y cualquier otra obligaci�n que implique pagos financieros programados. 2020 2021 Rango bajo ? 7.5% Rango medio ? 15.0% Rango alto > 15.0% Resultados del indicador II El indicador II del Sistema de Alertas, conforme a la metodolog�a de la SHCP, est� vinculado con la capacidad de pago de la Entidad Fiscalizada. En este indicador se contabilizan las amortizaciones, intereses, comisiones y dem�s costos financieros derivados de financiamientos y obligaciones incluidos en el indicador I, exceptuando aquellas amortizaciones de refinanciamientos, las realizadas de manera anticipada y de obligaciones a corto plazo. III. Obligaciones a Corto Plazo y Proveedores y Contratistas, menos los montos de efectivo, bancos e inversiones temporales, sobre ingresos totales 2020 2021 Rango bajo ? 7.5% Rango medio ? 12.5% Rango alto > 12.5% Resultados del indicador III El indicador III del Sistema de Alertas, conforme a la metodolog�a de la SHCP, mide la capacidad financiera de la Entidad para hacer frente a sus obligaciones contratadas a plazos menores de 12 meses. En este indicador se contabilizan los adeudos que tiene la Entidad Fiscalizada con proveedores de bienes y servicios, contratistas por obras p�blicas y financiamientos que deben ser liquidados en el corto plazo, menos los montos de efectivo, bancos e inversiones temporales. Revisi�n de la Cuenta P�blica. FIDEICOMISO C3 En resumen, de la revisi�n a la etapa del ejercicio de los recursos p�blicos de la Entidad, se obtuvieron los siguientes resultados: Elementos revisados Resultado �Los ingresos recaudados por subsidio reportados por la Entidad corresponden con lo que inform� el Poder Ejecutivo al cierre del Ejercicio Fiscal? No cumpli� �La Entidad se apeg� a la normatividad correspondiente al ejecutar programas �nicamente con recursos autorizados? Cumpli� �El pago de las remuneraciones al personal en las quincenas 2 y 20 del Ejercicio Fiscal coincide con el reflejado en sus dispersiones bancarias y/o cheques? Cumpli� �La Entidad public� el tabulador de sueldos autorizado en su p�gina de Internet? No �Con cu�ntos pesos cont� la Entidad para hacer frente a cada peso de sus obligaciones adquiridas a corto plazo en el Ejercicio Fiscal 2021? 376.0 �Con cu�ntos pesos cont� de forma inmediata la Entidad para hacer frente a cada peso de sus obligaciones adquiridas a corto plazo en el Ejercicio Fiscal 2021? 10.5 De la aplicaci�n de los indicadores del Sistema de Alertas, �en qu� rangos se ubic� la Entidad en el Ejercicio Fiscal 2021? I II III Alto Alto Bajo Revisi�n de la etapa de control y evaluaci�n Revisi�n de la Cuenta P�blica. FIDEICOMISO C3 1. Verificar que el recurso ejercido y las metas alcanzadas se encuentren en un intervalo de cumplimiento de entre el 90 y el 110 por ciento. 2. Verificar que los recursos para servicios personales se encuentren aprobados en el Presupuesto de Egresos y no rebasen el l�mite del 3.0 por ciento determinado para el Ejercicio 2021, de acuerdo al art�culo 10 fracci�n I, inciso a, de la Ley de Disciplina Financiera. 3. Verificar que los recursos aplicados para cubrir los adeudos de ejercicios fiscales anteriores (ADEFAS) no rebasen el l�mite del 2.0 por ciento aplicable al Ejercicio 2021, de acuerdo al art�culo 12 y el transitorio s�ptimo de la Ley de Disciplina Financiera. 4. Verificar que el balance presupuestario de recursos disponibles presentado por la Entidad se apegue a lo estipulado en la Ley de Disciplina Financiera. 5. Verificar los saldos reflejados en el Estado Anal�tico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos de los conceptos del cap�tulo 1000 �Servicios Personales�; identificar el sueldo bruto mensual m�s alto y el m�s bajo, as� como las categor�as y n�mero de plazas al inicio y al cierre del Ejercicio. 6. Verificar que el Estado de Situaci�n Financiera presente dualidad econ�mica entre el total del activo y el total del pasivo m�s hacienda p�blica/patrimonio. 7. Verificar que el saldo reflejado en el Estado de Variaci�n en la Hacienda P�blica corresponda con el del Estado de Situaci�n Financiera, y que el Estado de Variaci�n en la Hacienda P�blica se presente conforme a la estructura y contenido establecidos en el Manual �nico de Contabilidad Gubernamental vigente. 8. Verificar que los saldos reflejados en el Estado de Flujos de Efectivo correspondan con los del Estado de Situaci�n Financiera en lo que respecta al rubro �Efectivo y equivalentes�, y que el Estado de Flujos de Efectivo se presente conforme a la estructura y contenido establecidos en el Manual �nico de Contabilidad Gubernamental vigente. 9. Verificar que los saldos de origen y aplicaci�n del recurso reflejados en el Estado de Cambios en la Situaci�n Financiera correspondan con los del Estado de Situaci�n Financiera, y que el Estado de Cambios en la Situaci�n Financiera se presente conforme a la estructura y contenido establecidos en el Manual �nico de Contabilidad Gubernamental vigente. 10. Confirmar el importe pendiente de pago al Instituto de Seguridad Social del Estado de M�xico y Municipios (ISSEMYM). 11. Verificar que la Entidad cumpla con las disposiciones relativas al registro del pago por concepto del impuesto sobre la renta (ISR) al Servicio de Administraci�n Tributaria (SAT). 12. Conciliar los saldos presentados en los estados financieros y presupuestales del informe de diciembre contra los saldos reflejados en la cuenta p�blica y el dictamen de auditor�a externa. 13. Verificar que los importes presentados en las cuentas contables a corto plazo: �Cuentas por cobrar�, �Deudores diversos por cobrar� e �Ingresos por recuperar� se encuentren comprobados y/o reintegrados al cierre del Ejercicio Fiscal. 14. Identificar en el Estado Anal�tico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos el saldo correspondiente a la cuenta presupuestal 3600 �Servicios de comunicaci�n social y publicidad� y verificar que coincida con la publicada en su p�gina de Internet. 15. Identificar el presupuesto ejercido por programa vinculado a la igualdad de g�nero, y prevenci�n y atenci�n de la violencia contra las mujeres. Revisi�n de la Cuenta P�blica. FIDEICOMISO C3 Cumplimiento de metas y recurso ejercido por programa Programas % Cumplimiento de metas % Recurso ejercido 100.0 1 6.1 100.0 2 100.0 3 100.0 3 2 Crecimiento del gasto en servicios personales Egreso aprobado en servicios personales 3,653.4 3,998.1 Cifras en miles de pesos. Crecimiento aplicado (%) Fuente: Estado Anal�tico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos detallado. Clasificaci�n de servicios personales por categor�a. Revisi�n de la Cuenta P�blica. FIDEICOMISO C3 Adeudos de Ejercicios Fiscales Anteriores (ADEFAS) Devengado (%) Cifras en miles de pesos. Fuente: Estado Anal�tico de Ingresos y Estado Anal�tico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos (Clasificaci�n por objeto del gasto). Balance presupuestario de recursos disponibles Cifras en miles de pesos. Revisi�n de la Cuenta P�blica. FIDEICOMISO C3 An�lisis del cap�tulo 1000 �Servicios Personales� Egreso Servidores p�blicos * Corresponde al momento contable del Egreso Modificado. Cifras en miles de pesos. Conceptos ejercidos del cap�tulo (De mayor a menor egreso) Tipo de plazas 1300 Remuneraciones adicionales y especiales 1100 Remuneraciones al personal de car�cter permanente 1200 Remuneraciones al personal de car�cter transitorio 1400 Seguridad social 1500 Otras prestaciones sociales y econ�micas 1600 Previsiones 1700 Pago de est�mulos a servidores p�blicos 1,837.4 Operativo Eventual Nota: La distribuci�n del tipo de plazas corresponde al mes de diciembre. Diferencia salarial mensual (Pesos) 27,874.20 15,876.60 (*) Se�ala el n�mero de veces que el sueldo mensual bruto m�s alto supera al sueldo bruto m�s bajo. Cifras en miles de pesos. Sueldo bruto m�s alto Sueldo bruto m�s bajo Indicador de brecha salarial* Nota: Los montos de los sueldos brutos corresponden al mes de diciembre. Revisi�n de la Cuenta P�blica. FIDEICOMISO C3 Validaci�n del Estado de Situaci�n Financiera Cifras en miles de pesos. * La dualidad econ�mica se revela cuando el total del activo es igual al total del pasivo m�s hacienda p�blica/patrimonio. Validaci�n del Estado de Variaci�n en la Hacienda P�blica Cifras en miles de pesos. Revisi�n de la Cuenta P�blica. FIDEICOMISO C3 Validaci�n del flujo de efectivo Efectivo y equivalentes Estado de Situaci�n Financiera Estado de Flujos de Efectivo Saldo al inicio del Ejercicio Saldo al final del Ejercicio Incremento/ Disminuci�n neta Saldo al inicio del Ejercicio Saldo al final del Ejercicio Incremento/ Disminuci�n neta Cifras en miles de pesos. Validaci�n del origen y aplicaci�n del recurso Revisi�n de la Cuenta P�blica. FIDEICOMISO C3 Confirmaci�n del importe pendiente de pago al ISSEMYM Cifras en miles de pesos. Verificaci�n del cumplimiento de obligaciones fiscales (ISR) Revisi�n de la Cuenta P�blica. FIDEICOMISO C3 Conciliaci�n de saldos financieros Circulante No Circulante 33,688.1 989,682.9 33,688.1 989,682.9 33,688.1 989,682.9 Diferencia Pasivo 604,318.1 604,318.1 604,318.1 0.0 0.0 Circulante 89.6 89.6 89.6 0.0 0.0 No Circulante 604,228.5 604,228.5 604,228.5 0.0 0.0 Hacienda P�blica / Patrimonio 419,052.9 419,052.9 419,052.9 0.0 0.0 Contribuido 1.0 1.0 1.0 0.0 0.0 Generado 419,051.9 419,051.9 419,051.9 0.0 0.0 Cifras en miles de pesos. An�lisis de deudores diversos, cuentas por cobrar e ingresos por recuperar a corto plazo Cuentas por cobrar a corto plazo Deudores diversos por cobrar a corto plazo Ingresos por recuperar a corto plazo Revisi�n de la Cuenta P�blica. FIDEICOMISO C3 Publicaci�n del egreso ejercido en servicios de comunicaci�n social y publicidad Presupuesto ejercido registrado en la cuenta p�blica Presupuesto ejercido publicado en su p�gina de Internet Diferencia entre la cuenta p�blica y la p�gina de Internet Cifras en miles de pesos. Presupuesto ejercido por programa vinculado a la igualdad de g�nero, y prevenci�n y atenci�n de la violencia contra las mujeres Asign� recursos Ejerci� recursos Cifras en miles de pesos. Revisi�n de la Cuenta P�blica. FIDEICOMISO C3 En resumen, de la revisi�n a la etapa de control y evaluaci�n de la Entidad, se obtuvieron los siguientes resultados: Elementos revisados Resultado �El recurso ejercido y las metas realizadas por la Entidad se encuentran en un intervalo de cumplimiento de entre el 90 y el 110 por ciento? No cumpli� �Los recursos considerados para servicios personales se ajustaron al l�mite de crecimiento del 3.0 por ciento? No cumpli� �El porcentaje de los recursos considerados para cubrir ADEFAS se ajust� al l�mite del 2.0 por ciento del ingreso recaudado? Cumpli� �La Entidad present� un balance presupuestario de recursos disponibles de acuerdo a lo establecido en la Ley de Disciplina Financiera? Cumpli� �La Entidad pag� el cap�tulo 1000 �Servicios Personales� de acuerdo a lo autorizado en su Presupuesto de Egresos? S� �El Estado de Situaci�n Financiera presenta dualidad econ�mica, de acuerdo a los Postulados B�sicos de Contabilidad Gubernamental? Cumpli� �El saldo reflejado en el Estado de Variaci�n en la Hacienda P�blica corresponde con el del Estado de Situaci�n Financiera? Cumpli� �El Estado de Variaci�n en la Hacienda P�blica se present� conforme a la estructura y contenido establecidos en el MUCG? Cumpli� �Los saldos del rubro �Efectivo y equivalentes� registrados en el Estado de Flujos de Efectivo corresponden con los revelados en el Estado de Situaci�n Financiera? Cumpli� �El Estado de Flujos de Efectivo se present� conforme a la estructura y contenido establecidos en el MUCG? Cumpli� �El Estado de Cambios en la Situaci�n Financiera se present� conforme a la estructura y contenido establecidos en el MUCG? Cumpli� �Los saldos del origen y aplicaci�n del recurso reflejados en el Estado de Cambios en la Situaci�n Financiera corresponden con los del Estado de Situaci�n Financiera? Cumpli� �El ISSEMYM inform� al OSFEM sobre los saldos de adeudos por concepto de cuotas y aportaciones de la Entidad? S� �El reporte emitido por el ISSEMYM reconoce adeudos por concepto de cuotas y aportaciones de la Entidad? S� �Los adeudos por concepto de cuotas y aportaciones reportados por el ISSEMYM corresponden con los reportados por la Entidad? No cumpli� Revisi�n de la Cuenta P�blica. FIDEICOMISO C3 Elementos revisados Resultado �La Entidad cumpli� con las disposiciones relativas al registro del pago de las retenciones del impuesto sobre la renta (ISR)? Cumpli� �La informaci�n financiera del Estado de Situaci�n Financiera presentada en el informe de diciembre corresponde a la reflejada en la cuenta p�blica? Cumpli� �La informaci�n financiera del Estado de Situaci�n Financiera presentada en el informe de diciembre corresponde a la reflejada en los estados financieros dictaminados? Cumpli� �La Entidad public� los resultados de la dictaminaci�n de los estados financieros en su p�gina de Internet? No cumpli� �La Entidad present� saldos en las cuentas a corto plazo: �Cuentas por cobrar�, �Deudores diversos� e �Ingresos por recuperar� al cierre del Ejercicio Fiscal? No cumpli� �Los registros presupuestales de la Entidad relativos a programas y campa�as de comunicaci�n social y publicidad coinciden con los publicados en su p�gina de Internet? No cumpli� �Se ejercieron recursos en programas relacionados con el eje transversal I �Igualdad de g�nero�? No cumpli� Revisi�n de la Cuenta P�blica. FIDEICOMISO C3 Observaciones de la Revisi�n No. Apartado Observaci�n Monto observado (Miles de pesos) Normatividad infringida 1 Ejercicio de los recursos Derivado del cotejo de la informaci�n proporcionada por la Entidad y lo publicado por el Poder Ejecutivo, en su cuenta p�blica estatal, se identific� que los importes no coinciden. 13,486.6 Art�culo 34 de la Ley General de Contabilidad Gubernamental y el apartado VI Pol�ticas de Registro, Subsidios y Apoyos del Manual �nico de Contabilidad Gubernamental para las Dependencias y Entidades P�blicas del Gobierno y Municipios del Estado de M�xico 2021. Derivado del an�lisis al Avance Operativo-Program�tico y Art�culos 287 fracciones I y II y 312 fracci�n IV del C�digo 2 Presupuestal, se identific� que el programa �Deuda P�blica�, se encuentra fuera del intervalo de cumplimiento Financiero del Estado de M�xico y Municipios y 20 fracci�n IV de la Ley de Planeaci�n del Estado de M�xico y de entre el 90 y el 110 por ciento, respecto del recurso ejercido y metas realizadas. Municipios. En materia de servicios personales, la Entidad rebas� el 3.0 Art�culo 10 fracci�n I, inciso a de la Ley de Disciplina 3 por ciento establecido para la asignaci�n de recursos aprobados en su Presupuesto de Egresos, al tener un 9.4 Financiera de las Entidades Federativas y Municipios. por ciento aplicado. 4 La Entidad present� saldos pendientes que deben enterarse al ISSEMYM; por lo que si han sido omitidas deber�n enterarse con sus respectivos accesorios en t�rminos de las disposiciones jur�dicas aplicables. 7.4 Art�culo 32 �ltimo p�rrafo del C�digo Financiero del Estado de M�xico y Municipios. Control y evaluaci�n Se identific� que la Entidad no public� los resultados de la Art�culo 92 fracci�n XXX de la Ley de Transparencia y 5 dictaminaci�n de los Estados Financieros en su p�gina de Acceso a la Informaci�n P�blica del Estado de M�xico y internet. Municipios. Derivado de la verificaci�n a los importes presentados en las Postulados B�sicos, Pol�ticas de Registro, numeral 71 cuentas contables por cobrar a corto plazo, se identific� que Cuentas y Documentos por Cobrar del Manual �nico de 6 al cierre del Ejercicio Fiscal 2021, la Entidad present� un 46.6 Contabilidad Gubernamental para las Dependencias y saldo por 46.6 miles de pesos, el cual no fue comprobado o Entidades P�blicas del Gobierno y Municipios del Estado reintegrado. de M�xico 2021. La Entidad present� diferencias entre sus registros Art�culo 92 fracci�n XXVII de la Ley de Transparencia y 7 presupuestales ejercidos y lo publicado en su p�gina de internet, bajo el concepto de "Servicios de comunicaci�n 0.6 Acceso a la Informaci�n P�blica del Estado de M�xico y Municipios. social y publicidad", por un importe de 0.6 miles de pesos. 8 Del an�lisis de egresos por programa se identific� que la Entidad no presupuest� y/o aplic� recursos para atender el tema de igualdad de g�nero y prevenci�n y atenci�n de la violencia contra las mujeres. Art�culos 15 y 17 fracci�n III de la Ley General para la Igualdad entre Mujeres y Hombres; 7, 25 fracci�n III y 34 Ter, fracci�n IV de la Ley de Igualdad de Trato y Oportunidades entre Mujeres y Hombres del Estado de M�xico y 289 del C�digo Financiero del Estado de M�xico y Municipios. Informe de Resultados Hospital Regional de Alta Especialidad Zumpango Ejercicio Fiscal 2021 Hospital Regional de Alta Especialidad de Zumpango Aspectos generales Naturaleza jur�dica y objeto Es un Organismo P�blico Descentralizado, con personalidad jur�dica y patrimonio propio. Su objeto es proveer servicios m�dicos de alta especialidad con enfoque Regional, formaci�n de recursos humanos en el campo de las especialidades m�dicas, investigaci�n de alta especialidad y difusi�n de sus resultados, aunado a esto y derivado de la emergencia sanitaria que se vive actualmente, el Hospital debe atender las necesidades de salud de la poblaci�n en contagio. Unidad de servicio El Hospital Regional de Alta Especialidad cuenta con cl�nica de atenci�n ubicada en el municipio de Zumpango. Estructura de gobierno y organigrama Se integra por Consejo Interno. Para su operaci�n se apoya de Direcci�n General, Unidad de Ense�anza e Investigaci�n, Unidad de Trabajo Social y Relaciones P�blicas, Unidad de Informaci�n, Planeaci�n y Evaluaci�n, Unidad Jur�dica, Contralor�a Interna, Direcciones M�dica, T�cnica Operativa y de Administraci�n y Finanzas y dem�s personal necesario para su adecuado funcionamiento, en t�rminos de la reglamentaci�n correspondiente y disponibilidad presupuestal. Cuenta con un total de 865 servidores p�blicos: 620 operativos, 83 acad�micos y 162 administrativos. Cobertura Domicilio de oficinas centrales Derecho humano garantizado Carretera Zumpango - Jilotzingo no. 400, bo. Santiago Segunda Secci�n, C.P. 55600, Zumpango. Derecho a la accesibilidad a los servicios de salud. Revisi�n de la Cuenta P�blica. HRAEZ Generales financieros Grupos del Estado de Situaci�n Financiera (Miles de pesos) Total Total El total del activo debe ser igual al total del pasivo m�s hacienda p�blica/patrimonio. Revisi�n de la Cuenta P�blica. HRAEZ Grupos del Estado de Actividades (Miles de pesos) Revisi�n de la Cuenta P�blica. HRAEZ Generales presupuestales Ingresos (Miles de pesos) Fuente: Estado Anal�tico de Ingresos. Egresos (Miles de pesos) Fuente: Estado Anal�tico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos. Clasificaci�n por objeto del gasto. *Cifras extra�das del formato �Egresos por cap�tulo�. Revisi�n de la Cuenta P�blica Hospital Regional de Alta Especialidad de Zumpango Revisi�n de la etapa de planeaci�n 1. Verificar que la Entidad haya presentado programas autorizados de acuerdo a los pilares y ejes transversales del Plan de Desarrollo del Estado de M�xico (PDEM) 2017-2023. 2. Comprobar que los programas planeados, en los pilares y ejes transversales del PDEM 2017-2023, se encuentren vinculados con el objeto de la Entidad. Programas autorizados de acuerdo a los pilares y ejes transversales - Revisi�n de la Cuenta P�blica. HRAEZ Vinculaci�n de programas con el objeto Los programas planeados y vinculados al objeto de la Entidad se muestran agrupados conforme a los pilares y ejes transversales del PDEM 2017-2023. Revisi�n de la Cuenta P�blica. HRAEZ En resumen, de la revisi�n a la etapa de planeaci�n de la Entidad, se obtuvieron los siguientes resultados: Elementos revisados Resultado �La Entidad present� programas autorizados de acuerdo a los pilares y ejes transversales del PDEM 2017-2023? S� �Los programas planeados por la Entidad se encuentran alineados al PDEM 2017-2023? Cumpli� �Los programas planeados por la Entidad se encuentran integrados en el pilar o eje transversal de acuerdo a la estructura program�tica vigente? Cumpli� �La Entidad present� el formato �Egresos por programa� de acuerdo al Manual para la Formulaci�n del Anteproyecto de Presupuesto de Egresos del Gobierno del Estado de M�xico? Cumpli� Del total de programas planeados por la Entidad, �cu�ntos est�n vinculados a su objeto? 3 de 3 Revisi�n de la Cuenta P�blica. HRAEZ Revisi�n de la etapa de programaci�n y presupuestaci�n 1. Verificar que los programas con asignaci�n de recursos contribuyan al cumplimiento de los objetivos de la Entidad. 2. Comprobar que exista equilibrio presupuestario entre el ingreso estimado y el egreso aprobado reportados por la Entidad. 3. Identificar los ingresos estimados por rubro, as� como la asignaci�n de recursos por cap�tulo y tipo de gasto. 4. Verificar la asignaci�n presupuestaria por finalidad y funci�n para el Ejercicio Fiscal. Programas y su asignaci�n presupuestaria % del PAP Revisi�n de la Cuenta P�blica. HRAEZ Equilibrio presupuestario Ley de Ingresos Estimada Presupuesto de Egresos Aprobado 1,142,305.0 1,142,305.0 Cifras en miles de pesos. Obtenci�n y asignaci�n de recursos Ingresos por rubro (Porcentajes) Ingresos de Gesti�n Participaciones, Aportaciones, Transferencias, Asignaciones, Subsidios y Otras Ayudas* Otros Ingresos y Beneficios * Este rubro se integra por el subsidio estatal y, en su caso, el Programa de Acciones para el Desarrollo y el Fondo de Aportaciones M�ltiples. Presupuesto de Egresos Aprobado por cap�tulo del gasto (Porcentajes) 52% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 1000 2000 3000 4000 5000 6000 7000 8000 9000 Servicios Materiales y Servicios Transferencias, Bienes Muebles, Inversi�n P�blica Inversiones Participaciones y Deuda P�blica Personales Suministros Generales Asignaciones, Inmuebles e Financieras y Otras Aportaciones Subsidios y Otras Intangibles Provisiones Ayudas 100% 0% Amortizaci�n 0% Revisi�n de la Cuenta P�blica. HRAEZ Asignaci�n presupuestaria por clasificaci�n funcional Clasificaci�n funcional (Miles de pesos) Finalidad No. Funci�n Asignaci�n presupuestaria Desarrollo Econ�mico 0301 Asuntos econ�micos, comerciales y laborales en general - 0302 Agropecuaria, silvicultura, pesca y caza - 0303 Combustibles y energ�a - 0304 Miner�a, manufacturas y construcci�n - 0305 Transporte - 0306 Comunicaciones - 0307 Turismo - 0308 Ciencia, tecnolog�a e innovaci�n - 0309 Otras industrias y otros asuntos econ�micos - Otras no Clasificadas en Funciones Anteriores 0401 Transacciones de la deuda p�blica / costo financiero de la deuda - 0402 Transferencias, participaciones y aportaciones entre diferentes niveles y �rdenes de gobierno - 0403 Saneamiento del sistema financiero - 0404 Adeudos de ejercicios fiscales anteriores - Las funciones se presentan considerando �ntegramente la estructura program�tica del Manual �nico de Contabilidad Gubernamental para las Dependencias y Entidades P�blicas del Gobierno y Municipios del Estado de M�xico vigente; aquellas que presentan asignaci�n presupuestaria fueron las que program� la Entidad para el Ejercicio Fiscal 2021. Fuente: Estado Anal�tico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos. Clasificaci�n funcional (finalidad y funci�n). En resumen, de la revisi�n a la etapa de programaci�n y presupuestaci�n de la Entidad, se obtuvieron los siguientes resultados: Elementos revisados Resultado �Los programas presupuestaria? reportados por la Entidad cuentan con asignaci�n S� �Los programas considerados en el Presupuesto de Egresos de la Entidad contribuyen al cumplimiento de sus objetivos? Cumpli� �La Entidad present� equilibrio presupuestario? Cumpli� �Los rubros del ingreso y cap�tulos del gasto utilizados por la Entidad est�n alineados a los cat�logos vigentes? S� �La asignaci�n presupuestaria reportada en el Estado Anal�tico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos, clasificaci�n funcional (finalidad y funci�n), coincide con el monto reportado en el Estado Anal�tico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos, clasificaci�n por objeto del gasto (cap�tulo y concepto)? S� Revisi�n de la Cuenta P�blica. HRAEZ Revisi�n de la etapa del ejercicio de los recursos p�blicos 1. Comprobar que las transferencias publicadas por el Poder Ejecutivo en su cuenta p�blica coincidan con los ingresos recaudados por subsidio reportados por la Entidad. 2. Verificar que los programas ejercidos por la Entidad hayan contado con suficiencia presupuestaria. 3. Comprobar que el pago de remuneraciones al personal en las quincenas 2 y 20 del Ejercicio Fiscal coincida con el reflejado en sus dispersiones bancarias y/o cheques. 4. Analizar el endeudamiento de la Entidad a trav�s de la verificaci�n de la solvencia y la liquidez, y de la aplicaci�n de los indicadores del Sistema de Alertas de la Ley de Disciplina Financiera de las Entidades Federativas y los Municipios. Reconocimiento de las transferencias del Poder Ejecutivo por subsidio Transferencia publicada por el Poder Ejecutivo Diferencia Revisi�n de la Cuenta P�blica. HRAEZ Suficiencia presupuestaria en los programas ejercidos Verificaci�n de los importes pagados por remuneraciones y existencia de tabuladores Cifras en pesos. Revisi�n de la Cuenta P�blica. HRAEZ An�lisis del endeudamiento Solvencia La solvencia es la relaci�n entre el activo circulante y el pasivo circulante de la Entidad. Expresa, al 31 de diciembre de cada Ejercicio Fiscal, con cu�ntos pesos se contaba para pagar cada peso de las obligaciones adquiridas a corto plazo. Liquidez La liquidez es la relaci�n entre el efectivo y equivalentes y el pasivo circulante de la Entidad. Expresa, al 31 de diciembre de cada Ejercicio Fiscal, con cu�ntos pesos se contaba de manera inmediata para hacer frente a cada peso de las obligaciones adquiridas a corto plazo. Aplicaci�n de los indicadores del Sistema de Alertas (Resultados y rangos en porcentajes) Las gr�ficas muestran los resultados obtenidos por el OSFEM al aplicar los indicadores del Sistema de Alertas. Los resultados se interpretan a partir de los rangos determinados por la SHCP en el �Acuerdo por el que se dan a conocer los valores que determinan los l�mites de los rangos bajo, medio y alto�, publicado en el Diario Oficial de la Federaci�n el 30 de junio de 2017. I. Deuda P�blica y Obligaciones sobre Ingresos de Libre Disposici�n II. Servicio de la Deuda y de Obligaciones sobre Ingresos de Libre Disposici�n 2020 2021 Rango bajo ? 100.0% Rango medio ? 200.0% Rango alto > 200.0% Resultados del indicador I El indicador I del Sistema de Alertas, conforme a la metodolog�a de la SHCP, est� vinculado con la sostenibilidad de la deuda de la Entidad Fiscalizada. Este indicador contabiliza aquellos cr�ditos contratados, emisiones burs�tiles, deuda en la cual la Entidad otorga su respaldo mediante una fuente de pago propia, obligaciones derivadas de asociaciones p�blico-privadas (contabilizando �nicamente la parte de inversi�n), y cualquier otra obligaci�n que implique pagos financieros programados. 2020 2021 Rango bajo ? 7.5% Rango medio ? 15.0% Rango alto > 15.0% Resultados del indicador II El indicador II del Sistema de Alertas, conforme a la metodolog�a de la SHCP, est� vinculado con la capacidad de pago de la Entidad Fiscalizada. En este indicador se contabilizan las amortizaciones, intereses, comisiones y dem�s costos financieros derivados de financiamientos y obligaciones incluidos en el indicador I, exceptuando aquellas amortizaciones de refinanciamientos, las realizadas de manera anticipada y de obligaciones a corto plazo. III. Obligaciones a Corto Plazo y Proveedores y Contratistas, menos los montos de efectivo, bancos e inversiones temporales, sobre ingresos totales 2020 2021 Rango bajo ? 7.5% Rango medio ? 12.5% Rango alto > 12.5% Resultados del indicador III El indicador III del Sistema de Alertas, conforme a la metodolog�a de la SHCP, mide la capacidad financiera de la Entidad para hacer frente a sus obligaciones contratadas a plazos menores de 12 meses. En este indicador se contabilizan los adeudos que tiene la Entidad Fiscalizada con proveedores de bienes y servicios, contratistas por obras p�blicas y financiamientos que deben ser liquidados en el corto plazo, menos los montos de efectivo, bancos e inversiones temporales. Revisi�n de la Cuenta P�blica. HRAEZ En resumen, de la revisi�n a la etapa del ejercicio de los recursos p�blicos de la Entidad, se obtuvieron los siguientes resultados: Elementos revisados Resultado �Los ingresos recaudados por subsidio reportados por la Entidad corresponden con lo que inform� el Poder Ejecutivo al cierre del Ejercicio Fiscal? No cumpli� �La Entidad se apeg� a la normatividad correspondiente al ejecutar programas �nicamente con recursos autorizados? Cumpli� �El pago de las remuneraciones al personal en las quincenas 2 y 20 del Ejercicio Fiscal coincide con el reflejado en sus dispersiones bancarias y/o cheques? Cumpli� �La Entidad public� el tabulador de sueldos autorizado en su p�gina de Internet? No �Con cu�ntos pesos cont� la Entidad para hacer frente a cada peso de sus obligaciones adquiridas a corto plazo en el Ejercicio Fiscal 2021? 2.5 �Con cu�ntos pesos cont� de forma inmediata la Entidad para hacer frente a cada peso de sus obligaciones adquiridas a corto plazo en el Ejercicio Fiscal 2021? 0.3 De la aplicaci�n de los indicadores del Sistema de Alertas, �en qu� rangos se ubic� la Entidad en el Ejercicio Fiscal 2021? I II III Alto Bajo Bajo Revisi�n de la etapa de control y evaluaci�n Revisi�n de la Cuenta P�blica. HRAEZ 1. Verificar que el recurso ejercido y las metas alcanzadas se encuentren en un intervalo de cumplimiento de entre el 90 y el 110 por ciento. 2. Verificar que los recursos para servicios personales se encuentren aprobados en el Presupuesto de Egresos y no rebasen el l�mite del 3.0 por ciento determinado para el Ejercicio 2021, de acuerdo al art�culo 10 fracci�n I, inciso a, de la Ley de Disciplina Financiera. 3. Verificar que los recursos aplicados para cubrir los adeudos de ejercicios fiscales anteriores (ADEFAS) no rebasen el l�mite del 2.0 por ciento aplicable al Ejercicio 2021, de acuerdo al art�culo 12 y el transitorio s�ptimo de la Ley de Disciplina Financiera. 4. Verificar que el balance presupuestario de recursos disponibles presentado por la Entidad se apegue a lo estipulado en la Ley de Disciplina Financiera. 5. Verificar los saldos reflejados en el Estado Anal�tico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos de los conceptos del cap�tulo 1000 �Servicios Personales�; identificar el sueldo bruto mensual m�s alto y el m�s bajo, as� como las categor�as y n�mero de plazas al inicio y al cierre del Ejercicio. 6. Verificar que el Estado de Situaci�n Financiera presente dualidad econ�mica entre el total del activo y el total del pasivo m�s hacienda p�blica/patrimonio. 7. Verificar que el saldo reflejado en el Estado de Variaci�n en la Hacienda P�blica corresponda con el del Estado de Situaci�n Financiera, y que el Estado de Variaci�n en la Hacienda P�blica se presente conforme a la estructura y contenido establecidos en el Manual �nico de Contabilidad Gubernamental vigente. 8. Verificar que los saldos reflejados en el Estado de Flujos de Efectivo correspondan con los del Estado de Situaci�n Financiera en lo que respecta al rubro �Efectivo y equivalentes�, y que el Estado de Flujos de Efectivo se presente conforme a la estructura y contenido establecidos en el Manual �nico de Contabilidad Gubernamental vigente. 9. Verificar que los saldos de origen y aplicaci�n del recurso reflejados en el Estado de Cambios en la Situaci�n Financiera correspondan con los del Estado de Situaci�n Financiera, y que el Estado de Cambios en la Situaci�n Financiera se presente conforme a la estructura y contenido establecidos en el Manual �nico de Contabilidad Gubernamental vigente. 10. Confirmar el importe pendiente de pago al Instituto de Seguridad Social del Estado de M�xico y Municipios (ISSEMYM). 11. Verificar que la Entidad cumpla con las disposiciones relativas al registro del pago por concepto del impuesto sobre la renta (ISR) al Servicio de Administraci�n Tributaria (SAT). 12. Conciliar los saldos presentados en los estados financieros y presupuestales del informe de diciembre contra los saldos reflejados en la cuenta p�blica y el dictamen de auditor�a externa. 13. Verificar que los importes presentados en las cuentas contables a corto plazo: �Cuentas por cobrar�, �Deudores diversos por cobrar� e �Ingresos por recuperar� se encuentren comprobados y/o reintegrados al cierre del Ejercicio Fiscal. 14. Identificar en el Estado Anal�tico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos el saldo correspondiente a la cuenta presupuestal 3600 �Servicios de comunicaci�n social y publicidad� y verificar que coincida con la publicada en su p�gina de Internet. 15. Identificar el presupuesto ejercido por programa vinculado a la igualdad de g�nero, y prevenci�n y atenci�n de la violencia contra las mujeres. Revisi�n de la Cuenta P�blica. HRAEZ Cumplimiento de metas y recurso ejercido por programa Programas No. Nombre 1 Atenci�n m�dica 2 Desarrollo de la funci�n p�blica y �tica en el servicio p�blico 3 Previsiones para el pago de adeudos de ejercicios fiscales anteriores 4 Sistema Anticorrupci�n del Estado de M�xico y Municipios % Cumplimiento de metas % Recurso ejercido 107.6 107.8 4 1 Crecimiento del gasto en servicios personales Egreso aprobado en servicios personales 321,619.1 360,623.8 Cifras en miles de pesos. Crecimiento aplicado (%) Fuente: Estado Anal�tico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos detallado. Clasificaci�n de servicios personales por categor�a. Revisi�n de la Cuenta P�blica. HRAEZ Adeudos de Ejercicios Fiscales Anteriores (ADEFAS) Devengado (%) Cifras en miles de pesos. Fuente: Estado Anal�tico de Ingresos y Estado Anal�tico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos (Clasificaci�n por objeto del gasto). Balance presupuestario de recursos disponibles Cifras en miles de pesos. Revisi�n de la Cuenta P�blica. HRAEZ An�lisis del cap�tulo 1000 �Servicios Personales� Egreso Servidores p�blicos * Corresponde al momento contable del Egreso Modificado. Cifras en miles de pesos. Conceptos ejercidos del cap�tulo (De mayor a menor egreso) Tipo de plazas 1300 Remuneraciones adicionales y especiales 1100 Remuneraciones al personal de car�cter permanente 1400 Seguridad social 1500 Otras prestaciones sociales y econ�micas 9,087.3 52,063.3 165,544.6 141,320.6 Nota: La distribuci�n del tipo de plazas corresponde al mes de diciembre. Operativo Acad�mico Administrativo 1200 Remuneraciones al personal de car�cter transitorio 1700 Pago de est�mulos a servidores p�blicos 5,022.1 1,985.8 Diferencia salarial mensual (Pesos) 80,000.00 1600 Previsiones 0.0 Cifras en miles de pesos. Sueldo bruto m�s alto 1,870.00 Sueldo bruto m�s bajo (*) Se�ala el n�mero de veces que el sueldo mensual bruto m�s alto supera al sueldo bruto m�s bajo. Indicador de brecha salarial* Nota: Los montos de los sueldos brutos corresponden al mes de diciembre. Revisi�n de la Cuenta P�blica. HRAEZ Validaci�n del Estado de Situaci�n Financiera Cifras en miles de pesos. * La dualidad econ�mica se revela cuando el total del activo es igual al total del pasivo m�s hacienda p�blica/patrimonio. Validaci�n del Estado de Variaci�n en la Hacienda P�blica Cifras en miles de pesos. Revisi�n de la Cuenta P�blica. HRAEZ Validaci�n del flujo de efectivo Efectivo y equivalentes Estado de Situaci�n Financiera Estado de Flujos de Efectivo Saldo al inicio del Ejercicio Saldo al final del Ejercicio Incremento/ Disminuci�n neta Saldo al inicio del Ejercicio Saldo al final del Ejercicio Incremento/ Disminuci�n neta Cifras en miles de pesos. Validaci�n del origen y aplicaci�n del recurso Revisi�n de la Cuenta P�blica. HRAEZ Confirmaci�n del importe pendiente de pago al ISSEMYM Cifras en miles de pesos. Verificaci�n del cumplimiento de obligaciones fiscales (ISR) 3,391.8 Inconsistencias Cifras en miles de pesos. Registro de pago al SAT pendiente de comprobar La Entidad no presenta informaci�n que permita identificar el pago de las retenciones por concepto de Impuesto Sobre la Renta (ISR) del cierre del ejercicio. Revisi�n de la Cuenta P�blica. HRAEZ Conciliaci�n de saldos financieros Circulante No Circulante 169,242.7 34,026.1 169,242.7 34,026.1 169,242.7 34,026.1 Diferencia Pasivo 68,384.2 68,384.2 68,384.2 0.0 0.0 Circulante 68,384.2 68,384.2 68,384.2 0.0 0.0 No Circulante 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 Hacienda P�blica / Patrimonio 134,884.6 134,884.6 134,884.6 0.0 0.0 Contribuido 20,766.2 20,766.2 20,766.2 0.0 0.0 Generado 114,118.4 114,118.4 114,118.4 0.0 0.0 Cifras en miles de pesos. An�lisis de deudores diversos, cuentas por cobrar e ingresos por recuperar a corto plazo Cuentas por cobrar a corto plazo Deudores diversos por cobrar a corto plazo Ingresos por recuperar a corto plazo Revisi�n de la Cuenta P�blica. HRAEZ Publicaci�n del egreso ejercido en servicios de comunicaci�n social y publicidad Presupuesto ejercido registrado en la cuenta p�blica Presupuesto ejercido publicado en su p�gina de Internet Diferencia entre la cuenta p�blica y la p�gina de Internet Cifras en miles de pesos. Presupuesto ejercido por programa vinculado a la igualdad de g�nero, y prevenci�n y atenci�n de la violencia contra las mujeres Asign� recursos Ejerci� recursos Cifras en miles de pesos. Revisi�n de la Cuenta P�blica. HRAEZ En resumen, de la revisi�n a la etapa de control y evaluaci�n de la Entidad, se obtuvieron los siguientes resultados: Elementos revisados Resultado �El recurso ejercido y las metas realizadas por la Entidad se encuentran en un intervalo de cumplimiento de entre el 90 y el 110 por ciento? No cumpli� �Los recursos considerados para servicios personales se ajustaron al l�mite de crecimiento del 3.0 por ciento? No cumpli� �El porcentaje de los recursos considerados para cubrir ADEFAS se ajust� al l�mite del 2.0 por ciento del ingreso recaudado? No cumpli� �La Entidad present� un balance presupuestario de recursos disponibles de acuerdo a lo establecido en la Ley de Disciplina Financiera? Cumpli� �La Entidad pag� el cap�tulo 1000 �Servicios Personales� de acuerdo a lo autorizado en su Presupuesto de Egresos? S� �El Estado de Situaci�n Financiera presenta dualidad econ�mica, de acuerdo a los Postulados B�sicos de Contabilidad Gubernamental? Cumpli� �El saldo reflejado en el Estado de Variaci�n en la Hacienda P�blica corresponde con el del Estado de Situaci�n Financiera? Cumpli� �El Estado de Variaci�n en la Hacienda P�blica se present� conforme a la estructura y contenido establecidos en el MUCG? Cumpli� �Los saldos del rubro �Efectivo y equivalentes� registrados en el Estado de Flujos de Efectivo corresponden con los revelados en el Estado de Situaci�n Financiera? Cumpli� �El Estado de Flujos de Efectivo se present� conforme a la estructura y contenido establecidos en el MUCG? Cumpli� �El Estado de Cambios en la Situaci�n Financiera se present� conforme a la estructura y contenido establecidos en el MUCG? Cumpli� �Los saldos del origen y aplicaci�n del recurso reflejados en el Estado de Cambios en la Situaci�n Financiera corresponden con los del Estado de Situaci�n Financiera? Cumpli� �El ISSEMYM inform� al OSFEM sobre los saldos de adeudos por concepto de cuotas y aportaciones de la Entidad? S� �El reporte emitido por el ISSEMYM reconoce adeudos por concepto de cuotas y aportaciones de la Entidad? S� �Los adeudos por concepto de cuotas y aportaciones reportados por el ISSEMYM corresponden con los reportados por la Entidad? No cumpli� Revisi�n de la Cuenta P�blica. HRAEZ Elementos revisados Resultado �La Entidad cumpli� con las disposiciones relativas al registro del pago de las retenciones del impuesto sobre la renta (ISR)? No cumpli� �La informaci�n financiera del Estado de Situaci�n Financiera presentada en el informe de diciembre corresponde a la reflejada en la cuenta p�blica? Cumpli� �La informaci�n financiera del Estado de Situaci�n Financiera presentada en el informe de diciembre corresponde a la reflejada en los estados financieros dictaminados? Cumpli� �La Entidad public� los resultados de la dictaminaci�n de los estados financieros en su p�gina de Internet? Cumpli� �La Entidad present� saldos en las cuentas a corto plazo: �Cuentas por cobrar�, �Deudores diversos� e �Ingresos por recuperar� al cierre del Ejercicio Fiscal? No cumpli� �Los registros presupuestales de la Entidad relativos a programas y campa�as de comunicaci�n social y publicidad coinciden con los publicados en su p�gina de Internet? No cumpli� �Se ejercieron recursos en programas relacionados con el eje transversal I �Igualdad de g�nero�? No cumpli� Revisi�n de la Cuenta P�blica. HRAEZ Observaciones de la Revisi�n No. Apartado Observaci�n Monto observado (Miles de pesos) Normatividad Infringida 1 Ejercicio de los recursos Derivado del cotejo de la informaci�n proporcionada por la Entidad y lo publicado por el Poder Ejecutivo, en su cuenta p�blica estatal, se identific� que los importes no coinciden. 223,670.3 Art�culo 34 de la Ley General de Contabilidad Gubernamental y el apartado VI Pol�ticas de Registro, Subsidios y Apoyos, del Manual �nico de Contabilidad Gubernamental para las Dependencias y Entidades P�blicas del Gobierno y Municipios del Estado de M�xico 2021. Derivado del an�lisis al Avance Operativo-Program�tico y Presupuestal, se identific� que los programas �Atenci�n Art�culos 287 fracciones I y II, y 312 fracci�n IV del m�dica�, �Desarrollo de la funci�n p�blica y �tica en el C�digo Financiero del Estado de M�xico y Municipios, y 2 servicio p�blico� y �Sistema Anticorrupci�n del Estado de 20 fracci�n IV de la Ley de Planeaci�n del Estado de M�xico y Municipios�, se encuentran fuera del intervalo de M�xico y Municipios. cumplimiento de entre el 90 y el 110 por ciento, respecto del recurso ejercido y metas realizadas. En materia de servicios personales, la Entidad rebas� el 3 3.0 por ciento establecido para la asignaci�n de recursos aprobados en su Presupuesto de Egresos, al tener un 12.1 Art�culo 10 fracci�n I, inciso a de la Ley de Disciplina Financiera de las Entidades Federativas y Municipios. por ciento aplicado. De la verificaci�n a la cuenta presupuestal de adeudos del ejercicio fiscal anterior (ADEFAS), se identific� un importe Art�culo 12 de la Ley de Disciplina Financiera de las 4 devengado de 226,479.0 miles de pesos, que representa el 16.8 por ciento de los ingresos totales; lo cual rebas� el 2.0 Entidades Federativas y Municipios. por ciento permitido. 5 La Entidad presento diferencias con lo reportado por el ISSEMYM por concepto de cuotas y aportaciones. 2,006.9 Art�culo 32, �ltimo p�rrafo del C�digo Financiero del Estado de M�xico y Municipios. Control y evaluaci�n La Entidad no presenta informaci�n que permita identificar Art�culos 96 de la Ley del Impuesto Sobre la Renta y 344 6 el pago de las retenciones por concepto de Impuesto 3,391.8 del C�digo Financiero del Estado de M�xico y Municipios. Sobre la Renta (ISR) del cierre del ejercicio. 7 Derivado de la verificaci�n a los importes presentados en las cuentas contables por cobrar a corto plazo, se identific� que al cierre del Ejercicio Fiscal 2021, la Entidad present� el cual no fue comprobado o reintegrado. 22,011.9 Postulados B�sicos, Pol�ticas de Registro, numeral 71 Cuentas y Documentos por Cobrar del Manual �nico de Contabilidad Gubernamental para las Dependencias y Entidades P�blicas del Gobierno y Municipios del Estado de M�xico 2021. 8 La Entidad present� diferencia entre sus registros presupuestales ejercidos y lo publicado en la p�gina de internet, bajo el concepto de "Servicios de comunicaci�n social y publicidad", por un importe de 22.2 miles de pesos. 22.2 Art�culos 92 fracci�n XXVII de la Ley de Transparencia y Acceso a la Informaci�n P�blica del Estado de M�xico y Municipios. 9 Del an�lisis de egresos por programa se identific� que la Entidad no presupuest� ni aplic� recursos para atender el tema de igualdad de g�nero y prevenci�n y atenci�n de la violencia contra las mujeres. Art�culos 15 y 17 fracci�n III de la Ley General para la Igualdad entre Mujeres y Hombres, 7, 25 fracci�n III y 34 Ter fracci�n IV de la Ley de Igualdad de Trato y Oportunidades entre Mujeres y Hombres del Estado de M�xico, y 289 del C�digo Financiero del Estado de M�xico y Municipios. Informe de Resultados Instituto de Administraci�n P�blica del Estado de M�xico Ejercicio Fiscal 2021 Instituto de Administraci�n P�blica del Estado de M�xico Aspectos generales Naturaleza jur�dica y objeto Es una Asociaci�n Civil incorporada al Gobierno del Estado de M�xico, con personalidad jur�dica, patrimonio propio y autonom�a de gesti�n. Su objeto es realizar y promover estudios sobre temas prioritarios de la administraci�n p�blica y ciencias afines, proponer acciones para propiciar y fortalecer la participaci�n social en los temas prioritarios de la administraci�n p�blica. Unidad administrativa El Instituto de Administraci�n P�blica del Estado de M�xico, cuenta con unidades administrativas, acad�micas y regionales, ubicadas en los municipios de Ixtlahuaca, Tlalnepantla de Baz, Toluca y Valle de Chalco Solidaridad. Estructura de gobierno y organigrama Se integra por Consejo Directivo y Presidente. Para su operaci�n se apoya de �rgano de Control Interno, Coordinaci�n de la Escuela de Gobierno y Administraci�n P�blica Mexiquense, Coordinaci�n T�cnica, Coordinaci�n de Pol�ticas y Mordenizaci�n, Direcciones de Comunicaci�n y Programa Editorial, Igualdad de G�nero, Pol�ticas de Gobierno y Modernizaci�n Municipal, y Administraci�n y Finanzas. Cuenta con un total de 44 servidores p�blicos: 22 administrativos y 22 operativos. Cobertura Domicilio de oficinas centrales Derecho humano garantizado Avenida Hidalgo Poniente no. 503, col. La Merced, C.P. 50080, Toluca. Derecho a las buenas pr�cticas de la administraci�n p�blica y pol�ticas p�blicas que propicien una mejor calidad de vida. Revisi�n de la Cuenta P�blica. IAPEM Generales financieros Grupos del Estado de Situaci�n Financiera (Miles de pesos) Total Total El total del activo debe ser igual al total del pasivo m�s hacienda p�blica/patrimonio. Revisi�n de la Cuenta P�blica. IAPEM Grupos del Estado de Actividades (Miles de pesos) Revisi�n de la Cuenta P�blica. IAPEM Generales presupuestales Ingresos (Miles de pesos) Fuente: Estado Anal�tico de Ingresos. Egresos (Miles de pesos) Fuente: Estado Anal�tico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos. Clasificaci�n por objeto del gasto. *Cifras extra�das del formato �Egresos por cap�tulo�. Revisi�n de la Cuenta P�blica Instituto de Administraci�n P�blica del Estado de M�xico Revisi�n de la etapa de planeaci�n 1. Verificar que la Entidad haya presentado programas autorizados de acuerdo a los pilares y ejes transversales del Plan de Desarrollo del Estado de M�xico (PDEM) 2017-2023. 2. Comprobar que los programas planeados, en los pilares y ejes transversales del PDEM 2017-2023, se encuentren vinculados con el objeto de la Entidad. Programas autorizados de acuerdo a los pilares y ejes transversales - Revisi�n de la Cuenta P�blica. IAPEM Vinculaci�n de programas con el objeto Los programas planeados y vinculados al objeto de la Entidad se muestran agrupados conforme a los pilares y ejes transversales del PDEM 2017-2023. Revisi�n de la Cuenta P�blica. IAPEM En resumen, de la revisi�n a la etapa de planeaci�n de la Entidad, se obtuvieron los siguientes resultados: Elementos revisados Resultado �La Entidad present� programas autorizados de acuerdo a los pilares y ejes transversales del PDEM 2017-2023? S� �Los programas planeados por la Entidad se encuentran alineados al PDEM 2017-2023? Cumpli� �Los programas planeados por la Entidad se encuentran integrados en el pilar o eje transversal de acuerdo a la estructura program�tica vigente? Cumpli� �La Entidad present� el formato �Egresos por programa� de acuerdo al Manual para la Formulaci�n del Anteproyecto de Presupuesto de Egresos del Gobierno del Estado de M�xico? Cumpli� Del total de programas planeados por la Entidad, �cu�ntos est�n vinculados a su objeto? 2 de 2 Revisi�n de la Cuenta P�blica. IAPEM Revisi�n de la etapa de programaci�n y presupuestaci�n 1. Verificar que los programas con asignaci�n de recursos contribuyan al cumplimiento de los objetivos de la Entidad. 2. Comprobar que exista equilibrio presupuestario entre el ingreso estimado y el egreso aprobado reportados por la Entidad. 3. Identificar los ingresos estimados por rubro, as� como la asignaci�n de recursos por cap�tulo y tipo de gasto. 4. Verificar la asignaci�n presupuestaria por finalidad y funci�n para el Ejercicio Fiscal. Programas y su asignaci�n presupuestaria % del PAP Revisi�n de la Cuenta P�blica. IAPEM Equilibrio presupuestario Ley de Ingresos Estimada Presupuesto de Egresos Aprobado 32,876.7 32,876.7 Cifras en miles de pesos. Obtenci�n y asignaci�n de recursos Ingresos por rubro (Porcentajes) Ingresos de Gesti�n Participaciones, Aportaciones, Transferencias, Asignaciones, Subsidios y Otras Ayudas* Otros Ingresos y Beneficios * Este rubro se integra por el subsidio estatal y, en su caso, el Programa de Acciones para el Desarrollo y el Fondo de Aportaciones M�ltiples. 83% Presupuesto de Egresos Aprobado por cap�tulo del gasto (Porcentajes) 1000 Servicios Personales 2000 Materiales y Suministros 3000 Servicios Generales 4000 Transferencias, Asignaciones, Subsidios y Otras Ayudas 5000 Bienes Muebles, Inmuebles e Intangibles 6000 Inversi�n P�blica 7000 Inversiones Financieras y Otras Provisiones 8000 Participaciones y Aportaciones 9000 Deuda P�blica Amortizaci�n 100% 0% 0% Revisi�n de la Cuenta P�blica. IAPEM Asignaci�n presupuestaria por clasificaci�n funcional Clasificaci�n funcional (Miles de pesos) Finalidad No. Funci�n Asignaci�n presupuestaria Desarrollo Econ�mico 0301 Asuntos econ�micos, comerciales y laborales en general - 0302 Agropecuaria, silvicultura, pesca y caza - 0303 Combustibles y energ�a - 0304 Miner�a, manufacturas y construcci�n - 0305 Transporte - 0306 Comunicaciones - 0307 Turismo - 0308 Ciencia, tecnolog�a e innovaci�n - 0309 Otras industrias y otros asuntos econ�micos - Otras no Clasificadas en Funciones Anteriores 0401 Transacciones de la deuda p�blica / costo financiero de la deuda - 0402 Transferencias, participaciones y aportaciones entre diferentes niveles y �rdenes de gobierno - 0403 Saneamiento del sistema financiero - 0404 Adeudos de ejercicios fiscales anteriores - Las funciones se presentan considerando �ntegramente la estructura program�tica del Manual �nico de Contabilidad Gubernamental para las Dependencias y Entidades P�blicas del Gobierno y Municipios del Estado de M�xico vigente; aquellas que presentan asignaci�n presupuestaria fueron las que program� la Entidad para el Ejercicio Fiscal 2021. Fuente: Estado Anal�tico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos. Clasificaci�n funcional (finalidad y funci�n). En resumen, de la revisi�n a la etapa de programaci�n y presupuestaci�n de la Entidad, se obtuvieron los siguientes resultados: Elementos revisados Resultado �Los programas presupuestaria? reportados por la Entidad cuentan con asignaci�n S� �Los programas considerados en el Presupuesto de Egresos de la Entidad contribuyen al cumplimiento de sus objetivos? Cumpli� �La Entidad present� equilibrio presupuestario? Cumpli� �Los rubros del ingreso y cap�tulos del gasto utilizados por la Entidad est�n alineados a los cat�logos vigentes? S� �La asignaci�n presupuestaria reportada en el Estado Anal�tico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos, clasificaci�n funcional (finalidad y funci�n), coincide con el monto reportado en el Estado Anal�tico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos, clasificaci�n por objeto del gasto (cap�tulo y concepto)? S� Revisi�n de la Cuenta P�blica. IAPEM Revisi�n de la etapa del ejercicio de los recursos p�blicos 1. Comprobar que las transferencias publicadas por el Poder Ejecutivo en su cuenta p�blica coincidan con los ingresos recaudados por subsidio reportados por la Entidad. 2. Verificar que los programas ejercidos por la Entidad hayan contado con suficiencia presupuestaria. 3. Comprobar que el pago de remuneraciones al personal en las quincenas 2 y 20 del Ejercicio Fiscal coincida con el reflejado en sus dispersiones bancarias y/o cheques. 4. Analizar el endeudamiento de la Entidad a trav�s de la verificaci�n de la solvencia y la liquidez, y de la aplicaci�n de los indicadores del Sistema de Alertas de la Ley de Disciplina Financiera de las Entidades Federativas y los Municipios. Reconocimiento de las transferencias del Poder Ejecutivo por subsidio Transferencia publicada por el Poder Ejecutivo Diferencia Revisi�n de la Cuenta P�blica. IAPEM Suficiencia presupuestaria en los programas ejercidos Verificaci�n de los importes pagados por remuneraciones y existencia de tabuladores Cifras en pesos. Revisi�n de la Cuenta P�blica. IAPEM An�lisis del endeudamiento Solvencia La solvencia es la relaci�n entre el activo circulante y el pasivo circulante de la Entidad. Expresa, al 31 de diciembre de cada Ejercicio Fiscal, con cu�ntos pesos se contaba para pagar cada peso de las obligaciones adquiridas a corto plazo. Liquidez La liquidez es la relaci�n entre el efectivo y equivalentes y el pasivo circulante de la Entidad. Expresa, al 31 de diciembre de cada Ejercicio Fiscal, con cu�ntos pesos se contaba de manera inmediata para hacer frente a cada peso de las obligaciones adquiridas a corto plazo. Aplicaci�n de los indicadores del Sistema de Alertas (Resultados y rangos en porcentajes) Las gr�ficas muestran los resultados obtenidos por el OSFEM al aplicar los indicadores del Sistema de Alertas. Los resultados se interpretan a partir de los rangos determinados por la SHCP en el �Acuerdo por el que se dan a conocer los valores que determinan los l�mites de los rangos bajo, medio y alto�, publicado en el Diario Oficial de la Federaci�n el 30 de junio de 2017. I. Deuda P�blica y Obligaciones sobre Ingresos de Libre Disposici�n II. Servicio de la Deuda y de Obligaciones sobre Ingresos de Libre Disposici�n 2020 2021 Rango bajo ? 100.0% Rango medio ? 200.0% Rango alto > 200.0% Resultados del indicador I El indicador I del Sistema de Alertas, conforme a la metodolog�a de la SHCP, est� vinculado con la sostenibilidad de la deuda de la Entidad Fiscalizada. Este indicador contabiliza aquellos cr�ditos contratados, emisiones burs�tiles, deuda en la cual la Entidad otorga su respaldo mediante una fuente de pago propia, obligaciones derivadas de asociaciones p�blico-privadas (contabilizando �nicamente la parte de inversi�n), y cualquier otra obligaci�n que implique pagos financieros programados. 2020 2021 Rango bajo ? 7.5% Rango medio ? 15.0% Rango alto > 15.0% Resultados del indicador II El indicador II del Sistema de Alertas, conforme a la metodolog�a de la SHCP, est� vinculado con la capacidad de pago de la Entidad Fiscalizada. En este indicador se contabilizan las amortizaciones, intereses, comisiones y dem�s costos financieros derivados de financiamientos y obligaciones incluidos en el indicador I, exceptuando aquellas amortizaciones de refinanciamientos, las realizadas de manera anticipada y de obligaciones a corto plazo. III. Obligaciones a Corto Plazo y Proveedores y Contratistas, menos los montos de efectivo, bancos e inversiones temporales, sobre ingresos totales El indicador III del Sistema de Alertas, conforme a la metodolog�a de la SHCP, mide la capacidad financiera de la Entidad para hacer frente a sus obligaciones contratadas a plazos menores de 12 meses. En este indicador se contabilizan los adeudos que tiene la Entidad Fiscalizada con proveedores de bienes y servicios, contratistas por obras p�blicas y financiamientos que deben ser liquidados en el corto plazo, menos los montos de efectivo, bancos e inversiones temporales. Revisi�n de la Cuenta P�blica. IAPEM En resumen, de la revisi�n a la etapa del ejercicio de los recursos p�blicos de la Entidad, se obtuvieron los siguientes resultados: Elementos revisados Resultado �Los ingresos recaudados por subsidio reportados por la Entidad corresponden con lo que inform� el Poder Ejecutivo al cierre del Ejercicio Fiscal? No cumpli� �La Entidad se apeg� a la normatividad correspondiente al ejecutar programas �nicamente con recursos autorizados? Cumpli� �El pago de las remuneraciones al personal en las quincenas 2 y 20 del Ejercicio Fiscal coincide con el reflejado en sus dispersiones bancarias y/o cheques? Cumpli� �La Entidad public� el tabulador de sueldos autorizado en su p�gina de Internet? No �Con cu�ntos pesos cont� la Entidad para hacer frente a cada peso de sus obligaciones adquiridas a corto plazo en el Ejercicio Fiscal 2021? 18.7 �Con cu�ntos pesos cont� de forma inmediata la Entidad para hacer frente a cada peso de sus obligaciones adquiridas a corto plazo en el Ejercicio Fiscal 2021? 16.4 De la aplicaci�n de los indicadores del Sistema de Alertas, �en qu� rangos se ubic� la Entidad en el Ejercicio Fiscal 2021? I II III Bajo Bajo Bajo Revisi�n de la etapa de control y evaluaci�n Revisi�n de la Cuenta P�blica. IAPEM 1. Verificar que el recurso ejercido y las metas alcanzadas se encuentren en un intervalo de cumplimiento de entre el 90 y el 110 por ciento. 2. Verificar que los recursos para servicios personales se encuentren aprobados en el Presupuesto de Egresos y no rebasen el l�mite del 3.0 por ciento determinado para el Ejercicio 2021, de acuerdo al art�culo 10 fracci�n I, inciso a, de la Ley de Disciplina Financiera. 3. Verificar que los recursos aplicados para cubrir los adeudos de ejercicios fiscales anteriores (ADEFAS) no rebasen el l�mite del 2.0 por ciento aplicable al Ejercicio 2021, de acuerdo al art�culo 12 y el transitorio s�ptimo de la Ley de Disciplina Financiera. 4. Verificar que el balance presupuestario de recursos disponibles presentado por la Entidad se apegue a lo estipulado en la Ley de Disciplina Financiera. 5. Verificar los saldos reflejados en el Estado Anal�tico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos de los conceptos del cap�tulo 1000 �Servicios Personales�; identificar el sueldo bruto mensual m�s alto y el m�s bajo, as� como las categor�as y n�mero de plazas al inicio y al cierre del Ejercicio. 6. Verificar que el Estado de Situaci�n Financiera presente dualidad econ�mica entre el total del activo y el total del pasivo m�s hacienda p�blica/patrimonio. 7. Verificar que el saldo reflejado en el Estado de Variaci�n en la Hacienda P�blica corresponda con el del Estado de Situaci�n Financiera, y que el Estado de Variaci�n en la Hacienda P�blica se presente conforme a la estructura y contenido establecidos en el Manual �nico de Contabilidad Gubernamental vigente. 8. Verificar que los saldos reflejados en el Estado de Flujos de Efectivo correspondan con los del Estado de Situaci�n Financiera en lo que respecta al rubro �Efectivo y equivalentes�, y que el Estado de Flujos de Efectivo se presente conforme a la estructura y contenido establecidos en el Manual �nico de Contabilidad Gubernamental vigente. 9. Verificar que los saldos de origen y aplicaci�n del recurso reflejados en el Estado de Cambios en la Situaci�n Financiera correspondan con los del Estado de Situaci�n Financiera, y que el Estado de Cambios en la Situaci�n Financiera se presente conforme a la estructura y contenido establecidos en el Manual �nico de Contabilidad Gubernamental vigente. 10. Confirmar el importe pendiente de pago al Instituto de Seguridad Social del Estado de M�xico y Municipios (ISSEMYM). 11. Verificar que la Entidad cumpla con las disposiciones relativas al registro del pago por concepto del impuesto sobre la renta (ISR) al Servicio de Administraci�n Tributaria (SAT). 12. Conciliar los saldos presentados en los estados financieros y presupuestales del informe de diciembre contra los saldos reflejados en la cuenta p�blica y el dictamen de auditor�a externa. 13. Verificar que los importes presentados en las cuentas contables a corto plazo: �Cuentas por cobrar�, �Deudores diversos por cobrar� e �Ingresos por recuperar� se encuentren comprobados y/o reintegrados al cierre del Ejercicio Fiscal. 14. Identificar en el Estado Anal�tico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos el saldo correspondiente a la cuenta presupuestal 3600 �Servicios de comunicaci�n social y publicidad� y verificar que coincida con la publicada en su p�gina de Internet. 15. Identificar el presupuesto ejercido por programa vinculado a la igualdad de g�nero, y prevenci�n y atenci�n de la violencia contra las mujeres. Revisi�n de la Cuenta P�blica. IAPEM Cumplimiento de metas y recurso ejercido por programa Programas 1 2 3 % Cumplimiento de metas % Recurso ejercido 100.0 100.0 100.0 100.0 3 1 Crecimiento del gasto en servicios personales Egreso aprobado en servicios personales 24,880.5 27,177.5 Cifras en miles de pesos. Crecimiento aplicado (%) Fuente: Estado Anal�tico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos detallado. Clasificaci�n de servicios personales por categor�a. Revisi�n de la Cuenta P�blica. IAPEM Adeudos de Ejercicios Fiscales Anteriores (ADEFAS) Devengado (%) Cifras en miles de pesos. Fuente: Estado Anal�tico de Ingresos y Estado Anal�tico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos (Clasificaci�n por objeto del gasto). Balance presupuestario de recursos disponibles Cifras en miles de pesos. Revisi�n de la Cuenta P�blica. IAPEM An�lisis del cap�tulo 1000 �Servicios Personales� Egreso Servidores p�blicos * Corresponde al momento contable del Egreso Modificado. Cifras en miles de pesos. Conceptos ejercidos del cap�tulo (De mayor a menor egreso) Tipo de plazas 1100 Remuneraciones al personal de car�cter permanente 1300 Remuneraciones adicionales y especiales 9,487.9 9,439.3 Operativo Administrativo 1400 Seguridad social 1500 Otras prestaciones sociales y econ�micas 1200 Remuneraciones al personal de car�cter transitorio Nota: La distribuci�n del tipo de plazas corresponde al mes de diciembre. Diferencia salarial mensual (Pesos) 113,646.40 1600 Previsiones 1700 Pago de est�mulos a servidores p�blicos 10,535.30 (*) Se�ala el n�mero de veces que el sueldo mensual bruto m�s alto supera al sueldo bruto m�s bajo. Cifras en miles de pesos. Sueldo bruto m�s alto Sueldo bruto m�s bajo Indicador de brecha salarial* Nota: Los montos de los sueldos brutos corresponden al mes de diciembre. Revisi�n de la Cuenta P�blica. IAPEM Validaci�n del Estado de Situaci�n Financiera Cifras en miles de pesos. * La dualidad econ�mica se revela cuando el total del activo es igual al total del pasivo m�s hacienda p�blica/patrimonio. Validaci�n del Estado de Variaci�n en la Hacienda P�blica Cifras en miles de pesos. Revisi�n de la Cuenta P�blica. IAPEM Validaci�n del flujo de efectivo Efectivo y equivalentes Estado de Situaci�n Financiera Estado de Flujos de Efectivo Saldo al inicio del Ejercicio Saldo al final del Ejercicio Incremento/ Disminuci�n neta Saldo al inicio del Ejercicio Saldo al final del Ejercicio Incremento/ Disminuci�n neta Cifras en miles de pesos. Validaci�n del origen y aplicaci�n del recurso Cifras en miles de pesos. Origen Aplicaci�n Origen Aplicaci�n Origen Aplicaci�n Activo 4,276.0 6.5 4,276.0 6.5 0.0 0.0 Circulante 4,059.2 6.5 4,059.2 6.5 0.0 0.0 No Circulante 216.8 0.0 216.8 0.0 0.0 0.0 Revisi�n de la Cuenta P�blica. IAPEM Confirmaci�n del importe pendiente de pago al ISSEMYM Cifras en miles de pesos. Verificaci�n del cumplimiento de obligaciones fiscales (ISR) Revisi�n de la Cuenta P�blica. IAPEM Conciliaci�n de saldos financieros Circulante No Circulante 1,963.9 14,330.5 1,963.9 14,330.5 1,963.9 14,330.5 Diferencia Pasivo 105.1 105.1 105.1 0.0 0.0 Circulante 105.1 105.1 105.1 0.0 0.0 No Circulante 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 Hacienda P�blica / Patrimonio 16,189.3 16,189.3 16,189.3 0.0 0.0 Contribuido 22,676.2 22,676.2 22,676.2 0.0 0.0 Generado -6,486.9 -6,486.9 -6,486.9 0.0 0.0 Cifras en miles de pesos. An�lisis de deudores diversos, cuentas por cobrar e ingresos por recuperar a corto plazo Cuentas por cobrar a corto plazo Deudores diversos por cobrar a corto plazo Ingresos por recuperar a corto plazo Revisi�n de la Cuenta P�blica. IAPEM Publicaci�n del egreso ejercido en servicios de comunicaci�n social y publicidad Presupuesto ejercido registrado en la cuenta p�blica Presupuesto ejercido publicado en su p�gina de Internet Diferencia entre la cuenta p�blica y la p�gina de Internet Cifras en miles de pesos. Presupuesto ejercido por programa vinculado a la igualdad de g�nero, y prevenci�n y atenci�n de la violencia contra las mujeres Asign� recursos Ejerci� recursos Cifras en miles de pesos. Revisi�n de la Cuenta P�blica. IAPEM En resumen, de la revisi�n a la etapa de control y evaluaci�n de la Entidad, se obtuvieron los siguientes resultados: Elementos revisados Resultado �El recurso ejercido y las metas realizadas por la Entidad se encuentran en un intervalo de cumplimiento de entre el 90 y el 110 por ciento? No cumpli� �Los recursos considerados para servicios personales se ajustaron al l�mite de crecimiento del 3.0 por ciento? No cumpli� �El porcentaje de los recursos considerados para cubrir ADEFAS se ajust� al l�mite del 2.0 por ciento del ingreso recaudado? Cumpli� �La Entidad present� un balance presupuestario de recursos disponibles de acuerdo a lo establecido en la Ley de Disciplina Financiera? Cumpli� �La Entidad pag� el cap�tulo 1000 �Servicios Personales� de acuerdo a lo autorizado en su Presupuesto de Egresos? S� �El Estado de Situaci�n Financiera presenta dualidad econ�mica, de acuerdo a los Postulados B�sicos de Contabilidad Gubernamental? Cumpli� �El saldo reflejado en el Estado de Variaci�n en la Hacienda P�blica corresponde con el del Estado de Situaci�n Financiera? Cumpli� �El Estado de Variaci�n en la Hacienda P�blica se present� conforme a la estructura y contenido establecidos en el MUCG? Cumpli� �Los saldos del rubro �Efectivo y equivalentes� registrados en el Estado de Flujos de Efectivo corresponden con los revelados en el Estado de Situaci�n Financiera? Cumpli� �El Estado de Flujos de Efectivo se present� conforme a la estructura y contenido establecidos en el MUCG? Cumpli� �El Estado de Cambios en la Situaci�n Financiera se present� conforme a la estructura y contenido establecidos en el MUCG? Cumpli� �Los saldos del origen y aplicaci�n del recurso reflejados en el Estado de Cambios en la Situaci�n Financiera corresponden con los del Estado de Situaci�n Financiera? Cumpli� �El ISSEMYM inform� al OSFEM sobre los saldos de adeudos por concepto de cuotas y aportaciones de la Entidad? S� �El reporte emitido por el ISSEMYM reconoce adeudos por concepto de cuotas y aportaciones de la Entidad? No �Los adeudos por concepto de cuotas y aportaciones reportados por el ISSEMYM corresponden con los reportados por la Entidad? Cumpli� Revisi�n de la Cuenta P�blica. IAPEM Elementos revisados Resultado �La Entidad cumpli� con las disposiciones relativas al registro del pago de las retenciones del impuesto sobre la renta (ISR)? Cumpli� �La informaci�n financiera del Estado de Situaci�n Financiera presentada en el informe de diciembre corresponde a la reflejada en la cuenta p�blica? Cumpli� �La informaci�n financiera del Estado de Situaci�n Financiera presentada en el informe de diciembre corresponde a la reflejada en los estados financieros dictaminados? Cumpli� �La Entidad public� los resultados de la dictaminaci�n de los estados financieros en su p�gina de Internet? No cumpli� �La Entidad present� saldos en las cuentas a corto plazo: �Cuentas por cobrar�, �Deudores diversos� e �Ingresos por recuperar� al cierre del Ejercicio Fiscal? No cumpli� �Los registros presupuestales de la Entidad relativos a programas y campa�as de comunicaci�n social y publicidad coinciden con los publicados en su p�gina de Internet? Cumpli� �Se ejercieron recursos en programas relacionados con el eje transversal I �Igualdad de g�nero�? No cumpli� Revisi�n de la Cuenta P�blica. IAPEM Observaciones de la Revisi�n No. Apartado Observaci�n Monto observado (Miles de pesos) Normatividad infringida 1 Ejercicio de los recursos Derivado del cotejo de la informaci�n proporcionada por la Entidad y lo publicado por el Poder Ejecutivo, en su cuenta p�blica estatal, se identific� que los importes no coinciden. 247.8 Art�culo 34 de la Ley General de Contabilidad Gubernamental y el apartado VI Pol�ticas de Registro, Subsidios y Apoyos, del Manual �nico de Contabilidad Gubernamental para las Dependencias y Entidades P�blicas del Gobierno y Municipios del Estado de M�xico 2021. Derivado del an�lisis al Avance Operativo-Program�tico y Presupuestal se identific� que los programas Art�culos 287 fracciones I y II, y 312 fracci�n IV del C�digo "Consolidaci�n de la administraci�n p�blica de resultados" y Financiero del Estado de M�xico y Municipios; y 20 2 "Sistema Anticorrupci�n del Estado de M�xico y fracci�n IV de la Ley de Planeaci�n del Estado de M�xico Municipios", se encuentran fuera del intervalo de y Municipios. cumplimiento de entre el 90 y el 110 por ciento, respecto del recurso ejercido y metas realizadas. En materia de servicios personales, la Entidad rebas� el 3.0 3 por ciento establecido para la asignaci�n de recursos aprobados en su Presupuesto de Egresos, al tener un 9.2 Art�culos 10 fracci�n I, inciso a de la Ley de Disciplina Financiera de las Entidades Federativas y Municipios. por ciento aplicado. 4 Control y evaluaci�n Se identific� que la Entidad no public� los resultados de la dictaminaci�n de los Estados Financieros en su p�gina de Art�culo 92 fracci�n XXX de la Ley de Transparencia y Acceso a la Informaci�n P�blica del Estado de M�xico y internet. Municipios. Derivado de la verificaci�n a los importes presentados en las Postulados B�sicos, Pol�ticas de Registro, numeral 71 cuentas contables por cobrar a corto plazo, se identific� que Cuentas y Documentos por Cobrar del Manual �nico de 5 al cierre del Ejercicio Fiscal 2021, la Entidad present� un 169.1 Contabilidad Gubernamental para las Dependencias y saldo por 169.1 miles de pesos, el cual no fue comprobado Entidades P�blicas del Gobierno y Municipios del Estado o reintegrado. de M�xico 2021. 6 Del an�lisis de egresos por programa se identific� que la Entidad no presupuest� ni aplic� recursos para atender el tema de igualdad de g�nero y prevenci�n y atenci�n de la violencia contra las mujeres. Art�culos 15 y 17 fracci�n III de la Ley General para la Igualdad entre Mujeres y Hombres; 7, 25 fracci�n III y 34 Ter, fracci�n IV de la Ley de Igualdad de Trato y Oportunidades entre Mujeres y Hombres del Estado de M�xico, y 289 del C�digo Financiero del Estado de M�xico y Municipios. Informe de Resultados Instituto de Capacitaci�n y Adiestramiento para el Trabajo Industrial Ejercicio Fiscal 2021 Instituto de Capacitaci�n y Adiestramiento para el Trabajo Industrial Aspectos generales Naturaleza jur�dica y objeto El Instituto de Capacitaci�n y Adiestramiento para el Trabajo Industrial se transforma de �rgano desconcentrado a Organismo P�blico Descentralizado el 19 de agosto de 1992 mediante decreto n�mero 111 de la H. Legislatura del Estado de M�xico, adquiriendo personalidad jur�dica y patrimonio propios. Tiene por objeto promover e impulsar la capacitaci�n y adiestramiento para el trabajo industrial, tanto en el sector empresarial como en los diversos sectores sociales. Unidades de estudio Cuenta con 46 Escuelas de Artes y Oficios (EDAYO) en los municipios de: Amecameca, Apaxco, Atenco, Atizap�n de Zaragoza, Axapusco, Chalco, Chicoloapan, Chimalhuac�n, Coacalco, Cuautitl�n, Cuautitl�n Izcalli, Ecatepec de Morelos, Ixtapaluca, Jaltenco, Naucalpan de Ju�rez, Nicol�s Romero, Otumba, Tec�mac, Teotihuac�n, Tepotzotl�n, Texcoco, Tlalnepantla, Tultepec, Tultitl�n, Zumpango, Acambay de Ru�z Casta�eda, Almoloya de Alquisiras, Almoloya del R�o, Atlacomulco, Huixquilucan, Ixtapan de la Sal, Ixtlahuaca, Jilotepec, Lerma, Metepec, Ocoyoacac, San Felipe del Progreso, San Mateo Atenco, Tejupilco, Temoaya, Tenancingo, Toluca, Valle de Bravo y Zinacantepec. Estructura de gobierno y organigrama El Instituto estar� a cargo de un Consejo de Administraci�n y un Director General. El Consejo de Administraci�n ser� el �rgano de gobierno del Instituto y estar� integrado por: un Presidente, un Vicepresidente, un Secretario, seis vocales, un Comisario, dos representantes del Gobierno Federal, dos representantes empresariales y dos representantes del sector social. Cuenta con un total de 1,134 servidores p�blicos, de los cuales 996 son operativos, 72 administrativos y 66 eventuales. Cobertura Domicilio de oficinas centrales Derecho humano garantizado Paseo Adolfo L�pez Mateos km 4.5, col. Lindavista, C.P. 51356, Zinacantepec. El Instituto promueve, respeta, protege y garantiza el derecho humano a la educaci�n y al trabajo. Revisi�n de la Cuenta P�blica. ICATI Generales financieros Grupos del Estado de Situaci�n Financiera (Miles de pesos) Total Total El total del activo debe ser igual al total del pasivo m�s hacienda p�blica/patrimonio. Revisi�n de la Cuenta P�blica. ICATI Grupos del Estado de Actividades (Miles de pesos) Revisi�n de la Cuenta P�blica. ICATI Generales presupuestales Ingresos (Miles de pesos) Fuente: Estado Anal�tico de Ingresos. Egresos (Miles de pesos) Fuente: Estado Anal�tico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos. Clasificaci�n por objeto del gasto. *Cifras extra�das del formato �Egresos por cap�tulo�. Revisi�n de la Cuenta P�blica Instituto de Capacitaci�n y Adiestramiento para el Trabajo Industrial Revisi�n de la etapa de planeaci�n 1. Verificar que la Entidad haya presentado programas autorizados de acuerdo a los pilares y ejes transversales del Plan de Desarrollo del Estado de M�xico (PDEM) 2017-2023. 2. Comprobar que los programas planeados, en los pilares y ejes transversales del PDEM 2017-2023, se encuentren vinculados con el objeto de la Entidad. Programas autorizados de acuerdo a los pilares y ejes transversales - Revisi�n de la Cuenta P�blica. ICATI Vinculaci�n de programas con el objeto Los programas planeados y vinculados al objeto de la Entidad se muestran agrupados conforme a los pilares y ejes transversales del PDEM 2017-2023. Revisi�n de la Cuenta P�blica. ICATI En resumen, de la revisi�n a la etapa de planeaci�n de la Entidad, se obtuvieron los siguientes resultados: Elementos revisados Resultado �La Entidad present� programas autorizados de acuerdo a los pilares y ejes transversales del PDEM 2017-2023? S� �Los programas planeados por la Entidad se encuentran alineados al PDEM 2017-2023? Cumpli� �Los programas planeados por la Entidad se encuentran integrados en el pilar o eje transversal de acuerdo a la estructura program�tica vigente? Cumpli� �La Entidad present� el formato �Egresos por programa� de acuerdo al Manual para la Formulaci�n del Anteproyecto de Presupuesto de Egresos del Gobierno del Estado de M�xico? Cumpli� Del total de programas planeados por la Entidad, �cu�ntos est�n vinculados a su objeto? 3 de 3 Revisi�n de la Cuenta P�blica. ICATI Revisi�n de la etapa de programaci�n y presupuestaci�n 1. Verificar que los programas con asignaci�n de recursos contribuyan al cumplimiento de los objetivos de la Entidad. 2. Comprobar que exista equilibrio presupuestario entre el ingreso estimado y el egreso aprobado reportados por la Entidad. 3. Identificar los ingresos estimados por rubro, as� como la asignaci�n de recursos por cap�tulo y tipo de gasto. 4. Verificar la asignaci�n presupuestaria por finalidad y funci�n para el Ejercicio Fiscal. Programas y su asignaci�n presupuestaria % del PAP Revisi�n de la Cuenta P�blica. ICATI Equilibrio presupuestario Ley de Ingresos Estimada Presupuesto de Egresos Aprobado 497,939.6 497,939.6 Cifras en miles de pesos. Obtenci�n y asignaci�n de recursos Ingresos por rubro (Porcentajes) Ingresos de Gesti�n Participaciones, Aportaciones, Transferencias, Asignaciones, Subsidios y Otras Ayudas* Otros Ingresos y Beneficios * Este rubro se integra por el subsidio estatal y, en su caso, el Programa de Acciones para el Desarrollo y el Fondo de Aportaciones M�ltiples. 73% Presupuesto de Egresos Aprobado por cap�tulo del gasto (Porcentajes) 1000 Servicios Personales 2000 Materiales y Suministros 3000 Servicios Generales 4000 Transferencias, Asignaciones, Subsidios y Otras Ayudas 5000 Bienes Muebles, Inmuebles e Intangibles 6000 Inversi�n P�blica 7000 Inversiones Financieras y Otras Provisiones 8000 Participaciones y Aportaciones 9000 Deuda P�blica Amortizaci�n 95% 5% 0% Revisi�n de la Cuenta P�blica. ICATI Asignaci�n presupuestaria por clasificaci�n funcional Clasificaci�n funcional (Miles de pesos) Finalidad No. Funci�n Asignaci�n presupuestaria Desarrollo Econ�mico 0301 Asuntos econ�micos, comerciales y laborales en general - 0302 Agropecuaria, silvicultura, pesca y caza - 0303 Combustibles y energ�a - 0304 Miner�a, manufacturas y construcci�n - 0305 Transporte - 0306 Comunicaciones - 0307 Turismo - 0308 Ciencia, tecnolog�a e innovaci�n - 0309 Otras industrias y otros asuntos econ�micos - Otras no Clasificadas en Funciones Anteriores 0401 Transacciones de la deuda p�blica / costo financiero de la deuda - 0402 Transferencias, participaciones y aportaciones entre diferentes niveles y �rdenes de gobierno - 0403 Saneamiento del sistema financiero - 0404 Adeudos de ejercicios fiscales anteriores - Las funciones se presentan considerando �ntegramente la estructura program�tica del Manual �nico de Contabilidad Gubernamental para las Dependencias y Entidades P�blicas del Gobierno y Municipios del Estado de M�xico vigente; aquellas que presentan asignaci�n presupuestaria fueron las que program� la Entidad para el Ejercicio Fiscal 2021. Fuente: Estado Anal�tico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos. Clasificaci�n funcional (finalidad y funci�n). En resumen, de la revisi�n a la etapa de programaci�n y presupuestaci�n de la Entidad, se obtuvieron los siguientes resultados: Elementos revisados Resultado �Los programas presupuestaria? reportados por la Entidad cuentan con asignaci�n S� �Los programas considerados en el Presupuesto de Egresos de la Entidad contribuyen al cumplimiento de sus objetivos? Cumpli� �La Entidad present� equilibrio presupuestario? Cumpli� �Los rubros del ingreso y cap�tulos del gasto utilizados por la Entidad est�n alineados a los cat�logos vigentes? S� �La asignaci�n presupuestaria reportada en el Estado Anal�tico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos, clasificaci�n funcional (finalidad y funci�n), coincide con el monto reportado en el Estado Anal�tico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos, clasificaci�n por objeto del gasto (cap�tulo y concepto)? S� Revisi�n de la Cuenta P�blica. ICATI Revisi�n de la etapa del ejercicio de los recursos p�blicos 1. Comprobar que las transferencias publicadas por el Poder Ejecutivo en su cuenta p�blica coincidan con los ingresos recaudados por subsidio reportados por la Entidad. 2. Verificar que los programas ejercidos por la Entidad hayan contado con suficiencia presupuestaria. 3. Comprobar que el pago de remuneraciones al personal en las quincenas 2 y 20 del Ejercicio Fiscal coincida con el reflejado en sus dispersiones bancarias y/o cheques. 4. Analizar el endeudamiento de la Entidad a trav�s de la verificaci�n de la solvencia y la liquidez, y de la aplicaci�n de los indicadores del Sistema de Alertas de la Ley de Disciplina Financiera de las Entidades Federativas y los Municipios. Reconocimiento de las transferencias del Poder Ejecutivo por subsidio Transferencia publicada por el Poder Ejecutivo Diferencia Revisi�n de la Cuenta P�blica. ICATI Suficiencia presupuestaria en los programas ejercidos Verificaci�n de los importes pagados por remuneraciones y existencia de tabuladores Cifras en pesos. Revisi�n de la Cuenta P�blica. ICATI An�lisis del endeudamiento Solvencia La solvencia es la relaci�n entre el activo circulante y el pasivo circulante de la Entidad. Expresa, al 31 de diciembre de cada Ejercicio Fiscal, con cu�ntos pesos se contaba para pagar cada peso de las obligaciones adquiridas a corto plazo. Liquidez La liquidez es la relaci�n entre el efectivo y equivalentes y el pasivo circulante de la Entidad. Expresa, al 31 de diciembre de cada Ejercicio Fiscal, con cu�ntos pesos se contaba de manera inmediata para hacer frente a cada peso de las obligaciones adquiridas a corto plazo. . Aplicaci�n de los indicadores del Sistema de Alertas (Resultados y rangos en porcentajes) Las gr�ficas muestran los resultados obtenidos por el OSFEM al aplicar los indicadores del Sistema de Alertas. Los resultados se interpretan a partir de los rangos determinados por la SHCP en el �Acuerdo por el que se dan a conocer los valores que determinan los l�mites de los rangos bajo, medio y alto�, publicado en el Diario Oficial de la Federaci�n el 30 de junio de 2017. I. Deuda P�blica y Obligaciones sobre Ingresos de Libre Disposici�n II. Servicio de la Deuda y de Obligaciones sobre Ingresos de Libre Disposici�n 2020 2021 Rango bajo ? 100.0% Rango medio ? 200.0% Rango alto > 200.0% Resultados del indicador I El indicador I del Sistema de Alertas, conforme a la metodolog�a de la SHCP, est� vinculado con la sostenibilidad de la deuda de la Entidad Fiscalizada. Este indicador contabiliza aquellos cr�ditos contratados, emisiones burs�tiles, deuda en la cual la Entidad otorga su respaldo mediante una fuente de pago propia, obligaciones derivadas de asociaciones p�blico-privadas (contabilizando �nicamente la parte de inversi�n), y cualquier otra obligaci�n que implique pagos financieros programados. 2020 2021 Rango bajo ? 7.5% Rango medio ? 15.0% Rango alto > 15.0% Resultados del indicador II El indicador II del Sistema de Alertas, conforme a la metodolog�a de la SHCP, est� vinculado con la capacidad de pago de la Entidad Fiscalizada. En este indicador se contabilizan las amortizaciones, intereses, comisiones y dem�s costos financieros derivados de financiamientos y obligaciones incluidos en el indicador I, exceptuando aquellas amortizaciones de refinanciamientos, las realizadas de manera anticipada y de obligaciones a corto plazo. III. Obligaciones a Corto Plazo y Proveedores y Contratistas, menos los montos de efectivo, bancos e inversiones temporales, sobre ingresos totales 2020 2021 Rango bajo ? 7.5% Rango medio ? 12.5% Rango alto > 12.5% Resultados del indicador III El indicador III del Sistema de Alertas, conforme a la metodolog�a de la SHCP, mide la capacidad financiera de la Entidad para hacer frente a sus obligaciones contratadas a plazos menores de 12 meses. En este indicador se contabilizan los adeudos que tiene la Entidad Fiscalizada con proveedores de bienes y servicios, contratistas por obras p�blicas y financiamientos que deben ser liquidados en el corto plazo, menos los montos de efectivo, bancos e inversiones temporales. Revisi�n de la Cuenta P�blica. ICATI En resumen, de la revisi�n a la etapa del ejercicio de los recursos p�blicos de la Entidad, se obtuvieron los siguientes resultados: Elementos revisados Resultado �Los ingresos recaudados por subsidio reportados por la Entidad corresponden con lo que inform� el Poder Ejecutivo al cierre del Ejercicio Fiscal? No cumpli� �La Entidad se apeg� a la normatividad correspondiente al ejecutar programas �nicamente con recursos autorizados? Cumpli� �El pago de las remuneraciones al personal en las quincenas 2 y 20 del Ejercicio Fiscal coincide con el reflejado en sus dispersiones bancarias y/o cheques? No cumpli� �La Entidad public� el tabulador de sueldos autorizado en su p�gina de Internet? S� �Con cu�ntos pesos cont� la Entidad para hacer frente a cada peso de sus obligaciones adquiridas a corto plazo en el Ejercicio Fiscal 2021? 3.6 �Con cu�ntos pesos cont� de forma inmediata la Entidad para hacer frente a cada peso de sus obligaciones adquiridas a corto plazo en el Ejercicio Fiscal 2021? 3.5 De la aplicaci�n de los indicadores del Sistema de Alertas, �en qu� rangos se ubic� la Entidad en el Ejercicio Fiscal 2021? I II III Bajo Bajo Bajo Revisi�n de la etapa de control y evaluaci�n Revisi�n de la Cuenta P�blica. ICATI 1. Verificar que el recurso ejercido y las metas alcanzadas se encuentren en un intervalo de cumplimiento de entre el 90 y el 110 por ciento. 2. Verificar que los recursos para servicios personales se encuentren aprobados en el Presupuesto de Egresos y no rebasen el l�mite del 3.0 por ciento determinado para el Ejercicio 2021, de acuerdo al art�culo 10 fracci�n I, inciso a, de la Ley de Disciplina Financiera. 3. Verificar que los recursos aplicados para cubrir los adeudos de ejercicios fiscales anteriores (ADEFAS) no rebasen el l�mite del 2.0 por ciento aplicable al Ejercicio 2021, de acuerdo al art�culo 12 y el transitorio s�ptimo de la Ley de Disciplina Financiera. 4. Verificar que el balance presupuestario de recursos disponibles presentado por la Entidad se apegue a lo estipulado en la Ley de Disciplina Financiera. 5. Verificar los saldos reflejados en el Estado Anal�tico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos de los conceptos del cap�tulo 1000 �Servicios Personales�; identificar el sueldo bruto mensual m�s alto y el m�s bajo, as� como las categor�as y n�mero de plazas al inicio y al cierre del Ejercicio. 6. Verificar que el Estado de Situaci�n Financiera presente dualidad econ�mica entre el total del activo y el total del pasivo m�s hacienda p�blica/patrimonio. 7. Verificar que el saldo reflejado en el Estado de Variaci�n en la Hacienda P�blica corresponda con el del Estado de Situaci�n Financiera, y que el Estado de Variaci�n en la Hacienda P�blica se presente conforme a la estructura y contenido establecidos en el Manual �nico de Contabilidad Gubernamental vigente. 8. Verificar que los saldos reflejados en el Estado de Flujos de Efectivo correspondan con los del Estado de Situaci�n Financiera en lo que respecta al rubro �Efectivo y equivalentes�, y que el Estado de Flujos de Efectivo se presente conforme a la estructura y contenido establecidos en el Manual �nico de Contabilidad Gubernamental vigente. 9. Verificar que los saldos de origen y aplicaci�n del recurso reflejados en el Estado de Cambios en la Situaci�n Financiera correspondan con los del Estado de Situaci�n Financiera, y que el Estado de Cambios en la Situaci�n Financiera se presente conforme a la estructura y contenido establecidos en el Manual �nico de Contabilidad Gubernamental vigente. 10. Confirmar el importe pendiente de pago al Instituto de Seguridad Social del Estado de M�xico y Municipios (ISSEMYM). 11. Verificar que la Entidad cumpla con las disposiciones relativas al registro del pago por concepto del impuesto sobre la renta (ISR) al Servicio de Administraci�n Tributaria (SAT). 12. Conciliar los saldos presentados en los estados financieros y presupuestales del informe de diciembre contra los saldos reflejados en la cuenta p�blica y el dictamen de auditor�a externa. 13. Verificar que los importes presentados en las cuentas contables a corto plazo: �Cuentas por cobrar�, �Deudores diversos por cobrar� e �Ingresos por recuperar� se encuentren comprobados y/o reintegrados al cierre del Ejercicio Fiscal. 14. Identificar en el Estado Anal�tico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos el saldo correspondiente a la cuenta presupuestal 3600 �Servicios de comunicaci�n social y publicidad� y verificar que coincida con la publicada en su p�gina de Internet. 15. Identificar el presupuesto ejercido por programa vinculado a la igualdad de g�nero, y prevenci�n y atenci�n de la violencia contra las mujeres. Revisi�n de la Cuenta P�blica. ICATI Cumplimiento de metas y recurso ejercido por programa Programas 1 2 3 4 % Cumplimiento de metas % Recurso ejercido 100.0 99.8 100.0 100.0 4 1 Crecimiento del gasto en servicios personales Egreso aprobado en servicios personales 339,443.4 366,207.5 Cifras en miles de pesos. Crecimiento aplicado (%) Fuente: Estado Anal�tico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos detallado. Clasificaci�n de servicios personales por categor�a. Revisi�n de la Cuenta P�blica. ICATI Adeudos de Ejercicios Fiscales Anteriores (ADEFAS) Devengado (%) Cifras en miles de pesos. Fuente: Estado Anal�tico de Ingresos y Estado Anal�tico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos (Clasificaci�n por objeto del gasto). Balance presupuestario de recursos disponibles Cifras en miles de pesos. Revisi�n de la Cuenta P�blica. ICATI An�lisis del cap�tulo 1000 �Servicios Personales� Egreso Servidores p�blicos * Corresponde al momento contable del Egreso Modificado. Cifras en miles de pesos. Conceptos ejercidos del cap�tulo (De mayor a menor egreso) Tipo de plazas 1100 Remuneraciones al personal de car�cter permanente 1300 Remuneraciones adicionales y especiales 1400 Seguridad Social 1500 Otras prestaciones sociales y ec�nomicas 120,518.5 118,324.1 Nota: La distribuci�n del tipo de plazas corresponde al mes de diciembre. Operativo Administrativo Eventual 1200 Remuneraciones al personal de car�cter transitorio 1700 Pago de est�mulos a servidores p�blicos Diferencia salarial mensual (Pesos) 94,575.50 1600 Previsiones Cifras en miles de pesos. Sueldo bruto m�s alto 1,026.40 Sueldo bruto m�s bajo (*) Se�ala el n�mero de veces que el sueldo mensual bruto m�s alto supera al sueldo bruto m�s bajo. Indicador de brecha salarial* Nota: Los montos de los sueldos brutos corresponden al mes de diciembre. Revisi�n de la Cuenta P�blica. ICATI Validaci�n del Estado de Situaci�n Financiera Cifras en miles de pesos. * La dualidad econ�mica se revela cuando el total del activo es igual al total del pasivo m�s hacienda p�blica/patrimonio. Validaci�n del Estado de Variaci�n en la Hacienda P�blica Cifras en miles de pesos. Revisi�n de la Cuenta P�blica. ICATI Validaci�n del flujo de efectivo Efectivo y equivalentes Estado de Situaci�n Financiera Estado de Flujos de Efectivo Saldo al inicio del Ejercicio Saldo al final del Ejercicio Incremento/ Disminuci�n neta Saldo al inicio del Ejercicio Saldo al final del Ejercicio Incremento/ Disminuci�n neta Cifras en miles de pesos. Validaci�n del origen y aplicaci�n del recurso Cifras en miles de pesos. Origen Aplicaci�n Origen Aplicaci�n Origen Aplicaci�n Activo 24,616.8 16,735.9 24,616.8 16,735.9 0.0 0.0 Circulante 10,469.5 111.3 10,469.5 111.3 0.0 0.0 No Circulante 14,147.3 16,624.6 14,147.3 16,624.6 0.0 0.0 Revisi�n de la Cuenta P�blica. ICATI Confirmaci�n del importe pendiente de pago al ISSEMYM Cifras en miles de pesos. Verificaci�n del cumplimiento de obligaciones fiscales (ISR) Revisi�n de la Cuenta P�blica. ICATI Conciliaci�n de saldos financieros Circulante No Circulante 65,492.1 433,578.6 65,492.1 433,578.6 65,492.1 433,578.6 Diferencia Pasivo 18,187.1 18,187.1 18,187.1 0.0 0.0 Circulante 18,187.1 18,187.1 18,187.1 0.0 0.0 No Circulante 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 Hacienda P�blica / Patrimonio 480,883.6 480,883.6 480,883.6 0.0 0.0 Contribuido 152,009.0 152,009.0 152,009.0 0.0 0.0 Generado 328,874.6 328,874.6 328,874.6 0.0 0.0 Cifras en miles de pesos. An�lisis de deudores diversos, cuentas por cobrar e ingresos por recuperar a corto plazo Cuentas por cobrar a corto plazo Deudores diversos por cobrar a corto plazo Ingresos por recuperar a corto plazo Revisi�n de la Cuenta P�blica. ICATI Publicaci�n del egreso ejercido en servicios de comunicaci�n social y publicidad Presupuesto ejercido registrado en la cuenta p�blica Presupuesto ejercido publicado en su p�gina de Internet Diferencia entre la cuenta p�blica y la p�gina de Internet Cifras en miles de pesos. Presupuesto ejercido por programa vinculado a la igualdad de g�nero, y prevenci�n y atenci�n de la violencia contra las mujeres Asign� recursos Ejerci� recursos Cifras en miles de pesos. Revisi�n de la Cuenta P�blica. ICATI En resumen, de la revisi�n a la etapa de control y evaluaci�n de la Entidad, se obtuvieron los siguientes resultados: Elementos revisados Resultado �El recurso ejercido y las metas realizadas por la Entidad se encuentran en un intervalo de cumplimiento de entre el 90 y el 110 por ciento? No cumpli� �Los recursos considerados para servicios personales se ajustaron al l�mite de crecimiento del 3.0 por ciento? No cumpli� �El porcentaje de los recursos considerados para cubrir ADEFAS se ajust� al l�mite del 2.0 por ciento del ingreso recaudado? Cumpli� �La Entidad present� un balance presupuestario de recursos disponibles de acuerdo a lo establecido en la Ley de Disciplina Financiera? Cumpli� �La Entidad pag� el cap�tulo 1000 �Servicios Personales� de acuerdo a lo autorizado en su Presupuesto de Egresos? S� �El Estado de Situaci�n Financiera presenta dualidad econ�mica, de acuerdo a los Postulados B�sicos de Contabilidad Gubernamental? Cumpli� �El saldo reflejado en el Estado de Variaci�n en la Hacienda P�blica corresponde con el del Estado de Situaci�n Financiera? Cumpli� �El Estado de Variaci�n en la Hacienda P�blica se present� conforme a la estructura y contenido establecidos en el MUCG? Cumpli� �Los saldos del rubro �Efectivo y equivalentes� registrados en el Estado de Flujos de Efectivo corresponden con los revelados en el Estado de Situaci�n Financiera? Cumpli� �El Estado de Flujos de Efectivo se present� conforme a la estructura y contenido establecidos en el MUCG? Cumpli� �El Estado de Cambios en la Situaci�n Financiera se present� conforme a la estructura y contenido establecidos en el MUCG? Cumpli� �Los saldos del origen y aplicaci�n del recurso reflejados en el Estado de Cambios en la Situaci�n Financiera corresponden con los del Estado de Situaci�n Financiera? No cumpli� �El ISSEMYM inform� al OSFEM sobre los saldos de adeudos por concepto de cuotas y aportaciones de la Entidad? S� �El reporte emitido por el ISSEMYM reconoce adeudos por concepto de cuotas y aportaciones de la Entidad? No �Los adeudos por concepto de cuotas y aportaciones reportados por el ISSEMYM corresponden con los reportados por la Entidad? Cumpli� Revisi�n de la Cuenta P�blica. ICATI Elementos revisados Resultado �La Entidad cumpli� con las disposiciones relativas al registro del pago de las retenciones del impuesto sobre la renta (ISR)? Cumpli� �La informaci�n financiera del Estado de Situaci�n Financiera presentada en el informe de diciembre corresponde a la reflejada en la cuenta p�blica? Cumpli� �La informaci�n financiera del Estado de Situaci�n Financiera presentada en el informe de diciembre corresponde a la reflejada en los estados financieros dictaminados? Cumpli� �La Entidad public� los resultados de la dictaminaci�n de los estados financieros en su p�gina de Internet? No cumpli� �La Entidad present� saldos en las cuentas a corto plazo: �Cuentas por cobrar�, �Deudores diversos� e �Ingresos por recuperar� al cierre del Ejercicio Fiscal? No cumpli� �Los registros presupuestales de la Entidad relativos a programas y campa�as de comunicaci�n social y publicidad coinciden con los publicados en su p�gina de Internet? No cumpli� �Se ejercieron recursos en programas relacionados con el eje transversal I �Igualdad de g�nero�? No cumpli� Revisi�n de la Cuenta P�blica. ICATI Observaciones de la Revisi�n No. Apartado Observaci�n Monto observado (Miles de pesos) Normatividad infringida 1 Ejercicio de los recursos Art�culo 34 de la Ley General de Contabilidad Gubernamental y el apartado VI Pol�ticas de Registro, Derivado del cotejo de la informaci�n proporcionada por la 5,509.7 Subsidios y Apoyos del Manual �nico de Contabilidad Entidad y lo publicado por el Poder Ejecutivo, en su cuenta Gubernamental para las Dependencias y Entidades p�blica estatal, se identific� que los importes no coinciden. P�blicas del Gobierno y Municipios del Estado de M�xico 2021. 2 Se identific� diferencias entre lo reportado en la quincena 146.1 Art�culo 312 fracci�n III del C�digo Financiero del Estado 20 y lo registrado en la car�tula de n�mina de la Entidad. de M�xico y Municipios. 3 Control y evaluaci�n Derivado del an�lisis al Avance Operativo-Program�tico y Presupuestal, se identific� que los programas �Desarrollo de Art�culos 287 fracciones I y II y 312 fracci�n IV del C�digo la funci�n p�blica y �tica en el servicio p�blico�, �Sistema Financiero del Estado de M�xico y Municipios y 20 fracci�n Anticorrupci�n del Estado de M�xico y Municipios� y IV de la Ley de Planeaci�n del Estado de M�xico y �Empleo�, se encuentran fuera del intervalo de cumplimiento Municipios. de entre el 90 y el 110 por ciento, respecto del recurso ejercido y metas realizadas. 4 En materia de servicios personales, la Entidad rebas� el 3.0 Art�culo 10 fracci�n I, inciso a de la Ley de Disciplina por ciento establecido para la asignaci�n de recursos Financiera de las Entidades Federativas y Municipios. aprobados en su Presupuesto de Egresos, al tener un 7.9 por ciento aplicado. 5 De la revisi�n al Estado de Cambios en la Situaci�n Reglas de validaci�n del Estado de Cambios en la Financiera, se observ� que la Entidad no present� los Situaci�n Financiera emitidas por el Consejo Nacional de saldos del origen y aplicaci�n del recurso, de acuerdo a lo Armonizaci�n Contable y Postulados B�sicos, Pol�ticas de estipulado en el Manual �nico de Contabilidad Registro y Estados Financieros del Manual �nico de Gubernamental 2021; por consiguiente, las cifras no Contabilidad Gubernamental para las Dependencias y corresponden con lo revelado en el Estado de Situaci�n Entidades P�blicas del Gobierno y Municipios del Estado Financiera con sus variaciones. de M�xico 2021. 6 Se identific� que la Entidad no public� los resultados de la Art�culo 92 fracci�n XXX de la Ley de Transparencia y dictaminaci�n de los Estados Financieros en su p�gina de Acceso a la Informaci�n P�blica del Estado de M�xico y internet. Municipios. 7 Derivado de la verificaci�n a los importes presentados en las Postulados B�sicos, Pol�ticas de Registro, numeral 71 cuentas contables por cobrar a corto plazo, se identific� que Cuentas y Documentos por Cobrar del Manual �nico de al cierre del Ejercicio Fiscal 2021, la Entidad present� un 957.1 Contabilidad Gubernamental para las Dependencias y saldo por 957.1 miles de pesos, el cual no fue comprobado Entidades P�blicas del Gobierno y Municipios del Estado o reintegrado. de M�xico 2021. 8 La Entidad present� diferencias entre sus registros Art�culo 92 fracci�n XXVII de la Ley de Transparencia y presupuestales ejercidos y lo publicado en su p�gina de 88.4 Acceso a la Informaci�n P�blica del Estado de M�xico y internet, bajo el concepto de "Servicios de comunicaci�n Municipios. social y publicidad", por un importe de 88.4 miles de pesos. 9 Art�culos 15 y 17 fracci�n III de la Ley General para la Del an�lisis de egresos por programa se identific� que la Igualdad entre Mujeres y Hombres; 7, 25 fracci�n III y 34 Entidad no presupuest� y/o aplic� recursos para atender el Ter, fracci�n IV de la Ley de Igualdad de Trato y tema de igualdad de g�nero y prevenci�n y atenci�n de la Oportunidades entre Mujeres y Hombres del Estado de violencia contra las mujeres. M�xico y 289 del C�digo Financiero del Estado de M�xico y Municipios. Auditor�a de Desempe�o Instituto de Capacitaci�n y Adiestramiento para el Trabajo Industrial (AD-79) Auditor�a de Desempe�o Instituto de Capacitaci�n y Adiestramiento para el Trabajo Industrial (AD-79) Planeaci�n espec�fica de la auditor�a Criterios de selecci�n de los temas a fiscalizar Con motivo de la fiscalizaci�n superior instruida por medio del Acuerdo 05/2022 �Por el que se emite el Programa Anual de Auditor�as para la Fiscalizaci�n y Revisi�n de las Cuentas P�blicas del Ejercicio Fiscal 2021�, los temas de la auditor�a n�mero AD-79 fueron seleccionados teniendo en cuenta los siguientes criterios: materialidad, auditabilidad, impacto posible, inter�s de la Legislatura o el p�blico y relevancia, seg�n lo establecido en el Manual de Implementaci�n de las ISSAI, para la Auditor�a de Desempe�o, Versi�n 1, julio de 2021. Auditor�a Objetivo Fiscalizar los procesos de capacitaci�n para y en el trabajo en sus vertientes: capacitaci�n para la industria y capacitaci�n espec�fica para el autoempleo y de emisi�n del reconocimiento oficial de competencia ocupacional para no migrantes para verificar el cumplimiento de sus objetivos y metas. Alcance �Implementaci�n del proceso de capacitaci�n, adiestramiento, promoci�n, difusi�n y seguimiento en la vertiente de industria�, �Implementaci�n del proceso de capacitaci�n, adiestramiento, promoci�n, difusi�n y seguimiento en la vertiente de autoempleo� e �Implementaci�n del proceso de inscripci�n, acreditaci�n y certificaci�n del Reconocimiento Oficial de Competencia Ocupacional para no migrantes�. Auditor�a de Desempe�o. ICATI Procedimientos de auditor�a aplicados * Verificar la congruencia entre las prioridades establecidas en la planeaci�n de corto y mediano plazo en materia de capacitaci�n y adiestramiento en y para el trabajo y las disposiciones jur�dico- normativas aplicables, as� como la suficiencia de las metas establecidas por el Instituto de Capacitaci�n y Adiestramiento para el Trabajo Industrial (ICATI), para medir los avances y resultados del proceso fiscalizado. * Constatar que la entidad fiscalizada haya dispuesto de indicadores estrat�gicos y de gesti�n para medir y evaluar los resultados del proceso relativo a la capacitaci�n para y en el trabajo. * Corroborar que el ICATI haya realizado los estudios regionales para la detecci�n de necesidades de capacitaci�n en y para el trabajo. * Constatar que el ICATI haya dispuesto de actividades de control suficientes e id�neas para alcanzar los objetivos del Instituto y que las mismas est�n documentadas en pol�ticas, gu�as, lineamientos administrativos o manuales de operaci�n para regular el proceso de capacitaci�n en y para el trabajo. * Verificar que los cursos, montos y tarifas impartidos se hayan publicado en el peri�dico oficial �Gaceta del Gobierno�. * Corroborar que el ICATI haya realizado actividades de promoci�n y difusi�n de los cursos de capacitaci�n acelerada espec�fica y capacitaci�n espec�fica para el autoempleo. * Verificar la cobertura de capacitaci�n en y para el trabajo que se tuvo con la impartici�n de cursos. * Constatar que el ICATI llev� a cabo acciones de seguimiento en la satisfacci�n de los cursos en la capacitaci�n acelerada espec�fica. * Constatar que las capacitaciones otorgadas por el ICATI, incidieron en la productividad y competitividad de las empresas o bien en la inserci�n en el mercado laboral. * Corroborar que los instructores del ICATI que impartieron las capacitaciones y adiestramiento contaron con certificaci�n especializada. * Corroborar que el ICATI haya realizado actividades de promoci�n y difusi�n para la aplicaci�n del Reconocimiento Oficial de la Competencia Ocupacional. Resultados finales y recomendaciones En t�rminos de lo establecido en el art�culo 53 Bis de la Ley de Fiscalizaci�n Superior del Estado de M�xico, entregados los resultados preliminares, revisadas y analizadas las justificaciones, aclaraciones y dem�s informaci�n para la procedencia de eliminar, rectificar o ratificar los citados resultados, informaci�n que el OSFEM consider� en la elaboraci�n del informe de auditor�a, se describe a continuaci�n los resultados finales y las recomendaciones de desempe�o, acordadas con la Entidad Fiscalizada durante los actos de entrega de resultados preliminares y finales, y asentadas en cada una de las actas que dan constancia de ello. Auditor�a de Desempe�o. ICATI Nombre del resultado 1. Verificar el desempe�o del ICATI en la implementaci�n de los procesos de capacitaci�n, adiestramiento, promoci�n, difusi�n y seguimiento en la capacitaci�n en y para el trabajo; en t�rminos de la congruencia de su dise�o normativo, program�tico y de planeaci�n; la eficacia en el cumplimiento de la normativa aplicable; y la eficiencia en la ejecuci�n de los procesos fiscalizados, a fin de revisar el cumplimiento de sus objetivos y metas. Para el a�o 2021, el ICATI a trav�s de sus metas de actividad: �Fortalecer las destrezas y habilidades de los trabajadores del Estado de M�xico para incrementar la productividad de las empresas con cursos de capacitaci�n acelerada especifica de manera presencial y/o a distancia� y �Capacitar a personas en comunidades del Estado de M�xico mediante cursos de capacitaci�n espec�ficos para el autoempleo de manera presencial y/o a distancia, con el prop�sito de coadyuvar a la econom�a familiar�, llev� a cabo la medici�n parcial del proceso de Capacitaci�n Acelerada Espec�fica y Capacitaci�n Espec�fica para el Autoempleo, toda vez que s�lo permitieron la cuantificaci�n de las personas que fueron capacitadas en comunidades y de los trabajadores que fortalecieron sus destrezas y habilidades mediante los cursos de capacitaci�n acelerada espec�fica; sin embargo, dichas metas no fueron suficientes ni representativas para medir la atenci�n a la poblaci�n objetivo, los resultados de la capacitaci�n, as� como la evaluaci�n, control y seguimiento de las capacitaciones otorgadas; por lo que la entidad fiscalizada careci� de metas de actividad sustantivas y representativas del cumplimiento del proceso de capacitaci�n en y para el trabajo para el ejercicio fiscal 2021. Cabe destacar que la entidad fiscalizada instrument� el proceso de capacitaci�n en y para el trabajo por medio del programa presupuestario �Empleo� y su proyecto �Sistema de Capacitaci�n en y para el trabajo�; en dicho proyecto se identificaron siete metas de actividad de las cuales dos se relacionaron con los procesos de Capacitaci�n Acelerada Especifica y Capacitaci�n Espec�fica para el Autoempleo. Recomendaci�n AD-79-R-01 Para que el ICATI, en lo subsecuente, programe, implemente y monitoree metas de actividad suficientes y pertinentes, para dar seguimiento a los avances y resultados de los procesos de Capacitaci�n Acelerada Espec�fica y Capacitaci�n Espec�fica para el Autoempleo, acciones tendentes a cumplir con los objetivos del ICATI. Ordenamientos legales y disposiciones jur�dicas de la recomendaci�n AD-79-R-01 Art�culos 18 fracci�n VI, 20 fracci�n IV y 25 de la Ley de Planeaci�n del Estado de M�xico y Municipios. Art�culo 286 fracci�n I del C�digo Financiero del Estado de M�xico y Municipios. Apartado 4. Integraci�n del Programa Anual del Manual para la Formulaci�n del Anteproyecto de Presupuesto de Egresos del Gobierno del Estado de M�xico, para el Ejercicio Fiscal 2021. Para el a�o 2021, el mecanismo de seguimiento del ICATI a trav�s de indicadores de desempe�o, guard� la misma condici�n que el dise�o de las metas que integraron su Programa anual, ya que si bien dispuso de tres indicadores �Porcentaje de Cotizaciones aceptadas por el sector productivo p�blico y educativo de los cursos de capacitaci�n acelerada espec�fica�, �Porcentaje de mujeres atendidas mediante cursos de capacitaci�n para el trabajo y cursos de capacitaci�n espec�fica para el auto empleo en el Estado� y �Porcentaje de cursos de capacitaci�n para y en el trabajo impartidos durante el ejercicio fiscal vigente�, s�lo el indicador �Porcentaje de cursos de capacitaci�n para y en el trabajo impartidos durante el ejercicio fiscal vigente� cuantific� el n�mero de cursos impartidos, por lo que se identific� que la entidad fiscalizada no dispuso de indicadores que midieran, de forma particular, la atenci�n de la poblaci�n objetivo por tipo de vertiente: Capacitaci�n Acelerada Especifica y Capacitaci�n Espec�fica para el Autoempleo, por lo que dichos instrumentos de medici�n no fueron suficientes, pertinentes ni representativos para evaluar la gesti�n del Instituto en el cumplimiento de los procesos sustantivos objeto de fiscalizaci�n. Recomendaci�n AD-79-R-02 Para que el ICATI, en lo subsecuente, dise�e e instrumente indicadores estrat�gicos y de gesti�n suficientes y pertinentes, que posibiliten medir y evaluar el cumplimiento de los procesos de Capacitaci�n Acelerada Espec�fica y Capacitaci�n Espec�fica para el Autoempleo. Ordenamientos legales y disposiciones jur�dicas de la recomendaci�n AD-79-R-02 Art�culo 287 p�rrafo cuarto del C�digo Financiero del Estado de M�xico y Municipios. Inciso c) Metas de eficiencia y productividad, apartado 4. Integraci�n del Programa Anual del Manual para la Formulaci�n del Anteproyecto de Presupuesto de Egresos del Gobierno del Estado de M�xico, para el Ejercicio Fiscal 2021. Auditor�a de Desempe�o. ICATI Para el a�o 2021, si bien el ICATI realiz� el �Estudio y Diagn�stico de las Escuelas de Artes y Oficios del Estado de M�xico� y el �Estudio de Necesidades Reales de Capacitaci�n del Sector Productivo en el Estado de M�xico�, con la informaci�n contenida en dichos estudios no se logr� identificar las necesidades de la Capacitaci�n Acelerada Especifica y Capacitaci�n Espec�fica para el Autoempleo, toda vez que la informaci�n no fue suficiente para delimitar la problem�tica a atender, ni se cuantific� a la poblaci�n objetivo. Respecto a la informaci�n sobre la Capacitaci�n Espec�fica para el Autoempleo, se observ� que si bien los Estudios y Diagn�sticos de las Escuelas de Artes y Oficios (EDAYO) del Estado de M�xico identificaron a la poblaci�n de los municipios por cada regi�n a la que pertenecen las EDAYO, en ninguno se dio cuenta de la poblaci�n objetivo. En la mayor�a de las EDAYO se consider� a la poblaci�n objetivo como el total de la poblaci�n del municipio, no obstante, no todas las personas que habitan el territorio municipal se encuentran en posibilidad de autoemplearse, por lo que la poblaci�n objetivo determinada por el ICATI no da cuenta de la poblaci�n que deseaba autoemplearse. Asimismo, en la informaci�n proporcionada en el estudio diagn�stico de las EDAYO no se identificaron las necesidades de capacitaci�n espec�fica para el autoempleo, toda vez que como resultado en las 45 EDAYO de la entidad la oferta no sufri� cambios siendo esta de 140 cursos. Por lo que respecta al �Estudio de Necesidades Reales de Capacitaci�n del Sector Productivo en el Estado de M�xico�, si bien fue el resultado de la aplicaci�n de instrumentos de medici�n a trav�s de encuestas a empresas y establecimientos comerciales, el levantamiento de �stos fue previsto a ser realizado por los directores de cada uno de las EDAYO y sus �reas de vinculaci�n, mediante una cita con los responsables de la selecci�n, reclutamiento y capacitaci�n de las empresas, que contaran con m�s de 50 trabajadores preferentemente, en los 125 municipios mexiquenses; sin embargo, de la programaci�n de aplicaci�n de 900 encuestas �nicamente fueron aplicadas 198 encuestas, de las cuales 155 fueron contestadas, 41 no presentaron informaci�n y 2 fueron aplazadas y de �stas 155 encuestas contestadas representaron un 17.2 por ciento respecto de las programadas, por consiguiente dicho estudio no identific� las necesidades reales de la Capacitaci�n Acelerada Espec�fica, debido a que la informaci�n no fue clara ni suficiente. Recomendaci�n AD-79-R-03 Para que el ICATI, en lo subsecuente, formule estudios de necesidades reales de Capacitaci�n Acelerada Espec�fica y Capacitaci�n Espec�fica para el Autoempleo, que proporcionen informaci�n para identificar a la poblaci�n objetivo y con ello determinar la oferta de cursos de capacitaci�n en y para el trabajo, a impartir. Ordenamientos legales y disposiciones jur�dicas de la recomendaci�n AD-79-R-03 Art�culos 14 fracci�n V, 17 fracci�n III y 18 fracciones III y VI del Reglamento Interior del Instituto de Capacitaci�n y Adiestramiento para el Trabajo Industrial. Numeral 4.3 Principio 10 apartado 10.03 del Modelo del Marco Integrado del Control Interno de las Dependencias y Organismos Auxiliares de la Administraci�n P�blica del Estado de M�xico. Numeral 209C0101000301T a 209C0101000319T de las Escuelas de Artes y Oficios (19), funciones 2 y 7 del Manual General de Organizaci�n del Instituto de Capacitaci�n y Adiestramiento para el Trabajo Industrial. Para el a�o 2021, el ICATI no dispuso de manuales de operaci�n o de lineamientos administrativos que regularan y documentaran la realizaci�n de los estudios de necesidades de Capacitaci�n Acelerada Espec�fica y Capacitaci�n Espec�fica para el Autoempleo, as� como para su implementaci�n con base en estructuras documentadas y autorizadas. Por lo que al no disponer de una estructura anal�tica autorizada para la realizaci�n del �Estudio y Diagn�stico de las Escuelas de Artes y Oficios del Estado de M�xico� y el �Estudio de Necesidades Reales de Capacitaci�n del Sector Productivo en el Estado de M�xico�, los documentos proporcionados por el Instituto no ofrecieron certeza de que dichos documentos permitieron detectar las necesidades reales de la poblaci�n y con ello aplicar programas de capacitaci�n efectivos, que contribuyeran a: � Impulsar la productividad de las empresas. � Generar conocimientos, desarrollar habilidades y destrezas para acceder a un empleo. Recomendaci�n AD-79-R-04 Para que el ICATI, en lo subsecuente, elabore e instrumente pol�ticas, gu�as, lineamientos administrativos o manuales de operaci�n, para regular y documentar la realizaci�n de: �Estudio y Diagn�stico de las Escuelas de Artes y Oficios del Estado de M�xico� y �Estudio de Necesidades Reales de Capacitaci�n del Sector Productivo en el Estado de M�xico�. Auditor�a de Desempe�o. ICATI Ordenamientos legales y disposiciones jur�dicas de la recomendaci�n AD-79-R-04 Numeral 4.3 Principio 10 apartados 10.01 y 10.03 del Modelo del Marco Integrado del Control Interno de las Dependencias y Organismos Auxiliares de la Administraci�n P�blica del Estado de M�xico. Para el ejercicio fiscal 2021, si bien el ICATI oper� con las tarifas de capacitaci�n para y en el trabajo publicadas en la �Gaceta del Gobierno� del Estado Libre y Soberano de M�xico de fecha 25 de junio de 2020, la informaci�n presentada por el ICATI muestra inconsistencias, ya que los cursos que fueron publicados en dicha Gaceta muestran temas muy espec�ficos de capacitaci�n; sin embargo, se reportaron con denominaci�n distinta, condici�n que no ofrece certeza de la oferta de capacitaci�n para el a�o 2021, toda vez que se identificaron s�lo 137 cursos que homologaron su denominaci�n respecto de los 266 cursos impartidos, lo que represent� el 51.5 por ciento de los cursos que fueron publicados, situaci�n que denota deficiencias en sus mecanismos de control. Aunado a lo anterior, se identific� que para los cursos �Emprendimiento� y �Evita las dietas, mejor aprende a comer�, no fue publicado el monto ni las tarifas en el peri�dico oficial �Gaceta del Gobierno� del ejercicio fiscal 2020 y que fue aplicable al a�o 2021; asimismo, se identific� que para los cursos �Soldadura bajo protecci�n gaseosa sistema TIG�, �Herrer�a B�sica�, �Carpinter�a B�sica� y �Planes y Mantenimiento Automotriz�, no fue aplicada la tarifa de acuerdo a lo estipulado en el mencionado documento, identific�ndose las inconsistencias siguientes: � Para la empresa �Gustavo Alberto Anaya V�zquez�, no se identific� bajo qu� tarifa fue aplicado el cobro de dicho curso. � Para la empresa �Mujeres Preocupadas A. C.� en el curso �Emprendimiento� con una duraci�n de 10 horas, el pago del mismo fue mayor que el de la empresa �Gustavo Alberto Anaya V�zquez� el cual tuvo una duraci�n de 12 horas. � Para la empresa �Laura Almeida Loera�, se determin� un costo de 5,796 pesos para el curso �Evita las dietas, mejor aprende a comer�; sin embargo, el mismo no fue publicado en el peri�dico oficial �Gaceta del Gobierno�, adem�s en los pagos realizados por dicha empresa �nicamente se acredit� la cantidad de 3,036 pesos. � Para la Comisi�n de Derechos Humanos del Estado de M�xico, se identific� que se impartieron tres cursos cuyo monto ascendi� a 88,320 pesos; sin embargo, el pago realizado por dicha Comisi�n fue de 162,196 pesos, cantidad superior en 54.5 por ciento del costo correspondiente. � Para la empresa �Hitachi Astemo M�xico S. A. de C. V.�, se identific� que para el curso con una duraci�n de 40 horas se deb�a pagar un total de 69,000 pesos, sin embargo, en su expediente �nicamente se dispuso de un recibo por la cantidad de 27,600 pesos. Las diferencias entre las denominaciones, los montos y las tarifas de los cursos otorgados, se debi� a deficiencias en los mecanismos de control interno e informaci�n de la entidad fiscalizada, toda vez que se report� informaci�n que no fue homologada de acuerdo con lo publicado en la �Gaceta del Gobierno� del Estado Libre y Soberano de M�xico. Recomendaci�n AD-79-R-05 Para que el ICATI, actualice y publique los montos y las tarifas aplicadas para cada uno de los cursos que imparta; asimismo, formule e implemente un procedimiento operativo y de control que asegure, de manera estandarizada y confiable, que los cursos que se impartan de Capacitaci�n Acelerada Espec�fica y Capacitaci�n Espec�fica para el Autoempleo, por lo que concierne a la denominaci�n, montos y tarifas, se apeguen a lo publicado en la materia en la �Gaceta del Gobierno� del Estado Libre y Soberano de M�xico. Ordenamientos legales y disposiciones jur�dicas de la recomendaci�n AD-79-R-05 Art�culos 14 fracci�n V, 17 fracciones I, III y VIII y 18 fracciones III, VI, VII y IX del Reglamento Interior del Instituto de Capacitaci�n y Adiestramiento para el Trabajo Industrial. Numeral 209C0101000201L del Departamento de Capacitaci�n Externa funciones 4 y 6 del Manual General de Organizaci�n del Instituto de Capacitaci�n y Adiestramiento para el Trabajo Industrial. Si bien el ICATI, para el a�o 2021, dispuso de un Programa de promoci�n 2021 relativo al proceso de capacitaci�n en y para el trabajo, en el cual se se�al� como acci�n general difundir los programas sustantivos de capacitaci�n, que oper� el ICATI en todo el territorio estatal, por medio de los materiales de promoci�n 2021, integrados de acuerdo con la normativa aplicable por entrevistas en medios masivos, spots radiof�nicos, inserciones en televisi�n, notas period�sticas, videos promocionales, presentaciones particulares, exposiciones, ferias, volanteo y publicidad exterior (unidades m�viles con audiovisuales de promoci�n, pinta de bardas, se�alizaci�n oficial, espectaculares y carteles), con el objetivo de dar a conocer, tanto a la poblaci�n en general como al sector empresarial, los beneficios de la capacitaci�n que ofrece el Gobierno del Estado de M�xico, a trav�s del ICATI; al no estar regulado ni documentado sus componentes y teniendo como referente los elementos que integran a una intervenci�n gubernamental (programa), de Auditor�a de Desempe�o. ICATI conformidad con la Ley de Planeaci�n del Estado de M�xico y Municipios, se constat� que en dicho programa no se identific� un diagn�stico el cual recopilara y procesara las necesidades en materia de difusi�n y promoci�n con el fin de proyectar al Instituto, as� como para identificar las debilidades y fortalezas de dicha actividad; tampoco cont� con l�neas de acci�n, mecanismos de monitoreo (indicadores), determinaci�n de los recursos para su implementaci�n, definici�n de responsables de su implementaci�n, tiempos de ejecuci�n, seguimiento a las acciones programadas y evaluaci�n a los resultados obtenidos; en consecuencia, no se caracterizaron, cuantificaron, definieron ni instrumentaron acciones de difusi�n y promoci�n suficientes y pertinentes para dar a conocer sus servicios, por lo que de las 196 visitas realizadas con el objetivo de promocionar los servicios que ofrece el ICATI, en el formato de registro se report� que 24 empresas aceptaron el curso, equivalente al 12.2 por ciento de las visitas realizadas, porcentaje que da cuenta que la promoci�n y difusi�n que ha realizado el ICATI ha sido ineficiente, ya que no ha atra�do el inter�s de un mayor n�mero de empresas para recibir capacitaci�n. Recomendaci�n AD-79-R-06 Para que el ICATI, en lo subsecuente, formule e instrumente un programa de promoci�n y difusi�n en materia de Capacitaci�n Espec�fica para el Autoempleo y Capacitaci�n Acelerada Espec�fica, el cual se integre de objetivos, metas, l�neas de acci�n, responsables, tiempos de ejecuci�n, y mecanismos de seguimiento. Ordenamientos legales y disposiciones jur�dicas de la recomendaci�n AD-79-R-06 Art�culos 3 fracci�n I y 4 fracci�n II de la Ley que Transforma al �rgano Desconcentrado Denominado Instituto de Capacitaci�n y Adiestramiento para el Trabajo Industrial (I.C.A.T.I.), en Organismo Descentralizado. Art�culo 16 fracci�n III del Reglamento Interior del Instituto de Capacitaci�n y Adiestramiento para el Trabajo Industrial. Numeral 209C0101000200L de la Subdirecci�n de Vinculaci�n Externa y Asesor�a Empresarial funciones 6 y 11 del Manual General de Organizaci�n del Instituto de Capacitaci�n y Adiestramiento para el Trabajo Industrial. Para el a�o 2021, el ICATI no determin� la demanda real de capacitaci�n y adiestramiento, toda vez que para la Capacitaci�n Acelerada Espec�fica se consideraron establecimientos comerciales, mientras que para la Capacitaci�n Especifica para el Autoempleo se consider� una poblaci�n de 14,445,180 personas, lo que represent� el 85.0 por ciento de la poblaci�n total del Estado de M�xico, por tal motivo no fue posible determinar la cobertura de atenci�n de la poblaci�n objetivo en y para el trabajo. Asimismo, para la Capacitaci�n Acelerada Espec�fica no se precis� cu�l fue el sector empresarial legalmente constituido, toda vez que de las 116 empresas que recibieron cursos de capacitaci�n, s�lo la empresa Aztec Theater Supply de M�xico, S.A. de C.V. se encuentra registrada en el padr�n de empresas reportado por la entidad, el cual const� de un total de 964 empresas registradas, las 115 empresas restantes a las que se les imparti� cursos de capacitaci�n, no se encontraron registradas en dicho padr�n, situaci�n que refleja que el ICATI no tuvo identificada a su poblaci�n objetivo. De la muestra de 36 expedientes equivalente al 32.0 por ciento de empresas que impartieron cursos de Capacitaci�n Acelerada Espec�fica, se constat� que la totalidad de expedientes revisados referentes a las capacitaciones impartidas a las empresas, contaron con: cotizaci�n, carta aceptaci�n, comprobantes de pago y listas de constancias; sin embargo, no se cuenta con documentaci�n mediante la cual se precisaran los tipos de empresas legalmente constituidas, que fueron atendidas con cursos de Capacitaci�n Acelerada Espec�fica. No obstante, la cobertura territorial fue de 107 municipios, lo que represent� el 85.6 por ciento de los municipios del Estado y en los municipios de Toluca, Naucalpan, Nezahualc�yotl, Chimalhuac�n, Tlalnepantla, Atizap�n de Zaragoza, Texcoco, Ecatepec, Zinacantepec, Tultitlan y Chalco, as� como de otros estados, se concentr� m�s del 50.0 por ciento del personal capacitado, por otro lado, se tienen 19 municipios sin atenci�n y 15 municipios reportan una persona capacitada. En este sentido, para la Capacitaci�n Espec�fica para el Autoempleo, tuvo una cobertura territorial de 75.2 por ciento, ya que atendi� a 94 municipios de los 125 del Estado de M�xico. Recomendaci�n AD-79-R-07 Para que el ICATI, en lo subsecuente, formule e instrumente una metodolog�a para cuantificar la poblaci�n objetivo susceptible de recibir cursos tanto para la Capacitaci�n Acelerada Espec�fica como de Capacitaci�n Espec�fica para el Autoempleo, y con ello determinar la atenci�n de la demanda de capacitaci�n. Ordenamientos legales y disposiciones jur�dicas de la recomendaci�n AD-79-R-07 Art�culo 3 fracciones III y IV de la Ley que Transforma al �rgano Desconcentrado Denominado Instituto de Capacitaci�n y Adiestramiento para el Trabajo Industrial (I.C.A.T.I.), en Organismo Descentralizado. Numerales 209C0101020000L de la Direcci�n T�cnico Acad�mica funci�n 10, 209C0101000200L de la Subdirecci�n de Vinculaci�n Externa y Asesor�a Empresarial funci�n 12, 209C0101000201L del Departamento de Capacitaci�n Externa funciones 3 y 4, 209C0101000202L del Departamento de Vinculaci�n y Comunicaci�n funci�n 8 y 209C0101000301T a 209C0101000319T de las Auditor�a de Desempe�o. ICATI Escuelas de Artes y Oficios (19) funci�n 6, del Manual General de Organizaci�n del Instituto de Capacitaci�n y Adiestramiento para el Trabajo Industrial. Procedimiento 4.8, pol�tica 1 del Manual de Procedimientos del Instituto de Capacitaci�n y Adiestramiento para el Trabajo Industrial. Para el a�o 2021, los resultados obtenidos en los reportes de satisfacci�n del curso no dan cuenta de su aplicaci�n a la totalidad de �stos (199), toda vez que con la informaci�n proporcionada s�lo se identific� la aplicaci�n en 38 cursos, lo que represent� 19.1 por ciento, situaci�n que deja de manifiesto que se desconoce el resultado de satisfacci�n respecto del 80.9 por ciento de los cursos y del 90.5 por ciento de los trabajadores capacitados; debido a que se proporcionaron �nicamente 382 formatos de los 4,038 trabajadores que recibieron capacitaci�n. Recomendaci�n AD-79-R-08 Para que el ICATI, en lo subsecuente, formule e instrumente un procedimiento operativo y de control que asegure, de manera estandarizada y confiable, que los expedientes de las EDAYO incluyan la totalidad de los reportes de satisfacci�n de los participantes en cursos de Capacitaci�n Acelerada Especifica y Capacitaci�n Espec�fica para el Autoempleo. Ordenamientos legales y disposiciones jur�dicas de la recomendaci�n AD-79-R-08 Art�culo 3 fracciones III y IV de la Ley que Transforma al �rgano Desconcentrado Denominado Instituto de Capacitaci�n y Adiestramiento para el Trabajo Industrial (I.C.A.T.I.), en Organismo Descentralizado. Numerales 209C0101020000L de la Direcci�n T�cnico Acad�mica funci�n 10, 209C0101000200L de la Subdirecci�n de Vinculaci�n Externa y Asesor�a Empresarial funci�n 12, 209C0101000201L del Departamento de Capacitaci�n Externa funciones 3 y 4, 209C0101000202L del Departamento de Vinculaci�n y Comunicaci�n funci�n 8 y 209C0101000301T a 209C0101000319T de las Escuelas de Artes y Oficios (19) funci�n 6, del Manual General de Organizaci�n del Instituto de Capacitaci�n y Adiestramiento para el Trabajo Industrial. Procedimiento 4.8, pol�tica 1 del Manual de Procedimientos del Instituto de Capacitaci�n y Adiestramiento para el Trabajo Industrial. Para el a�o 2021, el ICATI no realiz� el seguimiento a las personas que recibieron cursos de capacitaci�n, si bien el Instituto remiti� los reportes de satisfacci�n �stos no permitieron identificar si los trabajadores fortalecieron sus destrezas y habilidades, por lo que no se identific� la incidencia en la productividad y competitividad de las empresas que recibieron cursos de Capacitaci�n Acelerada Espec�fica; asimismo manifestaron que: �Debido a que los Cursos de Capacitaci�n Espec�fica para el Autoempleo, son cursos cortos de 27 horas que se imparten en comunidades de sectores vulnerables, con la finalidad de generar una autoempleo en beneficio de su econom�a, no considera que los beneficiarios se incorporen al mercado laboral�, por lo que la entidad fiscalizada no dispuso de informaci�n para determinar si las personas que recibieron Capacitaci�n Espec�fica para el Autoempleo, perfeccionaron sus conocimientos, habilidades y/o destrezas, y con ello se insertaron en el mercado laboral mejorando su econom�a familiar. Asimismo, con la finalidad de completar la prueba de auditor�a se realiz� un levantamiento de evidencia testimonial con personal responsable de la Capacitaci�n Acelerada Espec�fica y la Capacitaci�n Espec�fica para el Autoempleo, mediante el cual se constat� que el ICATI no cont� con informaci�n de seguimiento que le permita conocer la incidencia de la Capacitaci�n Acelerada Espec�fica y la Capacitaci�n Espec�fica para el Autoempleo. Recomendaci�n AD-79-R-09 Para que el ICATI, en lo subsecuente genere medios de verificaci�n que documenten el seguimiento a los resultados de la gesti�n del Instituto, en particular por lo que respecta a: � La incidencia en la productividad de las empresas por medio del proceso de Capacitaci�n Acelerada Espec�fica. � La incidencia del proceso de Capacitaci�n Espec�fica para el Autoempleo en la incorporaci�n de los capacitados al mercado laboral. Ordenamientos legales y disposiciones jur�dicas de la recomendaci�n AD-79-R-09 Art�culo 3 fracciones III y IV de la Ley que Transforma al �rgano Desconcentrado Denominado Instituto de Capacitaci�n y Adiestramiento para el Trabajo Industrial (I.C.A.T.I.), en Organismo Descentralizado. Numerales 209C0101020000L de la Direcci�n T�cnico Acad�mica funci�n 10, 209C0101000200L de la Subdirecci�n de Vinculaci�n Externa y Asesor�a Empresarial funci�n 12, 209C0101000201L del Departamento de Capacitaci�n Externa funciones 3 y 4, 209C0101000202L del Departamento de Vinculaci�n y Comunicaci�n funci�n 8 y 209C0101000301T a 209C0101000319T de las Auditor�a de Desempe�o. ICATI Escuelas de Artes y Oficios (19) funci�n 13, del Manual General de Organizaci�n del Instituto de Capacitaci�n y Adiestramiento para el Trabajo Industrial. Procedimiento 4.8, pol�tica 1 del Manual de Procedimientos del Instituto de Capacitaci�n y Adiestramiento para el Trabajo Industrial. Para el a�o 2021, el ICATI no dispuso de mecanismos de control que aseguraran el cumplimiento de los requisitos que deb�an cubrir los instructores para impartir cursos de Capacitaci�n Acelerada Espec�fica y Capacitaci�n Espec�fica para el Autoempleo, toda vez que de la revisi�n a expedientes que integraron el marco muestral el cual represent� el 32.8 por ciento del total, se identificaron diferencias en los documentos que integraron los expedientes de los instructores que impartieron capacitaci�n en y para el trabajo, siendo: � De los 163 expedientes revisados s�lo en 56 se identific� la acreditaci�n de los ex�menes de conocimientos y aptitudes. � S�lo se ubican 10 certificaciones emitidas por CONOCER, como documento que acredita su especialidad y los acredita como instructores. � Los instructores que fueron considerados para impartir Capacitaci�n Espec�fica para el Autoempleo, se les consider� como comprobante de conocimientos de la especialidad requerida, un oficio emitido por el director de una EDAYO avalando los conocimientos de especialidad. � Los instructores que impartieron en la Capacitaci�n Acelerada Espec�fica, acreditaron su experiencia con diplomas, certificados o constancias de participaci�n a cursos, la documentaci�n no especific� si la instituci�n que les otorg� el documento cont� con el aval de la SEP. Recomendaci�n AD-79-R-10 Para que el ICATI, en lo subsecuente, formule e instrumente pol�ticas, gu�as, lineamientos administrativos y/o criterios t�cnicos que tengan por objeto establecer los requisitos que deben integrar los expedientes de los instructores internos, de conformidad con lo establecido en el art�culo 10 fracci�n X del Reglamento Interior del Instituto de Capacitaci�n y Adiestramiento para el Trabajo Industrial. Ordenamientos legales y disposiciones jur�dicas de la recomendaci�n AD-79-R-10 Numerales 209C0101020000L de la Direcci�n T�cnico Acad�mica funci�n 10, 209C0101020001L del Departamento de Planes y Programas de Capacitaci�n funci�n 8, 209C0101000200L de la Subdirecci�n de Vinculaci�n Externa y Asesor�a Empresarial funci�n 16, del Manual General de Organizaci�n del Instituto de Capacitaci�n y Adiestramiento para el Trabajo Industrial. Procedimientos 4.5 pol�ticas 6 y 8 y 4.8 alcance 1 y definiciones del Manual de Procedimientos del Instituto de Capacitaci�n y Adiestramiento para el Trabajo Industrial. Nombre del resultado 2. Verificar el desempe�o del ICATI en la ejecuci�n del proceso de Reconocimiento Oficial y Competencia Ocupacional; en t�rminos de la eficacia en el cumplimiento de la normativa aplicable; y la eficiencia en la ejecuci�n del proceso fiscalizado, a fin de revisar el cumplimiento de sus objetivos y metas. Para el a�o 2021, si bien el ICATI dispuso de un Programa de promoci�n 2021, en donde se estableci� la meta �Dar a conocer los servicios de capacitaci�n que ofrece el ICATI en forma general�, y en su apartado segundo se hizo referencia al Examen de Reconocimiento Oficial y Competencia Ocupacional (ROCO); se constat� que la entidad fiscalizada no acredit� la difusi�n y promoci�n de las Normas de Control Escolar para el Reconocimiento Oficial de la Competencia Ocupacional para las Unidades de Capacitaci�n de los Institutos de Capacitaci�n para el Trabajo Descentralizados de los Gobiernos Estatales, publicadas en enero de 2010, situaci�n que se vio reflejada en el escaso inter�s de la poblaci�n en obtener la certificaci�n de sus conocimientos, habilidades, destrezas y aptitudes, por medio del ROCO, toda vez que para el ejercicio fiscal en cuesti�n �nicamente se certific� a dos personas. Recomendaci�n AD-79-R-11 Para que el ICATI, en lo subsecuente, difunda y promocione las Normas de Control Escolar para el Reconocimiento Oficial de la Competencia Ocupacional para las Unidades de Capacitaci�n de los Institutos de Capacitaci�n para el Trabajo Descentralizados de los Gobiernos Estatales, a fin de promover la certificaci�n de los conocimientos, habilidades, destrezas y aptitudes de las personas que lo soliciten. Auditor�a de Desempe�o. ICATI Ordenamientos legales y disposiciones jur�dicas de la recomendaci�n AD-79-R-11 Objetivo de las Normas de Control Escolar para el Reconocimiento Oficial de la Competencia Ocupacional (ROCO) de los Centros de Capacitaci�n para el Trabajo Industrial (CECATI) y de las Unidades de Capacitaci�n de los Institutos de Capacitaci�n para el Trabajo Descentralizados de los Gobiernos Estatales. Art�culo 3 fracci�n I de la Ley que Transforma al �rgano Desconcentrado Denominado Instituto de Capacitaci�n y Adiestramiento para el Trabajo Industrial (I.C.A.T.I.), en Organismo Descentralizado. Numeral 209C0101000301T a 209C0101000319T de las Escuelas de Artes y Oficios, funci�n 15, del Manual General de Organizaci�n del Instituto de Capacitaci�n y Adiestramiento para el Trabajo Industrial. Auditor�a de Desempe�o. ICATI Resumen de los resultados finales y recomendaciones Derivado de la ejecuci�n de la Auditor�a de Desempe�o se determinaron: 11 Resultados finales Clasificaci�n recomendaciones de desempe�o > 36.3% Control interno > 18.2% Cumplimiento de metas y objetivos > 18.2% Focalizaci�n y/o cobertura > 18.2% Monitoreo y supervisi�n > 9.1% Dise�o program�tico 11 Recomendaciones de desempe�o Causas de los resultados finales Implementaci�n del proceso de capacitaci�n, adiestramiento, promoci�n, difusi�n y seguimiento en las vertientes de industria y autoempleo Con base en el Acuerdo del Ejecutivo del Estado por el que se crea el Instituto de Capacitaci�n y Adiestramiento para el Trabajo Industrial, la Ley que Transforma al �rgano Desconcentrado Denominado Instituto de Capacitaci�n y Adiestramiento para el Trabajo Industrial (I.C.A.T.I.), en Organismo Descentralizado, el Reglamento Interior del Instituto de Capacitaci�n y Adiestramiento para el Trabajo Industrial, el Manual General de Organizaci�n del Instituto de Capacitaci�n y Adiestramiento para el Trabajo Industrial y el Manual de Procedimientos del Instituto de Capacitaci�n y Adiestramiento para el Trabajo Industrial, si bien el ICATI tiene conferidas atribuciones y facultades para promover e impulsar la capacitaci�n y el adiestramiento para el trabajo industrial, auxiliar a las empresas en el cumplimiento de sus obligaciones legales en materia de capacitaci�n y adiestramiento, participar en la satisfacci�n de la demanda de capacitaci�n y adiestramiento tanto del sector empresarial como de los diversos sectores sociales e incidir en la productividad de las empresas mediante la capacitaci�n y el adiestramiento; dicho organismo auxiliar careci� de pol�ticas, gu�as y lineamientos administrativos que tuvieran por objeto regular y documentar aspectos relevantes relacionados con la Capacitaci�n Acelerada Espec�fica y Capacitaci�n Especifica para el Autoempleo, as� como para delimitar el actuar institucional, condici�n que no ofrece certeza de la implementaci�n de acciones sustantivas encaminadas a cumplir con el objeto, las atribuciones y facultades del Instituto. Auditor�a de Desempe�o. ICATI Proceso de inscripci�n, acreditaci�n y certificaci�n del Reconocimiento Oficial de Competencia Ocupacional para no migrantes De acuerdo con su Manual General de Organizaci�n, el ICATI tiene la funci�n de llevar a cabo la aplicaci�n del examen de ROCO, as� como operar el Programa de promoci�n y difusi�n de los servicios de capacitaci�n y adiestramiento para y en el trabajo, con el prop�sito de dar a conocer dichos servicios, entre ellos el ROCO; sin embargo, la difusi�n de las normas de control escolar del Reconocimiento Oficial de la Competencia Ocupacional fue insuficiente, toda vez que s�lo logr� captar el inter�s de dos personas. Finalmente, en t�rminos de las funciones que rigen su actuar institucional, el ICATI tiene la atribuci�n de difundir y promocionar el servicio del ROCO, a fin de certificar los conocimientos, habilidades, destrezas y actitudes correspondientes a una competencia ocupacional, el hecho de que se han beneficiado de este servicio a dos personas, no ofrece certeza de la implementaci�n de acciones sustantivas de promoci�n encaminadas a cumplir con el objeto, las atribuciones y facultades en la materia del Instituto. Efectos de los resultados finales Implementaci�n del proceso de capacitaci�n, adiestramiento, promoci�n, difusi�n y seguimiento en las vertientes de industria y autoempleo Para el a�o 2021, no existe certeza del debido cumplimiento de su normativa Institucional, si bien el ICATI tiene como objetivo promover e impulsar la capacitaci�n y el adiestramiento para el trabajo industrial, auxiliar a las empresas en el cumplimiento de sus obligaciones legales en materia de capacitaci�n y adiestramiento, participar en la satisfacci�n de la demanda de capacitaci�n y adiestramiento tanto del sector empresarial como de los diversos sectores sociales e incidir en la productividad de las empresas mediante la capacitaci�n y el adiestramiento; las acciones ejecutadas por dicho organismo auxiliar no dieron cabal cumplimento a su objeto en esta materia, condici�n que se reflej� en: � Carencia de metas e indicadores suficientes y pertinentes para monitorear los avances y sus resultados de los procesos de Capacitaci�n Acelerada Espec�fica y Capacitaci�n Espec�fica para el Autoempleo. � Falta de cuantificaci�n de su poblaci�n objetivo. � Desarticulaci�n de la oferta de cursos de capacitaci�n respecto al estudio de necesidades reales. � Carencia de lineamientos que regularan el programa de promoci�n y difusi�n. � Falta de actividades de control que regularan y documentaran la suficiencia de informaci�n respecto a la ejecuci�n de los procesos de Capacitaci�n Acelerada Espec�fica y Capacitaci�n Espec�fica para el Autoempleo. � Falta de acciones de seguimiento a las personas que recibieron capacitaci�n. � Carencia de informaci�n que determinara la incidencia en la productividad y competitividad o bien la inserci�n en el mercado laboral, a trav�s de los cursos de capacitaci�n. Auditor�a de Desempe�o. ICATI Proceso de inscripci�n, acreditaci�n y certificaci�n del Reconocimiento Oficial de Competencia Ocupacional para no migrantes El ICATI no ofrece certeza de que las acciones de difusi�n y promoci�n incidieron en la captaci�n de interesados en obtener la certificaci�n de sus habilidades, destrezas y actitudes, ya que �nicamente en una EDAYO de las 45 con las que cont� el ICATI en 2021, se emitieron 3 certificaciones. Conclusi�n de la auditor�a Implementaci�n del proceso de capacitaci�n, adiestramiento, promoci�n, difusi�n y seguimiento en las vertientes de industria y autoempleo Para el a�o 2021, el cumplimiento de los objetivos y metas de los procesos de Capacitaci�n Acelerada Especifica y Capacitaci�n Especifica para el Autoempleo fue ineficiente e ineficaz, debido a que las metas establecidas en su programa anual fueron insuficientes para monitorear de manera integral los procesos fiscalizados, asimismo los indicadores no fueron pertinentes por lo que no fue posible medir y evaluar los resultados de su gesti�n en los procesos de Capacitaci�n Acelerada Especifica y Capacitaci�n Especifica para el Autoempleo. De manera particular, por lo que corresponde al �Estudio y Diagnostico de las Escuelas de Artes y Oficios del Estado de M�xico� y el �Estudio de necesidades reales de capacitaci�n del sector productivo en el Estado de M�xico�, no se identificaron las necesidades reales de capacitaci�n de los procesos fiscalizados, toda vez que no se cuantific� a la poblaci�n objetivo. Por lo que respecta a la cobertura, el ICATI no determin� la atenci�n de la demanda real de capacitaci�n y adiestramiento, toda vez que no cuantific� y caracteriz� a la poblaci�n objetivo tanto para la Capacitaci�n Acelerada Espec�fica como para la Capacitaci�n Espec�fica para el Autoempleo. En cuanto al seguimiento el ICATI no acredit� haberlo realizado, ya que no dispuso de informaci�n que diera cuenta de la incidencia que han tenido las personas que recibieron capacitaci�n, toda vez que no se identific� si lograron insertarse en el mercado laboral mediante el empleo o el autoempleo, ni si los trabajadores fortalecieron sus habilidades y destrezas y con ello mejoraron sus condiciones laborales e incrementaron la competitividad en el sector empresarial en el que participaron. Proceso de inscripci�n, acreditaci�n y certificaci�n del Reconocimiento Oficial de Competencia Ocupacional para no migrantes Para el a�o 2021, si bien el ICATI dispuso de un Programa de promoci�n 2021, en donde se estableci� la meta �Dar a conocer los servicios de capacitaci�n que ofrece el ICATI en forma general� y en su apartado segundo se hizo referencia al Examen (ROCO); la entidad fiscalizada no realiz� la difusi�n y promoci�n de este servicio, situaci�n que se vio reflejada en el escaso inter�s de la poblaci�n en obtener la certificaci�n de sus conocimientos, habilidades, destrezas y aptitudes, por medio del ROCO, toda vez que para el ejercicio fiscal en cuesti�n �nicamente se certific� a dos personas. Auditor�a de Desempe�o. ICATI Comportamiento de la Entidad Fiscalizada respecto a los resultados presentados El ICATI recibi� los resultados preliminares con oficio OSFEM/AEDL/DAD/305/2022 de fecha de acuse 5 de octubre de 2022, emitido por la Auditor�a Especial de Desempe�o y Legalidad. Al respecto, la Entidad, por medio del similar 209C01010-1724/2022, con fecha de acuse 12 de octubre de 2022, entreg� las justificaciones, aclaraciones y dem�s informaci�n para la procedencia de eliminar, rectificar o ratificar los resultados preliminares. Comentarios de la Entidad Fiscalizada Todos y cada uno de los comentarios realizados por el ICATI fueron analizados y considerados en la emisi�n de los resultados finales y en la elaboraci�n de este informe de auditor�a, de los cuales se qued� constancia �ntegra en las actas de entrega de resultados preliminares y finales contenidas en el expediente de auditor�a. � � � � � � � � � ? � � � � � . � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � ? � � � � � � � � ? � � � � � � ? � ? � � � ? � � � ? � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � ? � � � � ? � ? � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � ? � � ? � ? � ? � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � ? � � � � � ? ? � � ? � ? � � � � ? � � � � � ? � � � � � ? � ? � � � � � � ? ? � � ? � � � � � � � � � �� � � �� � � � � ? � ���� � �� ? ����� �� � � ? � � � �� ? ? ? � � � � � � � � � � � � � � ? � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � ? � � � � � � � � � � �� � � ? �� � ��� ��� �� ? � � �� ? � ? � ? � ? � ? � ? � � � � ? ? ? � ? ? ? � ? � ? � ? ? ? � � � � � � � � � ? � ? � � ? � ? � ? � ? � � � � � � � � � � � � � � ? � � � � � � � � � � � � � ? ���� o � ? ��������? ? ���? ��������� ? ����? ���������? ? ����������������������� ? �������? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? �? �? �? ? ? ? ? ? ? �? �? ? ? ? ? ? �? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? o�? ? ? ? ? ? ? ? ? �? ? ? ? ? ? ? �? ? ? ? ? ? ? ? �? �? �? �? ? ��? ? ? ? ? �? ? ? �? ? ? ? ? �? �? �����? �? ? ���? ? �? ? ? �? �? ������? �? �? ���? �? �����������? �������������? ���o��������? ��? �������������������o ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? �? �? ? ? ? ? �? �? ? ? ? ? �? ? ? ? ? �? �? �? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? �? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? �? ? ? ? ? ? ? t ? ? ? �? ��? � ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? � ��� ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ?�? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? �? �? �? ? ? ? ? ' ? ....? ....? ...? ...? ...? A ? ...? ...? ,._ ? ...? ...? .... ? ...? ....? ....? ....? ...? A ? ...? ...? A ? A ? ...? A ? ...? ...? ....? ...? ...? ...? ...? ...? A ? ...? ...? ...? ...? .... ? ? . Informe de Resultados Instituto de Fomento Minero y Estudios Geol�gicos del Estado de M�xico Ejercicio Fiscal 2021 Instituto de Fomento Minero y Estudios Geol�gicos del Estado de M�xico Aspectos generales Naturaleza jur�dica y objeto Es un Organismo P�blico Descentralizado de car�cter Estatal con personalidad jur�dica y patrimonio propio. Su objeto es impulsar el desarrollo minero de la entidad, mediante el aprovechamiento sustentable de los recursos minerales, elaborar estudios que permita apoyar a las autoridades competentes para determinar y mitigar la problem�tica relacionada con los riesgos a la poblaci�n generados por procesos geol�gicos naturales y por los impactos ambientales que las actividades mineras provocan en los recursos asociados. Unidad administrativa El Instituto de Fomento Minero y Estudios Geol�gicos del Estado de M�xico cuenta con unidad administrativa ubicada en el municipio de Toluca. Estructura de gobierno y organigrama Se integra por Direcci�n General. Para su operaci�n se apoya de la Unidad de Apoyo Administrativo, Subdirecci�n de Desarrollo Minero, Subdirecci�n de Exploraci�n y Evaluaci�n Geol�gica, Fedeicomisos, mandatos y an�logos de los cuales es fideicomitente o fideicomisairo, los que son independientes a la esctructura jur�dica del Instituto y dem�s personal necesario para su adecuado funcionamiento, en t�rminos de la reglamentaci�n correspondiente y disponibilidad presupuestal. Cuenta con un total de 14 servidores p�blicos: 5 administrativos y 9 operativos. Cobertura Domicilio de oficinas centrales Derecho humano garantizado Calle Nicol�s Bravo Sur no. 124, col. Centro, C.P. 50000, Toluca. Derecho de toda persona a la protecci�n, preservaci�n y mejoramiento del medio ambiente. Revisi�n de la Cuenta P�blica. IFOMEGEM Generales financieros Grupos del Estado de Situaci�n Financiera (Miles de pesos) Total Total El total del activo debe ser igual al total del pasivo m�s hacienda p�blica/patrimonio. Revisi�n de la Cuenta P�blica. IFOMEGEM Grupos del Estado de Actividades (Miles de pesos) Revisi�n de la Cuenta P�blica. IFOMEGEM Generales presupuestales Ingresos (Miles de pesos) Fuente: Estado Anal�tico de Ingresos. Egresos (Miles de pesos) Fuente: Estado Anal�tico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos. Clasificaci�n por objeto del gasto. *Cifras extra�das del formato �Egresos por cap�tulo�. Revisi�n de la Cuenta P�blica Instituto de Fomento Minero y Estudios Geol�gicos del Estado de M�xico Revisi�n de la etapa de planeaci�n 1. Verificar que la Entidad haya presentado programas autorizados de acuerdo a los pilares y ejes transversales del Plan de Desarrollo del Estado de M�xico (PDEM) 2017-2023. 2. Comprobar que los programas planeados, en los pilares y ejes transversales del PDEM 2017-2023, se encuentren vinculados con el objeto de la Entidad. Programas autorizados de acuerdo a los pilares y ejes transversales - Revisi�n de la Cuenta P�blica. IFOMEGEM Vinculaci�n de programas con el objeto Los programas planeados y vinculados al objeto de la Entidad se muestran agrupados conforme a los pilares y ejes transversales del PDEM 2017-2023. Revisi�n de la Cuenta P�blica. IFOMEGEM En resumen, de la revisi�n a la etapa de planeaci�n de la Entidad, se obtuvieron los siguientes resultados: Elementos revisados Resultado �La Entidad present� programas autorizados de acuerdo a los pilares y ejes transversales del PDEM 2017-2023? S� �Los programas planeados por la Entidad se encuentran alineados al PDEM 2017-2023? Cumpli� �Los programas planeados por la Entidad se encuentran integrados en el pilar o eje transversal de acuerdo a la estructura program�tica vigente? Cumpli� �La Entidad present� el formato �Egresos por programa� de acuerdo al Manual para la Formulaci�n del Anteproyecto de Presupuesto de Egresos del Gobierno del Estado de M�xico? Cumpli� Del total de programas planeados por la Entidad, �cu�ntos est�n vinculados a su objeto? 1 de 1 Revisi�n de la Cuenta P�blica. IFOMEGEM Revisi�n de la etapa de programaci�n y presupuestaci�n 1. Verificar que los programas con asignaci�n de recursos contribuyan al cumplimiento de los objetivos de la Entidad. 2. Comprobar que exista equilibrio presupuestario entre el ingreso estimado y el egreso aprobado reportados por la Entidad. 3. Identificar los ingresos estimados por rubro, as� como la asignaci�n de recursos por cap�tulo y tipo de gasto. 4. Verificar la asignaci�n presupuestaria por finalidad y funci�n para el Ejercicio Fiscal. Programas y su asignaci�n presupuestaria % del PAP Revisi�n de la Cuenta P�blica. IFOMEGEM Equilibrio presupuestario Ley de Ingresos Estimada Presupuesto de Egresos Aprobado 11,980.0 11,980.0 Cifras en miles de pesos. Obtenci�n y asignaci�n de recursos Ingresos por rubro (Porcentajes) 6% Ingresos de Gesti�n Participaciones, Aportaciones, Transferencias, Asignaciones, Subsidios y Otras Ayudas* Otros Ingresos y Beneficios * Este rubro se integra por el subsidio estatal y, en su caso, el Programa de Acciones para el Desarrollo y el Fondo de Aportaciones M�ltiples. 85% Presupuesto de Egresos Aprobado por cap�tulo del gasto (Porcentajes) 1000 Servicios Personales 2000 Materiales y Suministros 3000 Servicios Generales 4000 Transferencias, Asignaciones, Subsidios y Otras Ayudas 5000 Bienes Muebles, Inmuebles e Intangibles 6000 Inversi�n P�blica 7000 Inversiones Financieras y Otras Provisiones 8000 Participaciones y Aportaciones 9000 Deuda P�blica Amortizaci�n 100% 0% 0% Revisi�n de la Cuenta P�blica. IFOMEGEM Asignaci�n presupuestaria por clasificaci�n funcional Clasificaci�n funcional (Miles de pesos) Finalidad No. Funci�n Asignaci�n presupuestaria Desarrollo Econ�mico 0301 Asuntos econ�micos, comerciales y laborales en general - 0302 Agropecuaria, silvicultura, pesca y caza - 0303 Combustibles y energ�a - 0304 Miner�a, manufacturas y construcci�n 11,980.0 0305 Transporte - 0306 Comunicaciones - 0307 Turismo - 0308 Ciencia, tecnolog�a e innovaci�n - 0309 Otras industrias y otros asuntos econ�micos - Otras no Clasificadas en Funciones Anteriores 0401 Transacciones de la deuda p�blica / costo financiero de la deuda - 0402 Transferencias, participaciones y aportaciones entre diferentes niveles y �rdenes de gobierno - 0403 Saneamiento del sistema financiero - 0404 Adeudos de ejercicios fiscales anteriores - Las funciones se presentan considerando �ntegramente la estructura program�tica del Manual �nico de Contabilidad Gubernamental para las Dependencias y Entidades P�blicas del Gobierno y Municipios del Estado de M�xico vigente; aquellas que presentan asignaci�n presupuestaria fueron las que program� la Entidad para el Ejercicio Fiscal 2021. Fuente: Estado Anal�tico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos. Clasificaci�n funcional (finalidad y funci�n). En resumen, de la revisi�n a la etapa de programaci�n y presupuestaci�n de la Entidad, se obtuvieron los siguientes resultados: Elementos revisados Resultado �Los programas presupuestaria? reportados por la Entidad cuentan con asignaci�n S� �Los programas considerados en el Presupuesto de Egresos de la Entidad contribuyen al cumplimiento de sus objetivos? Cumpli� �La Entidad present� equilibrio presupuestario? Cumpli� �Los rubros del ingreso y cap�tulos del gasto utilizados por la Entidad est�n alineados a los cat�logos vigentes? S� �La asignaci�n presupuestaria reportada en el Estado Anal�tico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos, clasificaci�n funcional (finalidad y funci�n), coincide con el monto reportado en el Estado Anal�tico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos, clasificaci�n por objeto del gasto (cap�tulo y concepto)? S� Revisi�n de la Cuenta P�blica. IFOMEGEM Revisi�n de la etapa del ejercicio de los recursos p�blicos 1. Comprobar que las transferencias publicadas por el Poder Ejecutivo en su cuenta p�blica coincidan con los ingresos recaudados por subsidio reportados por la Entidad. 2. Verificar que los programas ejercidos por la Entidad hayan contado con suficiencia presupuestaria. 3. Comprobar que el pago de remuneraciones al personal en las quincenas 2 y 20 del Ejercicio Fiscal coincida con el reflejado en sus dispersiones bancarias y/o cheques. 4. Analizar el endeudamiento de la Entidad a trav�s de la verificaci�n de la solvencia y la liquidez, y de la aplicaci�n de los indicadores del Sistema de Alertas de la Ley de Disciplina Financiera de las Entidades Federativas y los Municipios. Reconocimiento de las transferencias del Poder Ejecutivo por subsidio Transferencia publicada por el Poder Ejecutivo Diferencia Revisi�n de la Cuenta P�blica. IFOMEGEM Suficiencia presupuestaria en los programas ejercidos Verificaci�n de los importes pagados por remuneraciones y existencia de tabuladores Cifras en pesos. Revisi�n de la Cuenta P�blica. IFOMEGEM An�lisis del endeudamiento Solvencia La solvencia es la relaci�n entre el activo circulante y el pasivo circulante de la Entidad. Expresa, al 31 de diciembre de cada Ejercicio Fiscal, con cu�ntos pesos se contaba para pagar cada peso de las obligaciones adquiridas a corto plazo. Liquidez La liquidez es la relaci�n entre el efectivo y equivalentes y el pasivo circulante de la Entidad. Expresa, al 31 de diciembre de cada Ejercicio Fiscal, con cu�ntos pesos se contaba de manera inmediata para hacer frente a cada peso de las obligaciones adquiridas a corto plazo. Aplicaci�n de los indicadores del Sistema de Alertas (Resultados y rangos en porcentajes) Las gr�ficas muestran los resultados obtenidos por el OSFEM al aplicar los indicadores del Sistema de Alertas. Los resultados se interpretan a partir de los rangos determinados por la SHCP en el �Acuerdo por el que se dan a conocer los valores que determinan los l�mites de los rangos bajo, medio y alto�, publicado en el Diario Oficial de la Federaci�n el 30 de junio de 2017. I. Deuda P�blica y Obligaciones sobre Ingresos de Libre Disposici�n II. Servicio de la Deuda y de Obligaciones sobre Ingresos de Libre Disposici�n 2020 2021 Rango bajo ? 100.0% Rango medio ? 200.0% Rango alto > 200.0% Resultados del indicador I El indicador I del Sistema de Alertas, conforme a la metodolog�a de la SHCP, est� vinculado con la sostenibilidad de la deuda de la Entidad Fiscalizada. Este indicador contabiliza aquellos cr�ditos contratados, emisiones burs�tiles, deuda en la cual la Entidad otorga su respaldo mediante una fuente de pago propia, obligaciones derivadas de asociaciones p�blico-privadas (contabilizando �nicamente la parte de inversi�n), y cualquier otra obligaci�n que implique pagos financieros programados. 2020 2021 Rango bajo ? 7.5% Rango medio ? 15.0% Rango alto > 15.0% Resultados del indicador II El indicador II del Sistema de Alertas, conforme a la metodolog�a de la SHCP, est� vinculado con la capacidad de pago de la Entidad Fiscalizada. En este indicador se contabilizan las amortizaciones, intereses, comisiones y dem�s costos financieros derivados de financiamientos y obligaciones incluidos en el indicador I, exceptuando aquellas amortizaciones de refinanciamientos, las realizadas de manera anticipada y de obligaciones a corto plazo. III. Obligaciones a Corto Plazo y Proveedores y Contratistas, menos los montos de efectivo, bancos e inversiones temporales, sobre ingresos totales 2020 2021 Rango bajo ? 7.5% Rango medio ? 12.5% Rango alto > 12.5% Resultados del indicador III El indicador III del Sistema de Alertas, conforme a la metodolog�a de la SHCP, mide la capacidad financiera de la Entidad para hacer frente a sus obligaciones contratadas a plazos menores de 12 meses. En este indicador se contabilizan los adeudos que tiene la Entidad Fiscalizada con proveedores de bienes y servicios, contratistas por obras p�blicas y financiamientos que deben ser liquidados en el corto plazo, menos los montos de efectivo, bancos e inversiones temporales. Revisi�n de la Cuenta P�blica. IFOMEGEM En resumen, de la revisi�n a la etapa del ejercicio de los recursos p�blicos de la Entidad, se obtuvieron los siguientes resultados: Elementos revisados Resultado �Los ingresos recaudados por subsidio reportados por la Entidad corresponden con lo que inform� el Poder Ejecutivo al cierre del Ejercicio Fiscal? Cumpli� �La Entidad se apeg� a la normatividad correspondiente al ejecutar programas �nicamente con recursos autorizados? Cumpli� �El pago de las remuneraciones al personal en las quincenas 2 y 20 del Ejercicio Fiscal coincide con el reflejado en sus dispersiones bancarias y/o cheques? Cumpli� �La Entidad public� el tabulador de sueldos autorizado en su p�gina de Internet? S� �Con cu�ntos pesos cont� la Entidad para hacer frente a cada peso de sus obligaciones adquiridas a corto plazo en el Ejercicio Fiscal 2021? 4.9 �Con cu�ntos pesos cont� de forma inmediata la Entidad para hacer frente a cada peso de sus obligaciones adquiridas a corto plazo en el Ejercicio Fiscal 2021? 4.6 De la aplicaci�n de los indicadores del Sistema de Alertas, �en qu� rangos se ubic� la Entidad en el Ejercicio Fiscal 2021? I II III Bajo Bajo Bajo Revisi�n de la etapa de control y evaluaci�n Revisi�n de la Cuenta P�blica. IFOMEGEM 1. Verificar que el recurso ejercido y las metas alcanzadas se encuentren en un intervalo de cumplimiento de entre el 90 y el 110 por ciento. 2. Verificar que los recursos para servicios personales se encuentren aprobados en el Presupuesto de Egresos y no rebasen el l�mite del 3.0 por ciento determinado para el Ejercicio 2021, de acuerdo al art�culo 10 fracci�n I, inciso a, de la Ley de Disciplina Financiera. 3. Verificar que los recursos aplicados para cubrir los adeudos de ejercicios fiscales anteriores (ADEFAS) no rebasen el l�mite del 2.0 por ciento aplicable al Ejercicio 2021, de acuerdo al art�culo 12 y el transitorio s�ptimo de la Ley de Disciplina Financiera. 4. Verificar que el balance presupuestario de recursos disponibles presentado por la Entidad se apegue a lo estipulado en la Ley de Disciplina Financiera. 5. Verificar los saldos reflejados en el Estado Anal�tico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos de los conceptos del cap�tulo 1000 �Servicios Personales�; identificar el sueldo bruto mensual m�s alto y el m�s bajo, as� como las categor�as y n�mero de plazas al inicio y al cierre del Ejercicio. 6. Verificar que el Estado de Situaci�n Financiera presente dualidad econ�mica entre el total del activo y el total del pasivo m�s hacienda p�blica/patrimonio. 7. Verificar que el saldo reflejado en el Estado de Variaci�n en la Hacienda P�blica corresponda con el del Estado de Situaci�n Financiera, y que el Estado de Variaci�n en la Hacienda P�blica se presente conforme a la estructura y contenido establecidos en el Manual �nico de Contabilidad Gubernamental vigente. 8. Verificar que los saldos reflejados en el Estado de Flujos de Efectivo correspondan con los del Estado de Situaci�n Financiera en lo que respecta al rubro �Efectivo y equivalentes�, y que el Estado de Flujos de Efectivo se presente conforme a la estructura y contenido establecidos en el Manual �nico de Contabilidad Gubernamental vigente. 9. Verificar que los saldos de origen y aplicaci�n del recurso reflejados en el Estado de Cambios en la Situaci�n Financiera correspondan con los del Estado de Situaci�n Financiera, y que el Estado de Cambios en la Situaci�n Financiera se presente conforme a la estructura y contenido establecidos en el Manual �nico de Contabilidad Gubernamental vigente. 10. Confirmar el importe pendiente de pago al Instituto de Seguridad Social del Estado de M�xico y Municipios (ISSEMYM). 11. Verificar que la Entidad cumpla con las disposiciones relativas al registro del pago por concepto del impuesto sobre la renta (ISR) al Servicio de Administraci�n Tributaria (SAT). 12. Conciliar los saldos presentados en los estados financieros y presupuestales del informe de diciembre contra los saldos reflejados en la cuenta p�blica y el dictamen de auditor�a externa. 13. Verificar que los importes presentados en las cuentas contables a corto plazo: �Cuentas por cobrar�, �Deudores diversos por cobrar� e �Ingresos por recuperar� se encuentren comprobados y/o reintegrados al cierre del Ejercicio Fiscal. 14. Identificar en el Estado Anal�tico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos el saldo correspondiente a la cuenta presupuestal 3600 �Servicios de comunicaci�n social y publicidad� y verificar que coincida con la publicada en su p�gina de Internet. 15. Identificar el presupuesto ejercido por programa vinculado a la igualdad de g�nero, y prevenci�n y atenci�n de la violencia contra las mujeres. Revisi�n de la Cuenta P�blica. IFOMEGEM Cumplimiento de metas y recurso ejercido por programa Programas 1 2 % Cumplimiento de metas % Recurso ejercido 100.0 100.0 100.0 2 1 Crecimiento del gasto en servicios personales Egreso aprobado en servicios personales 9,314.9 10,201.0 Cifras en miles de pesos. Crecimiento aplicado (%) Fuente: Estado Anal�tico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos detallado. Clasificaci�n de servicios personales por categor�a. Revisi�n de la Cuenta P�blica. IFOMEGEM Adeudos de Ejercicios Fiscales Anteriores (ADEFAS) Devengado (%) Cifras en miles de pesos. Fuente: Estado Anal�tico de Ingresos y Estado Anal�tico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos (Clasificaci�n por objeto del gasto). Balance presupuestario de recursos disponibles Cifras en miles de pesos. Revisi�n de la Cuenta P�blica. IFOMEGEM An�lisis del cap�tulo 1000 �Servicios Personales� Egreso Servidores p�blicos * Corresponde al momento contable del Egreso Modificado. Cifras en miles de pesos. Conceptos ejercidos del cap�tulo (De mayor a menor egreso) Tipo de plazas 1100 Remuneraciones al personal de car�cter permanente 1300 Remuneraciones adicionales y especiales 1400 Seguridad social 1200 Remuneraciones al personal de car�cter transitorio 2,823.7 2,758.0 Nota: La distribuci�n del tipo de plazas corresponde al mes de diciembre. Operativo Administrativo Eventual 1500 Otras prestaciones sociales y econ�micas Diferencia salarial mensual (Pesos) 81,357.29 1700 Pago de est�mulos a servidores p�blicos 1600 Previsiones 20,704.70 (*) Se�ala el n�mero de veces que el sueldo mensual bruto m�s alto supera al sueldo bruto m�s bajo. Cifras en miles de pesos. Sueldo bruto m�s alto Sueldo bruto m�s bajo Indicador de brecha salarial* Nota: Los montos de los sueldos brutos corresponden al mes de diciembre. Revisi�n de la Cuenta P�blica. IFOMEGEM Validaci�n del Estado de Situaci�n Financiera Cifras en miles de pesos. * La dualidad econ�mica se revela cuando el total del activo es igual al total del pasivo m�s hacienda p�blica/patrimonio. Validaci�n del Estado de Variaci�n en la Hacienda P�blica Cifras en miles de pesos. Revisi�n de la Cuenta P�blica. IFOMEGEM Validaci�n del flujo de efectivo Efectivo y equivalentes Estado de Situaci�n Financiera Estado de Flujos de Efectivo Saldo al inicio del Ejercicio Saldo al final del Ejercicio Incremento/ Disminuci�n neta Saldo al inicio del Ejercicio Saldo al final del Ejercicio Incremento/ Disminuci�n neta Cifras en miles de pesos. Validaci�n del origen y aplicaci�n del recurso Revisi�n de la Cuenta P�blica. IFOMEGEM Confirmaci�n del importe pendiente de pago al ISSEMYM Cifras en miles de pesos. Verificaci�n del cumplimiento de obligaciones fiscales (ISR) 251.4 Inconsistencias Cifras en miles de pesos. Registro de pago al SAT pendiente de comprobar La Entidad no presenta informaci�n que permita identificar el pago de las retenciones por concepto de Impuesto Sobre la Renta (ISR) del cierre del ejercicio. Revisi�n de la Cuenta P�blica. IFOMEGEM Conciliaci�n de saldos financieros Circulante No Circulante 1,516.4 857.4 1,516.4 857.4 1,516.4 857.4 Diferencia Pasivo 311.6 311.6 311.6 0.0 0.0 Circulante 311.6 311.6 311.6 0.0 0.0 No Circulante 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 Hacienda P�blica / Patrimonio 2,062.2 2,062.2 2,062.2 0.0 0.0 Contribuido 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 Generado 2,062.2 2,062.2 2,062.2 0.0 0.0 Cifras en miles de pesos. An�lisis de deudores diversos, cuentas por cobrar e ingresos por recuperar a corto plazo Cuentas por cobrar a corto plazo Deudores diversos por cobrar a corto plazo Ingresos por recuperar a corto plazo Revisi�n de la Cuenta P�blica. IFOMEGEM Publicaci�n del egreso ejercido en servicios de comunicaci�n social y publicidad Presupuesto ejercido registrado en la cuenta p�blica Presupuesto ejercido publicado en su p�gina de Internet Diferencia entre la cuenta p�blica y la p�gina de Internet Cifras en miles de pesos. Presupuesto ejercido por programa vinculado a la igualdad de g�nero, y prevenci�n y atenci�n de la violencia contra las mujeres Asign� recursos Ejerci� recursos Cifras en miles de pesos. Revisi�n de la Cuenta P�blica. IFOMEGEM En resumen, de la revisi�n a la etapa de control y evaluaci�n de la Entidad, se obtuvieron los siguientes resultados: Elementos revisados Resultado �El recurso ejercido y las metas realizadas por la Entidad se encuentran en un intervalo de cumplimiento de entre el 90 y el 110 por ciento? No cumpli� �Los recursos considerados para servicios personales se ajustaron al l�mite de crecimiento del 3.0 por ciento? No cumpli� �El porcentaje de los recursos considerados para cubrir ADEFAS se ajust� al l�mite del 2.0 por ciento del ingreso recaudado? Cumpli� �La Entidad present� un balance presupuestario de recursos disponibles de acuerdo a lo establecido en la Ley de Disciplina Financiera? Cumpli� �La Entidad pag� el cap�tulo 1000 �Servicios Personales� de acuerdo a lo autorizado en su Presupuesto de Egresos? S� �El Estado de Situaci�n Financiera presenta dualidad econ�mica, de acuerdo a los Postulados B�sicos de Contabilidad Gubernamental? Cumpli� �El saldo reflejado en el Estado de Variaci�n en la Hacienda P�blica corresponde con el del Estado de Situaci�n Financiera? Cumpli� �El Estado de Variaci�n en la Hacienda P�blica se present� conforme a la estructura y contenido establecidos en el MUCG? Cumpli� �Los saldos del rubro �Efectivo y equivalentes� registrados en el Estado de Flujos de Efectivo corresponden con los revelados en el Estado de Situaci�n Financiera? Cumpli� �El Estado de Flujos de Efectivo se present� conforme a la estructura y contenido establecidos en el MUCG? Cumpli� �El Estado de Cambios en la Situaci�n Financiera se present� conforme a la estructura y contenido establecidos en el MUCG? Cumpli� �Los saldos del origen y aplicaci�n del recurso reflejados en el Estado de Cambios en la Situaci�n Financiera corresponden con los del Estado de Situaci�n Financiera? Cumpli� �El ISSEMYM inform� al OSFEM sobre los saldos de adeudos por concepto de cuotas y aportaciones de la Entidad? S� �El reporte emitido por el ISSEMYM reconoce adeudos por concepto de cuotas y aportaciones de la Entidad? No �Los adeudos por concepto de cuotas y aportaciones reportados por el ISSEMYM corresponden con los reportados por la Entidad? Cumpli� Revisi�n de la Cuenta P�blica. IFOMEGEM Elementos revisados Resultado �La Entidad cumpli� con las disposiciones relativas al registro del pago de las retenciones del impuesto sobre la renta (ISR)? No cumpli� �La informaci�n financiera del Estado de Situaci�n Financiera presentada en el informe de diciembre corresponde a la reflejada en la cuenta p�blica? Cumpli� �La informaci�n financiera del Estado de Situaci�n Financiera presentada en el informe de diciembre corresponde a la reflejada en los estados financieros dictaminados? Cumpli� �La Entidad public� los resultados de la dictaminaci�n de los estados financieros en su p�gina de Internet? Cumpli� �La Entidad present� saldos en las cuentas a corto plazo: �Cuentas por cobrar�, �Deudores diversos� e �Ingresos por recuperar� al cierre del Ejercicio Fiscal? No cumpli� �Los registros presupuestales de la Entidad relativos a programas y campa�as de comunicaci�n social y publicidad coinciden con los publicados en su p�gina de Internet? No cumpli� �Se ejercieron recursos en programas relacionados con el eje transversal I �Igualdad de g�nero�? No cumpli� Revisi�n de la Cuenta P�blica. IFOMEGEM Observaciones de la Revisi�n No. Apartado Observaci�n Monto observado (Miles de pesos) Normatividad infringida Derivado del an�lisis al Avance Operativo-Program�tico y Presupuestal, se identific� que el programa �Fomento a la Art�culos 287 fracciones I y II, y 312 fracci�n IV del C�digo 1 Miner�a�, se encuentra fuera del intervalo de cumplimiento Financiero del Estado de M�xico y Municipios; y 20 fracci�n IV de la Ley de Planeaci�n del Estado de M�xico de entre el 90 y el 110 por ciento, respecto del recurso y Municipios. ejercido y metas realizadas. En materia de servicios personales, la Entidad rebas� el 3.0 2 por ciento establecido para la asignaci�n de recursos aprobados en su Presupuesto de Egresos, al tener un 9.5 Art�culos 10 fracci�n I, inciso a de la Ley de Disciplina Financiera de las Entidades Federativas y Municipios. por ciento aplicado. La Entidad no presenta informaci�n que permita identificar Art�culos 96 de la Ley del Impuesto Sobre la Renta y 344 3 el pago de las retenciones por concepto de Impuesto Sobre 251.4 del C�digo Financiero del Estado de M�xico y Municipios. la Renta (ISR) del cierre del ejercicio. Control y evaluaci�n Derivado de la verificaci�n a los importes presentados en las cuentas contables por cobrar a corto plazo, se identific� que al cierre del Ejercicio Fiscal 2021, la Entidad en el Estado de Postulados B�sicos, Pol�ticas de Registro, numeral 71 Situaci�n Financiera Detallado-LDF present� un saldo por Cuentas y Documentos por Cobrar del Manual �nico de 4 0.0 miles de pesos; el cual difiere de lo registrado en su 90.6 Contabilidad Gubernamental para las Dependencias y Balanza de Comprobaci�n Detallada al 31 de diciembre Entidades P�blicas del Gobierno y Municipios del Estado 2021, ya que en la cuenta contable deudores diversos por de M�xico 2021. cobrar a corto plazo, presenta un monto de 90.6 miles de pesos, pendientes de comprobar o reintegrar. 5 La Entidad present� diferencias entre sus registros presupuestales ejercidos y lo publicado en su p�gina de internet, bajo el concepto de "Servicios de comunicaci�n social y publicidad", por un importe de 3.7 miles de pesos. 3.7 Art�culos 92 fracci�n XXVII de la Ley de Transparencia y Acceso a la Informaci�n P�blica del Estado de M�xico y Municipios. 6 Del an�lisis de egresos por programa se identific� que la Entidad no presupuest� ni aplic� recursos para atender el tema de igualdad de g�nero y prevenci�n y atenci�n de la violencia contra las mujeres. Art�culos 15 y 17, fracci�n III de la Ley General para la Igualdad entre Mujeres y Hombres; 7, 25 fracci�n III y 34 Ter, fracci�n IV de la Ley de Igualdad de Trato y Oportunidades entre Mujeres y Hombres del Estado de M�xico, y 289 del C�digo Financiero del Estado de M�xico y Municipios. Auditor�a de Desempe�o Instituto de Fomento Minero y Estudios Geol�gicos del Estado de M�xico (AD-80) Auditor�a de Desempe�o Instituto de Fomento Minero y Estudios Geol�gicos del Estado de M�xico (AD-80) Planeaci�n espec�fica de la auditor�a Criterios de selecci�n de los temas a fiscalizar Con motivo de la fiscalizaci�n superior instruida por medio del Acuerdo 05/2022 �Por el que se emite el Programa Anual de Auditor�as para la Fiscalizaci�n y Revisi�n de las Cuentas P�blicas del Ejercicio Fiscal 2021�, los temas de la auditor�a n�mero AD-80 fueron seleccionados teniendo en cuenta los siguientes criterios: materialidad, impacto posible, inter�s de la Legislatura o el p�blico, relevancia y oportunidad, seg�n lo establecido en el Manual de Implementaci�n de las ISSAI, para la Auditor�a de Desempe�o, Versi�n 1, julio de 2021. Objetivo Fiscalizar los programas de mitigaci�n de impactos de la actividad minera y el proceso de impartici�n de asesor�as de tipo legal, t�cnica y administrativa en materia minera y geol�gica ambiental a fin de verificar el cumplimiento de sus objetivos y metas. Auditor�a Alcance �Implementaci�n de programas de mitigaci�n de impactos ambientales provocados por la actividad minera� e �Impartici�n de asesor�a legal, t�cnica y administrativa en materia minera y geol�gica ambiental�. Auditor�a de Desempe�o. IFOMEGEM Procedimientos de auditor�a aplicados * Verificar la congruencia entre las prioridades establecidas en la planeaci�n de corto y mediano plazo en materia de mitigaci�n a los efectos de la actividad minera, y las disposiciones jur�dico- normativas aplicables, as� como la suficiencia de las metas establecidas por el Instituto de Fomento Minero y Estudios Geol�gicos del Estado de M�xico (IFOMEGEM), para medir los avances y resultados del proceso fiscalizado. * Constatar que la entidad fiscalizada haya dispuesto de indicadores estrat�gicos o de gesti�n para medir y evaluar los resultados del proceso relativo a la mitigaci�n de los efectos provocados por la actividad minera. * Verificar la elaboraci�n de estudios en los que se hayan apoyado las autoridades competentes, para el dise�o e instrumentaci�n de programas de mitigaci�n de los impactos ambientales provocados por la actividad minera. * Constatar que la entidad fiscalizada disponga de un procedimiento para la elaboraci�n de estudios que permitan la determinaci�n y mitigaci�n de la problem�tica relacionada con riesgos a la poblaci�n generados por los impactos ambientales que las actividades mineras provocan en los recursos asociados. * Corroborar que la entidad fiscalizada desarroll� programas de mitigaci�n de impactos ambientales provocados por la actividad minera. * Verificar que se hayan celebrado acuerdos y convenios con dependencias y entidades de la administraci�n p�blica estatal o municipal, para participar en la elaboraci�n y desarrollo de programas de mitigaci�n de impacto ambiental provocado por la actividad minera. * Constatar que la entidad fiscalizada haya participado con la Secretar�a del Medio Ambiente del Estado de M�xico y con los municipios, para elaborar y desarrollar programas de mitigaci�n de impacto ambiental provocado por la actividad minera. * Verificar la congruencia entre las prioridades establecidas en la planeaci�n de corto y mediano plazo sobre la impartici�n de asesor�as en materia minera y geol�gica ambiental, y las disposiciones jur�dico-normativas aplicables, as� como la suficiencia de las metas establecidas por la entidad fiscalizada para medir los avances y resultados del proceso fiscalizado. * Constatar que la entidad fiscalizada haya dispuesto de indicadores estrat�gicos o de gesti�n para medir y evaluar los resultados del proceso relativo a la impartici�n de asesor�as en materia minera y geol�gica ambiental. * Constatar los resultados de la impartici�n de las asesor�as en materia minera y geol�gica ambiental, que su operaci�n se haya llevado a cabo en apego a un procedimiento y que dichos resultados est�n debidamente sustentados en evidencia suficiente y pertinente, y que sean consistentes con lo reportado de la Cuenta P�blica. * Verificar que la entidad fiscalizada haya documentado la impartici�n de asesor�as en materia minera y geol�gica ambiental, en t�rminos de la normativa aplicable. Resultados finales y recomendaciones En t�rminos de lo establecido en el art�culo 53 Bis de la Ley de Fiscalizaci�n Superior del Estado de M�xico, entregados los resultados preliminares, revisadas y analizadas las justificaciones, aclaraciones y dem�s informaci�n para la procedencia de eliminar, rectificar o ratificar los citados resultados, informaci�n que el OSFEM consider� en la elaboraci�n del informe de auditor�a, se describe a continuaci�n los resultados finales y las recomendaciones de desempe�o, acordadas con la Entidad Fiscalizada durante los actos de entrega de resultados preliminares y finales, y asentadas en cada una de las actas que dan constancia de ello. Auditor�a de Desempe�o. IFOMEGEM Nombre del resultado 1. Verificar el desempe�o del IFOMEGEM en la ejecuci�n del proceso de implementaci�n de programas de mitigaci�n de impactos ambientales provocados por la actividad minera, en t�rminos de la congruencia del dise�o normativo, program�tico y de planeaci�n; la eficacia en el cumplimiento de la normativa aplicable; y la eficiencia en la ejecuci�n del proceso fiscalizado, a fin de verificar el cumplimiento de sus objetivos y metas. Para el a�o 2021, el IFOMEGEM careci� de metas de actividad que posibilitaran la medici�n y el seguimiento del desarrollo de programas de mitigaci�n de impactos ambientales provocados por la actividad minera, formulados por s� mismo o con la participaci�n de la Secretar�a del Medio Ambiente del Estado de M�xico y de los municipios; pese a que el Decreto del Ejecutivo del Estado por el que se crea el Organismo P�blico Descentralizado de Car�cter Estatal denominado Instituto de Fomento Minero y Estudios Geol�gicos del Estado de M�xico, la Ley de Fomento Econ�mico para el Estado de M�xico y el Reglamento Interno del Instituto de Fomento Minero y Estudios Geol�gicos del Estado de M�xico, le confieren como atribuci�n la elaboraci�n y el desarrollo de dichos programas de mitigaci�n. No obstante lo anterior, respecto del proceso fiscalizado la entidad indic� que lo hab�a llevado a cabo mediante la ejecuci�n de los proyectos presupuestarios �Exploraci�n geol�gica de recursos minerales�, �Difusi�n y fomento al aprovechamiento de minas met�licas y no met�licas� y �Estudios de geolog�a ambiental�; sin embargo, al ser revisados y analizados, no fue posible identificar metas que posibilitaran el monitoreo de los programas para la mitigaci�n de los efectos ambientales provocados por la actividad minera. Recomendaci�n AD-80-R-01 Para que el IFOMEGEM, en lo subsecuente, programe, implemente y monitoree metas relativas al proceso operativo de desarrollo de programas de mitigaci�n de impactos ambientales provocados por la actividad minera, formulados por s� mismo o con la participaci�n de la Secretar�a del Medio Ambiente del Estado de M�xico y de los municipios. Ordenamientos legales y disposiciones jur�dicas de la recomendaci�n AD-80-R-01 Art�culos 18 fracci�n VI, 20 fracci�n IV y 25 de la Ley de Planeaci�n del Estado de M�xico y Municipios. Apartado 4. Integraci�n del Programa Anual del Manual para la Formulaci�n del Anteproyecto de Presupuesto de Egresos del Gobierno del Estado de M�xico, para el Ejercicio Fiscal 2021. Para el a�o 2021, el IFOMEGEM no dispuso de indicadores estrat�gicos o de gesti�n en el Sistema Integral de Evaluaci�n del Desempe�o, para medir los resultados del desarrollo de programas de mitigaci�n de impactos ambientales provocados por la actividad minera, formulados por s� mismo o con la participaci�n de la Secretar�a del Medio Ambiente del Estado de M�xico y de los municipios. Recomendaci�n AD-80-R-02 Para que el IFOMEGEM, en lo subsecuente, dise�e e instrumente indicadores suficientes y pertinentes, dentro del Sistema Integral de Evaluaci�n del Desempe�o, que posibiliten medir el cumplimiento del desarrollo de programas de mitigaci�n de impactos ambientales provocados por la actividad minera, formulados por s� mismo o con la participaci�n de la Secretar�a del Medio Ambiente del Estado de M�xico y de los municipios. Ordenamientos legales y disposiciones jur�dicas de la recomendaci�n AD-80-R-02 Art�culo 287 p�rrafo cuarto del C�digo Financiero del Estado de M�xico y Municipios. Inciso c) Metas de eficiencia y productividad, apartado 4. Integraci�n del Programa Anual del Manual para la Formulaci�n del Anteproyecto de Presupuesto de Egresos del Gobierno del Estado de M�xico, para el Ejercicio Fiscal 2021. Para el a�o 2021, el IFOMEGEM no acredit� la elaboraci�n de estudios con los que se haya apoyado a las autoridades competentes, para el dise�o e instrumentaci�n de programas de mitigaci�n de los impactos ambientales provocados por la actividad minera. Aunque se identific� un estudio de seguimiento en el a�o fiscalizado, el mismo deriva de la atenci�n a una demanda social originada a finales del a�o 2018; sin embargo, no se identifican pol�ticas, gu�as o directrices para formular estudios institucionales para determinar y mitigar la problem�tica relacionada con riesgos a la poblaci�n provocados por los impactos ambientales de la actividad minera. Auditor�a de Desempe�o. IFOMEGEM Recomendaci�n AD-80-R-03 Para que el IFOMEGEM, en lo subsecuente, elabore estudios con los que se apoye a las autoridades competentes, para el dise�o e instrumentaci�n de programas de mitigaci�n, as� como para identificar la problem�tica relacionada con los riesgos a la poblaci�n generados por los impactos ambientales que la actividad minera provoca en los recursos asociados. Ordenamientos legales y disposiciones jur�dicas de la recomendaci�n AD-80-R-03 Art�culo 4 fracci�n II del Decreto del Ejecutivo por el que se crea el Organismo P�blico Descentralizado de Car�cter Estatal denominado Instituto de Fomento Minero y Estudios Geol�gicos del Estado de M�xico. Para el a�o 2021, el IFOMEGEM dispuso de un manual en el cual se estableci� un procedimiento administrativo para la elaboraci�n de estudios de evaluaci�n geol�gica minera e impacto ambiental, para determinar reservas minables y efectos del ambiente; no obstante, en este no se instituyeron acciones que permitieran identificar el proceso para determinar y mitigar la problem�tica relacionada con riesgos asociados a la poblaci�n generados por los impactos ambientales que las actividades mineras provocan. Recomendaci�n AD-80-R-04 Para que el IFOMEGEM, en lo subsecuente, dise�e e implemente un procedimiento administrativo, que tenga por objeto regular y documentar la operaci�n, el seguimiento y el control del proceso relativo a la elaboraci�n de estudios que permitan la determinaci�n y mitigaci�n de la problem�tica relacionada con riesgos a la poblaci�n generados por los impactos ambientales que den cuenta de la elaboraci�n de estudios que las actividades mineras provocan en los recursos asociados. Ordenamientos legales y disposiciones jur�dicas de la recomendaci�n AD-80-R-04 Art�culos 4 fracci�n II y 9 fracciones I y XI del Decreto del Ejecutivo del Estado por el que se crea el Organismo P�blico Descentralizado de Car�cter Estatal denominado Instituto de Fomento Minero y Estudios Geol�gicos del Estado de M�xico. Numeral 4.3 Principio 10 apartados 10.01 y 10.3 del Modelo del Marco Integrado de Control Interno para las Dependencias y Organismos Auxiliares de la Administraci�n P�blica del Estado de M�xico. En el a�o 2021, el IFOMEGEM no acredit� haber desarrollado programas de mitigaci�n de impactos ambientales provocados por la actividad minera; en consecuencia, no se caracterizaron ni se cuantificaron los riesgos derivados de la actividad minera, tampoco se definieron ni instrumentaron las medidas de mitigaci�n para disminuir los efectos derivados de dichas actividades. Recomendaci�n AD-80-R-05 Para que el IFOMEGEM, en lo subsecuente, desarrolle programas de mitigaci�n de impactos ambientales provocados por la actividad minera, los cuales se integren de diagn�sticos, objetivos, metas, l�neas de acci�n, indicadores, asignaci�n de recursos, responsables, tiempos de ejecuci�n, y mecanismos de seguimiento y evaluaci�n, con el objeto de mitigar impactos significativos de car�cter adverso o causantes de desequilibrios a la biodiversidad y sus recursos asociados, provocados por la actividad minera. Ordenamientos legales y disposiciones jur�dicas de la recomendaci�n AD-80-R-05 Art�culo 5 fracci�n X del Decreto del Ejecutivo del Estado por el que se crea el Organismo P�blico Descentralizado de Car�cter Estatal denominado Instituto de Fomento Minero y Estudios Geol�gicos del Estado de M�xico. Para el a�o 2021, el IFOMEGEM no acredit� la suscripci�n de acuerdos de colaboraci�n o convenios de coordinaci�n con dependencias y entidades de la administraci�n p�blica federal, estatal o municipal y organismos del sector social y privado, para participar en la elaboraci�n y desarrollo de programas de mitigaci�n de los impactos ambientales provocados por la actividad minera. Recomendaci�n AD-80-R-06 Para que el IFOMEGEM, en lo subsecuente, promueva la suscripci�n de la coordinaci�n o colaboraci�n con dependencias y entidades de la administraci�n p�blica federal, estatal o municipal y organismos del sector social y privado, para participar en la elaboraci�n y desarrollo de programas que tengan por objeto mitigar impactos ambientales significativos de car�cter adverso o causantes de desequilibrios a la biodiversidad y sus recursos asociados, provocados por la actividad minera. Auditor�a de Desempe�o. IFOMEGEM Ordenamientos legales y disposiciones jur�dicas de la recomendaci�n AD-80-R-06 Art�culo 38 primer y segundo p�rrafos fracci�n VII de la Ley de Fomento Econ�mico para el Estado de M�xico. Art�culos 5 fracci�n X y 11 fracci�n XV del Decreto del Ejecutivo del Estado por el que se crea el Organismo P�blico Descentralizado de Car�cter Estatal denominado Instituto de Fomento Minero y Estudios Geol�gicos del Estado de M�xico. Art�culo 12 fracci�n VII del Reglamento Interno del Instituto de Fomento Minero y Estudios Geol�gicos del Estado de M�xico. Para el a�o 2021, el IFOMEGEM no acredit� contar con pol�ticas, gu�as, lineamientos, procedimientos administrativos o manuales de operaci�n que tuvieran por objeto regular y documentar la operaci�n, el seguimiento y el control del proceso relativo a elaborar y desarrollar programas de mitigaci�n de impacto ambiental provocado por la actividad minera, en un marco de participaci�n con la Secretar�a del Medio Ambiente y con los municipios del Estado de M�xico. Recomendaci�n AD-80-R-07 Para que el IFOMEGEM, en lo subsecuente, formule e instrumente pol�ticas, gu�as, lineamientos, procedimientos administrativos o manuales de operaci�n que tengan por objeto regular y documentar la operaci�n, el seguimiento y el control del proceso relativo a elaborar y desarrollar programas de mitigaci�n de impactos ambientales significativos de car�cter adverso o causantes de desequilibrios a la biodiversidad y sus recursos asociados, provocados por la actividad minera, en un marco de participaci�n con la Secretar�a del Medio Ambiente y con los municipios del Estado de M�xico. Ordenamientos legales y disposiciones jur�dicas de la recomendaci�n AD-80-R-07 Art�culo 38 primer y segundo p�rrafos fracci�n VII de la Ley de Fomento Econ�mico para el Estado de M�xico. Art�culos 5 fracci�n X y 11 fracci�n XV del Decreto del Ejecutivo del Estado por el que se crea el Organismo P�blico Descentralizado de Car�cter Estatal denominado Instituto de Fomento Minero y Estudios Geol�gicos del Estado de M�xico. Art�culo 12 fracci�n VII del Reglamento Interno del Instituto de Fomento Minero y Estudios Geol�gicos del Estado de M�xico. Numeral 4.3 Principio 10 apartados 10.01 y 10.03 del Modelo del Marco Integrado de Control Interno para las Dependencias y Organismos Auxiliares de la Administraci�n P�blica del Estado de M�xico. Para el a�o 2021, el IFOMEGEM no acredit� que haya elaborado y desarrollado programas de mitigaci�n de impacto ambiental provocado por la actividad minera, en un marco de participaci�n con la Secretar�a del Medio Ambiente o con los municipios del Estado de M�xico; en consecuencia, no se dispuso de cursos de acci�n que coadyuvaran a mitigar impactos ambientales significativos de car�cter adverso o causantes de desequilibrios a la biodiversidad y sus recursos asociados. Recomendaci�n AD-80-R-08 Para que el IFOMEGEM, en lo subsecuente, formule una programaci�n anual espec�fica para la elaboraci�n y desarrollo de programas de mitigaci�n de impactos ambientales significativos de car�cter adverso o causantes de desequilibrios a la biodiversidad y sus recursos asociados, provocados por la actividad minera, y de seguimiento a su implementaci�n, a fin de acreditar el dise�o e instrumentaci�n de cursos de acci�n gubernamentales en la materia, en un marco de participaci�n con la Secretar�a del Medio Ambiente y los municipios del Estado de M�xico. Ordenamientos legales y disposiciones jur�dicas de la recomendaci�n AD-80-R-08 Art�culo 38 primer y segundo p�rrafos fracci�n VII de la Ley de Fomento Econ�mico para el Estado de M�xico. Art�culos 5 fracci�n X y 11 fracci�n XV del Decreto del Ejecutivo del Estado por el que se crea el Organismo P�blico Descentralizado de Car�cter Estatal denominado Instituto de Fomento Minero y Estudios Geol�gicos del Estado de M�xico. Art�culo 12 fracci�n VII del Reglamento Interno del Instituto de Fomento Minero y Estudios Geol�gicos del Estado de M�xico. Auditor�a de Desempe�o. IFOMEGEM Nombre del resultado 2. Verificar el desempe�o del IFOMEGEM en la ejecuci�n del proceso de impartici�n de asesor�a legal, t�cnica y administrativa en materia minera y geol�gica ambiental, en t�rminos de la congruencia del dise�o normativo, program�tico y de planeaci�n; la eficacia en el cumplimiento de la normativa aplicable; y la eficiencia en la ejecuci�n del proceso fiscalizado, a fin de verificar el cumplimiento de sus objetivos y metas. Para el a�o 2021, el IFOMEGEM dispuso de dos metas de actividad: �Brindar asesor�a geol�gico ambiental a la ciudadan�a� y �Brindar asesoramiento geol�gico� pertenecientes a los proyectos presupuestarios �Exploraci�n geol�gica de recursos minerales� y Estudios de geolog�a ambiental�, respectivamente, para monitorear los avances del proceso de impartici�n de asesor�as en materia geol�gica ambiental, dirigidas a las dependencias y entidades de los gobiernos estatal y municipales, as� como a los sectores social y privado interesados, a cargo de la Subdirecci�n de Exploraci�n y Evaluaci�n Geol�gica; sin embargo, dichas metas de actividad no aseguran la medici�n y el seguimiento de la impartici�n de asesor�as de tipo legal, t�cnica y administrativa en materia de recursos minerales, dirigidas a concesionarios mineros, ayuntamientos y grupos del sector social y privado, lo cual corresponde a una funci�n conferida por el Reglamento Interno del Instituto de Fomento Minero y Estudios Geol�gicos del Estado de M�xico a la Subdirecci�n de Desarrollo Minero. Recomendaci�n AD-80-R-09 Para que el IFOMEGEM, en lo subsecuente, programe, implemente y monitoree metas relativas al proceso operativo de impartici�n de asesor�as de tipo legal, t�cnica y administrativa en materia de recursos minerales, dirigidas a concesionarios mineros, ayuntamientos y grupos del sector social y privado, para verificar el cumplimiento de sus funciones conferidas. Ordenamientos legales y disposiciones jur�dicas de la recomendaci�n AD-80-R-09 Art�culos 18 fracci�n VI, 20 fracci�n IV y 25 de la Ley de Planeaci�n del Estado de M�xico y Municipios. Apartado 4. Integraci�n del Programa Anual del Manual para la Formulaci�n del Anteproyecto de Presupuesto de Egresos del Gobierno del Estado de M�xico, para el Ejercicio Fiscal 2021. Para el a�o 2021, si bien el IFOMEGEM dispuso del indicador �Porcentaje de asesor�as geol�gico mineras y ambientales al sector minero estatal�, �ste no fue representativo para medir y evaluar los resultados del proceso integral de impartici�n de asesor�as, debido a que no eval�a de manera espec�fica los tipos de asesor�a legal, t�cnico y administrativa, adem�s en el indicador en menci�n �nicamente se consider� lo concerniente al sector estatal, dejando fuera del monitoreo las asesor�as que se proporcionan a los sectores social y privado; por lo que no es posible medir el cumplimiento de las metas a trav�s de indicadores de desempe�o. Recomendaci�n AD-80-R-10 Para que el IFOMEGEM, en lo subsecuente, dise�e e instrumente indicadores suficientes y pertinentes, dentro del Sistema Integral de Evaluaci�n del Desempe�o, que posibiliten medir el cumplimiento de la impartici�n de asesor�as de tipo legal, t�cnica y administrativa en materia de recursos minerales, dirigidas a concesionarios mineros, ayuntamientos y grupos del sector social y privado. Ordenamientos legales y disposiciones jur�dicas de la recomendaci�n AD-80-R-10 Art�culo 287 p�rrafo cuarto del C�digo Financiero del Estado de M�xico y Municipios. Inciso c) Metas de eficiencia y productividad, apartado 4. Integraci�n del Programa Anual del Manual para la Formulaci�n del Anteproyecto de Presupuesto de Egresos del Gobierno del Estado de M�xico, para el Ejercicio Fiscal 2021. En el a�o 2021, el IFOMEGEM dio seguimiento a las asesor�as de la actividad de miner�a no met�lica en materia geol�gica ambiental y geol�gica minera, impartidas por la Subdirecci�n de Exploraci�n y Evaluaci�n Geol�gica, a trav�s de las metas �Brindar asesor�a geol�gico ambiental a la ciudadan�a� y �Brindar asesoramiento geol�gico� pertenecientes a los proyectos presupuestarios �Exploraci�n geol�gica de recursos minerales� y �Estudios de geolog�a ambiental�, respectivamente; si bien al cierre de ese a�o, tanto en el Informe de Avance Program�tico como en la Cuenta P�blica, se reportaron cumplimientos de dichas metas de 104.2 y 99.8 por ciento, con la auditor�a se corrobor� que los niveles de cumplimiento acreditados con evidencia suficiente y pertinente, fueron de 80.6 y 57.1 por ciento, respectivamente, por lo que en su conjunto se proporcionaron 423 asesor�as, en lugar de las 697 reportadas. Auditor�a de Desempe�o. IFOMEGEM Recomendaci�n AD-80-R-11 Para que el IFOMEGEM, en lo subsecuente, formule e instrumente mecanismos de control respecto de su funci�n de proporcionar asesor�as en materia de geolog�a ambiental y de recursos minerales, dirigidas a concesionarios mineros y a solicitantes de los gobiernos estatales y municipales, y de los sectores social y privado, que le posibiliten acreditar, de manera suficiente y pertinente, el cumplimiento de metas reportadas en la �Cuenta P�blica� y en el formato t�cnico PbR-11a �Informe de metas por proyecto y unidad ejecutora�. Ordenamientos legales y disposiciones jur�dicas de la recomendaci�n AD-80-R-11 Art�culos 327-A primer p�rrafo y 344 segundo p�rrafo del C�digo Financiero del Estado de M�xico y Municipios. Apartado 208D10100 Subdirecci�n de Exploraci�n y Evaluaci�n Geol�gica funci�n 7 del Manual General de Organizaci�n del Instituto de Fomento Minero y Estudios Geol�gicos del Estado de M�xico. En el a�o 2021 respecto de la atenci�n a las solicitudes de asesor�as t�cnica, legal y administrativa en materia de recursos minerales, dirigidas a concesionarios mineros, ayuntamientos y grupos del sector social y privado, a cargo de la Subdirecci�n de Desarrollo Minero de lFOMEGEM, se corrobor� que la administraci�n y organizaci�n de dicho proceso no estuvo regulada por un procedimiento administrativo, aunado a que tampoco este tipo de asesor�as estuvieron representadas en metas program�ticas durante el a�o fiscalizado, por lo que no fue posible su monitoreo y evaluaci�n de resultados; pese a la condici�n descrita, en el a�o fiscalizado dicha unidad administrativa proporcion� 227 asesor�as, siendo el 93.8 por ciento (213) de tipo geol�gica minera y el 6.2 por ciento (14) de tipo geol�gica ambiental. Recomendaci�n AD-80-R-12 Para que el IFOMEGEM, en lo subsecuente, formule e instrumente pol�ticas, gu�as, lineamientos, procedimientos administrativos o manuales de operaci�n que tengan por objeto regular y documentar la operaci�n, el seguimiento y el control del proceso relativo a proporcionar asesor�a t�cnica, legal y administrativa en materia de recursos minerales, dirigida a concesionarios mineros y a solicitantes de los gobiernos estatales y municipales, y de los sectores social y privado, a cargo de la Subdirecci�n de Desarrollo Minero; a fin de que exista certeza de la ejecuci�n de acciones sustantivas que tengan por objeto ampliar el conocimiento de los sectores p�blico, social y privado interesados en promover el aprovechamiento sustentable de los recursos minerales y la exploraci�n y evaluaci�n geol�gica ambiental. Ordenamientos legales y disposiciones jur�dicas de la recomendaci�n AD-80-R-12 Art�culo 17 fracci�n IV del Reglamento Interno del Instituto de Fomento Minero y Estudios Geol�gicos del Estado de M�xico. Numeral 4.3 Principio 10 apartados 10.01 y 10.03 del Modelo del Marco Integrado de Control Interno para las Dependencias y Organismos Auxiliares de la Administraci�n P�blica del Estado de M�xico. Apartado 208D10200 Subdirecci�n de Desarrollo Minero funci�n 4 del Manual General de Organizaci�n del Instituto de Fomento Minero y Estudios Geol�gicos del Estado de M�xico. En el a�o 2021 el IFOMEGEM dio cuenta de la impartici�n de asesor�as de la actividad de miner�a no met�lica, en las materias geol�gica ambiental y geol�gica minera, las cuales ascendieron a 650 siendo �stas realizadas de manera telef�nica, no obstante, con la revisi�n y an�lisis a las minutas que al efecto fueron levantadas se identificaron deficiencias en el control interno del Instituto; en este sentido, por lo que corresponde a las 423 asesor�as que estuvieron dentro del tramo de control y operaci�n de la Subdirecci�n de Exploraci�n y Evaluaci�n Geol�gica, se verific� que 175 (41.4 por ciento) fueron proporcionadas a solicitantes de los sectores gubernamental y privado, por personal de la Direcci�n General del Instituto, as� como de la Secretar�a Particular de dicha Direcci�n General, 3 minutas no precisaron el sector atendido y en el caso de 2 minutas se hace referencia que se atendieron asesor�as por personal de la Subdirecci�n de Desarrollo Econ�mico del organismo auxiliar, aun y cuando esa unidad administrativa no forma parte de la estructura org�nica del IFOMEGEM. En complemento, se identificaron 227 asesor�as realizadas por la Subdirecci�n de Desarrollo Minero del Instituto, en particular al sector privado se otorgaron asesor�as a 136 (59.9 por ciento) solicitantes y del sector gubernamental a 91 (40.1 por ciento) personas; sin embargo, del tratamiento a las minutas de asesor�as telef�nicas se constat� que dichos formatos no disponen de elementos informativos que permitan identificar si correspondieron a asesor�as de tipo t�cnico, legal y administrativo, tampoco fue posible determinar si las mismas se ofrecieron a concesionarios mineros, ayuntamientos, grupos del sector social o grupos del sector privado, la condici�n anterior denota la carencia de criterios pol�ticas, gu�as, lineamientos o criterios que apoyen a documentar la operaci�n de este servicio en materia de recursos minerales. Auditor�a de Desempe�o. IFOMEGEM Recomendaci�n AD-80-R-13 Para que el IFOMEGEM, en lo subsecuente, formule e implemente un procedimiento operativo y de control que asegure, de manera estandarizada y confiable, el acopio, generaci�n y tratamiento de la informaci�n relativa a la impartici�n de asesor�as de la actividad de miner�a no met�lica, en las materias geol�gica ambiental y geol�gica minera, detallando elementos informativos para registrar, de manera precisa, los datos sobre las dependencias y entidades atendidas de los gobiernos estatal y municipales, de los concesionarios mineros, as� como la descripci�n de los sectores sociales y privados atendidos, y el tipo de asesor�a proporcionada: t�cnica, legal o administrativa; lo anterior, a fin de que el organismo auxiliar disponga de informaci�n confiable y oportuna que sirva para acreditar el cumplimiento de sus funciones en la materia. Ordenamientos legales y disposiciones jur�dicas de la recomendaci�n AD-80-R-13 Art�culo 17 fracci�n IV del Reglamento Interno del Instituto de Fomento Minero y Estudios Geol�gicos del Estado de M�xico. Numeral 4.3 Principio 10 apartados 10.01 y 10.03 del Modelo del Marco Integrado de Control Interno para las Dependencias y Organismos Auxiliares de la Administraci�n P�blica del Estado de M�xico. Apartado 208D10100 Subdirecci�n de Exploraci�n y Evaluaci�n Geol�gica funci�n 7 del Manual General de Organizaci�n del Instituto de Fomento Minero y Estudios Geol�gicos del Estado de M�xico. Apartado 208D10200 Subdirecci�n de Desarrollo Minero funci�n 4 del Manual General de Organizaci�n del Instituto de Fomento Minero y Estudios Geol�gicos del Estado de M�xico. Auditor�a de Desempe�o. IFOMEGEM Resumen de los resultados finales y recomendaciones Derivado de la ejecuci�n de la Auditor�a de Desempe�o se determinaron: 13 Resultados finales Clasificaci�n recomendaciones de desempe�o > 23.0% Control interno > 15.4% Dise�o program�tico > 15.4% Monitoreo y supervisi�n > 15.4% Cumplimiento de metas y objetivos > 15.4% Elaboraci�n y/o actualizaci�n de normatividad > 15.4% Cumplimiento de normatividad 13 Recomendaciones de desempe�o Causas de los resultados finales Implementaci�n de programas de mitigaci�n de impactos ambientales provocados por la actividad minera El IFOMEGEM no dispone de criterios, procedimientos o manuales de operaci�n para elaborar y desarrollar programas de mitigaci�n de impactos ambientales provocados por la actividad minera, por s� mismo o con la participaci�n de la Secretar�a del Medio Ambiente del Estado de M�xico y los municipios, por lo que ha establecido como pol�tica institucional la atenci�n de solicitudes que le realicen para tales efectos, condici�n que conlleva a que no tenga prevista la programaci�n y presupuestaci�n de esta actividad sustantiva, pese a que represente una atribuci�n de dicho organismo auxiliar. En complemento, en lugar de promover el desarrollo y elaboraci�n de este tipo de programas, que tendr�an que poseer el car�cter de institucionales y de estar incluidos en su programa anual, la entidad fiscalizada considera como cumplimiento de esta atribuci�n, que en los estudios de evaluaci�n de impacto ambiental se incluyan acciones de mitigaci�n de posibles impactos ambientales, no obstante, no son representativas de cursos de acci�n o programas. Auditor�a de Desempe�o. IFOMEGEM Impartici�n de asesor�a legal, t�cnica y administrativa en materia minera y geol�gica ambiental La falta de pol�ticas, gu�as, criterios, lineamientos o de procedimientos que regulen la operaci�n del otorgamiento de asesor�as de tipo t�cnica, legal y administrativa, impide a la entidad fiscalizada disponer de mecanismos de control que acrediten el cumplimiento de esta importante funci�n que tiene el Instituto. Efectos de los resultados finales Implementaci�n de programas de mitigaci�n de impactos ambientales provocados por la actividad minera El IFOMEGEM no ofrece certeza del cumplimiento de sus atribuciones en la elaboraci�n y desarrollo de programas de mitigaci�n de impactos ambientales provocados por la actividad minera por s� mismo o con la participaci�n de la Secretar�a del Medio Ambiente del Estado de M�xico; en consecuencia, con la falta de este tipo de cursos de acci�n en materia ambiental, existe la posibilidad de que se materialicen impactos significativos de car�cter adverso o causantes de desequilibrios a la biodiversidad y sus recursos asociados, provocados por la actividad minera que se desarrolla en el Estado de M�xico, aun y cuando dicho organismo auxiliar dio seguimiento al cumplimiento de condicionantes ambientales, el cual es un requisito para mantener vigente la autorizaci�n en materia de impacto ambiental por parte de los mineros activos. Impartici�n de asesor�a legal, t�cnica y administrativa en materia minera y geol�gica ambiental El IFOMEGEM no ofrece certeza del cumplimiento de sus funciones en la impartici�n de asesor�a legal, t�cnica y administrativa en materia minera y geol�gica ambiental, en consecuencia, con la falta de mecanismos de operaci�n y de control que regulen y documenten la impartici�n de este tipo de asesor�as, hace que no exista un orden en la generaci�n de la informaci�n, lo que en consecuencia tampoco ofrece certeza de que la entidad fiscalizada ampl�e el conocimiento de los sectores p�blico, social y privado interesados en promover el aprovechamiento sustentable de los recursos minerales y la exploraci�n y evaluaci�n geol�gica ambiental. Conclusi�n de la auditor�a Implementaci�n de programas de mitigaci�n de impactos ambientales provocados por la actividad minera Para el a�o 2021, el desempe�o del IFOMEGEM fue ineficaz e ineficiente en la implementaci�n de programas de mitigaci�n de impactos ambientales provocados por la actividad minera, en virtud de que el Instituto no previ� dentro de su programa anual el establecimiento de metas de actividad program�ticas que permitieran monitorear los avances y resultados de dichos programas, por consiguiente, tampoco evalu� el cumplimiento de esa atribuci�n a trav�s de indicadores de desempe�o; no acredit� la elaboraci�n de estudios que le posibilitaran identificar y mitigar la problem�tica relacionada con riesgos a la poblaci�n provocados por la actividad minera; y no implement� programas de mitigaci�n por s� mismo o con la Auditor�a de Desempe�o. IFOMEGEM participaci�n con la Secretar�a del Medio Ambiente y de los municipios; aunado a que tampoco dispuso de procedimientos administrativos que le posibilitaran regular y documentar la ejecuci�n del proceso elaboraci�n y desarrollo de programas de mitigaci�n. Impartici�n de asesor�a legal, t�cnica y administrativa en materia minera y geol�gica ambiental Para el a�o 2021, el desempe�o del IFOMEGEM fue ineficaz e ineficiente en la impartici�n de asesor�a legal, t�cnica y administrativa en materia minera y geol�gica ambiental, en virtud de que la entidad fiscalizada no monitorea de manera integral los avances y resultados del proceso de otorgamiento de asesor�as, si bien dispone de metas para las asesor�as geol�gica minera y geol�gica ambiental, no define compromisos anuales respecto de la asesor�a de tipo t�cnica, legal y administrativa, aunado a que administrativamente no posee de un procedimiento administrativo que regule y documente la prestaci�n de este servicio de asesor�a en sus diferentes tipos. Comportamiento de la Entidad Fiscalizada respecto a los resultados presentados El IFOMEGEM recibi� los resultados preliminares con oficio OSFEM/AEDL/DAD/183/2022 de fecha de acuse 29 de julio de 2022, emitido por la Auditor�a Especial de Desempe�o y Legalidad. Al respecto, la Entidad, por medio del similar 215C01010/203/2022, con fecha de acuse 8 de agosto de 2022, entreg� las justificaciones, aclaraciones y dem�s informaci�n para la procedencia de eliminar, rectificar o ratificar los resultados preliminares. Comentarios de la Entidad Fiscalizada Todos y cada uno de los comentarios realizados por el IFOMEGEM fueron analizados y considerados en la emisi�n de los resultados finales y en la elaboraci�n del informe de auditor�a, de los cuales qued� constancia �ntegra en las actas de entrega de resultados preliminares y finales, contenidas en el expediente de auditor�a. � � � � � � � � � ? � � � � � . � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � ? � � � � � � � � ? � � � � � � ? � ? � � � ? � � � ? � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � ? � � � � ? � ? � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � ? � � ? � ? � ? � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � ? � � � � � ? ? � � ? � ? � � � � ? � � � � � ? � � � � � ? � ? � � � � � � ? ? � � ? � � � � � � � � � �� � � �� � � � � ? � ���� � �� ? ����� �� � � ? � � � �� ? ? ? � � � � � � � � � � � � � � ? � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � ? � � � � � � � � � � �� � � ? �� � ��� ��� �� ? � � �� ? � ? � ? � ? � ? � ? � � � � ? ? ? � ? ? ? � ? � ? � ? ? ? � � � � � � � � � ? � ? � � ? � ? � ? � ? � � � � � � � � � � � � � � ? � � � � � � � � � � � � � ? ���� o � ? ��������? ? ���? ��������� ? ����? ���������? ? ����������������������� ? �������? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? �? �? �? ? ? ? ? ? ? �? �? ? ? ? ? ? �? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? o�? ? ? ? ? ? ? ? ? �? ? ? ? ? ? ? �? ? ? ? ? ? ? ? �? �? �? �? ? ��? ? ? ? ? �? ? ? �? ? ? ? ? �? �? �����? �? ? ���? ? �? ? ? �? �? ������? �? �? ���? �? �����������? �������������? ���o��������? ��? �������������������o ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? �? �? ? ? ? ? �? �? ? ? ? ? �? ? ? ? ? �? �? �? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? �? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? �? ? ? ? ? ? ? t ? ? ? �? ��? � ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? � ��� ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ?�? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? �? �? �? ? ? ? ? ' ? ....? ....? ...? ...? ...? A ? ...? ...? ,._ ? ...? ...? .... ? ...? ....? ....? ....? ...? A ? ...? ...? A ? A ? ...? A ? ...? ...? ....? ...? ...? ...? ...? ...? A ? ...? ...? ...? ...? .... ? ? . Informe de Resultados Instituto de Informaci�n e Investigaci�n Geogr�fica, Estad�stica y Catastral del Estado de M�xico Ejercicio Fiscal 2021 Instituto de Informaci�n e Investigaci�n Geogr�fica, Estad�stica y Catastral del Estado de M�xico Aspectos generales Naturaleza jur�dica y objeto El Instituto de Informaci�n e Investigaci�n Geogr�fica, Estad�stica y Catastral del Estado de M�xico es un organismo p�blico descentralizado de car�cter estatal, con personalidad jur�dica y patrimonio propios y pertenece al sector gobierno. Su objeto es integrar y custodiar el acervo informativo y de investigaciones geogr�ficas, estad�sticas y catastrales, acopio, procesamiento de informaci�n, levantamientos aerogr�ficos y procesos cartogr�ficos. Unidades de estudio Cuenta con 8 delegaciones regionales ubicadas en los municipios de Atlacomulco, Ecatepec de Morelos, Naucalpan de Ju�rez, Nezahualc�yotl, Toluca, Valle de Bravo, Tianguistenco y Tejupilco. Estructura de gobierno y organigrama Tiene un Consejo Directivo y un Director General. El Consejo Directivo est� integrado por el Gobernador del Estado, nueve Secretarias y dos Presidentes Municipales y ser� la m�xima autoridad del Instituto. Cuenta con un total de 174 servidores p�blicos, de los cuales 121 es personal operativo, y 53 personal administrativo. Cobertura Domicilio de oficinas centrales Derecho humano garantizado Avenida Alfredo del Mazo no. 1135-B, col. La Magdalena, C.P. 50010, Toluca. El Instituto promueve, respeta, protege y garantiza el derecho humano al acceso a la informaci�n p�blica y protecci�n de datos personales. Revisi�n de la Cuenta P�blica. IGECEM Generales financieros Grupos del Estado de Situaci�n Financiera (Miles de pesos) Total Total El total del activo debe ser igual al total del pasivo m�s hacienda p�blica/patrimonio. Revisi�n de la Cuenta P�blica. IGECEM Grupos del Estado de Actividades (Miles de pesos) Revisi�n de la Cuenta P�blica. IGECEM Generales presupuestales Ingresos (Miles de pesos) Fuente: Estado Anal�tico de Ingresos. Egresos (Miles de pesos) Fuente: Estado Anal�tico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos. Clasificaci�n por objeto del gasto. *Cifras extra�das del formato �Egresos por cap�tulo�. Revisi�n de la Cuenta P�blica Instituto de Informaci�n e Investigaci�n Geogr�fica, Estad�stica y Catastral del Estado de M�xico Revisi�n de la etapa de planeaci�n 1. Verificar que la Entidad haya presentado programas autorizados de acuerdo a los pilares y ejes transversales del Plan de Desarrollo del Estado de M�xico (PDEM) 2017-2023. 2. Comprobar que los programas planeados, en los pilares y ejes transversales del PDEM 2017-2023, se encuentren vinculados con el objeto de la Entidad. Programas autorizados de acuerdo a los pilares y ejes transversales - Revisi�n de la Cuenta P�blica. IGECEM Vinculaci�n de programas con el objeto Los programas planeados y vinculados al objeto de la Entidad se muestran agrupados conforme a los pilares y ejes transversales del PDEM 2017-2023. Revisi�n de la Cuenta P�blica. IGECEM En resumen, de la revisi�n a la etapa de planeaci�n de la Entidad, se obtuvieron los siguientes resultados: Elementos revisados Resultado �La Entidad present� programas autorizados de acuerdo a los pilares y ejes transversales del PDEM 2017-2023? S� �Los programas planeados por la Entidad se encuentran alineados al PDEM 2017-2023? Cumpli� �Los programas planeados por la Entidad se encuentran integrados en el pilar o eje transversal de acuerdo a la estructura program�tica vigente? Cumpli� �La Entidad present� el formato �Egresos por programa� de acuerdo al Manual para la Formulaci�n del Anteproyecto de Presupuesto de Egresos del Gobierno del Estado de M�xico? Cumpli� Del total de programas planeados por la Entidad, �cu�ntos est�n vinculados a su objeto? 5 de 5 Revisi�n de la Cuenta P�blica. IGECEM Revisi�n de la etapa de programaci�n y presupuestaci�n 1. Verificar que los programas con asignaci�n de recursos contribuyan al cumplimiento de los objetivos de la Entidad. 2. Comprobar que exista equilibrio presupuestario entre el ingreso estimado y el egreso aprobado reportados por la Entidad. 3. Identificar los ingresos estimados por rubro, as� como la asignaci�n de recursos por cap�tulo y tipo de gasto. 4. Verificar la asignaci�n presupuestaria por finalidad y funci�n para el Ejercicio Fiscal. Programas y su asignaci�n presupuestaria % del PAP Revisi�n de la Cuenta P�blica. IGECEM Equilibrio presupuestario Ley de Ingresos Estimada Presupuesto de Egresos Aprobado 113,329.9 113,329.9 Cifras en miles de pesos. Obtenci�n y asignaci�n de recursos Ingresos por rubro (Porcentajes) Ingresos de Gesti�n Participaciones, Aportaciones, Transferencias, Asignaciones, Subsidios y Otras Ayudas* Otros Ingresos y Beneficios * Este rubro se integra por el subsidio estatal y, en su caso, el Programa de Acciones para el Desarrollo y el Fondo de Aportaciones M�ltiples. Presupuesto de Egresos Aprobado por cap�tulo del gasto (Porcentajes) 81% 1000 Servicios Personales 2000 Materiales y Suministros 3000 Servicios Generales 4000 Transferencias, Asignaciones, Subsidios y Otras Ayudas 5000 Bienes Muebles, Inmuebles e Intangibles 6000 Inversi�n P�blica 7000 Inversiones Financieras y Otras Provisiones 8000 Participaciones y Aportaciones 9000 Deuda P�blica Amortizaci�n 100% 0% 0% Revisi�n de la Cuenta P�blica. IGECEM Asignaci�n presupuestaria por clasificaci�n funcional Clasificaci�n funcional (Miles de pesos) Finalidad No. Funci�n Asignaci�n presupuestaria Desarrollo Econ�mico 0301 Asuntos econ�micos, comerciales y laborales en general - 0302 Agropecuaria, silvicultura, pesca y caza - 0303 Combustibles y energ�a - 0304 Miner�a, manufacturas y construcci�n - 0305 Transporte - 0306 Comunicaciones - 0307 Turismo - 0308 Ciencia, tecnolog�a e innovaci�n - 0309 Otras industrias y otros asuntos econ�micos - Otras no Clasificadas en Funciones Anteriores 0401 Transacciones de la deuda p�blica / costo financiero de la deuda - 0402 Transferencias, participaciones y aportaciones entre diferentes niveles y �rdenes de gobierno - 0403 Saneamiento del sistema financiero - 0404 Adeudos de ejercicios fiscales anteriores - Las funciones se presentan considerando �ntegramente la estructura program�tica del Manual �nico de Contabilidad Gubernamental para las Dependencias y Entidades P�blicas del Gobierno y Municipios del Estado de M�xico vigente; aquellas que presentan asignaci�n presupuestaria fueron las que program� la Entidad para el Ejercicio Fiscal 2021. Fuente: Estado Anal�tico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos. Clasificaci�n funcional (finalidad y funci�n). En resumen, de la revisi�n a la etapa de programaci�n y presupuestaci�n de la Entidad, se obtuvieron los siguientes resultados: Elementos revisados Resultado �Los programas presupuestaria? reportados por la Entidad cuentan con asignaci�n S� �Los programas considerados en el Presupuesto de Egresos de la Entidad contribuyen al cumplimiento de sus objetivos? Cumpli� �La Entidad present� equilibrio presupuestario? Cumpli� �Los rubros del ingreso y cap�tulos del gasto utilizados por la Entidad est�n alineados a los cat�logos vigentes? S� �La asignaci�n presupuestaria reportada en el Estado Anal�tico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos, clasificaci�n funcional (finalidad y funci�n), coincide con el monto reportado en el Estado Anal�tico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos, clasificaci�n por objeto del gasto (cap�tulo y concepto)? S� Revisi�n de la Cuenta P�blica. IGECEM Revisi�n de la etapa del ejercicio de los recursos p�blicos 1. Comprobar que las transferencias publicadas por el Poder Ejecutivo en su cuenta p�blica coincidan con los ingresos recaudados por subsidio reportados por la Entidad. 2. Verificar que los programas ejercidos por la Entidad hayan contado con suficiencia presupuestaria. 3. Comprobar que el pago de remuneraciones al personal en las quincenas 2 y 20 del Ejercicio Fiscal coincida con el reflejado en sus dispersiones bancarias y/o cheques. 4. Analizar el endeudamiento de la Entidad a trav�s de la verificaci�n de la solvencia y la liquidez, y de la aplicaci�n de los indicadores del Sistema de Alertas de la Ley de Disciplina Financiera de las Entidades Federativas y los Municipios. Reconocimiento de las transferencias del Poder Ejecutivo por subsidio Transferencia publicada por el Poder Ejecutivo Diferencia Revisi�n de la Cuenta P�blica. IGECEM Suficiencia presupuestaria en los programas ejercidos Verificaci�n de los importes pagados por remuneraciones y existencia de tabuladores Cifras en pesos. Revisi�n de la Cuenta P�blica. IGECEM An�lisis del endeudamiento Solvencia La solvencia es la relaci�n entre el activo circulante y el pasivo circulante de la Entidad. Expresa, al 31 de diciembre de cada Ejercicio Fiscal, con cu�ntos pesos se contaba para pagar cada peso de las obligaciones adquiridas a corto plazo. Liquidez La liquidez es la relaci�n entre el efectivo y equivalentes y el pasivo circulante de la Entidad. Expresa, al 31 de diciembre de cada Ejercicio Fiscal, con cu�ntos pesos se contaba de manera inmediata para hacer frente a cada peso de las obligaciones adquiridas a corto plazo. Aplicaci�n de los indicadores del Sistema de Alertas (Resultados y rangos en porcentajes) Las gr�ficas muestran los resultados obtenidos por el OSFEM al aplicar los indicadores del Sistema de Alertas. Los resultados se interpretan a partir de los rangos determinados por la SHCP en el �Acuerdo por el que se dan a conocer los valores que determinan los l�mites de los rangos bajo, medio y alto�, publicado en el Diario Oficial de la Federaci�n el 30 de junio de 2017. I. Deuda P�blica y Obligaciones sobre Ingresos de Libre Disposici�n II. Servicio de la Deuda y de Obligaciones sobre Ingresos de Libre Disposici�n 2020 2021 Rango bajo ? 100.0% Rango medio ? 200.0% Rango alto > 200.0% Resultados del indicador I El indicador I del Sistema de Alertas, conforme a la metodolog�a de la SHCP, est� vinculado con la sostenibilidad de la deuda de la Entidad Fiscalizada. Este indicador contabiliza aquellos cr�ditos contratados, emisiones burs�tiles, deuda en la cual la Entidad otorga su respaldo mediante una fuente de pago propia, obligaciones derivadas de asociaciones p�blico-privadas (contabilizando �nicamente la parte de inversi�n), y cualquier otra obligaci�n que implique pagos financieros programados. 2020 2021 Rango bajo ? 7.5% Rango medio ? 15.0% Rango alto > 15.0% Resultados del indicador II El indicador II del Sistema de Alertas, conforme a la metodolog�a de la SHCP, est� vinculado con la capacidad de pago de la Entidad Fiscalizada. En este indicador se contabilizan las amortizaciones, intereses, comisiones y dem�s costos financieros derivados de financiamientos y obligaciones incluidos en el indicador I, exceptuando aquellas amortizaciones de refinanciamientos, las realizadas de manera anticipada y de obligaciones a corto plazo. III. Obligaciones a Corto Plazo y Proveedores y Contratistas, menos los montos de efectivo, bancos e inversiones temporales, sobre ingresos totales 2020 2021 Rango bajo ? 7.5% Rango medio ? 12.5% Rango alto > 12.5% Resultados del indicador III El indicador III del Sistema de Alertas, conforme a la metodolog�a de la SHCP, mide la capacidad financiera de la Entidad para hacer frente a sus obligaciones contratadas a plazos menores de 12 meses. En este indicador se contabilizan los adeudos que tiene la Entidad Fiscalizada con proveedores de bienes y servicios, contratistas por obras p�blicas y financiamientos que deben ser liquidados en el corto plazo, menos los montos de efectivo, bancos e inversiones temporales. Revisi�n de la Cuenta P�blica. IGECEM En resumen, de la revisi�n a la etapa del ejercicio de los recursos p�blicos de la Entidad, se obtuvieron los siguientes resultados: Elementos revisados Resultado �Los ingresos recaudados por subsidio reportados por la Entidad corresponden con lo que inform� el Poder Ejecutivo al cierre del Ejercicio Fiscal? Cumpli� �La Entidad se apeg� a la normatividad correspondiente al ejecutar programas �nicamente con recursos autorizados? Cumpli� �El pago de las remuneraciones al personal en las quincenas 2 y 20 del Ejercicio Fiscal coincide con el reflejado en sus dispersiones bancarias y/o cheques? Cumpli� �La Entidad public� el tabulador de sueldos autorizado en su p�gina de Internet? S� �Con cu�ntos pesos cont� la Entidad para hacer frente a cada peso de sus obligaciones adquiridas a corto plazo en el Ejercicio Fiscal 2021? 4.3 �Con cu�ntos pesos cont� de forma inmediata la Entidad para hacer frente a cada peso de sus obligaciones adquiridas a corto plazo en el Ejercicio Fiscal 2021? 4.3 De la aplicaci�n de los indicadores del Sistema de Alertas, �en qu� rangos se ubic� la Entidad en el Ejercicio Fiscal 2021? I II III Bajo Bajo Bajo Revisi�n de la etapa de control y evaluaci�n Revisi�n de la Cuenta P�blica. IGECEM 1. Verificar que el recurso ejercido y las metas alcanzadas se encuentren en un intervalo de cumplimiento de entre el 90 y el 110 por ciento. 2. Verificar que los recursos para servicios personales se encuentren aprobados en el Presupuesto de Egresos y no rebasen el l�mite del 3.0 por ciento determinado para el Ejercicio 2021, de acuerdo al art�culo 10 fracci�n I, inciso a, de la Ley de Disciplina Financiera. 3. Verificar que los recursos aplicados para cubrir los adeudos de ejercicios fiscales anteriores (ADEFAS) no rebasen el l�mite del 2.0 por ciento aplicable al Ejercicio 2021, de acuerdo al art�culo 12 y el transitorio s�ptimo de la Ley de Disciplina Financiera. 4. Verificar que el balance presupuestario de recursos disponibles presentado por la Entidad se apegue a lo estipulado en la Ley de Disciplina Financiera. 5. Verificar los saldos reflejados en el Estado Anal�tico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos de los conceptos del cap�tulo 1000 �Servicios Personales�; identificar el sueldo bruto mensual m�s alto y el m�s bajo, as� como las categor�as y n�mero de plazas al inicio y al cierre del Ejercicio. 6. Verificar que el Estado de Situaci�n Financiera presente dualidad econ�mica entre el total del activo y el total del pasivo m�s hacienda p�blica/patrimonio. 7. Verificar que el saldo reflejado en el Estado de Variaci�n en la Hacienda P�blica corresponda con el del Estado de Situaci�n Financiera, y que el Estado de Variaci�n en la Hacienda P�blica se presente conforme a la estructura y contenido establecidos en el Manual �nico de Contabilidad Gubernamental vigente. 8. Verificar que los saldos reflejados en el Estado de Flujos de Efectivo correspondan con los del Estado de Situaci�n Financiera en lo que respecta al rubro �Efectivo y equivalentes�, y que el Estado de Flujos de Efectivo se presente conforme a la estructura y contenido establecidos en el Manual �nico de Contabilidad Gubernamental vigente. 9. Verificar que los saldos de origen y aplicaci�n del recurso reflejados en el Estado de Cambios en la Situaci�n Financiera correspondan con los del Estado de Situaci�n Financiera, y que el Estado de Cambios en la Situaci�n Financiera se presente conforme a la estructura y contenido establecidos en el Manual �nico de Contabilidad Gubernamental vigente. 10. Confirmar el importe pendiente de pago al Instituto de Seguridad Social del Estado de M�xico y Municipios (ISSEMYM). 11. Verificar que la Entidad cumpla con las disposiciones relativas al registro del pago por concepto del impuesto sobre la renta (ISR) al Servicio de Administraci�n Tributaria (SAT). 12. Conciliar los saldos presentados en los estados financieros y presupuestales del informe de diciembre contra los saldos reflejados en la cuenta p�blica y el dictamen de auditor�a externa. 13. Verificar que los importes presentados en las cuentas contables a corto plazo: �Cuentas por cobrar�, �Deudores diversos por cobrar� e �Ingresos por recuperar� se encuentren comprobados y/o reintegrados al cierre del Ejercicio Fiscal. 14. Identificar en el Estado Anal�tico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos el saldo correspondiente a la cuenta presupuestal 3600 �Servicios de comunicaci�n social y publicidad� y verificar que coincida con la publicada en su p�gina de Internet. 15. Identificar el presupuesto ejercido por programa vinculado a la igualdad de g�nero, y prevenci�n y atenci�n de la violencia contra las mujeres. Revisi�n de la Cuenta P�blica. IGECEM Cumplimiento de metas y recurso ejercido por programa Programas % Cumplimiento de metas % Recurso ejercido 3.4 2.9 6 4 Crecimiento del gasto en servicios personales Egreso aprobado en servicios personales 82,628.9 91,304.8 Cifras en miles de pesos. Crecimiento aplicado (%) Fuente: Estado Anal�tico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos detallado. Clasificaci�n de servicios personales por categor�a. Revisi�n de la Cuenta P�blica. IGECEM Adeudos de Ejercicios Fiscales Anteriores (ADEFAS) Devengado (%) Cifras en miles de pesos. Fuente: Estado Anal�tico de Ingresos y Estado Anal�tico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos (Clasificaci�n por objeto del gasto). Balance presupuestario de recursos disponibles Cifras en miles de pesos. Revisi�n de la Cuenta P�blica. IGECEM An�lisis del cap�tulo 1000 �Servicios Personales� Egreso Servidores p�blicos * Corresponde al momento contable del Egreso Modificado. Cifras en miles de pesos. Conceptos ejercidos del cap�tulo (De mayor a menor egreso) Tipo de plazas 1100 Remuneraciones al personal de car�cter permanente 1300 Remuneraciones adicionales y especiales 30,460.8 24,202.3 Operativo Administrativo 1400 Seguridad social 9,281.3 1500 Otras prestaciones sociales y econ�micas 1700 Pago de est�mulos a servidores p�blicos 8,519.9 1,954.3 Nota: La distribuci�n del tipo de plazas corresponde al mes de diciembre. Diferencia salarial mensual (Pesos) 68,397.20 1200 Remuneraciones al personal de car�cter transitorio 0.0 1600 Previsiones 0.0 11,802.66 (*) Se�ala el n�mero de veces que el sueldo mensual bruto m�s alto supera al sueldo bruto m�s bajo. Cifras en miles de pesos. Sueldo bruto m�s alto Sueldo bruto m�s bajo Indicador de brecha salarial* Nota: Los montos de los sueldos brutos corresponden al mes de diciembre. Revisi�n de la Cuenta P�blica. IGECEM Validaci�n del Estado de Situaci�n Financiera Cifras en miles de pesos. * La dualidad econ�mica se revela cuando el total del activo es igual al total del pasivo m�s hacienda p�blica/patrimonio. Validaci�n del Estado de Variaci�n en la Hacienda P�blica Cifras en miles de pesos. Revisi�n de la Cuenta P�blica. IGECEM Validaci�n del flujo de efectivo Efectivo y equivalentes Estado de Situaci�n Financiera Estado de Flujos de Efectivo Saldo al inicio del Ejercicio Saldo al final del Ejercicio Incremento/ Disminuci�n neta Saldo al inicio del Ejercicio Saldo al final del Ejercicio Incremento/ Disminuci�n neta Cifras en miles de pesos. Validaci�n del origen y aplicaci�n del recurso Cifras en miles de pesos. Origen Aplicaci�n Origen Aplicaci�n Origen Aplicaci�n Activo 0.0 974.4 0.0 974.4 0.0 0.0 Circulante 0.0 734.7 0.0 734.7 0.0 0.0 No Circulante 0.0 239.7 0.0 239.7 0.0 0.0 Revisi�n de la Cuenta P�blica. IGECEM Confirmaci�n del importe pendiente de pago al ISSEMYM Cifras en miles de pesos. Verificaci�n del cumplimiento de obligaciones fiscales (ISR) Revisi�n de la Cuenta P�blica. IGECEM Conciliaci�n de saldos financieros Circulante No Circulante 5,491.7 11,446.2 5,459.7 11,446.2 5,459.7 11,446.2 Diferencia Pasivo 1,270.6 1,271.7 1,271.7 1.1 1.1 Circulante 1,270.6 1,271.7 1,271.7 1.1 1.1 No Circulante 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 Hacienda P�blica / Patrimonio 15,667.3 15,634.2 15,634.2 33.1 33.1 Contribuido 15,408.3 15,408.3 15,408.3 0.0 0.0 Generado 259.0 225.9 225.9 33.1 33.1 Cifras en miles de pesos. An�lisis de deudores diversos, cuentas por cobrar e ingresos por recuperar a corto plazo Cuentas por cobrar a corto plazo Deudores diversos por cobrar a corto plazo Ingresos por recuperar a corto plazo Revisi�n de la Cuenta P�blica. IGECEM Publicaci�n del egreso ejercido en servicios de comunicaci�n social y publicidad Presupuesto ejercido registrado en la cuenta p�blica Presupuesto ejercido publicado en su p�gina de Internet Diferencia entre la cuenta p�blica y la p�gina de Internet Cifras en miles de pesos. Presupuesto ejercido por programa vinculado a la igualdad de g�nero, y prevenci�n y atenci�n de la violencia contra las mujeres Asign� recursos Ejerci� recursos Cifras en miles de pesos. Revisi�n de la Cuenta P�blica. IGECEM En resumen, de la revisi�n a la etapa de control y evaluaci�n de la Entidad, se obtuvieron los siguientes resultados: Elementos revisados Resultado �El recurso ejercido y las metas realizadas por la Entidad se encuentran en un intervalo de cumplimiento de entre el 90 y el 110 por ciento? No cumpli� �Los recursos considerados para servicios personales se ajustaron al l�mite de crecimiento del 3.0 por ciento? No cumpli� �El porcentaje de los recursos considerados para cubrir ADEFAS se ajust� al l�mite del 2.0 por ciento del ingreso recaudado? Cumpli� �La Entidad present� un balance presupuestario de recursos disponibles de acuerdo a lo establecido en la Ley de Disciplina Financiera? Cumpli� �La Entidad pag� el cap�tulo 1000 �Servicios Personales� de acuerdo a lo autorizado en su Presupuesto de Egresos? S� �El Estado de Situaci�n Financiera presenta dualidad econ�mica, de acuerdo a los Postulados B�sicos de Contabilidad Gubernamental? Cumpli� �El saldo reflejado en el Estado de Variaci�n en la Hacienda P�blica corresponde con el del Estado de Situaci�n Financiera? Cumpli� �El Estado de Variaci�n en la Hacienda P�blica se present� conforme a la estructura y contenido establecidos en el MUCG? Cumpli� �Los saldos del rubro �Efectivo y equivalentes� registrados en el Estado de Flujos de Efectivo corresponden con los revelados en el Estado de Situaci�n Financiera? Cumpli� �El Estado de Flujos de Efectivo se present� conforme a la estructura y contenido establecidos en el MUCG? Cumpli� �El Estado de Cambios en la Situaci�n Financiera se present� conforme a la estructura y contenido establecidos en el MUCG? Cumpli� �Los saldos del origen y aplicaci�n del recurso reflejados en el Estado de Cambios en la Situaci�n Financiera corresponden con los del Estado de Situaci�n Financiera? Cumpli� �El ISSEMYM inform� al OSFEM sobre los saldos de adeudos por concepto de cuotas y aportaciones de la Entidad? S� �El reporte emitido por el ISSEMYM reconoce adeudos por concepto de cuotas y aportaciones de la Entidad? S� �Los adeudos por concepto de cuotas y aportaciones reportados por el ISSEMYM corresponden con los reportados por la Entidad? Cumpli� Revisi�n de la Cuenta P�blica. IGECEM Elementos revisados Resultado �La Entidad cumpli� con las disposiciones relativas al registro del pago de las retenciones del impuesto sobre la renta (ISR)? Cumpli� �La informaci�n financiera del Estado de Situaci�n Financiera presentada en el informe de diciembre corresponde a la reflejada en la cuenta p�blica? No cumpli� �La informaci�n financiera del Estado de Situaci�n Financiera presentada en el informe de diciembre corresponde a la reflejada en los estados financieros dictaminados? No cumpli� �La Entidad public� los resultados de la dictaminaci�n de los estados financieros en su p�gina de Internet? No cumpli� �La Entidad present� saldos en las cuentas a corto plazo: �Cuentas por cobrar�, �Deudores diversos� e �Ingresos por recuperar� al cierre del Ejercicio Fiscal? No cumpli� �Los registros presupuestales de la Entidad relativos a programas y campa�as de comunicaci�n social y publicidad coinciden con los publicados en su p�gina de Internet? No cumpli� �Se ejercieron recursos en programas relacionados con el eje transversal I �Igualdad de g�nero�? No cumpli� Revisi�n de la Cuenta P�blica. IGECEM Observaciones de la Revisi�n No. Apartado Observaci�n Monto observado (Miles de pesos) Normatividad infringida Derivado del an�lisis al Avance Operativo-Program�tico y 1 Presupuestal, se identific� que los programas �Modernizaci�n del catastro mexiquense� y �Administraci�n Art�culos 287 fracciones I y II y 312 fracci�n IV del C�digo Financiero del Estado de M�xico y Municipios y 20 del sistema estatal de informaci�n estad�stica y fracci�n IV de la Ley de Planeaci�n del Estado de M�xico geogr�fica�, se encuentran fuera del intervalo de y Municipios. cumplimiento de entre el 90 y el 110 por ciento, respecto del recurso ejercido y metas realizadas. En materia de servicios personales, la Entidad rebas� el 2 3.0 por ciento establecido para la asignaci�n de recursos aprobados en su Presupuesto de Egresos, al tener un 10.5 Art�culo 10 fracci�n I, inciso a, de la Ley de Disciplina Financiera de las Entidades Federativas y Municipios. por ciento aplicado. Derivado del an�lisis comparativo de la informaci�n Postulados B�sicos, Pol�ticas de Registro y Estados financiera presentada por la Entidad en el informe de Financieros del Manual �nico de Contabilidad 3 diciembre 2021 y la cuenta p�blica, se identific� que los Gubernamental para las Dependencias y Entidades saldos de las cuentas contables no coinciden con los P�blicas del Gobierno y Municipios del Estado de M�xico reportados en el Estado de Situaci�n Financiera. 2021. 4 Derivado del an�lisis comparativo de la informaci�n financiera presentada por la Entidad en el informe de diciembre 2021 y el Dictamen de Auditor�a Externa, se identific� que los saldos de las cuentas contables no coinciden con los reportados en el Estado de Situaci�n Financiera. Postulados B�sicos, Pol�ticas de Registro y Estados Financieros del Manual �nico de Contabilidad Gubernamental para las Dependencias y Entidades P�blicas del Gobierno y Municipios del Estado de M�xico 2021. Control y evaluaci�n Se identific� que la Entidad no public� los resultados de la Art�culo 92 fracci�n XXX de la Ley de Transparencia y 5 dictaminaci�n de los Estados Financieros en su p�gina de Acceso a la Informaci�n P�blica del Estado de M�xico y Internet. Municipios. Derivado de la verificaci�n a los importes presentados en Postulados B�sicos, Pol�ticas de Registro, numeral 71 las cuentas contables por cobrar a corto plazo, se identific� Cuentas y Documentos por Cobrar del Manual �nico de 6 que al cierre del Ejercicio Fiscal 2021, la Entidad present� 33.0 Contabilidad Gubernamental para las Dependencias y un saldo por 33.0 miles de pesos, el cual no fue Entidades P�blicas del Gobierno y Municipios del Estado comprobado o reintegrado. de M�xico 2021. La Entidad present� diferencias entre sus registros Art�culo 92 fracci�n XXVII de la Ley de Transparencia y 7 presupuestales ejercidos y lo publicado en su p�gina de internet bajo el concepto de "Servicios de comunicaci�n 6.6 Acceso a la Informaci�n P�blica del Estado de M�xico y Municipios. social y publicidad" por un importe de 6.6 miles de pesos. 8 Del an�lisis de egresos por programa se identific� que la entidad no presupuesto recursos para atender el tema de igualdad de g�nero y prevenci�n y atenci�n de la violencia contra las mujeres. Art�culos 15 y 17 fracci�n III de la Ley General para la Igualdad entre Mujeres y Hombres; 7, 25 fracci�n III y 34 Ter, fracci�n IV de la Ley de Igualdad de Trato y Oportunidades entre Mujeres y Hombres del Estado de M�xico y 289 del C�digo Financiero del Estado de M�xico y Municipios. Informe de Resultados Instituto de Investigaci�n y Capacitaci�n Agropecuaria, Acu�cola y Forestal del Estado de M�xico Ejercicio Fiscal 2021 Instituto de Investigaci�n y Capacitaci�n Agropecuaria, Acu�cola y Forestal del Estado de M�xico Aspectos generales Estructura de gobierno y organigrama Tiene un Consejo de Administraci�n que ser� el organismo supremo del mismo y se constituir� por el Presidente (Gobernador del Estado), un Vicepresidente (Titular de la Secretar�a de Desarrollo Agropecuario), seis Vocales, un Secretario y un Comisario. Cuenta con un total de 169 servidores p�blicos, de los cuales 27 son administrativos, 63 operativos y 79 eventuales. Naturaleza jur�dica y objeto El Instituto de Investigaci�n y Capacitaci�n Agropecuaria, Acu�cola y Forestal del Estado de M�xico es un Organismo P�blico Descentralizado de car�cter estatal con personalidad jur�dica y patrimonio propios, creado por decreto n�mero 210 de la XLIX H. Legislatura del Estado de M�xico, del 8 de julio de 1987. Su objeto es elevar la productividad agropecuaria a trav�s de la investigaci�n y capacitaci�n para lograr la autosuficiencia alimentaria en el Estado y aumentar los niveles de bienestar social de los habitantes del campo y la sociedad en general. Unidades de estudio Cuenta con 7 centros de investigaci�n y transferencia de tecnolog�a: Rancho Tiacaque (Jocotitl�n), Rancho San Miguel Ixtapan (Tejupilco), Rancho El Islote (Villa Guerrero), Rancho San Lorenzo (Metepec), Rancho La Paz (Villa Guerrero), Rancho San Diego Buenavista (Almoloya de Ju�rez) y Rancho San Sebasti�n (Amecameca). Domicilio de oficinas centrales Conjunto Sedagro s/n, Rancho San Lorenzo, C.P. 52140, Metepec. Cobertura Derecho humano garantizado El Instituto promueve, respeta, protege y garantiza el derecho humano a la paz y al desarrollo. Revisi�n de la Cuenta P�blica. ICAMEX Generales financieros Grupos del Estado de Situaci�n Financiera (Miles de pesos) Total Total El total del activo debe ser igual al total del pasivo m�s hacienda p�blica/patrimonio. Revisi�n de la Cuenta P�blica. ICAMEX Grupos del Estado de Actividades (Miles de pesos) Revisi�n de la Cuenta P�blica. ICAMEX Generales presupuestales Ingresos (Miles de pesos) Fuente: Estado Anal�tico de Ingresos. Egresos (Miles de pesos) Fuente: Estado Anal�tico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos. Clasificaci�n por objeto del gasto. *Cifras extra�das del formato �Egresos por cap�tulo�. Revisi�n de la Cuenta P�blica Instituto de Investigaci�n y Capacitaci�n Agropecuaria, Acu�cola y Forestal del Estado de M�xico Revisi�n de la etapa de planeaci�n 1. Verificar que la Entidad haya presentado programas autorizados de acuerdo a los pilares y ejes transversales del Plan de Desarrollo del Estado de M�xico (PDEM) 2017-2023. 2. Comprobar que los programas planeados, en los pilares y ejes transversales del PDEM 2017-2023, se encuentren vinculados con el objeto de la Entidad. Programas autorizados de acuerdo a los pilares y ejes transversales - Revisi�n de la Cuenta P�blica. ICAMEX Vinculaci�n de programas con el objeto Los programas planeados y vinculados al objeto de la Entidad se muestran agrupados conforme a los pilares y ejes transversales del PDEM 2017-2023. Revisi�n de la Cuenta P�blica. ICAMEX En resumen, de la revisi�n a la etapa de planeaci�n de la Entidad, se obtuvieron los siguientes resultados: Elementos revisados Resultado �La Entidad present� programas autorizados de acuerdo a los pilares y ejes transversales del PDEM 2017-2023? S� �Los programas planeados por la Entidad se encuentran alineados al PDEM 2017-2023? Cumpli� �Los programas planeados por la Entidad se encuentran integrados en el pilar o eje transversal de acuerdo a la estructura program�tica vigente? Cumpli� �La Entidad present� el formato �Egresos por programa� de acuerdo al Manual para la Formulaci�n del Anteproyecto de Presupuesto de Egresos del Gobierno del Estado de M�xico? Cumpli� Del total de programas planeados por la Entidad, �cu�ntos est�n vinculados a su objeto? 2 de 2 Revisi�n de la Cuenta P�blica. ICAMEX Revisi�n de la etapa de programaci�n y presupuestaci�n 1. Verificar que los programas con asignaci�n de recursos contribuyan al cumplimiento de los objetivos de la Entidad. 2. Comprobar que exista equilibrio presupuestario entre el ingreso estimado y el egreso aprobado reportados por la Entidad. 3. Identificar los ingresos estimados por rubro, as� como la asignaci�n de recursos por cap�tulo y tipo de gasto. 4. Verificar la asignaci�n presupuestaria por finalidad y funci�n para el Ejercicio Fiscal. Programas y su asignaci�n presupuestaria % del PAP Revisi�n de la Cuenta P�blica. ICAMEX Equilibrio presupuestario Ley de Ingresos Estimada Presupuesto de Egresos Aprobado 53,330.6 53,330.6 Cifras en miles de pesos. Obtenci�n y asignaci�n de recursos Ingresos por rubro (Porcentajes) 8% Ingresos de Gesti�n Participaciones, Aportaciones, Transferencias, Asignaciones, Subsidios y Otras Ayudas* Otros Ingresos y Beneficios * Este rubro se integra por el subsidio estatal y, en su caso, el Programa de Acciones para el Desarrollo y el Fondo de Aportaciones M�ltiples. Presupuesto de Egresos Aprobado por cap�tulo del gasto (Porcentajes) 79% 1000 Servicios Personales 2000 Materiales y Suministros 3000 Servicios Generales 4000 Transferencias, Asignaciones, Subsidios y Otras Ayudas 5000 Bienes Muebles, Inmuebles e Intangibles 6000 Inversi�n P�blica 7000 Inversiones Financieras y Otras Provisiones 8000 Participaciones y Aportaciones 9000 Deuda P�blica Amortizaci�n 96% 4% 0% Revisi�n de la Cuenta P�blica. ICAMEX Asignaci�n presupuestaria por clasificaci�n funcional Clasificaci�n funcional (Miles de pesos) Finalidad No. Funci�n Asignaci�n presupuestaria Desarrollo Econ�mico 0301 Asuntos econ�micos, comerciales y laborales en general - 0302 Agropecuaria, silvicultura, pesca y caza - 0303 Combustibles y energ�a - 0304 Miner�a, manufacturas y construcci�n - 0305 Transporte - 0306 Comunicaciones - 0307 Turismo - 0308 Ciencia, tecnolog�a e innovaci�n 51,436.6 0309 Otras industrias y otros asuntos econ�micos - Otras no Clasificadas en Funciones Anteriores 0401 Transacciones de la deuda p�blica / costo financiero de la deuda - 0402 Transferencias, participaciones y aportaciones entre diferentes niveles y �rdenes de gobierno - 0403 Saneamiento del sistema financiero - 0404 Adeudos de ejercicios fiscales anteriores - Las funciones se presentan considerando �ntegramente la estructura program�tica del Manual �nico de Contabilidad Gubernamental para las Dependencias y Entidades P�blicas del Gobierno y Municipios del Estado de M�xico vigente; aquellas que presentan asignaci�n presupuestaria fueron las que program� la Entidad para el Ejercicio Fiscal 2021. Fuente: Estado Anal�tico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos. Clasificaci�n funcional (finalidad y funci�n). En resumen, de la revisi�n a la etapa de programaci�n y presupuestaci�n de la Entidad, se obtuvieron los siguientes resultados: Elementos revisados Resultado �Los programas presupuestaria? reportados por la Entidad cuentan con asignaci�n S� �Los programas considerados en el Presupuesto de Egresos de la Entidad contribuyen al cumplimiento de sus objetivos? Cumpli� �La Entidad present� equilibrio presupuestario? Cumpli� �Los rubros del ingreso y cap�tulos del gasto utilizados por la Entidad est�n alineados a los cat�logos vigentes? S� �La asignaci�n presupuestaria reportada en el Estado Anal�tico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos, clasificaci�n funcional (finalidad y funci�n), coincide con el monto reportado en el Estado Anal�tico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos, clasificaci�n por objeto del gasto (cap�tulo y concepto)? S� Revisi�n de la Cuenta P�blica. ICAMEX Revisi�n de la etapa del ejercicio de los recursos p�blicos 1. Comprobar que las transferencias publicadas por el Poder Ejecutivo en su cuenta p�blica coincidan con los ingresos recaudados por subsidio reportados por la Entidad. 2. Verificar que los programas ejercidos por la Entidad hayan contado con suficiencia presupuestaria. 3. Comprobar que el pago de remuneraciones al personal en las quincenas 2 y 20 del Ejercicio Fiscal coincida con el reflejado en sus dispersiones bancarias y/o cheques. 4. Analizar el endeudamiento de la Entidad a trav�s de la verificaci�n de la solvencia y la liquidez, y de la aplicaci�n de los indicadores del Sistema de Alertas de la Ley de Disciplina Financiera de las Entidades Federativas y los Municipios. Reconocimiento de las transferencias del Poder Ejecutivo por subsidio Transferencia publicada por el Poder Ejecutivo Diferencia Revisi�n de la Cuenta P�blica. ICAMEX Suficiencia presupuestaria en los programas ejercidos Verificaci�n de los importes pagados por remuneraciones y existencia de tabuladores Cifras en pesos. Revisi�n de la Cuenta P�blica. ICAMEX An�lisis del endeudamiento Solvencia La solvencia es la relaci�n entre el activo circulante y el pasivo circulante de la Entidad. Expresa, al 31 de diciembre de cada Ejercicio Fiscal, con cu�ntos pesos se contaba para pagar cada peso de las obligaciones adquiridas a corto plazo. Liquidez La liquidez es la relaci�n entre el efectivo y equivalentes y el pasivo circulante de la Entidad. Expresa, al 31 de diciembre de cada Ejercicio Fiscal, con cu�ntos pesos se contaba de manera inmediata para hacer frente a cada peso de las obligaciones adquiridas a corto plazo. Aplicaci�n de los indicadores del Sistema de Alertas (Resultados y rangos en porcentajes) Las gr�ficas muestran los resultados obtenidos por el OSFEM al aplicar los indicadores del Sistema de Alertas. Los resultados se interpretan a partir de los rangos determinados por la SHCP en el �Acuerdo por el que se dan a conocer los valores que determinan los l�mites de los rangos bajo, medio y alto�, publicado en el Diario Oficial de la Federaci�n el 30 de junio de 2017. I. Deuda P�blica y Obligaciones sobre Ingresos de Libre Disposici�n II. Servicio de la Deuda y de Obligaciones sobre Ingresos de Libre Disposici�n 2020 2021 Rango bajo ? 100.0% Rango medio ? 200.0% Rango alto > 200.0% Resultados del indicador I El indicador I del Sistema de Alertas, conforme a la metodolog�a de la SHCP, est� vinculado con la sostenibilidad de la deuda de la Entidad Fiscalizada. Este indicador contabiliza aquellos cr�ditos contratados, emisiones burs�tiles, deuda en la cual la Entidad otorga su respaldo mediante una fuente de pago propia, obligaciones derivadas de asociaciones p�blico-privadas (contabilizando �nicamente la parte de inversi�n), y cualquier otra obligaci�n que implique pagos financieros programados. 2020 2021 Rango bajo ? 7.5% Rango medio ? 15.0% Rango alto > 15.0% Resultados del indicador II El indicador II del Sistema de Alertas, conforme a la metodolog�a de la SHCP, est� vinculado con la capacidad de pago de la Entidad Fiscalizada. En este indicador se contabilizan las amortizaciones, intereses, comisiones y dem�s costos financieros derivados de financiamientos y obligaciones incluidos en el indicador I, exceptuando aquellas amortizaciones de refinanciamientos, las realizadas de manera anticipada y de obligaciones a corto plazo. III. Obligaciones a Corto Plazo y Proveedores y Contratistas, menos los montos de efectivo, bancos e inversiones temporales, sobre ingresos totales 2020 2021 Rango bajo ? 7.5% Rango medio ? 12.5% Rango alto > 12.5% Resultados del indicador III El indicador III del Sistema de Alertas, conforme a la metodolog�a de la SHCP, mide la capacidad financiera de la Entidad para hacer frente a sus obligaciones contratadas a plazos menores de 12 meses. En este indicador se contabilizan los adeudos que tiene la Entidad Fiscalizada con proveedores de bienes y servicios, contratistas por obras p�blicas y financiamientos que deben ser liquidados en el corto plazo, menos los montos de efectivo, bancos e inversiones temporales. Revisi�n de la Cuenta P�blica. ICAMEX En resumen, de la revisi�n a la etapa del ejercicio de los recursos p�blicos de la Entidad, se obtuvieron los siguientes resultados: Elementos revisados Resultado �Los ingresos recaudados por subsidio reportados por la Entidad corresponden con lo que inform� el Poder Ejecutivo al cierre del Ejercicio Fiscal? Cumpli� �La Entidad se apeg� a la normatividad correspondiente al ejecutar programas �nicamente con recursos autorizados? Cumpli� �El pago de las remuneraciones al personal en las quincenas 2 y 20 del Ejercicio Fiscal coincide con el reflejado en sus dispersiones bancarias y/o cheques? Cumpli� �La Entidad public� el tabulador de sueldos autorizado en su p�gina de Internet? S� �Con cu�ntos pesos cont� la Entidad para hacer frente a cada peso de sus obligaciones adquiridas a corto plazo en el Ejercicio Fiscal 2021? 19.5 �Con cu�ntos pesos cont� de forma inmediata la Entidad para hacer frente a cada peso de sus obligaciones adquiridas a corto plazo en el Ejercicio Fiscal 2021? 19.5 De la aplicaci�n de los indicadores del Sistema de Alertas, �en qu� rangos se ubic� la Entidad en el Ejercicio Fiscal 2021? I II III Bajo Bajo Bajo Revisi�n de la etapa de control y evaluaci�n Revisi�n de la Cuenta P�blica. ICAMEX 1. Verificar que el recurso ejercido y las metas alcanzadas se encuentren en un intervalo de cumplimiento de entre el 90 y el 110 por ciento. 2. Verificar que los recursos para servicios personales se encuentren aprobados en el Presupuesto de Egresos y no rebasen el l�mite del 3.0 por ciento determinado para el Ejercicio 2021, de acuerdo al art�culo 10 fracci�n I, inciso a, de la Ley de Disciplina Financiera. 3. Verificar que los recursos aplicados para cubrir los adeudos de ejercicios fiscales anteriores (ADEFAS) no rebasen el l�mite del 2.0 por ciento aplicable al Ejercicio 2021, de acuerdo al art�culo 12 y el transitorio s�ptimo de la Ley de Disciplina Financiera. 4. Verificar que el balance presupuestario de recursos disponibles presentado por la Entidad se apegue a lo estipulado en la Ley de Disciplina Financiera. 5. Verificar los saldos reflejados en el Estado Anal�tico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos de los conceptos del cap�tulo 1000 �Servicios Personales�; identificar el sueldo bruto mensual m�s alto y el m�s bajo, as� como las categor�as y n�mero de plazas al inicio y al cierre del Ejercicio. 6. Verificar que el Estado de Situaci�n Financiera presente dualidad econ�mica entre el total del activo y el total del pasivo m�s hacienda p�blica/patrimonio. 7. Verificar que el saldo reflejado en el Estado de Variaci�n en la Hacienda P�blica corresponda con el del Estado de Situaci�n Financiera, y que el Estado de Variaci�n en la Hacienda P�blica se presente conforme a la estructura y contenido establecidos en el Manual �nico de Contabilidad Gubernamental vigente. 8. Verificar que los saldos reflejados en el Estado de Flujos de Efectivo correspondan con los del Estado de Situaci�n Financiera en lo que respecta al rubro �Efectivo y equivalentes�, y que el Estado de Flujos de Efectivo se presente conforme a la estructura y contenido establecidos en el Manual �nico de Contabilidad Gubernamental vigente. 9. Verificar que los saldos de origen y aplicaci�n del recurso reflejados en el Estado de Cambios en la Situaci�n Financiera correspondan con los del Estado de Situaci�n Financiera, y que el Estado de Cambios en la Situaci�n Financiera se presente conforme a la estructura y contenido establecidos en el Manual �nico de Contabilidad Gubernamental vigente. 10. Confirmar el importe pendiente de pago al Instituto de Seguridad Social del Estado de M�xico y Municipios (ISSEMYM). 11. Verificar que la Entidad cumpla con las disposiciones relativas al registro del pago por concepto del impuesto sobre la renta (ISR) al Servicio de Administraci�n Tributaria (SAT). 12. Conciliar los saldos presentados en los estados financieros y presupuestales del informe de diciembre contra los saldos reflejados en la cuenta p�blica y el dictamen de auditor�a externa. 13. Verificar que los importes presentados en las cuentas contables a corto plazo: �Cuentas por cobrar�, �Deudores diversos por cobrar� e �Ingresos por recuperar� se encuentren comprobados y/o reintegrados al cierre del Ejercicio Fiscal. 14. Identificar en el Estado Anal�tico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos el saldo correspondiente a la cuenta presupuestal 3600 �Servicios de comunicaci�n social y publicidad� y verificar que coincida con la publicada en su p�gina de Internet. 15. Identificar el presupuesto ejercido por programa vinculado a la igualdad de g�nero, y prevenci�n y atenci�n de la violencia contra las mujeres. Revisi�n de la Cuenta P�blica. ICAMEX Cumplimiento de metas y recurso ejercido por programa Programas 1 2 3 % Cumplimiento de metas % Recurso ejercido 116.6 3 0 Crecimiento del gasto en servicios personales Egreso aprobado en servicios personales 38,568.6 42,347.8 Cifras en miles de pesos. Crecimiento aplicado (%) Fuente: Estado Anal�tico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos detallado. Clasificaci�n de servicios personales por categor�a. Revisi�n de la Cuenta P�blica. ICAMEX Adeudos de Ejercicios Fiscales Anteriores (ADEFAS) Devengado (%) Cifras en miles de pesos. Fuente: Estado Anal�tico de Ingresos y Estado Anal�tico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos (Clasificaci�n por objeto del gasto). Balance presupuestario de recursos disponibles Cifras en miles de pesos. Revisi�n de la Cuenta P�blica. ICAMEX An�lisis del cap�tulo 1000 �Servicios Personales� Egreso Servidores p�blicos * Corresponde al momento contable del Egreso Modificado. Cifras en miles de pesos. Conceptos ejercidos del cap�tulo (De mayor a menor egreso) Tipo de plazas 1300 Remuneraciones adicionales y especiales 1100 Remuneraciones al personal de car�cter permanente 1400 Seguridad social 1200 Remuneraciones al personal de car�cter transitorio 14,165.4 13,401.7 Nota: La distribuci�n del tipo de plazas corresponde al mes de diciembre. Operativo Administrativo Eventual 1500 Otras prestaciones sociales y econ�micas Diferencia salarial mensual (Pesos) 68,397.20 1700 Pago de est�mulos a servidores p�blicos 1600 Previsiones 6,326.00 (*) Se�ala el n�mero de veces que el sueldo mensual bruto m�s alto supera al sueldo bruto m�s bajo. Cifras en miles de pesos. Sueldo bruto m�s alto Sueldo bruto m�s bajo Indicador de brecha salarial* Nota: Los montos de los sueldos brutos corresponden al mes de octubre. Revisi�n de la Cuenta P�blica. ICAMEX Validaci�n del Estado de Situaci�n Financiera Cifras en miles de pesos. * La dualidad econ�mica se revela cuando el total del activo es igual al total del pasivo m�s hacienda p�blica/patrimonio. Validaci�n del Estado de Variaci�n en la Hacienda P�blica Cifras en miles de pesos. Revisi�n de la Cuenta P�blica. ICAMEX Validaci�n del flujo de efectivo Efectivo y equivalentes Estado de Situaci�n Financiera Estado de Flujos de Efectivo Saldo al inicio del Ejercicio Saldo al final del Ejercicio Incremento/ Disminuci�n neta Saldo al inicio del Ejercicio Saldo al final del Ejercicio Incremento/ Disminuci�n neta Cifras en miles de pesos. Validaci�n del origen y aplicaci�n del recurso Revisi�n de la Cuenta P�blica. ICAMEX Confirmaci�n del importe pendiente de pago al ISSEMYM Cifras en miles de pesos. Verificaci�n del cumplimiento de obligaciones fiscales (ISR) Revisi�n de la Cuenta P�blica. ICAMEX Conciliaci�n de saldos financieros Circulante No Circulante 35,426.3 46,617.1 11,935.6 46,617.1 11,935.6 46,617.1 Diferencia Pasivo 552.0 612.9 612.9 60.9 60.9 Circulante 552.0 612.9 612.9 60.9 60.9 No Circulante 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 Hacienda P�blica / Patrimonio 57,868.5 57,939.8 57,939.8 71.3 71.3 Contribuido 31,551.7 31,551.7 31,551.7 0.0 0.0 Generado 26,316.8 26,388.1 26,388.1 71.3 71.3 Cifras en miles de pesos. An�lisis de deudores diversos, cuentas por cobrar e ingresos por recuperar a corto plazo Cuentas por cobrar a corto plazo Deudores diversos por cobrar a corto plazo Ingresos por recuperar a corto plazo Revisi�n de la Cuenta P�blica. ICAMEX Publicaci�n del egreso ejercido en servicios de comunicaci�n social y publicidad Presupuesto ejercido registrado en la cuenta p�blica Presupuesto ejercido publicado en su p�gina de Internet Diferencia entre la cuenta p�blica y la p�gina de Internet Cifras en miles de pesos. Presupuesto ejercido por programa vinculado a la igualdad de g�nero, y prevenci�n y atenci�n de la violencia contra las mujeres Asign� recursos Ejerci� recursos Cifras en miles de pesos. Revisi�n de la Cuenta P�blica. ICAMEX En resumen, de la revisi�n a la etapa de control y evaluaci�n de la Entidad, se obtuvieron los siguientes resultados: Elementos revisados Resultado �El recurso ejercido y las metas realizadas por la Entidad se encuentran en un intervalo de cumplimiento de entre el 90 y el 110 por ciento? No cumpli� �Los recursos considerados para servicios personales se ajustaron al l�mite de crecimiento del 3.0 por ciento? No cumpli� �El porcentaje de los recursos considerados para cubrir ADEFAS se ajust� al l�mite del 2.0 por ciento del ingreso recaudado? No cumpli� �La Entidad present� un balance presupuestario de recursos disponibles de acuerdo a lo establecido en la Ley de Disciplina Financiera? Cumpli� �La Entidad pag� el cap�tulo 1000 �Servicios Personales� de acuerdo a lo autorizado en su Presupuesto de Egresos? S� �El Estado de Situaci�n Financiera presenta dualidad econ�mica, de acuerdo a los Postulados B�sicos de Contabilidad Gubernamental? Cumpli� �El saldo reflejado en el Estado de Variaci�n en la Hacienda P�blica corresponde con el del Estado de Situaci�n Financiera? Cumpli� �El Estado de Variaci�n en la Hacienda P�blica se present� conforme a la estructura y contenido establecidos en el MUCG? Cumpli� �Los saldos del rubro �Efectivo y equivalentes� registrados en el Estado de Flujos de Efectivo corresponden con los revelados en el Estado de Situaci�n Financiera? Cumpli� �El Estado de Flujos de Efectivo se present� conforme a la estructura y contenido establecidos en el MUCG? Cumpli� �El Estado de Cambios en la Situaci�n Financiera se present� conforme a la estructura y contenido establecidos en el MUCG? Cumpli� �Los saldos del origen y aplicaci�n del recurso reflejados en el Estado de Cambios en la Situaci�n Financiera corresponden con los del Estado de Situaci�n Financiera? Cumpli� �El ISSEMYM inform� al OSFEM sobre los saldos de adeudos por concepto de cuotas y aportaciones de la Entidad? S� �El reporte emitido por el ISSEMYM reconoce adeudos por concepto de cuotas y aportaciones de la Entidad? No �Los adeudos por concepto de cuotas y aportaciones reportados por el ISSEMYM corresponden con los reportados por la Entidad? No cumpli� Revisi�n de la Cuenta P�blica. ICAMEX Elementos revisados Resultado �La Entidad cumpli� con las disposiciones relativas al registro del pago de las retenciones del impuesto sobre la renta (ISR)? Cumpli� �La informaci�n financiera del Estado de Situaci�n Financiera presentada en el informe de diciembre corresponde a la reflejada en la cuenta p�blica? No cumpli� �La informaci�n financiera del Estado de Situaci�n Financiera presentada en el informe de diciembre corresponde a la reflejada en los estados financieros dictaminados? No cumpli� �La Entidad public� los resultados de la dictaminaci�n de los estados financieros en su p�gina de Internet? Cumpli� �La Entidad present� saldos en las cuentas a corto plazo: �Cuentas por cobrar�, �Deudores diversos� e �Ingresos por recuperar� al cierre del Ejercicio Fiscal? Cumpli� �Los registros presupuestales de la Entidad relativos a programas y campa�as de comunicaci�n social y publicidad coinciden con los publicados en su p�gina de Internet? No cumpli� �Se ejercieron recursos en programas relacionados con el eje transversal I �Igualdad de g�nero�? No cumpli� Revisi�n de la Cuenta P�blica. ICAMEX Observaciones de la Revisi�n No. Apartado Observaci�n Monto observado (Miles de pesos) Normatividad infringida 1 Derivado del an�lisis al Avance Operativo-Program�tico y Presupuestal, se identific� que los programas �Desarrollo de la funci�n p�blica y �tica en el servicio p�blico", "Previsiones para el pago de adeudos de ejercicios fiscales anteriores" y "Desarrollo tecnol�gico aplicado"�, se encuentran fuera del intervalo de cumplimiento de entre el 90 y el 110 por ciento, respecto del recurso ejercido y metas realizadas. Art�culos 287 fracciones I y II y 312 fracci�n IV del C�digo Financiero del Estado de M�xico y Municipios y 20 fracci�n IV de la Ley de Planeaci�n del Estado de M�xico y Municipios. En materia de servicios personales, la Entidad rebas� el 3.0 Art�culo 10 fracci�n I, inciso a de la Ley de Disciplina 2 por ciento establecido para la asignaci�n de recursos aprobados en su Presupuesto de Egresos, al tener un 9.8 por ciento aplicado. Financiera de las Entidades Federativas y Municipios. 3 De la verificaci�n a la cuenta presupuestal de adeudos del ejercicio fiscal anterior (ADEFAS), se identific� un importe devengado de 1,122.5 miles de pesos, que representa el 2.1 por ciento de los ingresos totales; lo cual rebas� el 2.0 por ciento permitido. Art�culo 12 de la Ley de Disciplina Financiera de las Entidades Federativas y Municipios. 4 La Entidad present� saldos pendientes que deben enterarse al ISSEMYM; por lo que si han sido omitidas deber�n enterarse con sus respectivos accesorios en t�rminos de las disposiciones jur�dicas aplicables. 70.0 Art�culo 32 �ltimo p�rrafo del C�digo Financiero del Estado de M�xico y Municipios. Control y evaluaci�n La entidad present� diferencias con lo reportado por el ISSEMYM por concepto de cuotas y aportaciones. 5 Derivado del an�lisis comparativo de la informaci�n financiera presentada por la Entidad en el informe de diciembre 2021 y la cuenta p�blica, se identific� que los saldos de las cuentas contables no coinciden con los reportados en el Estado de Situaci�n Financiera. Postulados B�sicos, Pol�ticas de Registro y Estados Financieros del Manual �nico de Contabilidad Gubernamental para las Dependencias y Entidades P�blicas del Gobierno y Municipios del Estado de M�xico 2021. 6 Derivado del an�lisis comparativo de la informaci�n financiera presentada por la Entidad en el informe de diciembre 2021 y el Dictamen de Auditor�a Externa, se identific� que los saldos de las cuentas contables no coinciden con los reportados en el Estado de Situaci�n Financiera. Postulados B�sicos, Pol�ticas de Registro y Estados Financieros del Manual �nico de Contabilidad Gubernamental para las Dependencias y Entidades P�blicas del Gobierno y Municipios del Estado de M�xico 2021. 7 La Entidad present� diferencias entre sus registros presupuestales ejercidos y lo publicado en su p�gina de internet, bajo el concepto de "Servicios de comunicaci�n social y publicidad", por un importe de 17.1 miles de pesos. 17.1 Art�culo 92 fracci�n XXVII de la Ley de Transparencia y Acceso a la Informaci�n P�blica del Estado de M�xico y Municipios. 8 Del an�lisis de egresos por programa se identific� que la Entidad no presupuesto recursos para atender el tema de igualdad de g�nero y prevenci�n y atenci�n de la violencia contra las mujeres. Art�culos 15 y 17 fracci�n III de la Ley General para la Igualdad entre Mujeres y Hombres; 7, 25 fracci�n III y 34 Ter, fracci�n IV de la Ley de Igualdad de Trato y Oportunidades entre Mujeres y Hombres del Estado de M�xico y 289 del C�digo Financiero del Estado de M�xico y Municipios. Informe de Resultados Instituto de Investigaci�n y Fomento de las Artesan�as del Estado de M�xico Ejercicio Fiscal 2021 Instituto de Investigaci�n y Fomento de las Artesan�as del Estado de M�xico Aspectos generales Estructura de gobierno y organigrama La direcci�n y administraci�n est�n a cargo del Consejo Directivo y del Director General. Para su operaci�n se auxilia de un �rgano Interno de Control, una Secretaria Particular, cuatro Unidades, dos Direcciones, cuatro Subdirecciones y un Departamento. Cuenta con un total de 62 servidores p�blicos, de los cuales 22 son administrativos, 25 operativos y 15 eventuales. Naturaleza jur�dica y objeto El Instituto de Investigaci�n y Fomento de las Artesan�as del Estado de M�xico es un organismo p�blico descentralizado con personalidad jur�dica y patrimonio propios, sectorizado a la Secretar�a de Desarrollo Econ�mico. Tiene por objeto rescatar, preservar, fortalecer y fomentar la actividad artesanal y las artes populares en el Estado de M�xico; elevar la productividad, la calidad de las artesan�as, los ingresos y el nivel de vida de los artesanos, promover la expansi�n y diversificaci�n del mercado interno y de exportaci�n de artesan�as art�sticas y utilitarias. Unidad administrativa Cuenta con una unidad administrativa en la que proporciona asesor�a administrativa, financiera, fiscal y comercial, otorga est�mulos por la calidad de sus productos y capacitaci�n a los artesanos para mejorar su productividad. Domicilio de oficinas centrales Avenida Paseo Tollocan Oriente no. 700, col. Izcalli IPIEM, C.P. 50150, Toluca. Cobertura Derecho humano garantizado El Instituto promueve, respeta, protege y garantiza el derecho humano a la paz y al desarrollo. Revisi�n de la Cuenta P�blica. IIFAEM Generales financieros Grupos del Estado de Situaci�n Financiera (Miles de pesos) Total Total El total del activo debe ser igual al total del pasivo m�s hacienda p�blica/patrimonio. Revisi�n de la Cuenta P�blica. IIFAEM Grupos del Estado de Actividades (Miles de pesos) Revisi�n de la Cuenta P�blica. IIFAEM Generales presupuestales Ingresos (Miles de pesos) Fuente: Estado Anal�tico de Ingresos. Egresos (Miles de pesos) Fuente: Estado Anal�tico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos. Clasificaci�n por objeto del gasto. *Cifras extra�das del formato �Egresos por cap�tulo�. Revisi�n de la Cuenta P�blica Instituto de Investigaci�n y Fomento de las Artesan�as del Estado de M�xico Revisi�n de la etapa de planeaci�n 1. Verificar que la Entidad haya presentado programas autorizados de acuerdo a los pilares y ejes transversales del Plan de Desarrollo del Estado de M�xico (PDEM) 2017-2023. 2. Comprobar que los programas planeados, en los pilares y ejes transversales del PDEM 2017-2023, se encuentren vinculados con el objeto de la Entidad. Programas autorizados de acuerdo a los pilares y ejes transversales - Revisi�n de la Cuenta P�blica. IIFAEM Vinculaci�n de programas con el objeto Los programas planeados y vinculados al objeto de la Entidad se muestran agrupados conforme a los pilares y ejes transversales del PDEM 2017-2023. Revisi�n de la Cuenta P�blica. IIFAEM En resumen, de la revisi�n a la etapa de planeaci�n de la Entidad, se obtuvieron los siguientes resultados: Elementos revisados Resultado �La Entidad present� programas autorizados de acuerdo a los pilares y ejes transversales del PDEM 2017-2023? S� �Los programas planeados por la Entidad se encuentran alineados al PDEM 2017-2023? Cumpli� �Los programas planeados por la Entidad se encuentran integrados en el pilar o eje transversal de acuerdo a la estructura program�tica vigente? Cumpli� �La Entidad present� el formato �Egresos por programa� de acuerdo al Manual para la Formulaci�n del Anteproyecto de Presupuesto de Egresos del Gobierno del Estado de M�xico? Cumpli� Del total de programas planeados por la Entidad, �cu�ntos est�n vinculados a su objeto? 2 de 2 Revisi�n de la Cuenta P�blica. IIFAEM Revisi�n de la etapa de programaci�n y presupuestaci�n 1. Verificar que los programas con asignaci�n de recursos contribuyan al cumplimiento de los objetivos de la Entidad. 2. Comprobar que exista equilibrio presupuestario entre el ingreso estimado y el egreso aprobado reportados por la Entidad. 3. Identificar los ingresos estimados por rubro, as� como la asignaci�n de recursos por cap�tulo y tipo de gasto. 4. Verificar la asignaci�n presupuestaria por finalidad y funci�n para el Ejercicio Fiscal. Programas y su asignaci�n presupuestaria % del PAP Revisi�n de la Cuenta P�blica. IIFAEM Equilibrio presupuestario Ley de Ingresos Estimada Presupuesto de Egresos Aprobado 58,701.2 58,701.2 Cifras en miles de pesos. Obtenci�n y asignaci�n de recursos Ingresos por rubro (Porcentajes) 4% Ingresos de Gesti�n Participaciones, Aportaciones, Transferencias, Asignaciones, Subsidios y Otras Ayudas* Otros Ingresos y Beneficios * Este rubro se integra por el subsidio estatal y, en su caso, el Programa de Acciones para el Desarrollo y el Fondo de Aportaciones M�ltiples. Presupuesto de Egresos Aprobado por cap�tulo del gasto (Porcentajes) 59% 1000 Servicios Personales 2000 Materiales y Suministros 3000 Servicios Generales 4000 Transferencias, Asignaciones, Subsidios y Otras Ayudas 5000 Bienes Muebles, Inmuebles e Intangibles 6000 Inversi�n P�blica 7000 Inversiones Financieras y Otras Provisiones 8000 Participaciones y Aportaciones 9000 Deuda P�blica Amortizaci�n 100.0% 0.0% 0.0% Revisi�n de la Cuenta P�blica. IIFAEM Asignaci�n presupuestaria por clasificaci�n funcional Clasificaci�n funcional (Miles de pesos) Finalidad No. Funci�n Asignaci�n presupuestaria Desarrollo Econ�mico 0301 Asuntos econ�micos, comerciales y laborales en general - 0302 Agropecuaria, silvicultura, pesca y caza - 0303 Combustibles y energ�a - 0304 Miner�a, manufacturas y construcci�n - 0305 Transporte - 0306 Comunicaciones - 0307 Turismo - 0308 Ciencia, tecnolog�a e innovaci�n - 0309 Otras industrias y otros asuntos econ�micos 56,861.3 Otras no Clasificadas en Funciones Anteriores 0401 Transacciones de la deuda p�blica / costo financiero de la deuda - 0402 Transferencias, participaciones y aportaciones entre diferentes niveles y �rdenes de gobierno - 0403 Saneamiento del sistema financiero - 0404 Adeudos de ejercicios fiscales anteriores - Las funciones se presentan considerando �ntegramente la estructura program�tica del Manual �nico de Contabilidad Gubernamental para las Dependencias y Entidades P�blicas del Gobierno y Municipios del Estado de M�xico vigente; aquellas que presentan asignaci�n presupuestaria fueron las que program� la Entidad para el Ejercicio Fiscal 2021. Fuente: Estado Anal�tico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos. Clasificaci�n funcional (finalidad y funci�n). En resumen, de la revisi�n a la etapa de programaci�n y presupuestaci�n de la Entidad, se obtuvieron los siguientes resultados: Elementos revisados Resultado �Los programas presupuestaria? reportados por la Entidad cuentan con asignaci�n S� �Los programas considerados en el Presupuesto de Egresos de la Entidad contribuyen al cumplimiento de sus objetivos? Cumpli� �La Entidad present� equilibrio presupuestario? Cumpli� �Los rubros del ingreso y cap�tulos del gasto utilizados por la Entidad est�n alineados a los cat�logos vigentes? S� �La asignaci�n presupuestaria reportada en el Estado Anal�tico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos, clasificaci�n funcional (finalidad y funci�n), coincide con el monto reportado en el Estado Anal�tico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos, clasificaci�n por objeto del gasto (cap�tulo y concepto)? S� Revisi�n de la Cuenta P�blica. IIFAEM Revisi�n de la etapa del ejercicio de los recursos p�blicos 1. Comprobar que las transferencias publicadas por el Poder Ejecutivo en su cuenta p�blica coincidan con los ingresos recaudados por subsidio reportados por la Entidad. 2. Verificar que los programas ejercidos por la Entidad hayan contado con suficiencia presupuestaria. 3. Comprobar que el pago de remuneraciones al personal en las quincenas 2 y 20 del Ejercicio Fiscal coincida con el reflejado en sus dispersiones bancarias y/o cheques. 4. Analizar el endeudamiento de la Entidad a trav�s de la verificaci�n de la solvencia y la liquidez, y de la aplicaci�n de los indicadores del Sistema de Alertas de la Ley de Disciplina Financiera de las Entidades Federativas y los Municipios. Reconocimiento de las transferencias del Poder Ejecutivo por subsidio Transferencia publicada por el Poder Ejecutivo Diferencia Revisi�n de la Cuenta P�blica. IIFAEM Suficiencia presupuestaria en los programas ejercidos Verificaci�n de los importes pagados por remuneraciones y existencia de tabuladores Cifras en pesos. Revisi�n de la Cuenta P�blica. IIFAEM An�lisis del endeudamiento Solvencia La solvencia es la relaci�n entre el activo circulante y el pasivo circulante de la Entidad. Expresa, al 31 de diciembre de cada Ejercicio Fiscal, con cu�ntos pesos se contaba para pagar cada peso de las obligaciones adquiridas a corto plazo. Liquidez La liquidez es la relaci�n entre el efectivo y equivalentes y el pasivo circulante de la Entidad. Expresa, al 31 de diciembre de cada Ejercicio Fiscal, con cu�ntos pesos se contaba de manera inmediata para hacer frente a cada peso de las obligaciones adquiridas a corto plazo. Aplicaci�n de los indicadores del Sistema de Alertas (Resultados y rangos en porcentajes) Las gr�ficas muestran los resultados obtenidos por el OSFEM al aplicar los indicadores del Sistema de Alertas. Los resultados se interpretan a partir de los rangos determinados por la SHCP en el �Acuerdo por el que se dan a conocer los valores que determinan los l�mites de los rangos bajo, medio y alto�, publicado en el Diario Oficial de la Federaci�n el 30 de junio de 2017. I. Deuda P�blica y Obligaciones sobre Ingresos de Libre Disposici�n II. Servicio de la Deuda y de Obligaciones sobre Ingresos de Libre Disposici�n 2020 2021 Rango bajo ? 100.0% Rango medio ? 200.0% Rango alto > 200.0% Resultados del indicador I El indicador I del Sistema de Alertas, conforme a la metodolog�a de la SHCP, est� vinculado con la sostenibilidad de la deuda de la Entidad Fiscalizada. Este indicador contabiliza aquellos cr�ditos contratados, emisiones burs�tiles, deuda en la cual la Entidad otorga su respaldo mediante una fuente de pago propia, obligaciones derivadas de asociaciones p�blico-privadas (contabilizando �nicamente la parte de inversi�n), y cualquier otra obligaci�n que implique pagos financieros programados. 2020 2021 Rango bajo ? 7.5% Rango medio ? 15.0% Rango alto > 15.0% Resultados del indicador II El indicador II del Sistema de Alertas, conforme a la metodolog�a de la SHCP, est� vinculado con la capacidad de pago de la Entidad Fiscalizada. En este indicador se contabilizan las amortizaciones, intereses, comisiones y dem�s costos financieros derivados de financiamientos y obligaciones incluidos en el indicador I, exceptuando aquellas amortizaciones de refinanciamientos, las realizadas de manera anticipada y de obligaciones a corto plazo. III. Obligaciones a Corto Plazo y Proveedores y Contratistas, menos los montos de efectivo, bancos e inversiones temporales, sobre ingresos totales 2020 2021 Rango bajo ? 7.5% Rango medio ? 12.5% Rango alto > 12.5% Resultados del indicador III El indicador III del Sistema de Alertas, conforme a la metodolog�a de la SHCP, mide la capacidad financiera de la Entidad para hacer frente a sus obligaciones contratadas a plazos menores de 12 meses. En este indicador se contabilizan los adeudos que tiene la Entidad Fiscalizada con proveedores de bienes y servicios, contratistas por obras p�blicas y financiamientos que deben ser liquidados en el corto plazo, menos los montos de efectivo, bancos e inversiones temporales. Revisi�n de la Cuenta P�blica. IIFAEM En resumen, de la revisi�n a la etapa del ejercicio de los recursos p�blicos de la Entidad, se obtuvieron los siguientes resultados: Elementos revisados Resultado �Los ingresos recaudados por subsidio reportados por la Entidad corresponden con lo que inform� el Poder Ejecutivo al cierre del Ejercicio Fiscal? Cumpli� �La Entidad se apeg� a la normatividad correspondiente al ejecutar programas �nicamente con recursos autorizados? Cumpli� �El pago de las remuneraciones al personal en las quincenas 2 y 20 del Ejercicio Fiscal coincide con el reflejado en sus dispersiones bancarias y/o cheques? Cumpli� �La Entidad public� el tabulador de sueldos autorizado en su p�gina de Internet? S� �Con cu�ntos pesos cont� la Entidad para hacer frente a cada peso de sus obligaciones adquiridas a corto plazo en el Ejercicio Fiscal 2021? 15.3 �Con cu�ntos pesos cont� de forma inmediata la Entidad para hacer frente a cada peso de sus obligaciones adquiridas a corto plazo en el Ejercicio Fiscal 2021? 15.1 De la aplicaci�n de los indicadores del Sistema de Alertas, �en qu� rangos se ubic� la Entidad en el Ejercicio Fiscal 2021? I II III Bajo Bajo Bajo Revisi�n de la etapa de control y evaluaci�n Revisi�n de la Cuenta P�blica. IIFAEM 1. Verificar que el recurso ejercido y las metas alcanzadas se encuentren en un intervalo de cumplimiento de entre el 90 y el 110 por ciento. 2. Verificar que los recursos para servicios personales se encuentren aprobados en el Presupuesto de Egresos y no rebasen el l�mite del 3.0 por ciento determinado para el Ejercicio 2021, de acuerdo al art�culo 10 fracci�n I, inciso a, de la Ley de Disciplina Financiera. 3. Verificar que los recursos aplicados para cubrir los adeudos de ejercicios fiscales anteriores (ADEFAS) no rebasen el l�mite del 2.0 por ciento aplicable al Ejercicio 2021, de acuerdo al art�culo 12 y el transitorio s�ptimo de la Ley de Disciplina Financiera. 4. Verificar que el balance presupuestario de recursos disponibles presentado por la Entidad se apegue a lo estipulado en la Ley de Disciplina Financiera. 5. Verificar los saldos reflejados en el Estado Anal�tico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos de los conceptos del cap�tulo 1000 �Servicios Personales�; identificar el sueldo bruto mensual m�s alto y el m�s bajo, as� como las categor�as y n�mero de plazas al inicio y al cierre del Ejercicio. 6. Verificar que el Estado de Situaci�n Financiera presente dualidad econ�mica entre el total del activo y el total del pasivo m�s hacienda p�blica/patrimonio. 7. Verificar que el saldo reflejado en el Estado de Variaci�n en la Hacienda P�blica corresponda con el del Estado de Situaci�n Financiera, y que el Estado de Variaci�n en la Hacienda P�blica se presente conforme a la estructura y contenido establecidos en el Manual �nico de Contabilidad Gubernamental vigente. 8. Verificar que los saldos reflejados en el Estado de Flujos de Efectivo correspondan con los del Estado de Situaci�n Financiera en lo que respecta al rubro �Efectivo y equivalentes�, y que el Estado de Flujos de Efectivo se presente conforme a la estructura y contenido establecidos en el Manual �nico de Contabilidad Gubernamental vigente. 9. Verificar que los saldos de origen y aplicaci�n del recurso reflejados en el Estado de Cambios en la Situaci�n Financiera correspondan con los del Estado de Situaci�n Financiera, y que el Estado de Cambios en la Situaci�n Financiera se presente conforme a la estructura y contenido establecidos en el Manual �nico de Contabilidad Gubernamental vigente. 10. Confirmar el importe pendiente de pago al Instituto de Seguridad Social del Estado de M�xico y Municipios (ISSEMYM). 11. Verificar que la Entidad cumpla con las disposiciones relativas al registro del pago por concepto del impuesto sobre la renta (ISR) al Servicio de Administraci�n Tributaria (SAT). 12. Conciliar los saldos presentados en los estados financieros y presupuestales del informe de diciembre contra los saldos reflejados en la cuenta p�blica y el dictamen de auditor�a externa. 13. Verificar que los importes presentados en las cuentas contables a corto plazo: �Cuentas por cobrar�, �Deudores diversos por cobrar� e �Ingresos por recuperar� se encuentren comprobados y/o reintegrados al cierre del Ejercicio Fiscal. 14. Identificar en el Estado Anal�tico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos el saldo correspondiente a la cuenta presupuestal 3600 �Servicios de comunicaci�n social y publicidad� y verificar que coincida con la publicada en su p�gina de Internet. 15. Identificar el presupuesto ejercido por programa vinculado a la igualdad de g�nero, y prevenci�n y atenci�n de la violencia contra las mujeres. Revisi�n de la Cuenta P�blica. IIFAEM Cumplimiento de metas y recurso ejercido por programa Programas 1 2 3 % Cumplimiento de metas % Recurso ejercido 97.4 100.0 Texto para agregar texto para agregar texto para agregar texto para agregar texto para agregar 3 texto para agregar texto para agregar texto para agregar texto para agregar texto para agregar texto para agregar texto para agregar texto para agregar texto para agregar texto para agregar. 0 Crecimiento del gasto en servicios personales Egreso aprobado en servicios personales 32,296.3 34,539.1 Cifras en miles de pesos. Crecimiento aplicado (%) Fuente: Estado Anal�tico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos detallado. Clasificaci�n de servicios personales por categor�a. Revisi�n de la Cuenta P�blica. IIFAEM Adeudos de Ejercicios Fiscales Anteriores (ADEFAS) Devengado (%) Cifras en miles de pesos. Fuente: Estado Anal�tico de Ingresos y Estado Anal�tico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos (Clasificaci�n por objeto del gasto). Balance presupuestario de recursos disponibles Cifras en miles de pesos. Revisi�n de la Cuenta P�blica. IIFAEM An�lisis del cap�tulo 1000 �Servicios Personales� Egreso Servidores p�blicos * Corresponde al momento contable del Egreso Modificado. Cifras en miles de pesos. Conceptos ejercidos del cap�tulo (De mayor a menor egreso) Tipo de plazas 1100 Remuneraciones al personal de car�cter permanente 1300 Remuneraciones adicionales y especiales 1400 Seguridad social 1200 Remuneraciones al personal de car�cter transitorio 7,966.9 Nota: La distribuci�n del tipo de plazas corresponde al mes de diciembre. Operativo Acad�mico Administrativo Eventual Otros 1500 Otras prestaciones sociales y econ�micas Diferencia salarial mensual (Pesos) 68,397.18 1700 Pago de est�mulos a servidores p�blicos 1600 Previsiones 9,922.90 (*) Se�ala el n�mero de veces que el sueldo mensual bruto m�s alto supera al sueldo bruto m�s bajo. Cifras en miles de pesos. Sueldo bruto m�s alto Sueldo bruto m�s bajo Indicador de brecha salarial* Nota: Los montos de los sueldos brutos corresponden al mes de diciembre. Revisi�n de la Cuenta P�blica. IIFAEM Validaci�n del Estado de Situaci�n Financiera Cifras en miles de pesos. * La dualidad econ�mica se revela cuando el total del activo es igual al total del pasivo m�s hacienda p�blica/patrimonio. Validaci�n del Estado de Variaci�n en la Hacienda P�blica Cifras en miles de pesos. Revisi�n de la Cuenta P�blica. IIFAEM Validaci�n del flujo de efectivo Efectivo y equivalentes Estado de Situaci�n Financiera Estado de Flujos de Efectivo Saldo al inicio del Ejercicio Saldo al final del Ejercicio Incremento/ Disminuci�n neta Saldo al inicio del Ejercicio Saldo al final del Ejercicio Incremento/ Disminuci�n neta Cifras en miles de pesos. Validaci�n del origen y aplicaci�n del recurso Cifras en miles de pesos. Origen Aplicaci�n Origen Aplicaci�n Origen Aplicaci�n Activo 6,789.3 0.0 6,789.35 0.0 0.0 0.0 Circulante 6,238.2 0.0 6,238.2 0.0 0.0 0.0 No Circulante 551.1 0.0 551.1 0.0 0.0 0.0 Revisi�n de la Cuenta P�blica. IIFAEM Confirmaci�n del importe pendiente de pago al ISSEMYM Cifras en miles de pesos. Verificaci�n del cumplimiento de obligaciones fiscales (ISR) Revisi�n de la Cuenta P�blica. IIFAEM Conciliaci�n de saldos financieros Circulante No Circulante 7,919.8 35,315.7 7,959.8 35,315.7 7,959.8 35,315.7 Diferencia Pasivo 479.2 519.2 519.2 40.0 40.0 Circulante 479.2 519.2 519.2 40.0 40.0 No Circulante 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 Hacienda P�blica / Patrimonio 42,756.3 42,756.3 42,756.3 0.0 0.0 Contribuido 12,065.3 12,065.3 12,065.3 0.0 0.0 Generado 30,691.0 30,691.0 30,691.0 0.0 0.0 Cifras en miles de pesos. An�lisis de deudores diversos, cuentas por cobrar e ingresos por recuperar a corto plazo Cuentas por cobrar a corto plazo Deudores diversos por cobrar a corto plazo Ingresos por recuperar a corto plazo Revisi�n de la Cuenta P�blica. IIFAEM Publicaci�n del egreso ejercido en servicios de comunicaci�n social y publicidad Presupuesto ejercido registrado en la cuenta p�blica Presupuesto ejercido publicado en su p�gina de Internet Diferencia entre la cuenta p�blica y la p�gina de Internet Cifras en miles de pesos. Presupuesto ejercido por programa vinculado a la igualdad de g�nero, y prevenci�n y atenci�n de la violencia contra las mujeres Asign� recursos Ejerci� recursos Cifras en miles de pesos. Revisi�n de la Cuenta P�blica. IIFAEM En resumen, de la revisi�n a la etapa de control y evaluaci�n de la Entidad, se obtuvieron los siguientes resultados: Elementos revisados Resultado �El recurso ejercido y las metas realizadas por la Entidad se encuentran en un intervalo de cumplimiento de entre el 90 y el 110 por ciento? No cumpli� �Los recursos considerados para servicios personales se ajustaron al l�mite de crecimiento del 3.0 por ciento? No cumpli� �El porcentaje de los recursos considerados para cubrir ADEFAS se ajust� al l�mite del 2.0 por ciento del ingreso recaudado? Cumpli� �La Entidad present� un balance presupuestario de recursos disponibles de acuerdo a lo establecido en la Ley de Disciplina Financiera? Cumpli� �La Entidad pag� el cap�tulo 1000 �Servicios Personales� de acuerdo a lo autorizado en su Presupuesto de Egresos? S� �El Estado de Situaci�n Financiera presenta dualidad econ�mica, de acuerdo a los Postulados B�sicos de Contabilidad Gubernamental? Cumpli� �El saldo reflejado en el Estado de Variaci�n en la Hacienda P�blica corresponde con el del Estado de Situaci�n Financiera? Cumpli� �El Estado de Variaci�n en la Hacienda P�blica se present� conforme a la estructura y contenido establecidos en el MUCG? Cumpli� �Los saldos del rubro �Efectivo y equivalentes� registrados en el Estado de Flujos de Efectivo corresponden con los revelados en el Estado de Situaci�n Financiera? Cumpli� �El Estado de Flujos de Efectivo se present� conforme a la estructura y contenido establecidos en el MUCG? Cumpli� �El Estado de Cambios en la Situaci�n Financiera se present� conforme a la estructura y contenido establecidos en el MUCG? Cumpli� �Los saldos del origen y aplicaci�n del recurso reflejados en el Estado de Cambios en la Situaci�n Financiera corresponden con los del Estado de Situaci�n Financiera? Cumpli� �El ISSEMYM inform� al OSFEM sobre los saldos de adeudos por concepto de cuotas y aportaciones de la Entidad? S� �El reporte emitido por el ISSEMYM reconoce adeudos por concepto de cuotas y aportaciones de la Entidad? S� �Los adeudos por concepto de cuotas y aportaciones reportados por el ISSEMYM corresponden con los reportados por la Entidad? Cumpli� Revisi�n de la Cuenta P�blica. IIFAEM Elementos revisados Resultado �La Entidad cumpli� con las disposiciones relativas al registro del pago de las retenciones del impuesto sobre la renta (ISR)? Cumpli� �La informaci�n financiera del Estado de Situaci�n Financiera presentada en el informe de diciembre corresponde a la reflejada en la cuenta p�blica? No cumpli� �La informaci�n financiera del Estado de Situaci�n Financiera presentada en el informe de diciembre corresponde a la reflejada en los estados financieros dictaminados? No cumpli� �La Entidad public� los resultados de la dictaminaci�n de los estados financieros en su p�gina de Internet? Cumpli� �La Entidad present� saldos en las cuentas a corto plazo: �Cuentas por cobrar�, �Deudores diversos� e �Ingresos por recuperar� al cierre del Ejercicio Fiscal? No cumpli� �Los registros presupuestales de la Entidad relativos a programas y campa�as de comunicaci�n social y publicidad coinciden con los publicados en su p�gina de Internet? No cumpli� �Se ejercieron recursos en programas relacionados con el eje transversal I �Igualdad de g�nero�? No cumpli� Revisi�n de la Cuenta P�blica. IIFAEM Observaciones de la Revisi�n No. Apartado Observaci�n Monto observado (Miles de Pesos) Normatividad infringida 1 Derivado del an�lisis al Avance Operativo-Program�tico y Presupuestal, se identific� que los programas �Desarrollo de la funci�n p�blica y �tica en el servicio p�blico�, �Previsiones para el pago de adeudos de ejercicios fiscales anteriores� y �Promoci�n artesanal�, se encuentran fuera del intervalo de cumplimiento de entre el 90 y el 110 por ciento, respecto del recurso ejercido y metas realizadas. Art�culos 287 fracciones I y II y 312 fracci�n IV del C�digo Financiero del Estado de M�xico y Municipios y 20 fracci�n IV de la Ley de Planeaci�n del Estado de M�xico y Municipios. 2 En materia de servicios personales, la Entidad rebas� el 3.0 por ciento establecido para la asignaci�n de recursos aprobados en su Presupuesto de Egresos, al tener un 6.9 por ciento aplicado. Art�culo 10 fracci�n I, inciso a de la Ley de Disciplina Financiera de las Entidades Federativas y Municipios. Derivado del an�lisis comparativo de la informaci�n Postulados B�sicos, Pol�ticas de Registro y Estados Financieros del Manual �nico de Contabilidad Gubernamental para las Dependencias y Entidades P�blicas del Gobierno y Municipios del Estado de M�xico 2021. financiera presentada por la Entidad en la cuenta p�blica, 3 el informe de diciembre 2021 y el Dictamen de Auditor�a Externa, se identific� que los saldos de las cuentas Control y evaluaci�n contables no coinciden con los reportados en el Estado de Situaci�n Financiera. 4 Derivado de la verificaci�n a los importes presentados en las cuentas contables por cobrar a corto plazo, se identific� que al cierre del Ejercicio Fiscal 2021, la Entidad present� un saldo por 123.6 miles de pesos, el cual no fue comprobado o reintegrado. 123.6 Postulados B�sicos, Pol�ticas de Registro, numeral 71 Cuentas y Documentos por Cobrar del Manual �nico de Contabilidad Gubernamental para las Dependencias y Entidades P�blicas del Gobierno y Municipios del Estado de M�xico 2021. 5 La Entidad present� diferencias entre sus registros presupuestales ejercidos y lo publicado en su p�gina de Internet bajo el concepto de "Servicios de comunicaci�n social y publicidad", por un importe de 13.3 miles de pesos. 13.3 Art�culo 92 fracci�n XXVII de la Ley de Transparencia y Acceso a la Informaci�n P�blica del Estado de M�xico y Municipios. 6 Del an�lisis de egresos por programa se identific� que la Entidad no presupuesto y/o aplic� recursos para atender el tema de igualdad de g�nero y prevenci�n y atenci�n de la violencia contra las mujeres. Art�culos 15 y 17 fracci�n III de la Ley General para la Igualdad entre Mujeres y Hombres; 7, 25 fracci�n III y 34 Ter, fracci�n IV de la Ley de Igualdad de Trato y Oportunidades entre Mujeres y Hombres del Estado de M�xico y 289 del C�digo Financiero del Estado de M�xico y Municipios. Auditor�a de Cumplimiento Financiero Instituto de Investigaci�n y Fomento de las Artesan�as del Estado de M�xico (ACF-81) Auditor�a de Cumplimiento Financiero Instituto de Investigaci�n y Fomento de las Artesan�as del Estado de M�xico (ACF-81) Objetivo Analizar, examinar y verificar el correcto ejercicio y administraci�n de los recursos p�blicos, comprobando que el Instituto de Investigaci�n y Fomento de las Artesan�as del Estado de M�xico dio estricto cumplimiento con lo establecido en la normatividad aplicable, vigilar que lo haya realizado conforme a los programas aprobados y montos autorizados, con cargo a las partidas correspondientes y registrado en la contabilidad, detectando en su caso inconsistencias, irregularidades y omisiones que incurran en las posibles faltas administrativas establecidas en la Ley de Responsabilidades Administrativas del Estado de M�xico y Municipios. Antecedentes La Auditor�a de Cumplimiento Financiero al Instituto de Investigaci�n y Fomento de las Artesan�as del Estado de M�xico (IIFAEM), fue autorizada mediante el Programa Anual de Auditor�as para la Fiscalizaci�n y Revisi�n de las Cuentas P�blicas del Ejercicio Fiscal 2021, del �rgano Superior de Fiscalizaci�n del Estado de M�xico, publicado en Gaceta del Gobierno en fecha 15 de marzo de 2022. La fiscalizaci�n se llev� a cabo al amparo del oficio n�mero OSFEM/AS/1477/2022, de fecha 11 de julio de 2022, que contiene la orden de auditor�a. Presupuesto Ejercido por Cap�tulo de Gasto Durante el Ejercicio Fiscal 2021 se aprob� al IIFAEM un presupuesto por 58,701.2 miles de pesos, el cual present� modificaciones presupuestales internas y externas entre cap�tulos de gasto, reflejando al 31 de diciembre del a�o fiscalizado un Presupuesto Modificado por 53,169.8 miles de pesos y un Presupuesto Ejercido de 37.630.0 miles de pesos, que se distribuy� en los cap�tulos de gasto siguientes: Auditor�a de Cumplimiento Financiero. IIFAEM Cumplimiento Financiero An�lisis del Presupuesto de Egresos Se determin� un universo de 37,630.0 miles de pesos, que representa el 100 por ciento del Presupuesto Ejercido, el cual se distribuy� en los cap�tulos siguientes: Cap. 9000 Cap�tulo 9000 Cap�tulo 6000 Cap�tulo 5000 Cap�tulo 4000 Cap�tulo 3000 Cap�tulo 2000 Cap�tulo 1000 Cifras en miles de pesos. Muestra auditada del Presupuesto de Egresos Se obtuvo una muestra de 37,630.0 miles de pesos, correspondientes a recursos estatales que representa el 100 por ciento del universo; el porcentaje fiscalizado por cap�tulo es conforme se describe a continuaci�n: Muestra auditada Cap�tulo 9000 632.0 Muestra auditada Cap�tulo 6000 0.0 Muestra auditada Cap�tulo 5000 0.0 Muestra auditada Cap�tulo 4000 9,273.0 Auditor�a de Cumplimiento Financiero. IIFAEM Muestra auditada Cap�tulo 3000 4,390.2 Muestra auditada Cap�tulo 2000 3,073.3 Muestra auditada Cap�tulo 1000 20,261.5 Cifras en miles de pesos. Ley de Ingresos Recaudada por fuentes de financiamiento Durante el ejercicio fiscal 2021 se estim� al IIFAEM un ingreso por 58,701.2 miles de pesos, el cual present� adecuaciones presupuestales durante el ejercicio fiscal y report� al 31 de diciembre del a�o fiscalizado un Ingreso Modificado por 53,169.8 miles de pesos y un Ingreso Recaudado por 46,222.7 miles de pesos, cantidad que se distribuy� en las siguientes cuentas de ingreso: IIFAEM Ingreso Recaudado 2021 (Miles de pesos) Cuenta 4100 Ingresos de Gesti�n 4200 Participaciones, Aportaciones, Transferencias, Asignaciones, Subsidios y Otras Ayudas 44,437.8 4300 Otros Ingresos y Beneficios An�lisis del Presupuesto de Ingresos Se determin� un universo de 46,222.7 miles de pesos, correspondientes a recursos municipales, que representa el 100 por ciento del ingreso recaudado, el que se distribuy� en las cuentas siguientes: Cuenta 4300 Cuenta 4200 Cuenta 4100 Cta. 4300 Cta. 4200 Cta. 4100 Cifras en miles de pesos. Auditor�a de Cumplimiento Financiero. IIFAEM Muestra auditada del Presupuesto de Ingresos Se obtuvo una muestra de 46,222.7 miles de pesos, monto que representa el 100 por ciento del universo; el porcentaje fiscalizado por cuenta es como se muestra a continuaci�n: Muestra auditada Cuenta 4300 1,784.9 Muestra auditada Cuenta 4200 44,437.8 Muestra auditada Cuenta 4100 0.0 Cifras en miles de pesos. Estado de Situaci�n Financiera Durante el Ejercicio Fiscal 2021 el IIFAEM, present� informaci�n que comprendi� los importes que se muestra a continuaci�n: IIFAEM Estado de Situaci�n Financiera 2021 (Miles de pesos) Total Activo 43,275.5 Total Pasivo 519.2 Patrimonio 42,756.3 An�lisis del Estado de Situaci�n Financiera Del Estado de Situaci�n Financiera presentado por el IIFAEM, se determin� un universo fiscalizable de 86,551.0 miles de pesos, que se distribuy� de la siguiente manera: Activo Circulante Activo No Circulante Pasivo Circulante Pasivo No Circulante Patrimonio Universo 86,551.0 Activo Circulante Activo No Circulante Pasivo Circulante Pasivo No Circulante Patrimonio Cifras en miles de pesos. Auditor�a de Cumplimiento Financiero. IIFAEM Muestra auditada del Estado de Situaci�n Financiera Se obtuvo una muestra de 67,923.8 miles de pesos, monto que representa el 78.5 por ciento del universo; el porcentaje fiscalizado por la cuenta contable es conforme se describe a continuaci�n: Muestra auditada Activo Circulante 7,959.8 Muestra auditada Activo No Circulante 0,0 Muestra auditada Pasivo Circulante 519.2 Muestra auditada Pasivo No Circulante 0.0 Muestra auditada Patrimonio 13,380.5 Cifras en miles de pesos. La muestra total determinada del Presupuesto de Egresos, Presupuesto de Ingresos y Estado de Situaci�n Financiera asciende a 151,776.6 miles de pesos. Observaciones por etapa Derivado de la aplicaci�n de los procedimientos de fiscalizaci�n al IIFAEM, que comprendieron la revisi�n y an�lisis financiero de las etapas de adjudicaci�n, contrataci�n, ejecuci�n y cumplimiento normativo, se determinaron 2 resultados relacionados con presuntas conductas ante el marco del Sistema Estatal Anticorrupci�n. Tipos de observaciones e importes Ley de Ingresos Estimada Cuentas de Orden De las observaciones determinadas, se emitieron: 2 solicitudes de aclaraci�n Cumplimiento Financiero Estados Financieros Las observaciones se encuentran en etapa de aclaraci�n. Cifras en miles de pesos. Auditor�a de Cumplimiento Financiero. IIFAEM De los tipos de observaci�n, se determinaron resultados en materia de cumplimiento financiero en la etapa de cumplimiento normativo. Montos observados respecto a la muestra fiscalizada Criterios de selecci�n La presente fiscalizaci�n se bas� en un muestreo de las cuentas m�s representativas presentadas por la Entidad Fiscalizada en sus estados financieros y presupuestales en el periodo fiscalizado. De la muestra auditada se determinaron resultados en los diferentes cap�tulos de gasto y cuentas contables, describiendo a continuaci�n �nicamente aquellas que presentan observaciones, mismos que se encuentran en la etapa de seguimiento del procedimiento de fiscalizaci�n. De la cuenta contable del Estado de Situaci�n Financiera con cargo a Cuentas de Orden, se determin� un resultado. 7000-Cuentas de Orden Durante el ejercicio 2021 el IIFAEM no realiz� el registro en cuentas de orden de las operaciones de las tiendas de artesan�as CASART, y no reflejaron en los Estados de Situaci�n Financiera emitidos durante el ejercicio fiscal 2021 los saldos de las cuentas de orden. Del levantamiento de Inventario F�sico de las 8 Tiendas CASART, se determin� una diferencia de 2,989 piezas de menos en el conteo f�sico con relaci�n al conteo te�rico. As� mismo, se determin� un faltante entre el inventario f�sico de mercanc�as en consignaci�n de las Tiendas CASART (Casa de Artesan�as del Estado de M�xico) y lo reportado en su Estado de Situaci�n Financiera al 31 de diciembre de 2021. De las cuentas de Ingreso seleccionadas para su fiscalizaci�n con cargo a la cuenta 4200, se determin� un resultado. 4200-Participaciones Aportaciones, Transferencias, Asignaciones, Subsidios y Otras Ayudas N�mero de Resultados 1 Acci�n determinada Solicitud de Aclaraci�n Informe de Resultados Instituto de la Funci�n Registral del Estado de M�xico Ejercicio Fiscal 2021 Instituto de la Funci�n Registral del Estado de M�xico Aspectos generales Naturaleza jur�dica y objeto El Instituto de la Funci�n Registral del Estado de M�xico es un organismo p�blico descentralizado con personalidad jur�dica y patrimonio propios, sectorizado a la Secretar�a General de Gobierno. Tiene por objeto llevar a cabo la funci�n registral en los t�rminos del C�digo Civil del Estado de M�xico, el Reglamento del Registro P�blico de la Propiedad, su reglamento interior y los dem�s ordenamientos legales aplicables. Unidades administrativas Cuenta con 19 oficinas registrales ubicadas en los municipios de El Oro, Ixtlahuaca, Jilotepec, Lerma, Sultepec, Temascaltepec, Tenancingo, Tenango del Valle, Toluca, Valle de Bravo, Cuautitl�n, Tlalnepantla de Baz, Ecatepec de Morelos, Naucalpan de Ju�rez, Zumpango, Chalco, Nezahualc�yotl, Otumba y Texcoco. Estructura de gobierno y organigrama Tiene como �rgano de gobierno y m�xima autoridad a un Consejo Directivo el cual est� integrado por: un Presidente, Secretario, Comisario y seis vocales. Los miembros tienen derecho a voz y voto en las sesiones celebradas; con excepci�n del Secretario y Comisario, quienes s�lo tienen derecho a voz. Cuenta con un total de 544 servidores p�blicos: 58 administrativos, 124 eventuales y 362 operativos. Cobertura Domicilio de oficinas centrales Derecho humano garantizado Doctor Nicol�s San Juan casi esquina con Alfredo del Mazo sin n�mero col. La Magdalena, C.P. 50010, Toluca, Estado de M�xico. El Instituto promueve, respeta, protege y garantiza el derecho humano a la legalidad y seguridad jur�dica. Revisi�n de la Cuenta P�blica. IFREM Generales financieros Grupos del Estado de Situaci�n Financiera (Miles de pesos) Total Total El total del activo debe ser igual al total del pasivo m�s hacienda p�blica/patrimonio. Revisi�n de la Cuenta P�blica. IFREM Grupos del Estado de Actividades (Miles de pesos) Revisi�n de la Cuenta P�blica. IFREM Generales presupuestales Fuente: Estado Anal�tico de Ingresos. Ingresos (Miles de pesos) 71,989.8 362,582.4 362,582.4 362,582.4 0.0 22,367.5 663,992.2 663,992.2 �Cu�nto recibi�? Egresos (Miles de pesos) Fuente: Estado Anal�tico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos. Clasificaci�n por objeto del gasto. *Cifras extra�das del formato �Egresos por cap�tulo�. Revisi�n de la Cuenta P�blica Instituto de la Funci�n Registral del Estado de M�xico Revisi�n de la etapa de planeaci�n 1. Verificar que la Entidad haya presentado programas autorizados de acuerdo a los pilares y ejes transversales del Plan de Desarrollo del Estado de M�xico (PDEM) 2017-2023. 2. Comprobar que los programas planeados, en los pilares y ejes transversales del PDEM 2017-2023, se encuentren vinculados con el objeto de la Entidad. Programas autorizados de acuerdo a los pilares y ejes transversales - Revisi�n de la Cuenta P�blica. IFREM Vinculaci�n de programas con el objeto Los programas planeados y vinculados al objeto de la Entidad se muestran agrupados conforme a los pilares y ejes transversales del PDEM 2017-2023. Revisi�n de la Cuenta P�blica. IFREM En resumen, de la revisi�n a la etapa de planeaci�n de la Entidad, se obtuvieron los siguientes resultados: Elementos revisados Resultado �La Entidad present� programas autorizados de acuerdo a los pilares y ejes transversales del PDEM 2017-2023? S� �Los programas planeados por la Entidad se encuentran alineados al PDEM 2017-2023? Cumpli� �Los programas planeados por la Entidad se encuentran integrados en el pilar o eje transversal de acuerdo a la estructura program�tica vigente? Cumpli� �La Entidad present� el formato �Egresos por programa� de acuerdo al Manual para la Formulaci�n del Anteproyecto de Presupuesto de Egresos del Gobierno del Estado de M�xico? Cumpli� Del total de programas planeados por la Entidad, �cu�ntos est�n vinculados a su objeto? 3 de 3 Revisi�n de la Cuenta P�blica. IFREM Revisi�n de la etapa de programaci�n y presupuestaci�n 1. Verificar que los programas con asignaci�n de recursos contribuyan al cumplimiento de los objetivos de la Entidad. 2. Comprobar que exista equilibrio presupuestario entre el ingreso estimado y el egreso aprobado reportados por la Entidad. 3. Identificar los ingresos estimados por rubro, as� como la asignaci�n de recursos por cap�tulo y tipo de gasto. 4. Verificar la asignaci�n presupuestaria por finalidad y funci�n para el Ejercicio Fiscal. Programas y su asignaci�n presupuestaria % del PAP Revisi�n de la Cuenta P�blica. IFREM Equilibrio presupuestario Ley de Ingresos Estimada Presupuesto de Egresos Aprobado 2,435,402.1 2,435,402.1 Cifras en miles de pesos. Obtenci�n y asignaci�n de recursos Ingresos por rubro (Porcentajes) 3% Ingresos de Gesti�n Participaciones, Aportaciones, Transferencias, Asignaciones, Subsidios y Otras Ayudas* Otros Ingresos y Beneficios * Este rubro se integra por el subsidio estatal y, en su caso, el Programa de Acciones para el Desarrollo y el Fondo de Aportaciones M�ltiples. Presupuesto de Egresos Aprobado por cap�tulo del gasto (Porcentajes) 52% 1000 Servicios Personales 2000 Materiales y Suministros 3000 Servicios Generales 4000 Transferencias, Asignaciones, Subsidios y Otras Ayudas 5000 Bienes Muebles, Inmuebles e Intangibles 6000 Inversi�n P�blica 7000 Inversiones Financieras y Otras Provisiones 8000 Participaciones y Aportaciones 9000 Deuda P�blica Amortizaci�n 62% 4% 34% Revisi�n de la Cuenta P�blica. IFREM Asignaci�n presupuestaria por clasificaci�n funcional Clasificaci�n funcional (Miles de pesos) Finalidad No. Funci�n Asignaci�n presupuestaria Desarrollo Econ�mico 0301 Asuntos econ�micos, comerciales y laborales en general - 0302 Agropecuaria, silvicultura, pesca y caza - 0303 Combustibles y energ�a - 0304 Miner�a, manufacturas y construcci�n - 0305 Transporte - 0306 Comunicaciones - 0307 Turismo - 0308 Ciencia, tecnolog�a e innovaci�n - 0309 Otras industrias y otros asuntos econ�micos - Otras no Clasificadas en Funciones Anteriores 0401 Transacciones de la deuda p�blica / costo financiero de la deuda 839,782.3 0402 Transferencias, participaciones y aportaciones entre diferentes niveles y �rdenes de gobierno - 0403 Saneamiento del sistema financiero - 0404 Adeudos de ejercicios fiscales anteriores - Las funciones se presentan considerando �ntegramente la estructura program�tica del Manual �nico de Contabilidad Gubernamental para las Dependencias y Entidades P�blicas del Gobierno y Municipios del Estado de M�xico vigente; aquellas que presentan asignaci�n presupuestaria fueron las que program� la Entidad para el Ejercicio Fiscal 2021. Fuente: Estado Anal�tico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos. Clasificaci�n funcional (finalidad y funci�n). En resumen, de la revisi�n a la etapa de programaci�n y presupuestaci�n de la Entidad, se obtuvieron los siguientes resultados: Elementos revisados Resultado �Los programas presupuestaria? reportados por la Entidad cuentan con asignaci�n S� �Los programas considerados en el Presupuesto de Egresos de la Entidad contribuyen al cumplimiento de sus objetivos? Cumpli� �La Entidad present� equilibrio presupuestario? Cumpli� �Los rubros del ingreso y cap�tulos del gasto utilizados por la Entidad est�n alineados a los cat�logos vigentes? S� �La asignaci�n presupuestaria reportada en el Estado Anal�tico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos, clasificaci�n funcional (finalidad y funci�n), coincide con el monto reportado en el Estado Anal�tico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos, clasificaci�n por objeto del gasto (cap�tulo y concepto)? S� Revisi�n de la Cuenta P�blica. IFREM Revisi�n de la etapa del ejercicio de los recursos p�blicos 1. Comprobar que las transferencias publicadas por el Poder Ejecutivo en su cuenta p�blica coincidan con los ingresos recaudados por subsidio reportados por la Entidad. 2. Verificar que los programas ejercidos por la Entidad hayan contado con suficiencia presupuestaria. 3. Comprobar que el pago de remuneraciones al personal en las quincenas 2 y 20 del Ejercicio Fiscal coincida con el reflejado en sus dispersiones bancarias y/o cheques. 4. Analizar el endeudamiento de la Entidad a trav�s de la verificaci�n de la solvencia y la liquidez, y de la aplicaci�n de los indicadores del Sistema de Alertas de la Ley de Disciplina Financiera de las Entidades Federativas y los Municipios. Reconocimiento de las transferencias del Poder Ejecutivo por subsidio Transferencia publicada por el Poder Ejecutivo Diferencia Revisi�n de la Cuenta P�blica. IFREM Suficiencia presupuestaria en los programas ejercidos Verificaci�n de los importes pagados por remuneraciones y existencia de tabuladores S� Revisi�n de la Cuenta P�blica. IFREM An�lisis del endeudamiento Solvencia La solvencia es la relaci�n entre el activo circulante y el pasivo circulante de la Entidad. Expresa, al 31 de diciembre de cada Ejercicio Fiscal, con cu�ntos pesos se contaba para pagar cada peso de las obligaciones adquiridas a corto plazo. Liquidez La liquidez es la relaci�n entre el efectivo y equivalentes y el pasivo circulante de la Entidad. Expresa, al 31 de diciembre de cada Ejercicio Fiscal, con cu�ntos pesos se contaba de manera inmediata para hacer frente a cada peso de las obligaciones adquiridas a corto plazo. Aplicaci�n de los indicadores del Sistema de Alertas (Resultados y rangos en porcentajes) Las gr�ficas muestran los resultados obtenidos por el OSFEM al aplicar los indicadores del Sistema de Alertas. Los resultados se interpretan a partir de los rangos determinados por la SHCP en el �Acuerdo por el que se dan a conocer los valores que determinan los l�mites de los rangos bajo, medio y alto�, publicado en el Diario Oficial de la Federaci�n el 30 de junio de 2017. I. Deuda P�blica y Obligaciones sobre Ingresos de Libre Disposici�n II. Servicio de la Deuda y de Obligaciones sobre Ingresos de Libre Disposici�n 2020 2021 Rango bajo ? 100.0% Rango medio ? 200.0% Rango alto > 200.0% Resultados del indicador I El indicador I del Sistema de Alertas, conforme a la metodolog�a de la SHCP, est� vinculado con la sostenibilidad de la deuda de la Entidad Fiscalizada. Este indicador contabiliza aquellos cr�ditos contratados, emisiones burs�tiles, deuda en la cual la Entidad otorga su respaldo mediante una fuente de pago propia, obligaciones derivadas de asociaciones p�blico-privadas (contabilizando �nicamente la parte de inversi�n), y cualquier otra obligaci�n que implique pagos financieros programados. 2020 2021 Rango bajo ? 7.5% Rango medio ? 15.0% Rango alto > 15.0% Resultados del indicador II El indicador II del Sistema de Alertas, conforme a la metodolog�a de la SHCP, est� vinculado con la capacidad de pago de la Entidad Fiscalizada. En este indicador se contabilizan las amortizaciones, intereses, comisiones y dem�s costos financieros derivados de financiamientos y obligaciones incluidos en el indicador I, exceptuando aquellas amortizaciones de refinanciamientos, las realizadas de manera anticipada y de obligaciones a corto plazo. III. Obligaciones a Corto Plazo y Proveedores y Contratistas, menos los montos de efectivo, bancos e inversiones temporales, sobre ingresos totales 2020 2021 Rango bajo ? 7.5% Rango medio ? 12.5% Rango alto > 12.5% Resultados del indicador III El indicador III del Sistema de Alertas, conforme a la metodolog�a de la SHCP, mide la capacidad financiera de la Entidad para hacer frente a sus obligaciones contratadas a plazos menores de 12 meses. En este indicador se contabilizan los adeudos que tiene la Entidad Fiscalizada con proveedores de bienes y servicios, contratistas por obras p�blicas y financiamientos que deben ser liquidados en el corto plazo, menos los montos de efectivo, bancos e inversiones temporales. Revisi�n de la Cuenta P�blica. IFREM En resumen, de la revisi�n a la etapa del ejercicio de los recursos p�blicos de la Entidad, se obtuvieron los siguientes resultados: Elementos revisados Resultado �Los ingresos recaudados por subsidio reportados por la Entidad corresponden con lo que inform� el Poder Ejecutivo al cierre del Ejercicio Fiscal? No cumpli� �La Entidad se apeg� a la normatividad correspondiente al ejecutar programas �nicamente con recursos autorizados? Cumpli� �El pago de las remuneraciones al personal en las quincenas 2 y 20 del Ejercicio Fiscal coincide con el reflejado en sus dispersiones bancarias y/o cheques? Cumpli� �La Entidad public� el tabulador de sueldos autorizado en su p�gina de Internet? S� �Con cu�ntos pesos cont� la Entidad para hacer frente a cada peso de sus obligaciones adquiridas a corto plazo en el Ejercicio Fiscal 2021? 12.3 �Con cu�ntos pesos cont� de forma inmediata la Entidad para hacer frente a cada peso de sus obligaciones adquiridas a corto plazo en el Ejercicio Fiscal 2021? 12.3 De la aplicaci�n de los indicadores del Sistema de Alertas, �en qu� rangos se ubic� la Entidad en el Ejercicio Fiscal 2021? I II III Bajo Alto Bajo Revisi�n de la etapa de control y evaluaci�n Revisi�n de la Cuenta P�blica. IFREM 1. Verificar que el recurso ejercido y las metas alcanzadas se encuentren en un intervalo de cumplimiento de entre el 90 y el 110 por ciento. 2. Verificar que los recursos para servicios personales se encuentren aprobados en el Presupuesto de Egresos y no rebasen el l�mite del 3.0 por ciento determinado para el Ejercicio 2021, de acuerdo al art�culo 10 fracci�n I, inciso a, de la Ley de Disciplina Financiera. 3. Verificar que los recursos aplicados para cubrir los adeudos de ejercicios fiscales anteriores (ADEFAS) no rebasen el l�mite del 2.0 por ciento aplicable al Ejercicio 2021, de acuerdo al art�culo 12 y el transitorio s�ptimo de la Ley de Disciplina Financiera. 4. Verificar que el balance presupuestario de recursos disponibles presentado por la Entidad se apegue a lo estipulado en la Ley de Disciplina Financiera. 5. Verificar los saldos reflejados en el Estado Anal�tico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos de los conceptos del cap�tulo 1000 �Servicios Personales�; identificar el sueldo bruto mensual m�s alto y el m�s bajo, as� como las categor�as y n�mero de plazas al inicio y al cierre del Ejercicio. 6. Verificar que el Estado de Situaci�n Financiera presente dualidad econ�mica entre el total del activo y el total del pasivo m�s hacienda p�blica/patrimonio. 7. Verificar que el saldo reflejado en el Estado de Variaci�n en la Hacienda P�blica corresponda con el del Estado de Situaci�n Financiera, y que el Estado de Variaci�n en la Hacienda P�blica se presente conforme a la estructura y contenido establecidos en el Manual �nico de Contabilidad Gubernamental vigente. 8. Verificar que los saldos reflejados en el Estado de Flujos de Efectivo correspondan con los del Estado de Situaci�n Financiera en lo que respecta al rubro �Efectivo y equivalentes�, y que el Estado de Flujos de Efectivo se presente conforme a la estructura y contenido establecidos en el Manual �nico de Contabilidad Gubernamental vigente. 9. Verificar que los saldos de origen y aplicaci�n del recurso reflejados en el Estado de Cambios en la Situaci�n Financiera correspondan con los del Estado de Situaci�n Financiera, y que el Estado de Cambios en la Situaci�n Financiera se presente conforme a la estructura y contenido establecidos en el Manual �nico de Contabilidad Gubernamental vigente. 10. Confirmar el importe pendiente de pago al Instituto de Seguridad Social del Estado de M�xico y Municipios (ISSEMYM). 11. Verificar que la Entidad cumpla con las disposiciones relativas al registro del pago por concepto del impuesto sobre la renta (ISR) al Servicio de Administraci�n Tributaria (SAT). 12. Conciliar los saldos presentados en los estados financieros y presupuestales del informe de diciembre contra los saldos reflejados en la cuenta p�blica y el dictamen de auditor�a externa. 13. Verificar que los importes presentados en las cuentas contables a corto plazo: �Cuentas por cobrar�, �Deudores diversos por cobrar� e �Ingresos por recuperar� se encuentren comprobados y/o reintegrados al cierre del Ejercicio Fiscal. 14. Identificar en el Estado Anal�tico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos el saldo correspondiente a la cuenta presupuestal 3600 �Servicios de comunicaci�n social y publicidad� y verificar que coincida con la publicada en su p�gina de Internet. 15. Identificar el presupuesto ejercido por programa vinculado a la igualdad de g�nero, y prevenci�n y atenci�n de la violencia contra las mujeres. Revisi�n de la Cuenta P�blica. IFREM Cumplimiento de metas y recurso ejercido por programa Programas No. Nombre 1 Desarrollo de la funci�n p�blica y �tica en el servicio p�blico 2 Deuda p�blica 3 Previsiones para el pago de adeudos de ejercicios fiscales anteriores 4 Protecci�n jur�dica y registro de los bienes inmuebles % Cumplimiento de metas % Recurso ejercido 106.6 108.3 4 2 Crecimiento del gasto en servicios personales Egreso aprobado en servicios personales 146,696.1 146,696.1 Cifras en miles de pesos. 0.0 Crecimiento aplicado (%) Fuente: Estado Anal�tico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos detallado. Clasificaci�n de servicios personales por categor�a. Revisi�n de la Cuenta P�blica. IFREM Adeudos de Ejercicios Fiscales Anteriores (ADEFAS) Devengado (%) Cifras en miles de pesos. Fuente: Estado Anal�tico de Ingresos y Estado Anal�tico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos (Clasificaci�n por objeto del gasto). Balance presupuestario de recursos disponibles Cifras en miles de pesos. Revisi�n de la Cuenta P�blica. IFREM An�lisis del cap�tulo 1000 �Servicios Personales� Egreso Servidores p�blicos * Corresponde al momento contable del Egreso Modificado. Cifras en miles de pesos. Conceptos ejercidos del cap�tulo (De mayor a menor egreso) Tipo de plazas 1100 Remuneraciones al personal de car�cter permanente 1300 Remuneraciones adicionales y especiales 1500 Otras prestaciones sociales y econ�micas 1400 Seguridad social 54,835.2 51,878.8 Nota: La distribuci�n del tipo de plazas corresponde al mes de diciembre. Operativo Administrativo Eventual 1700 Pago de est�mulos a servidores p�blicos 1200 Remuneraciones al personal de car�cter transitorio Diferencia salarial mensual (Pesos) 149,049.38 1600 Previsiones 12,147.92 (*) Se�ala el n�mero de veces que el sueldo mensual bruto m�s alto supera al sueldo bruto m�s bajo. Cifras en miles de pesos. Sueldo bruto m�s alto Sueldo bruto m�s bajo Indicador de brecha salarial* Nota: Los montos de los sueldos brutos corresponden al mes de diciembre. Validaci�n del Estado de Situaci�n Financiera Revisi�n de la Cuenta P�blica. IFREM Cifras en miles de pesos. * La dualidad econ�mica se revela cuando el total del activo es igual al total del pasivo m�s hacienda p�blica/patrimonio. Validaci�n del Estado de Variaci�n en la Hacienda P�blica Cifras en miles de pesos. Revisi�n de la Cuenta P�blica. IFREM Validaci�n del flujo de efectivo Efectivo y equivalentes Estado de Situaci�n Financiera Estado de Flujos de Efectivo Saldo al inicio del Ejercicio Saldo al final del Ejercicio Incremento/ Disminuci�n neta Saldo al inicio del Ejercicio Saldo al final del Ejercicio Incremento/ Disminuci�n neta Cifras en miles de pesos. Validaci�n del origen y aplicaci�n del recurso Confirmaci�n del importe pendiente de pago al ISSEMYM Revisi�n de la Cuenta P�blica. IFREM Cifras en miles de pesos. Verificaci�n del cumplimiento de obligaciones fiscales (ISR) Revisi�n de la Cuenta P�blica. IFREM Conciliaci�n de saldos financieros Circulante No Circulante 265,241.7 7,071,911.2 265,241.7 7,071,911.2 265,241.7 7,071,911.2 Diferencia Pasivo 5,891,299.7 5,891,299.7 5,891,299.7 0.0 0.0 Circulante 21,525.3 21,525.3 21,525.3 0.0 0.0 No Circulante 5,869,774.4 5,869,774.4 5,869,774.4 0.0 0.0 Hacienda P�blica / Patrimonio 1,445,853.2 1,445,853.2 1,445,853.2 0.0 0.0 Contribuido 2,831.2 2,831.2 2,831.2 0.0 0.0 Generado 1,443,022.0 1,443,022.0 1,443,022.0 0.0 0.0 Cifras en miles de pesos. An�lisis de deudores diversos, cuentas por cobrar e ingresos por recuperar a corto plazo Cuentas por cobrar a corto plazo Deudores diversos por cobrar a corto plazo Ingresos por recuperar a corto plazo Revisi�n de la Cuenta P�blica. IFREM Publicaci�n del egreso ejercido en servicios de comunicaci�n social y publicidad Presupuesto ejercido registrado en la cuenta p�blica Presupuesto ejercido publicado en su p�gina de Internet Diferencia entre la cuenta p�blica y la p�gina de Internet Cifras en miles de pesos. Presupuesto ejercido por programa vinculado a la igualdad de g�nero, y prevenci�n y atenci�n de la violencia contra las mujeres Asign� recursos Ejerci� recursos Revisi�n de la Cuenta P�blica. IFREM En resumen, de la revisi�n a la etapa de control y evaluaci�n de la Entidad, se obtuvieron los siguientes resultados: Elementos revisados Resultado �El recurso ejercido y las metas realizadas por la Entidad se encuentran en un intervalo de cumplimiento de entre el 90 y el 110 por ciento? No cumpli� �Los recursos considerados para servicios personales se ajustaron al l�mite de crecimiento del 3.0 por ciento? Cumpli� �El porcentaje de los recursos considerados para cubrir ADEFAS se ajust� al l�mite del 2.0 por ciento del ingreso recaudado? Cumpli� �La Entidad present� un balance presupuestario de recursos disponibles de acuerdo a lo establecido en la Ley de Disciplina Financiera? Cumpli� �La Entidad pag� el cap�tulo 1000 �Servicios Personales� de acuerdo a lo autorizado en su Presupuesto de Egresos? S� �El Estado de Situaci�n Financiera presenta dualidad econ�mica, de acuerdo a los Postulados B�sicos de Contabilidad Gubernamental? Cumpli� �El saldo reflejado en el Estado de Variaci�n en la Hacienda P�blica corresponde con el del Estado de Situaci�n Financiera? Cumpli� �El Estado de Variaci�n en la Hacienda P�blica se present� conforme a la estructura y contenido establecidos en el MUCG? Cumpli� �Los saldos del rubro �Efectivo y equivalentes� registrados en el Estado de Flujos de Efectivo corresponden con los revelados en el Estado de Situaci�n Financiera? Cumpli� �El Estado de Flujos de Efectivo se present� conforme a la estructura y contenido establecidos en el MUCG? Cumpli� �El Estado de Cambios en la Situaci�n Financiera se present� conforme a la estructura y contenido establecidos en el MUCG? Cumpli� �Los saldos del origen y aplicaci�n del recurso reflejados en el Estado de Cambios en la Situaci�n Financiera corresponden con los del Estado de Situaci�n Financiera? Cumpli� �El ISSEMYM inform� al OSFEM sobre los saldos de adeudos por concepto de cuotas y aportaciones de la Entidad? S� �El reporte emitido por el ISSEMYM reconoce adeudos por concepto de cuotas y aportaciones de la Entidad? No �Los adeudos por concepto de cuotas y aportaciones reportados por el ISSEMYM corresponden con los reportados por la Entidad? Cumpli� Revisi�n de la Cuenta P�blica. IFREM Elementos revisados Resultado �La Entidad cumpli� con las disposiciones relativas al registro del pago de las retenciones del impuesto sobre la renta (ISR)? Cumpli� �La informaci�n financiera del Estado de Situaci�n Financiera presentada en el informe de diciembre corresponde a la reflejada en la cuenta p�blica? Cumpli� �La informaci�n financiera del Estado de Situaci�n Financiera presentada en el informe de diciembre corresponde a la reflejada en los estados financieros dictaminados? Cumpli� �La Entidad public� los resultados de la dictaminaci�n de los estados financieros en su p�gina de Internet? Cumpli� �La Entidad present� saldos en las cuentas a corto plazo: �Cuentas por cobrar�, �Deudores diversos� e �Ingresos por recuperar� al cierre del Ejercicio Fiscal? Cumpli� �Los registros presupuestales de la Entidad relativos a programas y campa�as de comunicaci�n social y publicidad coinciden con los publicados en su p�gina de Internet? Cumpli� �Se ejercieron recursos en programas relacionados con el eje transversal I �Igualdad de g�nero�? No cumpli� Revisi�n de la Cuenta P�blica. IFREM Observaciones de la Revisi�n No. Apartado Observaci�n Monto observado (Miles de pesos) Normatividad infringida 1 Ejercicio de los recursos Derivado del cotejo de la informaci�n proporcionada por la Entidad y lo publicado por el Poder Ejecutivo, en su cuenta p�blica estatal, se identific� que los importes no coinciden. 5,945.1 Art�culo 34 de la Ley General de Contabilidad Gubernamental y el apartado VI Pol�ticas de Registro, Subsidios y Apoyos del Manual �nico de Contabilidad Gubernamental para las Dependencias y Entidades P�blicas del Gobierno y Municipios del Estado de M�xico 2021. 2 Control y evaluaci�n Derivado del an�lisis al Avance Operativo-Program�tico y Presupuestal, se identific� que los programas �Desarrollo de la funci�n p�blica y �tica en el servicio p�blico� y �Protecci�n jur�dica y registro de los bienes inmuebles�, se encuentran fuera del intervalo de cumplimiento de entre el 90 y el 110 por ciento, respecto del recurso ejercido y metas realizadas. Art�culos 287 fracciones I y II y 312 fracci�n IV del C�digo Financiero del Estado de M�xico y Municipios y 20 fracci�n IV de la Ley de Planeaci�n del Estado de M�xico y Municipios. 3 Del an�lisis de egresos por programa se identific� que la Entidad no presupuest� y/o aplic� recursos para atender el tema de igualdad de g�nero y prevenci�n y atenci�n de la violencia contra las mujeres. Art�culos 15 y 17 fracci�n III de la Ley General para la Igualdad entre Mujeres y Hombres; 7, 25 fracci�n III y 34 Ter, fracci�n IV de la Ley de Igualdad de Trato y Oportunidades entre Mujeres y Hombres del Estado de M�xico y 289 del C�digo Financiero del Estado de M�xico y Municipios. Informe de Resultados Instituto de Salud del Estado de M�xico Ejercicio Fiscal 2021 Instituto de Salud del Estado de M�xico Aspectos generales Naturaleza jur�dica y objeto El Instituto de Salud del Estado de M�xico es un organismo p�blico con personalidad jur�dica, patrimonio propio y funciones de autoridad, que tiene como objetivo proporcionar con oportunidad, calidad y calidez servicios de salud p�blica para contribuir al ejercicio pleno de las capacidades de la poblaci�n del Estado de M�xico. Unidades m�dicas Cuenta con unidades m�dicas en los 125 municipios del Estado de M�xico agrupadas en 19 jurisdicciones que son: Atlacomulco, Ixtlahuaca, Jilotepec, Tenango del Valle, Toluca, Xonacatl�n, Tejupilco, Tenancingo, Valle de Bravo, Atizap�n de Zaragoza, Cuautitl�n, Naucalpan de Ju�rez, Teotihuac�n, Tlalnepantla de Baz, Zumpango, Amecameca, Ecatepec de Morelos, Nezahualc�yotl y Texcoco. Estructura de gobierno y organigrama Tiene la direcci�n y administraci�n a cargo del Director General y del Consejo Interno, integrado por: un presidente, un secretario, un comisario y ocho vocales. Cuenta con un total de 55,626 servidores p�blicos: 8,146 administrativos, 26,286 eventuales y 21,194 operativos. Cobertura Domicilio de oficinas centrales Derecho humano garantizado Av. Independencia Oriente no. 1009, col. Reforma y F.F.C.C. C.P. 50070, Toluca. El Instituto promueve, respeta, protege y garantiza el derecho humano a la protecci�n de la salud. Revisi�n de la Cuenta P�blica. ISEM Generales financieros Grupos del Estado de Situaci�n Financiera (Miles de pesos) Total Total El total del activo debe ser igual al total del pasivo m�s hacienda p�blica/patrimonio. Revisi�n de la Cuenta P�blica. ISEM Grupos del Estado de Actividades (Miles de pesos) Revisi�n de la Cuenta P�blica. ISEM Generales presupuestales Ingresos (Miles de pesos) Fuente: Estado Anal�tico de Ingresos. Egresos (Miles de pesos) Fuente: Estado Anal�tico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos. Clasificaci�n por objeto del gasto. *Cifras extra�das del formato �Egresos por cap�tulo�. Revisi�n de la Cuenta P�blica Instituto de Salud del Estado de M�xico Revisi�n de la etapa de planeaci�n 1. Verificar que la Entidad haya presentado programas autorizados de acuerdo a los pilares y ejes transversales del Plan de Desarrollo del Estado de M�xico (PDEM) 2017-2023. 2. Comprobar que los programas planeados, en los pilares y ejes transversales del PDEM 2017-2023, se encuentren vinculados con el objeto de la Entidad. Programas autorizados de acuerdo a los pilares y ejes transversales - Revisi�n de la Cuenta P�blica. ISEM Vinculaci�n de programas con el objeto Los programas planeados y vinculados al objeto de la Entidad se muestran agrupados conforme a los pilares y ejes transversales del PDEM 2017-2023. Revisi�n de la Cuenta P�blica. ISEM En resumen, de la revisi�n a la etapa de planeaci�n de la Entidad, se obtuvieron los siguientes resultados: Elementos revisados Resultado �La Entidad present� programas autorizados de acuerdo a los pilares y ejes transversales del PDEM 2017-2023? S� �Los programas planeados por la Entidad se encuentran alineados al PDEM 2017-2023? Cumpli� �Los programas planeados por la Entidad se encuentran integrados en el pilar o eje transversal de acuerdo a la estructura program�tica vigente? Cumpli� �La Entidad present� el formato �Egresos por programa� de acuerdo al Manual para la Formulaci�n del Anteproyecto de Presupuesto de Egresos del Gobierno del Estado de M�xico? Cumpli� Del total de programas planeados por la Entidad, �cu�ntos est�n vinculados a su objeto? 10 de 10 Revisi�n de la Cuenta P�blica. ISEM Revisi�n de la etapa de programaci�n y presupuestaci�n 1. Verificar que los programas con asignaci�n de recursos contribuyan al cumplimiento de los objetivos de la Entidad. 2. Comprobar que exista equilibrio presupuestario entre el ingreso estimado y el egreso aprobado reportados por la Entidad. 3. Identificar los ingresos estimados por rubro, as� como la asignaci�n de recursos por cap�tulo y tipo de gasto. 4. Verificar la asignaci�n presupuestaria por finalidad y funci�n para el Ejercicio Fiscal. Programas y su asignaci�n presupuestaria % del PAP Revisi�n de la Cuenta P�blica. ISEM Equilibrio presupuestario Ley de Ingresos Estimada Presupuesto de Egresos Aprobado 28,101,268.4 28,101,268.4 Cifras en miles de pesos. Obtenci�n y asignaci�n de recursos Ingresos por rubro (Porcentajes) 6% Ingresos de Gesti�n Participaciones, Aportaciones, Transferencias, Asignaciones, Subsidios y Otras Ayudas* Otros Ingresos y Beneficios * Este rubro se integra por el subsidio estatal y, en su caso, el Programa de Acciones para el Desarrollo y el Fondo de Aportaciones M�ltiples. 64% Presupuesto de Egresos Aprobado por cap�tulo del gasto (Porcentajes) 1000 Servicios Personales 2000 Materiales y Suministros 3000 Servicios Generales 4000 Transferencias, Asignaciones, Subsidios y Otras Ayudas 5000 Bienes Muebles, Inmuebles e Intangibles 6000 Inversi�n P�blica 7000 Inversiones Financieras y Otras Provisiones 8000 Participaciones y Aportaciones 9000 Deuda P�blica Amortizaci�n 99% 1% 0% Revisi�n de la Cuenta P�blica. ISEM Asignaci�n presupuestaria por clasificaci�n funcional Clasificaci�n funcional (Miles de pesos) Finalidad No. Funci�n Asignaci�n presupuestaria Desarrollo Econ�mico 0301 Asuntos econ�micos, comerciales y laborales en general - 0302 Agropecuaria, silvicultura, pesca y caza - 0303 Combustibles y energ�a - 0304 Miner�a, manufacturas y construcci�n - 0305 Transporte - 0306 Comunicaciones - 0307 Turismo - 0308 Ciencia, tecnolog�a e innovaci�n - 0309 Otras industrias y otros asuntos econ�micos - Otras no Clasificadas en Funciones Anteriores 0401 Transacciones de la deuda p�blica / costo financiero de la deuda - 0402 Transferencias, participaciones y aportaciones entre diferentes niveles y �rdenes de gobierno - 0403 Saneamiento del sistema financiero - 0404 Adeudos de ejercicios fiscales anteriores - Las funciones se presentan considerando �ntegramente la estructura program�tica del Manual �nico de Contabilidad Gubernamental para las Dependencias y Entidades P�blicas del Gobierno y Municipios del Estado de M�xico vigente; aquellas que presentan asignaci�n presupuestaria fueron las que program� la Entidad para el Ejercicio Fiscal 2021. Fuente: Estado Anal�tico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos. Clasificaci�n funcional (finalidad y funci�n). En resumen, de la revisi�n a la etapa de programaci�n y presupuestaci�n de la Entidad, se obtuvieron los siguientes resultados: Elementos revisados Resultado �Los programas presupuestaria? reportados por la Entidad cuentan con asignaci�n S� �Los programas considerados en el Presupuesto de Egresos de la Entidad contribuyen al cumplimiento de sus objetivos? Cumpli� �La Entidad present� equilibrio presupuestario? Cumpli� �Los rubros del ingreso y cap�tulos del gasto utilizados por la Entidad est�n alineados a los cat�logos vigentes? S� �La asignaci�n presupuestaria reportada en el Estado Anal�tico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos, clasificaci�n funcional (finalidad y funci�n), coincide con el monto reportado en el Estado Anal�tico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos, clasificaci�n por objeto del gasto (cap�tulo y concepto)? S� Revisi�n de la Cuenta P�blica. ISEM Revisi�n de la etapa del ejercicio de los recursos p�blicos 1. Comprobar que las transferencias publicadas por el Poder Ejecutivo en su cuenta p�blica coincidan con los ingresos recaudados por subsidio reportados por la Entidad. 2. Verificar que los programas ejercidos por la Entidad hayan contado con suficiencia presupuestaria. 3. Comprobar que el pago de remuneraciones al personal en las quincenas 2 y 20 del Ejercicio Fiscal coincida con el reflejado en sus dispersiones bancarias y/o cheques. 4. Analizar el endeudamiento de la Entidad a trav�s de la verificaci�n de la solvencia y la liquidez, y de la aplicaci�n de los indicadores del Sistema de Alertas de la Ley de Disciplina Financiera de las Entidades Federativas y los Municipios. Reconocimiento de las transferencias del Poder Ejecutivo por subsidio Transferencia publicada por el Poder Ejecutivo Diferencia Revisi�n de la Cuenta P�blica. ISEM Suficiencia presupuestaria en los programas ejercidos Verificaci�n de los importes pagados por remuneraciones y existencia de tabuladores Servicios personales Quincena revisada: 2 Quincena revisada: 20 Car�tula de la n�mina 390,682,647.23 549,243,159.35 Acuse bancario de la dispersi�n de la n�mina + Cheques Total dispersi�n y/o cheques 359,332,188.05 + 0.00 359,332,188.05 467,363,697.02 + 0.0 467,363,697.02 Inconsistencias El importe de las n�minas de la quincena 2 y quincena 20 se obtuvieron del documento conciliaci�n de n�minas y no se cont� con la documentaci�n adicional que permitiera verificar dichos importes. El importe reflejado en el total de dispersi�n y/o cheques se obtuvo de la contestaci�n con numero de oficio 208C0101310000L/1618/2022 donde la entidad proporciono los comprobantes bancarios de la dispersi�n de n�mina sin presentar soporte de los cheques emitidos por este concepto. Diferencia 31,350,459.18 81,879,462.33 Cifras en pesos. Revisi�n de la Cuenta P�blica. ISEM An�lisis del endeudamiento Solvencia La solvencia es la relaci�n entre el activo circulante y el pasivo circulante de la Entidad. Expresa, al 31 de diciembre de cada Ejercicio Fiscal, con cu�ntos pesos se contaba para pagar cada peso de las obligaciones adquiridas a corto plazo. Liquidez La liquidez es la relaci�n entre el efectivo y equivalentes y el pasivo circulante de la Entidad. Expresa, al 31 de diciembre de cada Ejercicio Fiscal, con cu�ntos pesos se contaba de manera inmediata para hacer frente a cada peso de las obligaciones adquiridas a corto plazo. Aplicaci�n de los indicadores del Sistema de Alertas (Resultados y rangos en porcentajes) Las gr�ficas muestran los resultados obtenidos por el OSFEM al aplicar los indicadores del Sistema de Alertas. Los resultados se interpretan a partir de los rangos determinados por la SHCP en el �Acuerdo por el que se dan a conocer los valores que determinan los l�mites de los rangos bajo, medio y alto�, publicado en el Diario Oficial de la Federaci�n el 30 de junio de 2017. I. Deuda P�blica y Obligaciones sobre Ingresos de Libre Disposici�n II. Servicio de la Deuda y de Obligaciones sobre Ingresos de Libre Disposici�n 2020 2021 Rango bajo ? 100.0% Rango medio ? 200.0% Rango alto > 200.0% Resultados del indicador I El indicador I del Sistema de Alertas, conforme a la metodolog�a de la SHCP, est� vinculado con la sostenibilidad de la deuda de la Entidad Fiscalizada. Este indicador contabiliza aquellos cr�ditos contratados, emisiones burs�tiles, deuda en la cual la Entidad otorga su respaldo mediante una fuente de pago propia, obligaciones derivadas de asociaciones p�blico-privadas (contabilizando �nicamente la parte de inversi�n), y cualquier otra obligaci�n que implique pagos financieros programados. 2020 2021 Rango bajo ? 7.5% Rango medio ? 15.0% Rango alto > 15.0% Resultados del indicador II El indicador II del Sistema de Alertas, conforme a la metodolog�a de la SHCP, est� vinculado con la capacidad de pago de la Entidad Fiscalizada. En este indicador se contabilizan las amortizaciones, intereses, comisiones y dem�s costos financieros derivados de financiamientos y obligaciones incluidos en el indicador I, exceptuando aquellas amortizaciones de refinanciamientos, las realizadas de manera anticipada y de obligaciones a corto plazo. III. Obligaciones a Corto Plazo y Proveedores y Contratistas, menos los montos de efectivo, bancos e inversiones temporales, sobre ingresos totales 2020 2021 Rango bajo ? 7.5% Rango medio ? 12.5% Rango alto > 12.5% Resultados del indicador III El indicador III del Sistema de Alertas, conforme a la metodolog�a de la SHCP, mide la capacidad financiera de la Entidad para hacer frente a sus obligaciones contratadas a plazos menores de 12 meses. En este indicador se contabilizan los adeudos que tiene la Entidad Fiscalizada con proveedores de bienes y servicios, contratistas por obras p�blicas y financiamientos que deben ser liquidados en el corto plazo, menos los montos de efectivo, bancos e inversiones temporales. Revisi�n de la Cuenta P�blica. ISEM En resumen, de la revisi�n a la etapa del ejercicio de los recursos p�blicos de la Entidad, se obtuvieron los siguientes resultados: Elementos revisados Resultado �Los ingresos recaudados por subsidio reportados por la Entidad corresponden con lo que inform� el Poder Ejecutivo al cierre del Ejercicio Fiscal? No cumpli� �La Entidad se apeg� a la normatividad correspondiente al ejecutar programas �nicamente con recursos autorizados? Cumpli� �El pago de las remuneraciones al personal en las quincenas 2 y 20 del Ejercicio Fiscal coincide con el reflejado en sus dispersiones bancarias y/o cheques? No cumpli� �La Entidad public� el tabulador de sueldos autorizado en su p�gina de Internet? S� �Con cu�ntos pesos cont� la Entidad para hacer frente a cada peso de sus obligaciones adquiridas a corto plazo en el Ejercicio Fiscal 2021? 0.7 �Con cu�ntos pesos cont� de forma inmediata la Entidad para hacer frente a cada peso de sus obligaciones adquiridas a corto plazo en el Ejercicio Fiscal 2021? 0.1 De la aplicaci�n de los indicadores del Sistema de Alertas, �en qu� rangos se ubic� la Entidad en el Ejercicio Fiscal 2021? I II III Bajo Bajo Alto Revisi�n de la etapa de control y evaluaci�n Revisi�n de la Cuenta P�blica. ISEM 1. Verificar que el recurso ejercido y las metas alcanzadas se encuentren en un intervalo de cumplimiento de entre el 90 y el 110 por ciento. 2. Verificar que los recursos para servicios personales se encuentren aprobados en el Presupuesto de Egresos y no rebasen el l�mite del 3.0 por ciento determinado para el Ejercicio 2021, de acuerdo al art�culo 10 fracci�n I, inciso a, de la Ley de Disciplina Financiera. 3. Verificar que los recursos aplicados para cubrir los adeudos de ejercicios fiscales anteriores (ADEFAS) no rebasen el l�mite del 2.0 por ciento aplicable al Ejercicio 2021, de acuerdo al art�culo 12 y el transitorio s�ptimo de la Ley de Disciplina Financiera. 4. Verificar que el balance presupuestario de recursos disponibles presentado por la Entidad se apegue a lo estipulado en la Ley de Disciplina Financiera. 5. Verificar los saldos reflejados en el Estado Anal�tico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos de los conceptos del cap�tulo 1000 �Servicios Personales�; identificar el sueldo bruto mensual m�s alto y el m�s bajo, as� como las categor�as y n�mero de plazas al inicio y al cierre del Ejercicio. 6. Verificar que el Estado de Situaci�n Financiera presente dualidad econ�mica entre el total del activo y el total del pasivo m�s hacienda p�blica/patrimonio. 7. Verificar que el saldo reflejado en el Estado de Variaci�n en la Hacienda P�blica corresponda con el del Estado de Situaci�n Financiera, y que el Estado de Variaci�n en la Hacienda P�blica se presente conforme a la estructura y contenido establecidos en el Manual �nico de Contabilidad Gubernamental vigente. 8. Verificar que los saldos reflejados en el Estado de Flujos de Efectivo correspondan con los del Estado de Situaci�n Financiera en lo que respecta al rubro �Efectivo y equivalentes�, y que el Estado de Flujos de Efectivo se presente conforme a la estructura y contenido establecidos en el Manual �nico de Contabilidad Gubernamental vigente. 9. Verificar que los saldos de origen y aplicaci�n del recurso reflejados en el Estado de Cambios en la Situaci�n Financiera correspondan con los del Estado de Situaci�n Financiera, y que el Estado de Cambios en la Situaci�n Financiera se presente conforme a la estructura y contenido establecidos en el Manual �nico de Contabilidad Gubernamental vigente. 10. Confirmar el importe pendiente de pago al Instituto de Seguridad Social del Estado de M�xico y Municipios (ISSEMYM). 11. Verificar que la Entidad cumpla con las disposiciones relativas al registro del pago por concepto del impuesto sobre la renta (ISR) al Servicio de Administraci�n Tributaria (SAT). 12. Conciliar los saldos presentados en los estados financieros y presupuestales del informe de diciembre contra los saldos reflejados en la cuenta p�blica y el dictamen de auditor�a externa. 13. Verificar que los importes presentados en las cuentas contables a corto plazo: �Cuentas por cobrar�, �Deudores diversos por cobrar� e �Ingresos por recuperar� se encuentren comprobados y/o reintegrados al cierre del Ejercicio Fiscal. 14. Identificar en el Estado Anal�tico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos el saldo correspondiente a la cuenta presupuestal 3600 �Servicios de comunicaci�n social y publicidad� y verificar que coincida con la publicada en su p�gina de Internet. 15. Identificar el presupuesto ejercido por programa vinculado a la igualdad de g�nero, y prevenci�n y atenci�n de la violencia contra las mujeres. Revisi�n de la Cuenta P�blica. ISEM Cumplimiento de metas y recurso ejercido por programa Programas No. Nombre 1 Desarrollo de la funci�n p�blica y �tica en el servicio p�blico 2 Sistema Anticorrupci�n del Estado de M�xico y Municipios 3 Comunicaci�n p�blica y fortalecimiento informativo 4 Previsiones para el pago de adeudos de ejercicios fiscales anteriores 5 Prevenci�n m�dica para la comunidad 6 Atenci�n m�dica 7 Salud para la poblaci�n infantil y adolescente 8 Salud para la mujer 9 Salud para el adulto y adulto mayor 10 Desarrollo y gesti�n de las pol�ticas para la salud 11 Atenci�n a Personas en situaci�n de discapacidad 11 3 % Cumplimiento de metas % Recurso ejercido 4.1 Crecimiento del gasto en servicios personales Egreso aprobado en servicios personales 16,187,023.9 17,993,987.4 Crecimiento aplicado (%) Fuente: Estado Anal�tico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos detallado. Clasificaci�n de servicios personales por categor�a. Revisi�n de la Cuenta P�blica. ISEM Adeudos de Ejercicios Fiscales Anteriores (ADEFAS) Devengado (%) Cifras en miles de pesos. Fuente: Estado Anal�tico de Ingresos y Estado Anal�tico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos (Clasificaci�n por objeto del gasto). Balance presupuestario de recursos disponibles Cifras en miles de pesos. Revisi�n de la Cuenta P�blica. ISEM An�lisis del cap�tulo 1000 �Servicios Personales� Egreso Servidores p�blicos * Corresponde al momento contable del Egreso Modificado. Cifras en miles de pesos. Conceptos ejercidos del cap�tulo (De mayor a menor egreso) Tipo de plazas 1500 Otras prestaciones sociales y econ�micas 1100 Remuneraciones al personal de car�cter permanente 1200 Remuneraciones al personal de car�cter transitorio 1300 Remuneraciones adicionales y especiales 7,174,616.4 Nota: La distribuci�n del tipo de plazas corresponde al mes de diciembre. Operativo Administrativo Eventual 1400 Seguridad social Diferencia salarial mensual (Pesos) 120,382.00 1700 Pago de est�mulos a servidores p�blicos 1600 Previsiones Cifras en miles de pesos. Sueldo bruto m�s alto 600.00 Sueldo bruto m�s bajo (*) Se�ala el n�mero de veces que el sueldo mensual bruto m�s alto supera al sueldo bruto m�s bajo. Indicador de brecha salarial* Nota: Los montos de los sueldos brutos corresponden al mes de diciembre. Revisi�n de la Cuenta P�blica. ISEM Validaci�n del Estado de Situaci�n Financiera Cifras en miles de pesos. * La dualidad econ�mica se revela cuando el total del activo es igual al total del pasivo m�s hacienda p�blica/patrimonio. Validaci�n del Estado de Variaci�n en la Hacienda P�blica Cifras en miles de pesos. Revisi�n de la Cuenta P�blica. ISEM Validaci�n del flujo de efectivo Efectivo y equivalentes Estado de Situaci�n Financiera Estado de Flujos de Efectivo Saldo al inicio del Ejercicio Saldo al final del Ejercicio Incremento/ Disminuci�n neta Saldo al inicio del Ejercicio Saldo al final del Ejercicio Incremento/ Disminuci�n neta Cifras en miles de pesos. Validaci�n del origen y aplicaci�n del recurso Revisi�n de la Cuenta P�blica. ISEM Confirmaci�n del importe pendiente de pago al ISSEMYM Cifras en miles de pesos. Verificaci�n del cumplimiento de obligaciones fiscales (ISR) Revisi�n de la Cuenta P�blica. ISEM Conciliaci�n de saldos financieros Circulante No Circulante 4,285,235.4 8,705,262.0 3,948,996.5 8,705,262.0 3,948,996.5 8,705,262.0 Diferencia Pasivo 5,275,853.3 5,529,595.8 5,529,595.8 -253,742.5 -253,742.5 Circulante 5,275,853.3 5,529,595.8 5,529,595.8 -253,742.5 -253,742.5 No Circulante 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 Hacienda P�blica / Patrimonio 7,714,621.7 7,714,621.7 7,124,662.7 0.0 0.0 Contribuido 2,747,599.3 2,747,599.3 2,747,599.3 0.0 0.0 Generado 4,967,022.4 4,967,022.4 4,377,063.4 0.0 0.0 Cifras en miles de pesos. An�lisis de deudores diversos, cuentas por cobrar e ingresos por recuperar a corto plazo Cuentas por cobrar a corto plazo Deudores diversos por cobrar a corto plazo Ingresos por recuperar a corto plazo Revisi�n de la Cuenta P�blica. ISEM Publicaci�n del egreso ejercido en servicios de comunicaci�n social y publicidad Presupuesto ejercido registrado en la cuenta p�blica Presupuesto ejercido publicado en su p�gina de Internet Diferencia entre la cuenta p�blica y la p�gina de Internet Cifras en miles de pesos. Presupuesto ejercido por programa vinculado a la igualdad de g�nero, y prevenci�n y atenci�n de la violencia contra las mujeres Asign� recursos Ejerci� recursos Cifras en miles de pesos. Revisi�n de la Cuenta P�blica. ISEM En resumen, de la revisi�n a la etapa de control y evaluaci�n de la Entidad, se obtuvieron los siguientes resultados: Elementos revisados Resultado �El recurso ejercido y las metas realizadas por la Entidad se encuentran en un intervalo de cumplimiento de entre el 90 y el 110 por ciento? No cumpli� �Los recursos considerados para servicios personales se ajustaron al l�mite de crecimiento del 3.0 por ciento? No cumpli� �El porcentaje de los recursos considerados para cubrir ADEFAS se ajust� al l�mite del 2.0 por ciento del ingreso recaudado? No cumpli� �La Entidad present� un balance presupuestario de recursos disponibles de acuerdo a lo establecido en la Ley de Disciplina Financiera? Cumpli� �La Entidad pag� el cap�tulo 1000 �Servicios Personales� de acuerdo a lo autorizado en su Presupuesto de Egresos? S� �El Estado de Situaci�n Financiera presenta dualidad econ�mica, de acuerdo a los Postulados B�sicos de Contabilidad Gubernamental? Cumpli� �El saldo reflejado en el Estado de Variaci�n en la Hacienda P�blica corresponde con el del Estado de Situaci�n Financiera? Cumpli� �El Estado de Variaci�n en la Hacienda P�blica se present� conforme a la estructura y contenido establecidos en el MUCG? Cumpli� �Los saldos del rubro �Efectivo y equivalentes� registrados en el Estado de Flujos de Efectivo corresponden con los revelados en el Estado de Situaci�n Financiera? Cumpli� �El Estado de Flujos de Efectivo se present� conforme a la estructura y contenido establecidos en el MUCG? Cumpli� �El Estado de Cambios en la Situaci�n Financiera se present� conforme a la estructura y contenido establecidos en el MUCG? Cumpli� �Los saldos del origen y aplicaci�n del recurso reflejados en el Estado de Cambios en la Situaci�n Financiera corresponden con los del Estado de Situaci�n Financiera? Cumpli� �El ISSEMYM inform� al OSFEM sobre los saldos de adeudos por concepto de cuotas y aportaciones de la Entidad? N/A �El reporte emitido por el ISSEMYM reconoce adeudos por concepto de cuotas y aportaciones de la Entidad? N/A �Los adeudos por concepto de cuotas y aportaciones reportados por el ISSEMYM corresponden con los reportados por la Entidad? N/A Revisi�n de la Cuenta P�blica. ISEM Elementos revisados Resultado �La Entidad cumpli� con las disposiciones relativas al registro del pago de las retenciones del impuesto sobre la renta (ISR)? Cumpli� �La informaci�n financiera del Estado de Situaci�n Financiera presentada en el informe de diciembre corresponde a la reflejada en la cuenta p�blica? No cumpli� �La informaci�n financiera del Estado de Situaci�n Financiera presentada en el informe de diciembre corresponde a la reflejada en los estados financieros dictaminados? No cumpli� �La Entidad public� los resultados de la dictaminaci�n de los estados financieros en su p�gina de Internet? No cumpli� �La Entidad present� saldos en las cuentas a corto plazo: �Cuentas por cobrar�, �Deudores diversos� e �Ingresos por recuperar� al cierre del Ejercicio Fiscal? No cumpli� �Los registros presupuestales de la Entidad relativos a programas y campa�as de comunicaci�n social y publicidad coinciden con los publicados en su p�gina de Internet? No cumpli� �Se ejercieron recursos en programas relacionados con el eje transversal I �Igualdad de g�nero�? No cumpli� Revisi�n de la Cuenta P�blica. ISEM Observaciones de la Revisi�n No. Apartado Observaci�n Monto observado (Miles de pesos) Normatividad infringida 1 Derivado del cotejo de la informaci�n proporcionada por la Entidad y lo publicado por el Poder Ejecutivo, en su cuenta p�blica estatal, se identific� que los importes no coinciden. 102,844.7 Art�culo 34 de la Ley General de Contabilidad Gubernamental y el apartado VI Pol�ticas de Registro, Subsidios y Apoyos del Manual �nico de Contabilidad Gubernamental para las Dependencias y Entidades P�blicas del Gobierno y Municipios del Estado de M�xico 2021. Ejercicio de los recursos 2 Se identificaron diferencias entre lo reportado en las quincenas 2 y 20 y lo registrado en la car�tula de n�mina 113,229.9 Art�culo 312 fracci�n III del C�digo Financiero del Estado de M�xico y Municipios. de la Entidad. 3 Derivado del an�lisis al Avance Operativo-Program�tico y Presupuestal, se identific� que los programas �Desarrollo de la funci�n p�blica y �tica en el servicio p�blico�, �Sistema Anticorrupci�n del Estado de M�xico y Municipios�, �Prevenci�n m�dica para la comunidad�, �Atenci�n m�dica�, �Salud para la poblaci�n infantil y adolescente�, �Salud para la mujer�, �Salud para el adulto y adulto mayor� y �Atenci�n a Personas en situaci�n de discapacidad� se encuentran fuera del intervalo de cumplimiento de entre el 90 y el 110 por ciento, respecto del recurso ejercido y metas realizadas. Art�culos 287 fracciones I y II y 312 fracci�n IV del C�digo Financiero del Estado de M�xico y Municipios y 20 fracci�n IV de la Ley de Planeaci�n del Estado de M�xico y Municipios. En materia de servicios personales, la Entidad rebas� el 4 3.0 por ciento establecido para la asignaci�n de recursos aprobados en su Presupuesto de Egresos, al tener un 11.2 Art�culo 10 fracci�n I, inciso a de la Ley de Disciplina Financiera de las Entidades Federativas y Municipios. por ciento aplicado. De la verificaci�n a la cuenta presupuestal de adeudos del ejercicio fiscal anterior (ADEFAS), se identific� un importe Art�culo 12 de la Ley de Disciplina Financiera de las 5 devengado de 1,151,259.2 miles de pesos, que representa Entidades Federativas y Municipios. el 4.1 por ciento de los ingresos totales; lo cual rebas� el 2.0 por ciento permitido. 6 Derivado del an�lisis comparativo de la informaci�n financiera presentada por la Entidad en el informe de diciembre 2021 y el Dictamen de Auditor�a Externa, se identific� que los saldos de las cuentas contables no coinciden con los reportados en el Estado de Situaci�n Financiera. Postulados B�sicos, Pol�ticas de Registro y Estados Financieros del Manual �nico de Contabilidad Gubernamental para las Dependencias y Entidades P�blicas del Gobierno y Municipios del Estado de M�xico 2021. Control y evaluaci�n Derivado del an�lisis comparativo de la informaci�n Postulados B�sicos, Pol�ticas de Registro y Estados financiera presentada por la Entidad en el informe de Financieros del Manual �nico de Contabilidad 7 diciembre 2021 y la cuenta p�blica, se identific� que los Gubernamental para las Dependencias y Entidades saldos de las cuentas contables no coinciden con los P�blicas del Gobierno y Municipios del Estado de M�xico reportados en el Estado de Situaci�n Financiera. 2021. Se identific� que la Entidad no public� los resultados de la Art�culo 92 fracci�n XXX de la Ley de Transparencia y 8 dictaminaci�n de los Estados Financieros en su p�gina de Acceso a la Informaci�n P�blica del Estado de M�xico y Internet. Municipios. Derivado de la verificaci�n a los importes presentados en Postulados B�sicos, Pol�ticas de Registro, numeral 71 las cuentas contables por cobrar a corto plazo, se identific� Cuentas y Documentos por Cobrar del Manual �nico de 9 que al cierre del Ejercicio Fiscal 2021, la Entidad present� 50,257.0 Contabilidad Gubernamental para las Dependencias y un saldo por 50,257.0 miles de pesos, el cual no fue Entidades P�blicas del Gobierno y Municipios del Estado comprobado o reintegrado. de M�xico 2021. La Entidad present� diferencias entre sus registros presupuestales ejercidos y lo publicado en su p�gina de Art�culo 92 fracci�n XXVII de la Ley de Transparencia y 10 internet, bajo el concepto de "Servicios de comunicaci�n 286,828.5 Acceso a la Informaci�n P�blica del Estado de M�xico y social y publicidad", por un importe de 286,828.5 miles de pesos. Municipios. 11 Del an�lisis de egresos por programa se identific� que la Entidad no presupuest� y aplic� recursos para atender el tema de igualdad de g�nero y prevenci�n y atenci�n de la violencia contra las mujeres. Art�culos 15 y 17 fracci�n III de la Ley General para la Igualdad entre Mujeres y Hombres; 7, 25 fracci�n III y 34 Ter, fracci�n IV de la Ley de Igualdad de Trato y Oportunidades entre Mujeres y Hombres del Estado de M�xico y 289 del C�digo Financiero del Estado de M�xico y Municipios. Auditor�a de Inversi�n F�sica Instituto de Salud del Estado de M�xico Objetivo Auditor�a de Inversi�n F�sica Instituto de Salud del Estado de M�xico (AIF-82) Fiscalizar los recursos p�blicos estatales, destinados y aplicados en cualquier tipo de inversi�n f�sica, evaluando los procesos de planeaci�n, programaci�n y presupuestaci�n para constatar que el ejercicio del gasto corresponda con el fin, objeto, programas presupuestarios y proyectos autorizados; de igual forma, verificar los procedimientos de adquisici�n y contrataci�n, el desarrollo de las obras p�blicas y/o servicios relacionados en sus diferentes etapas, su conclusi�n en tiempo y forma, el cumplimiento de los est�ndares de calidad previstos, las cantidades pagadas y su congruencia con lo ejecutado, as� como la justificaci�n de las inversiones y la razonabilidad de los montos invertidos, en cumplimiento a las Leyes, C�digos, Reglamentos y cualquier otra disposici�n aplicable en la materia; por el periodo comprendido del 01 de enero al 31 de diciembre de 2021. Antecedentes La Auditor�a de Inversi�n F�sica al Instituto de Salud del Estado de M�xico (ISEM), fue autorizada mediante el Programa Anual de Auditor�as para la Fiscalizaci�n y Revisi�n de las Cuentas P�blicas del Ejercicio Fiscal 2021, del �rgano Superior de Fiscalizaci�n del Estado de M�xico, publicado en Gaceta del Gobierno en fecha 15 de marzo de 2022. La fiscalizaci�n se llev� a cabo al amparo del oficio n�mero OSFEM/AECFIF/371/2022, de fecha 28 de junio de 2022, que contiene la orden de auditor�a. Presupuesto Ejercido por Cap�tulo de Gasto Durante el Ejercicio Fiscal 2021 se aprob� al ISEM un presupuesto por 28,101,268.4 miles de pesos, el cual present� modificaciones presupuestales internas y externas entre cap�tulos de gasto, reflejando al 31 de diciembre del a�o fiscalizado un Presupuesto Modificado por 27,850,126.6 miles de pesos y un Presupuesto Ejercido de 25,595,263.0 miles de pesos, que se distribuy� en los cap�tulos de gasto siguientes: Auditor�a de Inversi�n F�sica. ISEM Inversi�n F�sica An�lisis del Presupuesto de Egresos Se determin� un universo en materia de inversiones f�sicas de 934,787.1 miles de pesos, que representa el 3.7 por ciento del Presupuesto Ejercido. Adicionalmente, se tiene un universo en el cap�tulo 6000, por 63,838.3 miles de pesos, correspondiente al monto aprobado durante el Ejercicio Fiscal 2021, obteniendo un universo total de 998,625.4 miles de pesos, el cual se distribuy� en los cap�tulos siguientes: Cap�tulo 9000 Cap�tulo 6000 Cap�tulo 5000 Cap�tulo 3000 Cap�tulo 2000 Cifras en miles de pesos. Muestra auditada del Presupuesto de Egresos Se obtuvo una muestra de 145,221.9 miles de pesos, correspondientes a recursos estatales, que representa el 14.5 por ciento del universo; el porcentaje fiscalizado por cap�tulo se describe a continuaci�n: Muestra auditada Cap�tulo 9000 38,461.3 Muestra auditada Cap�tulo 6000 63,838.3 Muestra auditada Cap�tulo 3000 19,750.4 Muestra auditada Cap�tulo 2000 23,171.9 Cifras en miles de pesos. An�lisis del Estado de Situaci�n Financiera Auditor�a de Inversi�n F�sica. ISEM Se determin� un universo de 670,619.1 miles de pesos en materia de inversiones f�sicas, el cual se distribuy� en las cuentas siguientes: Cuenta 1134 Cuenta 1236 Cta. 1134 Cifras en miles de pesos. Muestra auditada del Estado de Situaci�n Financiera Se obtuvo una muestra de 670,619.1 miles de pesos, correspondientes a recursos estatales, que representa el 100.0 por ciento del universo; el porcentaje fiscalizado por cuenta se describe a continuaci�n: Muestra auditada Cta. 1134 66,743.4 Muestra auditada Cta. 1236 603,875.7 Cifras en miles de pesos. Auditor�a de Inversi�n F�sica. ISEM Observaciones por etapa de obra p�blica Derivado de la aplicaci�n de los procedimientos de fiscalizaci�n al ISEM, que comprendieron la revisi�n de las etapas de planeaci�n, programaci�n y presupuestaci�n, adjudicaci�n, contrataci�n, ejecuci�n y finiquito de las obras p�blicas, acciones y/o servicios relacionados con las mismas, as� como el an�lisis financiero de los recursos, se determinaron 19 resultados preliminares por un importe de 1,355,679.8 miles de pesos, relacionados con presuntas conductas de la entidad ante el marco del Sistema Estatal Anticorrupci�n. Tipos de observaciones e importes Sin acciones para recuperaci�n o cancelaci�n de los recursos financieros. 670,619.2 Incumplimiento en el objeto del gasto. 8,673.3 Inversi�n f�sica ejecutada en ejercicios anteriores y pagada en 2021. 8,673.3 De las observaciones determinadas, se emitieron: 19 Resultados preliminares por un monto de 1,355,679.8 miles de pesos. Control Financiero 1,355,679.8 No realiz� prevenciones para concluir con los trabajos contratados. 603,875.7 Cancelaci�n de recursos del cap�tulo 6000 sin autorizaci�n y justificaci�n correspondiente. 63,838.3 Cifras en miles de pesos. De los tipos de observaci�n, se determinaron resultados en materia de control financiero por 1,355,679.8 miles de pesos, que representan el 100.0 por ciento del total observado. Auditor�a de Inversi�n F�sica. ISEM Montos observados respecto a la muestra fiscalizada Criterios de selecci�n Con base en informaci�n t�cnica y financiera contenida en los informes trimestrales y la Cuenta P�blica 2021, presentada peri�dicamente por las Entidades Fiscalizadas respecto de sus registros que presuntamente correspond�an a inversi�n f�sica, a trav�s de la metodolog�a Analytic Hierarchy Process (AHP) �modelo de optimizaci�n multicriterio�, se realiz� la muestra de las inversiones por fiscalizar. El m�todo comprendi� el an�lisis, segmentaci�n, ponderaci�n y valoraci�n de alternativas de selecci�n y se evaluaron, entre otros aspectos, el impacto econ�mico, tipolog�a, programa de inversi�n y comparativo del avance f�sico y financiero de las inversiones f�sicas, en funci�n de su contribuci�n a cada criterio, para posteriormente ordenar y seleccionar, a trav�s de percentiles, las alternativas con mayor porcentaje de impacto y/o riesgo respecto del cumplimiento del objetivo de la auditor�a. As� como, se consideraron los saldos reflejados al 31 de diciembre de 2021, en el Estado de Situaci�n Financiera, de las cuentas 1134 �Anticipo a contratistas� y 1236 �Construcciones en proceso en bienes propios�. Resultados De la muestra auditada se determinaron resultados preliminares en los diferentes cap�tulos de gasto e inversiones f�sicas, as� como, en las cuentas del Estado de Situaci�n Financiera, en espec�fico 1134 y 1236, describiendo a continuaci�n �nicamente aquellos que presentan observaciones. Con cargo al cap�tulo 6000, se observaron 63,838.3 miles de pesos, determinados en un resultado. An�lisis del presupuesto aprobado en el cap�tulo 6000 La Entidad erog� indebidamente recursos del cap�tulo 6000 �Inversi�n P�blica�, correspondiente a recursos estatales, toda vez que, durante la ejecuci�n de los trabajos de auditor�a, present� una reconducci�n del presupuesto asignado a dicho cap�tulo sin autorizaci�n, aunado a ello, del Estado Anal�tico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos, en este cap�tulo del gasto, se presenta un presupuesto modificado en $0.00, sin contar con la justificaci�n y autorizaci�n pertinente, lo que pudiera presumir una probable distracci�n de los recursos autorizados para inversi�n p�blica, a fines distintos a los objetivos y programas autorizados, desconociendo el uso y destino de los mismos. Auditor�a de Inversi�n F�sica. ISEM Con cargo al cap�tulo 3000, se observaron 17,346.6 miles de pesos, determinados en 2 resultados. �Conservaci�n y mantenimiento�" relacionado con centros de salud, cl�nicas y/o hospitales. Tipo de Recurso Recursos Estatales y Aportaciones Solidaria Estatal 2021 Importe Observado 8,673.3 miles de pesos N�mero de Resultados 1 �Conservaci�n y mantenimiento�" relacionado con centros de salud, cl�nicas y/o hospitales. La Entidad autoriz� indebidamente el ejercicio de recursos p�blicos, por concepto de la ejecuci�n de la inversi�n f�sica �Conservaci�n y mantenimiento�" relacionada con centros de salud, cl�nicas y/o hospitales, la cual, de conformidad con el auxiliar contable de la contratista presentado por el ISEM, as� como, del contrato de la inversi�n f�sica en comento; para cubrir las estimaciones, contaba con recursos p�blicos financieros del ejercicio fiscal 2020, pudiendo con ello considerar, la probable distracci�n de los recursos del Ejercicio Fiscal 2021, al cubrir obligaciones financieras que no corresponden al a�o de su programaci�n y presupuestaci�n. Con cargo a la cuenta 1134, correspondiente a �Anticipo a Contratistas� se observaron 66,743.4 miles de pesos, determinados en 4 resultados. Cuenta 1134 "Anticipo a Contratistas" La Entidad autoriz� y pago indebidamente recursos, de los cuales no llev� a cabo la recuperaci�n o cancelaci�n de los mismos, toda vez que, durante la ejecuci�n de los trabajos de auditor�a, no present� la evidencia legal comprobatoria que justifique y acredite para el Ejercicio 2021, los pagos realizados por concepto de anticipo a contratistas por obras p�blicas a corto plazo, derivados de las operaciones a favor de la Entidad Fiscalizable; ello en contravenci�n al deber que tiene la entidad fiscalizada de cuidar que los pagos realizados con cargo a sus presupuestos aprobados, se encuentren debidamente justificados y comprobados con los documentos originales respectivos. Auditor�a de Inversi�n F�sica. ISEM Con cargo a la cuenta 1236, correspondiente a �Construcciones en Proceso en Bienes Propios� se observaron 1,207,751.5 miles de pesos, determinados en 12 resultados. Cuenta 1236 "Construcciones en Proceso en Bienes Propios" Tipo de Recurso Recursos Estatales y Aportaciones Solidaria Estatal (Diversos ejercicios) Importe Observado 603,875.8 miles de pesos N�mero de Resultados 6 Cuenta 1236 "Construcciones en Proceso en Bienes Propios" La Entidad autoriz� y pago indebidamente recursos, de los cuales no llev� acabo las acciones para la recuperaci�n o cancelaci�n de los mismos, toda vez que durante la ejecuci�n de los trabajos de auditor�a, no present� la evidencia legal comprobatoria y/o justificativa para el ejercicio 2021, con la que acredite la recuperaci�n de los recursos pagados por concepto de �Construcciones en Proceso en Bienes Propios�, las cuales presuntamente no est�n concluidas; tal y como se desprende en los saldos reflejados en el Estado de Situaci�n Financiera y la Balanza de Comprobaci�n Detallada del 01 de enero al 31 de diciembre de 2021. La Entidad autoriz� y pago indebidamente recursos, toda vez que, durante la ejecuci�n de los trabajos de auditor�a, no present� la evidencia legal comprobatoria y/o justificativa para el Ejercicio 2021, con la que acredite la conclusi�n de los trabajos de las obras relacionadas con 33 �Cl�nicas y/o Hospitales,� las cuales presuntamente no est�n concluidas; tal y como se desprende en los saldos reflejados en el Estado de Situaci�n Financiera y la Balanza de Comprobaci�n Detallada del 01 de enero al 31 de diciembre de 2021. � � � � � � � � � ? � � � � � . � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � ? � � � � � � � � ? � � � � � � ? � ? � � � ? � � � ? � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � ? � � � � ? � ? � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � ? � � ? � ? � ? � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � ? � � � � � ? ? � � ? � ? � � � � ? � � � � � ? � � � � � ? � ? � � � � � � ? ? � � ? � � � � � � � � � �� � � �� � � � � ? � ���� � �� ? ����� �� � � ? � � � �� ? ? ? � � � � � � � � � � � � � � ? � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � ? � � � � � � � � � � �� � � ? �� � ��� ��� �� ? � � �� ? � ? � ? � ? � ? � ? � � � � ? ? ? � ? ? ? � ? � ? � ? ? ? � � � � � � � � � ? � ? � � ? � ? � ? � ? � � � � � � � � � � � � � � ? � � � � � � � � � � � � � ? ���� o � ? ��������? ? ���? ��������� ? ����? ���������? ? ����������������������� ? �������? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? �? �? �? ? ? ? ? ? ? �? �? ? ? ? ? ? �? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? o�? ? ? ? ? ? ? ? ? �? ? ? ? ? ? ? �? ? ? ? ? ? ? ? �? �? �? �? ? ��? ? ? ? ? �? ? ? �? ? ? ? ? �? �? �����? �? ? ���? ? �? ? ? �? �? ������? �? �? ���? �? �����������? �������������? ���o��������? ��? �������������������o ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? �? �? ? ? ? ? �? �? ? ? ? ? �? ? ? ? ? �? �? �? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? �? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? �? ? ? ? ? ? ? t ? ? ? �? ��? � ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? � ��� ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ?�? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? �? �? �? ? ? ? ? ' ? ....? ....? ...? ...? ...? A ? ...? ...? ,._ ? ...? ...? .... ? ...? ....? ....? ....? ...? A ? ...? ...? A ? A ? ...? A ? ...? ...? ....? ...? ...? ...? ...? ...? A ? ...? ...? ...? ...? .... ? ? . Informe de Resultados Instituto de Seguridad Social del Estado de M�xico y Municipios Ejercicio Fiscal 2021 Instituto de Seguridad Social del Estado de M�xico y Municipios Aspectos generales Naturaleza jur�dica y objeto Es un Organismo P�blico Descentralizado, con personalidad jur�dica y patrimonio propio. Su objeto es otorgar, ampliar, mejorar y modernizar las prestaciones de manera oportuna y con calidad, contribuir al mejoramiento de las condiciones econ�micas, sociales y culturales de los derechohabientes. Unidad m�dica y de servicio El Instituto de Seguridad Social del Estado de M�xico y Municipios cuenta con unidades m�dicas y de servicio a derechohabientes ubicadas en los municipios de Acambay de Ru�z Casta�eda, Aculco, Almoloya de Alquisiras, Almoloya de Ju�rez, Amatepec, Amecameca, Atizap�n de Zaragoza, Atlacomulco, Coatepec Harinas, Coacalco de Berrioz�bal, Coyotepec, Cuautitl�n, Cuautitl�n Izcalli, Chalco, Chimalhuac�n, Ecatepec de Morelos, El Oro, Huehuetoca, Huixquilucan, Ixtapan de la Sal, Ixtapaluca, Jilotepec, Jiquipilco, Jocotitl�n, La Paz, Lerma, Luvianos, Malinalco, Metepec, Naucalpan de Ju�rez, Nezahualc�yotl, Nicol�s Romero, Ocuilan, Ocoyoacac, Otzoloapan, Otzolotepec, Ozumba, Polotitl�n, San Felipe del Progreso, San Jos� del Rinc�n, San Mart�n de las Pir�mides, San Sim�n de Guerrero, Santo Tom�s, Sultepec, Tec�mac, Tejupilco, Temascalcingo, Temascaltepec, Tenancingo, Tenango del Valle, Texcaltitl�n, Texcoco, Tianguistenco, Timilpan, Tlalnepantla de Baz, Tlatlaya, Toluca, Tultepec, Tultitl�n, Valle de Chalco Solidaridad, Valle de Bravo, Villa de Allende, Villa del Carb�n, Villa Guerrero, Villa Victoria, Zacazonapan, Zacualpan, Zinacantepec y Zumpango. Estructura de gobierno y organigrama Se integra por Consejo Directivo, Comisi�n Auxiliar Mixta y Direcci�n General. Para su operaci�n se apoya de Secretar�a T�cnica, Secretar�a Particular, �rgano Interno de Control, Unidades y Coordinaciones. Cuenta con un total de 12,113 servidores p�blicos: 2,152 administrativos, 5,192 operativos y 4,769 eventuales. Cobertura Domicilio de oficinas centrales Derecho humano garantizado Avenida Hidalgo Poniente no. 600, col. La Merced, C.P. 50080, Toluca. Derecho a las Prestaciones de Seguridad Social. Revisi�n de la Cuenta P�blica. ISSEMYM Generales financieros Grupos del Estado de Situaci�n Financiera (Miles de pesos) Total Total El total del activo debe ser igual al total del pasivo m�s hacienda p�blica/patrimonio. Revisi�n de la Cuenta P�blica. ISSEMYM Grupos del Estado de Actividades (Miles de pesos) Revisi�n de la Cuenta P�blica. ISSEMYM Generales presupuestales Ingresos (Miles de pesos) Fuente: Estado Anal�tico de Ingresos. Egresos (Miles de pesos) Fuente: Estado Anal�tico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos. Clasificaci�n por objeto del gasto. *Cifras extra�das del formato �Egresos por cap�tulo�. Revisi�n de la Cuenta P�blica Instituto de Seguridad Social del Estado de M�xico y Municipios Revisi�n de la etapa de planeaci�n 1. Verificar que la Entidad haya presentado programas autorizados de acuerdo a los pilares y ejes transversales del Plan de Desarrollo del Estado de M�xico (PDEM) 2017-2023. 2. Comprobar que los programas planeados, en los pilares y ejes transversales del PDEM 2017-2023, se encuentren vinculados con el objeto de la Entidad. Programas autorizados de acuerdo a los pilares y ejes transversales - Revisi�n de la Cuenta P�blica. ISSEMYM Vinculaci�n de programas con el objeto Los programas planeados y vinculados al objeto de la Entidad se muestran agrupados conforme a los pilares y ejes transversales del PDEM 2017-2023. Revisi�n de la Cuenta P�blica. ISSEMYM En resumen, de la revisi�n a la etapa de planeaci�n de la Entidad, se obtuvieron los siguientes resultados: Elementos revisados Resultado �La Entidad present� programas autorizados de acuerdo a los pilares y ejes transversales del PDEM 2017-2023? S� �Los programas planeados por la Entidad se encuentran alineados al PDEM 2017-2023? Cumpli� �Los programas planeados por la Entidad se encuentran integrados en el pilar o eje transversal de acuerdo a la estructura program�tica vigente? No cumpli� �La Entidad present� el formato �Egresos por programa� de acuerdo al Manual para la Formulaci�n del Anteproyecto de Presupuesto de Egresos del Gobierno del Estado de M�xico? Cumpli� Del total de programas planeados por la Entidad, �cu�ntos est�n vinculados a su objeto? 10 de 10 Revisi�n de la Cuenta P�blica. ISSEMYM Revisi�n de la etapa de programaci�n y presupuestaci�n 1. Verificar que los programas con asignaci�n de recursos contribuyan al cumplimiento de los objetivos de la Entidad. 2. Comprobar que exista equilibrio presupuestario entre el ingreso estimado y el egreso aprobado reportados por la Entidad. 3. Identificar los ingresos estimados por rubro, as� como la asignaci�n de recursos por cap�tulo y tipo de gasto. 4. Verificar la asignaci�n presupuestaria por finalidad y funci�n para el Ejercicio Fiscal. Programas y su asignaci�n presupuestaria % del PAP Revisi�n de la Cuenta P�blica. ISSEMYM Equilibrio presupuestario Ley de Ingresos Estimada Presupuesto de Egresos Aprobado 29,569,055.1 29,569,055.1 Cifras en miles de pesos. Obtenci�n y asignaci�n de recursos Ingresos por rubro (Porcentajes) Ingresos de Gesti�n Participaciones, Aportaciones, Transferencias, Asignaciones, Subsidios y Otras Ayudas* Otros Ingresos y Beneficios * Este rubro se integra por el subsidio estatal y, en su caso, el Programa de Acciones para el Desarrollo y el Fondo de Aportaciones M�ltiples. 100% Presupuesto de Egresos Aprobado por cap�tulo del gasto (Porcentajes) 52% 0% 1% 2% 0% 0% 1000 2000 3000 4000 5000 6000 7000 8000 9000 Servicios Personales Materiales y Suministros Servicios Generales Transferencias, Asignaciones, Subsidios y Otras Ayudas Bienes Muebles, Inmuebles e Intangibles Inversi�n P�blica Inversiones Financieras y Otras Provisiones Participaciones y Aportaciones Deuda P�blica Revisi�n de la Cuenta P�blica. ISSEMYM Asignaci�n presupuestaria por clasificaci�n funcional Clasificaci�n funcional (Miles de pesos) Finalidad No. Funci�n Asignaci�n presupuestaria Desarrollo Econ�mico 0301 Asuntos econ�micos, comerciales y laborales en general - 0302 Agropecuaria, silvicultura, pesca y caza - 0303 Combustibles y energ�a - 0304 Miner�a, manufacturas y construcci�n - 0305 Transporte - 0306 Comunicaciones - 0307 Turismo - 0308 Ciencia, tecnolog�a e innovaci�n - 0309 Otras industrias y otros asuntos econ�micos - Otras no Clasificadas en Funciones Anteriores 0401 Transacciones de la deuda p�blica / costo financiero de la deuda - 0402 Transferencias, participaciones y aportaciones entre diferentes niveles y �rdenes de gobierno - 0403 Saneamiento del sistema financiero - 0404 Adeudos de ejercicios fiscales anteriores - Las funciones se presentan considerando �ntegramente la estructura program�tica del Manual �nico de Contabilidad Gubernamental para las Dependencias y Entidades P�blicas del Gobierno y Municipios del Estado de M�xico vigente; aquellas que presentan asignaci�n presupuestaria fueron las que program� la Entidad para el Ejercicio Fiscal 2021. Fuente: Estado Anal�tico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos. Clasificaci�n funcional (finalidad y funci�n). En resumen, de la revisi�n a la etapa de programaci�n y presupuestaci�n de la Entidad, se obtuvieron los siguientes resultados: Elementos revisados Resultado �Los programas presupuestaria? reportados por la Entidad cuentan con asignaci�n S� �Los programas considerados en el Presupuesto de Egresos de la Entidad contribuyen al cumplimiento de sus objetivos? Cumpli� �La Entidad present� equilibrio presupuestario? Cumpli� �Los rubros del ingreso y cap�tulos del gasto utilizados por la Entidad est�n alineados a los cat�logos vigentes? S� �La asignaci�n presupuestaria reportada en el Estado Anal�tico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos, clasificaci�n funcional (finalidad y funci�n), coincide con el monto reportado en el Estado Anal�tico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos, clasificaci�n por objeto del gasto (cap�tulo y concepto)? S� Revisi�n de la Cuenta P�blica. ISSEMYM Revisi�n de la etapa del ejercicio de los recursos p�blicos 1. Comprobar que las transferencias publicadas por el Poder Ejecutivo en su cuenta p�blica coincidan con los ingresos recaudados por subsidio reportados por la Entidad. 2. Verificar que los programas ejercidos por la Entidad hayan contado con suficiencia presupuestaria. 3. Comprobar que el pago de remuneraciones al personal en las quincenas 2 y 20 del Ejercicio Fiscal coincida con el reflejado en sus dispersiones bancarias y/o cheques. 4. Analizar el endeudamiento de la Entidad a trav�s de la verificaci�n de la solvencia y la liquidez, y de la aplicaci�n de los indicadores del Sistema de Alertas de la Ley de Disciplina Financiera de las Entidades Federativas y los Municipios. Reconocimiento de las transferencias del Poder Ejecutivo por subsidio Transferencia publicada por el Poder Ejecutivo Diferencia Revisi�n de la Cuenta P�blica. ISSEMYM Suficiencia presupuestaria en los programas ejercidos Verificaci�n de los importes pagados por remuneraciones y existencia de tabuladores Cifras en pesos. Revisi�n de la Cuenta P�blica. ISSEMYM An�lisis del endeudamiento Solvencia La solvencia es la relaci�n entre el activo circulante y el pasivo circulante de la Entidad. Expresa, al 31 de diciembre de cada Ejercicio Fiscal, con cu�ntos pesos se contaba para pagar cada peso de las obligaciones adquiridas a corto plazo. Liquidez La liquidez es la relaci�n entre el efectivo y equivalentes y el pasivo circulante de la Entidad. Expresa, al 31 de diciembre de cada Ejercicio Fiscal, con cu�ntos pesos se contaba de manera inmediata para hacer frente a cada peso de las obligaciones adquiridas a corto plazo. Aplicaci�n de los indicadores del Sistema de Alertas (Resultados y rangos en porcentajes) Las gr�ficas muestran los resultados obtenidos por el OSFEM al aplicar los indicadores del Sistema de Alertas. Los resultados se interpretan a partir de los rangos determinados por la SHCP en el �Acuerdo por el que se dan a conocer los valores que determinan los l�mites de los rangos bajo, medio y alto�, publicado en el Diario Oficial de la Federaci�n el 30 de junio de 2017. I. Deuda P�blica y Obligaciones sobre Ingresos de Libre Disposici�n II. Servicio de la Deuda y de Obligaciones sobre Ingresos de Libre Disposici�n 2020 2021 Rango bajo ? 100.0% Rango medio ? 200.0% Rango alto > 200.0% Resultados del indicador I El indicador I del Sistema de Alertas, conforme a la metodolog�a de la SHCP, est� vinculado con la sostenibilidad de la deuda de la Entidad Fiscalizada. Este indicador contabiliza aquellos cr�ditos contratados, emisiones burs�tiles, deuda en la cual la Entidad otorga su respaldo mediante una fuente de pago propia, obligaciones derivadas de asociaciones p�blico-privadas (contabilizando �nicamente la parte de inversi�n), y cualquier otra obligaci�n que implique pagos financieros programados. 2020 2021 Rango bajo ? 7.5% Rango medio ? 15.0% Rango alto > 15.0% Resultados del indicador II El indicador II del Sistema de Alertas, conforme a la metodolog�a de la SHCP, est� vinculado con la capacidad de pago de la Entidad Fiscalizada. En este indicador se contabilizan las amortizaciones, intereses, comisiones y dem�s costos financieros derivados de financiamientos y obligaciones incluidos en el indicador I, exceptuando aquellas amortizaciones de refinanciamientos, las realizadas de manera anticipada y de obligaciones a corto plazo. III. Obligaciones a Corto Plazo y Proveedores y Contratistas, menos los montos de efectivo, bancos e inversiones temporales, sobre ingresos totales 2020 2021 Rango bajo ? 7.5% Rango medio ? 12.5% Rango alto > 12.5% Resultados del indicador III El indicador III del Sistema de Alertas, conforme a la metodolog�a de la SHCP, mide la capacidad financiera de la Entidad para hacer frente a sus obligaciones contratadas a plazos menores de 12 meses. En este indicador se contabilizan los adeudos que tiene la Entidad Fiscalizada con proveedores de bienes y servicios, contratistas por obras p�blicas y financiamientos que deben ser liquidados en el corto plazo, menos los montos de efectivo, bancos e inversiones temporales. Revisi�n de la Cuenta P�blica. ISSEMYM En resumen, de la revisi�n a la etapa del ejercicio de los recursos p�blicos de la Entidad, se obtuvieron los siguientes resultados: Elementos revisados Resultado �Los ingresos recaudados por subsidio reportados por la Entidad corresponden con lo que inform� el Poder Ejecutivo al cierre del Ejercicio Fiscal? Cumpli� �La Entidad se apeg� a la normatividad correspondiente al ejecutar programas �nicamente con recursos autorizados? Cumpli� �El pago de las remuneraciones al personal en las quincenas 2 y 20 del Ejercicio Fiscal coincide con el reflejado en sus dispersiones bancarias y/o cheques? Cumpli� �La Entidad public� el tabulador de sueldos autorizado en su p�gina de Internet? No �Con cu�ntos pesos cont� la Entidad para hacer frente a cada peso de sus obligaciones adquiridas a corto plazo en el Ejercicio Fiscal 2021? 1.7 �Con cu�ntos pesos cont� de forma inmediata la Entidad para hacer frente a cada peso de sus obligaciones adquiridas a corto plazo en el Ejercicio Fiscal 2021? 0.1 De la aplicaci�n de los indicadores del Sistema de Alertas, �en qu� rangos se ubic� la Entidad en el Ejercicio Fiscal 2021? I II III Bajo Bajo Bajo Revisi�n de la etapa de control y evaluaci�n Revisi�n de la Cuenta P�blica. ISSEMYM 1. Verificar que el recurso ejercido y las metas alcanzadas se encuentren en un intervalo de cumplimiento de entre el 90 y el 110 por ciento. 2. Verificar que los recursos para servicios personales se encuentren aprobados en el Presupuesto de Egresos y no rebasen el l�mite del 3.0 por ciento determinado para el Ejercicio 2021, de acuerdo al art�culo 10 fracci�n I, inciso a, de la Ley de Disciplina Financiera. 3. Verificar que los recursos aplicados para cubrir los adeudos de ejercicios fiscales anteriores (ADEFAS) no rebasen el l�mite del 2.0 por ciento aplicable al Ejercicio 2021, de acuerdo al art�culo 12 y el transitorio s�ptimo de la Ley de Disciplina Financiera. 4. Verificar que el balance presupuestario de recursos disponibles presentado por la Entidad se apegue a lo estipulado en la Ley de Disciplina Financiera. 5. Verificar los saldos reflejados en el Estado Anal�tico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos de los conceptos del cap�tulo 1000 �Servicios Personales�; identificar el sueldo bruto mensual m�s alto y el m�s bajo, as� como las categor�as y n�mero de plazas al inicio y al cierre del Ejercicio. 6. Verificar que el Estado de Situaci�n Financiera presente dualidad econ�mica entre el total del activo y el total del pasivo m�s hacienda p�blica/patrimonio. 7. Verificar que el saldo reflejado en el Estado de Variaci�n en la Hacienda P�blica corresponda con el del Estado de Situaci�n Financiera, y que el Estado de Variaci�n en la Hacienda P�blica se presente conforme a la estructura y contenido establecidos en el Manual �nico de Contabilidad Gubernamental vigente. 8. Verificar que los saldos reflejados en el Estado de Flujos de Efectivo correspondan con los del Estado de Situaci�n Financiera en lo que respecta al rubro �Efectivo y equivalentes�, y que el Estado de Flujos de Efectivo se presente conforme a la estructura y contenido establecidos en el Manual �nico de Contabilidad Gubernamental vigente. 9. Verificar que los saldos de origen y aplicaci�n del recurso reflejados en el Estado de Cambios en la Situaci�n Financiera correspondan con los del Estado de Situaci�n Financiera, y que el Estado de Cambios en la Situaci�n Financiera se presente conforme a la estructura y contenido establecidos en el Manual �nico de Contabilidad Gubernamental vigente. 10. Confirmar el importe pendiente de pago al Instituto de Seguridad Social del Estado de M�xico y Municipios (ISSEMYM). 11. Verificar que la Entidad cumpla con las disposiciones relativas al registro del pago por concepto del impuesto sobre la renta (ISR) al Servicio de Administraci�n Tributaria (SAT). 12. Conciliar los saldos presentados en los estados financieros y presupuestales del informe de diciembre contra los saldos reflejados en la cuenta p�blica y el dictamen de auditor�a externa. 13. Verificar que los importes presentados en las cuentas contables a corto plazo: �Cuentas por cobrar�, �Deudores diversos por cobrar� e �Ingresos por recuperar� se encuentren comprobados y/o reintegrados al cierre del Ejercicio Fiscal. 14. Identificar en el Estado Anal�tico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos el saldo correspondiente a la cuenta presupuestal 3600 �Servicios de comunicaci�n social y publicidad� y verificar que coincida con la publicada en su p�gina de Internet. 15. Identificar el presupuesto ejercido por programa vinculado a la igualdad de g�nero, y prevenci�n y atenci�n de la violencia contra las mujeres. Revisi�n de la Cuenta P�blica. ISSEMYM Cumplimiento de metas y recurso ejercido por programa Programas No. Nombre 1 Atenci�n m�dica 2 Desarrollo de la funci�n p�blica y �tica en el servicio p�blico 3 Pensiones y seguro por fallecimiento 4 Prestaciones obligatorias 5 Prestaciones potestativas 6 Prevenci�n m�dica para la comunidad 7 Previsiones para el pago de adeudos de ejercicios fiscales anteriores 8 Salud para el adulto y adulto mayor 9 Salud para la mujer 10 Salud para la poblaci�n infantil y adolescente 11 Sistema Anticorrupci�n del Estado de M�xico y Municipios % Cumplimiento de metas % Recurso ejercido 11 116.1 2 Crecimiento del gasto en servicios personales Egreso aprobado en servicios personales 4,425,995.4 4,668,598.8 Crecimiento aplicado (%) Fuente: Estado Anal�tico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos detallado. Clasificaci�n de servicios personales por categor�a. Revisi�n de la Cuenta P�blica. ISSEMYM Adeudos de Ejercicios Fiscales Anteriores (ADEFAS) Devengado (%) Cifras en miles de pesos. Fuente: Estado Anal�tico de Ingresos y Estado Anal�tico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos (Clasificaci�n por objeto del gasto). Balance presupuestario de recursos disponibles Cifras en miles de pesos. Revisi�n de la Cuenta P�blica. ISSEMYM An�lisis del cap�tulo 1000 �Servicios Personales� Egreso Servidores p�blicos * Corresponde al momento contable del Egreso Modificado. Cifras en miles de pesos. Conceptos ejercidos del cap�tulo (De mayor a menor egreso) Tipo de plazas 1300 Remuneraciones adicionales y especiales 1100 Remuneraciones al personal de car�cter permanente 1400 Seguridad social 1200 Remuneraciones al personal de car�cter transitorio 1,638,969.7 Nota: La distribuci�n del tipo de plazas corresponde al mes de diciembre. Operativo Administrativo Eventual 1500 Otras prestaciones sociales y econ�micas 1700 Pago de est�mulos a servidores p�blicos Diferencia salarial mensual (Pesos) 113,646.34 1600 Previsiones Cifras en miles de pesos. Sueldo bruto m�s alto 4,735.56 Sueldo bruto m�s bajo (*) Se�ala el n�mero de veces que el sueldo mensual bruto m�s alto supera al sueldo bruto m�s bajo. Indicador de brecha salarial* Nota: Los montos de los sueldos brutos corresponden al mes de diciembre. Revisi�n de la Cuenta P�blica. ISSEMYM Validaci�n del Estado de Situaci�n Financiera Cifras en miles de pesos. * La dualidad econ�mica se revela cuando el total del activo es igual al total del pasivo m�s hacienda p�blica/patrimonio. Validaci�n del Estado de Variaci�n en la Hacienda P�blica Cifras en miles de pesos. Revisi�n de la Cuenta P�blica. ISSEMYM Validaci�n del flujo de efectivo Efectivo y equivalentes Estado de Situaci�n Financiera Estado de Flujos de Efectivo Saldo al inicio del Ejercicio Saldo al final del Ejercicio Incremento/ Disminuci�n neta Saldo al inicio del Ejercicio Saldo al final del Ejercicio Incremento/ Disminuci�n neta Cifras en miles de pesos. Validaci�n del origen y aplicaci�n del recurso Revisi�n de la Cuenta P�blica. ISSEMYM Confirmaci�n del importe pendiente de pago al ISSEMYM Cifras en miles de pesos. Verificaci�n del cumplimiento de obligaciones fiscales (ISR) Revisi�n de la Cuenta P�blica. ISSEMYM Conciliaci�n de saldos financieros Circulante No Circulante 9,636,262.0 14,149,725.1 4,954,245.2 8,529,638.8 4,954,245.2 8,529,638.8 Diferencia Pasivo 9,579,545.0 3,242,863.8 3,242,863.8 6,336,681.2 6,336,681.2 Circulante 2,558,312.6 2,893,270.7 2,893,270.7 334,958.1 334,958.1 No Circulante 7,021,232.3 349,593.1 349,593.1 6,671,639.2 6,671,639.2 Hacienda P�blica / Patrimonio 14,074,915.7 10,241,020.2 10,241,020.2 3,833,895.5 3,833,895.5 Contribuido 90.0 90.0 90.0 0.0 0.0 Generado 14,074,825.7 10,240,930.2 10,240,930.2 3,833,895.5 3,833,895.5 Cifras en miles de pesos. An�lisis de deudores diversos, cuentas por cobrar e ingresos por recuperar a corto plazo Cuentas por cobrar a corto plazo Deudores diversos por cobrar a corto plazo Ingresos por recuperar a corto plazo Revisi�n de la Cuenta P�blica. ISSEMYM Publicaci�n del egreso ejercido en servicios de comunicaci�n social y publicidad Presupuesto ejercido registrado en la cuenta p�blica Presupuesto ejercido publicado en su p�gina de Internet Diferencia entre la cuenta p�blica y la p�gina de Internet Cifras en miles de pesos. Presupuesto ejercido por programa vinculado a la igualdad de g�nero, y prevenci�n y atenci�n de la violencia contra las mujeres Asign� recursos Ejerci� recursos Cifras en miles de pesos. Revisi�n de la Cuenta P�blica. ISSEMYM En resumen, de la revisi�n a la etapa de control y evaluaci�n de la Entidad, se obtuvieron los siguientes resultados: Elementos revisados Resultado �El recurso ejercido y las metas realizadas por la Entidad se encuentran en un intervalo de cumplimiento de entre el 90 y el 110 por ciento? No cumpli� �Los recursos considerados para servicios personales se ajustaron al l�mite de crecimiento del 3.0 por ciento? No cumpli� �El porcentaje de los recursos considerados para cubrir ADEFAS se ajust� al l�mite del 2.0 por ciento del ingreso recaudado? No cumpli� �La Entidad present� un balance presupuestario de recursos disponibles de acuerdo a lo establecido en la Ley de Disciplina Financiera? Cumpli� �La Entidad pag� el cap�tulo 1000 �Servicios Personales� de acuerdo a lo autorizado en su Presupuesto de Egresos? S� �El Estado de Situaci�n Financiera presenta dualidad econ�mica, de acuerdo a los Postulados B�sicos de Contabilidad Gubernamental? Cumpli� �El saldo reflejado en el Estado de Variaci�n en la Hacienda P�blica corresponde con el del Estado de Situaci�n Financiera? Cumpli� �El Estado de Variaci�n en la Hacienda P�blica se present� conforme a la estructura y contenido establecidos en el MUCG? Cumpli� �Los saldos del rubro �Efectivo y equivalentes� registrados en el Estado de Flujos de Efectivo corresponden con los revelados en el Estado de Situaci�n Financiera? Cumpli� �El Estado de Flujos de Efectivo se present� conforme a la estructura y contenido establecidos en el MUCG? Cumpli� �El Estado de Cambios en la Situaci�n Financiera se present� conforme a la estructura y contenido establecidos en el MUCG? Cumpli� �Los saldos del origen y aplicaci�n del recurso reflejados en el Estado de Cambios en la Situaci�n Financiera corresponden con los del Estado de Situaci�n Financiera? Cumpli� �El ISSEMYM inform� al OSFEM sobre los saldos de adeudos por concepto de cuotas y aportaciones de la Entidad? S� �El reporte emitido por el ISSEMYM reconoce adeudos por concepto de cuotas y aportaciones de la Entidad? No �Los adeudos por concepto de cuotas y aportaciones reportados por el ISSEMYM corresponden con los reportados por la Entidad? No cumpli� Revisi�n de la Cuenta P�blica. ISSEMYM Elementos revisados Resultado �La Entidad cumpli� con las disposiciones relativas al registro del pago de las retenciones del impuesto sobre la renta (ISR)? Cumpli� �La informaci�n financiera del Estado de Situaci�n Financiera presentada en el informe de diciembre corresponde a la reflejada en la cuenta p�blica? No cumpli� �La informaci�n financiera del Estado de Situaci�n Financiera presentada en el informe de diciembre corresponde a la reflejada en los estados financieros dictaminados? No Cumpli� �La Entidad public� los resultados de la dictaminaci�n de los estados financieros en su p�gina de Internet? Cumpli� �La Entidad present� saldos en las cuentas a corto plazo: �Cuentas por cobrar�, �Deudores diversos� e �Ingresos por recuperar� al cierre del Ejercicio Fiscal? No cumpli� �Los registros presupuestales de la Entidad relativos a programas y campa�as de comunicaci�n social y publicidad coinciden con los publicados en su p�gina de Internet? No cumpli� �Se ejercieron recursos en programas relacionados con el eje transversal I �Igualdad de g�nero�? No cumpli� Revisi�n de la Cuenta P�blica. ISSEMYM Observaciones de la Revisi�n No. Apartado Observaci�n Monto observado (Miles de pesos) Normatividad infringida 1 Planeaci�n El eje transversal reportado por la Entidad en el formato Art�culos 3 fracci�n XVI y 287 segundo p�rrafo del C�digo Egresos por pilar y/o eje transversal, no corresponde a la Financiero del Estado de M�xico y Municipios; Manual clasificaci�n de los programas establecidos en la estructura para la Formulaci�n del Anteproyecto de Presupuesto de program�tica-estatal vigente; es decir en la cuenta p�blica Egresos del Gobierno del Estado de M�xico, para el est�n reportando una clasificaci�n program�tica diferente a Ejercicio Fiscal 2021 y Cat�logo de Descripciones la aprobada en el PDEM 2017 - 2023. Estructura Program�tica 2021 del Gobierno del Estado de M�xico. 2 Control y evaluaci�n Derivado del an�lisis al Avance Operativo-Program�tico y Art�culos 287 fracciones I y II, y 312 fracci�n IV del C�digo Presupuestal, se identific� que nueve programas, se Financiero del Estado de M�xico y Municipios; y 20 encuentran fuera del intervalo de cumplimiento de entre el fracci�n IV de la Ley de Planeaci�n del Estado de M�xico 90 y el 110 por ciento, respecto del recurso ejercido y metas y Municipios. realizadas. 3 En materia de servicios personales, la Entidad rebas� el 3.0 por ciento establecido para la asignaci�n de recursos Art�culos 10 fracci�n I, inciso a de la Ley de Disciplina aprobados en su Presupuesto de Egresos, al tener un 5.5 Financiera de las Entidades Federativas y Municipios. por ciento aplicado. 4 De la verificaci�n a la cuenta presupuestal de adeudos de ejercicios fiscales anteriores (ADEFAS), se identific� un Art�culos 12 de la Ley de Disciplina Financiera de las importe devengado de 1,950,892.7 miles de pesos, que Entidades Federativas y Municipios. representa el 6.1 por ciento de los ingresos totales; el cual rebas� el 2.0 por ciento permitido. 5 La Entidad present� saldos pendientes en las cuentas contables correspondientes a las cuotas y aportaciones que Art�culo 32 �ltimo p�rrafo del C�digo Financiero del Estado deben enterarse al ISSEMYM; por lo que si han sido 36,664.0 de M�xico y Municipios. omitidas deber�n enterarse con sus respectivos accesorios en t�rminos de las disposiciones jur�dicas aplicables. 6 Derivado del an�lisis comparativo de la informaci�n Postulados B�sicos, Pol�ticas de Registro y Estados financiera presentada por la Entidad en el informe de Financieros del Manual �nico de Contabilidad diciembre 2021 y la cuenta p�blica, se identific� que los Gubernamental para las Dependencias y Entidades saldos de las cuentas contables no coinciden con los P�blicas del Gobierno y Municipios del Estado de M�xico reportados en el Estado de Situaci�n Financiera. 2021. 7 Derivado del an�lisis comparativo de la informaci�n Postulados B�sicos, Pol�ticas de Registro y Estados financiera presentada por la Entidad en el informe de Financieros del Manual �nico de Contabilidad diciembre 2021 y el Dictamen de Auditor�a Externa, se Gubernamental para las Dependencias y Entidades identific� que los saldos de las cuentas contables no P�blicas del Gobierno y Municipios del Estado de M�xico coinciden con los reportados en el Estado de Situaci�n 2021 Financiera. 8 Derivado de la verificaci�n a los importes presentados en las Postulados B�sicos, Pol�ticas de Registro, numeral 71 cuentas contables por cobrar a corto plazo, se identific� que Cuentas y Documentos por Cobrar del Manual �nico de al cierre del Ejercicio Fiscal 2021, la Entidad present� un 62,985.2 Contabilidad Gubernamental para las Dependencias y saldo por 62,985.2 miles de pesos, el cual no fue Entidades P�blicas del Gobierno y Municipios del Estado comprobado o reintegrado. de M�xico 2021. 9 La Entidad present� diferencias entre sus registros Art�culos 92 fracci�n XXVII de la Ley de Transparencia y presupuestales y lo publicado en su p�gina de Internet bajo 131.2 Acceso a la Informaci�n P�blica del Estado de M�xico y el concepto de "Servicios de comunicaci�n social y Municipios. publicidad" por un importe de 131.2 miles de pesos. 10 Art�culos 15 y 17 fracci�n III de la Ley General para la Del an�lisis de egresos por programa se identific� que la Igualdad entre Mujeres y Hombres; 7, 25 fracci�n III y 34 Entidad no presupuest� ni aplic� recursos para atender el Ter, fracci�n IV de la Ley de Igualdad de Trato y tema de igualdad de g�nero y prevenci�n y atenci�n de la Oportunidades entre Mujeres y Hombres del Estado de violencia contra las mujeres. M�xico, y 289 del C�digo Financiero del Estado de M�xico y Municipios. Auditor�a de Cumplimiento Financiero e Inversi�n F�sica Instituto de Seguridad Social Objetivo Auditor�a de Cumplimiento Financiero e Inversi�n F�sica Instituto de Seguridad Social del Estado de M�xico y Municipios (ACFIF-83) En materia de Cumplimiento Financiero, fiscalizar los ingresos y egresos estatales, a efecto de comprobar que su recaudaci�n, administraci�n, custodia, manejo, ejercicio, aplicaci�n y deuda, se apeguen a las disposiciones legales, administrativas, presupuestales, financieras y de planeaci�n aplicables; asimismo, la gesti�n de los recursos transferidos, las operaciones contables, presupuestales, financieras, program�ticas, normativas y administrativas aplicables a la entidad fiscalizable, en cumplimiento a las Leyes, C�digos, Reglamentos y cualquier otra disposici�n aplicable en la materia; por cuanto hace a Inversi�n F�sica, fiscalizar los recursos p�blicos estatales, destinados y aplicados en cualquier tipo de inversi�n f�sica, evaluando los procesos de planeaci�n, programaci�n y presupuestaci�n para constatar que el ejercicio del gasto corresponda con el fin, objeto, programas presupuestarios y proyectos autorizados; de igual forma, verificar los procedimientos de adquisici�n y contrataci�n, el desarrollo de las obras p�blicas y/o servicios relacionados en sus diferentes etapas, su conclusi�n en tiempo y forma, el cumplimiento de los est�ndares de calidad previstos, las cantidades pagadas y su congruencia con lo ejecutado, as� como la justificaci�n de las inversiones y la razonabilidad de los montos invertidos, en cumplimiento a las Leyes, C�digos, Reglamentos y cualquier otra disposici�n aplicable en la materia; por el periodo comprendido del 01 de enero al 31 de diciembre de 2021. Antecedentes La Auditor�a de Cumplimiento Financiero e Inversi�n F�sica al Instituto de Seguridad Social del Estado de M�xico y Municipios (ISSEMyM), fue autorizada mediante el Programa Anual de Auditor�as para la fiscalizaci�n y revisi�n de las Cuentas P�blicas del Ejercicio Fiscal 2021, del �rgano Superior de Fiscalizaci�n del Estado de M�xico, publicado en Gaceta del Gobierno en fecha 15 de marzo de 2022. La fiscalizaci�n se llev� a cabo al amparo del oficio n�mero OSFEM/AECFIF/367/2022, de fecha 28 de junio de 2022, que contiene la orden de auditor�a. Presupuesto Ejercido por Cap�tulo de Gasto Durante el Ejercicio Fiscal 2021 se aprob� al ISSEMyM un presupuesto por 29,271,431.5 miles de pesos, el cual present� modificaciones presupuestales internas y externas entre cap�tulos de gasto, reflejando al 31 de diciembre del a�o fiscalizado un Presupuesto Modificado por 32,179,309.7 miles de pesos y un Presupuesto Ejercido de 31,146,710.9 miles de pesos, que se distribuy� en los cap�tulos de gasto siguientes: Auditor�a de Cumplimiento Financiero e Inversi�n F�sica. ISSEMYM Cumplimiento Financiero An�lisis del Presupuesto de Egresos Se determin� un universo de 8,789,783.7 miles de pesos, que representa el 28.2 por ciento del Presupuesto Ejercido, el cual se distribuy� en los cap�tulos siguientes: Cap�tulo 9000 Cap�tulo 3000 Cap�tulo 2000 Cap. 9000 Universo 8,789,783.7 Cap. 3000 Cifras en miles de pesos. Muestra auditada del Presupuesto de Egresos Se obtuvo una muestra de 3,816,541.4 miles de pesos, correspondientes a recursos estatales que representa el 43.4 por ciento del universo; el porcentaje fiscalizado por cap�tulo es conforme se describe a continuaci�n: Muestra auditada Cap�tulo 9000 1,950,892.7 Muestra auditada Cap�tulo 3000 1,042,208.5 Muestra auditada Cap�tulo 2000 823,440.2 Cifras en miles de pesos. Auditor�a de Cumplimiento Financiero e Inversi�n F�sica. ISSEMYM Ley de Ingresos Recaudada por fuentes de financiamiento Durante el Ejercicio Fiscal 2021 se estim� al ISSEMyM un ingreso por 29,271,431.5 miles de pesos, el cual no present� adecuaciones presupuestales durante el Ejercicio Fiscal y report� al 31 de diciembre del a�o fiscalizado un Ingreso Modificado por 32,179,309.7 miles de pesos y un Ingreso Recaudado por 31,926,610.7 miles de pesos, cantidad que se distribuy� en las siguientes cuentas de ingreso: Instituto de Seguridad Social del Estado de M�xico Ingreso Recaudado 2021 (Miles de pesos) Cuenta 4100 Ingresos de Gesti�n 4200 Participaciones, Aportaciones, Transferencias, Asignaciones, Subsidios y Otras Ayudas 0.0 26,541,886.2 4300 Otros Ingresos y Beneficios 5,384,724.5 An�lisis de la Ley de Ingresos Se determin� un universo de 25,707,570.9 miles de pesos, correspondientes a recursos estatales, que representa el 80.5 por ciento del ingreso recaudado, el cual se distribuy� en las cuentas siguientes: Cuenta 4300 Cuenta 4100 Cta. 4300 Cifras en miles de pesos Muestra auditada del Ingreso Se obtuvo una muestra de 7,821,831.9 miles de pesos, monto que representa el 30.4 por ciento del universo; el porcentaje fiscalizado por cuenta es como se muestra a continuaci�n: Muestra auditada Cuenta 4300 2,181,061.7 Muestra auditada Cuenta 4100 5,640,770.2 Cifras en miles de pesos. Auditor�a de Cumplimiento Financiero e Inversi�n F�sica. ISSEMYM Estado de Situaci�n Financiera Durante el Ejercicio Fiscal 2021, el ISSEMyM present� informaci�n que comprendi� los importes que se muestra a continuaci�n: Instituto de Seguridad Social del Estado de M�xico Estado de Situaci�n Financiera 2021 (Miles de pesos) Total Activo 13,483,884.0 Total Pasivo 3,242,863.8 Patrimonio 10,241,020.3 An�lisis del Estado de Situaci�n Financiera Del Estado de Situaci�n Financiera presentado por el ISSEMyM, se determin� un universo fiscalizable de 3,945,934.3 miles de pesos, que se distribuy� de la siguiente manera: Activo Circulante Pasivo Circulante Activo Circulante Pasivo Circulante Cifras en miles de pesos. Muestra auditada del Estado de Situaci�n Financiera Se obtuvo una muestra de 3,888,497.9 miles de pesos, monto que representa el 98.5 por ciento del universo; el porcentaje fiscalizado por la cuenta contable se describe a continuaci�n: Muestra auditada Activo Circulante 3,724,918.6 Muestra auditada Pasivo Circulante 163,579.3 Cifras en miles de pesos. La muestra total determinada del Presupuesto de Egresos, Ley de Ingresos y Estado de Situaci�n Financiera asciende a 15,526,871.2 miles de pesos. Observaciones por etapa Auditor�a de Cumplimiento Financiero e Inversi�n F�sica. ISSEMYM Derivado de la aplicaci�n de los procedimientos de fiscalizaci�n a ISSEMyM que comprendieron la revisi�n y an�lisis financiero de las etapas de adjudicaci�n, contrataci�n, ejecuci�n y cumplimiento normativo, se determinaron 19 resultados, relacionados con presuntas conductas ante el marco del Sistema Estatal Anticorrupci�n. Tipos de observaciones e importes Falta de CFDI pago tenencia Diferencias en almac�n. Reclasificaci�n de saldos a cuentas de orden. De las observaciones determinadas, se emitieron: 19 Pliegos de observaciones. Rebas� el 2% pago de ADEFAS. Pagos indebidos. Cumplimiento Financiero Sin soporte documental. Omisi�n de pena convencional. Falta de cumplimiento a requisitos de las bases. Indebida compensaci�n de saldos. No acredita procedimiento. Nota Las observaciones se encuentran en etapa de aclaraci�n. Procedimiento Adquisitivo Falta de contrato. No presenta oficio de cumplimiento de contrato. No presenta evidencia de subcontrataci�n de servicios. Cifras en miles de pesos. De los tipos de observaci�n, se determinaron resultados en materia de cumplimiento financiero y en la etapa de procedimiento adquisitivo. Auditor�a de Cumplimiento Financiero e Inversi�n F�sica. ISSEMYM Montos observados respecto a la muestra fiscalizada Criterios de selecci�n La presente fiscalizaci�n se bas� en un muestreo de las cuentas m�s representativas presentadas por la Entidad Fiscalizada en sus estados financieros y presupuestales en el periodo fiscalizado. Resultados De la muestra auditada se determinaron resultados en los diferentes cap�tulos de gasto y cuentas contables, describiendo a continuaci�n �nicamente aquellos que presentan observaciones, mismos que se encuentran en la etapa de seguimiento del procedimiento de fiscalizaci�n. De las partidas del Presupuesto de Egresos con cargo al cap�tulo 9000, se determin� un resultado. 9911 - Por el ejercicio inmediato anterior. N�mero de Resultados 1 Acci�n determinada Pliego de observaciones De las partidas del Presupuesto de Egresos seleccionadas para su fiscalizaci�n con cargo al cap�tulo 3000, se determinaron 11 resultados. 3922 � Otros impuestos y derechos. N�mero de Resultados 1 Acci�n determinada Pliego de observaciones 3231 - Arrendamiento de equipo y bienes inform�ticos. La Entidad pag� indebidamente tenencia de veh�culos, toda vez que, de la documentaci�n que remiti� durante la ejecuci�n de los trabajos de auditor�a, no exhibi� los Comprobantes Fiscales Digitales por Internet (CFDI) que soporten los pagos realizados, ello en contravenci�n al deber que tiene la Entidad Fiscalizada de cuidar que los pagos realizados con cargo a sus presupuestos aprobados, se encuentren debidamente justificados con los documentos originales respectivos. La Entidad erog� indebidamente recursos, toda vez que, durante el desarrollo de los procedimientos de auditor�a, no present� documentaci�n original y copia del convenio de participaci�n conjunta protocolizado ante Notario P�blico, ello en contravenci�n al deber que tiene la Entidad Fiscalizada de establecer que todo licitante que satisfaga los requisitos de la convocatoria y de las bases de la licitaci�n tendr� derecho a presentar su propuesta. Auditor�a de Cumplimiento Financiero e Inversi�n F�sica. ISSEMYM 3241 - Arrendamiento de equipo e instrumental m�dico y de laboratorio. N�mero de Resultados 1 Acci�n determinada Pliego de observaciones 3231 - Arrendamiento de equipo y bienes inform�ticos. 3251- Arrendamiento de veh�culos. N�mero de Resultados 2 Acci�n determinada 2 Pliegos de observaciones 3231 - Arrendamiento de equipo y bienes inform�ticos. 3997 - Proyectos para la Prestaci�n de Servicios N�mero de Resultados 3 Acci�n determinada 3 Pliegos de observaciones 3241 - Arrendamiento de equipo e instrumental m�dico y de laboratorio. La Entidad no realiz� el cobro de penas convencionales, derivado de la falta de cumplimiento del contrato por parte del proveedor contratado, ello en contravenci�n al deber que tiene la entidad de observar el cumplimiento de las obligaciones contractuales a cargo de los proveedores y prestadores de servicio, en caso de incumplimiento deber�n hacerlo del conocimiento de las contratantes a efecto de hacer efectivas, en su caso, las garant�as. La Entidad pag� indebidamente por concepto de arrendamiento de soporte de vida, un monto superior a lo se�alado en el contrato a favor del proveedor, toda vez que, durante la ejecuci�n de los trabajos de auditor�a, la Entidad Fiscalizada no proporcion� la evidencia legal comprobatoria y justificativa de ampliaci�n o adendum al mencionado contrato, que justifique los pagos realizados en exceso. Auditor�a de Cumplimiento Financiero e Inversi�n F�sica. ISSEMYM 3922 - Otros impuestos y derechos. N�mero de Resultados 1 Acci�n determinada Pliego de observaciones 3922 - Otros impuestos y derechos. La Entidad pag� indebidamente por concepto de recargos y actualizaciones, derivados del entero extempor�neo de las Retenciones del Impuesto sobre la Renta por Salarios, a la autoridad hacendaria correspondiente, ello en contravenci�n al deber que tiene la Entidad Fiscalizada del entero oportuno de todas las retenciones derivadas de obligaciones fiscales en los t�rminos que establezcan las disposiciones legales aplicables. La Entidad erog� recursos por concepto del impuesto de tenencia de veh�culos no localizados en el parque vehicular y en el inventario, toda vez que durante la ejecuci�n de los trabajos de auditor�a la Entidad Fiscalizada, no proporcion� la evidencia legal comprobatoria y justificativa que acredite la erogaci�n realizada, ello en contravenci�n al deber que tiene de cuidar que todo registro contable y presupuestal deber� estar soportado con los documentos comprobatorios originales. De las partidas del Presupuesto de Egresos seleccionadas para su fiscalizaci�n con cargo al cap�tulo 2000, se determinaron 3 resultados. 2531 - Medicinas y Productos Farmac�uticos N�mero de Resultados 1 Acci�n determinada Pliego de observaciones 2611 - Combustibles, lubricantes y aditivos. La Entidad erog� indebidamente recursos registrados en la cuenta 1151 Almac�n de materiales y suministro de consumo, toda vez que la Entidad Fiscalizada durante la ejecuci�n de los trabajos de auditor�a, no cont� con evidencia legal comprobatoria justificativa que acredite la existencia de los bienes, ya sea para su distribuci�n o consumo, as� como el control correspondiente a las entradas y salidas que acredite la compra y resguardo del medicamento (diciembre de 2021) en el Hospital Regional ISSEMYM Nezahualc�yotl. La Entidad adquiri� indebidamente por concepto de Combustible, lubricantes, aditivos y grasas, ya que durante la ejecuci�n de los trabajos de auditor�a no present� la evidencia documental legal justificativa y comprobatoria con la que acredite la ejecuci�n de los procedimientos adquisitivos referentes al contrato. Auditor�a de Cumplimiento Financiero e Inversi�n F�sica. ISSEMYM 2611 - Combustibles, lubricantes y aditivos. La Entidad pag� indebidamente a favor de proveedor ya que de la documentaci�n que remiti� durante la ejecuci�n de los trabajos de auditor�a, no present� la evidencia legal comprobatoria y/o justificativa que acredite el suministro y consumo de combustibles del pago realizado a los citados servidores p�blicos, ello en contravenci�n al deber que tiene la Entidad Fiscalizada de cuidar que los pagos realizados con cargo a sus presupuestos aprobados, se encuentren debidamente justificados y comprobados con los documentos originales. De las partidas del Presupuesto de Egresos seleccionadas para su fiscalizaci�n con cargo a la cuenta 4000, se determin� un resultado. 4123 - Cuotas y aportaciones del Sistema Solidario del Reparto. La Entidad registr� indebidamente una disminuci�n al activo en la cuenta 1124-501- 1-1 al cierre del Ejercicio Fiscal 2021, lo que presumir�a que la entidad realiz� la cancelaci�n de ingresos por recuperar o saldo deudor, derivados del servicio prestado, entendiendo que la naturaleza del saldo deudor corresponde a un recurso controlado por la Entidad Fiscalizada identificado y cuantificado en t�rminos monetarios y que se espera fundadamente beneficios econ�micos futuros derivado de operaciones ocurridas en el pasado. De la cuenta contable del Estado de Situaci�n Financiera con cargo al Activo Circulante, se determinaron 2 resultados. 1124 - Ingresos por recuperar a corto plazo. La Entidad cancel� la cuenta 1124, modificando los registros que integran la contabilidad de su Estado de Situaci�n Financiera, mostrando informaci�n que no es confiable, oportuna, comprensible y comparable, afectando as� una disminuci�n en el activo que es un recurso controlado por la entidad, identificado y cuantificado en t�rminos monetarios, del que se espera fundadamente beneficios econ�micos futuros, ello sin evidencia e informaci�n documental que compruebe y justifique los registros contables del efecto de las operaciones por cancelaci�n de saldos. Auditor�a de Cumplimiento Financiero e Inversi�n F�sica. ISSEMYM 1124 - Ingresos por recuperar a corto plazo. N�mero de Resultados 1 Acci�n determinada Pliego de observaciones De la cuenta contable del Estado de Situaci�n Financiera con cargo al Pasivo Circulante, se determin� un resultado. 1124 - Ingresos por recuperar a corto plazo. La Entidad pag� indebidamente por concepto de actualizaciones y recargos, por la presentaci�n de declaraciones complementarias de Retenciones de ISR al Servicio de Administraci�n Tributaria (SAT), ello en contravenci�n al deber que tiene la Entidad Fiscalizada del entero oportuno de todas las retenciones derivadas de obligaciones fiscales en los t�rminos que establezcan las disposiciones legales aplicables. Auditor�a de Cumplimiento Financiero e Inversi�n F�sica. ISSEMYM Inversi�n F�sica An�lisis del Presupuesto de Egresos Se determin� un universo en materia de inversiones f�sicas de 53,387.6 miles de pesos, que representa el 0.2 por ciento del Presupuesto Ejercido, el cual se distribuy� en los cap�tulos siguientes: Cap�tulo 6000 Cap�tulo 3000 Cap. 6000 Cap. 3000 Cifras en miles de pesos. Muestra auditada del Presupuesto de Egresos Se obtuvo una muestra de 53,387.6 miles de pesos, correspondiente a recursos propios, que representa el 100.0 por ciento del universo; el porcentaje fiscalizado por cap�tulo se describe a continuaci�n: Muestra auditada Cap�tulo 6000 3,043.6 Muestra auditada Cap�tulo 3000 50,344.0 Cifras en miles de pesos. Auditor�a de Cumplimiento Financiero e Inversi�n F�sica. ISSEMYM Observaciones por etapa de obra p�blica Derivado de la aplicaci�n de los procedimientos de fiscalizaci�n al ISSEMyM, que comprendieron la revisi�n de las etapas de planeaci�n, programaci�n y presupuestaci�n, adjudicaci�n, contrataci�n, ejecuci�n y finiquito de las obras p�blicas y/o servicios relacionados con las mismas, as� como el an�lisis financiero de los recursos, se determinaron 103 resultados, relacionados con presuntas conductas de la entidad ante el marco del Sistema Estatal Anticorrupci�n. Tipos de observaciones e importes Incumplimiento objeto del gasto. De las observaciones determinadas, se emitieron: 103 Pliegos de observaciones. Por no acreditar los supuestos de excepci�n a la licitaci�n p�blica establecidos en Ley. Control Financiero Cancelaci�n indebida de recursos presupuestales asignados al cap�tulo 6000. Adjudicaci�n Cantidades de obra y/o servicios relacionados pagados no ejecutados. Pre estimaci�n de conceptos y cantidades de obra. Nota Por rebasar los montos m�ximos de adjudicaci�n. Ejecuci�n Por no acreditar el uso y destino de los recursos deducidos en estimaciones. Las observaciones se encuentran en etapa de aclaraci�n. Cifras en miles de pesos. De los tipos de observaci�n, se determinaron resultados en materia de control financiero y en las etapas de adjudicaci�n y ejecuci�n. Auditor�a de Cumplimiento Financiero e Inversi�n F�sica. ISSEMYM Montos observados respecto a la muestra fiscalizada Criterios de selecci�n Con base en informaci�n t�cnica y financiera contenida en los informes trimestrales y la Cuenta P�blica 2021, presentada peri�dicamente por las Entidades Fiscalizadas respecto de su inversi�n f�sica, a trav�s de la metodolog�a Analytic Hierarchy Process (AHP) �modelo de optimizaci�n multicriterio�, se realiz� la muestra de las inversiones por fiscalizar. El m�todo comprendi� el an�lisis, segmentaci�n, ponderaci�n y valoraci�n de alternativas de selecci�n y se evaluaron, entre otros aspectos, el impacto econ�mico, tipolog�a, programa de inversi�n y comparativo del avance f�sico y financiero de las inversiones f�sicas, en funci�n de su contribuci�n a cada criterio, para posteriormente ordenar y seleccionar, a trav�s de percentiles, las alternativas con mayor porcentaje de impacto y/o riesgo respecto del cumplimiento del objetivo de la auditor�a. Resultados De la muestra auditada se determinaron resultados en las inversiones f�sicas, describiendo a continuaci�n �nicamente aquellos que presentan observaciones, mismos que se encuentran en la etapa de seguimiento del procedimiento de fiscalizaci�n. Con cargo al cap�tulo 6000, se determinaron 14 resultados. Refuerzo y Dictamen de Seguridad Estructural del Hospital Materno Infantil. Tipo de Recurso Recursos Propios 2021 N�mero de Resultados 1 Acci�n determinada Pliego de observaciones Cap�tulo 6000. La Entidad cancel� indebidamente y en contraposici�n de las disposiciones jur�dicas aplicables, los recursos p�blicos financieros asignados al cap�tulo 6000 �Inversi�n P�blica�, para ser gestionados ante la Secretar�a de Finanzas del GEM, como �Ampliaciones no liquidas� destinadas a cap�tulos de gasto corriente. Auditor�a de Cumplimiento Financiero e Inversi�n F�sica. ISSEMYM Refuerzo y Dictamen de Seguridad Estructural del Hospital Regional Valle de Chalco Solidaridad. Dictamen de Seguridad Estructural de la Cl�nica de Consulta Externa Naucalpan. Dictamen de Seguridad Estructural del Hospital Regional Valle de Bravo, �Nicol�s Bravo�. Dictamen de Seguridad Estructural del Hospital Regional Zumpango. Dictamen de Seguridad Estructural del Hospital Regional Tenancingo. Refuerzo y Dictamen de Seguridad Estructural del Hospital Materno Infantil. Tipo de Recurso Recursos Propios 2021 N�mero de Resultados 6 Acci�n determinada 6 Pliegos de observaciones Refuerzo y Dictamen de Seguridad Estructural del Hospital Regional Valle de Chalco Solidaridad. Dictamen de Seguridad Estructural de la Cl�nica de Consulta Externa Naucalpan. Dictamen de Seguridad Estructural del Hospital Regional Valle de Bravo Nicol�s Bravo. Dictamen de Seguridad Estructural del Hospital Regional Zumpango. Dictamen de Seguridad Estructural del Hospital Regional Tenancingo. Refuerzo y Dictamen de Seguridad Estructural del Hospital Materno Infantil. La Entidad adjudic� indebidamente mediante los procedimientos de excepci�n a la licitaci�n p�blica denominados �Adjudicaci�n Directa�, los servicios descritos, toda vez que, no cuenta con la evidencia legal comprobatoria y justificativa que acredite el cumplimiento de los supuestos normativos establecidos en Ley para la adjudicaci�n en dicha modalidad. La Entidad adjudic� indebidamente los servicios relacionados con obra p�blica descritos, llevando a cabo los procedimientos de excepci�n a la licitaci�n denominados �Adjudicaci�n Directa�, los cuales bajo el supuesto establecido en el Presupuesto de Egresos 2021, ten�an un tope m�ximo para su ejecuci�n, mismo que fue rebasado por los montos contratados. Auditor�a de Cumplimiento Financiero e Inversi�n F�sica. ISSEMYM Con cargo al cap�tulo 3000, se determinaron 89 resultados. Trabajos de Mantenimiento General y Acondicionamiento de Diferentes �reas en las Cl�nicas de Consulta Externa San Mart�n de las Pir�mides, Coacalco, Ecatepec Norte y Ecatepec Centro. Trabajos de Mantenimiento General y Acondicionamiento de Diferentes �reas en el Hospital Regional Atlacomulco y Cl�nicas de Consulta Externa Ixtlahuaca y Jiquipilco. Trabajos de Mantenimiento General y Acondicionamiento de Diferentes �reas en el Hospital Materno Infantil y Cl�nicas de Consulta Externa Alfredo del Mazo V�lez y Lerma �Ignacio Allende� Bicentenario. Tipo de Recurso Recursos Propios 2021 N�mero de Resultados 3 Acci�n determinada 3 Pliegos de observaciones Trabajos de mantenimiento general y acondicionamiento de diversas �reas en el Centro Oncol�gico Estatal ISSEMyM, Centro M�dico ISSEMYM Lic. Arturo Montiel Rojas, Centro M�dico ISSEMyM Ecatepec, Hospital Regional Texcoco, Hospital Regional Tenancingo, Cl�nica Regional Almoloya de Alquisiras, Cl�nica Regional Ixtapan de la Sal, Hospital Regional Valle de Chalco Solidaridad, Cl�nicas de Consulta Externa Chalco, Ixtapaluca, Chimalhuac�n, Hospital Regional Zumpango, Cl�nica Regional Cuautitl�n Izcalli, Cl�nicas de Consulta Externa Tultitl�n, Atizap�n de Zaragoza, Ixtlahuaca y Jiquipilco, Nicol�s Romero, San Mart�n de las Pir�mides, Coacalco, Ecatepec Norte, Ecatepec Centro, Ixtlahuaca y Jiquipilco, Hospital Regional Atlacomulco, Hospital Materno Infantil y Cl�nicas de Consulta Externa Alfredo del Mazo V�lez y Lerma �Ignacio Allende� Bicentenario, Unidad de Atenci�n al Derechohabiente Naucalpan, Tejupilco, Valle de Bravo y Zumpango, Direcci�n de Adquisiciones y Servicios, Subdirecci�n de Servicios, Departamento de Adquisiciones y Departamento de Apoyo a Comit�s. (12 contratos de obra p�blica) La Entidad pag� indebidamente con recursos p�blicos financieros, cantidades de obra que no fueron ejecutadas, en contraposici�n de lo que establece el Libro D�cimo Segundo del C�digo Administrativo del Estado de M�xico y su Reglamento. La Entidad adjudic� indebidamente las obras descritas, mediante los procedimientos de excepci�n a la licitaci�n p�blica denominados �Adjudicaci�n Directa�, toda vez que, no cuenta con la evidencia legal comprobatoria y justificativa que acredite el cumplimiento de los supuestos normativos establecidos en Ley para la adjudicaci�n en dicha modalidad. Auditor�a de Cumplimiento Financiero e Inversi�n F�sica. ISSEMYM Trabajos de Mantenimiento General y Acondicionamiento: de Diversas �reas en el Centro Oncol�gico Estatal ISSEMyM, Centro M�dico ISSEMyM Lic. Arturo Montiel Rojas, Cl�nica Regional Santiago Tianguistenco, Cl�nica de Consulta Externa L�zaro C�rdenas, Cl�nicas de Consulta Externa Huixquilucan , Naucalpan, Centro M�dico ISSEMyM Ecatepec, Hospital Regional Texcoco, Hospital Regional Tejupilco, Cl�nica de Consulta Externa Valle de Bravo, Consultorio M�dico San Sim�n de Guerrero, Hospital Regional Tenancingo, Cl�nica Regional Almoloya de Alquisiras, Cl�nica Regional Ixtapan de la Sal, Hospital Regional Nezahualc�yotl, Cl�nica de Consulta Externa Los Reyes la Paz, Hospital Regional Valle de Chalco Solidaridad, Cl�nicas de Consulta Externa Chalco, Ixtapaluca, Chimalhuac�n, Hospital Regional de Valle de Bravo �Nicol�s Bravo� Bicentenario, Cl�nica de Consulta Externa San Pedro Lim�n, Hospital Regional Zumpango, Cl�nica Regional Cuautitl�n Izcalli, Cl�nicas de Consulta Externa Tultitl�n, Atizap�n de Zaragoza, Nicol�s Romero, Jilotepec, San Mart�n de las Pir�mides, Coacalco, Ecatepec Norte, Ecatepec Centro, Hospital Regional Atlacomulco, Cl�nicas de Consulta Externa Ixtlahuaca, Jiquipilco, Cl�nicas de Consulta Externa Villa Guerrero, Coatepec Harinas, Cl�nica Regional Amecameca, Cl�nica de Consulta Externa Ozumba, Cl�nicas de Consulta Externa Tenango del Valle, Odontol�gica Morelos, Hospital Materno Infantil y Cl�nicas de Consulta Externa Alfredo del Mazo V�lez y Lerma �Ignacio Allende� Bicentenario, Cl�nica de Consulta Externa Villa Victoria, Cl�nicas de Consulta Externa Acambay, San Felipe del Progreso �Ignacio L�pez Ray�n�; Oficina de Atenci�n al Derechohabiente Atlacomulco, Naucalpan, Nezahualc�yotl, Texcoco, Ecatepec, Ixtapan de la Sal, Amecameca, Toluca, Tejupilco, Valle de Bravo y Zumpango, Subdirecci�n de Contabilidad y Control Presupuestal, Departamento de Servicios y Departamento de Archivo y Documentaci�n, Diferentes �reas del �rgano Interno de Control. (28 contratos de obra p�blica) La Entidad ejerci� indebidamente recursos p�blicos financieros, en fines distintos al objeto de gasto establecido en el cap�tulo 3000 (servicios generales), partida espec�fica 3511, para la cual se establece �excluye los gastos por concepto de obra p�blica�, y de conformidad con las disposiciones legales aplicables, los trabajos realizados corresponden a obra p�blica. Auditor�a de Cumplimiento Financiero e Inversi�n F�sica. ISSEMYM Trabajos de Mantenimiento General y Acondicionamiento de Diversas �reas en las Unidades: Centro M�dico ISSEMyM Ecatepec, Hospital Regional Texcoco, Hospital Regional Tejupilco, Cl�nica de Consulta Externa Valle de Bravo, Consultorio M�dico San Sim�n de Guerrero, Hospital Regional Nezahualc�yotl, Cl�nica de Consulta Externa Los Reyes la Paz, Hospital Regional Valle de Chalco Solidaridad y Cl�nicas de Consulta Externa Chalco, Ixtapaluca, Chimalhuac�n, Hospital Regional de Valle de Bravo �Nicol�s Bravo� Bicentenario, Cl�nicas de Consulta Externa San Pedro Lim�n, Jilotepec, Hospital Regional Atlacomulco, Cl�nicas de Consulta Externa Ixtlahuaca, Jiquipilco, Villa Victoria; Unidad de Atenci�n al Derechohabiente Ecatepec, Cl�nica Regional Amecameca, Cl�nica de Consulta Externa Ozumba, Hospital Materno Infantil, Cl�nicas de Consulta Externa Alfredo del Mazo V�lez, Lerma �Ignacio Allende� Bicentenario; Cl�nicas de Consulta Externa Acambay y San Felipe del Progreso �Ignacio L�pez Ray�n� Bicentenario; Oficina de Atenci�n al Derechohabiente, Amecameca, Atlacomulco, Nezahualc�yotl, Texcoco, Tejupilco y Valle de Bravo. Diferentes �reas en la Subdirecci�n de Contabilidad, Control Presupuestal, Departamento de Servicios, Departamento de Archivo y Documentaci�n, Diferentes �reas en la Subdirecci�n de Obras y Mantenimiento, Departamento de Proyectos y Obras, Departamento de Conservaci�n, Mantenimiento de Bienes Muebles e Inmuebles, Direcci�n de Adquisiciones y Servicios, Subdirecci�n de Servicios, Departamento de Adquisiciones y Departamento de Apoyo a Comit�s, Departamento de Protecci�n Civil, Direcci�n de Administraci�n y Desarrollo de Personal, Subdirecci�n de Personal y Subdirecci�n de Desarrollo de Personal. La Entidad autoriz� indebidamente deductivas de recursos asignados a las obras descritas, sin contar con la evidencia legal, comprobatoria y justificativa que le permitiera realizar una disminuci�n de conceptos, desconociendo con ello, el destino final de los recursos deducidos, los cuales pudieron ser distra�dos y/o erogados en un fin distinto para el que fueron autorizados. Auditor�a de Cumplimiento Financiero e Inversi�n F�sica. ISSEMYM Trabajos de mantenimiento general y acondicionamiento de diversas �reas en el Centro Oncol�gico Estatal ISSEMyM, Centro M�dico ISSEMYM Lic. Arturo Montiel Rojas, Centro M�dico ISSEMyM Ecatepec, Hospital Regional Texcoco, Hospital Regional Tenancingo, Cl�nica Regional Almoloya de Alquisiras, Cl�nica Regional Ixtapan de la Sal, Hospital Regional Valle de Chalco Solidaridad, Cl�nicas de Consulta Externa Chalco, Ixtapaluca, Chimalhuac�n, Hospital Regional Zumpango, Cl�nica Regional Cuautitl�n Izcalli, Cl�nicas de Consulta Externa Tultitl�n, Atizap�n de Zaragoza, Nicol�s Romero, San Mart�n de las Pir�mides, Coacalco, Ecatepec Norte, Ecatepec Centro, Hospital Regional Atlacomulco, Cl�nicas de Consulta Externa Ixtlahuaca, Jiquipilco, Hospital Materno Infantil, Cl�nicas de Consulta Externa Alfredo del Mazo V�lez, Lerma �Ignacio Allende� Bicentenario, Unidad de Atenci�n al Derechohabiente Naucalpan, Zumpango, Tejupilco y Valle de Bravo; Subdirecci�n de obras y mantenimiento, Departamento de Proyectos y Obras, Departamento de Conservaci�n y Mantenimiento de Bienes Muebles e Inmuebles, Direcci�n de Adquisiciones y Servicios, Subdirecci�n de Servicios, Departamento de Adquisiciones y Departamento de Apoyo a Comit�s. (12 contratos de obra p�blica) La Entidad adjudic� indebidamente las obras descritas, llevando a cabo los procedimientos de excepci�n a la licitaci�n p�blica denominados �Invitaci�n Restringida� y �Adjudicaci�n Directa�, los cuales bajo los supuestos establecidos en el Presupuesto de Egresos 2021, ten�an un tope m�ximo para su ejecuci�n, mismo que fue rebasado por los montos contratados. Auditor�a de Cumplimiento Financiero e Inversi�n F�sica. ISSEMYM Trabajos de Mantenimiento General y Acondicionamiento de Diversas �reas en las Unidades: Centro M�dico ISSEMyM Ecatepec y Hospital Regional Texcoco, Hospital Regional Tejupilco, Cl�nica de Consulta Externa Valle de Bravo y Consultorio M�dico San Sim�n de Guerrero, Hospital Regional Nezahualc�yotl y Cl�nica de Consulta Externa Los Reyes la Paz, Hospital Regional Valle de Chalco Solidaridad y Cl�nicas de Consulta Externa Chalco, Ixtapaluca y Chimalhuac�n, Hospital Regional de Valle de Bravo �Nicol�s Bravo� Bicentenario y Cl�nica de Consulta Externa San Pedro Lim�n, Cl�nica de Consulta Externa Jilotepec, Hospital Regional Atlacomulco y Cl�nicas de Consulta Externa Ixtlahuaca y Jiquipilco, Cl�nica Regional Amecameca, Cl�nica de Consulta Externa Ozumba, Cl�nicas de Consulta Externa Tenango del Valle y Odontol�gica Morelos, Hospital Materno Infantil, Cl�nica de Consulta Externa Alfredo del Mazo V�lez, Lerma �Ignacio Allende� Bicentenario, Cl�nica de Consulta Externa Villa Victoria, Cl�nicas de Consulta Externa Acambay y San Felipe del Progreso �Ignacio L�pez Ray�n� Bicentenario y Oficina de Atenci�n al Derechohabiente Atlacomulco; Oficina de Atenci�n al Derechohabiente Amecameca, Ecatepec, Nezahualc�yotl, Texcoco, Tejupilco y Valle de Bravo, Subdirecci�n de Contabilidad y Control Presupuestal, Departamento de Servicios y Departamento de Archivo y Documentaci�n, Subdirecci�n de Obras y Mantenimiento, Departamento de Proyectos y Obras, Departamento de Conservaci�n y Mantenimiento de Bienes Muebles e Inmuebles, Direcci�n de Adquisiciones y Servicios, Subdirecci�n de Servicios, Departamento de Adquisiciones y Departamento de Apoyo a Comit�s, Departamento de Protecci�n Civil, Direcci�n de Administraci�n y Desarrollo de Personal, Subdirecci�n de Personal y Subdirecci�n de Desarrollo de Personal, Subdirecci�n de Log�stica, Departamento de Control Patrimonial y Riesgos. (17 contratos de obra p�blica) La Entidad pag� indebidamente con recursos p�blicos financieros las obras descritas, toda vez que autoriz� deductivas en las estimaciones, lo que presumir�a que se pagaron conceptos y cantidades no ejecutadas, y que las partes estuvieron de acuerdo sobre la apariencia de los actos que no se llevaron a cabo. � � � � � � � � � ? � � � � � . � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � ? � � � � � � � � ? � � � � � � ? � ? � � � ? � � � ? � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � ? � � � � ? � ? � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � ? � � ? � ? � ? � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � ? � � � � � ? ? � � ? � ? � � � � ? � � � � � ? � � � � � ? � ? � � � � � � ? ? � � ? � � � � � � � � � �� � � �� � � � � ? � ���� � �� ? ����� �� � � ? � � � �� ? ? ? � � � � � � � � � � � � � � ? � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � ? � � � � � � � � � � �� � � ? �� � ��� ��� �� ? � � �� ? � ? � ? � ? � ? � ? � � � � ? ? ? � ? ? ? � ? � ? � ? ? ? � � � � � � � � � ? � ? � � ? � ? � ? � ? � � � � � � � � � � � � � � ? � � � � � � � � � � � � � ? ���� o � ? ��������? ? ���? ��������� ? ����? ���������? ? ����������������������� ? �������? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? �? �? �? ? ? ? ? ? ? �? �? ? ? ? ? ? �? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? o�? ? ? ? ? ? ? ? ? �? ? ? ? ? ? ? �? ? ? ? ? ? ? ? �? �? �? �? ? ��? ? ? ? ? �? ? ? �? ? ? ? ? �? �? �����? �? ? ���? ? �? ? ? �? �? ������? �? �? ���? �? �����������? �������������? ���o��������? ��? �������������������o ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? �? �? ? ? ? ? �? �? ? ? ? ? �? ? ? ? ? �? �? �? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? �? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? �? ? ? ? ? ? ? t ? ? ? �? ��? � ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? � ��� ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ?�? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? �? �? �? ? ? ? ? ' ? ....? ....? ...? ...? ...? A ? ...? ...? ,._ ? ...? ...? .... ? ...? ....? ....? ....? ...? A ? ...? ...? A ? A ? ...? A ? ...? ...? ....? ...? ...? ...? ...? ...? A ? ...? ...? ...? ...? .... ? ? . Informe de Resultados Instituto Estatal de Energ�a y Cambio Clim�tico Ejercicio Fiscal 2021 Instituto Estatal de Energ�a y Cambio Clim�tico Aspectos generales Estructura de gobierno y organigrama La direcci�n y administraci�n del Instituto est� a cargo de un Consejo Directivo y una Direcci�n General. Para su funcionamiento se apoya de Unidades: Jur�dica y de Igualdad de G�nero, Informaci�n, Planeaci�n, Programaci�n y Evaluaci�n, Unidad de Apoyo Administrativo y un �rgano Interno de Control as� como dos Subdirecciones. Cuenta con un total de 46 servidores p�blicos: 11 administrativos y 35 operativos. Naturaleza jur�dica y objeto El Instituto Estatal de Energ�a y Cambio Clim�tico, es un organismo p�blico descentralizado, con personalidad jur�dica y patrimonio propios, sectorizado a la Secretar�a del Medio Ambiente del Estado de M�xico. Tiene por objeto promover el fortalecimiento de capacidades institucionales y sectoriales para enfrentar al cambio clim�tico, mediante el desarrollo de investigaci�n cient�fica y tecnol�gica en materia de cambio clim�tico, eficiencia energ�tica y energ�as renovables, en el �mbito de competencia estatal. Unidades administrativas Cuenta con dos unidades ubicadas en los municipios de Metepec y Tlalnepantla de Baz; y se encargan de promover y difundir criterios, metodolog�as y tecnolog�as en materia de cambio clim�tico, eficiencia energ�tica y energ�as renovables. Cobertura Domicilio de oficinas centrales Derecho humano garantizado Ex Rancho San Lorenzo s/n, Conjunto SEDAGRO, C.P. 52140, Edificio 1, Lado Sur, Metepec. El Instituto promueve, respeta, protege y garantiza el derecho humano a la protecci�n, preservaci�n y mejoramiento del medio ambiente. Revisi�n de la Cuenta P�blica. IEECC Generales financieros Grupos del Estado de Situaci�n Financiera (Miles de pesos) Total Total El total del activo debe ser igual al total del pasivo m�s hacienda p�blica/patrimonio. Revisi�n de la Cuenta P�blica. IEECC Grupos del Estado de Actividades (Miles de pesos) Revisi�n de la Cuenta P�blica. IEECC Generales presupuestales Ingresos (Miles de pesos) Estimado Modificado Devengado Recaudado 30,509.6 31,681.6 30,751.3 30,751.3 Impuestos 0.0 0.0 0.0 0.0 Cuotas y Aportaciones de Seguridad Social 0.0 0.0 0.0 0.0 Contribuciones de Mejoras 0.0 0.0 0.0 0.0 Derechos 0.0 0.0 0.0 0.0 Productos 0.0 0.0 2.2 2.2 Aprovechamientos 1,220.9 1,220.9 1,410.1 1,410.1 Fuente: Estado Anal�tico de Ingresos. Egresos (Miles de pesos) Fuente: Estado Anal�tico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos. Clasificaci�n por objeto del gasto. *Cifras extra�das del formato �Egresos por cap�tulo�. Revisi�n de la Cuenta P�blica Instituto Estatal de Energ�a y Cambio Clim�tico Revisi�n de la etapa de planeaci�n 1. Verificar que la Entidad haya presentado programas autorizados de acuerdo a los pilares y ejes transversales del Plan de Desarrollo del Estado de M�xico (PDEM) 2017-2023. 2. Comprobar que los programas planeados, en los pilares y ejes transversales del PDEM 2017-2023, se encuentren vinculados con el objeto de la Entidad. Programas autorizados de acuerdo a los pilares y ejes transversales - Revisi�n de la Cuenta P�blica. IEECC Vinculaci�n de programas con el objeto Los programas planeados y vinculados al objeto de la Entidad se muestran agrupados conforme a los pilares y ejes transversales del PDEM 2017-2023. Revisi�n de la Cuenta P�blica. IEECC En resumen, de la revisi�n a la etapa de planeaci�n de la Entidad, se obtuvieron los siguientes resultados: Elementos revisados Resultado �La Entidad present� programas autorizados de acuerdo a los pilares y ejes transversales del PDEM 2017-2023? S� �Los programas planeados por la Entidad se encuentran alineados al PDEM 2017-2023? Cumpli� �Los programas planeados por la Entidad se encuentran integrados en el pilar o eje transversal de acuerdo a la estructura program�tica vigente? Cumpli� �La Entidad present� el formato �Egresos por programa� de acuerdo al Manual para la Formulaci�n del Anteproyecto de Presupuesto de Egresos del Gobierno del Estado de M�xico? Cumpli� Del total de programas planeados por la Entidad, �cu�ntos est�n vinculados a su objeto? 2 de 2 Revisi�n de la Cuenta P�blica. IEECC Revisi�n de la etapa de programaci�n y presupuestaci�n 1. Verificar que los programas con asignaci�n de recursos contribuyan al cumplimiento de los objetivos de la Entidad. 2. Comprobar que exista equilibrio presupuestario entre el ingreso estimado y el egreso aprobado reportados por la Entidad. 3. Identificar los ingresos estimados por rubro, as� como la asignaci�n de recursos por cap�tulo y tipo de gasto. 4. Verificar la asignaci�n presupuestaria por finalidad y funci�n para el Ejercicio Fiscal. Programas y su asignaci�n presupuestaria % del PAP Revisi�n de la Cuenta P�blica. IEECC Equilibrio presupuestario Ley de Ingresos Estimada Presupuesto de Egresos Aprobado 30,509.6 30,509.6 Cifras en miles de pesos. Obtenci�n y asignaci�n de recursos Ingresos por rubro (Porcentajes) 4% Ingresos de Gesti�n Participaciones, Aportaciones, Transferencias, Asignaciones, Subsidios y Otras Ayudas* Otros Ingresos y Beneficios * Este rubro se integra por el subsidio estatal y, en su caso, el Programa de Acciones para el Desarrollo y el Fondo de Aportaciones M�ltiples. 73% Presupuesto de Egresos Aprobado por cap�tulo del gasto (Porcentajes) 1000 Servicios Personales 2000 Materiales y Suministros 3000 Servicios Generales 4000 Transferencias, Asignaciones, Subsidios y Otras Ayudas 5000 Bienes Muebles, Inmuebles e Intangibles 6000 Inversi�n P�blica 7000 Inversiones Financieras y Otras Provisiones 8000 Participaciones y Aportaciones 9000 Deuda P�blica Amortizaci�n 100% 0% 0% Revisi�n de la Cuenta P�blica. IEECC Asignaci�n presupuestaria por clasificaci�n funcional Clasificaci�n funcional (Miles de pesos) Finalidad No. Funci�n Asignaci�n presupuestaria Desarrollo Econ�mico 0301 Asuntos econ�micos, comerciales y laborales en general - 0302 Agropecuaria, silvicultura, pesca y caza - 0303 Combustibles y energ�a - 0304 Miner�a, manufacturas y construcci�n - 0305 Transporte - 0306 Comunicaciones - 0307 Turismo - 0308 Ciencia, tecnolog�a e innovaci�n - 0309 Otras industrias y otros asuntos econ�micos - Otras no Clasificadas en Funciones Anteriores 0401 Transacciones de la deuda p�blica / costo financiero de la deuda - 0402 Transferencias, participaciones y aportaciones entre diferentes niveles y �rdenes de gobierno - 0403 Saneamiento del sistema financiero - 0404 Adeudos de ejercicios fiscales anteriores - Las funciones se presentan considerando �ntegramente la estructura program�tica del Manual �nico de Contabilidad Gubernamental para las Dependencias y Entidades P�blicas del Gobierno y Municipios del Estado de M�xico vigente; aquellas que presentan asignaci�n presupuestaria fueron las que program� la Entidad para el Ejercicio Fiscal 2021. Fuente: Estado Anal�tico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos. Clasificaci�n funcional (finalidad y funci�n). En resumen, de la revisi�n a la etapa de programaci�n y presupuestaci�n de la Entidad, se obtuvieron los siguientes resultados: Elementos revisados Resultado �Los programas presupuestaria? reportados por la Entidad cuentan con asignaci�n S� �Los programas considerados en el Presupuesto de Egresos de la Entidad contribuyen al cumplimiento de sus objetivos? Cumpli� �La Entidad present� equilibrio presupuestario? Cumpli� �Los rubros del ingreso y cap�tulos del gasto utilizados por la Entidad est�n alineados a los cat�logos vigentes? S� �La asignaci�n presupuestaria reportada en el Estado Anal�tico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos, clasificaci�n funcional (finalidad y funci�n), coincide con el monto reportado en el Estado Anal�tico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos, clasificaci�n por objeto del gasto (cap�tulo y concepto)? S� Revisi�n de la Cuenta P�blica. IEECC Revisi�n de la etapa del ejercicio de los recursos p�blicos 1. Comprobar que las transferencias publicadas por el Poder Ejecutivo en su cuenta p�blica coincidan con los ingresos recaudados por subsidio reportados por la Entidad. 2. Verificar que los programas ejercidos por la Entidad hayan contado con suficiencia presupuestaria. 3. Comprobar que el pago de remuneraciones al personal en las quincenas 2 y 20 del Ejercicio Fiscal coincida con el reflejado en sus dispersiones bancarias y/o cheques. 4. Analizar el endeudamiento de la Entidad a trav�s de la verificaci�n de la solvencia y la liquidez, y de la aplicaci�n de los indicadores del Sistema de Alertas de la Ley de Disciplina Financiera de las Entidades Federativas y los Municipios. Reconocimiento de las transferencias del Poder Ejecutivo por subsidio Transferencia publicada por el Poder Ejecutivo Diferencia Revisi�n de la Cuenta P�blica. IEECC Suficiencia presupuestaria en los programas ejercidos Verificaci�n de los importes pagados por remuneraciones y existencia de tabuladores Cifras en pesos. Revisi�n de la Cuenta P�blica. IEECC An�lisis del endeudamiento Solvencia La solvencia es la relaci�n entre el activo circulante y el pasivo circulante de la Entidad. Expresa, al 31 de diciembre de cada Ejercicio Fiscal, con cu�ntos pesos se contaba para pagar cada peso de las obligaciones adquiridas a corto plazo. Liquidez La liquidez es la relaci�n entre el efectivo y equivalentes y el pasivo circulante de la Entidad. Expresa, al 31 de diciembre de cada Ejercicio Fiscal, con cu�ntos pesos se contaba de manera inmediata para hacer frente a cada peso de las obligaciones adquiridas a corto plazo. Aplicaci�n de los indicadores del Sistema de Alertas (Resultados y rangos en porcentajes) Las gr�ficas muestran los resultados obtenidos por el OSFEM al aplicar los indicadores del Sistema de Alertas. Los resultados se interpretan a partir de los rangos determinados por la SHCP en el �Acuerdo por el que se dan a conocer los valores que determinan los l�mites de los rangos bajo, medio y alto�, publicado en el Diario Oficial de la Federaci�n el 30 de junio de 2017. I. Deuda P�blica y Obligaciones sobre Ingresos de Libre Disposici�n II. Servicio de la Deuda y de Obligaciones sobre Ingresos de Libre Disposici�n 2020 2021 Rango bajo ? 100.0% Rango medio ? 200.0% Rango alto > 200.0% Resultados del indicador I El indicador I del Sistema de Alertas, conforme a la metodolog�a de la SHCP, est� vinculado con la sostenibilidad de la deuda de la Entidad Fiscalizada. Este indicador contabiliza aquellos cr�ditos contratados, emisiones burs�tiles, deuda en la cual la Entidad otorga su respaldo mediante una fuente de pago propia, obligaciones derivadas de asociaciones p�blico-privadas (contabilizando �nicamente la parte de inversi�n), y cualquier otra obligaci�n que implique pagos financieros programados. 2020 2021 Rango bajo ? 7.5% Rango medio ? 15.0% Rango alto > 15.0% Resultados del indicador II El indicador II del Sistema de Alertas, conforme a la metodolog�a de la SHCP, est� vinculado con la capacidad de pago de la Entidad Fiscalizada. En este indicador se contabilizan las amortizaciones, intereses, comisiones y dem�s costos financieros derivados de financiamientos y obligaciones incluidos en el indicador I, exceptuando aquellas amortizaciones de refinanciamientos, las realizadas de manera anticipada y de obligaciones a corto plazo. III. Obligaciones a Corto Plazo y Proveedores y Contratistas, menos los montos de efectivo, bancos e inversiones temporales, sobre ingresos totales 2020 2021 Rango bajo ? 7.5% Rango medio ? 12.5% Rango alto > 12.5% Resultados del indicador III El indicador III del Sistema de Alertas, conforme a la metodolog�a de la SHCP, mide la capacidad financiera de la Entidad para hacer frente a sus obligaciones contratadas a plazos menores de 12 meses. En este indicador se contabilizan los adeudos que tiene la Entidad Fiscalizada con proveedores de bienes y servicios, contratistas por obras p�blicas y financiamientos que deben ser liquidados en el corto plazo, menos los montos de efectivo, bancos e inversiones temporales. Revisi�n de la Cuenta P�blica. IEECC En resumen, de la revisi�n a la etapa del ejercicio de los recursos p�blicos de la Entidad, se obtuvieron los siguientes resultados: Elementos revisados Resultado �Los ingresos recaudados por subsidio reportados por la Entidad corresponden con lo que inform� el Poder Ejecutivo al cierre del Ejercicio Fiscal? Cumpli� �La Entidad se apeg� a la normatividad correspondiente al ejecutar programas �nicamente con recursos autorizados? Cumpli� �El pago de las remuneraciones al personal en las quincenas 2 y 20 del Ejercicio Fiscal coincide con el reflejado en sus dispersiones bancarias y/o cheques? Cumpli� �La Entidad public� el tabulador de sueldos autorizado en su p�gina de Internet? No �Con cu�ntos pesos cont� la Entidad para hacer frente a cada peso de sus obligaciones adquiridas a corto plazo en el Ejercicio Fiscal 2021? 1.6 �Con cu�ntos pesos cont� de forma inmediata la Entidad para hacer frente a cada peso de sus obligaciones adquiridas a corto plazo en el Ejercicio Fiscal 2021? 1.6 De la aplicaci�n de los indicadores del Sistema de Alertas, �en qu� rangos se ubic� la Entidad en el Ejercicio Fiscal 2021? I II III Bajo Bajo Bajo Revisi�n de la etapa de control y evaluaci�n Revisi�n de la Cuenta P�blica. IEECC 1. Verificar que el recurso ejercido y las metas alcanzadas se encuentren en un intervalo de cumplimiento de entre el 90 y el 110 por ciento. 2. Verificar que los recursos para servicios personales se encuentren aprobados en el Presupuesto de Egresos y no rebasen el l�mite del 3.0 por ciento determinado para el Ejercicio 2021, de acuerdo al art�culo 10 fracci�n I, inciso a, de la Ley de Disciplina Financiera. 3. Verificar que los recursos aplicados para cubrir los adeudos de ejercicios fiscales anteriores (ADEFAS) no rebasen el l�mite del 2.0 por ciento aplicable al Ejercicio 2021, de acuerdo al art�culo 12 y el transitorio s�ptimo de la Ley de Disciplina Financiera. 4. Verificar que el balance presupuestario de recursos disponibles presentado por la Entidad se apegue a lo estipulado en la Ley de Disciplina Financiera. 5. Verificar los saldos reflejados en el Estado Anal�tico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos de los conceptos del cap�tulo 1000 �Servicios Personales�; identificar el sueldo bruto mensual m�s alto y el m�s bajo, as� como las categor�as y n�mero de plazas al inicio y al cierre del Ejercicio. 6. Verificar que el Estado de Situaci�n Financiera presente dualidad econ�mica entre el total del activo y el total del pasivo m�s hacienda p�blica/patrimonio. 7. Verificar que el saldo reflejado en el Estado de Variaci�n en la Hacienda P�blica corresponda con el del Estado de Situaci�n Financiera, y que el Estado de Variaci�n en la Hacienda P�blica se presente conforme a la estructura y contenido establecidos en el Manual �nico de Contabilidad Gubernamental vigente. 8. Verificar que los saldos reflejados en el Estado de Flujos de Efectivo correspondan con los del Estado de Situaci�n Financiera en lo que respecta al rubro �Efectivo y equivalentes�, y que el Estado de Flujos de Efectivo se presente conforme a la estructura y contenido establecidos en el Manual �nico de Contabilidad Gubernamental vigente. 9. Verificar que los saldos de origen y aplicaci�n del recurso reflejados en el Estado de Cambios en la Situaci�n Financiera correspondan con los del Estado de Situaci�n Financiera, y que el Estado de Cambios en la Situaci�n Financiera se presente conforme a la estructura y contenido establecidos en el Manual �nico de Contabilidad Gubernamental vigente. 10. Confirmar el importe pendiente de pago al Instituto de Seguridad Social del Estado de M�xico y Municipios (ISSEMYM). 11. Verificar que la Entidad cumpla con las disposiciones relativas al registro del pago por concepto del impuesto sobre la renta (ISR) al Servicio de Administraci�n Tributaria (SAT). 12. Conciliar los saldos presentados en los estados financieros y presupuestales del informe de diciembre contra los saldos reflejados en la cuenta p�blica y el dictamen de auditor�a externa. 13. Verificar que los importes presentados en las cuentas contables a corto plazo: �Cuentas por cobrar�, �Deudores diversos por cobrar� e �Ingresos por recuperar� se encuentren comprobados y/o reintegrados al cierre del Ejercicio Fiscal. 14. Identificar en el Estado Anal�tico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos el saldo correspondiente a la cuenta presupuestal 3600 �Servicios de comunicaci�n social y publicidad� y verificar que coincida con la publicada en su p�gina de Internet. 15. Identificar el presupuesto ejercido por programa vinculado a la igualdad de g�nero, y prevenci�n y atenci�n de la violencia contra las mujeres. Revisi�n de la Cuenta P�blica. IEECC Cumplimiento de metas y recurso ejercido por programa Programas 1 2 3 % Cumplimiento de metas % Recurso ejercido 115.6 3 1 Crecimiento del gasto en servicios personales Egreso aprobado en servicios personales 20,395.0 22,410.5 Cifras en miles de pesos. Crecimiento aplicado (%) Fuente: Estado Anal�tico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos detallado. Clasificaci�n de servicios personales por categor�a. Revisi�n de la Cuenta P�blica. IEECC Adeudos de Ejercicios Fiscales Anteriores (ADEFAS) Devengado (%) Cifras en miles de pesos. Fuente: Estado Anal�tico de Ingresos y Estado Anal�tico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos (Clasificaci�n por objeto del gasto). Balance presupuestario de recursos disponibles Cifras en miles de pesos. Revisi�n de la Cuenta P�blica. IEECC An�lisis del cap�tulo 1000 �Servicios Personales� Egreso Servidores p�blicos * Corresponde al momento contable del Egreso Modificado. Cifras en miles de pesos. Conceptos ejercidos del cap�tulo (De mayor a menor egreso) Tipo de plazas 1100 Remuneraciones al personal de car�cter permanente 1300 Remuneraciones adicionales y especiales 8,986.2 7,394.0 Operativo Administrativo 1400 Seguridad social 2,591.1 1500 Otras prestaciones sociales y econ�micas 1700 Pago de est�mulos a servidores p�blicos 1200 Remuneraciones al personal de car�cter transitorio 230.1 0.0 1,954.4 Nota: La distribuci�n del tipo de plazas corresponde al mes de diciembre. Diferencia salarial mensual (Pesos) 99,244.38 1600 Previsiones 0.0 16,098.64 (*) Se�ala el n�mero de veces que el sueldo mensual bruto m�s alto supera al sueldo bruto m�s bajo. Cifras en miles de pesos. Sueldo bruto m�s alto Sueldo bruto m�s bajo Indicador de brecha salarial* Nota: Los montos de los sueldos brutos corresponden al mes de diciembre. Revisi�n de la Cuenta P�blica. IEECC Validaci�n del Estado de Situaci�n Financiera Cifras en miles de pesos. * La dualidad econ�mica se revela cuando el total del activo es igual al total del pasivo m�s hacienda p�blica/patrimonio. Validaci�n del Estado de Variaci�n en la Hacienda P�blica Cifras en miles de pesos. Revisi�n de la Cuenta P�blica. IEECC Validaci�n del flujo de efectivo Efectivo y equivalentes Estado de Situaci�n Financiera Estado de Flujos de Efectivo Saldo al inicio del Ejercicio Saldo al final del Ejercicio Incremento/ Disminuci�n neta Saldo al inicio del Ejercicio Saldo al final del Ejercicio Incremento/ Disminuci�n neta Cifras en miles de pesos. Validaci�n del origen y aplicaci�n del recurso Revisi�n de la Cuenta P�blica. IEECC Confirmaci�n del importe pendiente de pago al ISSEMYM Cifras en miles de pesos. Verificaci�n del cumplimiento de obligaciones fiscales (ISR) Revisi�n de la Cuenta P�blica. IEECC Conciliaci�n de saldos financieros Circulante No Circulante 312.5 1,140.0 312.5 1,140.0 312.5 1,140.0 Diferencia Pasivo 190.5 190.5 190.5 0.0 0.0 Circulante 190.5 190.5 190.5 0.0 0.0 No Circulante 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 Hacienda P�blica / Patrimonio 1,262.0 1,262.0 1,262.0 0.0 0.0 Contribuido 506.4 506.4 506.4 0.0 0.0 Generado 755.6 755.6 755.6 0.0 0.0 Cifras en miles de pesos. An�lisis de deudores diversos, cuentas por cobrar e ingresos por recuperar a corto plazo Cuentas por cobrar a corto plazo Deudores diversos por cobrar a corto plazo Ingresos por recuperar a corto plazo Revisi�n de la Cuenta P�blica. IEECC Publicaci�n del egreso ejercido en servicios de comunicaci�n social y publicidad Presupuesto ejercido registrado en la cuenta p�blica Presupuesto ejercido publicado en su p�gina de Internet Diferencia entre la cuenta p�blica y la p�gina de Internet Cifras en miles de pesos. Presupuesto ejercido por programa vinculado a la igualdad de g�nero, y prevenci�n y atenci�n de la violencia contra las mujeres Asign� recursos Ejerci� recursos Cifras en miles de pesos. Revisi�n de la Cuenta P�blica. IEECC En resumen, de la revisi�n a la etapa de control y evaluaci�n de la Entidad, se obtuvieron los siguientes resultados: Elementos revisados Resultado �El recurso ejercido y las metas realizadas por la Entidad se encuentran en un intervalo de cumplimiento de entre el 90 y el 110 por ciento? No cumpli� �Los recursos considerados para servicios personales se ajustaron al l�mite de crecimiento del 3.0 por ciento? No cumpli� �El porcentaje de los recursos considerados para cubrir ADEFAS se ajust� al l�mite del 2.0 por ciento del ingreso recaudado? Cumpli� �La Entidad present� un balance presupuestario de recursos disponibles de acuerdo a lo establecido en la Ley de Disciplina Financiera? No cumpli� �La Entidad pag� el cap�tulo 1000 �Servicios Personales� de acuerdo a lo autorizado en su Presupuesto de Egresos? S� �El Estado de Situaci�n Financiera presenta dualidad econ�mica, de acuerdo a los Postulados B�sicos de Contabilidad Gubernamental? Cumpli� �El saldo reflejado en el Estado de Variaci�n en la Hacienda P�blica corresponde con el del Estado de Situaci�n Financiera? Cumpli� �El Estado de Variaci�n en la Hacienda P�blica se present� conforme a la estructura y contenido establecidos en el MUCG? Cumpli� �Los saldos del rubro �Efectivo y equivalentes� registrados en el Estado de Flujos de Efectivo corresponden con los revelados en el Estado de Situaci�n Financiera? Cumpli� �El Estado de Flujos de Efectivo se present� conforme a la estructura y contenido establecidos en el MUCG? Cumpli� �El Estado de Cambios en la Situaci�n Financiera se present� conforme a la estructura y contenido establecidos en el MUCG? Cumpli� �Los saldos del origen y aplicaci�n del recurso reflejados en el Estado de Cambios en la Situaci�n Financiera corresponden con los del Estado de Situaci�n Financiera? Cumpli� �El ISSEMYM inform� al OSFEM sobre los saldos de adeudos por concepto de cuotas y aportaciones de la Entidad? S� �El reporte emitido por el ISSEMYM reconoce adeudos por concepto de cuotas y aportaciones de la Entidad? S� �Los adeudos por concepto de cuotas y aportaciones reportados por el ISSEMYM corresponden con los reportados por la Entidad? Cumpli� Revisi�n de la Cuenta P�blica. IEECC Elementos revisados Resultado �La Entidad cumpli� con las disposiciones relativas al registro del pago de las retenciones del impuesto sobre la renta (ISR)? Cumpli� �La informaci�n financiera del Estado de Situaci�n Financiera presentada en el informe de diciembre corresponde a la reflejada en la cuenta p�blica? Cumpli� �La informaci�n financiera del Estado de Situaci�n Financiera presentada en el informe de diciembre corresponde a la reflejada en los estados financieros dictaminados? Cumpli� �La Entidad public� los resultados de la dictaminaci�n de los estados financieros en su p�gina de Internet? Cumpli� �La Entidad present� saldos en las cuentas a corto plazo: �Cuentas por cobrar�, �Deudores diversos� e �Ingresos por recuperar� al cierre del Ejercicio Fiscal? No cumpli� �Los registros presupuestales de la Entidad relativos a programas y campa�as de comunicaci�n social y publicidad coinciden con los publicados en su p�gina de Internet? No cumpli� �Se ejercieron recursos en programas relacionados con el eje transversal I �Igualdad de g�nero�? No cumpli� Revisi�n de la Cuenta P�blica. IEECC Observaciones de la Revisi�n No. Apartado Observaci�n Monto observado (Miles de Pesos) Normatividad infringida Derivado del an�lisis al Avance Operativo-Program�tico y Presupuestal se identific� que los programas "Desarrollo Art�culos 287 fracciones I y II y 312 fracci�n IV del C�digo de la funci�n p�blica y �tica en el servicio p�blico" as� Financiero del Estado de M�xico y Municipios y 20 1 como "Previsiones para el Pago de Adeudo de Ejercicios fracci�n IV de la Ley de Planeaci�n del Estado de M�xico Fiscales Anteriores" se encuentran fuera del intervalo de y Municipios. cumplimiento de entre el 90 y el 110 por ciento, respecto del recurso ejercido y metas realizadas. En materia de servicios personales, la Entidad rebas� el 2 3.0 por ciento establecido para la asignaci�n de recursos aprobados en su Presupuesto de Egresos, al tener un 9.9 Art�culo 10 fracci�n I, inciso a, de la Ley de Disciplina Financiera de las Entidades Federativas y Municipios. por ciento aplicado. 3 La Entidad present� un balance presupuestario de recursos disponibles negativo, ya que los ingresos son Art�culo 6 de la Ley de Disciplina Financiera de las Entidades Federativas y Municipios. menores a los egresos. Control y evaluaci�n Derivado de la verificaci�n a los importes presentados en Postulados B�sicos, Pol�ticas de Registro, numeral 71 las cuentas contables por cobrar a corto plazo, se identific� Cuentas y Documentos por Cobrar del Manual �nico de 4 que al cierre del Ejercicio Fiscal 2021, la Entidad present� 7.1 Contabilidad Gubernamental para las Dependencias y un saldo por 7.1 miles de pesos el cual no fue Entidades P�blicas del Gobierno y Municipios del Estado comprobado o reintegrado. de M�xico 2021. 5 La Entidad present� diferencias entre sus registros presupuestales ejercidos y lo publicado p�gina de Internet bajo el concepto de "Servicios de comunicaci�n social y publicidad" por un importe de 29.0 miles de pesos. 29.0 Art�culo 92 fracci�n XXVII de la Ley de Transparencia y Acceso a la Informaci�n P�blica del Estado de M�xico y Municipios. 6 Del an�lisis de egresos por programa se identific� que la Entidad no presupuest� y/o aplic� recursos para atender el tema de igualdad de g�nero y prevenci�n y atenci�n de la violencia contra las mujeres. Art�culos 15 y 17 fracci�n III de la Ley General para la Igualdad entre Mujeres y Hombres, 7, 25 fracci�n III y 34 Ter fracci�n IV de la Ley de Igualdad de Trato y Oportunidades entre Mujeres y Hombres del Estado de M�xico, y 289 del C�digo Financiero del Estado de M�xico y Municipios. Auditor�a de Desempe�o Instituto Estatal de Energ�a y Cambio Clim�tico Auditor�a de Desempe�o Instituto Estatal de Energ�a y Cambio Clim�tico (AD-84) Planeaci�n espec�fica de la auditor�a Criterios de selecci�n de los temas a fiscalizar Con motivo de la fiscalizaci�n superior instruida por medio del Acuerdo 05/2022 �Por el que se emite el Programa Anual de Auditor�as para la Fiscalizaci�n y Revisi�n de las Cuentas P�blicas del Ejercicio Fiscal 2021�, los temas de la auditor�a n�mero AD-84, fueron seleccionados teniendo en cuenta los siguientes criterios: materialidad, auditabilidad, impacto posible, inter�s de la Legislatura o el p�blico y relevancia, seg�n lo establecido en el Manual de Implementaci�n de las ISSAI, para la Auditor�a de Desempe�o, Versi�n 1, de julio de 2021. Objetivo Fiscalizar el proceso de elaboraci�n de estudios y proyectos de investigaci�n cient�fica o tecnol�gica y los programas y proyectos en materia de eficiencia energ�tica, crecimiento verde y energ�as renovables para verificar el cumplimiento de sus objetivos y metas. Auditor�a Alcance �Elaboraci�n de estudios y proyectos de investigaci�n cient�fica o tecnol�gica en materia de cambio clim�tico, eficiencia energ�tica y energ�as renovables� e �Implementaci�n de programas y proyectos de crecimiento verde, eficiencia energ�tica y energ�as renovables para la mitigaci�n de emisiones de gases de efecto invernadero�. Auditor�a de Desempe�o. IEECC Procedimientos de auditor�a aplicados * Verificar la congruencia entre las prioridades establecidas en la planeaci�n de corto y mediano plazo en materia de cambio clim�tico, y las disposiciones jur�dico-normativas aplicables, as� como la suficiencia de las metas establecidas por la entidad fiscalizada para medir los avances y resultados de los procesos fiscalizados. * Constatar que el Instituto Estatal de Energ�a y Cambio Clim�tico (IEECC) haya dispuesto de indicadores estrat�gicos o de gesti�n para medir y evaluar los resultados de los procesos relativos a la realizaci�n de estudios y proyectos de investigaci�n e implementaci�n de programas y proyectos para la mitigaci�n de gases de efecto invernadero. * Verificar que se haya realizado la definici�n de prioridades de investigaci�n cient�fica o tecnol�gica en materia de cambio clim�tico, eficiencia energ�tica y energ�as renovables. * Verificar que se haya llevado a cabo la asignaci�n de recursos para la investigaci�n cient�fica o tecnol�gica en materia de cambio clim�tico, eficiencia energ�tica y energ�as renovables. * Constatar el dise�o y promoci�n de criterios y metodolog�as para la investigaci�n cient�fica o tecnol�gica en materia de cambio clim�tico, eficiencia energ�tica y energ�as renovables. * Constatar que la entidad fiscalizada haya realizado por s� misma, estudios y proyectos de investigaci�n cient�fica o tecnol�gica en materia de cambio clim�tico, eficiencia energ�tica y energ�as renovables. * Verificar que la entidad fiscalizada haya realizado estudios y proyectos de investigaci�n cient�fica o tecnol�gica en materia de cambio clim�tico, eficiencia energ�tica y energ�as renovables, por conducto de terceros, con instituciones acad�micas, de investigaci�n, p�blicas o privadas, nacionales o extranjeras. * Verificar que la entidad fiscalizada haya propuesto y coordinado programas y proyectos de crecimiento verde, eficiencia energ�tica y energ�as renovables para la mitigaci�n de emisiones de gases de efecto invernadero en materia de adaptaci�n. * Verificar que la entidad fiscalizada haya implementado programas y proyectos de crecimiento verde, eficiencia energ�tica y energ�as renovables para la mitigaci�n de emisiones de gases de efecto invernadero en materia de adaptaci�n. Resultados finales y recomendaciones En t�rminos de lo establecido en el art�culo 53 Bis de la Ley de Fiscalizaci�n Superior del Estado de M�xico, entregados los resultados preliminares, revisadas y analizadas las justificaciones, aclaraciones y dem�s informaci�n para la procedencia de eliminar, rectificar o ratificar los citados resultados, informaci�n que el OSFEM consider� en la elaboraci�n del informe de auditor�a, se describe a continuaci�n los resultados finales y las recomendaciones de desempe�o, acordadas con la Entidad Fiscalizada durante los actos de entrega de resultados preliminares y finales, y asentadas en cada una de las actas que dan constancia de ello. Auditor�a de Desempe�o. IEECC Nombre del resultado 1. Verificar el desempe�o del IEECC en la ejecuci�n de los procesos de elaboraci�n de estudios y proyectos de investigaci�n cient�fica o tecnol�gica e implementaci�n de programas y proyectos para la mitigaci�n de emisiones de gases de efecto invernadero, en t�rminos de la congruencia entre las prioridades establecidas en la planeaci�n de corto y mediano plazo y las disposiciones jur�dico-normativas aplicables y de la consistencia de los indicadores para medir y evaluar los resultados de los procesos fiscalizados. Para el a�o 2021, el IEECC estableci� en su programa anual la meta denominada �Elaborar estudios de investigaci�n que propicien la adopci�n de medidas de mitigaci�n y adaptaci�n al cambio clim�tico, eficiencia energ�tica y energ�as renovables�, asociada al proyecto �Estudios y proyectos para la mitigaci�n y adaptaci�n al cambio clim�tico�, perteneciente al programa presupuestario �Protecci�n al ambiente�, la cual guard� congruencia con el objetivo 3.2. �Adoptar medidas para combatir el cambio clim�tico y mitigar sus efectos� del Plan de Desarrollo del Estado de M�xico 2017-2023, adem�s de que se vincul� a lo dispuesto en la Ley General de Cambio Clim�tico y la Ley de Cambio Clim�tico del Estado de M�xico, por lo que respecta al fomento de la investigaci�n cient�fica o tecnol�gica en materia de adaptaci�n y mitigaci�n del cambio clim�tico. No obstante lo anterior, se constat� que el programa anual del organismo no dispuso de metas de actividad que posibilitaran medir y evaluar los avances y resultados respecto de la implementaci�n programas y proyectos de crecimiento verde, eficiencia energ�tica y energ�as renovables para la mitigaci�n de emisiones de gases de efecto invernadero, pese a que en la Ley de Cambio Clim�tico del Estado de M�xico se hace referencia a los recursos que se deben disponer, entre otros fines, para acciones y proyectos que contribuyan a la adaptaci�n al cambio clim�tico y a la mitigaci�n de las emisiones de gases de efecto invernadero. Cabe precisar que, de manera consistente con lo ordenado en la Ley, el Instituto tiene la funci�n de �Proponer, coordinar e implementar programas y proyectos de crecimiento verde, eficiencia energ�tica y energ�as renovables para la mitigaci�n de emisiones de gases de efecto invernadero en materia de adaptaci�n�. Recomendaci�n AD-84-R-01 Para que el IEECC, en lo subsecuente, programe, implemente y monitoree metas relativas al proceso operativo de implementaci�n de programas y proyectos de crecimiento verde, eficiencia energ�tica y energ�as renovables para la mitigaci�n de emisiones de gases de efecto invernadero. Ordenamientos legales y disposiciones jur�dicas de la recomendaci�n AL-84-R-01 Art�culos 18 fracci�n VI, 20 fracci�n IV y 25 de la Ley de Planeaci�n del Estado de M�xico y Municipios. 4. Integraci�n del Programa Anual del Manual para la Formulaci�n del Anteproyecto de Presupuesto de Egresos del Gobierno del Estado de M�xico para el Ejercicio Fiscal 2021. Para el a�o 2021, el IEECC no dispuso de indicadores estrat�gicos o de gesti�n para medir los resultados de la implementaci�n de programas y proyectos de crecimiento verde, eficiencia energ�tica y energ�as renovables para la mitigaci�n de emisiones de gases de efecto invernadero, tan s�lo cont� con el indicador �Porcentaje de estudios concluidos en materia de cambio clim�tico� que se vincul�, en lo general, con la realizaci�n de estudios y proyectos de investigaci�n cient�fica o tecnol�gica en materia de cambio clim�tico, eficiencia energ�tica y energ�as renovables. Recomendaci�n AD-84-R-02 Para que el IEECC, en lo subsecuente, dise�e e instrumente indicadores suficientes y pertinentes, dentro del Sistema Integral de Evaluaci�n del Desempe�o, que posibiliten medir el cumplimiento de la implementaci�n de programas y proyectos de crecimiento verde, eficiencia energ�tica y energ�as renovables para la mitigaci�n de emisiones de gases de efecto invernadero. Ordenamientos legales y disposiciones jur�dicas de la recomendaci�n AD-84-R-02 Art�culo 287 p�rrafo cuarto del C�digo Financiero del Estado de M�xico y Municipios. Inciso c) Metas de eficiencia y productividad, apartado 4. Integraci�n del Programa Anual del Manual para la Formulaci�n del Anteproyecto de Presupuesto de Egresos del Gobierno del Estado de M�xico para el Ejercicio Fiscal 2021. Auditor�a de Desempe�o. IEECC Nombre del resultado 2. Verificar el desempe�o del IEECC en la ejecuci�n del proceso estudios y proyectos de investigaci�n cient�fica o tecnol�gica en t�rminos de la eficiencia en el cumplimiento de la normativa aplicable y la eficiencia en la ejecuci�n del proceso fiscalizado, a fin de verificar el cumplimiento de sus objetivos y metas. Al a�o 2021, el Ejecutivo Estatal no ha expedido la versi�n actualizada del Programa Estatal de Acci�n ante el Cambio Clim�tico del Estado de M�xico (PEACC), el cual constituye el programa especial que ordena los objetivos, metas y prioridades, as� como las acciones y proyectos a realizarse en el corto, mediano y largo plazo, con el objeto de lograr la adaptaci�n al cambio clim�tico, as� como la mitigaci�n de las emisiones de gases de efecto invernadero, lo anterior de conformidad con lo establecido en la Ley de Cambio Clim�tico del Estado de M�xico; debido a lo anterior, a�n se encuentra vigente el PEACC del a�o 2013, pese a que dicha Ley ordena que este programa especial debe elaborarse al inicio del periodo constitucional del respectivo Gobierno Estatal. Si bien el IEECC, en el a�o 2021, acredit� la continuaci�n de gestiones para promover la publicaci�n del proyecto actualizado del PEACC, la falta de emisi�n le representa no disponer del programa especial que sirva como referente de pol�tica p�blica, del cual se desprenda la definici�n de prioridades de investigaci�n cient�fica o tecnol�gica en materia de cambio clim�tico, energ�as renovables y eficiencia energ�tica, que den cumplimiento a sus atribuciones establecidas en la Ley en menci�n. Recomendaci�n AD-84-R-03 Para que el IEECC, en lo subsecuente, contin�e prestando apoyo cient�fico y t�cnico a la Secretar�a del Medio Ambiente del Estado de M�xico, y atendiendo los requerimientos de las dependencias y entidades estatales involucradas en la revisi�n, validaci�n y autorizaci�n del Programa Estatal de Acci�n ante el Cambio Clim�tico del Estado de M�xico y, con ello, apoyar en su expedici�n. Ordenamientos legales y disposiciones jur�dicas de la recomendaci�n AD-84-R-03 Art�culos 10 fracci�n III y 23 de la Ley de Cambio Clim�tico del Estado de M�xico. En 2021 el IEECC careci� de un procedimiento administrativo que regulara y documentara el desarrollo del proceso de definici�n de prioridades de investigaci�n cient�fica o tecnol�gica en materia de cambio clim�tico, eficiencia energ�tica y energ�as renovables, por lo que no existe certeza de la realizaci�n de las actividades sustantivas necesarias para la definici�n de prioridades de investigaci�n y, en su caso, de su validaci�n, que derive en la propuesta de relaci�n de los estudios y proyectos de investigaci�n cient�fica o tecnol�gica a ser presentada al Comit� Mixto del Fondo Estatal de Cambio Clim�tico. A la condici�n descrita se suma el hecho de que la entidad fiscalizada no dispone de la versi�n actualizada y publicada del PEACC, del cual se desprenda la definici�n de prioridades de investigaci�n. Cabe se�alar que la carencia de un procedimiento administrativo en esta materia impide a la entidad fiscalizada regular a su vez la planeaci�n, ejecuci�n, autorizaci�n y publicaci�n de los estudios y proyectos de investigaci�n, adem�s de definir las directrices operativas para la asignaci�n de los recursos financieros, materiales y humanos para el desarrollo de dicha investigaci�n, dise�o y aplicaci�n de metodolog�as, cronogramas de trabajo para su ejecuci�n, efectos esperados del desarrollo de los estudios y proyectos, entre otros aspectos. Recomendaci�n AD-84-R-04 Para que el IEECC, en lo subsecuente, formule e instrumente un manual de procedimientos administrativo que regule y documente la ejecuci�n de procesos en materia de cambio clim�tico, eficiencia energ�tica y energ�as renovables, relativos a: la definici�n de prioridades de investigaci�n, que precise el establecimiento de actividades sustantivas para la definici�n y validaci�n de prioridades de investigaci�n alineadas al Programa Estatal de Acci�n ante el Cambio Clim�tico del Estado de M�xico, que derive en la propuesta de relaci�n de los estudios y proyectos de investigaci�n cient�fica y tecnol�gica a ser presentada al Comit� Mixto del Fondo Estatal de Cambio Clim�tico; y a la realizaci�n de estudios y proyectos de investigaci�n cient�fica y tecnol�gica, que precise el establecimiento de actividades sustantivas para la planeaci�n, ejecuci�n, autorizaci�n y publicaci�n de dichos estudios y proyectos, adem�s de definir las directrices operativas a seguir para la asignaci�n de recursos financieros, materiales y humanos, y el dise�o y aplicaci�n de metodolog�as y de cronogramas de trabajo que aseguren su ejecuci�n. Auditor�a de Desempe�o. IEECC Ordenamientos legales y disposiciones jur�dicas de la recomendaci�n AL-84-R-04 Art�culo 8 fracci�n VIII de la Ley General de Cambio Clim�tico. Art�culo 15 fracci�n VII del Reglamento Interno del Instituto Estatal de Energ�a y Cambio Clim�tico. Numeral 4.3 Principio 10 apartados 10.01 y 10.03 del Modelo del Marco Integrado de Control Interno para las Dependencias y Organismos Auxiliares de la Administraci�n P�blica del Estado de M�xico. 2I2J10300 Subdirecci�n de Adaptaci�n y Crecimiento Verde funciones 15 y 21, del Manual General de Organizaci�n del Instituto Estatal de Energ�a y Cambio Clim�tico. El IEECC en el a�o 2021 desarroll� acciones de investigaci�n que no obtuvieron opini�n t�cnica del Comit� Mixto del Fondo Estatal de Cambio Clim�tico, pronunciamiento para su autorizaci�n ni derivaron de la relaci�n que debi� presentarse a dicha instancia colegiada; cabe se�alar que desde que se public� la Ley de Cambio Clim�tico del Estado de M�xico, en diciembre de 2013 y hasta la fecha en que se ejecuta esta auditor�a (julio del a�o 2022), no se ha instalado el Comit� en menci�n, pese a haberse ordenado su integraci�n en el ordenamiento citado, el cual debiera estar presidido por un representante de la Secretar�a del Medio Ambiente del Estado de M�xico y en calidad de Secretario T�cnico estar a cargo el titular de la Direcci�n General del IEECC. En consecuencia, los estudios de investigaci�n desarrollados en el a�o 2021 por este organismo auxiliar fueron financiados con recursos del gasto corriente, toda vez que no tiene acceso a los recursos del Fondo Estatal de Cambio Clim�tico, condici�n que impide la ejecuci�n eficaz y eficiente del desarrollo de la investigaci�n cient�fica o tecnol�gica en materia de cambio clim�tico, eficiencia energ�tica y energ�as renovables. Recomendaci�n AD-84-R-05 Para que el IEECC, en lo subsecuente, en su car�cter de Secretario T�cnico del Comit� Mixto del Fondo Estatal de Cambio Clim�tico, encargo conferido y ordenado por la Ley de Cambio Clim�tico del Estado de M�xico, inicie las gestiones a las que haya lugar ante la Secretar�a del Medio Ambiente del Estado de M�xico, para apoyar en la integraci�n de dicho Comit� Mixto, as� como en la creaci�n del Fondo Estatal de Cambio Clim�tico, con el prop�sito de dar cumplimiento a sus atribuciones establecidas en el ordenamiento en menci�n. Ordenamientos legales y disposiciones jur�dicas de la recomendaci�n AD-84-R-05 Art�culo 8 fracci�n VI de la Ley General de Cambio Clim�tico. Art�culo 8 de la Ley de Planeaci�n del Estado de M�xico y Municipios. Art�culos 10 fracciones II y XVI, 34, 35 y 37 fracci�n V de la Ley de Cambio Clim�tico del Estado de M�xico. Art�culo 286 fracciones II y III del C�digo Financiero del Estado de M�xico y Municipios. Art�culo 15 fracci�n VII del Reglamento Interno del Instituto Estatal de Energ�a y Cambio Clim�tico. Apartado 2I2J10300 Subdirecci�n de Adaptaci�n y Crecimiento Verde funci�n 15 del Manual General de Organizaci�n del Instituto Estatal de Energ�a y Cambio Clim�tico. Para el a�o 2021, el IEECC no acredit� el dise�o y aplicaci�n de criterios y metodolog�as para el desarrollo de la investigaci�n cient�fica o tecnol�gica en materia de cambio clim�tico, eficiencia energ�tica y energ�as renovables, por lo que no existe certeza de que se establecieran, ejecutaran y cumplieran las etapas y los requisitos inherentes a la planeaci�n, la ejecuci�n, la autorizaci�n de resultados a la publicaci�n de los estudios y proyectos de investigaci�n, adem�s tampoco dispuso de directrices operativas para la revisi�n, validaci�n y autorizaci�n de cada uno de los productos resultantes de dichas etapas. Recomendaci�n AD-84-R-06 Para que el IEECC, en lo subsecuente, formule e instrumente pol�ticas, criterios, gu�as o lineamientos metodol�gicos que tengan por objeto establecer las reglas para el desarrollo de la investigaci�n cient�fica o tecnol�gica en materia de cambio clim�tico, eficiencia energ�tica y energ�as renovables, los cuales ofrezcan certeza del establecimiento, ejecuci�n y cumplimiento de las etapas y de los requisitos inherentes a la planeaci�n, la ejecuci�n, la autorizaci�n de resultados y a la publicaci�n de dichos estudios y proyectos; as� como de las directrices operativas para la revisi�n, validaci�n y autorizaci�n de cada uno de los productos resultantes de dichas etapas. Auditor�a de Desempe�o. IEECC Ordenamientos legales y disposiciones jur�dicas de la recomendaci�n AD-84-R-06 Art�culo 8 fracci�n VIII de la Ley General de Cambio Clim�tico. Art�culo 10 fracci�n IV de la Ley de Cambio Clim�tico del Estado de M�xico. Numeral 4.3 Principio 10 apartado 10.03 del Modelo del Marco Integrado de Control Interno para las Dependencias y Organismos Auxiliares de la Administraci�n P�blica del Estado de M�xico. Art�culo 14 fracci�n I del Reglamento Interno del Instituto Estatal de Energ�a y Cambio Clim�tico. Para el a�o 2021, el IEECC proporcion� 2 documentos que acreditaron la condici�n, en lo general, de corresponder a estudios y proyectos de investigaci�n cient�fica o tecnol�gica en materia de cambio clim�tico, lo que signific� un cumplimiento real de la meta �Elaborar estudios de investigaci�n que propicien la adopci�n de medidas de mitigaci�n y adaptaci�n al cambio clim�tico, eficiencia energ�tica y energ�as renovables� de 33.3 por ciento respecto a lo programado (6 estudios); sin embargo, en el �Informe de metas por proyecto y unidad ejecutora� con cierre al cuarto trimestre del a�o fiscalizado, este organismo auxiliar report� un cumplimiento de 100.0 por ciento. Es importante precisar que, si bien los 2 documentos reportados pueden guardar relaci�n con la versi�n actualizada del Programa Estatal de Acci�n ante el Cambio Clim�tico del Estado de M�xico (PEACC), la cual a�n no ha sido expedida ni publicada, el Instituto ha ejecutado la atribuci�n de realizar estudios y proyectos de investigaci�n sin contar con una planeaci�n de investigaci�n general de mediano plazo en materia de cambio clim�tico, eficiencia energ�tica y energ�as renovables, debido a la falta de disposici�n de recursos econ�micos del Fondo Estatal de Cambio Clim�tico. Recomendaci�n AD-84-R-07 Para que el IEECC, en lo subsecuente, formule una planeaci�n de mediano plazo en materia de investigaci�n, que sirva para determinar la priorizaci�n y programaci�n de los estudios y proyectos de investigaci�n cient�fica y tecnol�gica de cambio clim�tico, eficiencia energ�tica y energ�as renovables, a realizar anualmente; hecho lo anterior, formule y de soporte a la estimaci�n de los recursos necesarios que aseguren la ejecuci�n de los estudios y proyectos, a fin de que sea presentada y gestionada anualmente ante las instancias competentes; ello, para dar cumplimiento a sus atribuciones y funciones establecidas en la normativa aplicable. Ordenamientos legales y disposiciones jur�dicas de la recomendaci�n AD-84-R-07 Art�culo 8 fracci�n VIII de la Ley General de Cambio Clim�tico. Art�culo 37 de la Ley de Planeaci�n del Estado de M�xico y Municipios. Art�culos 10 fracci�n I y 37 fracci�n V de la Ley de Cambio Clim�tico del Estado de M�xico. El IEECC present� deficiencias en sus mecanismos de control interno y de seguimiento, en virtud de que report� en el �Informe de metas por proyecto y unidad ejecutora� con cierre al cuarto trimestre del a�o fiscalizado, la realizaci�n de 6 estudios y proyectos de investigaci�n, representando un cumplimiento de 100.0 por ciento; no obstante, se constat� que para el a�o 2021 acredit� la realizaci�n de 2 estudios y proyectos, equivalentes a un cumplimiento real de la meta comprometida de 33.3 por ciento. Al revisar y analizar los 6 documentos reportados por la entidad fiscalizada, se verific� que 2 fueron elaborados en un a�o distinto (2020) al ejercicio fiscal auditado (2021); en un documento que da cuenta de la actualizaci�n de formatos de la c�dula de operaci�n integral, no se logr� identificar el a�o de elaboraci�n; un documento fue presentado de manera duplicada, toda vez que acredita el cumplimiento de una meta distinta a la fiscalizada; se proporcion� la presentaci�n ejecutiva de la agenda clim�tica estatal, sin embargo, �sta no represent� el documento base que detallara los resultados del estudio desarrollado; y en el caso de los 6 documentos reportados, no se dispuso de los medios de verificaci�n oficiales que acreditaran la autorizaci�n de dichos estudios o proyectos de investigaci�n. Recomendaci�n AD-84-R-08 Para que el IEECC, en lo subsecuente, formule e implemente un procedimiento operativo y de control que asegure, de manera estandarizada y confiable, el acopio, generaci�n y tratamiento de la informaci�n relativa a la realizaci�n de los estudios y proyectos de investigaci�n cient�fica o tecnol�gica en materia de cambio clim�tico, eficiencia energ�tica y energ�a renovables, detallando elementos informativos referentes al a�o de elaboraci�n y publicaci�n, objetivo de los estudios o proyectos de investigaci�n, identificaci�n de la tem�tica abordada: cambio clim�tico, eficiencia energ�tica o energ�as renovables, registros documentales que den certeza de la elaboraci�n, revisi�n, validaci�n, autorizaci�n y publicaci�n de los estudios o proyectos, tipo de documento elaborado: estudio o proyecto de investigaci�n, y personal responsable de su elaboraci�n, revisi�n, validaci�n, autorizaci�n y publicaci�n; lo Auditor�a de Desempe�o. IEECC anterior, a fin de que el organismo auxiliar disponga de informaci�n confiable y oportuna que sirva para acreditar el cumplimiento de las atribuciones en la materia establecidas en la Ley de Cambio Clim�tico del Estado de M�xico. Ordenamientos legales y disposiciones jur�dicas de la recomendaci�n AD-84-R-08 Art�culo 8 fracci�n VIII de la Ley General de Cambio Clim�tico. Art�culo 10 fracci�n I de la Ley de Cambio Clim�tico del Estado de M�xico. Numeral 4.3 Principio 10 apartados 10.01 y 10.03 del Modelo del Marco Integrado de Control Interno para las Dependencias y Organismos Auxiliares de la Administraci�n P�blica del Estado de M�xico. Para el a�o 2021 no se acredit� que el IEECC haya suscrito la coordinaci�n o colaboraci�n con instituciones acad�micas y de investigaci�n extranjeras para el desarrollo de investigaci�n cient�fica o tecnol�gica en materia de cambio clim�tico, eficiencia energ�tica y energ�as renovables. Para el caso nacional, tampoco se dispuso de evidencia en los t�rminos se�alados sobre alg�n tipo de coordinaci�n con instituciones acad�micas, con excepci�n de las instituciones de investigaci�n, en virtud de que para el a�o fiscalizado el organismo auxiliar suscribi� 2 convenios de colaboraci�n con el Consejo Mexiquense de Ciencia y Tecnolog�a (COMECyT), de cuyo cumplimiento deriv� la realizaci�n de los proyectos de investigaci�n denominados: �Sustentabilidad clim�tica urbana a partir del indicador de islas de calor en las metr�polis del Estado de M�xico. Caso: Zona Metropolitana de Toluca� y �Adaptaci�n al cambio clim�tico a trav�s de la gesti�n h�drica destinada a la agricultura en el Estado de M�xico�. Es importante precisar que el fomento de la investigaci�n cient�fica y tecnol�gica, de manera colaborativa, se produjo a partir de la implementaci�n en el a�o de 2021 del programa �Acci�n C�tedras COMECYT EDOM�X�, a cargo del Consejo, y no as� correspondi�, en un primer momento, a la iniciativa del IEECC, pese a que tiene la funci�n de establecer y mantener mecanismos de coordinaci�n interinstitucional para la elaboraci�n de estudios y proyectos relacionados con el cambio clim�tico; lo anterior, considerando que a pregunta expresa de este �rgano T�cnico de la Legislatura, la entidad fiscalizada manifest� no promover dicha coordinaci�n o colaboraci�n toda vez que puede representar un costo que la Instituci�n no puede absorber, debido a que no dispone de recursos del Fondo Estatal de Cambio Clim�tico. Recomendaci�n AD-84-R-09 Para que el IEECC, en lo subsecuente, contin�e promoviendo, de manera progresiva, la suscripci�n de la coordinaci�n o colaboraci�n con instituciones acad�micas y de investigaci�n nacionales y extranjeras, para el desarrollo de investigaci�n cient�fica o tecnol�gica en materia de cambio clim�tico, eficiencia energ�tica y energ�as renovables. Ordenamientos legales y disposiciones jur�dicas de la recomendaci�n AD-84-R-09 Art�culo 8 fracci�n VIII de la Ley General de Cambio Clim�tico. Art�culo 10 fracci�n I de la Ley de Cambio Clim�tico del Estado de M�xico. Apartado 2I2J10200 Subdirecci�n de Vinculaci�n funciones 1, 2 y 11, del Manual General de Organizaci�n del Instituto Estatal de Energ�a y cambio Clim�tico. Apartado 2I2J10300 Subdirecci�n de Adaptaci�n y Crecimiento Verde funci�n 21 del Manual General de Organizaci�n del Instituto Estatal de Energ�a y Cambio Clim�tico. Nombre del resultado 3. Verificar el desempe�o del IEECC en la ejecuci�n del proceso de implementaci�n de programas y proyectos para la mitigaci�n de emisiones de gases de efecto invernadero, en t�rminos de la eficiencia en el cumplimiento de la normativa aplicable y la eficiencia en la ejecuci�n del proceso fiscalizado, a fin de verificar el cumplimiento de sus objetivos y metas. El IEECC para el a�o 2021, si bien previ� como acci�n principal del Programa de Trabajo de la Subdirecci�n de Adaptaci�n y Crecimiento Verde, la implementaci�n del �Proyecto de Electrificaci�n Rural en Luvianos�, no se identific� informaci�n suficiente y pertinente que diera cuenta del tipo de proyecto dise�ado: crecimiento verde, eficiencia energ�tica o de energ�as renovables, el �rea de enfoque o poblaci�n objetivo a atender, su cobertura, el tipo de equipamiento a ser instalado, cronograma de trabajo, fuentes de financiamiento, mecanismos de control, seguimiento y evaluaci�n, responsables de su ejecuci�n, las acciones de coordinaci�n que aseguraran su implementaci�n, ni los efectos esperados en la mitigaci�n de gases de efecto invernadero. Auditor�a de Desempe�o. IEECC Recomendaci�n AD-84-R-10 Para que el IEECC, en lo subsecuente, formule e implemente un procedimiento operativo y de control que asegure, de manera estandarizada y confiable, el acopio, generaci�n y tratamiento de la informaci�n relativa a la formalizaci�n de las propuestas de programas y proyectos de crecimiento verde, eficiencia energ�tica y energ�as renovables para la mitigaci�n de emisiones de gases de efecto invernadero, detallando elementos informativos referentes al tipo de proyecto dise�ado: crecimiento verde, eficiencia energ�tica o de energ�as renovables, el �rea de enfoque o poblaci�n objetivo a atender, su cobertura, cronograma de trabajo, fuentes de financiamiento, mecanismos de control, seguimiento y evaluaci�n, responsables de su ejecuci�n y los efectos esperados en la mitigaci�n de gases de efecto invernadero; lo anterior, a fin de que el organismo auxiliar disponga de informaci�n confiable y oportuna que sirva para acreditar el cumplimiento de las atribuciones en la materia. Ordenamientos legales y disposiciones jur�dicas de la recomendaci�n AD-84-R-10 Art�culo 8 de la Ley de Planeaci�n del Estado de M�xico y Municipios. Numeral 4.3 Principio 10 apartado 10.03 del Modelo del Marco Integrado de Control Interno para las Dependencias y Organismos Auxiliares de la Administraci�n P�blica del Estado de M�xico. Apartado 2I2J10300 Subdirecci�n de Adaptaci�n y Crecimiento Verde funci�n 10 del Manual General de Organizaci�n del Instituto Estatal de Energ�a y Cambio Clim�tico. En el a�o 2021, el IEECC no implement� programas y proyectos de crecimiento verde, eficiencia energ�tica y energ�as renovables para la mitigaci�n de emisiones de gases de efecto invernadero, no obstante, en su programaci�n anual reportada se identific� un proyecto de electrificaci�n rural; pese a lo anterior, en el Informe de metas por proyecto y unidad ejecutora (PbR-11a) con cierre al cuarto trimestre, al no acreditarse la implementaci�n del �nico proyecto previsto, dicho registro program�tico se sustituy� con una acci�n comunitaria de resiliencia, sin que ese cambio se reflejara en un dictamen de reconducci�n program�tico presupuestal. Recomendaci�n AD-84-R-11 Para que el IEECC, en lo subsecuente, formule una programaci�n anual espec�fica por tipo de programa o proyecto, siendo �stos de crecimiento verde, eficiencia energ�tica y energ�as renovables, a fin de implementar cursos de acci�n para mitigar las emisiones de gases de efecto invernadero en el Estado de M�xico; hecho lo anterior, estime, gestione y de seguimiento a los recursos necesarios que aseguren la implementaci�n de dichos programas y proyectos. Ordenamientos legales y disposiciones jur�dicas de la recomendaci�n AD-84-R-11 Art�culo 82 fracci�n III de la Ley General de Cambio Clim�tico. Art�culos 8 y 37 de la Ley de Planeaci�n del Estado de M�xico y Municipios. Art�culo 37 fracciones I, II y III de la Ley de Cambio Clim�tico del Estado de M�xico. Apartado 2I2J10300 Subdirecci�n de Adaptaci�n y Crecimiento Verde funci�n 10 del Manual General de Organizaci�n del Instituto Estatal de Energ�a y Cambio Clim�tico. En el a�o 2021, el IEECC no cont� con disposiciones de �ndole administrativa procedimental que regularan la operaci�n, el seguimiento y el control de los procesos relativos a proponer, coordinar e implementar programas y proyectos de crecimiento verde, eficiencia energ�tica y energ�as renovables, por lo que no existe certeza de la realizaci�n de acciones sustantivas que tengan por objeto la mitigaci�n de emisiones de gases de efecto invernadero en el Estado de M�xico. Recomendaci�n AD-84-R-12 Para que el IEECC, en lo subsecuente, formule e instrumente pol�ticas, gu�as, lineamientos, procedimientos administrativos o manuales de operaci�n que tengan por objeto regular y documentar la operaci�n, el seguimiento y el control de los procesos relativos a proponer, coordinar e implementar programas y proyectos de crecimiento verde, eficiencia energ�tica y energ�as renovables, a fin de que exista certeza de la ejecuci�n de acciones sustantivas que tengan por objeto la mitigaci�n de emisiones de gases de efecto invernadero. Ordenamientos legales y disposiciones jur�dicas de la recomendaci�n AD-84-R-12 Numeral 4.3 Principio 10 apartados 10.01 y 10.03 del Modelo del Marco Integrado de Control Interno para las Dependencias y Organismos Auxiliares de la Administraci�n P�blica del Estado de M�xico. Apartado 2I2J10300 Subdirecci�n de Adaptaci�n y Crecimiento Verde, funci�n 10, del Manual General de Organizaci�n del Instituto Estatal de Energ�a y Cambio Clim�tico. Auditor�a de Desempe�o. IEECC Resumen de los resultados finales y recomendaciones Derivado de la ejecuci�n de la Auditor�a de Desempe�o se determinaron: 12 Resultados finales Clasificaci�n recomendaciones de desempe�o > 25.0% Control interno > 16.7% Cumplimiento de normatividad > 16.7% Dise�o program�tico > 16.7% Elaboraci�n y/o actualizaci�n de normatividad > 16.7% Cumplimiento de metas y objetivos > 8.2% Monitoreo y/o supervisi�n 12 Recomendaciones de desempe�o Causas de los resultados finales Procesos de elaboraci�n de estudios y proyectos de investigaci�n cient�fica o tecnol�gica y de implementaci�n de programas y proyectos para la mitigaci�n de gases de efecto invernadero El IEECC presenta deficiencias en la implementaci�n de la Metodolog�a de Marco L�gico y de Presupuestaci�n basada en Resultados, al no considerar dentro de sus prioridades de actuaci�n institucionales el desarrollo e implementaci�n de programas y proyectos para la mitigaci�n de emisiones de gases de efecto invernadero, pese a que se trata de una funci�n establecida en su Manual General de Organizaci�n; en consecuencia, no delimita, caracteriza ni cuantifica la problem�tica relacionada con los efectos de las emisiones de gases de efecto invernadero en el ambiente, ante tal condici�n no define las acciones sustantivas para mitigar tales efectos en el corto plazo, ni estima los recursos necesarios que aseguren la implementaci�n de dichos programas y proyectos. Proceso de elaboraci�n de estudios y proyectos de investigaci�n cient�fica o tecnol�gica La falta de entrada en vigor de la actualizaci�n del Programa Estatal de Acci�n ante el Cambio Clim�tico del Estado de M�xico, le impide al IEECC formular una planeaci�n general de mediano plazo en materia de investigaci�n que guie la definici�n de prioridades en el dise�o y desarrollo de estudios en el corto plazo. Ante tal condici�n se suma el hecho de que este Instituto no dispone de los recursos financieros necesarios para fomentar la investigaci�n cient�fica y tecnol�gica en el Estado de M�xico, pese a que est� ordenado Auditor�a de Desempe�o. IEECC en la Ley local en la materia, ello debido a que no est� instalado el Comit� Mixto del Fondo Estatal de Cambio Clim�tico y, por ende, tampoco ha operado el instrumento econ�mico mencionado para financiar dicha investigaci�n. Finalmente, en materia de regulaci�n administrativa no se dispone de un procedimiento para regular la operaci�n de este proceso, ni est�n definidos criterios y metodolog�as para el desarrollo de la investigaci�n cient�fica y tecnol�gica. Proceso de implementaci�n de programas y proyectos para la mitigaci�n de emisiones de gases de efecto invernadero El IEECC no tiene acceso a los recursos para la implementaci�n de programas y proyectos de crecimiento verde, eficiencia energ�tica y energ�as renovables, dada la falta de operaci�n del Fondo Estatal de Cambio Clim�tico el cual est� previsto desde la publicaci�n de la Ley local en la materia promulgada desde diciembre de 2013; adem�s, el organismo auxiliar no ha formulado procedimientos ni manuales para regular y documentar el dise�o y puesta en marcha de programas y proyectos que tengan por objeto coadyuvar a la mitigaci�n de las emisiones de gases de efecto invernadero. Efectos de los resultados finales Procesos de elaboraci�n de estudios y proyectos de investigaci�n cient�fica o tecnol�gica y de implementaci�n de programas y proyectos para la mitigaci�n de gases de efecto invernadero El IEECC no ofrece certeza del cumplimiento de las funciones conferidas a sus unidades administrativas, establecidas en su Manual General de Organizaci�n, en virtud de que no document� el dise�o y ejecuci�n de cursos de acci�n gubernamental en materia ambiental, susceptibles de ser monitoreados y evaluados, para mitigar las emisiones de gases de efecto invernadero, a trav�s de la implementaci�n de programas y proyectos de crecimiento verde, eficiencia energ�tica y energ�as renovables. Proceso de elaboraci�n de estudios y proyectos de investigaci�n cient�fica o tecnol�gica El IEECC no ofrece certeza del cumplimiento de sus atribuciones en el fomento de la investigaci�n cient�fica y tecnol�gica en materia de cambio clim�tico, eficiencia energ�tica y energ�as renovables, en consecuencia, la falta del desarrollo de estudios de este tipo de investigaci�n impide el conocimiento de los fen�menos ambientales producidos por el cambio clim�tico y, por consiguiente, la formulaci�n e implementaci�n de programas o proyectos eficaces y eficientes que coadyuven a la adaptaci�n y resiliencia de la poblaci�n mexiquense, as� como a la mitigaci�n de las emisiones de gases de efecto invernadero. Proceso de implementaci�n de programas y proyectos para la mitigaci�n de emisiones de gases de efecto invernadero El IEECC no ofrece certeza del cumplimiento de sus funciones en el fomento de la implementaci�n de programas y proyectos de crecimiento verde, eficiencia energ�tica y energ�as renovables, en consecuencia, en el Estado de M�xico se carece de cursos de acci�n dirigidos a la mitigaci�n de emisiones Auditor�a de Desempe�o. IEECC de efecto invernadero, as� como para la adaptaci�n y resiliencia de la poblaci�n mexiquense ante los efectos del cambio clim�tico. Conclusi�n de la auditor�a Procesos de elaboraci�n de estudios y proyectos de investigaci�n cient�fica o tecnol�gica y de implementaci�n de programas y proyectos para la mitigaci�n de gases de efecto invernadero Para el a�o 2021, la carencia de la planeaci�n, programaci�n y seguimiento del proceso de implementaci�n de programas y proyectos de crecimiento verde, eficiencia energ�tica y energ�as renovables para la mitigaci�n de emisiones de gases de efecto invernadero, no se asegur� el cumplimiento de las funciones del IEECC en la materia, toda vez que no se identificaron metas de actividad ni indicadores de desempe�o que guardaran congruencia y evaluaran lo establecido en el Manual General de Organizaci�n de dicho organismo auxiliar. Proceso de elaboraci�n de estudios y proyectos de investigaci�n cient�fica o tecnol�gica Para el a�o 2021, el desempe�o del IEECC fue ineficaz e ineficiente en la elaboraci�n de estudios y proyectos de investigaci�n cient�fica y tecnol�gica en materia de cambio clim�tico, eficiencia energ�tica y energ�as renovables, en virtud de que el Instituto carece de criterios y metodolog�as para el desarrollo de la investigaci�n, adem�s de que los estudios que ha desarrollado carecen de la opini�n t�cnica del Comit� Mixto del Fondo Estatal de Cambio Clim�tico dada la falta de instalaci�n del mismo. Aunado a lo anterior, el organismo no dispone de un procedimiento administrativo para regular y documentar la ejecuci�n del proceso de elaboraci�n de estudios, ni de una planeaci�n de investigaci�n general de mediano plazo, de la cual se desprenda la definici�n de prioridades para guiar el desarrollo de estudios en el corto plazo. Proceso de implementaci�n de programas y proyectos para la mitigaci�n de emisiones de gases de efecto invernadero Para el a�o 2021, el desempe�o del IEECC fue ineficaz e ineficiente en la implementaci�n de programas y proyectos para la mitigaci�n de emisiones de gases de efecto invernadero, en virtud de que no acredit� el desarrollo, operaci�n, seguimiento y evaluaci�n de programas y proyectos de crecimiento verde, eficiencia energ�tica y energ�as renovables. Comportamiento de la Entidad Fiscalizada respecto a los resultados presentados El IEECC recibi� los resultados preliminares con oficio OSFEM/AEDL/DAD/182/2022 de fecha de acuse 29 de julio de 2022, emitido por la Auditor�a Especial de Desempe�o y Legalidad. Al respecto, la Entidad, por medio del similar SMA-IEECC-221C04010/167/2022, con fecha de acuse 3 de agosto de 2022, entreg� las justificaciones, aclaraciones y dem�s informaci�n para la procedencia de eliminar, rectificar o ratificar los resultados preliminares. Auditor�a de Desempe�o. IEECC Comentarios de la Entidad Fiscalizada Todos y cada uno de los comentarios realizados por el IEECC fueron analizados y considerados en la emisi�n de los resultados finales y en la elaboraci�n de este informe de auditor�a, de los cuales se qued� constancia integra en las actas de entrega de resultados preliminares y finales contenidas en el expediente de auditor�a. Informe de Resultados Instituto Hacendario del Estado de M�xico Ejercicio Fiscal 2021 Instituto Hacendario del Estado de M�xico Aspectos generales Naturaleza jur�dica y objeto El Instituto Hacendario del Estado de M�xico es un organismo p�blico descentralizado por servicio, con personalidad jur�dica y patrimonio propios, sectorizado a la Secretar�a de Finanzas. Tiene como objeto consolidar la hacienda p�blica, a trav�s de la operaci�n, actualizaci�n y desarrollo del Sistema de Coordinaci�n Hacendaria, promover la profesionalizaci�n y certificaci�n de los servidores p�blicos, as� como fortalecer la armonizaci�n jur�dico administrativa del estado y los municipios. Unidades administrativas Cuenta con una unidad administrativa, en el cual se llevan a cabo reuniones tem�ticas con los municipios para generar informaci�n homog�nea en materia hacendaria y proponer al Gobierno del Estado criterios de interpretaciones jur�dico hacendarias estatales. Estructura de gobierno y organigrama La direcci�n y administraci�n est�n a cargo del Consejo Directivo, Comisi�n permanente y Vocal Ejecutivo. Para su operaci�n se apoya de tres Unidades, un �rgano de Control Interno, as� como de cuatro Coordinaciones. Cuenta con un total de 70 servidores p�blicos los cuales son operativos. Domicilio de oficinas centrales Calle Federalismo no. 103, Santiago Tlaxomulco, Centro, C.P. 50280, Toluca. Cobertura Derecho humano garantizado El Instituto promueve, respeta, protege y garantiza el derecho humano a las buenas pr�cticas de la administraci�n p�blica. Revisi�n de la Cuenta P�blica. IHAEM Generales financieros Grupos del Estado de Situaci�n Financiera (Miles de pesos) Total Total El total del activo debe ser igual al total del pasivo m�s hacienda p�blica/patrimonio. Revisi�n de la Cuenta P�blica. IHAEM Grupos del Estado de Actividades (Miles de pesos) Revisi�n de la Cuenta P�blica. IHAEM Generales presupuestales Ingresos (Miles de pesos) Fuente: Estado Anal�tico de Ingresos. Egresos (Miles de pesos) Fuente: Estado Anal�tico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos. Clasificaci�n por objeto del gasto. *Cifras extra�das del formato �Egresos por cap�tulo�. Revisi�n de la Cuenta P�blica Instituto Hacendario del Estado de M�xico Revisi�n de la etapa de planeaci�n 1. Verificar que la Entidad haya presentado programas autorizados de acuerdo a los pilares y ejes transversales del Plan de Desarrollo del Estado de M�xico (PDEM) 2017-2023. 2. Comprobar que los programas planeados, en los pilares y ejes transversales del PDEM 2017-2023, se encuentren vinculados con el objeto de la Entidad. Programas autorizados de acuerdo a los pilares y ejes transversales - Revisi�n de la Cuenta P�blica. IHAEM Vinculaci�n de programas con el objeto Los programas planeados y vinculados al objeto de la Entidad se muestran agrupados conforme a los pilares y ejes transversales del PDEM 2017-2023. Revisi�n de la Cuenta P�blica. IHAEM En resumen, de la revisi�n a la etapa de planeaci�n de la Entidad, se obtuvieron los siguientes resultados: Elementos revisados Resultado �La Entidad present� programas autorizados de acuerdo a los pilares y ejes transversales del PDEM 2017-2023? S� �Los programas planeados por la Entidad se encuentran alineados al PDEM 2017-2023? Cumpli� �Los programas planeados por la Entidad se encuentran integrados en el pilar o eje transversal de acuerdo a la estructura program�tica vigente? No cumpli� �La Entidad present� el formato �Egresos por programa� de acuerdo al Manual para la Formulaci�n del Anteproyecto de Presupuesto de Egresos del Gobierno del Estado de M�xico? Cumpli� Del total de programas planeados por la Entidad, �cu�ntos est�n vinculados a su objeto? 5 de 5 Revisi�n de la Cuenta P�blica. IHAEM Revisi�n de la etapa de programaci�n y presupuestaci�n 1. Verificar que los programas con asignaci�n de recursos contribuyan al cumplimiento de los objetivos de la Entidad. 2. Comprobar que exista equilibrio presupuestario entre el ingreso estimado y el egreso aprobado reportados por la Entidad. 3. Identificar los ingresos estimados por rubro, as� como la asignaci�n de recursos por cap�tulo y tipo de gasto. 4. Verificar la asignaci�n presupuestaria por finalidad y funci�n para el Ejercicio Fiscal. Programas y su asignaci�n presupuestaria % del PAP Revisi�n de la Cuenta P�blica. IHAEM Equilibrio presupuestario Ley de Ingresos Estimada Presupuesto de Egresos Aprobado 82,773.6 82,773.6 Cifras en miles de pesos. Obtenci�n y asignaci�n de recursos Ingresos por rubro (Porcentajes) Ingresos de Gesti�n Participaciones, Aportaciones, Transferencias, Asignaciones, Subsidios y Otras Ayudas* Otros Ingresos y Beneficios * Este rubro se integra por el subsidio estatal y, en su caso, el Programa de Acciones para el Desarrollo y el Fondo de Aportaciones M�ltiples. Presupuesto de Egresos Aprobado por cap�tulo del gasto (Porcentajes) 61% 1000 Servicios Personales 2000 Materiales y Suministros 3000 Servicios Generales 4000 Transferencias, Asignaciones, Subsidios y Otras Ayudas 5000 Bienes Muebles, Inmuebles e Intangibles 6000 Inversi�n P�blica 7000 Inversiones Financieras y Otras Provisiones 8000 Participaciones y Aportaciones 9000 Deuda P�blica Gasto corriente 100% 0% Amortizaci�n 0% Revisi�n de la Cuenta P�blica. IHAEM Asignaci�n presupuestaria por clasificaci�n funcional Clasificaci�n funcional (Miles de pesos) Finalidad No. Funci�n Asignaci�n presupuestaria Desarrollo Econ�mico 0301 Asuntos econ�micos, comerciales y laborales en general - 0302 Agropecuaria, silvicultura, pesca y caza - 0303 Combustibles y energ�a - 0304 Miner�a, manufacturas y construcci�n - 0305 Transporte - 0306 Comunicaciones - 0307 Turismo - 0308 Ciencia, tecnolog�a e innovaci�n 2,569.4 0309 Otras industrias y otros asuntos econ�micos - Otras no Funciones Anteriores 0401 Transacciones de la deuda p�blica / costo financiero de la deuda - 0402 Transferencias, participaciones y aportaciones entre diferentes niveles y �rdenes de gobierno - 0403 Saneamiento del sistema financiero - 0404 Adeudos de ejercicios fiscales anteriores - Las funciones se presentan considerando �ntegramente la estructura program�tica del Manual �nico de Contabilidad Gubernamental para las Dependencias y Entidades P�blicas del Gobierno y Municipios del Estado de M�xico vigente; aquellas que presentan asignaci�n presupuestaria fueron las que program� la Entidad para el Ejercicio Fiscal 2021. Fuente: Estado Anal�tico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos. Clasificaci�n funcional (finalidad y funci�n). En resumen, de la revisi�n a la etapa de programaci�n y presupuestaci�n de la Entidad, se obtuvieron los siguientes resultados: Elementos revisados Resultado �Los programas presupuestaria? reportados por la Entidad cuentan con asignaci�n S� �Los programas considerados en el Presupuesto de Egresos de la Entidad contribuyen al cumplimiento de sus objetivos? Cumpli� �La Entidad present� equilibrio presupuestario? Cumpli� �Los rubros del ingreso y cap�tulos del gasto utilizados por la Entidad est�n alineados a los cat�logos vigentes? S� �La asignaci�n presupuestaria reportada en el Estado Anal�tico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos, clasificaci�n funcional (finalidad y funci�n), coincide con el monto reportado en el Estado Anal�tico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos, clasificaci�n por objeto del gasto (cap�tulo y concepto)? S� Revisi�n de la Cuenta P�blica. IHAEM Revisi�n de la etapa del ejercicio de los recursos p�blicos 1. Comprobar que las transferencias publicadas por el Poder Ejecutivo en su cuenta p�blica coincidan con los ingresos recaudados por subsidio reportados por la Entidad. 2. Verificar que los programas ejercidos por la Entidad hayan contado con suficiencia presupuestaria. 3. Comprobar que el pago de remuneraciones al personal en las quincenas 2 y 20 del Ejercicio Fiscal coincida con el reflejado en sus dispersiones bancarias y/o cheques. 4. Analizar el endeudamiento de la Entidad a trav�s de la verificaci�n de la solvencia y la liquidez, y de la aplicaci�n de los indicadores del Sistema de Alertas de la Ley de Disciplina Financiera de las Entidades Federativas y los Municipios. Reconocimiento de las transferencias del Poder Ejecutivo por subsidio Transferencia publicada por el Poder Ejecutivo Diferencia Revisi�n de la Cuenta P�blica. IHAEM Suficiencia presupuestaria en los programas ejercidos Verificaci�n de los importes pagados por remuneraciones y existencia de tabuladores Cifras en pesos. Revisi�n de la Cuenta P�blica. IHAEM An�lisis del endeudamiento Solvencia La solvencia es la relaci�n entre el activo circulante y el pasivo circulante de la Entidad. Expresa, al 31 de diciembre de cada Ejercicio Fiscal, con cu�ntos pesos se contaba para pagar cada peso de las obligaciones adquiridas a corto plazo. Liquidez La liquidez es la relaci�n entre el efectivo y equivalentes y el pasivo circulante de la Entidad. Expresa, al 31 de diciembre de cada Ejercicio Fiscal, con cu�ntos pesos se contaba de manera inmediata para hacer frente a cada peso de las obligaciones adquiridas a corto plazo. Aplicaci�n de los indicadores del Sistema de Alertas (Resultados y rangos en porcentajes) Las gr�ficas muestran los resultados obtenidos por el OSFEM al aplicar los indicadores del Sistema de Alertas. Los resultados se interpretan a partir de los rangos determinados por la SHCP en el �Acuerdo por el que se dan a conocer los valores que determinan los l�mites de los rangos bajo, medio y alto�, publicado en el Diario Oficial de la Federaci�n el 30 de junio de 2017. I. Deuda P�blica y Obligaciones sobre Ingresos de Libre Disposici�n II. Servicio de la Deuda y de Obligaciones sobre Ingresos de Libre Disposici�n 2020 2021 Rango bajo ? 100.0% Rango medio ? 200.0% Rango alto > 200.0% Resultados del indicador I El indicador I del Sistema de Alertas, conforme a la metodolog�a de la SHCP, est� vinculado con la sostenibilidad de la deuda de la Entidad Fiscalizada. Este indicador contabiliza aquellos cr�ditos contratados, emisiones burs�tiles, deuda en la cual la Entidad otorga su respaldo mediante una fuente de pago propia, obligaciones derivadas de asociaciones p�blico-privadas (contabilizando �nicamente la parte de inversi�n), y cualquier otra obligaci�n que implique pagos financieros programados. 2020 2021 Rango bajo ? 7.5% Rango medio ? 15.0% Rango alto > 15.0% Resultados del indicador II El indicador II del Sistema de Alertas, conforme a la metodolog�a de la SHCP, est� vinculado con la capacidad de pago de la Entidad Fiscalizada. En este indicador se contabilizan las amortizaciones, intereses, comisiones y dem�s costos financieros derivados de financiamientos y obligaciones incluidos en el indicador I, exceptuando aquellas amortizaciones de refinanciamientos, las realizadas de manera anticipada y de obligaciones a corto plazo. III. Obligaciones a Corto Plazo y Proveedores y Contratistas, menos los montos de efectivo, bancos e inversiones temporales, sobre ingresos totales 2020 2021 Rango bajo ? 7.5% Rango medio ? 12.5% Rango alto > 12.5% Resultados del indicador III El indicador III del Sistema de Alertas, conforme a la metodolog�a de la SHCP, mide la capacidad financiera de la Entidad para hacer frente a sus obligaciones contratadas a plazos menores de 12 meses. En este indicador se contabilizan los adeudos que tiene la Entidad Fiscalizada con proveedores de bienes y servicios, contratistas por obras p�blicas y financiamientos que deben ser liquidados en el corto plazo, menos los montos de efectivo, bancos e inversiones temporales. Revisi�n de la Cuenta P�blica. IHAEM En resumen, de la revisi�n a la etapa del ejercicio de los recursos p�blicos de la Entidad, se obtuvieron los siguientes resultados: Elementos revisados Resultado �Los ingresos recaudados por subsidio reportados por la Entidad corresponden con lo que inform� el Poder Ejecutivo al cierre del Ejercicio Fiscal? Cumpli� �La Entidad se apeg� a la normatividad correspondiente al ejecutar programas �nicamente con recursos autorizados? Cumpli� �El pago de las remuneraciones al personal en las quincenas 2 y 20 del Ejercicio Fiscal coincide con el reflejado en sus dispersiones bancarias y/o cheques? Cumpli� �La Entidad public� el tabulador de sueldos autorizado en su p�gina de Internet? Si �Con cu�ntos pesos cont� la Entidad para hacer frente a cada peso de sus obligaciones adquiridas a corto plazo en el Ejercicio Fiscal 2021? 2.6 �Con cu�ntos pesos cont� de forma inmediata la Entidad para hacer frente a cada peso de sus obligaciones adquiridas a corto plazo en el Ejercicio Fiscal 2021? 2.6 De la aplicaci�n de los indicadores del Sistema de Alertas, �en qu� rangos se ubic� la Entidad en el Ejercicio Fiscal 2021? I II III Bajo Bajo Bajo Revisi�n de la etapa de control y evaluaci�n Revisi�n de la Cuenta P�blica. IHAEM 1. Verificar que el recurso ejercido y las metas alcanzadas se encuentren en un intervalo de cumplimiento de entre el 90 y el 110 por ciento. 2. Verificar que los recursos para servicios personales se encuentren aprobados en el Presupuesto de Egresos y no rebasen el l�mite del 3.0 por ciento determinado para el Ejercicio 2021, de acuerdo al art�culo 10 fracci�n I, inciso a, de la Ley de Disciplina Financiera. 3. Verificar que los recursos aplicados para cubrir los adeudos de ejercicios fiscales anteriores (ADEFAS) no rebasen el l�mite del 2.0 por ciento aplicable al Ejercicio 2021, de acuerdo al art�culo 12 y el transitorio s�ptimo de la Ley de Disciplina Financiera. 4. Verificar que el balance presupuestario de recursos disponibles presentado por la Entidad se apegue a lo estipulado en la Ley de Disciplina Financiera. 5. Verificar los saldos reflejados en el Estado Anal�tico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos de los conceptos del cap�tulo 1000 �Servicios Personales�; identificar el sueldo bruto mensual m�s alto y el m�s bajo, as� como las categor�as y n�mero de plazas al inicio y al cierre del Ejercicio. 6. Verificar que el Estado de Situaci�n Financiera presente dualidad econ�mica entre el total del activo y el total del pasivo m�s hacienda p�blica/patrimonio. 7. Verificar que el saldo reflejado en el Estado de Variaci�n en la Hacienda P�blica corresponda con el del Estado de Situaci�n Financiera, y que el Estado de Variaci�n en la Hacienda P�blica se presente conforme a la estructura y contenido establecidos en el Manual �nico de Contabilidad Gubernamental vigente. 8. Verificar que los saldos reflejados en el Estado de Flujos de Efectivo correspondan con los del Estado de Situaci�n Financiera en lo que respecta al rubro �Efectivo y equivalentes�, y que el Estado de Flujos de Efectivo se presente conforme a la estructura y contenido establecidos en el Manual �nico de Contabilidad Gubernamental vigente. 9. Verificar que los saldos de origen y aplicaci�n del recurso reflejados en el Estado de Cambios en la Situaci�n Financiera correspondan con los del Estado de Situaci�n Financiera, y que el Estado de Cambios en la Situaci�n Financiera se presente conforme a la estructura y contenido establecidos en el Manual �nico de Contabilidad Gubernamental vigente. 10. Confirmar el importe pendiente de pago al Instituto de Seguridad Social del Estado de M�xico y Municipios (ISSEMYM). 11. Verificar que la Entidad cumpla con las disposiciones relativas al registro del pago por concepto del impuesto sobre la renta (ISR) al Servicio de Administraci�n Tributaria (SAT). 12. Conciliar los saldos presentados en los estados financieros y presupuestales del informe de diciembre contra los saldos reflejados en la cuenta p�blica y el dictamen de auditor�a externa. 13. Verificar que los importes presentados en las cuentas contables a corto plazo: �Cuentas por cobrar�, �Deudores diversos por cobrar� e �Ingresos por recuperar� se encuentren comprobados y/o reintegrados al cierre del Ejercicio Fiscal. 14. Identificar en el Estado Anal�tico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos el saldo correspondiente a la cuenta presupuestal 3600 �Servicios de comunicaci�n social y publicidad� y verificar que coincida con la publicada en su p�gina de Internet. 15. Identificar el presupuesto ejercido por programa vinculado a la igualdad de g�nero, y prevenci�n y atenci�n de la violencia contra las mujeres. Revisi�n de la Cuenta P�blica. IHAEM Cumplimiento de metas y recurso ejercido por programa Programas % Cumplimiento de metas % Recurso ejercido 04.9 6 1 Crecimiento del gasto en servicios personales Egreso aprobado en servicios personales 46,654.8 50,281.4 Cifras en miles de pesos. Crecimiento aplicado (%) Fuente: Estado Anal�tico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos detallado. Clasificaci�n de servicios personales por categor�a. Revisi�n de la Cuenta P�blica. IHAEM Adeudos de Ejercicios Fiscales Anteriores (ADEFAS) Devengado (%) Cifras en miles de pesos. Fuente: Estado Anal�tico de Ingresos y Estado Anal�tico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos (Clasificaci�n por objeto del gasto). Balance presupuestario de recursos disponibles Cifras en miles de pesos. Revisi�n de la Cuenta P�blica. IHAEM An�lisis del cap�tulo 1000 �Servicios Personales� Egreso Servidores p�blicos * Corresponde al momento contable del Egreso Modificado. Cifras en miles de pesos. Conceptos ejercidos del cap�tulo (De mayor a menor egreso) Tipo de plazas 1100 Remuneraciones al personal de car�cter permanente 15,568.2 1300 Remuneraciones adicionales y especiales 1400 Seguridad social 1500 Otras prestaciones sociales y econ�micas 1700 Pago de est�mulos a servidores p�blicos 1200 Remuneraciones al personal de car�cter transitorio 14,313.7 Nota: La distribuci�n del tipo de plazas corresponde al mes de diciembre. Diferencia salarial mensual (Pesos) 113,646.34 Operativo 1600 Previsiones 13,141.78 (*) Se�ala el n�mero de veces que el sueldo mensual bruto m�s alto supera al sueldo bruto m�s bajo. Cifras en miles de pesos. Sueldo bruto m�s alto Sueldo bruto m�s bajo Indicador de brecha salarial* Nota: Los montos de los sueldos brutos corresponden al mes de diciembre. Revisi�n de la Cuenta P�blica. IHAEM Validaci�n del Estado de Situaci�n Financiera Cifras en miles de pesos. * La dualidad econ�mica se revela cuando el total del activo es igual al total del pasivo m�s hacienda p�blica/patrimonio. Validaci�n del Estado de Variaci�n en la Hacienda P�blica Cifras en miles de pesos. Revisi�n de la Cuenta P�blica. IHAEM Validaci�n del flujo de efectivo Efectivo y equivalentes Estado de Situaci�n Financiera Estado de Flujos de Efectivo Saldo al inicio del Ejercicio Saldo al final del Ejercicio Incremento/ Disminuci�n neta Saldo al inicio del Ejercicio Saldo al final del Ejercicio Incremento/ Disminuci�n neta Cifras en miles de pesos. Validaci�n del origen y aplicaci�n del recurso Cifras en miles de pesos. Origen Aplicaci�n Origen Aplicaci�n Origen Aplicaci�n Activo 3,303.8 0.0 3,303.8 0.0 0.0 0.0 Circulante 214.0 0.0 214.0 0.0 0.0 0.0 No Circulante 3,089.8 0.0 3,089.1 0.0 0.0 0.0 Revisi�n de la Cuenta P�blica. IHAEM Confirmaci�n del importe pendiente de pago al ISSEMYM Cifras en miles de pesos. Verificaci�n del cumplimiento de obligaciones fiscales (ISR) Revisi�n de la Cuenta P�blica. IHAEM Conciliaci�n de saldos financieros Circulante No Circulante 2,992.9 45,351.3 2,992.9 45,351.3 2,992.9 45,351.3 Diferencia Pasivo 1,143.0 1,143.0 1,143.0 0.0 0.0 Circulante 1,143.0 1,143.0 1,143.0 0.0 0.0 No Circulante 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 Hacienda P�blica / Patrimonio 47,201.2 47,201.2 47,201.2 0.0 0.0 Contribuido 132.2 132.2 132.2 0.0 0.0 Generado 47,069.0 47,069.0 47,069.0 0.0 0.0 Cifras en miles de pesos. An�lisis de deudores diversos, cuentas por cobrar e ingresos por recuperar a corto plazo Cuentas por cobrar a corto plazo Deudores diversos por cobrar a corto plazo Ingresos por recuperar a corto plazo Revisi�n de la Cuenta P�blica. IHAEM Publicaci�n del egreso ejercido en servicios de comunicaci�n social y publicidad Presupuesto ejercido registrado en la cuenta p�blica Presupuesto ejercido publicado en su p�gina de Internet Diferencia entre la cuenta p�blica y la p�gina de Internet Cifras en miles de pesos. Presupuesto ejercido por programa vinculado a la igualdad de g�nero, y prevenci�n y atenci�n de la violencia contra las mujeres Asign� recursos Ejerci� recursos Cifras en miles de pesos. Revisi�n de la Cuenta P�blica. IHAEM En resumen, de la revisi�n a la etapa de control y evaluaci�n de la Entidad, se obtuvieron los siguientes resultados: Elementos revisados Resultado �El recurso ejercido y las metas realizadas por la Entidad se encuentran en un intervalo de cumplimiento de entre el 90 y el 110 por ciento? No cumpli� �Los recursos considerados para servicios personales se ajustaron al l�mite de crecimiento del 3.0 por ciento? No cumpli� �El porcentaje de los recursos considerados para cubrir ADEFAS se ajust� al l�mite del 2.0 por ciento del ingreso recaudado? Cumpli� �La Entidad present� un balance presupuestario de recursos disponibles de acuerdo a lo establecido en la Ley de Disciplina Financiera? Cumpli� �La Entidad pag� el cap�tulo 1000 �Servicios Personales� de acuerdo a lo autorizado en su Presupuesto de Egresos? S� �El Estado de Situaci�n Financiera presenta dualidad econ�mica, de acuerdo a los Postulados B�sicos de Contabilidad Gubernamental? Cumpli� �El saldo reflejado en el Estado de Variaci�n en la Hacienda P�blica corresponde con el del Estado de Situaci�n Financiera? Cumpli� �El Estado de Variaci�n en la Hacienda P�blica se present� conforme a la estructura y contenido establecidos en el MUCG? Cumpli� �Los saldos del rubro �Efectivo y equivalentes� registrados en el Estado de Flujos de Efectivo corresponden con los revelados en el Estado de Situaci�n Financiera? Cumpli� �El Estado de Flujos de Efectivo se present� conforme a la estructura y contenido establecidos en el MUCG? Cumpli� �El Estado de Cambios en la Situaci�n Financiera se present� conforme a la estructura y contenido establecidos en el MUCG? Cumpli� �Los saldos del origen y aplicaci�n del recurso reflejados en el Estado de Cambios en la Situaci�n Financiera corresponden con los del Estado de Situaci�n Financiera? Cumpli� �El ISSEMYM inform� al OSFEM sobre los saldos de adeudos por concepto de cuotas y aportaciones de la Entidad? S� �El reporte emitido por el ISSEMYM reconoce adeudos por concepto de cuotas y aportaciones de la Entidad? S� �Los adeudos por concepto de cuotas y aportaciones reportados por el ISSEMYM corresponden con los reportados por la Entidad? Cumpli� Revisi�n de la Cuenta P�blica. IHAEM Elementos revisados Resultado �La Entidad cumpli� con las disposiciones relativas al registro del pago de las retenciones del impuesto sobre la renta (ISR)? Cumpli� �La informaci�n financiera del Estado de Situaci�n Financiera presentada en el informe de diciembre corresponde a la reflejada en la cuenta p�blica? Cumpli� �La informaci�n financiera del Estado de Situaci�n Financiera presentada en el informe de diciembre corresponde a la reflejada en los estados financieros dictaminados? Cumpli� �La Entidad public� los resultados de la dictaminaci�n de los estados financieros en su p�gina de Internet? Cumpli� �La Entidad present� saldos en las cuentas a corto plazo: �Cuentas por cobrar�, �Deudores diversos� e �Ingresos por recuperar� al cierre del Ejercicio Fiscal? Cumpli� �Los registros presupuestales de la Entidad relativos a programas y campa�as de comunicaci�n social y publicidad coinciden con los publicados en su p�gina de Internet? No cumpli� �Se ejercieron recursos en programas relacionados con el eje transversal I �Igualdad de g�nero�? No cumpli� Revisi�n de la Cuenta P�blica. IHAEM Observaciones de la Revisi�n No. Apartado Observaci�n Monto observado (Miles de Pesos) Normatividad infringida 1 Planeaci�n El pilar o eje transversal reportado por la Entidad en el formato Egresos por pilar y/o eje transversal, no corresponde a la clasificaci�n de los programas establecidos en la estructura program�tica-estatal 2021. Art�culos 3 fracci�n XVI y 287 segundo p�rrafo del C�digo Financiero del Estado de M�xico y Municipios; Manual para la Formulaci�n del Anteproyecto de Presupuesto de Egresos del Gobierno del Estado de M�xico, para el Ejercicio Fiscal 2021 y Cat�logo de Descripciones Estructura Program�tica 2021 del Gobierno del Estado de M�xico. 2 Derivado del an�lisis al Avance Operativo-Program�tico y Presupuestal, se identific� que los programas "Conducci�n de las pol�ticas generales de gobierno", "Sistema Anticorrupci�n del Estado de M�xico y Municipios", "Previsiones para el pago de adeudos de ejercicios fiscales anteriores", "Impulso al federalismo y desarrollo municipal" y "Desarrollo tecnol�gico aplicado", se encuentran fuera del intervalo de cumplimiento de entre el 90 y el 110 por ciento, respecto del recurso ejercido y metas realizadas. Art�culos 287 fracciones I y II y 312 fracci�n IV del C�digo Financiero del Estado de M�xico y Municipios y 20 fracci�n IV de la Ley de Planeaci�n del Estado de M�xico y Municipios. 3 Control y evaluaci�n En materia de servicios personales, la Entidad rebas� el 3.0 por ciento establecido para la asignaci�n de recursos aprobados en su Presupuesto de Egresos, al tener un 7.8 por ciento aplicado. Art�culo 10 fracci�n I, inciso a de la Ley de Disciplina Financiera de las Entidades Federativas y Municipios. 4 La Entidad present� diferencias entre sus registros presupuestales ejercidos y lo publicado en su p�gina de Internet bajo el concepto de "Servicios de comunicaci�n social y publicidad" por un importe de 626.7 miles de pesos. 626.7 Art�culo 92 fracci�n XXVII de la Ley de Transparencia y Acceso a la Informaci�n P�blica del Estado de M�xico y Municipios. 5 Del an�lisis de egresos por programa se identific� que la Entidad no presupuesto y/o aplic� recursos para atender el tema de igualdad de g�nero y prevenci�n y atenci�n de la violencia contra las mujeres. Art�culos 15 y 17 fracci�n III de la Ley General para la Igualdad entre Mujeres y Hombres; 7, 25 fracci�n III y 34 Ter, fracci�n IV de la Ley de Igualdad de Trato y Oportunidades entre Mujeres y Hombres del Estado de M�xico y 289 del C�digo Financiero del Estado de M�xico y Municipios. Informe de Resultados Instituto Materno Infantil del Estado de M�xico Ejercicio Fiscal 2021 Instituto Materno Infantil del Estado de M�xico Aspectos generales Naturaleza jur�dica y objeto El Instituto Materno Infantil del Estado de M�xico es un organismo p�blico descentralizado del Gobierno del Estado de M�xico, con personalidad jur�dica y patrimonio propios, sectorizado a la Secretar�a de Salud. Su objeto es la investigaci�n, ense�anza y prestaci�n de servicios de alta especialidad. Unidades m�dicas Cuenta con 3 Unidades Sustantivas: El Hospital de Ginecolog�a y Obstetricia, el Hospital para el Ni�o y el Centro de Especialidades Odontol�gicas, todas ubicadas en el municipio de Toluca. Estructura de gobierno y organigrama La direcci�n y administraci�n del Instituto Materno Infantil del Estado de M�xico estar� a cargo de un consejo interno y un Director General. Cuenta con un total de 379 servidores p�blicos, de los cuales 45 son administrativos, 26 operativos y 308 eventuales. Cobertura Domicilio de oficinas centrales Derecho humano garantizado Paseo Col�n s/n, esquina General Felipe �ngeles, col. Villa Hogar, C.P. 50170, Toluca. El Instituto, promueve, respeta, protege y garantiza el derecho humano a la protecci�n de la salud. Revisi�n de la Cuenta P�blica. IMIEM Generales financieros Grupos del Estado de Situaci�n Financiera (Miles de pesos) Total Total El total del activo debe ser igual al total del pasivo m�s hacienda p�blica/patrimonio. Revisi�n de la Cuenta P�blica. IMIEM Grupos del Estado de Actividades (Miles de pesos) Revisi�n de la Cuenta P�blica. IMIEM Generales presupuestales Ingresos (Miles de pesos) Fuente: Estado Anal�tico de Ingresos. Egresos (Miles de pesos) Fuente: Estado Anal�tico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos. Clasificaci�n por objeto del gasto. *Cifras extra�das del formato �Egresos por cap�tulo�. Revisi�n de la Cuenta P�blica Instituto Materno Infantil del Estado de M�xico Revisi�n de la etapa de planeaci�n 1. Verificar que la Entidad haya presentado programas autorizados de acuerdo a los pilares y ejes transversales del Plan de Desarrollo del Estado de M�xico (PDEM) 2017-2023. 2. Comprobar que los programas planeados, en los pilares y ejes transversales del PDEM 2017-2023, se encuentren vinculados con el objeto de la Entidad. Programas autorizados de acuerdo a los pilares y ejes transversales - Revisi�n de la Cuenta P�blica. IMIEM Vinculaci�n de programas con el objeto Los programas planeados y vinculados al objeto de la Entidad se muestran agrupados conforme a los pilares y ejes transversales del PDEM 2017-2023. Revisi�n de la Cuenta P�blica. IMIEM En resumen, de la revisi�n a la etapa de planeaci�n de la Entidad, se obtuvieron los siguientes resultados: Elementos revisados Resultado �La Entidad present� programas autorizados de acuerdo a los pilares y ejes transversales del PDEM 2017-2023? S� �Los programas planeados por la Entidad se encuentran alineados al PDEM 2017-2023? Cumpli� �Los programas planeados por la Entidad se encuentran integrados en el pilar o eje transversal de acuerdo a la estructura program�tica vigente? Cumpli� �La Entidad present� el formato �Egresos por programa� de acuerdo al Manual para la Formulaci�n del Anteproyecto de Presupuesto de Egresos del Gobierno del Estado de M�xico? Cumpli� Del total de programas planeados por la Entidad, �cu�ntos est�n vinculados a su objeto? 5 de 5 Revisi�n de la Cuenta P�blica. IMIEM Revisi�n de la etapa de programaci�n y presupuestaci�n 1. Verificar que los programas con asignaci�n de recursos contribuyan al cumplimiento de los objetivos de la Entidad. 2. Comprobar que exista equilibrio presupuestario entre el ingreso estimado y el egreso aprobado reportados por la Entidad. 3. Identificar los ingresos estimados por rubro, as� como la asignaci�n de recursos por cap�tulo y tipo de gasto. 4. Verificar la asignaci�n presupuestaria por finalidad y funci�n para el Ejercicio Fiscal. Programas y su asignaci�n presupuestaria % del PAP Revisi�n de la Cuenta P�blica. IMIEM Equilibrio presupuestario Ley de Ingresos Estimada Presupuesto de Egresos Aprobado 1,318,090.0 1,318,090.0 Cifras en miles de pesos. Obtenci�n y asignaci�n de recursos Ingresos por rubro (Porcentajes) Ingresos de Gesti�n Participaciones, Aportaciones, Transferencias, Asignaciones, Subsidios y Otras Ayudas* Otros Ingresos y Beneficios * Este rubro se integra por el subsidio estatal y, en su caso, el Programa de Acciones para el Desarrollo y el Fondo de Aportaciones M�ltiples. 64% Presupuesto de Egresos Aprobado por cap�tulo del gasto (Porcentajes) 1000 Servicios Personales 2000 Materiales y Suministros 3000 Servicios Generales 4000 Transferencias, Asignaciones, Subsidios y Otras Ayudas 5000 Bienes Muebles, Inmuebles e Intangibles 6000 Inversi�n P�blica 7000 Inversiones Financieras y Otras Provisiones 8000 Participaciones y Aportaciones 9000 Deuda P�blica Amortizaci�n 100% 0% 0% Revisi�n de la Cuenta P�blica. IMIEM Asignaci�n presupuestaria por clasificaci�n funcional Clasificaci�n funcional (Miles de pesos) Finalidad No. Funci�n Asignaci�n presupuestaria Desarrollo Econ�mico 0301 Asuntos econ�micos, comerciales y laborales en general - 0302 Agropecuaria, silvicultura, pesca y caza - 0303 Combustibles y energ�a - 0304 Miner�a, manufacturas y construcci�n - 0305 Transporte - 0306 Comunicaciones - 0307 Turismo - 0308 Ciencia, tecnolog�a e innovaci�n - 0309 Otras industrias y otros asuntos econ�micos - Otras no Clasificadas en Funciones Anteriores 0401 Transacciones de la deuda p�blica / costo financiero de la deuda - 0402 Transferencias, participaciones y aportaciones entre diferentes niveles y �rdenes de gobierno - 0403 Saneamiento del sistema financiero - 0404 Adeudos de ejercicios fiscales anteriores - Las funciones se presentan considerando �ntegramente la estructura program�tica del Manual �nico de Contabilidad Gubernamental para las Dependencias y Entidades P�blicas del Gobierno y Municipios del Estado de M�xico vigente; aquellas que presentan asignaci�n presupuestaria fueron las que program� la Entidad para el Ejercicio Fiscal 2021. Fuente: Estado Anal�tico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos. Clasificaci�n funcional (finalidad y funci�n). En resumen, de la revisi�n a la etapa de programaci�n y presupuestaci�n de la Entidad, se obtuvieron los siguientes resultados: Elementos revisados Resultado �Los programas presupuestaria? reportados por la Entidad cuentan con asignaci�n S� �Los programas considerados en el Presupuesto de Egresos de la Entidad contribuyen al cumplimiento de sus objetivos? Cumpli� �La Entidad present� equilibrio presupuestario? Cumpli� �Los rubros del ingreso y cap�tulos del gasto utilizados por la Entidad est�n alineados a los cat�logos vigentes? S� �La asignaci�n presupuestaria reportada en el Estado Anal�tico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos, clasificaci�n funcional (finalidad y funci�n), coincide con el monto reportado en el Estado Anal�tico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos, clasificaci�n por objeto del gasto (cap�tulo y concepto)? S� Revisi�n de la Cuenta P�blica. IMIEM Revisi�n de la etapa del ejercicio de los recursos p�blicos 1. Comprobar que las transferencias publicadas por el Poder Ejecutivo en su cuenta p�blica coincidan con los ingresos recaudados por subsidio reportados por la Entidad. 2. Verificar que los programas ejercidos por la Entidad hayan contado con suficiencia presupuestaria. 3. Comprobar que el pago de remuneraciones al personal en las quincenas 2 y 20 del Ejercicio Fiscal coincida con el reflejado en sus dispersiones bancarias y/o cheques. 4. Analizar el endeudamiento de la Entidad a trav�s de la verificaci�n de la solvencia y la liquidez, y de la aplicaci�n de los indicadores del Sistema de Alertas de la Ley de Disciplina Financiera de las Entidades Federativas y los Municipios. Reconocimiento de las transferencias del Poder Ejecutivo por subsidio Transferencia publicada por el Poder Ejecutivo Diferencia Revisi�n de la Cuenta P�blica. IMIEM Suficiencia presupuestaria en los programas ejercidos Verificaci�n de los importes pagados por remuneraciones y existencia de tabuladores Cifras en pesos. Revisi�n de la Cuenta P�blica. IMIEM An�lisis del endeudamiento Solvencia La solvencia es la relaci�n entre el activo circulante y el pasivo circulante de la Entidad. Expresa, al 31 de diciembre de cada Ejercicio Fiscal, con cu�ntos pesos se contaba para pagar cada peso de las obligaciones adquiridas a corto plazo. Liquidez La liquidez es la relaci�n entre el efectivo y equivalentes y el pasivo circulante de la Entidad. Expresa, al 31 de diciembre de cada Ejercicio Fiscal, con cu�ntos pesos se contaba de manera inmediata para hacer frente a cada peso de las obligaciones adquiridas a corto plazo. . Aplicaci�n de los indicadores del Sistema de Alertas (Resultados y rangos en porcentajes) Las gr�ficas muestran los resultados obtenidos por el OSFEM al aplicar los indicadores del Sistema de Alertas. Los resultados se interpretan a partir de los rangos determinados por la SHCP en el �Acuerdo por el que se dan a conocer los valores que determinan los l�mites de los rangos bajo, medio y alto�, publicado en el Diario Oficial de la Federaci�n el 30 de junio de 2017. I. Deuda P�blica y Obligaciones sobre Ingresos de Libre Disposici�n II. Servicio de la Deuda y de Obligaciones sobre Ingresos de Libre Disposici�n 2020 2021 Rango bajo ? 100.0% Rango medio ? 200.0% Rango alto > 200.0% Resultados del indicador I El indicador I del Sistema de Alertas, conforme a la metodolog�a de la SHCP, est� vinculado con la sostenibilidad de la deuda de la Entidad Fiscalizada. Este indicador contabiliza aquellos cr�ditos contratados, emisiones burs�tiles, deuda en la cual la Entidad otorga su respaldo mediante una fuente de pago propia, obligaciones derivadas de asociaciones p�blico-privadas (contabilizando �nicamente la parte de inversi�n), y cualquier otra obligaci�n que implique pagos financieros programados. 2020 2021 Rango bajo ? 7.5% Rango medio ? 15.0% Rango alto > 15.0% Resultados del indicador II El indicador II del Sistema de Alertas, conforme a la metodolog�a de la SHCP, est� vinculado con la capacidad de pago de la Entidad Fiscalizada. En este indicador se contabilizan las amortizaciones, intereses, comisiones y dem�s costos financieros derivados de financiamientos y obligaciones incluidos en el indicador I, exceptuando aquellas amortizaciones de refinanciamientos, las realizadas de manera anticipada y de obligaciones a corto plazo. III. Obligaciones a Corto Plazo y Proveedores y Contratistas, menos los montos de efectivo, bancos e inversiones temporales, sobre ingresos totales 2020 2021 Rango bajo ? 7.5% Rango medio ? 12.5% Rango alto > 12.5% Resultados del indicador III El indicador III del Sistema de Alertas, conforme a la metodolog�a de la SHCP, mide la capacidad financiera de la Entidad para hacer frente a sus obligaciones contratadas a plazos menores de 12 meses. En este indicador se contabilizan los adeudos que tiene la Entidad Fiscalizada con proveedores de bienes y servicios, contratistas por obras p�blicas y financiamientos que deben ser liquidados en el corto plazo, menos los montos de efectivo, bancos e inversiones temporales. Revisi�n de la Cuenta P�blica. IMIEM En resumen, de la revisi�n a la etapa del ejercicio de los recursos p�blicos de la Entidad, se obtuvieron los siguientes resultados: Elementos revisados Resultado �Los ingresos recaudados por subsidio reportados por la Entidad corresponden con lo que inform� el Poder Ejecutivo al cierre del Ejercicio Fiscal? No cumpli� �La Entidad se apeg� a la normatividad correspondiente al ejecutar programas �nicamente con recursos autorizados? Cumpli� �El pago de las remuneraciones al personal en las quincenas 2 y 20 del Ejercicio Fiscal coincide con el reflejado en sus dispersiones bancarias y/o cheques? Cumpli� �La Entidad public� el tabulador de sueldos autorizado en su p�gina de Internet? S� �Con cu�ntos pesos cont� la Entidad para hacer frente a cada peso de sus obligaciones adquiridas a corto plazo en el Ejercicio Fiscal 2021? 1.5 �Con cu�ntos pesos cont� de forma inmediata la Entidad para hacer frente a cada peso de sus obligaciones adquiridas a corto plazo en el Ejercicio Fiscal 2021? 0.2 De la aplicaci�n de los indicadores del Sistema de Alertas, �en qu� rangos se ubic� la Entidad en el Ejercicio Fiscal 2021? I II III Bajo Bajo Alto Revisi�n de la etapa de control y evaluaci�n Revisi�n de la Cuenta P�blica. IMIEM 1. Verificar que el recurso ejercido y las metas alcanzadas se encuentren en un intervalo de cumplimiento de entre el 90 y el 110 por ciento. 2. Verificar que los recursos para servicios personales se encuentren aprobados en el Presupuesto de Egresos y no rebasen el l�mite del 3.0 por ciento determinado para el Ejercicio 2021, de acuerdo al art�culo 10 fracci�n I, inciso a, de la Ley de Disciplina Financiera. 3. Verificar que los recursos aplicados para cubrir los adeudos de ejercicios fiscales anteriores (ADEFAS) no rebasen el l�mite del 2.0 por ciento aplicable al Ejercicio 2021, de acuerdo al art�culo 12 y el transitorio s�ptimo de la Ley de Disciplina Financiera. 4. Verificar que el balance presupuestario de recursos disponibles presentado por la Entidad se apegue a lo estipulado en la Ley de Disciplina Financiera. 5. Verificar los saldos reflejados en el Estado Anal�tico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos de los conceptos del cap�tulo 1000 �Servicios Personales�; identificar el sueldo bruto mensual m�s alto y el m�s bajo, as� como las categor�as y n�mero de plazas al inicio y al cierre del Ejercicio. 6. Verificar que el Estado de Situaci�n Financiera presente dualidad econ�mica entre el total del activo y el total del pasivo m�s hacienda p�blica/patrimonio. 7. Verificar que el saldo reflejado en el Estado de Variaci�n en la Hacienda P�blica corresponda con el del Estado de Situaci�n Financiera, y que el Estado de Variaci�n en la Hacienda P�blica se presente conforme a la estructura y contenido establecidos en el Manual �nico de Contabilidad Gubernamental vigente. 8. Verificar que los saldos reflejados en el Estado de Flujos de Efectivo correspondan con los del Estado de Situaci�n Financiera en lo que respecta al rubro �Efectivo y equivalentes�, y que el Estado de Flujos de Efectivo se presente conforme a la estructura y contenido establecidos en el Manual �nico de Contabilidad Gubernamental vigente. 9. Verificar que los saldos de origen y aplicaci�n del recurso reflejados en el Estado de Cambios en la Situaci�n Financiera correspondan con los del Estado de Situaci�n Financiera, y que el Estado de Cambios en la Situaci�n Financiera se presente conforme a la estructura y contenido establecidos en el Manual �nico de Contabilidad Gubernamental vigente. 10. Confirmar el importe pendiente de pago al Instituto de Seguridad Social del Estado de M�xico y Municipios (ISSEMYM). 11. Verificar que la Entidad cumpla con las disposiciones relativas al registro del pago por concepto del impuesto sobre la renta (ISR) al Servicio de Administraci�n Tributaria (SAT). 12. Conciliar los saldos presentados en los estados financieros y presupuestales del informe de diciembre contra los saldos reflejados en la cuenta p�blica y el dictamen de auditor�a externa. 13. Verificar que los importes presentados en las cuentas contables a corto plazo: �Cuentas por cobrar�, �Deudores diversos por cobrar� e �Ingresos por recuperar� se encuentren comprobados y/o reintegrados al cierre del Ejercicio Fiscal. 14. Identificar en el Estado Anal�tico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos el saldo correspondiente a la cuenta presupuestal 3600 �Servicios de comunicaci�n social y publicidad� y verificar que coincida con la publicada en su p�gina de Internet. 15. Identificar el presupuesto ejercido por programa vinculado a la igualdad de g�nero, y prevenci�n y atenci�n de la violencia contra las mujeres. Revisi�n de la Cuenta P�blica. IMIEM Cumplimiento de metas y recurso ejercido por programa Programas % Cumplimiento de metas % Recurso ejercido .4 05.0 . 6 5 Crecimiento del gasto en servicios personales Egreso aprobado en servicios personales 764,040.1 837,171.2 Cifras en miles de pesos. Crecimiento aplicado (%) Fuente: Estado Anal�tico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos detallado. Clasificaci�n de servicios personales por categor�a. Revisi�n de la Cuenta P�blica. IMIEM Adeudos de Ejercicios Fiscales Anteriores (ADEFAS) Devengado (%) Cifras en miles de pesos. Fuente: Estado Anal�tico de Ingresos y Estado Anal�tico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos (Clasificaci�n por objeto del gasto). Balance presupuestario de recursos disponibles Cifras en miles de pesos. Revisi�n de la Cuenta P�blica. IMIEM An�lisis del cap�tulo 1000 �Servicios Personales� Egreso Servidores p�blicos * Corresponde al momento contable del Egreso Modificado. Cifras en miles de pesos. Conceptos ejercidos del cap�tulo (De mayor a menor egreso) Tipo de plazas 1300 Remuneraciones adicionales y especiales 1100 Remuneraciones al personal de car�cter permanente 1400 Seguridad social 1200 Remuneraciones al personal de car�cter transitorio 90,970.7 Nota: La distribuci�n del tipo de plazas corresponde a la quincena 24. Operativo Administrativo Eventual 1500 Otras prestaciones sociales y econ�micas 1700 Pago de est�mulos a servidores p�blicos Diferencia salarial mensual (Pesos) 99,244.40 1600 Previsiones Cifras en miles de pesos. Sueldo bruto m�s alto 7,733.60 Sueldo bruto m�s bajo (*) Se�ala el n�mero de veces que el sueldo mensual bruto m�s alto supera al sueldo bruto m�s bajo. Indicador de brecha salarial* Nota: Los montos de los sueldos brutos corresponden al mes de diciembre. Revisi�n de la Cuenta P�blica. IMIEM Validaci�n del Estado de Situaci�n Financiera Cifras en miles de pesos. * La dualidad econ�mica se revela cuando el total del activo es igual al total del pasivo m�s hacienda p�blica/patrimonio. Validaci�n del Estado de Variaci�n en la Hacienda P�blica Cifras en miles de pesos. Revisi�n de la Cuenta P�blica. IMIEM Validaci�n del flujo de efectivo Efectivo y equivalentes Estado de Situaci�n Financiera Estado de Flujos de Efectivo Saldo al inicio del Ejercicio Saldo al final del Ejercicio Incremento/ Disminuci�n neta Saldo al inicio del Ejercicio Saldo al final del Ejercicio Incremento/ Disminuci�n neta Cifras en miles de pesos. Validaci�n del origen y aplicaci�n del recurso Revisi�n de la Cuenta P�blica. IMIEM Confirmaci�n del importe pendiente de pago al ISSEMYM Cifras en miles de pesos. Verificaci�n del cumplimiento de obligaciones fiscales (ISR) Revisi�n de la Cuenta P�blica. IMIEM Conciliaci�n de saldos financieros Circulante No Circulante 488,615.7 186,336.3 488,615.7 186,336.3 488,615.7 186,336.3 Diferencia Pasivo 308,124.1 308,124.1 308,124.1 0.0 0.0 Circulante 308,124.1 308,124.1 308,124.1 0.0 0.0 No Circulante 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 Hacienda P�blica / Patrimonio 348,827.9 348,827.9 348,827.9 0.0 0.0 Contribuido 176,154.8 176,154.8 176,154.8 0.0 0.0 Generado 172,673.1 172,673.1 172,673.1 0.0 0.0 Cifras en miles de pesos. An�lisis de deudores diversos, cuentas por cobrar e ingresos por recuperar a corto plazo Cuentas por cobrar a corto plazo Deudores diversos por cobrar a corto plazo Ingresos por recuperar a corto plazo Revisi�n de la Cuenta P�blica. IMIEM Publicaci�n del egreso ejercido en servicios de comunicaci�n social y publicidad Presupuesto ejercido registrado en la cuenta p�blica Presupuesto ejercido publicado en su p�gina de Internet Diferencia entre la cuenta p�blica y la p�gina de Internet Cifras en miles de pesos. Presupuesto ejercido por programa vinculado a la igualdad de g�nero, y prevenci�n y atenci�n de la violencia contra las mujeres Asign� recursos Ejerci� recursos Cifras en miles de pesos. Revisi�n de la Cuenta P�blica. IMIEM En resumen, de la revisi�n a la etapa de control y evaluaci�n de la Entidad, se obtuvieron los siguientes resultados: Elementos revisados Resultado �El recurso ejercido y las metas realizadas por la Entidad se encuentran en un intervalo de cumplimiento de entre el 90 y el 110 por ciento? No cumpli� �Los recursos considerados para servicios personales se ajustaron al l�mite de crecimiento del 3.0 por ciento? No cumpli� �El porcentaje de los recursos considerados para cubrir ADEFAS se ajust� al l�mite del 2.0 por ciento del ingreso recaudado? No cumpli� �La Entidad present� un balance presupuestario de recursos disponibles de acuerdo a lo establecido en la Ley de Disciplina Financiera? Cumpli� �La Entidad pag� el cap�tulo 1000 �Servicios Personales� de acuerdo a lo autorizado en su Presupuesto de Egresos? S� �El Estado de Situaci�n Financiera presenta dualidad econ�mica, de acuerdo a los Postulados B�sicos de Contabilidad Gubernamental? Cumpli� �El saldo reflejado en el Estado de Variaci�n en la Hacienda P�blica corresponde con el del Estado de Situaci�n Financiera? Cumpli� �El Estado de Variaci�n en la Hacienda P�blica se present� conforme a la estructura y contenido establecidos en el MUCG? Cumpli� �Los saldos del rubro �Efectivo y equivalentes� registrados en el Estado de Flujos de Efectivo corresponden con los revelados en el Estado de Situaci�n Financiera? Cumpli� �El Estado de Flujos de Efectivo se present� conforme a la estructura y contenido establecidos en el MUCG? Cumpli� �El Estado de Cambios en la Situaci�n Financiera se present� conforme a la estructura y contenido establecidos en el MUCG? Cumpli� �Los saldos del origen y aplicaci�n del recurso reflejados en el Estado de Cambios en la Situaci�n Financiera corresponden con los del Estado de Situaci�n Financiera? Cumpli� �El ISSEMYM inform� al OSFEM sobre los saldos de adeudos por concepto de cuotas y aportaciones de la Entidad? S� �El reporte emitido por el ISSEMYM reconoce adeudos por concepto de cuotas y aportaciones de la Entidad? No �Los adeudos por concepto de cuotas y aportaciones reportados por el ISSEMYM corresponden con los reportados por la Entidad? No cumpli� Revisi�n de la Cuenta P�blica. IMIEM Elementos revisados Resultado �La Entidad cumpli� con las disposiciones relativas al registro del pago de las retenciones del impuesto sobre la renta (ISR)? No cumpli� �La informaci�n financiera del Estado de Situaci�n Financiera presentada en el informe de diciembre corresponde a la reflejada en la cuenta p�blica? Cumpli� �La informaci�n financiera del Estado de Situaci�n Financiera presentada en el informe de diciembre corresponde a la reflejada en los estados financieros dictaminados? Cumpli� �La Entidad public� los resultados de la dictaminaci�n de los estados financieros en su p�gina de Internet? No cumpli� �La Entidad present� saldos en las cuentas a corto plazo: �Cuentas por cobrar�, �Deudores diversos� e �Ingresos por recuperar� al cierre del Ejercicio Fiscal? No cumpli� �Los registros presupuestales de la Entidad relativos a programas y campa�as de comunicaci�n social y publicidad coinciden con los publicados en su p�gina de Internet? No cumpli� �Se ejercieron recursos en programas relacionados con el eje transversal I �Igualdad de g�nero�? No cumpli� Revisi�n de la Cuenta P�blica. IMIEM Observaciones de la Revisi�n No. Apartado Observaci�n Monto observado (Miles de pesos) Normatividad infringida 1 Ejercicio de los recursos Derivado del cotejo de la informaci�n proporcionada por la Entidad y lo publicado por el Poder Ejecutivo, en su cuenta p�blica estatal, se identific� que los importes no coinciden. 95,507.0 Art�culo 34 de la Ley General de Contabilidad Gubernamental y el apartado VI Pol�ticas de Registro, Subsidios y Apoyos del Manual �nico de Contabilidad Gubernamental para las Dependencias y Entidades P�blicas del Gobierno y Municipios del Estado de M�xico 2021. p�blicos Derivado del an�lisis al Avance Operativo-Program�tico y Art�culos 287 fracciones I y II y 312 fracci�n IV del C�digo Presupuestal al programa "Desarrollo de la funci�n p�blica 2 y �tica en el servicio p�blico", se encuentran fuera del Financiero del Estado de M�xico y Municipios y 20 fracci�n IV de la Ley de Planeaci�n del Estado de M�xico y intervalo de cumplimiento de entre el 90 y el 110 por ciento, Municipios. respecto del recurso ejercido y metas realizadas. En materia de servicios personales, la Entidad rebas� el 3.0 3 por ciento establecido para la asignaci�n de recursos aprobados en su Presupuesto de Egresos, al tener un 9.6 Art�culo 10 fracci�n I, inciso a de la Ley de Disciplina Financiera de las Entidades Federativas y Municipios. por ciento aplicado. De la verificaci�n a la cuenta presupuestal de adeudos de ejercicios fiscales anteriores (ADEFAS), se identific� un Art�culo 12 de la Ley de Disciplina Financiera de las 4 importe devengado de 214,468.5 miles de pesos, que Entidades Federativas y Municipios. representa el 14.3 por ciento de los ingresos totales; lo cual rebas� el 2.0 por ciento permitido. La Entidad present� saldos pendientes que deben enterarse 5 al ISSEMYM; por lo que si han sido omitidas deber�n enterarse con sus respectivos accesorios en t�rminos de las 458.7 Art�culo 32 �ltimo p�rrafo del C�digo Financiero del Estado de M�xico y Municipios. disposiciones jur�dicas aplicables. Como resultado de la revisi�n de las retenciones por 6 Control y Evaluaci�n concepto del impuesto sobre la renta (ISR) por Sueldos y Salarios, se identific� que la Entidad presenta registros de 4.8 Art�culo 96 de la Ley del Impuesto Sobre la Renta. pagos pendientes al cierre del Ejercicio Fiscal 2021. Se identific� que la Entidad no public� los resultados de la Art�culo 92 fracci�n XXX de la Ley de Transparencia y 7 dictaminaci�n de los Estados Financieros en su p�gina de Acceso a la Informaci�n P�blica del Estado de M�xico y internet. Municipios. 8 Derivado de la verificaci�n a los importes presentados en las cuentas contables por cobrar a corto plazo, se identific� que al cierre del Ejercicio Fiscal 2021, la Entidad present� un saldo por 329,770.1 miles de pesos. 329,770.1 Postulados B�sicos, Pol�ticas de Registro, numeral 71 Cuentas y Documentos por Cobrar del Manual �nico de Contabilidad Gubernamental para las Dependencias y Entidades P�blicas del Gobierno y Municipios del Estado de M�xico 2021. 9 La Entidad present� diferencias entre sus registros presupuestales ejercidos y lo publicado en su p�gina de Internet, bajo el concepto de "Servicios de comunicaci�n social y publicidad", por un importe de 363.3 miles de pesos. 363.3 Art�culo 92 fracci�n XXVII de la Ley de Transparencia y Acceso a la Informaci�n P�blica del Estado de M�xico y Municipios. 10 Del an�lisis de egresos por programa se identific� que la Entidad no presupuesto y/o aplic� recursos para atender el tema de igualdad de g�nero y prevenci�n y atenci�n de la violencia contra las mujeres. Art�culos 15 y 17 fracci�n III de la Ley General para la Igualdad entre Mujeres y Hombres; 7, 25 fracci�n III y 34 Ter, fracci�n IV de la Ley de Igualdad de Trato y Oportunidades entre Mujeres y Hombres del Estado de M�xico y 289 del C�digo Financiero del Estado de M�xico y Municipios. Auditor�a de Cumplimiento Financiero Instituto Materno Infantil del Auditor�a de Cumplimiento Financiero Instituto Materno Infantil del Estado de M�xico (ACF-85) Objetivo Fiscalizar los ingresos y egresos estatales, a efecto de comprobar que su recaudaci�n, administraci�n, custodia, manejo, ejercicio, aplicaci�n y deuda, se apeguen a las disposiciones legales, administrativas, presupuestales, financieras y de planeaci�n aplicables; asimismo, la gesti�n de los recursos transferidos, las operaciones contables, presupuestales, financieras, program�ticas, normativas y administrativas aplicables a la entidad fiscalizable, den cumplimiento a las Leyes, C�digos, Reglamentos y cualquier otra disposici�n aplicable en la materia; por el periodo comprendido del 01 de enero al 31 de diciembre de 2021. Antecedentes La Auditor�a de Cumplimiento Financiero a la Instituto Materno Infantil del Estado de M�xico (IMIEM), fue autorizada mediante el Programa Anual de Auditor�as para la Fiscalizaci�n y Revisi�n de las Cuentas P�blicas del Ejercicio Fiscal 2021, del �rgano Superior de Fiscalizaci�n del Estado de M�xico, publicado en Gaceta del Gobierno en fecha 15 de marzo de 2022. La fiscalizaci�n se llev� a cabo al amparo del oficio n�mero OSFEM/AECFIF/361/2022, de fecha 27 de junio de 2022, que contiene la orden de auditor�a. Presupuesto Ejercido por Cap�tulo de Gasto Durante el Ejercicio Fiscal 2021 se aprob� al IMIEM, un presupuesto por 1,273,551.1 miles de pesos, el cual present� modificaciones presupuestales internas y externas entre cap�tulos de gasto, reflejando al 31 de diciembre del a�o fiscalizado un Presupuesto Modificado por 1,534,149.9 miles de pesos y un Presupuesto Ejercido de 1,445,661.8 miles de pesos, que se distribuy� en los cap�tulos de gasto siguientes: Auditor�a de Cumplimiento Financiero. IMIEM Cumplimiento Financiero An�lisis del Presupuesto de Egresos Se determin� un universo de 453,066.8 miles de pesos, que representa el 31.3 por ciento del Presupuesto Ejercido, el cual se distribuy� en los cap�tulos siguientes: Cap�tulo 9000 Cap�tulo 3000 Cap�tulo 2000 Cap. 9000 Universo 453,066.8 Cap. 3000 Cifras en miles de pesos. Muestra auditada del Presupuesto de Egresos Se obtuvo una muestra de 444,580.8 miles de pesos, correspondientes a recursos estatales, que representa el 98.1 por ciento del universo; el porcentaje fiscalizado por cap�tulo se describe a continuaci�n: Muestra auditada Cap�tulo 9000 214,468.5 Muestra auditada Cap�tulo 3000 85,885.7 Muestra auditada Cap�tulo 2000 144,226.5 Cifras en miles de pesos Auditor�a de Cumplimiento Financiero. IMIEM Ley de Ingresos Recaudada por fuentes de financiamiento Durante el Ejercicio Fiscal 2021 se estim� al Instituto Materno Infantil del Estado de M�xico, un ingreso por 1,273,551.1 miles de pesos, el cual present� adecuaciones presupuestales durante el Ejercicio Fiscal y report� al 31 de diciembre del a�o fiscalizado un Ingreso Modificado por 1,534,149.9 miles de pesos y un Ingreso Recaudado por 1,453,693.0 miles de pesos, cantidad que se distribuy� en las siguientes cuentas de ingreso: Instituto Materno Infantil del Estado de M�xico Ingreso Recaudado 2021 (Miles de pesos) Cuenta 4100 Ingresos de Gesti�n 4200 Participaciones, Aportaciones, Transferencias, Asignaciones, Subsidios y Otras Ayudas 1,181,739.6 4300 Otros Ingresos y Beneficios An�lisis de la Ley de Ingresos Se determin� un universo de 1,017,123.8 miles de pesos, correspondientes a recursos estatales, que representa el 70.0 por ciento del ingreso recaudado, el cual se distribuy� en las cuentas siguientes: Cap�tulo 4200 Cap�tulo 4100 Cap. 4200 Cap. 4100 Cifras en miles de pesos. Muestra auditada del Ingreso Se obtuvo una muestra de 1,008,897.9 miles de pesos, monto que representa el 99.2 por ciento del universo; el porcentaje fiscalizado por cuenta se describe a continuaci�n: Muestra auditada Cap�tulo 4200 1,006,739.6 Muestra auditada Cap�tulo 4100 2,158.3 100.0% 20.8% Cifras en miles de pesos. Auditor�a de Cumplimiento Financiero. IMIEM Estado de Situaci�n Financiera Durante el Ejercicio Fiscal 2021 el Instituto Materno Infantil del Estado de M�xico, present� informaci�n que comprendi� los importes que se muestra a continuaci�n: Instituto Materno Infantil Estado de Situaci�n Financiera 2021 (Miles de pesos) Total Activo 656,952.0 Total Pasivo Patrimonio An�lisis del Estado de Situaci�n Financiera Del Estado de Situaci�n Financiera presentado por el Instituto Materno Infantil del Estado de M�xico, se determin� un universo fiscalizable de 34,840.1 miles de pesos, que se distribuy� de la siguiente manera: Activo No Circulante Activo No Circulante Cifras en miles de pesos. Muestra auditada del Estado de Situaci�n Financiera Se obtuvo una muestra de 34,840.1 miles de pesos, monto que representa el 100 por ciento del universo; el porcentaje fiscalizado por la cuenta contable se describe a continuaci�n: Muestra auditada Activo No Circulante 34,840.1 Cifras en miles de pesos La muestra total determinada del Presupuesto de Egresos, Ley de Ingresos y Estado de Situaci�n Financiera asciende a 1,488,318.8 miles de pesos. Observaciones por etapa Auditor�a de Cumplimiento Financiero. IMIEM Derivado de la aplicaci�n de los procedimientos de fiscalizaci�n al IMIEM, que comprendieron la revisi�n y an�lisis financiero de las etapas de adjudicaci�n, contrataci�n, ejecuci�n y cumplimiento normativo, se determinaron 5 resultados preliminares por un importe de 201,843.5 miles de pesos, relacionados con presuntas conductas ante el marco del Sistema Estatal Anticorrupci�n. Tipos de observaciones e importes No reconoci� contablemente las exenciones. 10,283.6 Descuentos indebidos. 1,030.8 Falta de evidencia legal comprobatoria y justificativa. 1,531.6 De las observaciones determinadas, se emitieron: 5 Resultados preliminares por un monto de 201,843.5 miles de pesos. Cumplimiento Financiero 201,843.5 Incumplimiento normativo. 188,997.5 Cifras en miles de pesos. De los tipos de observaci�n, se determinaron resultados preliminares en materia de cumplimiento financiero por 201,843.5 miles de pesos, que representa el 100.0 por ciento del total observado. Auditor�a de Cumplimiento Financiero. IMIEM Montos observados respecto a la muestra fiscalizada Criterios de selecci�n La presente fiscalizaci�n se bas� en un muestreo de las cuentas m�s representativas presentadas por la Entidad Fiscalizada en sus estados financieros y presupuestales en el periodo fiscalizado. Resultados De la muestra auditada se determinaron resultados preliminares en los diferentes cap�tulos de gasto y cuentas contables, describiendo a continuaci�n �nicamente aquellos que presentan observaciones. De las partidas del Presupuesto de Egresos con cargo al cap�tulo 9000, se observaron 188,997.5 miles de pesos, determinados en un resultado. 9910 - ADEFAS. La Entidad pag� indebidamente recursos, por concepto de deuda p�blica a trav�s de las partidas presupuestales por objeto de gasto 9911 - Por el Ejercicio inmediato anterior y 9912 - Por Ejercicios anteriores, ya que, el monto observado es resultado de la diferencia entre el total de recursos considerados como deuda al cierre del ejercicio fiscal y el monto total permitido por la Ley de Disciplina Financiera de las Entidades Federativas y los Municipios. De las cuentas de Ingreso seleccionadas para su fiscalizaci�n con cargo a la cuenta 4100, se observaron 12,846.0 miles de pesos, determinados en 5 resultados. 4173-1-1-3- H.P. N. Hospitalizaci�n La Entidad realiz� indebidamente descuentos, por concepto de seguro popular (REPSS) que disminuyeron los ingresos de hospitalizaci�n, sin tener la documentaci�n legal justificativa que acredite estas disminuciones, ello en contravenci�n del deber que tiene �sta, de registrar contablemente de conformidad con su naturaleza jur�dica el efecto patrimonial y presupuestal de las operaciones financieras que realice, en el momento que ocurran, as� como, que todo registro contable y presupuestal deber� estar soportado con los documentos comprobatorios originales o en medios electr�nicos, los cuales deber�n permanecer en custodia y conservaci�n de ella. Auditor�a de Cumplimiento Financiero. IMIEM 4173-1-1-3- H.P. N. Hospitalizaci�n Importe Observado 1,531.6 miles de pesos N�mero de Resultados 2 4173-1-1-3- H.P. N. Hospitalizaci�n La Entidad recaud� y registr� indebidamente cantidades, toda vez que, durante la ejecuci�n de los trabajos de auditor�a, no proporcion� la evidencia legal comprobatoria y justificativa mediante la cual determin� la base para el cobro y descuentos por los conceptos; ello en contravenci�n del deber que tiene �sta, de registrar contablemente de conformidad con su naturaleza jur�dica el efecto patrimonial y presupuestal de las operaciones financieras que realice, en el momento que ocurran, as� como, que todo registro contable y presupuestal deber� estar soportado con los documentos comprobatorios originales o en medios electr�nicos, los cuales deber�n permanecer en custodia y conservaci�n de ella. La Entidad no reconoci� contablemente las exenciones realizadas, por concepto de seguro popular, asistencia social, exentos y otros; toda vez que, durante la ejecuci�n de los trabajos de auditor�a, no cont� con la evidencia legal justificativa y comprobatoria que acredite el reconocimiento contable de las exenciones realizada, ello en contravenci�n del deber que tiene �sta, de registrar contablemente de conformidad con su naturaleza jur�dica el efecto patrimonial y presupuestal de las operaciones financieras que realice, en el momento que ocurran, as� como, que todo registro contable y presupuestal deber� estar soportado con los documentos comprobatorios originales o en medios electr�nicos, los cuales deber�n permanecer en custodia y conservaci�n de ella. � � � � � � � � � ? � � � � � . � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � ? � � � � � � � � ? � � � � � � ? � ? � � � ? � � � ? � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � ? � � � � ? � ? � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � ? � � ? � ? � ? � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � ? � � � � � ? ? � � ? � ? � � � � ? � � � � � ? � � � � � ? � ? � � � � � � ? ? � � ? � � � � � � � � � �� � � �� � � � � ? � ���� � �� ? ����� �� � � ? � � � �� ? ? ? � � � � � � � � � � � � � � ? � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � ? � � � � � � � � � � �� � � ? �� � ��� ��� �� ? � � �� ? � ? � ? � ? � ? � ? � � � � ? ? ? � ? ? ? � ? � ? � ? ? ? � � � � � � � � � ? � ? � � ? � ? � ? � ? � � � � � � � � � � � � � � ? � � � � � � � � � � � � � ? ���� o � ? ��������? ? ���? ��������� ? ����? ���������? ? ����������������������� ? �������? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? �? �? �? ? ? ? ? ? ? �? �? ? ? ? ? ? �? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? o�? ? ? ? ? ? ? ? ? �? ? ? ? ? ? ? �? ? ? ? ? ? ? ? �? �? �? �? ? ��? ? ? ? ? �? ? ? �? ? ? ? ? �? �? �����? �? ? ���? ? �? ? ? �? �? ������? �? �? ���? �? �����������? �������������? ���o��������? ��? �������������������o ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? �? �? ? ? ? ? �? �? ? ? ? ? �? ? ? ? ? �? �? �? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? �? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? �? ? ? ? ? ? ? t ? ? ? �? ��? � ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? � ��� ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ?�? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? �? �? �? ? ? ? ? ' ? ....? ....? ...? ...? ...? A ? ...? ...? ,._ ? ...? ...? .... ? ...? ....? ....? ....? ...? A ? ...? ...? A ? A ? ...? A ? ...? ...? ....? ...? ...? ...? ...? ...? A ? ...? ...? ...? ...? .... ? ? . Informe de Resultados Instituto Mexiquense de la Juventud Ejercicio Fiscal 2021 Instituto Mexiquense de la Juventud Aspectos generales Naturaleza jur�dica y objeto Es un Organismo P�blico Descentralizado, con personalidad jur�dica y patrimonio propio, sectorizado a la Secretar�a de Desarrollo Social. Su objeto es planear, programar y ejecutar acciones espec�ficas que garanticen el desarrollo integral de la juventud, con la cooperaci�n de los sectores p�blico, privado y social, fortalecer y fomentar la organizaci�n juvenil, capacitaci�n, expresi�n cultural y art�stica, educaci�n, salud y ejecuci�n de proyectos productivos de los j�venes mexiquenses. Unidad administrativa El Instituto Mexiquense de la Juventud cuenta con unidades administrativas ubicadas en los municipios de Ecatepec de Morelos, Naucalpan de Ju�rez y Toluca. Estructura de gobierno y organigrama Se integra por Consejo Directivo, Direcci�n General y Consejo Consultivo. Para su operaci�n se apoya de la Unidad de Programaci�n y Evaluaci�n, Unidad de Apoyo Administrativo, Contralor�a Interna y Subdirecciones Vinculaci�n con Organizaciones Juveniles, de Estudios y Derechos de la Juventud, y Bienestar y Recreaci�n Juvenil y dem�s personal necesario para su adecuado funcionamiento, en t�rminos de la reglamentaci�n correspondiente y disponibilidad presupuestal. Cuenta con un total de 47 servidores p�blicos: 31 operativos y 16 administrativos. Cobertura Domicilio de oficinas centrales Derecho humano garantizado Calle Primavera s/n, col. Los �lamos de San Crist�bal, C.P. 55040, Ecatepec de Morelos. Derecho de toda persona a pol�ticas p�blicas que propicien una mejor calidad de vida. Revisi�n de la Cuenta P�blica. IMEJ Generales financieros Grupos del Estado de Situaci�n Financiera (Miles de pesos) Total Total El total del activo debe ser igual al total del pasivo m�s hacienda p�blica/patrimonio. Revisi�n de la Cuenta P�blica. IMEJ Grupos del Estado de Actividades (Miles de pesos) Revisi�n de la Cuenta P�blica. IMEJ Generales presupuestales Ingresos (Miles de pesos) Fuente: Estado Anal�tico de Ingresos. Egresos (Miles de pesos) Fuente: Estado Anal�tico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos. Clasificaci�n por objeto del gasto. *Cifras extra�das del formato �Egresos por cap�tulo�. Revisi�n de la Cuenta P�blica Instituto Mexiquense de la Juventud Revisi�n de la etapa de planeaci�n 1. Verificar que la Entidad haya presentado programas autorizados de acuerdo a los pilares y ejes transversales del Plan de Desarrollo del Estado de M�xico (PDEM) 2017-2023. 2. Comprobar que los programas planeados, en los pilares y ejes transversales del PDEM 2017-2023, se encuentren vinculados con el objeto de la Entidad. Programas autorizados de acuerdo a los pilares y ejes transversales - Revisi�n de la Cuenta P�blica. IMEJ Vinculaci�n de programas con el objeto Los programas planeados y vinculados al objeto de la Entidad se muestran agrupados conforme a los pilares y ejes transversales del PDEM 2017-2023. Revisi�n de la Cuenta P�blica. IMEJ En resumen, de la revisi�n a la etapa de planeaci�n de la Entidad, se obtuvieron los siguientes resultados: Elementos revisados Resultado �La Entidad present� programas autorizados de acuerdo a los pilares y ejes transversales del PDEM 2017-2023? S� �Los programas planeados por la Entidad se encuentran alineados al PDEM 2017-2023? Cumpli� �Los programas planeados por la Entidad se encuentran integrados en el pilar o eje transversal de acuerdo a la estructura program�tica vigente? Cumpli� �La Entidad present� el formato �Egresos por programa� de acuerdo al Manual para la Formulaci�n del Anteproyecto de Presupuesto de Egresos del Gobierno del Estado de M�xico? Cumpli� Del total de programas planeados por la Entidad, �cu�ntos est�n vinculados a su objeto? 2 de 2 Revisi�n de la Cuenta P�blica. IMEJ Revisi�n de la etapa de programaci�n y presupuestaci�n 1. Verificar que los programas con asignaci�n de recursos contribuyan al cumplimiento de los objetivos de la Entidad. 2. Comprobar que exista equilibrio presupuestario entre el ingreso estimado y el egreso aprobado reportados por la Entidad. 3. Identificar los ingresos estimados por rubro, as� como la asignaci�n de recursos por cap�tulo y tipo de gasto. 4. Verificar la asignaci�n presupuestaria por finalidad y funci�n para el Ejercicio Fiscal. Programas y su asignaci�n presupuestaria % del PAP Revisi�n de la Cuenta P�blica. IMEJ Equilibrio presupuestario Ley de Ingresos Estimada Presupuesto de Egresos Aprobado 74,729.3 74,729.3 Cifras en miles de pesos. Obtenci�n y asignaci�n de recursos Ingresos por rubro (Porcentajes) 2% Ingresos de Gesti�n Participaciones, Aportaciones, Transferencias, Asignaciones, Subsidios y Otras Ayudas* Otros Ingresos y Beneficios * Este rubro se integra por el subsidio estatal y, en su caso, el Programa de Acciones para el Desarrollo y el Fondo de Aportaciones M�ltiples. Presupuesto de Egresos Aprobado por cap�tulo del gasto (Porcentajes) 68% 1% 3% 1% 0% 0% 0% 0% 1000 2000 3000 4000 5000 6000 7000 8000 9000 Servicios Materiales y Servicios Transferencias, Bienes Muebles, Inversi�n P�blica Inversiones Participaciones y Deuda P�blica Personales Suministros Generales Asignaciones, Inmuebles e Financieras y Otras Aportaciones Subsidios y Otras Intangibles Provisiones Ayudas 32% 68% Amortizaci�n 0% Revisi�n de la Cuenta P�blica. IMEJ Asignaci�n presupuestaria por clasificaci�n funcional Clasificaci�n funcional (Miles de pesos) Finalidad No. Funci�n Asignaci�n presupuestaria Desarrollo Econ�mico 0301 Asuntos econ�micos, comerciales y laborales en general - 0302 Agropecuaria, silvicultura, pesca y caza - 0303 Combustibles y energ�a - 0304 Miner�a, manufacturas y construcci�n - 0305 Transporte - 0306 Comunicaciones - 0307 Turismo - 0308 Ciencia, tecnolog�a e innovaci�n - 0309 Otras industrias y otros asuntos econ�micos - Otras no Clasificadas en Funciones Anteriores 0401 Transacciones de la deuda p�blica / costo financiero de la deuda - 0402 Transferencias, participaciones y aportaciones entre diferentes niveles y �rdenes de gobierno - 0403 Saneamiento del sistema financiero - 0404 Adeudos de ejercicios fiscales anteriores - Las funciones se presentan considerando �ntegramente la estructura program�tica del Manual �nico de Contabilidad Gubernamental para las Dependencias y Entidades P�blicas del Gobierno y Municipios del Estado de M�xico vigente; aquellas que presentan asignaci�n presupuestaria fueron las que program� la Entidad para el Ejercicio Fiscal 2021. Fuente: Estado Anal�tico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos. Clasificaci�n funcional (finalidad y funci�n). En resumen, de la revisi�n a la etapa de programaci�n y presupuestaci�n de la Entidad, se obtuvieron los siguientes resultados: Elementos revisados Resultado �Los programas presupuestaria? reportados por la Entidad cuentan con asignaci�n S� �Los programas considerados en el Presupuesto de Egresos de la Entidad contribuyen al cumplimiento de sus objetivos? Cumpli� �La Entidad present� equilibrio presupuestario? Cumpli� �Los rubros del ingreso y cap�tulos del gasto utilizados por la Entidad est�n alineados a los cat�logos vigentes? S� �La asignaci�n presupuestaria reportada en el Estado Anal�tico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos, clasificaci�n funcional (finalidad y funci�n), coincide con el monto reportado en el Estado Anal�tico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos, clasificaci�n por objeto del gasto (cap�tulo y concepto)? S� Revisi�n de la Cuenta P�blica. IMEJ Revisi�n de la etapa del ejercicio de los recursos p�blicos 1. Comprobar que las transferencias publicadas por el Poder Ejecutivo en su cuenta p�blica coincidan con los ingresos recaudados por subsidio reportados por la Entidad. 2. Verificar que los programas ejercidos por la Entidad hayan contado con suficiencia presupuestaria. 3. Comprobar que el pago de remuneraciones al personal en las quincenas 2 y 20 del Ejercicio Fiscal coincida con el reflejado en sus dispersiones bancarias y/o cheques. 4. Analizar el endeudamiento de la Entidad a trav�s de la verificaci�n de la solvencia y la liquidez, y de la aplicaci�n de los indicadores del Sistema de Alertas de la Ley de Disciplina Financiera de las Entidades Federativas y los Municipios. Reconocimiento de las transferencias del Poder Ejecutivo por subsidio Transferencia publicada por el Poder Ejecutivo Diferencia Revisi�n de la Cuenta P�blica. IMEJ Suficiencia presupuestaria en los programas ejercidos Verificaci�n de los importes pagados por remuneraciones y existencia de tabuladores Cifras en pesos. Revisi�n de la Cuenta P�blica. IMEJ An�lisis del endeudamiento Solvencia La solvencia es la relaci�n entre el activo circulante y el pasivo circulante de la Entidad. Expresa, al 31 de diciembre de cada Ejercicio Fiscal, con cu�ntos pesos se contaba para pagar cada peso de las obligaciones adquiridas a corto plazo. Liquidez La liquidez es la relaci�n entre el efectivo y equivalentes y el pasivo circulante de la Entidad. Expresa, al 31 de diciembre de cada Ejercicio Fiscal, con cu�ntos pesos se contaba de manera inmediata para hacer frente a cada peso de las obligaciones adquiridas a corto plazo. Aplicaci�n de los indicadores del Sistema de Alertas (Resultados y rangos en porcentajes) Las gr�ficas muestran los resultados obtenidos por el OSFEM al aplicar los indicadores del Sistema de Alertas. Los resultados se interpretan a partir de los rangos determinados por la SHCP en el �Acuerdo por el que se dan a conocer los valores que determinan los l�mites de los rangos bajo, medio y alto�, publicado en el Diario Oficial de la Federaci�n el 30 de junio de 2017. I. Deuda P�blica y Obligaciones sobre Ingresos de Libre Disposici�n II. Servicio de la Deuda y de Obligaciones sobre Ingresos de Libre Disposici�n 2020 2021 Rango bajo ? 100.0% Rango medio ? 200.0% Rango alto > 200.0% Resultados del indicador I El indicador I del Sistema de Alertas, conforme a la metodolog�a de la SHCP, est� vinculado con la sostenibilidad de la deuda de la Entidad Fiscalizada. Este indicador contabiliza aquellos cr�ditos contratados, emisiones burs�tiles, deuda en la cual la Entidad otorga su respaldo mediante una fuente de pago propia, obligaciones derivadas de asociaciones p�blico-privadas (contabilizando �nicamente la parte de inversi�n), y cualquier otra obligaci�n que implique pagos financieros programados. 2020 2021 Rango bajo ? 7.5% Rango medio ? 15.0% Rango alto > 15.0% Resultados del indicador II El indicador II del Sistema de Alertas, conforme a la metodolog�a de la SHCP, est� vinculado con la capacidad de pago de la Entidad Fiscalizada. En este indicador se contabilizan las amortizaciones, intereses, comisiones y dem�s costos financieros derivados de financiamientos y obligaciones incluidos en el indicador I, exceptuando aquellas amortizaciones de refinanciamientos, las realizadas de manera anticipada y de obligaciones a corto plazo. III. Obligaciones a Corto Plazo y Proveedores y Contratistas, menos los montos de efectivo, bancos e inversiones temporales, sobre ingresos totales 2020 2021 Rango bajo ? 7.5% Rango medio ? 12.5% Rango alto > 12.5% Resultados del indicador III El indicador III del Sistema de Alertas, conforme a la metodolog�a de la SHCP, mide la capacidad financiera de la Entidad para hacer frente a sus obligaciones contratadas a plazos menores de 12 meses. En este indicador se contabilizan los adeudos que tiene la Entidad Fiscalizada con proveedores de bienes y servicios, contratistas por obras p�blicas y financiamientos que deben ser liquidados en el corto plazo, menos los montos de efectivo, bancos e inversiones temporales. Revisi�n de la Cuenta P�blica. IMEJ En resumen, de la revisi�n a la etapa del ejercicio de los recursos p�blicos de la Entidad, se obtuvieron los siguientes resultados: Elementos revisados Resultado �Los ingresos recaudados por subsidio reportados por la Entidad corresponden con lo que inform� el Poder Ejecutivo al cierre del Ejercicio Fiscal? Cumpli� �La Entidad se apeg� a la normatividad correspondiente al ejecutar programas �nicamente con recursos autorizados? Cumpli� �El pago de las remuneraciones al personal en las quincenas 2 y 20 del Ejercicio Fiscal coincide con el reflejado en sus dispersiones bancarias y/o cheques? Cumpli� �La Entidad public� el tabulador de sueldos autorizado en su p�gina de Internet? S� �Con cu�ntos pesos cont� la Entidad para hacer frente a cada peso de sus obligaciones adquiridas a corto plazo en el Ejercicio Fiscal 2021? 1.7 �Con cu�ntos pesos cont� de forma inmediata la Entidad para hacer frente a cada peso de sus obligaciones adquiridas a corto plazo en el Ejercicio Fiscal 2021? 1.1 De la aplicaci�n de los indicadores del Sistema de Alertas, �en qu� rangos se ubic� la Entidad en el Ejercicio Fiscal 2021? I II III Bajo Bajo Bajo Revisi�n de la etapa de control y evaluaci�n Revisi�n de la Cuenta P�blica. IMEJ 1. Verificar que el recurso ejercido y las metas alcanzadas se encuentren en un intervalo de cumplimiento de entre el 90 y el 110 por ciento. 2. Verificar que los recursos para servicios personales se encuentren aprobados en el Presupuesto de Egresos y no rebasen el l�mite del 3.0 por ciento determinado para el Ejercicio 2021, de acuerdo al art�culo 10 fracci�n I, inciso a, de la Ley de Disciplina Financiera. 3. Verificar que los recursos aplicados para cubrir los adeudos de ejercicios fiscales anteriores (ADEFAS) no rebasen el l�mite del 2.0 por ciento aplicable al Ejercicio 2021, de acuerdo al art�culo 12 y el transitorio s�ptimo de la Ley de Disciplina Financiera. 4. Verificar que el balance presupuestario de recursos disponibles presentado por la Entidad se apegue a lo estipulado en la Ley de Disciplina Financiera. 5. Verificar los saldos reflejados en el Estado Anal�tico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos de los conceptos del cap�tulo 1000 �Servicios Personales�; identificar el sueldo bruto mensual m�s alto y el m�s bajo, as� como las categor�as y n�mero de plazas al inicio y al cierre del Ejercicio. 6. Verificar que el Estado de Situaci�n Financiera presente dualidad econ�mica entre el total del activo y el total del pasivo m�s hacienda p�blica/patrimonio. 7. Verificar que el saldo reflejado en el Estado de Variaci�n en la Hacienda P�blica corresponda con el del Estado de Situaci�n Financiera, y que el Estado de Variaci�n en la Hacienda P�blica se presente conforme a la estructura y contenido establecidos en el Manual �nico de Contabilidad Gubernamental vigente. 8. Verificar que los saldos reflejados en el Estado de Flujos de Efectivo correspondan con los del Estado de Situaci�n Financiera en lo que respecta al rubro �Efectivo y equivalentes�, y que el Estado de Flujos de Efectivo se presente conforme a la estructura y contenido establecidos en el Manual �nico de Contabilidad Gubernamental vigente. 9. Verificar que los saldos de origen y aplicaci�n del recurso reflejados en el Estado de Cambios en la Situaci�n Financiera correspondan con los del Estado de Situaci�n Financiera, y que el Estado de Cambios en la Situaci�n Financiera se presente conforme a la estructura y contenido establecidos en el Manual �nico de Contabilidad Gubernamental vigente. 10. Confirmar el importe pendiente de pago al Instituto de Seguridad Social del Estado de M�xico y Municipios (ISSEMYM). 11. Verificar que la Entidad cumpla con las disposiciones relativas al registro del pago por concepto del impuesto sobre la renta (ISR) al Servicio de Administraci�n Tributaria (SAT). 12. Conciliar los saldos presentados en los estados financieros y presupuestales del informe de diciembre contra los saldos reflejados en la cuenta p�blica y el dictamen de auditor�a externa. 13. Verificar que los importes presentados en las cuentas contables a corto plazo: �Cuentas por cobrar�, �Deudores diversos por cobrar� e �Ingresos por recuperar� se encuentren comprobados y/o reintegrados al cierre del Ejercicio Fiscal. 14. Identificar en el Estado Anal�tico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos el saldo correspondiente a la cuenta presupuestal 3600 �Servicios de comunicaci�n social y publicidad� y verificar que coincida con la publicada en su p�gina de Internet. 15. Identificar el presupuesto ejercido por programa vinculado a la igualdad de g�nero, y prevenci�n y atenci�n de la violencia contra las mujeres. Revisi�n de la Cuenta P�blica. IMEJ Cumplimiento de metas y recurso ejercido por programa Programas % Cumplimiento de metas % Recurso ejercido 107.7 5 4 Crecimiento del gasto en servicios personales Egreso aprobado en servicios personales 18,303.2 20,189.5 Cifras en miles de pesos. Crecimiento aplicado (%) Fuente: Estado Anal�tico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos detallado. Clasificaci�n de servicios personales por categor�a. Revisi�n de la Cuenta P�blica. IMEJ Adeudos de Ejercicios Fiscales Anteriores (ADEFAS) Devengado (%) Cifras en miles de pesos. Fuente: Estado Anal�tico de Ingresos y Estado Anal�tico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos (Clasificaci�n por objeto del gasto). Balance presupuestario de recursos disponibles Cifras en miles de pesos. Revisi�n de la Cuenta P�blica. IMEJ An�lisis del cap�tulo 1000 �Servicios Personales� Egreso Servidores p�blicos * Corresponde al momento contable del Egreso Modificado. Cifras en miles de pesos. Conceptos ejercidos del cap�tulo (De mayor a menor egreso) Tipo de plazas 1100 Remuneraciones al personal de car�cter permanente 1300 Remuneraciones adicionales y especiales 5,898.2 8,056.9 Operativo Administrativo 1400 Seguridad social 2,223.0 1500 Otras prestaciones sociales y econ�micas 1700 Pago de est�mulos a servidores p�blicos 894.7 200.3 Nota: La distribuci�n del tipo de plazas corresponde al mes de diciembre. Diferencia salarial mensual (Pesos) 68,397.00 1200 Remuneraciones al personal de car�cter transitorio 0.0 1600 Previsiones 0.0 9,922.80 (*) Se�ala el n�mero de veces que el sueldo mensual bruto m�s alto supera al sueldo bruto m�s bajo. Cifras en miles de pesos. Sueldo bruto m�s alto Sueldo bruto m�s bajo Indicador de brecha salarial* Nota: Los montos de los sueldos brutos corresponden al mes de diciembre. Revisi�n de la Cuenta P�blica. IMEJ Validaci�n del Estado de Situaci�n Financiera Cifras en miles de pesos. * La dualidad econ�mica se revela cuando el total del activo es igual al total del pasivo m�s hacienda p�blica/patrimonio. Validaci�n del Estado de Variaci�n en la Hacienda P�blica Cifras en miles de pesos. Revisi�n de la Cuenta P�blica. IMEJ Validaci�n del flujo de efectivo Efectivo y equivalentes Estado de Situaci�n Financiera Estado de Flujos de Efectivo Saldo al inicio del Ejercicio Saldo al final del Ejercicio Incremento/ Disminuci�n neta Saldo al inicio del Ejercicio Saldo al final del Ejercicio Incremento/ Disminuci�n neta Cifras en miles de pesos. Validaci�n del origen y aplicaci�n del recurso Cifras en miles de pesos. Origen Aplicaci�n Origen Aplicaci�n Origen Aplicaci�n Activo 0.0 3,928.8 0.0 3,928.8 0.0 0.0 Circulante 0.0 2,782.3 0.0 2,782.3 0.0 0.0 No Circulante 0.0 1,146.5 0.0 1,146.5 0.0 0.0 Revisi�n de la Cuenta P�blica. IMEJ Confirmaci�n del importe pendiente de pago al ISSEMYM Cifras en miles de pesos. Verificaci�n del cumplimiento de obligaciones fiscales (ISR) 181.7 Inconsistencias Cifras en miles de pesos. Registro de pago al SAT pendiente de comprobar La Entidad no presenta informaci�n que permita identificar el pago de las retenciones por concepto de Impuesto Sobre la Renta (ISR) del cierre del ejercicio. Revisi�n de la Cuenta P�blica. IMEJ Conciliaci�n de saldos financieros Circulante No Circulante 5,344.5 26,000.1 5,294.4 27,561.2 5,294.4 27,561.2 Diferencia Pasivo 4,154.6 3,181.6 3,181.6 973.0 973.0 Circulante 4,154.6 3,181.6 3,181.6 973.0 973.0 No Circulante 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 Hacienda P�blica / Patrimonio 27,189.9 29,674.0 29,674.0 2,484.1 2,484.1 Contribuido 7,204.3 7,204.3 7,204.3 0.0 0.0 Generado 19,985.6 22,469.7 22,469.7 2,484.1 2,484.1 Cifras en miles de pesos. An�lisis de deudores diversos, cuentas por cobrar e ingresos por recuperar a corto plazo Cuentas por cobrar a corto plazo Deudores diversos por cobrar a corto plazo Ingresos por recuperar a corto plazo Revisi�n de la Cuenta P�blica. IMEJ Publicaci�n del egreso ejercido en servicios de comunicaci�n social y publicidad Presupuesto ejercido registrado en la cuenta p�blica Presupuesto ejercido publicado en su p�gina de Internet Diferencia entre la cuenta p�blica y la p�gina de Internet Cifras en miles de pesos. Presupuesto ejercido por programa vinculado a la igualdad de g�nero, y prevenci�n y atenci�n de la violencia contra las mujeres Asign� recursos Ejerci� recursos Cifras en miles de pesos. Revisi�n de la Cuenta P�blica. IMEJ En resumen, de la revisi�n a la etapa de control y evaluaci�n de la Entidad, se obtuvieron los siguientes resultados: Elementos revisados Resultado �El recurso ejercido y las metas realizadas por la Entidad se encuentran en un intervalo de cumplimiento de entre el 90 y el 110 por ciento? No cumpli� �Los recursos considerados para servicios personales se ajustaron al l�mite de crecimiento del 3.0 por ciento? No cumpli� �El porcentaje de los recursos considerados para cubrir ADEFAS se ajust� al l�mite del 2.0 por ciento del ingreso recaudado? Cumpli� �La Entidad present� un balance presupuestario de recursos disponibles de acuerdo a lo establecido en la Ley de Disciplina Financiera? Cumpli� �La Entidad pag� el cap�tulo 1000 �Servicios Personales� de acuerdo a lo autorizado en su Presupuesto de Egresos? S� �El Estado de Situaci�n Financiera presenta dualidad econ�mica, de acuerdo a los Postulados B�sicos de Contabilidad Gubernamental? Cumpli� �El saldo reflejado en el Estado de Variaci�n en la Hacienda P�blica corresponde con el del Estado de Situaci�n Financiera? Cumpli� �El Estado de Variaci�n en la Hacienda P�blica se present� conforme a la estructura y contenido establecidos en el MUCG? Cumpli� �Los saldos del rubro �Efectivo y equivalentes� registrados en el Estado de Flujos de Efectivo corresponden con los revelados en el Estado de Situaci�n Financiera? Cumpli� �El Estado de Flujos de Efectivo se present� conforme a la estructura y contenido establecidos en el MUCG? Cumpli� �El Estado de Cambios en la Situaci�n Financiera se present� conforme a la estructura y contenido establecidos en el MUCG? Cumpli� �Los saldos del origen y aplicaci�n del recurso reflejados en el Estado de Cambios en la Situaci�n Financiera corresponden con los del Estado de Situaci�n Financiera? Cumpli� �El ISSEMYM inform� al OSFEM sobre los saldos de adeudos por concepto de cuotas y aportaciones de la Entidad? S� �El reporte emitido por el ISSEMYM reconoce adeudos por concepto de cuotas y aportaciones de la Entidad? S� �Los adeudos por concepto de cuotas y aportaciones reportados por el ISSEMYM corresponden con los reportados por la Entidad? Cumpli� Revisi�n de la Cuenta P�blica. IMEJ Elementos revisados Resultado �La Entidad cumpli� con las disposiciones relativas al registro del pago de las retenciones del impuesto sobre la renta (ISR)? No cumpli� �La informaci�n financiera del Estado de Situaci�n Financiera presentada en el informe de diciembre corresponde a la reflejada en la cuenta p�blica? No cumpli� �La informaci�n financiera del Estado de Situaci�n Financiera presentada en el informe de diciembre corresponde a la reflejada en los estados financieros dictaminados? No cumpli� �La Entidad public� los resultados de la dictaminaci�n de los estados financieros en su p�gina de Internet? No cumpli� �La Entidad present� saldos en las cuentas a corto plazo: �Cuentas por cobrar�, �Deudores diversos� e �Ingresos por recuperar� al cierre del Ejercicio Fiscal? No cumpli� �Los registros presupuestales de la Entidad relativos a programas y campa�as de comunicaci�n social y publicidad coinciden con los publicados en su p�gina de Internet? No cumpli� �Se ejercieron recursos en programas relacionados con el eje transversal I �Igualdad de g�nero�? Cumpli� Revisi�n de la Cuenta P�blica. IMEJ Observaciones de la Revisi�n No. Apartado Observaci�n Monto observado (Miles de pesos) Normatividad infringida Derivado del an�lisis al Avance Operativo-Program�tico y 1 Presupuestal, se identific� que el programa "Previsiones para el pago de adeudos de ejercicios fiscales anteriores", Art�culos 287 fracciones I y II, y 312 fracci�n IV del C�digo Financiero del Estado de M�xico y Municipios; y 20 se encuentra fuera del intervalo de cumplimiento de entre el fracci�n IV de la Ley de Planeaci�n del Estado de M�xico 90 y el 110 por ciento, respecto del recurso ejercido y metas y Municipios. realizadas. 2 En materia de servicios personales, la Entidad rebas� el 3.0 por ciento establecido para la asignaci�n de recursos Art�culos 10 fracci�n I, inciso a de la Ley de Disciplina aprobados en su Presupuesto de Egresos, al tener un 10.3 Financiera de las Entidades Federativas y Municipios. por ciento aplicado. 3 La Entidad no presenta informaci�n que permita identificar el pago de las retenciones por concepto de Impuesto Sobre 181.7 Art�culos 96 de la Ley del Impuesto Sobre la Renta y 344 del C�digo Financiero del Estado de M�xico y Municipios. la Renta (ISR) del cierre del ejercicio. Derivado del an�lisis comparativo de la informaci�n Postulados B�sicos, Pol�ticas de Registro y Estados 4 financiera presentada por la Entidad en el informe de diciembre 2021 y la cuenta p�blica, se identific� que los Financieros del Manual �nico de Contabilidad Gubernamental para las Dependencias y Entidades saldos de las cuentas contables no coinciden con los P�blicas del Gobierno y Municipios del Estado de M�xico reportados en el Estado de Situaci�n Financiera. 2021. Control y evaluaci�n Derivado del an�lisis comparativo de la informaci�n Postulados B�sicos, Pol�ticas de Registro y Estados 5 financiera presentada por la Entidad en el informe de diciembre 2021 y el Dictamen de Auditor�a Externa, se Financieros del Manual �nico de Contabilidad Gubernamental para las Dependencias y Entidades identific� que los saldos de las cuentas contables no P�blicas del Gobierno y Municipios del Estado de M�xico coinciden con los reportados en el Estado de Situaci�n 2021. Financiera. 6 Se identific� que la Entidad no public� los resultados de la dictaminaci�n de los Estados Financieros en su p�gina de Art�culo 92 fracci�n XXX de la Ley de Transparencia y Acceso a la Informaci�n P�blica del Estado de M�xico y internet. Municipios. Derivado de la verificaci�n a los importes presentados en las Postulados B�sicos, Pol�ticas de Registro, numeral 71 7 cuentas contables por cobrar a corto plazo, se identific� que al cierre del Ejercicio Fiscal 2021, la Entidad present� un 1,837.9 Cuentas y Documentos por Cobrar del Manual �nico de Contabilidad Gubernamental para las Dependencias y saldo por 1,837.9 miles de pesos, el cual no fue comprobado Entidades P�blicas del Gobierno y Municipios del Estado o reintegrado. de M�xico 2021. 8 La Entidad present� diferencias entre sus registros presupuestales ejercidos y lo publicado en su p�gina de 4.7 Art�culos 92 fracci�n XXVII de la Ley de Transparencia y Acceso a la Informaci�n P�blica del Estado de M�xico y internet, bajo el concepto de "Servicios de comunicaci�n social y publicidad", por un importe de 4.7 miles de pesos. Municipios. Auditor�a de Cumplimiento Financiero Auditor�a de Cumplimiento Financiero Instituto Mexiquense de la Juventud (ACF-86) Objetivo Analizar, examinar y verificar el correcto ejercicio y administraci�n de los recursos p�blicos, comprobando que el Instituto Mexiquense de la Juventud (IMEJ) dio estricto cumplimiento con lo establecido en la normatividad aplicable, vigilar que lo haya realizado conforme a los programas aprobados y montos autorizados, con cargo a las partidas correspondientes y registrado en la contabilidad, detectando en su caso inconsistencias, irregularidades y omisiones que incurran en las posibles faltas administrativas establecidas en la Ley de Responsabilidades Administrativas del Estado de M�xico y Municipios. Antecedentes La Auditor�a de Cumplimiento Financiero al IMEJ, fue autorizada mediante el Programa Anual de Auditor�as para la Fiscalizaci�n y Revisi�n de las Cuentas P�blicas del Ejercicio Fiscal 2021, del �rgano Superior de Fiscalizaci�n del Estado de M�xico, publicado en Gaceta del Gobierno en fecha 15 de marzo de 2022. La fiscalizaci�n se llev� a cabo al amparo del oficio n�mero OSFEM/AS/1478/2022, de fecha julio 11 de 2022 que contiene la orden de auditor�a. Presupuesto Ejercido por Cap�tulo de Gasto Durante el Ejercicio Fiscal 2021 se aprob� al IMEJ un presupuesto por 74,729.3 miles de pesos, el cual present� modificaciones presupuestales internas y externas entre cap�tulos de gasto, reflejando al 31 de diciembre del a�o fiscalizado un Presupuesto Modificado por 76,297.4 miles de pesos y un Presupuesto Ejercido de 71,462.6 miles de pesos, que se distribuy� en los cap�tulos de gasto siguientes: Auditor�a de Cumplimiento Financiero. IMEJ Cumplimiento Financiero An�lisis del Presupuesto de Egresos Se determin� un universo de 71,462.6 miles de pesos, que representa el 100.0 por ciento del Presupuesto Ejercido, el cual se distribuy� en los cap�tulos siguientes: Cap�tulo 9000 Cap�tulo 6000 Cap�tulo 5000 Cap�tulo 4000 Cap�tulo 3000 Cap�tulo 2000 Cap�tulo 1000 Cap. 9000 Cap. 6000 Cap. 5000 Cap. 4000 Cap. 3000 Cap. 2000 Cifras en miles de pesos. Muestra auditada del Presupuesto de Egresos Se obtuvo una muestra de 66,035.1 miles de pesos, correspondientes a recursos estatales que representa el 92.4 por ciento del universo; el porcentaje fiscalizado por cap�tulo es conforme se describe a continuaci�n: Muestra auditada Cap�tulo 9000 0 Muestra auditada Cap�tulo 6000 47,586.0 Muestra auditada Cap�tulo 5000 0 Muestra auditada Cap�tulo 4000 214.2 Auditor�a de Cumplimiento Financiero. IMEJ Muestra auditada Cap�tulo 3000 1,693.4 Muestra auditada Cap�tulo 2000 491.9 Muestra auditada Cap�tulo 1000 16,049.6 Cifras en miles de pesos. Ley de Ingresos Recaudada por fuentes de financiamiento Durante el ejercicio fiscal 2021 se estim� al IMEJ un ingreso por 74,729.3 miles de pesos, el cual present� adecuaciones presupuestales durante el ejercicio fiscal y report� al 31 de diciembre del a�o fiscalizado un Ingreso Modificado por 76,297.4 miles de pesos y un Ingreso Recaudado por 75,058.0 miles de pesos, cantidad que se distribuy� en las siguientes cuentas de ingreso: IMEJ Ingreso Recaudado 2021 (Miles de pesos) Cuenta 4100 Ingresos de Gesti�n 4200 Participaciones, Aportaciones, Transferencias, Asignaciones, Subsidios y Otras Ayudas 71,140.4 4300 Otros Ingresos y Beneficios An�lisis del Presupuesto de Ingresos Se determin� un universo de 75,058.0 miles de pesos, correspondientes a recursos estatales, que representa el 100 por ciento del ingreso recaudado, el que se distribuy� en las cuentas siguientes: Cuenta 4300 Cuenta 4200 Cuenta 4100 Cta. 4300 Cta. 4200 Cta. 4100 Cifras en miles de pesos. Auditor�a de Cumplimiento Financiero. IMEJ Muestra auditada del Presupuesto de Ingresos Se obtuvo una muestra de 71,148.9 miles de pesos, monto que representa el 94.8 por ciento del universo; el porcentaje fiscalizado por cuenta es como se muestra a continuaci�n: Muestra auditada Cuenta 4300 1.0 Muestra auditada Cuenta 4223 71,140.4 Muestra auditada Cuenta 4100 7.5 Cifras en miles de pesos. Estado de Situaci�n Financiera Durante el Ejercicio Fiscal 2021 el IMEJ, present� informaci�n que comprendi� los importes que se muestra a continuaci�n: IMEJ Estado de Situaci�n Financiera 2021 (Miles de pesos) Total Activo 32,855.6 Total Pasivo 3,181.6 Patrimonio 29,674.0 An�lisis del Estado de Situaci�n Financiera Auditor�a de Cumplimiento Financiero. IMEJ Del Estado de Situaci�n Financiera presentado por IMEJ, se determin� un universo fiscalizable de 65,711.2 miles de pesos, que se distribuy� de la siguiente manera: Activo Circulante Activo No Circulante Pasivo Circulante Pasivo No Circulante Patrimonio Universo 65,711.2 Activo Circulante Activo No Circulante Pasivo Circulante Pasivo No Circulante Patrimonio Cifras en miles de pesos. Muestra auditada del Estado de Situaci�n Financiera Se obtuvo una muestra de 65,708.2 miles de pesos, monto que representa el 99.9 por ciento del universo; el porcentaje fiscalizado por la cuenta contable es conforme se describe a continuaci�n: Muestra auditada Activo Circulante 5,291.4 Muestra auditada Activo No Circulante 27,561.2 Muestra auditada Pasivo Circulante 3,181.6 Muestra auditada Pasivo No Circulante 0.0 Muestra auditada Patrimonio 29,674.0 Cifras en miles de pesos. La muestra total determinada del Presupuesto de Egresos, Presupuesto de Ingresos y Estado de Situaci�n Financiera asciende a 202,892.2 miles de pesos. Auditor�a de Cumplimiento Financiero. IMEJ Observaciones por etapa Derivado de la aplicaci�n de los procedimientos de fiscalizaci�n al IMEJ, que comprendieron la revisi�n y an�lisis financiero de las etapas de adjudicaci�n, contrataci�n, ejecuci�n y cumplimiento normativo, se determinaron 8 resultados, relacionados con presuntas conductas ante el marco del Sistema Estatal Anticorrupci�n. Tipos de observaciones e importes Timbrado de N�mina Cancelaci�n de cuentas bancarias de ejercicios anteriores De las observaciones determinadas, se emitieron: 7 Solicitudes de Aclaraci�n 1 Promociones de Responsabilidad Administrativa Sancionatoria. Traspaso entre cuentas para cancelaci�n Cumplimiento Financiero Afectaci�n a resultado del ejercicio 2020 por cancelaci�n de cuentas bancarias Falta de documentaci�n soporte de los bienes del Instituto Cumplimiento Administrativo Regularizaci�n de los bienes donados al Instituto Presentaci�n de las DIOT Beneficiarios que no recibieron todo el apoyo econ�mico PAD J�venes en Movimiento Cifras en miles de pesos. De los tipos de observaci�n, se determinaron resultados en materia de cumplimiento financiero en la etapa del procedimiento de cumplimiento administrativo. Auditor�a de Cumplimiento Financiero. IMEJ Montos observados respecto a la muestra fiscalizada Criterios de selecci�n La presente fiscalizaci�n se bas� en un muestreo de las cuentas m�s representativas presentadas por la Entidad Fiscalizada en sus estados financieros y presupuestales en el periodo fiscalizado. De la muestra auditada se determinaron resultados en los diferentes cap�tulos de gasto y cuentas contables, describiendo a continuaci�n �nicamente aquellas que presentan observaciones, mismos que se encuentran en la etapa de seguimiento del procedimiento de fiscalizaci�n. De las partidas del Presupuesto de Egresos seleccionadas para su fiscalizaci�n con cargo al cap�tulo 1000, se determin� 1 resultado. 1000 - Servicios Personales En la revisi�n del cap�tulo 1000 - Servicios Personales, se observ� que el Instituto no timbr� ante el SAT los CFDI de diversos conceptos con relaci�n al pago de la n�mina del personal de base y eventual. De las partidas del Presupuesto de Egresos seleccionadas para su fiscalizaci�n con cargo al cap�tulo 6000, se determin� 1 resultado. PAD J�venes en Movimiento En la revisi�n del Programa J�venes en Movimiento se determin�, que derivado de una compulsa realizada por el despacho auditor, a los 5,410 beneficiarios del programa, v�a correo electr�nico para constatar la correcta distribuci�n del apoyo econ�mico, se obtuvo una respuesta de 168 personas a fecha del 14/10/2022, de los cuales 7 personas indicaron que no recibieron la totalidad del apoyo econ�mico por distintas razones, de las cuales representan el 4% de las personas que contestaron efectivamente la encuesta. Auditor�a de Cumplimiento Financiero. IMEJ Con respecto a la observaci�n de las DIOT, no existe un cap�tulo espec�fico para registrar la observaci�n, �nicamente se identific� que el Instituto no realiza la presentaci�n de las Declaraciones Informativas de Operaci�n con Terceros, por lo tanto, se determin� 1 resultado. No Aplica Se observ� que el instituto no cuenta con la presentaci�n de las Declaraciones Informativas de Operaciones con Terceros (DIOT), del ejercicio 2021. De la cuenta contable del Estado de Situaci�n Financiera con cargo al activo circulante, se determinaron 2 resultados. 1112 - Bancos En el an�lisis de las conciliaciones bancarias, se observ� en la p�liza de diario 64 de fecha 31 de marzo de 2021, el registro de un traspaso de la cuenta bancaria 7736 (PAD 2016 Apoyo a J�venes) a la cuenta bancaria 7763 (gasto corriente), para cancelar cuentas bancarias sin movimiento con antig�edad de 5 a�os, sin motivo o raz�n del porqu� se realiz� dicha cancelaci�n. 1123 - Deudores diversos El instituto cancel� partidas de bancos de ejercicios anteriores, afectando la cuenta de deudores diversos, con la finalidad de realizar la depuraci�n de cuentas que han estado inactivas desde hace varios a�os pero que a�n reflejan saldo. Auditor�a de Cumplimiento Financiero. IMEJ De la cuenta contable del Estado de Situaci�n Financiera con cargo al activo no circulante, se determinaron 2 resultados. 1230 - Bienes Inmuebles El Instituto cuenta con dos inmuebles, uno en Ecatepec y otro en Naucalpan ambos en el Estado de M�xico, los cuales fueron donados al Instituto y a la fecha se observa la falta de regularizaci�n ante el Registro P�blico de la Funci�n Registral del Estado de M�xico (IFREM). 1240 - Bienes muebles En los estados financieros al 31 de diciembre de 2021 del IMEJ, reflejan diversos bienes muebles de los cuales no se cuenta con un soporte documental amparado en facturas de adquisici�n (XML). Dentro del sistema SICOPA se reflejan activos por un importe menor al registrado en balanza, por lo que se observa una diferencia. De la cuenta contable del Estado de Situaci�n Financiera con abono al Patrimonio, se determin� 1 resultado. 3221 - Resultado de Ejercicios Anteriores En la p�liza de diario n�mero 28 del 31 de diciembre de 2021, se registr� la cancelaci�n de diversas cuentas contables, afectando el resultado de ejercicios anteriores de 2020, sin que existan los procedimientos que manifiesten la incobrabilidad de recursos enmarcados en el Manual �nico de Contabilidad Gubernamental para las Dependencias y Entidades P�blicas del Gobierno y Municipios del Estado de M�xico. � � � � � � � � � ? � � � � � . � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � ? � � � � � � � � ? � � � � � � ? � ? � � � ? � � � ? � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � ? � � � � ? � ? � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � ? � � ? � ? � ? � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � ? � � � � � ? ? � � ? � ? � � � � ? � � � � � ? � � � � � ? � ? � � � � � � ? ? � � ? � � � � � � � � � �� � � �� � � � � ? � ���� � �� ? ����� �� � � ? � � � �� ? ? ? � � � � � � � � � � � � � � ? � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � ? � � � � � � � � � � �� � � ? �� � ��� ��� �� ? � � �� ? � ? � ? � ? � ? � ? � � � � ? ? ? � ? ? ? � ? � ? � ? ? ? � � � � � � � � � ? � ? � � ? � ? � ? � ? � � � � � � � � � � � � � � ? � � � � � � � � � � � � � ? ���� o � ? ��������? ? ���? ��������� ? ����? ���������? ? ����������������������� ? �������? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? �? �? �? ? ? ? ? ? ? �? �? ? ? ? ? ? �? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? o�? ? ? ? ? ? ? ? ? �? ? ? ? ? ? ? �? ? ? ? ? ? ? ? �? �? �? �? ? ��? ? ? ? ? �? ? ? �? ? ? ? ? �? �? �����? �? ? ���? ? �? ? ? �? �? ������? �? �? ���? �? �����������? �������������? ���o��������? ��? �������������������o ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? �? �? ? ? ? ? �? �? ? ? ? ? �? ? ? ? ? �? �? �? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? �? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? �? ? ? ? ? ? ? t ? ? ? �? ��? � ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? � ��� ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ?�? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? �? �? �? ? ? ? ? ' ? ....? ....? ...? ...? ...? A ? ...? ...? ,._ ? ...? ...? .... ? ...? ....? ....? ....? ...? A ? ...? ...? A ? A ? ...? A ? ...? ...? ....? ...? ...? ...? ...? ...? A ? ...? ...? ...? ...? .... ? ? . Informe de Resultados Instituto Mexiquense de la Pirotecnia Ejercicio Fiscal 2021 Instituto Mexiquense de la Pirotecnia Aspectos generales Estructura de gobierno y organigrama Para su operaci�n se apoya de Direcci�n General, Secretar�a Particular, Unidad de Informaci�n, Planeaci�n, Programaci�n y Evaluaci�n y Subdirecciones de Normatividad, Capacitaci�n e Innovaci�n Tecnol�gica, Prevenci�n y Difusi�n, y dem�s personal necesario para su adecuado funcionamiento, en t�rminos de la reglamentaci�n correspondiente y disponibilidad presupuestal. Cuenta con un total de 13 servidores p�blicos: 4 mandos medios y superiores, 3 administrativos y 6 operativos. Naturaleza jur�dica y objeto Es un Organismo P�blico Descentralizado del Gobierno del Estado de M�xico, con responsabilidad jur�dica y patrimonio propio. Su objeto es formular, controlar y vigilar las medidas de seguridad que deben observar en las actividades de fabricaci�n, uso, venta, transporte, almacenamiento y exhibici�n de art�culos pirot�cnicos, desarrolladas en el Estado de M�xico, Coordinar y promover acciones modernizadoras de capacitaci�n y tecnol�gicas en la materia pirot�cnica, generar, desarrollar y consolidar una cultura de prevenci�n y seguridad. Unidad de servicio El Instituto Mexiquense de la Pirotecnia cuenta con unidad administrativa ubicada en el municipio de Toluca. Cobertura Domicilio de oficinas centrales Derecho humano garantizado Calle Marie Curie s/n, primer piso, col. San Sebasti�n, C.P. 50150, Toluca. Derecho a la protecci�n civil. Revisi�n de la Cuenta P�blica. IMEPI Generales financieros Grupos del Estado de Situaci�n Financiera (Miles de pesos) Total Total El total del activo debe ser igual al total del pasivo m�s hacienda p�blica/patrimonio. Revisi�n de la Cuenta P�blica. IMEPI Grupos del Estado de Actividades (Miles de pesos) Revisi�n de la Cuenta P�blica. IMEPI Generales presupuestales Ingresos (Miles de pesos) Fuente: Estado Anal�tico de Ingresos. Egresos (Miles de pesos) Fuente: Estado Anal�tico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos. Clasificaci�n por objeto del gasto. *Cifras extra�das del formato �Egresos por cap�tulo�. Revisi�n de la Cuenta P�blica Instituto Mexiquense de la Pirotecnia Revisi�n de la etapa de planeaci�n 1. Verificar que la Entidad haya presentado programas autorizados de acuerdo a los pilares y ejes transversales del Plan de Desarrollo del Estado de M�xico (PDEM) 2017-2023. 2. Comprobar que los programas planeados, en los pilares y ejes transversales del PDEM 2017-2023, se encuentren vinculados con el objeto de la Entidad. Programas autorizados de acuerdo a los pilares y ejes transversales - Revisi�n de la Cuenta P�blica. IMEPI Vinculaci�n de programas con el objeto Los programas planeados y vinculados al objeto de la Entidad se muestran agrupados conforme a los pilares y ejes transversales del PDEM 2017-2023. Revisi�n de la Cuenta P�blica. IMEPI En resumen, de la revisi�n a la etapa de planeaci�n de la Entidad, se obtuvieron los siguientes resultados: Elementos revisados Resultado �La Entidad present� programas autorizados de acuerdo a los pilares y ejes transversales del PDEM 2017-2023? S� �Los programas planeados por la Entidad se encuentran alineados al PDEM 2017-2023? Cumpli� �Los programas planeados por la Entidad se encuentran integrados en el pilar o eje transversal de acuerdo a la estructura program�tica vigente? Cumpli� �La Entidad present� el formato �Egresos por programa� de acuerdo al Manual para la Formulaci�n del Anteproyecto de Presupuesto de Egresos del Gobierno del Estado de M�xico? Cumpli� Del total de programas planeados por la Entidad, �cu�ntos est�n vinculados a su objeto? 1 de 1 Revisi�n de la Cuenta P�blica. IMEPI Revisi�n de la etapa de programaci�n y presupuestaci�n 1. Verificar que los programas con asignaci�n de recursos contribuyan al cumplimiento de los objetivos de la Entidad. 2. Comprobar que exista equilibrio presupuestario entre el ingreso estimado y el egreso aprobado reportados por la Entidad. 3. Identificar los ingresos estimados por rubro, as� como la asignaci�n de recursos por cap�tulo y tipo de gasto. 4. Verificar la asignaci�n presupuestaria por finalidad y funci�n para el Ejercicio Fiscal. Programas y su asignaci�n presupuestaria % del PAP Revisi�n de la Cuenta P�blica. IMEPI Equilibrio presupuestario Ley de Ingresos Estimada Presupuesto de Egresos Aprobado 25,773.9 25,773.9 Cifras en miles de pesos. Obtenci�n y asignaci�n de recursos Ingresos por rubro (Porcentajes) 5% Ingresos de Gesti�n Participaciones, Aportaciones, Transferencias, Asignaciones, Subsidios y Otras Ayudas* Otros Ingresos y Beneficios * Este rubro se integra por el subsidio estatal y, en su caso, el Programa de Acciones para el Desarrollo y el Fondo de Aportaciones M�ltiples. Presupuesto de Egresos Aprobado por cap�tulo del gasto (Porcentajes) 71% 0% 0% 0% 0% 0% 1000 2000 3000 4000 5000 6000 7000 8000 9000 Servicios Materiales y Servicios Transferencias, Bienes Muebles, Inversi�n P�blica Inversiones Participaciones y Deuda P�blica Personales Suministros Generales Asignaciones, Inmuebles e Financieras y Otras Aportaciones Subsidios y Otras Intangibles Provisiones Ayudas 100% 0% Amortizaci�n 0% Revisi�n de la Cuenta P�blica. IMEPI Asignaci�n presupuestaria por clasificaci�n funcional Clasificaci�n funcional (Miles de pesos) Finalidad No. Funci�n Asignaci�n presupuestaria Desarrollo Econ�mico 0301 Asuntos econ�micos, comerciales y laborales en general - 0302 Agropecuaria, silvicultura, pesca y caza - 0303 Combustibles y energ�a - 0304 Miner�a, manufacturas y construcci�n - 0305 Transporte - 0306 Comunicaciones - 0307 Turismo - 0308 Ciencia, tecnolog�a e innovaci�n - 0309 Otras industrias y otros asuntos econ�micos - Otras no Clasificadas en Funciones Anteriores 0401 Transacciones de la deuda p�blica / costo financiero de la deuda - 0402 Transferencias, participaciones y aportaciones entre diferentes niveles y �rdenes de gobierno - 0403 Saneamiento del sistema financiero - 0404 Adeudos de ejercicios fiscales anteriores - Las funciones se presentan considerando �ntegramente la estructura program�tica del Manual �nico de Contabilidad Gubernamental para las Dependencias y Entidades P�blicas del Gobierno y Municipios del Estado de M�xico vigente; aquellas que presentan asignaci�n presupuestaria fueron las que program� la Entidad para el Ejercicio Fiscal 2021. Fuente: Estado Anal�tico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos. Clasificaci�n funcional (finalidad y funci�n). En resumen, de la revisi�n a la etapa de programaci�n y presupuestaci�n de la Entidad, se obtuvieron los siguientes resultados: Elementos revisados Resultado �Los programas presupuestaria? reportados por la Entidad cuentan con asignaci�n S� �Los programas considerados en el Presupuesto de Egresos de la Entidad contribuyen al cumplimiento de sus objetivos? Cumpli� �La Entidad present� equilibrio presupuestario? Cumpli� �Los rubros del ingreso y cap�tulos del gasto utilizados por la Entidad est�n alineados a los cat�logos vigentes? S� �La asignaci�n presupuestaria reportada en el Estado Anal�tico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos, clasificaci�n funcional (finalidad y funci�n), coincide con el monto reportado en el Estado Anal�tico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos, clasificaci�n por objeto del gasto (cap�tulo y concepto)? S� Revisi�n de la Cuenta P�blica. IMEPI Revisi�n de la etapa del ejercicio de los recursos p�blicos 1. Comprobar que las transferencias publicadas por el Poder Ejecutivo en su cuenta p�blica coincidan con los ingresos recaudados por subsidio reportados por la Entidad. 2. Verificar que los programas ejercidos por la Entidad hayan contado con suficiencia presupuestaria. 3. Comprobar que el pago de remuneraciones al personal en las quincenas 2 y 20 del Ejercicio Fiscal coincida con el reflejado en sus dispersiones bancarias y/o cheques. 4. Analizar el endeudamiento de la Entidad a trav�s de la verificaci�n de la solvencia y la liquidez, y de la aplicaci�n de los indicadores del Sistema de Alertas de la Ley de Disciplina Financiera de las Entidades Federativas y los Municipios. Reconocimiento de las transferencias del Poder Ejecutivo por subsidio Transferencia publicada por el Poder Ejecutivo Diferencia Revisi�n de la Cuenta P�blica. IMEPI Suficiencia presupuestaria en los programas ejercidos Verificaci�n de los importes pagados por remuneraciones y existencia de tabuladores Cifras en pesos. Revisi�n de la Cuenta P�blica. IMEPI An�lisis del endeudamiento Solvencia La solvencia es la relaci�n entre el activo circulante y el pasivo circulante de la Entidad. Expresa, al 31 de diciembre de cada Ejercicio Fiscal, con cu�ntos pesos se contaba para pagar cada peso de las obligaciones adquiridas a corto plazo. Liquidez La liquidez es la relaci�n entre el efectivo y equivalentes y el pasivo circulante de la Entidad. Expresa, al 31 de diciembre de cada Ejercicio Fiscal, con cu�ntos pesos se contaba de manera inmediata para hacer frente a cada peso de las obligaciones adquiridas a corto plazo. Aplicaci�n de los indicadores del Sistema de Alertas (Resultados y rangos en porcentajes) Las gr�ficas muestran los resultados obtenidos por el OSFEM al aplicar los indicadores del Sistema de Alertas. Los resultados se interpretan a partir de los rangos determinados por la SHCP en el �Acuerdo por el que se dan a conocer los valores que determinan los l�mites de los rangos bajo, medio y alto�, publicado en el Diario Oficial de la Federaci�n el 30 de junio de 2017. I. Deuda P�blica y Obligaciones sobre Ingresos de Libre Disposici�n II. Servicio de la Deuda y de Obligaciones sobre Ingresos de Libre Disposici�n 2020 2021 Rango bajo ? 100.0% Rango medio ? 200.0% Rango alto > 200.0% Resultados del indicador I El indicador I del Sistema de Alertas, conforme a la metodolog�a de la SHCP, est� vinculado con la sostenibilidad de la deuda de la Entidad Fiscalizada. Este indicador contabiliza aquellos cr�ditos contratados, emisiones burs�tiles, deuda en la cual la Entidad otorga su respaldo mediante una fuente de pago propia, obligaciones derivadas de asociaciones p�blico-privadas (contabilizando �nicamente la parte de inversi�n), y cualquier otra obligaci�n que implique pagos financieros programados. 2020 2021 Rango bajo ? 7.5% Rango medio ? 15.0% Rango alto > 15.0% Resultados del indicador II El indicador II del Sistema de Alertas, conforme a la metodolog�a de la SHCP, est� vinculado con la capacidad de pago de la Entidad Fiscalizada. En este indicador se contabilizan las amortizaciones, intereses, comisiones y dem�s costos financieros derivados de financiamientos y obligaciones incluidos en el indicador I, exceptuando aquellas amortizaciones de refinanciamientos, las realizadas de manera anticipada y de obligaciones a corto plazo. III. Obligaciones a Corto Plazo y Proveedores y Contratistas, menos los montos de efectivo, bancos e inversiones temporales, sobre ingresos totales 2020 2021 Rango bajo ? 7.5% Rango medio ? 12.5% Rango alto > 12.5% Resultados del indicador III El indicador III del Sistema de Alertas, conforme a la metodolog�a de la SHCP, mide la capacidad financiera de la Entidad para hacer frente a sus obligaciones contratadas a plazos menores de 12 meses. En este indicador se contabilizan los adeudos que tiene la Entidad Fiscalizada con proveedores de bienes y servicios, contratistas por obras p�blicas y financiamientos que deben ser liquidados en el corto plazo, menos los montos de efectivo, bancos e inversiones temporales. Revisi�n de la Cuenta P�blica. IMEPI En resumen, de la revisi�n a la etapa del ejercicio de los recursos p�blicos de la Entidad, se obtuvieron los siguientes resultados: Elementos revisados Resultado �Los ingresos recaudados por subsidio reportados por la Entidad corresponden con lo que inform� el Poder Ejecutivo al cierre del Ejercicio Fiscal? Cumpli� �La Entidad se apeg� a la normatividad correspondiente al ejecutar programas �nicamente con recursos autorizados? Cumpli� �El pago de las remuneraciones al personal en las quincenas 2 y 20 del Ejercicio Fiscal coincide con el reflejado en sus dispersiones bancarias y/o cheques? Cumpli� �La Entidad public� el tabulador de sueldos autorizado en su p�gina de Internet? S� �Con cu�ntos pesos cont� la Entidad para hacer frente a cada peso de sus obligaciones adquiridas a corto plazo en el Ejercicio Fiscal 2021? 4.8 �Con cu�ntos pesos cont� de forma inmediata la Entidad para hacer frente a cada peso de sus obligaciones adquiridas a corto plazo en el Ejercicio Fiscal 2021? 4.8 De la aplicaci�n de los indicadores del Sistema de Alertas, �en qu� rangos se ubic� la Entidad en el Ejercicio Fiscal 2021? I II III Bajo Bajo Bajo Revisi�n de la etapa de control y evaluaci�n Revisi�n de la Cuenta P�blica. IMEPI 1. Verificar que el recurso ejercido y las metas alcanzadas se encuentren en un intervalo de cumplimiento de entre el 90 y el 110 por ciento. 2. Verificar que los recursos para servicios personales se encuentren aprobados en el Presupuesto de Egresos y no rebasen el l�mite del 3.0 por ciento determinado para el Ejercicio 2021, de acuerdo al art�culo 10 fracci�n I, inciso a, de la Ley de Disciplina Financiera. 3. Verificar que los recursos aplicados para cubrir los adeudos de ejercicios fiscales anteriores (ADEFAS) no rebasen el l�mite del 2.0 por ciento aplicable al Ejercicio 2021, de acuerdo al art�culo 12 y el transitorio s�ptimo de la Ley de Disciplina Financiera. 4. Verificar que el balance presupuestario de recursos disponibles presentado por la Entidad se apegue a lo estipulado en la Ley de Disciplina Financiera. 5. Verificar los saldos reflejados en el Estado Anal�tico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos de los conceptos del cap�tulo 1000 �Servicios Personales�; identificar el sueldo bruto mensual m�s alto y el m�s bajo, as� como las categor�as y n�mero de plazas al inicio y al cierre del Ejercicio. 6. Verificar que el Estado de Situaci�n Financiera presente dualidad econ�mica entre el total del activo y el total del pasivo m�s hacienda p�blica/patrimonio. 7. Verificar que el saldo reflejado en el Estado de Variaci�n en la Hacienda P�blica corresponda con el del Estado de Situaci�n Financiera, y que el Estado de Variaci�n en la Hacienda P�blica se presente conforme a la estructura y contenido establecidos en el Manual �nico de Contabilidad Gubernamental vigente. 8. Verificar que los saldos reflejados en el Estado de Flujos de Efectivo correspondan con los del Estado de Situaci�n Financiera en lo que respecta al rubro �Efectivo y equivalentes�, y que el Estado de Flujos de Efectivo se presente conforme a la estructura y contenido establecidos en el Manual �nico de Contabilidad Gubernamental vigente. 9. Verificar que los saldos de origen y aplicaci�n del recurso reflejados en el Estado de Cambios en la Situaci�n Financiera correspondan con los del Estado de Situaci�n Financiera, y que el Estado de Cambios en la Situaci�n Financiera se presente conforme a la estructura y contenido establecidos en el Manual �nico de Contabilidad Gubernamental vigente. 10. Confirmar el importe pendiente de pago al Instituto de Seguridad Social del Estado de M�xico y Municipios (ISSEMYM). 11. Verificar que la Entidad cumpla con las disposiciones relativas al registro del pago por concepto del impuesto sobre la renta (ISR) al Servicio de Administraci�n Tributaria (SAT). 12. Conciliar los saldos presentados en los estados financieros y presupuestales del informe de diciembre contra los saldos reflejados en la cuenta p�blica y el dictamen de auditor�a externa. 13. Verificar que los importes presentados en las cuentas contables a corto plazo: �Cuentas por cobrar�, �Deudores diversos por cobrar� e �Ingresos por recuperar� se encuentren comprobados y/o reintegrados al cierre del Ejercicio Fiscal. 14. Identificar en el Estado Anal�tico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos el saldo correspondiente a la cuenta presupuestal 3600 �Servicios de comunicaci�n social y publicidad� y verificar que coincida con la publicada en su p�gina de Internet. 15. Identificar el presupuesto ejercido por programa vinculado a la igualdad de g�nero, y prevenci�n y atenci�n de la violencia contra las mujeres. Revisi�n de la Cuenta P�blica. IMEPI Cumplimiento de metas y recurso ejercido por programa Programas 1 2 % Cumplimiento de metas % Recurso ejercido 101.0 2 2 Crecimiento del gasto en servicios personales Egreso aprobado en servicios personales 17,196.5 18,460.9 Cifras en miles de pesos. Crecimiento aplicado (%) Fuente: Estado Anal�tico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos detallado. Clasificaci�n de servicios personales por categor�a. Revisi�n de la Cuenta P�blica. IMEPI Adeudos de Ejercicios Fiscales Anteriores (ADEFAS) 0.0 Devengado (%) Cifras en miles de pesos. Fuente: Estado Anal�tico de Ingresos y Estado Anal�tico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos (Clasificaci�n por objeto del gasto). Balance presupuestario de recursos disponibles Cifras en miles de pesos. Revisi�n de la Cuenta P�blica. IMEPI An�lisis del cap�tulo 1000 �Servicios Personales� Egreso Servidores p�blicos * Corresponde al momento contable del Egreso Modificado. Cifras en miles de pesos. Conceptos ejercidos del cap�tulo (De mayor a menor egreso) Tipo de plazas 1300 Remuneraciones adicionales y especiales 1100 Remuneraciones al personal de car�cter permanente 1200 Remuneraciones al personal de car�cter transitorio 1400 Seguridad social 6,342.3 Nota: La distribuci�n del tipo de plazas corresponde al mes de diciembre. Operativo Administrativo Otros 1500 Otras prestaciones sociales y econ�micas 1700 Pago de est�mulos a servidores p�blicos Diferencia salarial mensual (Pesos) 99,244.40 1600 Previsiones 25,437.90 (*) Se�ala el n�mero de veces que el sueldo mensual bruto m�s alto supera al sueldo bruto m�s bajo. Cifras en miles de pesos. Sueldo bruto m�s alto Sueldo bruto m�s bajo Indicador de brecha salarial* Nota: Los montos de los sueldos brutos corresponden al mes de diciembre. Revisi�n de la Cuenta P�blica. IMEPI Validaci�n del Estado de Situaci�n Financiera Cifras en miles de pesos. * La dualidad econ�mica se revela cuando el total del activo es igual al total del pasivo m�s hacienda p�blica/patrimonio. Validaci�n del Estado de Variaci�n en la Hacienda P�blica Cifras en miles de pesos. Revisi�n de la Cuenta P�blica. IMEPI Validaci�n del flujo de efectivo Efectivo y equivalentes Estado de Situaci�n Financiera Estado de Flujos de Efectivo Saldo al inicio del Ejercicio Saldo al final del Ejercicio Incremento/ Disminuci�n neta Saldo al inicio del Ejercicio Saldo al final del Ejercicio Incremento/ Disminuci�n neta Cifras en miles de pesos. Validaci�n del origen y aplicaci�n del recurso Cifras en miles de pesos. Origen Aplicaci�n Origen Aplicaci�n Origen Aplicaci�n Activo 1,451.4 0.0 1,451.4 0.0 0.0 0.0 Circulante 1,196.6 0.0 1,196.6 0.0 0.0 0.0 No Circulante 254.8 0.0 254.8 0.0 0.0 0.0 Revisi�n de la Cuenta P�blica. IMEPI Confirmaci�n del importe pendiente de pago al ISSEMYM Cifras en miles de pesos. Verificaci�n del cumplimiento de obligaciones fiscales (ISR) Revisi�n de la Cuenta P�blica. IMEPI Conciliaci�n de saldos financieros Circulante No Circulante 301.9 431.3 301.9 431.3 301.9 431.3 Diferencia Pasivo 63.0 63.0 63.0 0.0 0.0 Circulante 63.0 63.0 63.0 0.0 0.0 No Circulante 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 Hacienda P�blica / Patrimonio 670.2 670.2 670.2 0.0 0.0 Contribuido 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 Generado 670.2 670.2 670.2 0.0 0.0 Cifras en miles de pesos. An�lisis de deudores diversos, cuentas por cobrar e ingresos por recuperar a corto plazo Cuentas por cobrar a corto plazo Deudores diversos por cobrar a corto plazo Ingresos por recuperar a corto plazo Revisi�n de la Cuenta P�blica. IMEPI Publicaci�n del egreso ejercido en servicios de comunicaci�n social y publicidad Presupuesto ejercido registrado en la cuenta p�blica Presupuesto ejercido publicado en su p�gina de Internet Diferencia entre la cuenta p�blica y la p�gina de Internet Cifras en miles de pesos. Presupuesto ejercido por programa vinculado a la igualdad de g�nero, y prevenci�n y atenci�n de la violencia contra las mujeres Asign� recursos Ejerci� recursos Cifras en miles de pesos. Revisi�n de la Cuenta P�blica. IMEPI En resumen, de la revisi�n a la etapa de control y evaluaci�n de la Entidad, se obtuvieron los siguientes resultados: Elementos revisados Resultado �El recurso ejercido y las metas realizadas por la Entidad se encuentran en un intervalo de cumplimiento de entre el 90 y el 110 por ciento? Cumpli� �Los recursos considerados para servicios personales se ajustaron al l�mite de crecimiento del 3.0 por ciento? No cumpli� �El porcentaje de los recursos considerados para cubrir ADEFAS se ajust� al l�mite del 2.0 por ciento del ingreso recaudado? Cumpli� �La Entidad present� un balance presupuestario de recursos disponibles de acuerdo a lo establecido en la Ley de Disciplina Financiera? Cumpli� �La Entidad pag� el cap�tulo 1000 �Servicios Personales� de acuerdo a lo autorizado en su Presupuesto de Egresos? S� �El Estado de Situaci�n Financiera presenta dualidad econ�mica, de acuerdo a los Postulados B�sicos de Contabilidad Gubernamental? Cumpli� �El saldo reflejado en el Estado de Variaci�n en la Hacienda P�blica corresponde con el del Estado de Situaci�n Financiera? Cumpli� �El Estado de Variaci�n en la Hacienda P�blica se present� conforme a la estructura y contenido establecidos en el MUCG? Cumpli� �Los saldos del rubro �Efectivo y equivalentes� registrados en el Estado de Flujos de Efectivo corresponden con los revelados en el Estado de Situaci�n Financiera? Cumpli� �El Estado de Flujos de Efectivo se present� conforme a la estructura y contenido establecidos en el MUCG? Cumpli� �El Estado de Cambios en la Situaci�n Financiera se present� conforme a la estructura y contenido establecidos en el MUCG? Cumpli� �Los saldos del origen y aplicaci�n del recurso reflejados en el Estado de Cambios en la Situaci�n Financiera corresponden con los del Estado de Situaci�n Financiera? Cumpli� �El ISSEMYM inform� al OSFEM sobre los saldos de adeudos por concepto de cuotas y aportaciones de la Entidad? S� �El reporte emitido por el ISSEMYM reconoce adeudos por concepto de cuotas y aportaciones de la Entidad? No �Los adeudos por concepto de cuotas y aportaciones reportados por el ISSEMYM corresponden con los reportados por la Entidad? No cumpli� Revisi�n de la Cuenta P�blica. IMEPI Elementos revisados Resultado �La Entidad cumpli� con las disposiciones relativas al registro del pago de las retenciones del impuesto sobre la renta (ISR)? Cumpli� �La informaci�n financiera del Estado de Situaci�n Financiera presentada en el informe de diciembre corresponde a la reflejada en la cuenta p�blica? Cumpli� �La informaci�n financiera del Estado de Situaci�n Financiera presentada en el informe de diciembre corresponde a la reflejada en los estados financieros dictaminados? Cumpli� �La Entidad public� los resultados de la dictaminaci�n de los estados financieros en su p�gina de Internet? Cumpli� �La Entidad present� saldos en las cuentas a corto plazo: �Cuentas por cobrar�, �Deudores diversos� e �Ingresos por recuperar� al cierre del Ejercicio Fiscal? Cumpli� �Los registros presupuestales de la Entidad relativos a programas y campa�as de comunicaci�n social y publicidad coinciden con los publicados en su p�gina de Internet? No cumpli� �Se ejercieron recursos en programas relacionados con el eje transversal I �Igualdad de g�nero�? No cumpli� Revisi�n de la Cuenta P�blica. IMEPI Observaciones de la Revisi�n No. Apartado Observaci�n Monto Observado (Miles de Pesos) Normatividad Infringida En materia de servicios personales, la Entidad rebas� el 3.0 1 por ciento establecido para la asignaci�n de recursos aprobados en su Presupuesto de Egresos, al tener un 7.4 Art�culos 10 fracci�n I, inciso a de la Ley de Disciplina Financiera de las Entidades Federativas y Municipios. por ciento aplicado. La Entidad present� saldos pendientes que deben enterarse 2 al ISSEMYM; por lo que si han sido omitidas deber�n enterarse con sus respectivos accesorios en t�rminos de las 4.9 Art�culo 32, �ltimo p�rrafo del C�digo Financiero del Estado de M�xico y Municipios. disposiciones jur�dicas aplicables. Control y evaluaci�n La Entidad present� diferencias entre sus registros Art�culo 92 fracci�n XXVII de la Ley de Transparencia y 3 presupuestales ejercidos y lo publicado en su p�gina de internet, bajo el concepto de "Servicios de comunicaci�n 245.0 Acceso a la Informaci�n P�blica del Estado de M�xico y Municipios. social y publicidad", por un importe de 245.0 miles de pesos. 4 Del an�lisis de egresos por programa se identific� que la Entidad no presupuest� ni aplic� recursos para atender el tema de igualdad de g�nero y prevenci�n y atenci�n de la violencia contra las mujeres. Art�culos 15 y 17 fracci�n III de la Ley General para la Igualdad entre Mujeres y Hombres, 7, 25 fracci�n III y 34 Ter fracci�n IV de la Ley de Igualdad de Trato y Oportunidades entre Mujeres y Hombres del Estado de M�xico, y 289 del C�digo Financiero del Estado de M�xico y Municipios. Informe de Resultados Instituto Mexiquense de la Vivienda Social Ejercicio Fiscal 2021 Instituto Mexiquense de la Vivienda Social Aspectos generales Naturaleza jur�dica y objeto El Instituto Mexiquense de la Vivienda Social es un Organismo P�blico Descentralizado, de car�cter estatal con personalidad jur�dica y patrimonio propios. Tiene por objeto promover, programar, organizar, coordinar y regular lo relacionado a la vivienda social y el suelo, procurando que el beneficio sea para los grupos sociales m�s vulnerables. Unidades administrativas Cuenta con 12 delegaciones regionales ubicadas estrat�gicamente dentro de las demarcaciones territoriales en las que se encuentra dividido el Estado de M�xico: Amecameca, Atlacomulco, Cuautitl�n Izcalli, Ecatepec de Morelos, Ixtapan de la Sal, Naucalpan de Ju�rez, Nezahualc�yotl, Tejupilco, Texcoco, Toluca, Valle de Bravo y Zumpango. Estructura de gobierno y organigrama La m�xima autoridad es el Consejo Directivo, el cual est� integrado por un Presidente, un Secretario, un Comisario y el n�mero de vocales que se consideren necesarios. La administraci�n del Instituto estar� a cargo de un Director General. Cuenta con un total de 794 servidores p�blicos: 367 operativos, 133 administrativos y 294 eventuales. Cobertura Domicilio de oficinas centrales Derecho humano garantizado Carretera Toluca-Tenango del Valle km 14.5, col. Parque Industrial, C.P. 52280, San Antonio la Isla. El Instituto promueve, respeta, protege y garantiza el derecho humano a la vivienda. Revisi�n de la Cuenta P�blica. IMEVIS Generales financieros Grupos del Estado de Situaci�n Financiera (Miles de pesos) Total Total El total del activo debe ser igual al total del pasivo m�s hacienda p�blica/patrimonio. Revisi�n de la Cuenta P�blica. IMEVIS Grupos del Estado de Actividades (Miles de pesos) Revisi�n de la Cuenta P�blica. IMEVIS Generales presupuestales Ingresos (Miles de pesos) Fuente: Estado Anal�tico de Ingresos. Egresos (Miles de pesos) Fuente: Estado Anal�tico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos. Clasificaci�n por objeto del gasto. *Cifras extra�das del formato �Egresos por cap�tulo�. Revisi�n de la Cuenta P�blica Instituto Mexiquense de la Vivienda Social Revisi�n de la etapa de planeaci�n 1. Verificar que la Entidad haya presentado programas autorizados de acuerdo a los pilares y ejes transversales del Plan de Desarrollo del Estado de M�xico (PDEM) 2017-2023. 2. Comprobar que los programas planeados, en los pilares y ejes transversales del PDEM 2017-2023, se encuentren vinculados con el objeto de la Entidad. Programas autorizados de acuerdo a los pilares y ejes transversales - Revisi�n de la Cuenta P�blica. IMEVIS Vinculaci�n de programas con el objeto Los programas planeados y vinculados al objeto de la Entidad se muestran agrupados conforme a los pilares y ejes transversales del PDEM 2017-2023. Revisi�n de la Cuenta P�blica. IMEVIS En resumen, de la revisi�n a la etapa de planeaci�n de la Entidad, se obtuvieron los siguientes resultados: Elementos revisados Resultado �La Entidad present� programas autorizados de acuerdo a los pilares y ejes transversales del PDEM 2017-2023? S� �Los programas planeados por la Entidad se encuentran alineados al PDEM 2017-2023? Cumpli� �Los programas planeados por la Entidad se encuentran integrados en el pilar o eje transversal de acuerdo a la estructura program�tica vigente? Cumpli� �La Entidad present� el formato �Egresos por programa� de acuerdo al Manual para la Formulaci�n del Anteproyecto de Presupuesto de Egresos del Gobierno del Estado de M�xico? Cumpli� Del total de programas planeados por la Entidad, �cu�ntos est�n vinculados a su objeto? 4 de 4 Revisi�n de la Cuenta P�blica. IMEVIS Revisi�n de la etapa de programaci�n y presupuestaci�n 1. Verificar que los programas con asignaci�n de recursos contribuyan al cumplimiento de los objetivos de la Entidad. 2. Comprobar que exista equilibrio presupuestario entre el ingreso estimado y el egreso aprobado reportados por la Entidad. 3. Identificar los ingresos estimados por rubro, as� como la asignaci�n de recursos por cap�tulo y tipo de gasto. 4. Verificar la asignaci�n presupuestaria por finalidad y funci�n para el Ejercicio Fiscal. Programas y su asignaci�n presupuestaria % del PAP Revisi�n de la Cuenta P�blica. IMEVIS Equilibrio presupuestario Ley de Ingresos Estimada Presupuesto de Egresos Aprobado 443,880.7 443,880.7 Cifras en miles de pesos. Obtenci�n y asignaci�n de recursos Ingresos por rubro (Porcentajes) 7% Ingresos de Gesti�n Participaciones, Aportaciones, Transferencias, Asignaciones, Subsidios y Otras Ayudas* Otros Ingresos y Beneficios * Este rubro se integra por el subsidio estatal y, en su caso, el Programa de Acciones para el Desarrollo y el Fondo de Aportaciones M�ltiples. 64% Presupuesto de Egresos Aprobado por cap�tulo del gasto (Porcentajes) 1000 Servicios Personales 2000 Materiales y Suministros 3000 Servicios Generales 4000 Transferencias, Asignaciones, Subsidios y Otras Ayudas 5000 Bienes Muebles, Inmuebles e Intangibles 6000 Inversi�n P�blica 7000 Inversiones Financieras y Otras Provisiones 8000 Participaciones y Aportaciones 9000 Deuda P�blica Amortizaci�n 74% 26% 0% Revisi�n de la Cuenta P�blica. IMEVIS Asignaci�n presupuestaria por clasificaci�n funcional Clasificaci�n funcional (Miles de pesos) Finalidad No. Funci�n Asignaci�n presupuestaria Desarrollo Econ�mico 0301 Asuntos econ�micos, comerciales y laborales en general - 0302 Agropecuaria, silvicultura, pesca y caza - 0303 Combustibles y energ�a - 0304 Miner�a, manufacturas y construcci�n - 0305 Transporte - 0306 Comunicaciones - 0307 Turismo - 0308 Ciencia, tecnolog�a e innovaci�n - 0309 Otras industrias y otros asuntos econ�micos - Otras no Clasificadas en Funciones Anteriores 0401 Transacciones de la deuda p�blica / costo financiero de la deuda - 0402 Transferencias, participaciones y aportaciones entre diferentes niveles y �rdenes de gobierno - 0403 Saneamiento del sistema financiero - 0404 Adeudos de ejercicios fiscales anteriores - Las funciones se presentan considerando �ntegramente la estructura program�tica del Manual �nico de Contabilidad Gubernamental para las Dependencias y Entidades P�blicas del Gobierno y Municipios del Estado de M�xico vigente; aquellas que presentan asignaci�n presupuestaria fueron las que program� la Entidad para el Ejercicio Fiscal 2021. Fuente: Estado Anal�tico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos. Clasificaci�n funcional (finalidad y funci�n). En resumen, de la revisi�n a la etapa de programaci�n y presupuestaci�n de la Entidad, se obtuvieron los siguientes resultados: Elementos revisados Resultado �Los programas presupuestaria? reportados por la Entidad cuentan con asignaci�n S� �Los programas considerados en el Presupuesto de Egresos de la Entidad contribuyen al cumplimiento de sus objetivos? Cumpli� �La Entidad present� equilibrio presupuestario? Cumpli� �Los rubros del ingreso y cap�tulos del gasto utilizados por la Entidad est�n alineados a los cat�logos vigentes? S� �La asignaci�n presupuestaria reportada en el Estado Anal�tico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos, clasificaci�n funcional (finalidad y funci�n), coincide con el monto reportado en el Estado Anal�tico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos, clasificaci�n por objeto del gasto (cap�tulo y concepto)? S� Revisi�n de la Cuenta P�blica. IMEVIS Revisi�n de la etapa del ejercicio de los recursos p�blicos 1. Comprobar que las transferencias publicadas por el Poder Ejecutivo en su cuenta p�blica coincidan con los ingresos recaudados por subsidio reportados por la Entidad. 2. Verificar que los programas ejercidos por la Entidad hayan contado con suficiencia presupuestaria. 3. Comprobar que el pago de remuneraciones al personal en las quincenas 2 y 20 del Ejercicio Fiscal coincida con el reflejado en sus dispersiones bancarias y/o cheques. 4. Analizar el endeudamiento de la Entidad a trav�s de la verificaci�n de la solvencia y la liquidez, y de la aplicaci�n de los indicadores del Sistema de Alertas de la Ley de Disciplina Financiera de las Entidades Federativas y los Municipios. Reconocimiento de las transferencias del Poder Ejecutivo por subsidio Transferencia publicada por el Poder Ejecutivo Diferencia Revisi�n de la Cuenta P�blica. IMEVIS Suficiencia presupuestaria en los programas ejercidos Verificaci�n de los importes pagados por remuneraciones y existencia de tabuladores Cifras en pesos. Revisi�n de la Cuenta P�blica. IMEVIS An�lisis del endeudamiento Solvencia La solvencia es la relaci�n entre el activo circulante y el pasivo circulante de la Entidad. Expresa, al 31 de diciembre de cada Ejercicio Fiscal, con cu�ntos pesos se contaba para pagar cada peso de las obligaciones adquiridas a corto plazo. Liquidez La liquidez es la relaci�n entre el efectivo y equivalentes y el pasivo circulante de la Entidad. Expresa, al 31 de diciembre de cada Ejercicio Fiscal, con cu�ntos pesos se contaba de manera inmediata para hacer frente a cada peso de las obligaciones adquiridas a corto plazo. Aplicaci�n de los indicadores del Sistema de Alertas (Resultados y rangos en porcentajes) Las gr�ficas muestran los resultados obtenidos por el OSFEM al aplicar los indicadores del Sistema de Alertas. Los resultados se interpretan a partir de los rangos determinados por la SHCP en el �Acuerdo por el que se dan a conocer los valores que determinan los l�mites de los rangos bajo, medio y alto�, publicado en el Diario Oficial de la Federaci�n el 30 de junio de 2017. I. Deuda P�blica y Obligaciones sobre Ingresos de Libre Disposici�n II. Servicio de la Deuda y de Obligaciones sobre Ingresos de Libre Disposici�n 2020 2021 Rango bajo ? 100.0% Rango medio ? 200.0% Rango alto > 200.0% Resultados del indicador I El indicador I del Sistema de Alertas, conforme a la metodolog�a de la SHCP, est� vinculado con la sostenibilidad de la deuda de la Entidad Fiscalizada. Este indicador contabiliza aquellos cr�ditos contratados, emisiones burs�tiles, deuda en la cual la Entidad otorga su respaldo mediante una fuente de pago propia, obligaciones derivadas de asociaciones p�blico-privadas (contabilizando �nicamente la parte de inversi�n), y cualquier otra obligaci�n que implique pagos financieros programados. 2020 2021 Rango bajo ? 7.5% Rango medio ? 15.0% Rango alto > 15.0% Resultados del indicador II El indicador II del Sistema de Alertas, conforme a la metodolog�a de la SHCP, est� vinculado con la capacidad de pago de la Entidad Fiscalizada. En este indicador se contabilizan las amortizaciones, intereses, comisiones y dem�s costos financieros derivados de financiamientos y obligaciones incluidos en el indicador I, exceptuando aquellas amortizaciones de refinanciamientos, las realizadas de manera anticipada y de obligaciones a corto plazo. III. Obligaciones a Corto Plazo y Proveedores y Contratistas, menos los montos de efectivo, bancos e inversiones temporales, sobre ingresos totales 2020 2021 Rango bajo ? 7.5% Rango medio ? 12.5% Rango alto > 12.5% Resultados del indicador III El indicador III del Sistema de Alertas, conforme a la metodolog�a de la SHCP, mide la capacidad financiera de la Entidad para hacer frente a sus obligaciones contratadas a plazos menores de 12 meses. En este indicador se contabilizan los adeudos que tiene la Entidad Fiscalizada con proveedores de bienes y servicios, contratistas por obras p�blicas y financiamientos que deben ser liquidados en el corto plazo, menos los montos de efectivo, bancos e inversiones temporales. Revisi�n de la Cuenta P�blica. IMEVIS En resumen, de la revisi�n a la etapa del ejercicio de los recursos p�blicos de la Entidad, se obtuvieron los siguientes resultados: Elementos revisados Resultado �Los ingresos recaudados por subsidio reportados por la Entidad corresponden con lo que inform� el Poder Ejecutivo al cierre del Ejercicio Fiscal? No cumpli� �La Entidad se apeg� a la normatividad correspondiente al ejecutar programas �nicamente con recursos autorizados? Cumpli� �El pago de las remuneraciones al personal en las quincenas 2 y 20 del Ejercicio Fiscal coincide con el reflejado en sus dispersiones bancarias y/o cheques? No cumpli� �La Entidad public� el tabulador de sueldos autorizado en su p�gina de Internet? No �Con cu�ntos pesos cont� la Entidad para hacer frente a cada peso de sus obligaciones adquiridas a corto plazo en el Ejercicio Fiscal 2021? 1.0 �Con cu�ntos pesos cont� de forma inmediata la Entidad para hacer frente a cada peso de sus obligaciones adquiridas a corto plazo en el Ejercicio Fiscal 2021? 0.0 De la aplicaci�n de los indicadores del Sistema de Alertas, �en qu� rangos se ubic� la Entidad en el Ejercicio Fiscal 2021? I II III Bajo Bajo Alto Revisi�n de la etapa de control y evaluaci�n Revisi�n de la Cuenta P�blica. IMEVIS 1. Verificar que el recurso ejercido y las metas alcanzadas se encuentren en un intervalo de cumplimiento de entre el 90 y el 110 por ciento. 2. Verificar que los recursos para servicios personales se encuentren aprobados en el Presupuesto de Egresos y no rebasen el l�mite del 3.0 por ciento determinado para el Ejercicio 2021, de acuerdo al art�culo 10 fracci�n I, inciso a, de la Ley de Disciplina Financiera. 3. Verificar que los recursos aplicados para cubrir los adeudos de ejercicios fiscales anteriores (ADEFAS) no rebasen el l�mite del 2.0 por ciento aplicable al Ejercicio 2021, de acuerdo al art�culo 12 y el transitorio s�ptimo de la Ley de Disciplina Financiera. 4. Verificar que el balance presupuestario de recursos disponibles presentado por la Entidad se apegue a lo estipulado en la Ley de Disciplina Financiera. 5. Verificar los saldos reflejados en el Estado Anal�tico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos de los conceptos del cap�tulo 1000 �Servicios Personales�; identificar el sueldo bruto mensual m�s alto y el m�s bajo, as� como las categor�as y n�mero de plazas al inicio y al cierre del Ejercicio. 6. Verificar que el Estado de Situaci�n Financiera presente dualidad econ�mica entre el total del activo y el total del pasivo m�s hacienda p�blica/patrimonio. 7. Verificar que el saldo reflejado en el Estado de Variaci�n en la Hacienda P�blica corresponda con el del Estado de Situaci�n Financiera, y que el Estado de Variaci�n en la Hacienda P�blica se presente conforme a la estructura y contenido establecidos en el Manual �nico de Contabilidad Gubernamental vigente. 8. Verificar que los saldos reflejados en el Estado de Flujos de Efectivo correspondan con los del Estado de Situaci�n Financiera en lo que respecta al rubro �Efectivo y equivalentes�, y que el Estado de Flujos de Efectivo se presente conforme a la estructura y contenido establecidos en el Manual �nico de Contabilidad Gubernamental vigente. 9. Verificar que los saldos de origen y aplicaci�n del recurso reflejados en el Estado de Cambios en la Situaci�n Financiera correspondan con los del Estado de Situaci�n Financiera, y que el Estado de Cambios en la Situaci�n Financiera se presente conforme a la estructura y contenido establecidos en el Manual �nico de Contabilidad Gubernamental vigente. 10. Confirmar el importe pendiente de pago al Instituto de Seguridad Social del Estado de M�xico y Municipios (ISSEMYM). 11. Verificar que la Entidad cumpla con las disposiciones relativas al registro del pago por concepto del impuesto sobre la renta (ISR) al Servicio de Administraci�n Tributaria (SAT). 12. Conciliar los saldos presentados en los estados financieros y presupuestales del informe de diciembre contra los saldos reflejados en la cuenta p�blica y el dictamen de auditor�a externa. 13. Verificar que los importes presentados en las cuentas contables a corto plazo: �Cuentas por cobrar�, �Deudores diversos por cobrar� e �Ingresos por recuperar� se encuentren comprobados y/o reintegrados al cierre del Ejercicio Fiscal. 14. Identificar en el Estado Anal�tico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos el saldo correspondiente a la cuenta presupuestal 3600 �Servicios de comunicaci�n social y publicidad� y verificar que coincida con la publicada en su p�gina de Internet. 15. Identificar el presupuesto ejercido por programa vinculado a la igualdad de g�nero, y prevenci�n y atenci�n de la violencia contra las mujeres. Revisi�n de la Cuenta P�blica. IMEVIS Cumplimiento de metas y recurso ejercido por programa Programas 1 2 3 4 5 % Cumplimiento de metas % Recurso ejercido .2 05.5 5 2 Crecimiento del gasto en servicios personales Cifras en miles de pesos. Crecimiento aplicado (%) Fuente: Estado Anal�tico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos detallado. Clasificaci�n de servicios personales por categor�a. Revisi�n de la Cuenta P�blica. IMEVIS Adeudos de Ejercicios Fiscales Anteriores (ADEFAS) Devengado (%) Cifras en miles de pesos. Fuente: Estado Anal�tico de Ingresos y Estado Anal�tico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos (Clasificaci�n por objeto del gasto). Balance presupuestario de recursos disponibles Cifras en miles de pesos. Revisi�n de la Cuenta P�blica. IMEVIS An�lisis del cap�tulo 1000 �Servicios Personales� Egreso Servidores p�blicos * Corresponde al momento contable del Egreso Modificado. Cifras en miles de pesos. Conceptos ejercidos del cap�tulo (De mayor a menor egreso) Tipo de plazas 1100 Remuneraciones al personal de car�cter permanente 1300 Remuneraciones adicionales y especiales 1200 Remuneraciones al personal de car�cter transitorio 1400 Seguridad social 1600 Previsiones 37,128.7 34,547.4 24,225.8 78,989.6 69,668.5 Nota: La distribuci�n del tipo de plazas corresponde al mes de diciembre. Operativo Administrativo Eventual 205,081.39 1700 Pago de est�mulos a servidores p�blicos 7,050.8 1500 Otras prestaciones sociales y econ�micas 0.0 Cifras en miles de pesos. Sueldo bruto m�s alto 9,844.22 Sueldo bruto m�s bajo (*) Se�ala el n�mero de veces que el sueldo mensual bruto m�s alto supera al sueldo bruto m�s bajo. 20.8 Indicador de brecha salarial* Nota: Los montos de los sueldos brutos corresponden al mes de diciembre. Revisi�n de la Cuenta P�blica. IMEVIS Validaci�n del Estado de Situaci�n Financiera Cifras en miles de pesos. * La dualidad econ�mica se revela cuando el total del activo es igual al total del pasivo m�s hacienda p�blica/patrimonio. Validaci�n del Estado de Variaci�n en la Hacienda P�blica Cifras en miles de pesos. Revisi�n de la Cuenta P�blica. IMEVIS Validaci�n del flujo de efectivo Efectivo y equivalentes Estado de Situaci�n Financiera Estado de Flujos de Efectivo Saldo al inicio del Ejercicio Saldo al final del Ejercicio Incremento/ Disminuci�n neta Saldo al inicio del Ejercicio Saldo al final del Ejercicio Incremento/ Disminuci�n neta Cifras en miles de pesos. Validaci�n del origen y aplicaci�n del recurso Revisi�n de la Cuenta P�blica. IMEVIS Confirmaci�n del importe pendiente de pago al ISSEMYM Cifras en miles de pesos. Verificaci�n del cumplimiento de obligaciones fiscales (ISR) Revisi�n de la Cuenta P�blica. IMEVIS Conciliaci�n de saldos financieros Circulante No Circulante 106,316.3 944,598.0 106,316.3 889,571.2 106,316.3 889,571.2 Diferencia Pasivo 97,810.0 104,782.8 104,782.8 -6,972.8 -6,972.8 Circulante 97,810.0 104,782.8 104,782.8 -6,972.8 -6,972.8 No Circulante 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 Hacienda P�blica / Patrimonio 953,104.3 891,104.7 891,104.7 61,999.6 61,999.6 Contribuido 248,508.1 248,508.1 248,508.1 0.0 0.0 Generado 704,596.2 642,596.6 642,596.6 61,999.6 61,999.6 Cifras en miles de pesos. An�lisis de deudores diversos, cuentas por cobrar e ingresos por recuperar a corto plazo Cuentas por cobrar a corto plazo Deudores diversos por cobrar a corto plazo Ingresos por recuperar a corto plazo Revisi�n de la Cuenta P�blica. IMEVIS Publicaci�n del egreso ejercido en servicios de comunicaci�n social y publicidad Presupuesto ejercido registrado en la cuenta p�blica Presupuesto ejercido publicado en su p�gina de Internet Diferencia entre la cuenta p�blica y la p�gina de Internet Cifras en miles de pesos. Presupuesto ejercido por programa vinculado a la igualdad de g�nero, y prevenci�n y atenci�n de la violencia contra las mujeres Asign� recursos Ejerci� recursos Cifras en miles de pesos. Revisi�n de la Cuenta P�blica. IMEVIS En resumen, de la revisi�n a la etapa de control y evaluaci�n de la Entidad, se obtuvieron los siguientes resultados: Elementos revisados Resultado �El recurso ejercido y las metas realizadas por la Entidad se encuentran en un intervalo de cumplimiento de entre el 90 y el 110 por ciento? No cumpli� �Los recursos considerados para servicios personales se ajustaron al l�mite de crecimiento del 3.0 por ciento? No cumpli� �El porcentaje de los recursos considerados para cubrir ADEFAS se ajust� al l�mite del 2.0 por ciento del ingreso recaudado? No cumpli� �La Entidad present� un balance presupuestario de recursos disponibles de acuerdo a lo establecido en la Ley de Disciplina Financiera? No cumpli� �La Entidad pag� el cap�tulo 1000 �Servicios Personales� de acuerdo a lo autorizado en su Presupuesto de Egresos? S� �El Estado de Situaci�n Financiera presenta dualidad econ�mica, de acuerdo a los Postulados B�sicos de Contabilidad Gubernamental? Cumpli� �El saldo reflejado en el Estado de Variaci�n en la Hacienda P�blica corresponde con el del Estado de Situaci�n Financiera? Cumpli� �El Estado de Variaci�n en la Hacienda P�blica se present� conforme a la estructura y contenido establecidos en el MUCG? Cumpli� �Los saldos del rubro �Efectivo y equivalentes� registrados en el Estado de Flujos de Efectivo corresponden con los revelados en el Estado de Situaci�n Financiera? Cumpli� �El Estado de Flujos de Efectivo se present� conforme a la estructura y contenido establecidos en el MUCG? Cumpli� �El Estado de Cambios en la Situaci�n Financiera se present� conforme a la estructura y contenido establecidos en el MUCG? Cumpli� �Los saldos del origen y aplicaci�n del recurso reflejados en el Estado de Cambios en la Situaci�n Financiera corresponden con los del Estado de Situaci�n Financiera? Cumpli� �El ISSEMYM inform� al OSFEM sobre los saldos de adeudos por concepto de cuotas y aportaciones de la Entidad? S� �El reporte emitido por el ISSEMYM reconoce adeudos por concepto de cuotas y aportaciones de la Entidad? S� �Los adeudos por concepto de cuotas y aportaciones reportados por el ISSEMYM corresponden con los reportados por la Entidad? No cumpli� Revisi�n de la Cuenta P�blica. IMEVIS Elementos revisados Resultado �La Entidad cumpli� con las disposiciones relativas al registro del pago de las retenciones del impuesto sobre la renta (ISR)? Cumpli� �La informaci�n financiera del Estado de Situaci�n Financiera presentada en el informe de diciembre corresponde a la reflejada en la cuenta p�blica? No cumpli� �La informaci�n financiera del Estado de Situaci�n Financiera presentada en el informe de diciembre corresponde a la reflejada en los estados financieros dictaminados? No cumpli� �La Entidad public� los resultados de la dictaminaci�n de los estados financieros en su p�gina de Internet? No cumpli� �La Entidad present� saldos en las cuentas a corto plazo: �Cuentas por cobrar�, �Deudores diversos� e �Ingresos por recuperar� al cierre del Ejercicio Fiscal? No cumpli� �Los registros presupuestales de la Entidad relativos a programas y campa�as de comunicaci�n social y publicidad coinciden con los publicados en su p�gina de Internet? No cumpli� �Se ejercieron recursos en programas relacionados con el eje transversal I �Igualdad de g�nero�? No cumpli� Revisi�n de la Cuenta P�blica. IMEVIS Observaciones de la Revisi�n No. Apartado Observaci�n Monto observado (Miles de pesos) Normatividad infringida 1 Ejercicio de los recursos Art�culo 34 de la Ley General de Contabilidad Derivado del cotejo de la informaci�n proporcionada por la Gubernamental y el apartado VI Pol�ticas de Registro, Entidad y lo publicado por el Poder Ejecutivo, en su cuenta 1,920.2 Subsidios y Apoyos del Manual �nico de Contabilidad p�blica estatal, se identific� que los importes no coinciden. Gubernamental para las Dependencias y Entidades P�blicas del Gobierno y Municipios del Estado de M�xico 2021. 2 Se identificaron diferencias entre lo reportado en la quincena 2 y lo registrado en la car�tula de n�mina de la Entidad. 6,808.2 Art�culo 312 fracci�n III del C�digo Financiero del Estado Cabe aclarar que la Entidad no present� la informaci�n de M�xico y Municipios. correspondiente a la quincena 2. 3 Control y evaluaci�n Derivado del an�lisis al Avance Operativo-Program�tico y Presupuestal, se identific� que los programas �Desarrollo de Art�culos 287 fracciones I y II y 312 fracci�n IV del C�digo la funci�n p�blica y �tica en el servicio p�blico�, �Sistema Financiero del Estado de M�xico y Municipios y 20 fracci�n Anticorrupci�n del Estado de M�xico y Municipios� y IV de la Ley de Planeaci�n del Estado de M�xico y �Pol�tica Territorial�, se encuentran fuera del intervalo de Municipios. cumplimiento de entre el 90 y el 110 por ciento, respecto del recurso ejercido y metas realizadas. 4 En materia de servicios personales, la Entidad rebas� el 3.0 Art�culo 10 fracci�n I, inciso a de la Ley de Disciplina por ciento establecido para la asignaci�n de recursos Financiera de las Entidades Federativas y Municipios. aprobados en su Presupuesto de Egresos, al tener un 10.1 por ciento aplicado. 5 De la verificaci�n a la cuenta presupuestal de adeudos del ejercicio fiscal anterior (ADEFAS), se identific� un importe Art�culo 12 de la Ley de Disciplina Financiera de las devengado de 61,482.1 miles de pesos, que representa el Entidades Federativas y Municipios. 12.6 por ciento de los ingresos totales; lo cual rebas� el 2.0 por ciento permitido. 6 La Entidad present� un balance presupuestario de recursos Art�culo 6 de la Ley de Disciplina Financiera de las disponibles negativo, ya que los ingresos son menores a los Entidades Federativas y Municipios. egresos. 7 La Entidad present� saldos pendientes que deben enterarse al ISSEMYM; por lo que si han sido omitidas deber�n 1,886.8 Art�culo 32 �ltimo p�rrafo del C�digo Financiero del Estado enterarse con sus respectivos accesorios en t�rminos de las de M�xico y Municipios. disposiciones jur�dicas aplicables. 8 Derivado del an�lisis comparativo de la informaci�n Postulados B�sicos, Pol�ticas de Registro y Estados financiera presentada por la Entidad en el informe de Financieros del Manual �nico de Contabilidad diciembre 2021 y la cuenta p�blica, se identific� que los Gubernamental para las Dependencias y Entidades saldos de las cuentas contables no coinciden con los P�blicas del Gobierno y Municipios del Estado de M�xico reportados en el Estado de Situaci�n Financiera. 2021. 9 Derivado del an�lisis comparativo de la informaci�n financiera presentada por la Entidad en el informe de Postulados B�sicos, Pol�ticas de Registro y Estados diciembre 2021 y el Dictamen de Auditor�a Externa, se Financieros del Manual �nico de Contabilidad identific� que los saldos de las cuentas contables no Gubernamental para las Dependencias y Entidades coinciden con los reportados en el Estado de Situaci�n P�blicas del Gobierno y Municipios del Estado de M�xico Financiera. 2021. 10 Se identific� que la Entidad no public� los resultados de la Art�culo 92 fracci�n XXX de la Ley de Transparencia y dictaminaci�n de los Estados Financieros en su p�gina de Acceso a la Informaci�n P�blica del Estado de M�xico y internet. Municipios. 11 Derivado de la verificaci�n a los importes presentados en las Postulados B�sicos, Pol�ticas de Registro, numeral 71 cuentas contables por cobrar a corto plazo, se identific� que Cuentas y Documentos por Cobrar del Manual �nico de al cierre del Ejercicio Fiscal 2021, la Entidad present� un 10,568.2 Contabilidad Gubernamental para las Dependencias y saldo por 10,568.2 miles de pesos, el cual no fue Entidades P�blicas del Gobierno y Municipios del Estado comprobado o reintegrado; asimismo. de M�xico 2021. 12 La Entidad present� diferencias entre sus registros Art�culo 92 fracci�n XXVII de la Ley de Transparencia y presupuestales ejercidos y lo publicado en su p�gina de 297.9 Acceso a la Informaci�n P�blica del Estado de M�xico y internet, bajo el concepto de "Servicios de comunicaci�n Municipios. social y publicidad", por un importe de 297.9 miles de pesos. 13 Art�culos 15 y 17 fracci�n III de la Ley General para la Del an�lisis de egresos por programa se identific� que la Igualdad entre Mujeres y Hombres; 7, 25 fracci�n III y 34 Entidad no presupuest� y/o aplic� recursos para atender el Ter, fracci�n IV de la Ley de Igualdad de Trato y tema de igualdad de g�nero y prevenci�n y atenci�n de la Oportunidades entre Mujeres y Hombres del Estado de violencia contra las mujeres. M�xico y 289 del C�digo Financiero del Estado de M�xico y Municipios. Auditor�a de Cumplimiento Financiero e Inversi�n F�sica Auditor�a de Cumplimiento Financiero e Inversi�n F�sica Instituto Mexiquense de la Vivienda Social (ACFIF-87) Objetivo Analizar, examinar y verificar el correcto ejercicio y administraci�n de los recursos p�blicos, comprobando que la entidad fiscalizable dio estricto cumplimiento con lo establecido en la normatividad aplicable, vigilar que lo haya realizado conforme a los programas aprobados y montos autorizados, con cargo a las partidas correspondientes y registro en la contabilidad, detectando en su caso inconsistencias, irregularidades y omisiones que incurran en las posibles faltas administrativas establecidas en la Ley de Responsabilidades Administrativas del Estado de M�xico y Municipios. Verificar la debida aplicaci�n de los actos relativos a la planeaci�n, programaci�n, presupuestaci�n, adjudicaci�n, contrataci�n, ejecuci�n y control de las obras p�blicas, as� como los servicios relacionados con la misma que, por si o por conducta de terceros, realicen; hasta su cierre administrativo, lo anterior con la finalidad de asegurar y garantizar el gobierno del Estado y municipios, las mejores condiciones disponibles en cuanto a precio, calidad, financiamiento, oportunidad y dem�s circunstancias pertinentes, en un marco de legalidad y transparencia. Antecedentes La Auditor�a de Cumplimiento Financiero e Inversi�n F�sica al Instituto Mexiquense de la Vivienda Social (IMEVIS), fue autorizada mediante el Programa Anual de Auditor�as para la Fiscalizaci�n y Revisi�n de las Cuentas P�blicas del Ejercicio Fiscal 2021, del �rgano Superior de Fiscalizaci�n del Estado de M�xico, publicado en Gaceta del Gobierno en fecha 15 de marzo de 2022. La fiscalizaci�n se llev� a cabo al amparo del oficio n�mero OSFEM/AS/1479/2022, de fecha 11 de julio de 2022, que contiene la orden de auditor�a. Presupuesto Ejercido por Cap�tulo de Gasto Durante el Ejercicio Fiscal 2021 se aprob� al IMEVIS un presupuesto por 443,880.7 miles de pesos, el cual present� modificaciones presupuestales internas y externas entre cap�tulos de gasto, reflejando al 31 de diciembre del a�o fiscalizado un Presupuesto Modificado por 505,236.6 miles de pesos y un Presupuesto Ejercido de 462,057.1 miles de pesos, que se distribuy� en los cap�tulos de gasto siguientes: Auditor�a de Cumplimiento Financiero e Inversi�n F�sica. IMEVIS Cumplimiento Financiero An�lisis del Presupuesto de Egresos Se determin� un universo de 462,057.1 miles de pesos, que representa el 100.0 por ciento del Presupuesto Ejercido, el cual se distribuy� en los cap�tulos siguientes: Cap�tulo 9000 Cap�tulo 6000 Cap�tulo 5000 Cap�tulo 4000 Cap�tulo 3000 Cap�tulo 2000 Cap�tulo 1000 Cap. 9000 Cap. 6000 Cap. 5000 Cap. 4000 Cap. 3000 Cap. 2000 Cifras en miles de pesos. Auditor�a de Cumplimiento Financiero e Inversi�n F�sica. IMEVIS Muestra auditada del Presupuesto de Egresos Se obtuvo una muestra de 433,760.0 miles de pesos, correspondientes a recursos estatales que representa el 93.9 por ciento del universo; el porcentaje fiscalizado por cap�tulo es conforme se describe a continuaci�n: Muestra auditada Cap�tulo 9000 61,482.1 Muestra auditada Cap�tulo 6000 94,187.5 Muestra auditada Cap�tulo 5000 1,540.1 Muestra auditada Cap�tulo 4000 0.0 Muestra auditada Cap�tulo 3000 21,303.8 Muestra auditada Cap�tulo 2000 3,635.7 Muestra auditada Cap�tulo 1000 251,610.8 Cifras en miles de pesos. Ley de Ingresos Recaudada por fuentes de financiamiento Durante el ejercicio fiscal 2021 se estim� al IMEVIS un ingreso por 443,880.7 miles de pesos, el cual present� adecuaciones presupuestales durante el ejercicio fiscal y report� al 31 de diciembre del a�o fiscalizado un Ingreso Modificado por 505,236.6 miles de pesos y un Ingreso Recaudado por 489,493.4 miles de pesos, cantidad que se distribuy� en las siguientes cuentas de ingreso: IMEVIS Ingreso Recaudado 2021 (Miles de pesos) Cuenta 4100 Ingresos de Gesti�n 4200 Participaciones, Aportaciones, Transferencias, Asignaciones, Subsidios y Otras Ayudas 4300 Otros Ingresos y Beneficios 1,698.9 115,776.5 372,018.0 Auditor�a de Cumplimiento Financiero e Inversi�n F�sica. IMEVIS An�lisis del Presupuesto de Ingresos Se determin� un universo de 489,493.4 miles de pesos, correspondientes a recursos estatales, que representa el 100.0 por ciento del ingreso recaudado, el que se distribuy� en las cuentas siguientes: Cuenta 4300 Cuenta 4200 Cuenta 4100 Cta. 4300 Cta. 4200 Cta. 4100 Cifras en miles de pesos. Muestra auditada del Presupuesto de Ingresos Se obtuvo una muestra de 317,177.4 miles de pesos, monto que representa el 64.8 por ciento del universo; el porcentaje fiscalizado por cuenta es como se muestra a continuaci�n: Muestra auditada Cuenta 4300 0.0 Muestra auditada Cuenta 4200 315,694.9 Muestra auditada Cuenta 4100 1,482.5 Cifras en miles de pesos. Estado de Situaci�n Financiera Durante el Ejercicio Fiscal 2021 el IMEVIS, present� informaci�n que comprendi� los importes que se muestra a continuaci�n: IMEVIS Estado de Situaci�n Financiera 2021 (Miles de pesos) Total Activo 995,887.5 Total Pasivo Patrimonio Auditor�a de Cumplimiento Financiero e Inversi�n F�sica. IMEVIS An�lisis del Estado de Situaci�n Financiera Del Estado de Situaci�n Financiera presentado por el IMEVIS, se determin� un universo fiscalizable de 1,991,775.0 miles de pesos, que se distribuy� de la siguiente manera: Activo Circulante Activo No Circulante Pasivo Circulante Pasivo No Circulante Patrimonio Universo 1,991,775.0 Activo Circulante Activo No Circulante Pasivo Circulante Pasivo No Circulante Patrimonio Cifras en miles de pesos. Muestra auditada del Estado de Situaci�n Financiera Se obtuvo una muestra de 1,072,604.1 miles de pesos, monto que representa el 53.9 por ciento del universo; el porcentaje fiscalizado por la cuenta contable es conforme se describe a continuaci�n: Muestra auditada Activo Circulante 96,272.2 Muestra auditada Activo No Circulante 889,571.2 Muestra auditada Pasivo Circulante 86,760.7 Muestra auditada Pasivo No Circulante 0.0 Muestra auditada Patrimonio 0.0 Cifras en miles de pesos. La muestra total determinada del Presupuesto de Egresos, Presupuesto de Ingresos y Estado de Situaci�n Financiera asciende a 1,823,541.5 miles de pesos. Auditor�a de Cumplimiento Financiero e Inversi�n F�sica. IMEVIS Observaciones por etapa Derivado de la aplicaci�n de los procedimientos de fiscalizaci�n al IMEVIS, que comprendieron la revisi�n y an�lisis financiero de las etapas de adjudicaci�n, contrataci�n, ejecuci�n y cumplimiento normativo, se determinaron 7 resultados relacionados con presuntas conductas ante el marco del Sistema Estatal Anticorrupci�n. Tipos de observaciones e importes Normatividad Contable Registro SICOPA Comprobaci�n del presupuesto De las observaciones determinadas, se emitieron: 5 Pliegos de observaciones 2 Solicitudes de aclaraci�n Cumplimiento Financiero Cancelaci�n CFDI�s Falta de informaci�n Ejecuci�n Contrataci�n Nota Las observaciones se encuentran en etapa de aclaraci�n. Cifras en miles de pesos. De los tipos de observaci�n, se determinaron resultados en materia de cumplimiento financiero en las etapas del procedimiento de contrataci�n y ejecuci�n. Auditor�a de Cumplimiento Financiero e Inversi�n F�sica. IMEVIS Montos observados respecto a la muestra fiscalizada Criterios de selecci�n La presente fiscalizaci�n se bas� en un muestreo de las cuentas m�s representativas presentadas por la Entidad Fiscalizada en sus estados financieros y presupuestales en el periodo fiscalizado. De la muestra auditada se determinaron resultados en los diferentes cap�tulos de gasto y cuentas contables, describiendo a continuaci�n �nicamente aquellas que presentan observaciones. De las partidas del Presupuesto de Egresos seleccionadas para su fiscalizaci�n con cargo al cap�tulo 1000, se determin� 1 resultado. 5100-1546 - Otros Gastos Derivados de Convenio La entidad fiscalizada, en ejercicio de sus atribuciones no reviso cualitativamente la propuesta T�cnica para asegurar que el oferente cumpliera con los requisitos m�nimos indispensables solicitados en el proceso adquisitivo, y no se cuenta con la integraci�n documental de los expedientes de los procedimientos de adquisici�n de bienes y contrataci�n de servicios que existen en el �Instituto�. De las partidas del Presupuesto de Egresos seleccionadas para su fiscalizaci�n con cargo al cap�tulo 6000, se determinaron 3 resultados. 5600-6128 - Apoyos a Obras de Bienestar Social Al revisar la cuenta apoyos a obras de bienestar social observamos que en los contratos n�mero IMEVIS-SB-001-2021 y CB/OPD/9/2021 el proveedor cancelo los CFDI�s que sustentaban el pago del contrato, y los funcionarios del IMEVIS al no revisar su buz�n tributario dan por aceptado la cancelaci�n de los CFDI�s de este contrato del 2021, de acuerdo a la resoluci�n miscel�nea del impuesto sobre la renta 2.7.1.38. Aunque el proveedor ha vuelto a realizar las facturas estas no cumplen en estricto sentido con la normatividad, referente a los CFDI�s. Auditor�a de Cumplimiento Financiero e Inversi�n F�sica. IMEVIS 5600-6128 - Apoyos a Obras de Bienestar Social N�mero de resultados 2 Acci�n determinada Pliego de Observaciones 5600-6128 - Apoyos a Obras de Bienestar Social N�mero de resultados 3 Acci�n determinada Solicitud de Aclaraci�n De la cuenta contable del Estado de Situaci�n Financiera con cargo al ANC (Activo No Circulante), se determinaron 3 resultados. 1241 - Mobiliario y Equipo de Administraci�n N�mero de resultados 1 Acci�n determinada Solicitud de Aclaraci�n 5700 - Bienes Muebles e Intangibles Derivado de las presuntas inconsistencias encontradas en las bases, el proceso adquisitivo de adjudicaci�n, la falta de an�lisis de la documentaci�n y evidencia documental que de mayor certeza a que el mobiliario adquirido tiene la calidad requerida por el Instituto los puntos 1 al 4 de la observaci�n manifestada en las cedulas de resultados finales prevalecen. Auditor�a de Cumplimiento Financiero e Inversi�n F�sica. IMEVIS 5100-2491 - Bienes Muebles e Intangibles N�mero de resultados 3 Acci�n determinada Pliego de Observaciones Auditor�a de Cumplimiento Financiero e Inversi�n F�sica. IMEVIS Inversi�n F�sica An�lisis del Presupuesto de Egresos Se determin� un universo de 109,969.9 miles de pesos, que representa el 100.0 por ciento del Presupuesto Ejercido, el cual se distribuy� en los cap�tulos siguientes: Cap�tulo 9000 Cap�tulo 6000 Cap�tulo 5000 Cap�tulo 4000 Cap�tulo 3000 Cap�tulo 2000 Cap�tulo 1000 Cap. 9000 Cap. 6000 Cap. 5000 Cap. 4000 Cap. 3000 Cap. 2000 Cifras en miles de pesos. Muestra auditada del Presupuesto de Egresos Se obtuvo una muestra de 100,464.0 miles de pesos, correspondientes a recursos estatales que representa el 91.4 por ciento del universo; el porcentaje fiscalizado por cap�tulo es conforme se describe a continuaci�n: Muestra auditada Cap�tulo 9000 0.0 Muestra auditada Cap�tulo 6000 100,464.0 Muestra auditada Cap�tulo 5000 0.0 Muestra auditada Cap�tulo 4000 0.0 Muestra auditada Cap�tulo 3000 0.0 Cifras en miles de pesos Observaciones por etapa Auditor�a de Cumplimiento Financiero e Inversi�n F�sica. IMEVIS Derivado de la aplicaci�n de los procedimientos de fiscalizaci�n al IMEVIS, que comprendieron la revisi�n de las etapas de planeaci�n, programaci�n y presupuestaci�n, adjudicaci�n, contrataci�n, ejecuci�n y finiquito de las obras p�blicas, acciones y/o servicios relacionados con las mismas, as� como el an�lisis financiero de los recursos, se determinaron 6 resultados, relacionados con presuntas conductas de la entidad ante el marco del Sistema Estatal Anticorrupci�n. Se precisa que el monto observado es superior al monto contratado por las conductas observadas, m�s no as�, por el recurso contratado y ejercido. Tipos de observaciones e importes De los tipos de observaci�n, se determinaron resultados en materia de inversi�n f�sica en las etapas de planeaci�n, programaci�n y presupuestaci�n y ejecuci�n y finiquito. Auditor�a de Cumplimiento Financiero e Inversi�n F�sica. IMEVIS Montos observados respecto a la muestra fiscalizada Criterios de selecci�n Con base en informaci�n t�cnica y financiera contenida en los informes mensuales y la Cuenta P�blica 2021, presentada peri�dicamente por las Entidades Fiscalizadas respecto de su inversi�n f�sica, a trav�s de la metodolog�a Analytic Hierarchy Process (AHP) �modelo de optimizaci�n multicriterio�, se realiz� la muestra de las inversiones por fiscalizar. El m�todo comprendi� el an�lisis, segmentaci�n, ponderaci�n y valoraci�n de alternativas de selecci�n y se evaluaron, entre otros aspectos, el impacto econ�mico, tipolog�a, programa de inversi�n y comparativo del avance f�sico y financiero de las inversiones f�sicas, en funci�n de su contribuci�n a cada criterio, para posteriormente ordenar y seleccionar, a trav�s de percentiles, las alternativas con mayor porcentaje de impacto y/o riesgo respecto del cumplimiento del objetivo de la auditor�a. De la muestra auditada se determinaron resultados en los diferentes cap�tulos de gasto e inversiones f�sicas, describiendo a continuaci�n �nicamente aquellas que presentan observaciones. De las partidas del Presupuesto de Egresos seleccionadas para su fiscalizaci�n con cargo al cap�tulo 6000, se determinaron 6 resultados. Contrato Abierto de Suministro de Materiales (Paquete de Vivienda) En ejercicio de sus atribuciones el IMEVIS presuntivamente realizo la elaboraci�n de las bases del contrato IMEVIS-SB-001-2021 modificando requisitos de las mismas a diferencia de los dem�s procesos licitatorios que permiti� al proveedor adjudicado la sustituci�n de documentos por la C�dula de Proveedor, y al no contar con documentos esenciales para su an�lisis cualitativo como Estados Financieros y Declaraci�n de Impuestos que permitieran tener la certeza de que el proveedor ten�a la solvencia econ�mica para poder responder a las obligaciones solicitadas por el IMEVIS y no cuenta con la documentaci�n de car�cter t�cnico emitido por la unidad administrativa responsable. Auditor�a de Cumplimiento Financiero e Inversi�n F�sica. IMEVIS Contrataci�n de servicios de asesor�a para el mejor aprovechamiento de los paquetes de materiales entregados a los beneficiarios de los programas Familias Fuertes Mejoramiento de Vivienda, Vivienda Ind�gena Digna y Vivienda Rural. N�mero de resultados 2 Acci�n determinada: Solicitud de Aclaraci�n Apoyo a obras de Bienestar Social (paquete de vivienda) PAD N�mero de resultados 3 Acci�n determinada: Solicitud de Aclaraci�n Programa Familias Fuertes Vivienda Rural En el proceso de adjudicaci�n del contrato IMEVIS- PS-001/2021 presuntivamente se encontraron inconsistencias en las bases del proceso adquisitivo de invitaci�n restringida presencial y falta de an�lisis de la documentaci�n del servicio prestado y evidencia documental que de mayor certeza a que el servicio de las asesor�as m�s las Gu�as T�cnicas entregables, lista de asistencias y reporte final dif�cilmente pudieron concluirse en 15 d�as h�biles a partir de la fecha de fallo, se considera que no se cumpli� con lo establecido en el reglamento de la Ley de Contrataciones P�blicas y el servicio prestado. Respecto a la informaci�n financiera del proveedor (estados financieros), no se cuenta con un an�lisis de esa documentaci�n con el fin de tomar las mejores decisiones y condiciones de contrataci�n para el IMEVIS. En la revisi�n de la documentaci�n del contrato CB/OPD/9/2021, presuntivamente existen inconsistencias en el proceso adquisitivo de los bienes y servicios que realizo la direcci�n general de recursos materiales del estado de M�xico respecto a paquetes de materiales para el IMEVIS. Es importante destacar que las l�minas especificadas en los paquetes, no existe evidencia que fueron entregadas a los beneficiarios de los programas. N�mero de resultados 4 Acci�n determinada: Solicitud de Aclaraci�n Auditor�a de Cumplimiento Financiero e Inversi�n F�sica. IMEVIS Programa Familias Fuertes Vivienda Ind�gena Digna Observamos dentro del proceso de la revisi�n f�sica que represento el 14% del universo de los apoyos dados en el Programa Desarrollo Social Familias Fuertes Vivienda Ind�gena Digna, identificamos inconsistencias en el 23% de la muestra con las reglas de operaci�n. Dentro de las reglas de operaci�n del programa Vivienda Ind�gena Digna, observamos que el 98.9% de los verificados no son hablantes de lengua ind�gena por lo que el programa no cumpli� con el objetivo en particular. N�mero de Resultados 6 Acci�n determinada: Solicitud de Aclaraci�n Informe de Resultados Instituto Mexiquense del Emprendedor Ejercicio Fiscal 2021 Instituto Mexiquense del Emprendedor Aspectos generales Naturaleza jur�dica y objeto El Instituto Mexiquense del Emprendedor es un organismo p�blico descentralizado, con personalidad jur�dica y patrimonio propios, sectorizado a la Secretar�a de Desarrollo Econ�mico. Tiene por objeto mejorar el crecimiento econ�mico y calidad de vida, fomentar una cultura emprendedora e impulsar las ventajas competitivas para el desarrollo de inversiones productivas en el Estado de M�xico. Unidad administrativa Cuenta con una unidad administrativa encargada de atender a emprendedores y empresarios mexiquenses al generar y promover la cultura emprendedora, proporcionar seguridad econ�mica a trav�s de programas y apoyos, proporcionar capacitaci�n, otorgar apoyos y financiamientos, realizar convenios de colaboraci�n con incubadoras existentes y apoyar a las PyMES a trav�s de aceleradoras de negocios. Estructura de gobierno y organigrama La direcci�n y administraci�n est�n a cargo del Consejo Directivo y una Direcci�n General. Para su operaci�n se auxilia de un �rgano Interno de Control, una Secretar�a Particular, tres Unidades y tres Direcciones. Cuenta con 57 servidores p�blicos, de los cuales 25 son operativos y 32 administrativos. Consejo Directivo Direcci�n General Secretar�a General �rgano Interno de Control Unidad de Apoyo Administrativo Unidad de Informaci�n, Planeaci�n, Programaci�n y Evaluaci�n Unidad Jur�dica y de Igualdad de G�nero Direcci�n de Innovaci�n y Competitividad Direcci�n de Fondos de Financiamiento Direcci�n de Desarrollo Regional Cobertura Domicilio de oficinas centrales Derecho humano garantizado Paseo Vicente Guerrero no. 203 - 7, col. Morelos, C.P. 50120 Toluca. El Instituto promueve, respeta, protege y garantiza el derecho humano a la paz y al desarrollo. Revisi�n de la Cuenta P�blica. IME Generales financieros Grupos del Estado de Situaci�n Financiera (Miles de pesos) Total Total El total del activo debe ser igual al total del pasivo m�s hacienda p�blica/patrimonio. Revisi�n de la Cuenta P�blica. IME Grupos del Estado de Actividades (Miles de pesos) Revisi�n de la Cuenta P�blica. IME Generales presupuestales Ingresos (Miles de pesos) Fuente: Estado Anal�tico de Ingresos. Egresos (Miles de pesos) Fuente: Estado Anal�tico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos. Clasificaci�n por objeto del gasto. *Cifras extra�das del formato �Egresos por cap�tulo�. Revisi�n de la Cuenta P�blica Instituto Mexiquense del Emprendedor Revisi�n de la etapa de planeaci�n 1. Verificar que la Entidad haya presentado programas autorizados de acuerdo a los pilares y ejes transversales del Plan de Desarrollo del Estado de M�xico (PDEM) 2017-2023. 2. Comprobar que los programas planeados, en los pilares y ejes transversales del PDEM 2017-2023, se encuentren vinculados con el objeto de la Entidad. Programas autorizados de acuerdo a los pilares y ejes transversales - Revisi�n de la Cuenta P�blica. IME Vinculaci�n de programas con el objeto Los programas planeados y vinculados al objeto de la Entidad se muestran agrupados conforme a los pilares y ejes transversales del PDEM 2017-2023. Revisi�n de la Cuenta P�blica. IME En resumen, de la revisi�n a la etapa de planeaci�n de la Entidad, se obtuvieron los siguientes resultados: Elementos revisados Resultado �La Entidad present� programas autorizados de acuerdo a los pilares y ejes transversales del PDEM 2017-2023? S� �Los programas planeados por la Entidad se encuentran alineados al PDEM 2017-2023? Cumpli� �Los programas planeados por la Entidad se encuentran integrados en el pilar o eje transversal de acuerdo a la estructura program�tica vigente? Cumpli� �La Entidad present� el formato �Egresos por programa� de acuerdo al Manual para la Formulaci�n del Anteproyecto de Presupuesto de Egresos del Gobierno del Estado de M�xico? No cumpli� Del total de programas planeados por la Entidad, �cu�ntos est�n vinculados a su objeto? 2 de 2 Revisi�n de la Cuenta P�blica. IME Revisi�n de la etapa de programaci�n y presupuestaci�n 1. Verificar que los programas con asignaci�n de recursos contribuyan al cumplimiento de los objetivos de la Entidad. 2. Comprobar que exista equilibrio presupuestario entre el ingreso estimado y el egreso aprobado reportados por la Entidad. 3. Identificar los ingresos estimados por rubro, as� como la asignaci�n de recursos por cap�tulo y tipo de gasto. 4. Verificar la asignaci�n presupuestaria por finalidad y funci�n para el Ejercicio Fiscal. Programas y su asignaci�n presupuestaria % del PAP Revisi�n de la Cuenta P�blica. IME Equilibrio presupuestario Ley de Ingresos Estimada Presupuesto de Egresos Aprobado 355,387.8 355,387.8 Cifras en miles de pesos. Obtenci�n y asignaci�n de recursos Ingresos por rubro (Porcentajes) 1% Ingresos de Gesti�n Participaciones, Aportaciones, Transferencias, Asignaciones, Subsidios y Otras Ayudas* Otros Ingresos y Beneficios * Este rubro se integra por el subsidio estatal y, en su caso, el Programa de Acciones para el Desarrollo y el Fondo de Aportaciones M�ltiples. Presupuesto de Egresos Aprobado por cap�tulo del gasto (Porcentajes) 85% 1000 Servicios Personales 2000 Materiales y Suministros 3000 Servicios Generales 4000 Transferencias, Asignaciones, Subsidios y Otras Ayudas 5000 Bienes Muebles, Inmuebles e Intangibles 6000 Inversi�n P�blica 7000 Inversiones Financieras y Otras Provisiones 8000 Participaciones y Aportaciones 9000 Deuda P�blica Amortizaci�n 15% 85% 0% Revisi�n de la Cuenta P�blica. IME Asignaci�n presupuestaria por clasificaci�n funcional Clasificaci�n funcional (Miles de pesos) Finalidad No. Funci�n Asignaci�n presupuestaria Desarrollo Econ�mico 0301 Asuntos econ�micos, comerciales y laborales en general 355,387.8 0302 Agropecuaria, silvicultura, pesca y caza - 0303 Combustibles y energ�a - 0304 Miner�a, manufacturas y construcci�n - 0305 Transporte - 0306 Comunicaciones - 0307 Turismo - 0308 Ciencia, tecnolog�a e innovaci�n - 0309 Otras industrias y otros asuntos econ�micos - Otras no Clasificadas en Funciones Anteriores 0401 Transacciones de la deuda p�blica / costo financiero de la deuda - 0402 Transferencias, participaciones y aportaciones entre diferentes niveles y �rdenes de gobierno - 0403 Saneamiento del sistema financiero - 0404 Adeudos de ejercicios fiscales anteriores - Las funciones se presentan considerando �ntegramente la estructura program�tica del Manual �nico de Contabilidad Gubernamental para las Dependencias y Entidades P�blicas del Gobierno y Municipios del Estado de M�xico vigente; aquellas que presentan asignaci�n presupuestaria fueron las que program� la Entidad para el Ejercicio Fiscal 2021. Fuente: Estado Anal�tico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos. Clasificaci�n funcional (finalidad y funci�n). En resumen, de la revisi�n a la etapa de programaci�n y presupuestaci�n de la Entidad, se obtuvieron los siguientes resultados: Elementos revisados Resultado �Los programas presupuestaria? reportados por la Entidad cuentan con asignaci�n S� �Los programas considerados en el Presupuesto de Egresos de la Entidad contribuyen al cumplimiento de sus objetivos? Cumpli� �La Entidad present� equilibrio presupuestario? Cumpli� �Los rubros del ingreso y cap�tulos del gasto utilizados por la Entidad est�n alineados a los cat�logos vigentes? S� �La asignaci�n presupuestaria reportada en el Estado Anal�tico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos, clasificaci�n funcional (finalidad y funci�n), coincide con el monto reportado en el Estado Anal�tico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos, clasificaci�n por objeto del gasto (cap�tulo y concepto)? S� Revisi�n de la Cuenta P�blica. IME Revisi�n de la etapa del ejercicio de los recursos p�blicos 1. Comprobar que las transferencias publicadas por el Poder Ejecutivo en su cuenta p�blica coincidan con los ingresos recaudados por subsidio reportados por la Entidad. 2. Verificar que los programas ejercidos por la Entidad hayan contado con suficiencia presupuestaria. 3. Comprobar que el pago de remuneraciones al personal en las quincenas 2 y 20 del Ejercicio Fiscal coincida con el reflejado en sus dispersiones bancarias y/o cheques. 4. Analizar el endeudamiento de la Entidad a trav�s de la verificaci�n de la solvencia y la liquidez, y de la aplicaci�n de los indicadores del Sistema de Alertas de la Ley de Disciplina Financiera de las Entidades Federativas y los Municipios. Reconocimiento de las transferencias del Poder Ejecutivo por subsidio Transferencia publicada por el Poder Ejecutivo Diferencia Revisi�n de la Cuenta P�blica. IME Suficiencia presupuestaria en los programas ejercidos Verificaci�n de los importes pagados por remuneraciones y existencia de tabuladores Cifras en pesos. Revisi�n de la Cuenta P�blica. IME An�lisis del endeudamiento Solvencia La solvencia es la relaci�n entre el activo circulante y el pasivo circulante de la Entidad. Expresa, al 31 de diciembre de cada Ejercicio Fiscal, con cu�ntos pesos se contaba para pagar cada peso de las obligaciones adquiridas a corto plazo. Liquidez La liquidez es la relaci�n entre el efectivo y equivalentes y el pasivo circulante de la Entidad. Expresa, al 31 de diciembre de cada Ejercicio Fiscal, con cu�ntos pesos se contaba de manera inmediata para hacer frente a cada peso de las obligaciones adquiridas a corto plazo. Aplicaci�n de los indicadores del Sistema de Alertas (Resultados y rangos en porcentajes) Las gr�ficas muestran los resultados obtenidos por el OSFEM al aplicar los indicadores del Sistema de Alertas. Los resultados se interpretan a partir de los rangos determinados por la SHCP en el �Acuerdo por el que se dan a conocer los valores que determinan los l�mites de los rangos bajo, medio y alto�, publicado en el Diario Oficial de la Federaci�n el 30 de junio de 2017. I. Deuda P�blica y Obligaciones sobre Ingresos de Libre Disposici�n II. Servicio de la Deuda y de Obligaciones sobre Ingresos de Libre Disposici�n 2020 2021 Rango bajo ? 100.0% Rango medio ? 200.0% Rango alto > 200.0% Resultados del indicador I El indicador I del Sistema de Alertas, conforme a la metodolog�a de la SHCP, est� vinculado con la sostenibilidad de la deuda de la Entidad Fiscalizada. Este indicador contabiliza aquellos cr�ditos contratados, emisiones burs�tiles, deuda en la cual la Entidad otorga su respaldo mediante una fuente de pago propia, obligaciones derivadas de asociaciones p�blico-privadas (contabilizando �nicamente la parte de inversi�n), y cualquier otra obligaci�n que implique pagos financieros programados. 2020 2021 Rango bajo ? 7.5% Rango medio ? 15.0% Rango alto > 15.0% Resultados del indicador II El indicador II del Sistema de Alertas, conforme a la metodolog�a de la SHCP, est� vinculado con la capacidad de pago de la Entidad Fiscalizada. En este indicador se contabilizan las amortizaciones, intereses, comisiones y dem�s costos financieros derivados de financiamientos y obligaciones incluidos en el indicador I, exceptuando aquellas amortizaciones de refinanciamientos, las realizadas de manera anticipada y de obligaciones a corto plazo. III. Obligaciones a Corto Plazo y Proveedores y Contratistas, menos los montos de efectivo, bancos e inversiones temporales, sobre ingresos totales 2020 2021 Rango bajo ? 7.5% Rango medio ? 12.5% Rango alto > 12.5% Resultados del indicador III El indicador III del Sistema de Alertas, conforme a la metodolog�a de la SHCP, mide la capacidad financiera de la Entidad para hacer frente a sus obligaciones contratadas a plazos menores de 12 meses. En este indicador se contabilizan los adeudos que tiene la Entidad Fiscalizada con proveedores de bienes y servicios, contratistas por obras p�blicas y financiamientos que deben ser liquidados en el corto plazo, menos los montos de efectivo, bancos e inversiones temporales. Revisi�n de la Cuenta P�blica. IME En resumen, de la revisi�n a la etapa del ejercicio de los recursos p�blicos de la Entidad, se obtuvieron los siguientes resultados: Elementos revisados Resultado �Los ingresos recaudados por subsidio reportados por la Entidad corresponden con lo que inform� el Poder Ejecutivo al cierre del Ejercicio Fiscal? No cumpli� �La Entidad se apeg� a la normatividad correspondiente al ejecutar programas �nicamente con recursos autorizados? Cumpli� �El pago de las remuneraciones al personal en las quincenas 2 y 20 del Ejercicio Fiscal coincide con el reflejado en sus dispersiones bancarias y/o cheques? Cumpli� �La Entidad public� el tabulador de sueldos autorizado en su p�gina de Internet? S� �Con cu�ntos pesos cont� la Entidad para hacer frente a cada peso de sus obligaciones adquiridas a corto plazo en el Ejercicio Fiscal 2021? 0.5 �Con cu�ntos pesos cont� de forma inmediata la Entidad para hacer frente a cada peso de sus obligaciones adquiridas a corto plazo en el Ejercicio Fiscal 2021? 0.5 De la aplicaci�n de los indicadores del Sistema de Alertas, �en qu� rangos se ubic� la Entidad en el Ejercicio Fiscal 2021? I II III Bajo Bajo Bajo Revisi�n de la etapa de control y evaluaci�n Revisi�n de la Cuenta P�blica. IME 1. Verificar que el recurso ejercido y las metas alcanzadas se encuentren en un intervalo de cumplimiento de entre el 90 y el 110 por ciento. 2. Verificar que los recursos para servicios personales se encuentren aprobados en el Presupuesto de Egresos y no rebasen el l�mite del 3.0 por ciento determinado para el Ejercicio 2021, de acuerdo al art�culo 10 fracci�n I, inciso a, de la Ley de Disciplina Financiera. 3. Verificar que los recursos aplicados para cubrir los adeudos de ejercicios fiscales anteriores (ADEFAS) no rebasen el l�mite del 2.0 por ciento aplicable al Ejercicio 2021, de acuerdo al art�culo 12 y el transitorio s�ptimo de la Ley de Disciplina Financiera. 4. Verificar que el balance presupuestario de recursos disponibles presentado por la Entidad se apegue a lo estipulado en la Ley de Disciplina Financiera. 5. Verificar los saldos reflejados en el Estado Anal�tico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos de los conceptos del cap�tulo 1000 �Servicios Personales�; identificar el sueldo bruto mensual m�s alto y el m�s bajo, as� como las categor�as y n�mero de plazas al inicio y al cierre del Ejercicio. 6. Verificar que el Estado de Situaci�n Financiera presente dualidad econ�mica entre el total del activo y el total del pasivo m�s hacienda p�blica/patrimonio. 7. Verificar que el saldo reflejado en el Estado de Variaci�n en la Hacienda P�blica corresponda con el del Estado de Situaci�n Financiera, y que el Estado de Variaci�n en la Hacienda P�blica se presente conforme a la estructura y contenido establecidos en el Manual �nico de Contabilidad Gubernamental vigente. 8. Verificar que los saldos reflejados en el Estado de Flujos de Efectivo correspondan con los del Estado de Situaci�n Financiera en lo que respecta al rubro �Efectivo y equivalentes�, y que el Estado de Flujos de Efectivo se presente conforme a la estructura y contenido establecidos en el Manual �nico de Contabilidad Gubernamental vigente. 9. Verificar que los saldos de origen y aplicaci�n del recurso reflejados en el Estado de Cambios en la Situaci�n Financiera correspondan con los del Estado de Situaci�n Financiera, y que el Estado de Cambios en la Situaci�n Financiera se presente conforme a la estructura y contenido establecidos en el Manual �nico de Contabilidad Gubernamental vigente. 10. Confirmar el importe pendiente de pago al Instituto de Seguridad Social del Estado de M�xico y Municipios (ISSEMYM). 11. Verificar que la Entidad cumpla con las disposiciones relativas al registro del pago por concepto del impuesto sobre la renta (ISR) al Servicio de Administraci�n Tributaria (SAT). 12. Conciliar los saldos presentados en los estados financieros y presupuestales del informe de diciembre contra los saldos reflejados en la cuenta p�blica y el dictamen de auditor�a externa. 13. Verificar que los importes presentados en las cuentas contables a corto plazo: �Cuentas por cobrar�, �Deudores diversos por cobrar� e �Ingresos por recuperar� se encuentren comprobados y/o reintegrados al cierre del Ejercicio Fiscal. 14. Identificar en el Estado Anal�tico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos el saldo correspondiente a la cuenta presupuestal 3600 �Servicios de comunicaci�n social y publicidad� y verificar que coincida con la publicada en su p�gina de Internet. 15. Identificar el presupuesto ejercido por programa vinculado a la igualdad de g�nero, y prevenci�n y atenci�n de la violencia contra las mujeres. Revisi�n de la Cuenta P�blica. IME Cumplimiento de metas y recurso ejercido por programa Programas 1 2 3 % Cumplimiento de metas % Recurso ejercido 00.0 00.0 00.0 101.4 3 2 Crecimiento del gasto en servicios personales Egreso aprobado en servicios personales 37,361.2 40,432.5 Cifras en miles de pesos. Crecimiento aplicado (%) Fuente: Estado Anal�tico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos detallado. Clasificaci�n de servicios personales por categor�a. Revisi�n de la Cuenta P�blica. IME Adeudos de Ejercicios Fiscales Anteriores (ADEFAS) Devengado (%) Cifras en miles de pesos. Fuente: Estado Anal�tico de Ingresos y Estado Anal�tico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos (Clasificaci�n por objeto del gasto). Balance presupuestario de recursos disponibles Cifras en miles de pesos. Revisi�n de la Cuenta P�blica. IME An�lisis del cap�tulo 1000 �Servicios Personales� Egreso Servidores p�blicos * Corresponde al momento contable del Egreso Modificado. Cifras en miles de pesos. Conceptos ejercidos del cap�tulo (De mayor a menor egreso) Tipo de plazas 1100 Remuneraciones al personal de car�cter permanente 1200 Remuneraciones al personal de car�cter transitorio 9,447.6 12,549.2 Operativo Administrativo 1400 Seguridad social 3,428.6 1500 Otras prestaciones sociales y econ�micas 1700 Pago de est�mulos a servidores p�blicos 1300 Remuneraciones adicionales y especiales 1,824.3 176.3 0.0 Nota: La distribuci�n del tipo de plazas corresponde al mes de diciembre. Diferencia salarial mensual (Pesos) 99,244.40 1600 Previsiones 0.0 13,668.60 (*) Se�ala el n�mero de veces que el sueldo mensual bruto m�s alto supera al sueldo bruto m�s bajo. Cifras en miles de pesos. Sueldo bruto m�s alto Sueldo bruto m�s bajo Indicador de brecha salarial* Nota: Los montos de los sueldos brutos corresponden al mes de diciembre. Revisi�n de la Cuenta P�blica. IME Validaci�n del Estado de Situaci�n Financiera Cifras en miles de pesos. * La dualidad econ�mica se revela cuando el total del activo es igual al total del pasivo m�s hacienda p�blica/patrimonio. Validaci�n del Estado de Variaci�n en la Hacienda P�blica Cifras en miles de pesos. Revisi�n de la Cuenta P�blica. IME Validaci�n del flujo de efectivo Efectivo y equivalentes Estado de Situaci�n Financiera Estado de Flujos de Efectivo Saldo al inicio del Ejercicio Saldo al final del Ejercicio Incremento/ Disminuci�n neta Saldo al inicio del Ejercicio Saldo al final del Ejercicio Incremento/ Disminuci�n neta Cifras en miles de pesos. Validaci�n del origen y aplicaci�n del recurso Cifras en miles de pesos. Origen Aplicaci�n Origen Aplicaci�n Origen Aplicaci�n Activo 12,901.8 0.0 12,901.8 0.0 0.0 0.0 Circulante 12,524.7 0.0 12,524.7 0.0 0.0 0.0 No Circulante 377.1 0.0 377.1 0.0 0.0 0.0 Revisi�n de la Cuenta P�blica. IME Confirmaci�n del importe pendiente de pago al ISSEMYM Cifras en miles de pesos. Verificaci�n del cumplimiento de obligaciones fiscales (ISR) Revisi�n de la Cuenta P�blica. IME Conciliaci�n de saldos financieros Circulante No Circulante 14,942.5 1,476.3 14,942.5 1,476.3 14,942.5 1,476.3 Diferencia Pasivo 29,381.1 29,381.1 29,381.1 0.0 0.0 Circulante 29,381.1 29,381.1 29,381.1 0.0 0.0 No Circulante 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 Hacienda P�blica / Patrimonio -12,962.3 -12,962.3 -12,962.3 0.0 0.0 Contribuido 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 Generado -12,962.3 -12,962.3 -12,962.3 0.0 0.0 Cifras en miles de pesos. An�lisis de deudores diversos, cuentas por cobrar e ingresos por recuperar a corto plazo Cuentas por cobrar a corto plazo Deudores diversos por cobrar a corto plazo Ingresos por recuperar a corto plazo Revisi�n de la Cuenta P�blica. IME Publicaci�n del egreso ejercido en servicios de comunicaci�n social y publicidad Presupuesto ejercido registrado en la cuenta p�blica Presupuesto ejercido publicado en su p�gina de Internet Diferencia entre la cuenta p�blica y la p�gina de Internet Cifras en miles de pesos. Presupuesto ejercido por programa vinculado a la igualdad de g�nero, y prevenci�n y atenci�n de la violencia contra las mujeres Asign� recursos Ejerci� recursos Cifras en miles de pesos. Revisi�n de la Cuenta P�blica. IME En resumen, de la revisi�n a la etapa de control y evaluaci�n de la Entidad, se obtuvieron los siguientes resultados: Elementos revisados Resultado �El recurso ejercido y las metas realizadas por la Entidad se encuentran en un intervalo de cumplimiento de entre el 90 y el 110 por ciento? No cumpli� �Los recursos considerados para servicios personales se ajustaron al l�mite de crecimiento del 3.0 por ciento? No cumpli� �El porcentaje de los recursos considerados para cubrir ADEFAS se ajust� al l�mite del 2.0 por ciento del ingreso recaudado? Cumpli� �La Entidad present� un balance presupuestario de recursos disponibles de acuerdo a lo establecido en la Ley de Disciplina Financiera? Cumpli� �La Entidad pag� el cap�tulo 1000 �Servicios Personales� de acuerdo a lo autorizado en su Presupuesto de Egresos? S� �El Estado de Situaci�n Financiera presenta dualidad econ�mica, de acuerdo a los Postulados B�sicos de Contabilidad Gubernamental? Cumpli� �El saldo reflejado en el Estado de Variaci�n en la Hacienda P�blica corresponde con el del Estado de Situaci�n Financiera? Cumpli� �El Estado de Variaci�n en la Hacienda P�blica se present� conforme a la estructura y contenido establecidos en el MUCG? Cumpli� �Los saldos del rubro �Efectivo y equivalentes� registrados en el Estado de Flujos de Efectivo corresponden con los revelados en el Estado de Situaci�n Financiera? Cumpli� �El Estado de Flujos de Efectivo se present� conforme a la estructura y contenido establecidos en el MUCG? Cumpli� �El Estado de Cambios en la Situaci�n Financiera se present� conforme a la estructura y contenido establecidos en el MUCG? Cumpli� �Los saldos del origen y aplicaci�n del recurso reflejados en el Estado de Cambios en la Situaci�n Financiera corresponden con los del Estado de Situaci�n Financiera? Cumpli� �El ISSEMYM inform� al OSFEM sobre los saldos de adeudos por concepto de cuotas y aportaciones de la Entidad? S� �El reporte emitido por el ISSEMYM reconoce adeudos por concepto de cuotas y aportaciones de la Entidad? S� �Los adeudos por concepto de cuotas y aportaciones reportados por el ISSEMYM corresponden con los reportados por la Entidad? Cumpli� Revisi�n de la Cuenta P�blica. IME Elementos revisados Resultado �La Entidad cumpli� con las disposiciones relativas al registro del pago de las retenciones del impuesto sobre la renta (ISR)? Cumpli� �La informaci�n financiera del Estado de Situaci�n Financiera presentada en el informe de diciembre corresponde a la reflejada en la cuenta p�blica? Cumpli� �La informaci�n financiera del Estado de Situaci�n Financiera presentada en el informe de diciembre corresponde a la reflejada en los estados financieros dictaminados? Cumpli� �La Entidad public� los resultados de la dictaminaci�n de los estados financieros en su p�gina de Internet? No cumpli� �La Entidad present� saldos en las cuentas a corto plazo: �Cuentas por cobrar�, �Deudores diversos� e �Ingresos por recuperar� al cierre del Ejercicio Fiscal? No cumpli� �Los registros presupuestales de la Entidad relativos a programas y campa�as de comunicaci�n social y publicidad coinciden con los publicados en su p�gina de Internet? Cumpli� �Se ejercieron recursos en programas relacionados con el eje transversal I �Igualdad de g�nero�? No cumpli� Revisi�n de la Cuenta P�blica. IME Observaciones de la Revisi�n No. Apartado Observaci�n Monto observado (Miles de pesos) Normatividad infringida 1 Planeaci�n Derivado del an�lisis a los programas del ejercicio 2021 informados por la Entidad, se identific� 1 programa que pertenece al pilar 2 "Econ�mico" y 2 al eje transversal II "Gobierno moderno, capaz y responsable"; sin embargo, se identific� que la Entidad present� en el formato de Avance Operativo el programa "Sistema Anticorrupci�n del Estado de M�xico y Municipios" y en el Egresos por Programa se considera de manera global en el programa "Desarrollo de la Funci�n P�blica y �tica en el Servicio P�blico"; de igual manera se identifica que el programa "Previsi�n para pago de ADEFAS" lo clasificaron en el "Pilar Econ�mico" debiendo ser al "Eje transversal II Gobierno, capaz y responsable" Art�culos 3 fracci�n XVI y 287 segundo p�rrafo del C�digo Financiero del Estado de M�xico y Municipios; Manual para la Formulaci�n del Anteproyecto de Presupuesto de Egresos del Gobierno del Estado de M�xico, para el Ejercicio Fiscal 2021 y Cat�logo de Descripciones Estructura Program�tica 2021 del Gobierno del Estado de M�xico. 2 Ejercicio de los recursos Derivado del cotejo de la informaci�n proporcionada por la Entidad y lo publicado por el Poder Ejecutivo, en su cuenta p�blica estatal, se identific� que los importes no coinciden. 437.5 Art�culo 34 de la Ley General de Contabilidad Gubernamental y el apartado VI Pol�ticas de Registro, Subsidios y Apoyos del Manual �nico de Contabilidad Gubernamental para las Dependencias y Entidades P�blicas del Gobierno y Municipios del Estado de M�xico 2021. Derivado del an�lisis al Avance Operativo-Program�tico y Presupuestal se identific� que el programa "Desarrollo de Art�culos 287 fracciones I y II y 312 fracci�n IV del C�digo 3 la funci�n p�blica y �tica en el servicio p�blico" se encuentra fuera del intervalo de cumplimiento de entre el Financiero del Estado de M�xico y Municipios y 20 fracci�n IV de la Ley de Planeaci�n del Estado de M�xico 90 y el 110 por ciento, respecto del recurso ejercido y y Municipios. metas realizadas. En materia de servicios personales, la Entidad rebas� el 4 3.0 por ciento establecido para la asignaci�n de recursos aprobados en su Presupuesto de Egresos, al tener un 8.2 Art�culo 10 fracci�n I, inciso a de la Ley de Disciplina Financiera de las Entidades Federativas y Municipios. por ciento aplicado. Control y evaluaci�n Se identific� que la Entidad no public� los resultados de la Art�culo 92 fracci�n XXX de la Ley de Transparencia y 5 dictaminaci�n de los Estados Financieros en su p�gina de Acceso a la Informaci�n P�blica del Estado de M�xico y internet. Municipios. Derivado de la verificaci�n a los importes presentados en Postulados B�sicos, Pol�ticas de Registro, numeral 71 las cuentas contables por cobrar a corto plazo, se identific� Cuentas y Documentos por Cobrar del Manual �nico de 6 que al cierre del Ejercicio Fiscal 2021, la Entidad present� 10.2 Contabilidad Gubernamental para las Dependencias y un saldo por 10.2 miles de pesos, el cual no fue Entidades P�blicas del Gobierno y Municipios del Estado comprobado o reintegrado. de M�xico 2021. 7 Del an�lisis de egresos por programa se identific� que la Entidad no presupuest� y/o aplic� recursos para atender el tema de igualdad de g�nero y prevenci�n y atenci�n de la violencia contra las mujeres. Art�culos 15 y 17 fracci�n III de la Ley General para la Igualdad entre Mujeres y Hombres; 7, 25 fracci�n III y 34 Ter, fracci�n IV de la Ley de Igualdad de Trato y Oportunidades entre Mujeres y Hombres del Estado de M�xico y 289 del C�digo Financiero del Estado de M�xico y Municipios. Informe de Resultados Instituto Mexiquense para la Protecci�n e Integraci�n al Desarrollo de las Personas con Discapacidad (Instituto Mexiquense para la Discapacidad) Ejercicio Fiscal 2021 Instituto Mexiquense para la Protecci�n e Integraci�n al Desarrollo de las Personas con Discapacidad (Instituto Mexiquense para la Discapacidad) Aspectos generales Naturaleza jur�dica y objeto Es un Organismo P�blico Descentralizado, con personalidad jur�dica y patrimonio propio, sectorizado a la Secretar�a de Salud. Su objeto es promover, proteger y garantizar el pleno ejercicio de los derechos y libertades fundamentales de las personas en situaci�n de discapacidad, dentro de un marco de respeto, igualdad, dignidad, perspectiva de g�nero y equiparaci�n de oportunidades, para su plena inclusi�n y desarrollo en todos los �mbitos de la vida. Unidad administrativa El Instituto Mexiquense para la Protecci�n e Integraci�n al Desarrollo de las Personas con Discapacidad cuenta con unidad administrativa ubicada en el municipio de Toluca. Estructura de gobierno y organigrama Se integra por Junta de Gobierno, Consejo Consultivo y Direcci�n General. Para su operaci�n se apoya de Subdirecciones de Planeaci�n, Administraci�n y Estadistica, Legislaci�n y Vinculaci�n para el Desarrollo de las Personas con Discapacidad e Igualdad de G�nero y dem�s personal necesario para su adecuado funcionamiento, en t�rminos de la reglamentaci�n correspondiente y disponibilidad presupuestal. Cuenta con un total de 11 servidores p�blicos: 3 administrativos y 8 operativos. Cobertura Domicilio de oficinas centrales Derecho humano garantizado Calle Jos� Vicente Villada no. 423, col. Francisco Murgu�a, C.P. 50130, Toluca. Derecho a la protecci�n de la salud, iguadad, trato digno y respetuoso. Revisi�n de la Cuenta P�blica. IMPIDPD (IMEDIS) Generales financieros Grupos del Estado de Situaci�n Financiera (Miles de pesos) Total Total El total del activo debe ser igual al total del pasivo m�s hacienda p�blica/patrimonio. Revisi�n de la Cuenta P�blica. IMPIDPD (IMEDIS) Grupos del Estado de Actividades (Miles de pesos) Revisi�n de la Cuenta P�blica. IMPIDPD (IMEDIS) Generales presupuestales Ingresos (Miles de pesos) Fuente: Estado Anal�tico de Ingresos. Egresos (Miles de pesos) Fuente: Estado Anal�tico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos. Clasificaci�n por objeto del gasto. *Cifras extra�das del formato �Egresos por cap�tulo�. Revisi�n de la Cuenta P�blica Instituto Mexiquense para la Protecci�n e Integraci�n al Desarrollo de las Personas con Discapacidad (Instituto Mexiquense para la Discapacidad) Revisi�n de la etapa de planeaci�n 1. Verificar que la Entidad haya presentado programas autorizados de acuerdo a los pilares y ejes transversales del Plan de Desarrollo del Estado de M�xico (PDEM) 2017-2023. 2. Comprobar que los programas planeados, en los pilares y ejes transversales del PDEM 2017-2023, se encuentren vinculados con el objeto de la Entidad. Programas autorizados de acuerdo a los pilares y ejes transversales - Revisi�n de la Cuenta P�blica. IMPIDPD (IMEDIS) Vinculaci�n de programas con el objeto Los programas planeados y vinculados al objeto de la Entidad se muestran agrupados conforme a los pilares y ejes transversales del PDEM 2017-2023. Revisi�n de la Cuenta P�blica. IMPIDPD (IMEDIS) En resumen, de la revisi�n a la etapa de planeaci�n de la Entidad, se obtuvieron los siguientes resultados: Elementos revisados Resultado �La Entidad present� programas autorizados de acuerdo a los pilares y ejes transversales del PDEM 2017-2023? S� �Los programas planeados por la Entidad se encuentran alineados al PDEM 2017-2023? Cumpli� �Los programas planeados por la Entidad se encuentran integrados en el pilar o eje transversal de acuerdo a la estructura program�tica vigente? Cumpli� �La Entidad present� el formato �Egresos por programa� de acuerdo al Manual para la Formulaci�n del Anteproyecto de Presupuesto de Egresos del Gobierno del Estado de M�xico? Cumpli� Del total de programas planeados por la Entidad, �cu�ntos est�n vinculados a su objeto? 1 de 1 Revisi�n de la Cuenta P�blica. IMPIDPD (IMEDIS) Revisi�n de la etapa de programaci�n y presupuestaci�n 1. Verificar que los programas con asignaci�n de recursos contribuyan al cumplimiento de los objetivos de la Entidad. 2. Comprobar que exista equilibrio presupuestario entre el ingreso estimado y el egreso aprobado reportados por la Entidad. 3. Identificar los ingresos estimados por rubro, as� como la asignaci�n de recursos por cap�tulo y tipo de gasto. 4. Verificar la asignaci�n presupuestaria por finalidad y funci�n para el Ejercicio Fiscal. Programas y su asignaci�n presupuestaria % del PAP Revisi�n de la Cuenta P�blica. IMPIDPD (IMEDIS) Equilibrio presupuestario Ley de Ingresos Estimada Presupuesto de Egresos Aprobado 9,558.2 9,558.2 Cifras en miles de pesos. Obtenci�n y asignaci�n de recursos Ingresos por rubro (Porcentajes) 4% Ingresos de Gesti�n Participaciones, Aportaciones, Transferencias, Asignaciones, Subsidios y Otras Ayudas* Otros Ingresos y Beneficios * Este rubro se integra por el subsidio estatal y, en su caso, el Programa de Acciones para el Desarrollo y el Fondo de Aportaciones M�ltiples. Presupuesto de Egresos Aprobado por cap�tulo del gasto (Porcentajes) 61% 1000 Servicios Personales 2000 Materiales y Suministros 3000 Servicios Generales 4000 Transferencias, Asignaciones, Subsidios y Otras Ayudas 5000 Bienes Muebles, Inmuebles e Intangibles 6000 Inversi�n P�blica 7000 Inversiones Financieras y Otras Provisiones 8000 Participaciones y Aportaciones 9000 Deuda P�blica Amortizaci�n 100% 0% 0% Revisi�n de la Cuenta P�blica. IMPIDPD (IMEDIS) Asignaci�n presupuestaria por clasificaci�n funcional Clasificaci�n funcional (Miles de pesos) Finalidad No. Funci�n Asignaci�n presupuestaria Desarrollo Econ�mico 0301 Asuntos econ�micos, comerciales y laborales en general - 0302 Agropecuaria, silvicultura, pesca y caza - 0303 Combustibles y energ�a - 0304 Miner�a, manufacturas y construcci�n - 0305 Transporte - 0306 Comunicaciones - 0307 Turismo - 0308 Ciencia, tecnolog�a e innovaci�n - 0309 Otras industrias y otros asuntos econ�micos - Otras no Clasificadas en Funciones Anteriores 0401 Transacciones de la deuda p�blica / costo financiero de la deuda - 0402 Transferencias, participaciones y aportaciones entre diferentes niveles y �rdenes de gobierno - 0403 Saneamiento del sistema financiero - 0404 Adeudos de ejercicios fiscales anteriores - Las funciones se presentan considerando �ntegramente la estructura program�tica del Manual �nico de Contabilidad Gubernamental para las Dependencias y Entidades P�blicas del Gobierno y Municipios del Estado de M�xico vigente; aquellas que presentan asignaci�n presupuestaria fueron las que program� la Entidad para el Ejercicio Fiscal 2021. Fuente: Estado Anal�tico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos. Clasificaci�n funcional (finalidad y funci�n). En resumen, de la revisi�n a la etapa de programaci�n y presupuestaci�n de la Entidad, se obtuvieron los siguientes resultados: Elementos revisados Resultado �Los programas presupuestaria? reportados por la Entidad cuentan con asignaci�n S� �Los programas considerados en el Presupuesto de Egresos de la Entidad contribuyen al cumplimiento de sus objetivos? Cumpli� �La Entidad present� equilibrio presupuestario? Cumpli� �Los rubros del ingreso y cap�tulos del gasto utilizados por la Entidad est�n alineados a los cat�logos vigentes? S� �La asignaci�n presupuestaria reportada en el Estado Anal�tico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos, clasificaci�n funcional (finalidad y funci�n), coincide con el monto reportado en el Estado Anal�tico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos, clasificaci�n por objeto del gasto (cap�tulo y concepto)? S� Revisi�n de la Cuenta P�blica. IMPIDPD (IMEDIS) Revisi�n de la etapa del ejercicio de los recursos p�blicos 1. Comprobar que las transferencias publicadas por el Poder Ejecutivo en su cuenta p�blica coincidan con los ingresos recaudados por subsidio reportados por la Entidad. 2. Verificar que los programas ejercidos por la Entidad hayan contado con suficiencia presupuestaria. 3. Comprobar que el pago de remuneraciones al personal en las quincenas 2 y 20 del Ejercicio Fiscal coincida con el reflejado en sus dispersiones bancarias y/o cheques. 4. Analizar el endeudamiento de la Entidad a trav�s de la verificaci�n de la solvencia y la liquidez, y de la aplicaci�n de los indicadores del Sistema de Alertas de la Ley de Disciplina Financiera de las Entidades Federativas y los Municipios. Reconocimiento de las transferencias del Poder Ejecutivo por subsidio Transferencia publicada por el Poder Ejecutivo Diferencia Revisi�n de la Cuenta P�blica. IMPIDPD (IMEDIS) Suficiencia presupuestaria en los programas ejercidos Verificaci�n de los importes pagados por remuneraciones y existencia de tabuladores Cifras en pesos. Revisi�n de la Cuenta P�blica. IMPIDPD (IMEDIS) An�lisis del endeudamiento Solvencia La solvencia es la relaci�n entre el activo circulante y el pasivo circulante de la Entidad. Expresa, al 31 de diciembre de cada Ejercicio Fiscal, con cu�ntos pesos se contaba para pagar cada peso de las obligaciones adquiridas a corto plazo. Liquidez La liquidez es la relaci�n entre el efectivo y equivalentes y el pasivo circulante de la Entidad. Expresa, al 31 de diciembre de cada Ejercicio Fiscal, con cu�ntos pesos se contaba de manera inmediata para hacer frente a cada peso de las obligaciones adquiridas a corto plazo. Aplicaci�n de los indicadores del Sistema de Alertas (Resultados y rangos en porcentajes) Las gr�ficas muestran los resultados obtenidos por el OSFEM al aplicar los indicadores del Sistema de Alertas. Los resultados se interpretan a partir de los rangos determinados por la SHCP en el �Acuerdo por el que se dan a conocer los valores que determinan los l�mites de los rangos bajo, medio y alto�, publicado en el Diario Oficial de la Federaci�n el 30 de junio de 2017. I. Deuda P�blica y Obligaciones sobre Ingresos de Libre Disposici�n II. Servicio de la Deuda y de Obligaciones sobre Ingresos de Libre Disposici�n 2020 2021 Rango bajo ? 100.0% Rango medio ? 200.0% Rango alto > 200.0% Resultados del indicador I El indicador I del Sistema de Alertas, conforme a la metodolog�a de la SHCP, est� vinculado con la sostenibilidad de la deuda de la Entidad Fiscalizada. Este indicador contabiliza aquellos cr�ditos contratados, emisiones burs�tiles, deuda en la cual la Entidad otorga su respaldo mediante una fuente de pago propia, obligaciones derivadas de asociaciones p�blico-privadas (contabilizando �nicamente la parte de inversi�n), y cualquier otra obligaci�n que implique pagos financieros programados. 2020 2021 Rango bajo ? 7.5% Rango medio ? 15.0% Rango alto > 15.0% Resultados del indicador II El indicador II del Sistema de Alertas, conforme a la metodolog�a de la SHCP, est� vinculado con la capacidad de pago de la Entidad Fiscalizada. En este indicador se contabilizan las amortizaciones, intereses, comisiones y dem�s costos financieros derivados de financiamientos y obligaciones incluidos en el indicador I, exceptuando aquellas amortizaciones de refinanciamientos, las realizadas de manera anticipada y de obligaciones a corto plazo. III. Obligaciones a Corto Plazo y Proveedores y Contratistas, menos los montos de efectivo, bancos e inversiones temporales, sobre ingresos totales 2020 2021 Rango bajo ? 7.5% Rango medio ? 12.5% Rango alto > 12.5% Resultados del indicador III El indicador III del Sistema de Alertas, conforme a la metodolog�a de la SHCP, mide la capacidad financiera de la Entidad para hacer frente a sus obligaciones contratadas a plazos menores de 12 meses. En este indicador se contabilizan los adeudos que tiene la Entidad Fiscalizada con proveedores de bienes y servicios, contratistas por obras p�blicas y financiamientos que deben ser liquidados en el corto plazo, menos los montos de efectivo, bancos e inversiones temporales. Revisi�n de la Cuenta P�blica. IMPIDPD (IMEDIS) En resumen, de la revisi�n a la etapa del ejercicio de los recursos p�blicos de la Entidad, se obtuvieron los siguientes resultados: Elementos revisados Resultado �Los ingresos recaudados por subsidio reportados por la Entidad corresponden con lo que inform� el Poder Ejecutivo al cierre del Ejercicio Fiscal? No cumpli� �La Entidad se apeg� a la normatividad correspondiente al ejecutar programas �nicamente con recursos autorizados? Cumpli� �El pago de las remuneraciones al personal en las quincenas 2 y 20 del Ejercicio Fiscal coincide con el reflejado en sus dispersiones bancarias y/o cheques? Cumpli� �La Entidad public� el tabulador de sueldos autorizado en su p�gina de Internet? No �Con cu�ntos pesos cont� la Entidad para hacer frente a cada peso de sus obligaciones adquiridas a corto plazo en el Ejercicio Fiscal 2021? 48.1 �Con cu�ntos pesos cont� de forma inmediata la Entidad para hacer frente a cada peso de sus obligaciones adquiridas a corto plazo en el Ejercicio Fiscal 2021? 37.0 De la aplicaci�n de los indicadores del Sistema de Alertas, �en qu� rangos se ubic� la Entidad en el Ejercicio Fiscal 2021? I II III Bajo Bajo Bajo Revisi�n de la Cuenta P�blica. IMPIDPD (IMEDIS) Revisi�n de la etapa de control y evaluaci�n 1. Verificar que el recurso ejercido y las metas alcanzadas se encuentren en un intervalo de cumplimiento de entre el 90 y el 110 por ciento. 2. Verificar que los recursos para servicios personales se encuentren aprobados en el Presupuesto de Egresos y no rebasen el l�mite del 3.0 por ciento determinado para el Ejercicio 2021, de acuerdo al art�culo 10 fracci�n I, inciso a, de la Ley de Disciplina Financiera. 3. Verificar que los recursos aplicados para cubrir los adeudos de ejercicios fiscales anteriores (ADEFAS) no rebasen el l�mite del 2.0 por ciento aplicable al Ejercicio 2021, de acuerdo al art�culo 12 y el transitorio s�ptimo de la Ley de Disciplina Financiera. 4. Verificar que el balance presupuestario de recursos disponibles presentado por la Entidad se apegue a lo estipulado en la Ley de Disciplina Financiera. 5. Verificar los saldos reflejados en el Estado Anal�tico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos de los conceptos del cap�tulo 1000 �Servicios Personales�; identificar el sueldo bruto mensual m�s alto y el m�s bajo, as� como las categor�as y n�mero de plazas al inicio y al cierre del Ejercicio. 6. Verificar que el Estado de Situaci�n Financiera presente dualidad econ�mica entre el total del activo y el total del pasivo m�s hacienda p�blica/patrimonio. 7. Verificar que el saldo reflejado en el Estado de Variaci�n en la Hacienda P�blica corresponda con el del Estado de Situaci�n Financiera, y que el Estado de Variaci�n en la Hacienda P�blica se presente conforme a la estructura y contenido establecidos en el Manual �nico de Contabilidad Gubernamental vigente. 8. Verificar que los saldos reflejados en el Estado de Flujos de Efectivo correspondan con los del Estado de Situaci�n Financiera en lo que respecta al rubro �Efectivo y equivalentes�, y que el Estado de Flujos de Efectivo se presente conforme a la estructura y contenido establecidos en el Manual �nico de Contabilidad Gubernamental vigente. 9. Verificar que los saldos de origen y aplicaci�n del recurso reflejados en el Estado de Cambios en la Situaci�n Financiera correspondan con los del Estado de Situaci�n Financiera, y que el Estado de Cambios en la Situaci�n Financiera se presente conforme a la estructura y contenido establecidos en el Manual �nico de Contabilidad Gubernamental vigente. 10. Confirmar el importe pendiente de pago al Instituto de Seguridad Social del Estado de M�xico y Municipios (ISSEMYM). 11. Verificar que la Entidad cumpla con las disposiciones relativas al registro del pago por concepto del impuesto sobre la renta (ISR) al Servicio de Administraci�n Tributaria (SAT). 12. Conciliar los saldos presentados en los estados financieros y presupuestales del informe de diciembre contra los saldos reflejados en la cuenta p�blica y el dictamen de auditor�a externa. 13. Verificar que los importes presentados en las cuentas contables a corto plazo: �Cuentas por cobrar�, �Deudores diversos por cobrar� e �Ingresos por recuperar� se encuentren comprobados y/o reintegrados al cierre del Ejercicio Fiscal. 14. Identificar en el Estado Anal�tico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos el saldo correspondiente a la cuenta presupuestal 3600 �Servicios de comunicaci�n social y publicidad� y verificar que coincida con la publicada en su p�gina de Internet. 15. Identificar el presupuesto ejercido por programa vinculado a la igualdad de g�nero, y prevenci�n y atenci�n de la violencia contra las mujeres. Revisi�n de la Cuenta P�blica. IMPIDPD (IMEDIS) Cumplimiento de metas y recurso ejercido por programa Programas 1 2 % Cumplimiento de metas % Recurso ejercido 100.0 100.0 98.0 2 1 Crecimiento del gasto en servicios personales Egreso aprobado en servicios personales 5,388.5 5,838.9 Cifras en miles de pesos. Crecimiento aplicado (%) Fuente: Estado Anal�tico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos detallado. Clasificaci�n de servicios personales por categor�a. Revisi�n de la Cuenta P�blica. IMPIDPD (IMEDIS) Adeudos de Ejercicios Fiscales Anteriores (ADEFAS) Devengado (%) Cifras en miles de pesos. Fuente: Estado Anal�tico de Ingresos y Estado Anal�tico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos (Clasificaci�n por objeto del gasto). Balance presupuestario de recursos disponibles Cifras en miles de pesos. Revisi�n de la Cuenta P�blica. IMPIDPD (IMEDIS) An�lisis del cap�tulo 1000 �Servicios Personales� Egreso Servidores p�blicos * Corresponde al momento contable del Egreso Modificado. Cifras en miles de pesos. Conceptos ejercidos del cap�tulo (De mayor a menor egreso) Tipo de plazas 1100 Remuneraciones al personal de car�cter permanente 1300 Remuneraciones adicionales y especiales 1,819.0 Operativo Administrativo 1400 Seguridad social 1500 Otras prestaciones sociales y econ�micas 1200 Remuneraciones al personal de car�cter transitorio Nota: La distribuci�n del tipo de plazas corresponde al mes de diciembre. Diferencia salarial mensual (Pesos) 68,397.00 1600 Previsiones 1700 Pago de est�mulos a servidores p�blicos 13,116.50 (*) Se�ala el n�mero de veces que el sueldo mensual bruto m�s alto supera al sueldo bruto m�s bajo. Cifras en miles de pesos. Sueldo bruto m�s alto Sueldo bruto m�s bajo Indicador de brecha salarial* Nota: Los montos de los sueldos brutos corresponden al mes de diciembre. Revisi�n de la Cuenta P�blica. IMPIDPD (IMEDIS) Validaci�n del Estado de Situaci�n Financiera Cifras en miles de pesos. * La dualidad econ�mica se revela cuando el total del activo es igual al total del pasivo m�s hacienda p�blica/patrimonio. Validaci�n del Estado de Variaci�n en la Hacienda P�blica Cifras en miles de pesos. Revisi�n de la Cuenta P�blica. IMPIDPD (IMEDIS) Validaci�n del flujo de efectivo Efectivo y equivalentes Estado de Situaci�n Financiera Estado de Flujos de Efectivo Saldo al inicio del Ejercicio Saldo al final del Ejercicio Incremento/ Disminuci�n neta Saldo al inicio del Ejercicio Saldo al final del Ejercicio Incremento/ Disminuci�n neta Cifras en miles de pesos. Validaci�n del origen y aplicaci�n del recurso Cifras en miles de pesos. Origen Aplicaci�n Origen Aplicaci�n Origen Aplicaci�n Activo 1,068.5 0.0 1,068.5 0.0 0.0 0.0 Circulante 978.2 0.0 978.2 0.0 0.0 0.0 No Circulante 90.3 0.0 90.3 0.0 0.0 0.0 Revisi�n de la Cuenta P�blica. IMPIDPD (IMEDIS) Confirmaci�n del importe pendiente de pago al ISSEMYM Cifras en miles de pesos. Verificaci�n del cumplimiento de obligaciones fiscales (ISR) Revisi�n de la Cuenta P�blica. IMPIDPD (IMEDIS) Conciliaci�n de saldos financieros Circulante No Circulante 3,295.4 610.2 3,295.4 610.2 0.0 0.0 Diferencia Pasivo 68.5 68.5 0.0 0.0 68.5 Circulante 68.5 68.5 0.0 0.0 68.5 No Circulante 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 Hacienda P�blica / Patrimonio 3,837.1 3,837.1 0.0 0.0 3,837.2 Contribuido 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 Generado 3,837.1 3,837.1 0.0 0.0 3,837.2 Cifras en miles de pesos. An�lisis de deudores diversos, cuentas por cobrar e ingresos por recuperar a corto plazo Cuentas por cobrar a corto plazo Deudores diversos por cobrar a corto plazo Ingresos por recuperar a corto plazo Revisi�n de la Cuenta P�blica. IMPIDPD (IMEDIS) Publicaci�n del egreso ejercido en servicios de comunicaci�n social y publicidad Presupuesto ejercido registrado en la cuenta p�blica Presupuesto ejercido publicado en su p�gina de Internet Diferencia entre la cuenta p�blica y la p�gina de Internet Cifras en miles de pesos. Presupuesto ejercido por programa vinculado a la igualdad de g�nero, y prevenci�n y atenci�n de la violencia contra las mujeres Asign� recursos Ejerci� recursos Cifras en miles de pesos. Revisi�n de la Cuenta P�blica. IMPIDPD (IMEDIS) En resumen, de la revisi�n a la etapa de control y evaluaci�n de la Entidad, se obtuvieron los siguientes resultados: Elementos revisados Resultado �El recurso ejercido y las metas realizadas por la Entidad se encuentran en un intervalo de cumplimiento de entre el 90 y el 110 por ciento? No cumpli� �Los recursos considerados para servicios personales se ajustaron al l�mite de crecimiento del 3.0 por ciento? No cumpli� �El porcentaje de los recursos considerados para cubrir ADEFAS se ajust� al l�mite del 2.0 por ciento del ingreso recaudado? No cumpli� �La Entidad present� un balance presupuestario de recursos disponibles de acuerdo a lo establecido en la Ley de Disciplina Financiera? No cumpli� �La Entidad pag� el cap�tulo 1000 �Servicios Personales� de acuerdo a lo autorizado en su Presupuesto de Egresos? S� �El Estado de Situaci�n Financiera presenta dualidad econ�mica, de acuerdo a los Postulados B�sicos de Contabilidad Gubernamental? Cumpli� �El saldo reflejado en el Estado de Variaci�n en la Hacienda P�blica corresponde con el del Estado de Situaci�n Financiera? Cumpli� �El Estado de Variaci�n en la Hacienda P�blica se present� conforme a la estructura y contenido establecidos en el MUCG? Cumpli� �Los saldos del rubro �Efectivo y equivalentes� registrados en el Estado de Flujos de Efectivo corresponden con los revelados en el Estado de Situaci�n Financiera? Cumpli� �El Estado de Flujos de Efectivo se present� conforme a la estructura y contenido establecidos en el MUCG? Cumpli� �El Estado de Cambios en la Situaci�n Financiera se present� conforme a la estructura y contenido establecidos en el MUCG? Cumpli� �Los saldos del origen y aplicaci�n del recurso reflejados en el Estado de Cambios en la Situaci�n Financiera corresponden con los del Estado de Situaci�n Financiera? Cumpli� �El ISSEMYM inform� al OSFEM sobre los saldos de adeudos por concepto de cuotas y aportaciones de la Entidad? S� �El reporte emitido por el ISSEMYM reconoce adeudos por concepto de cuotas y aportaciones de la Entidad? No �Los adeudos por concepto de cuotas y aportaciones reportados por el ISSEMYM corresponden con los reportados por la Entidad? Cumpli� Revisi�n de la Cuenta P�blica. IMPIDPD (IMEDIS) Elementos revisados Resultado �La Entidad cumpli� con las disposiciones relativas al registro del pago de las retenciones del impuesto sobre la renta (ISR)? Cumpli� �La informaci�n financiera del Estado de Situaci�n Financiera presentada en el informe de diciembre corresponde a la reflejada en la cuenta p�blica? Cumpli� �La informaci�n financiera del Estado de Situaci�n Financiera presentada en el informe de diciembre corresponde a la reflejada en los estados financieros dictaminados? No cumpli� �La Entidad public� los resultados de la dictaminaci�n de los estados financieros en su p�gina de Internet? No cumpli� �La Entidad present� saldos en las cuentas a corto plazo: �Cuentas por cobrar�, �Deudores diversos� e �Ingresos por recuperar� al cierre del Ejercicio Fiscal? No cumpli� �Los registros presupuestales de la Entidad relativos a programas y campa�as de comunicaci�n social y publicidad coinciden con los publicados en su p�gina de Internet? No cumpli� �Se ejercieron recursos en programas relacionados con el eje transversal I �Igualdad de g�nero�? No cumpli� Revisi�n de la Cuenta P�blica. IMPIDPD (IMEDIS) Observaciones de la Revisi�n No. Apartado Observaci�n Monto Observado (Miles de Pesos) Normatividad Infringida 1 Ejercicio de los recursos Derivado del cotejo de la informaci�n proporcionada por la Entidad y lo publicado por el Poder Ejecutivo, en su cuenta p�blica estatal, se identific� que los importes no coinciden. 2,659.3 Art�culos 34 de la Ley General de Contabilidad Gubernamental y el apartado VI Pol�ticas de Registro, Subsidios y Apoyos, del Manual �nico de Contabilidad Gubernamental para las Dependencias y Entidades P�blicas del Gobierno y Municipios del Estado de M�xico 2021. Derivado del an�lisis al Avance Operativo-Program�tico y Presupuestal, se identific� que el programa �Atenci�n a Art�culos 287 fracciones I y II, y 312 fracci�n IV del C�digo 2 personas en situaci�n de discapacidad�, se encuentra fuera del intervalo de cumplimiento de entre el 90 y el 110 por Financiero del Estado de M�xico y Municipios; y 20 fracci�n IV de la Ley de Planeaci�n del Estado de M�xico ciento, respecto del recurso ejercido y metas realizadas. y Municipio En materia de servicios personales, la Entidad rebas� el 3.0 3 por ciento establecido para la asignaci�n de recursos aprobados en su Presupuesto de Egresos, al tener un 8.4 Art�culo 10 fracci�n I, inciso a de la Ley de Disciplina Financiera de las Entidades Federativas y Municipios. por ciento aplicado. De la verificaci�n a la cuenta presupuestal de adeudos de ejercicios fiscales anteriores (ADEFAS), se identific� un Art�culos 12 de la Ley de Disciplina Financiera de las 4 importe devengado de 223.3 miles de pesos, que Entidades Federativas y Municipios. representa el 3.7 por ciento de los ingresos totales; lo cual rebas� el 2.0 por ciento permitido. La Entidad present� un balance presupuestario de recursos Art�culo 6 de la Ley de Disciplina Financiera de las 5 disponibles negativo, ya que los ingresos son menores a los Entidades Federativas y Municipios. egresos. 6 Control y evaluaci�n Derivado del an�lisis comparativo de la informaci�n financiera presentada por la Entidad en el informe de diciembre 2021 y el Dictamen de Auditor�a Externa, se identific� que los saldos de las cuentas contables no coinciden con los reportados en el Estado de Situaci�n Financiera. Postulados B�sicos, Pol�ticas de Registro y Estados Financieros del Manual �nico de Contabilidad Gubernamental para las Dependencias y Entidades P�blicas del Gobierno y Municipios del Estado de M�xico 2021. Se identific� que la Entidad no public� los resultados de la Art�culo 92 fracci�n XXX de la Ley de Transparencia y 7 dictaminaci�n de los Estados Financieros en su p�gina de Acceso a la Informaci�n P�blica del Estado de M�xico y internet. Municipios. Derivado de la verificaci�n a los importes presentados en las Postulados B�sicos, Pol�ticas de Registro, numeral 71 cuentas contables por cobrar a corto plazo, se identific� que Cuentas y Documentos por Cobrar del Manual �nico de 8 al cierre del Ejercicio Fiscal 2021, la Entidad present� un 761.4 Contabilidad Gubernamental para las Dependencias y saldo por 761.4 miles de pesos, el cual no fue comprobado Entidades P�blicas del Gobierno y Municipios del Estado o reintegrado. de M�xico 2021. La Entidad present� diferencias entre sus registros Art�culos 92 fracci�n XXVII de la Ley de Transparencia y 9 presupuestales ejercidos y lo publicado en su p�gina de internet, bajo el concepto de "Servicios de comunicaci�n 1.1 Acceso a la Informaci�n P�blica del Estado de M�xico y Municipios. social y publicidad", por un importe de 1.1 miles de pesos. 10 Del an�lisis de egresos por programa se identific� que la Entidad no presupuest� ni aplic� recursos para atender el tema de igualdad de g�nero y prevenci�n y atenci�n de la violencia contra las mujeres. Art�culos 15 y 17 fracci�n III de la Ley General para la Igualdad entre Mujeres y Hombres; 7, 25 fracci�n III y 34 Ter, fracci�n IV de la Ley de Igualdad de Trato y Oportunidades entre Mujeres y Hombres del Estado de M�xico, y 289 del C�digo Financiero del Estado de M�xico y Municipios. Auditor�a de Legalidad Instituto Mexiquense para la Protecci�n e Integraci�n al Desarrollo de las Personas con Discapacidad (Instituto Mexiquense para la Discapacidad) (AL-88) Auditor�a de Legalidad Instituto Mexiquense para la Protecci�n e Integraci�n al Desarrollo de las Personas con Discapacidad (Instituto Mexiquense para la Discapacidad) (AL-88) Planeaci�n espec�fica de la auditor�a Criterios de selecci�n de los temas a fiscalizar Con motivo de la fiscalizaci�n superior instruida por medio del Acuerdo 05/2022 �Por el que se emite el Programa Anual de Auditor�as para la Fiscalizaci�n y Revisi�n de las Cuentas P�blicas del Fiscal 2021�, los temas de la auditor�a n�mero AL-88 fueron seleccionados teniendo en cuenta los siguientes criterios: regularidad y decencia, seg�n lo establecido en el Manual de Implementaci�n de las ISSAI, para la Auditor�a de Cumplimiento, Versi�n 1, enero de 2022. Auditor�a Objetivo Fiscalizar el Programa Estatal para la Inclusi�n de las Personas en situaci�n de Discapacidad (Programa Estatal para la Protecci�n, Integraci�n y Desarrollo de las Personas con Discapacidad), el Registro Estatal de Discapacidad; as� como el proceso de asesor�a, capacitaci�n y formaci�n en materia de discapacidad; para verificar el cumplimiento de los ordenamientos legales y disposiciones jur�dicas aplicables. Alcance El dise�o, coordinaci�n, aplicaci�n y evaluaci�n del Programa Estatal para la Inclusi�n de las Personas en situaci�n de Discapacidad (Programa Estatal para la Protecci�n, Integraci�n y Desarrollo de las Personas con Discapacidad), el procedimiento de implementaci�n del Registro Estatal de Discapacidad; as� como el proceso de asesor�a, capacitaci�n y formaci�n en materia de discapacidad. Auditor�a de Legalidad. IMPIDPD (IMEDIS) Procedimientos de auditor�a aplicados * Verificar que el Instituto Mexiquense para la Discapacidad cont� con ordenamientos legales, manuales y disposiciones jur�dicas actualizadas y suficientes para conducir su operaci�n. * Comprobar la conformaci�n y operaci�n del Consejo Consultivo del Instituto Mexiquense para la Discapacidad. * Verificar que el Instituto Mexiquense para la Discapacidad suscribi�, oper� y dio seguimiento a acuerdos, convenios y contratos con organismos p�blicos y privados, en beneficio de las personas en situaci�n de discapacidad. * Verificar el dise�o, aplicaci�n y evaluaci�n del Programa Estatal para la Protecci�n, Integraci�n y Desarrollo de las Personas con Discapacidad. * Revisi�n de las acciones relativas a las personas en situaci�n de discapacidad. * Corroborar que el Instituto Mexiquense para la Discapacidad implement� los mecanismos para la detecci�n y evaluaci�n de la condici�n de discapacidad a trav�s del Registro Estatal de Discapacidad (REDIS). * Comprobar que el Instituto Mexiquense para la Discapacidad proporcion� asesor�a, capacitaci�n y formaci�n a las dependencias y organismos auxiliares del Gobierno del Estado y los municipios; as� como a los sectores social y privado en materia de discapacidad. Resultados finales y recomendaciones En t�rminos de lo establecido en el art�culo 53 Bis de la Ley de Fiscalizaci�n Superior del Estado de M�xico, entregados los resultados preliminares, revisadas y analizadas las justificaciones, aclaraciones y dem�s informaci�n para la procedencia de eliminar, rectificar o ratificar los citados resultados, informaci�n que el OSFEM consider� en la elaboraci�n del informe de auditor�a, se describe a continuaci�n los resultados finales y las recomendaciones, acordadas con la Entidad Fiscalizada durante los actos de entrega de resultados preliminares y finales y asentadas en cada una de las actas que dan constancia de ello. Nombre del resultado 1. Constatar que el Instituto Mexiquense para la Discapacidad promovi�, protegi� y garantiz� el pleno ejercicio de los derechos y libertades fundamentales de las personas en situaci�n de discapacidad. Para el Ejercicio Fiscal 2021 las atribuciones y funciones del Instituto Mexiquense para la Discapacidad, se encontraron reguladas por ordenamientos legales y disposiciones jur�dicas no actualizadas, debidamente publicadas y a su vez no conservaron una estricta congruencia con la Ley para la Inclusi�n de las Personas en Situaci�n de Discapacidad del Estado de M�xico, publicada el 14 de abril de 2021 en el Peri�dico Oficial �Gaceta del Gobierno� y que abrog� la Ley para la Protecci�n, Integraci�n y Desarrollo de las Personas con Discapacidad del Estado de M�xico, y a trav�s de la cual se cre� el Instituto Mexiquense para la Protecci�n e Integraci�n al Desarrollo de las Personas con Discapacidad. Recomendaci�n AL-88-R-01 Para que el Instituto Mexiquense para la Discapacidad, en lo subsecuente, apruebe y publique en el Peri�dico Oficial �Gaceta del Gobierno� del Estado Libre y Soberano de M�xico: � Reglamento Interno del Instituto Mexiquense para la Protecci�n e Integraci�n al Desarrollo de las Personas con Discapacidad � Reglamento Interno del Consejo Consultivo del Instituto Mexiquense para la Protecci�n e Integraci�n al Desarrollo de las Personas con Discapacidad � Reglamento de las Condiciones Generales del Trabajo del Instituto Mexiquense para la Discapacidad Auditor�a de Legalidad. IMPIDPD (IMEDIS) � Manual General de Organizaci�n del Instituto Mexiquense para la Protecci�n e Integraci�n al Desarrollo de las Personas con Discapacidad � C�digo de Conducta del Instituto Mexiquense para la Protecci�n e Integraci�n al Desarrollo de las Personas con Discapacidad � Lineamientos de Operaci�n del Registro Estatal de Discapacidad Ordenamientos legales y disposiciones jur�dicas de la recomendaci�n AL-88-R-01 Art�culos 4 numeral 1 incisos a), b) y c) de la Convenci�n sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad. Art�culos 16 fracciones I y II y 25 de la Ley para la Inclusi�n de las Personas en Situaci�n de Discapacidad del Estado de M�xico. Numerales IEO-010, IEO-014 e IEO-015 del Acuerdo por el que se establecen las normas administrativas para la asignaci�n y uso de bienes y servicios de las dependencias y organismos auxiliares del Poder Ejecutivo Estatal. Apartado VI Criterios para Modificar Reglamentos Interiores de la Gu�a T�cnica para la Elaboraci�n, Modificaci�n y Validaci�n de Reglamentos Interiores de las Dependencias y Organismos Auxiliares de la Administraci�n P�blica Estatal. Numeral 5.11 Revisi�n y actualizaci�n del manual, Apartado 5 Proceso para la elaboraci�n de manuales de organizaci�n de la Gu�a T�cnica para la Elaboraci�n de Manuales de Organizaci�n. Art�culos 8 fracciones III y XII, 10 fracciones II y VIII, 11 fracci�n XIII y 12 fracci�n VI del Reglamento Interno del Instituto Mexiquense para la Protecci�n e Integraci�n al Desarrollo de las Personas con Discapacidad. Numerales 217N10000, 217N10100 y 217N10200 del Manual General de Organizaci�n del Instituto Mexiquense para la Protecci�n e Integraci�n al Desarrollo de las Personas con Discapacidad. Transitorio tercero de los Lineamientos de Operaci�n del Registro Estatal de Discapacidad. Recomendaci�n AL-88-R-02 Para que el Instituto Mexiquense para la Discapacidad, en lo subsecuente, actualice y publique su estructura org�nica en el Manual General de Organizaci�n. Ordenamientos legales y disposiciones jur�dicas de la recomendaci�n AL-88-R-02 Art�culos 4 numeral 1 incisos a), b) y c) de la Convenci�n sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad. Numerales IEO-014 e IEO-015 del Acuerdo por el que se establecen las normas administrativas para la asignaci�n y uso de bienes y servicios de las dependencias y organismos auxiliares del Poder Ejecutivo Estatal. Numeral 5.11 Revisi�n y actualizaci�n del manual, Apartado 5 Proceso para la elaboraci�n de manuales de organizaci�n de la Gu�a T�cnica para la Elaboraci�n de Manuales de Organizaci�n. Art�culos 8 fracciones III y XII, 10 fracciones II y VIII y 12 fracci�n VI del Reglamento Interno del Instituto Mexiquense para la Protecci�n e Integraci�n al Desarrollo de las Personas con Discapacidad. Numerales 217N10000, 217N10100 y 217N10200 del Manual General de Organizaci�n del Instituto Mexiquense para la Protecci�n e Integraci�n al Desarrollo de las Personas con Discapacidad. Para el Ejercicio Fiscal 2021, el Instituto Mexiquense para la Discapacidad, no acredit� contar con la conformaci�n del Consejo Consultivo como �rgano de asesor�a y consulta de �ste, y que tiene por objeto analizar, proponer programas, y pol�ticas p�blicas tendientes a garantizar el goce y ejercicio de los derechos de las personas en situaci�n de discapacidad; aunado a que los ordenamientos legales, manuales y las disposiciones jur�dicas que lo regulan, no especifican la figura y atribuci�n del sujeto responsable para su conformaci�n. Por lo que las atribuciones y actividades sustantivas establecidas en la Ley para la Inclusi�n de las Personas en Situaci�n de Discapacidad del Estado de M�xico, el Reglamento Interno del Instituto Mexiquense para la Protecci�n e Integraci�n al Desarrollo de las Personas con Discapacidad y el Reglamento Interno del Consejo Consultivo del Instituto Mexiquense para la Protecci�n e Integraci�n al Desarrollo de las Personas con Discapacidad no fueron ejercidas, y que deber�an estar contenidas en un Plan Anual de Trabajo que especifique las acciones a realizar y sean reportadas mediante un informe mensual y anual para su seguimiento. Recomendaci�n AL-88-R-03 Para que el Instituto Mexiquense para la Discapacidad, en lo subsecuente, adicione en los ordenamientos legales y disposiciones jur�dicas que lo regulan, la atribuci�n del sujeto responsable de la conformaci�n y seguimiento a las atribuciones del Consejo Consultivo. Auditor�a de Legalidad. IMPIDPD (IMEDIS) Ordenamientos legales y disposiciones jur�dicas de la recomendaci�n AL-88-R-03 Art�culos 20, 22 y 23 de la Ley para la Inclusi�n de las Personas en Situaci�n de Discapacidad del Estado de M�xico. Art�culo 16 del Reglamento Interno del Instituto Mexiquense para la Protecci�n e Integraci�n al Desarrollo de las Personas con Discapacidad. Reglamento Interno del Consejo Consultivo del Instituto Mexiquense para la Protecci�n e Integraci�n al Desarrollo de las Personas con Discapacidad. Recomendaci�n AL-88-R-04 Para que el Instituto Mexiquense para la Discapacidad, en lo subsecuente, conforme e instale el Consejo Consultivo. Ordenamientos legales y disposiciones jur�dicas de la recomendaci�n AL-88-R-04 Art�culos 20, 22 y 23 de la Ley para la Inclusi�n de las Personas en Situaci�n de Discapacidad del Estado de M�xico. Art�culo 16 del Reglamento Interno del Instituto Mexiquense para la Protecci�n e Integraci�n al Desarrollo de las Personas con Discapacidad. Reglamento Interno del Consejo Consultivo del Instituto Mexiquense para la Protecci�n e Integraci�n al Desarrollo de las Personas con Discapacidad. Recomendaci�n AL-88-R-05 Para que el Consejo Consultivo del Instituto Mexiquense para la Discapacidad, en lo subsecuente, ejecute lo establecido en el Cap�tulo II de la Ley para la Inclusi�n de las Personas en Situaci�n de Discapacidad del Estado de M�xico, el Cap�tulo V del Reglamento Interno del Instituto Mexiquense para la Protecci�n e Integraci�n al Desarrollo de las Personas con Discapacidad y el Reglamento Interno del Consejo Consultivo del Instituto Mexiquense para la Protecci�n e Integraci�n al Desarrollo de las Personas con Discapacidad. Ordenamientos legales y disposiciones jur�dicas de la recomendaci�n AL-88-R-05 Art�culos 20, 21, 22, 23, y 25 de la Ley para la Inclusi�n de las Personas en Situaci�n de Discapacidad del Estado de M�xico. Art�culos 13, 14, 15 y 16 del Reglamento Interno del Instituto Mexiquense para la Protecci�n e Integraci�n al Desarrollo de las Personas con Discapacidad. Reglamento Interno del Consejo Consultivo del Instituto Mexiquense para la Protecci�n e Integraci�n al Desarrollo de las Personas con Discapacidad. Para el Ejercicio Fiscal 2021 y derivado de la suscripci�n de 14 convenios de colaboraci�n, 6 de concertaci�n y 2 de coordinaci�n por el Instituto Mexiquense para la Protecci�n e Integraci�n de las Personas con Discapacidad y el Instituto Mexiquense para la Discapacidad; se observ� que, en cuanto a su naturaleza, ninguno de ellos cumple con lo estipulado en los ordenamientos legales y disposiciones jur�dicas, pues las caracter�sticas con las que fueron creados no se adecuan a lo requerido en el C�digo Civil Federal y el C�digo Administrativo del Estado de M�xico, toda vez que los: � Convenios de coordinaci�n: No existe apartado en el cual se estipulen acciones de coordinaci�n. � Convenios de colaboraci�n: A pesar de que pudieran ser instrumentos en los que se proponen acciones en las que las partes trabajan conjuntamente para crear, transferir, modificar o extinguir obligaciones con un fin en com�n, en ellos se pudiera concluir que se tratan de convenios de coordinaci�n y no de colaboraci�n debido a lo descrito en su contenido. � Convenios de concertaci�n: Existe incumplimiento en las bases estipuladas en el art�culo 1.40 del C�digo Administrativo del Estado de M�xico. Asimismo, el organismo auxiliar no acredit� el cumplimiento de las acciones plasmadas en compromisos y obligaciones; adem�s de que no existe congruencia entre las actividades realizadas con las pactadas por el tipo de misi�n y o visi�n de la asociaci�n. Por otra parte, los convenios carecen de actualizaci�n respecto a la denominaci�n del ente y de los servidores p�blicos que integran las comisiones de control y vigilancia y/o representantes operativos responsables del cumplimiento y seguimiento de dichos convenios, tal como lo estipulan en la cl�usula de modificaciones; ocasionando que la personalidad del ente y la responsabilidad de la Subdirecci�n de Legislaci�n y Vinculaci�n para el Desarrollo de las Personas con Discapacidad e Igualdad de G�nero se manifieste incierta. Auditor�a de Legalidad. IMPIDPD (IMEDIS) Recomendaci�n AL-88-R-06 Para que el Instituto Mexiquense para la Discapacidad, en lo subsecuente, actualice los convenios celebrados con los sectores privado y social, diferenciando la denominaci�n del ente y de los servidores p�blicos que integran las comisiones de control y vigilancia y/o representantes operativos; el tipo de convenio celebrado con los sectores social y privado, de conformidad con la misi�n y/o visi�n de �stos; as� como, las cl�usulas, compromisos y obligaciones espec�ficas por tipo de Entidad. Ordenamientos legales y disposiciones jur�dicas de la recomendaci�n AL-88-R-06 Art�culo 8 fracciones I a V de la Ley General para la Inclusi�n de las Personas con Discapacidad. Art�culos 1792, 1794 fracciones I y II y 1797 del C�digo Civil Federal. Art�culos 1.2, 1.38 fracci�n II, 1.39, 1.40 fracciones I a V del C�digo Administrativo del Estado de M�xico. Art�culo 10 de la Ley de Planeaci�n del Estado de M�xico y Municipios. Art�culo 12 fracciones I a V de la Ley para la Inclusi�n de las Personas en Situaci�n de Discapacidad del Estado de M�xico. Art�culo 11 fracciones XIII, XVI y XVII del Reglamento Interno del Instituto Mexiquense para la Protecci�n e Integraci�n al Desarrollo de las Personas con Discapacidad. Numeral 217N10100 del Manual General de Organizaci�n del Instituto Mexiquense para la Protecci�n e Integraci�n al Desarrollo de las Personas con Discapacidad. Para el Ejercicio Fiscal 2021, el Instituto Mexiquense para la Discapacidad, no llev� a cabo la suscripci�n de convenios de colaboraci�n, con alguna Entidad que coadyuvara en la ejecuci�n de las acciones relativas (salud y asistencia social, educaci�n, trabajo y rehabilitaci�n ocupacional, desarrollo social, movilidad, tr�nsito y transporte, comunicaciones, facilidades arquitect�nicas y urban�sticas, cultura, recreaci�n y deporte, turismo accesible, acceso a la justicia, libertad de expresi�n, opini�n y acceso a la informaci�n), establecidas en la Ley para la Inclusi�n de las Personas en Situaci�n de Discapacidad del Estado de M�xico; incumpliendo la ejecuci�n del objeto institucional, en el desarrollo de actividades sustantivas y existiendo afectaci�n directa a las personas en situaci�n de discapacidad. Recomendaci�n AL-88-R-07 Para que el Instituto Mexiquense para la Discapacidad, en lo subsecuente, suscriba convenios de colaboraci�n con entidades de gobierno, que coadyuven en la realizaci�n de las acciones relativas a las personas en situaci�n de discapacidad. Ordenamientos legales y disposiciones jur�dicas de la recomendaci�n AL-88-R-07 Art�culo 4 numeral 1 incisos h) e i) de la Convenci�n sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad. Art�culo 8 fracciones I a V de la Ley General para la Inclusi�n de las Personas con Discapacidad. Art�culos 1792, 1794 fracciones I y II y 1797 del C�digo Civil Federal. Art�culos 12 fracciones I a V y del 33 al 46 de la Ley para la Inclusi�n de las Personas en Situaci�n de Discapacidad del Estado de M�xico. Para el Ejercicio Fiscal 2021, el Instituto Mexiquense para la Discapacidad (anteriormente denominado Instituto Mexiquense para la Protecci�n, Integraci�n y Desarrollo de las Personas con Discapacidad), no cont� con el dise�o, coordinaci�n, aplicaci�n y evaluaci�n del Programa Estatal para la Protecci�n, Integraci�n y Desarrollo de las Personas con Discapacidad que estableciera la pol�tica p�blica, en materia de discapacidad para el Estado y los municipios. Recomendaci�n AL-88-R-08 Para que el Instituto Mexiquense para la Discapacidad, en lo subsecuente, dise�e, coordine, aplique y evalu� el Programa Estatal para la Inclusi�n de las Personas en situaci�n de Discapacidad. Ordenamientos legales y disposiciones jur�dicas de la recomendaci�n AL-88-R-08 Art�culos 2 fracci�n XXX y 34 de la Ley General para la Inclusi�n de las Personas con Discapacidad. Art�culos 11 fracciones I, III, XIX y XX, 16 fracci�n III, 21 fracciones III, IV y X, 26 fracci�n XIII, 29 y 30 de la Ley para la Inclusi�n de las Personas en Situaci�n de Discapacidad del Estado de M�xico. Art�culo 11 fracciones I y XV del Reglamento Interno del Instituto Mexiquense para la Protecci�n de Integraci�n al Desarrollo de las Personas con Discapacidad. Numeral 217N10000 del Manual General de Organizaci�n del Instituto Mexiquense para la Protecci�n e Integraci�n al Desarrollo de las Personas con Discapacidad. Auditor�a de Legalidad. IMPIDPD (IMEDIS) Para el Ejercicio Fiscal 2021, se observ� que el Instituto Mexiquense para la Discapacidad llev� a cabo la realizaci�n de actividades de vinculaci�n con entidades de gobierno de los �mbitos estatal y municipal, con el objeto de dar respuesta a solicitudes de atenci�n a personas en situaci�n de discapacidad, problem�ticas presentadas y desarrollo de eventos en materias espec�ficas. Sin embargo, no se acredit� con soporte documental suficiente, competente, pertinente y relevante la ejecuci�n de las acciones relativas a las personas en situaci�n de discapacidad siguientes: * Salud y asistencia social en coordinaci�n con la Secretar�a de Salud, el Instituto de Salud del Estado de M�xico, el Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia y los Sistemas Municipales para el Desarrollo Integral de la Familia. * Educaci�n en coordinaci�n con la Secretar�a de Educaci�n. * Trabajo y rehabilitaci�n ocupacional en coordinaci�n con la Secretar�a del Trabajo. * Desarrollo social en coordinaci�n con la Secretar�a de Desarrollo Social. * Movilidad, tr�nsito y transporte en coordinaci�n con la Secretar�a de Movilidad. * Comunicaciones en coordinaci�n con el Sistema Mexiquense de Medios P�blicos. * Facilidades arquitect�nicas y urban�sticas. * Cultura, recreaci�n y deporte en coordinaci�n con la Secretar�a de Cultura y Turismo. * Turismo accesible en coordinaci�n con la Secretar�a de Cultura y Turismo. * Acceso a la justicia en coordinaci�n con la Fiscal�a General de Justicia del Estado de M�xico (FGJEM), Comisi�n Ejecutiva de Atenci�n a V�ctimas del Estado de M�xico (CEAVEM), Instituto de la Defensor�a P�blica del Estado de M�xico (IDPEM), la Subsecretar�a de Control Penitenciario e instancias competentes. * Libertad de expresi�n, opini�n y acceso a la informaci�n. Aunado a que la Entidad Fiscalizable, en la reuni�n de trabajo del 15 de junio de 2022 manifest� que, �para la realizaci�n de todas las acciones relativas, el Instituto no cuenta con la infraestructura, los recursos y el personal para su ejecuci�n. El Instituto realiza �nicamente vinculaci�n de las personas en situaci�n de discapacidad con las �reas (�)� (sic); siendo dichas �reas, dependencias del gobierno estatal y municipal. Recomendaci�n AL-88-R-09 Para que el Instituto Mexiquense para la Discapacidad, en lo subsecuente, defina de forma espec�fica las actividades a realizar por tipo de acci�n relativa en el Programa Estatal para la Inclusi�n de las Personas en situaci�n de Discapacidad; a fin de asegurar y promover el pleno ejercicio de todos los derechos humanos y las libertades fundamentales de las personas en situaci�n de discapacidad; as� como implemente las medidas de control, que le permitan asegurar su cumplimiento, seguimiento y evaluaci�n. Ordenamientos legales y disposiciones jur�dicas de la recomendaci�n AL-88-R-09 Convenci�n sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad. Art�culos 11 fracci�n III y del 33 al 46 de la Ley para la Inclusi�n de las Personas en Situaci�n de Discapacidad del Estado de M�xico. Numerales 217N10000 y 217N10100 del Manual General de Organizaci�n del Instituto Mexiquense para la Protecci�n e Integraci�n al Desarrollo de las Personas con Discapacidad. Para el Ejercicio Fiscal 2021, el Instituto Mexiquense para la Discapacidad, llev� a cabo determinadas acciones en materia de accesibilidad, las cuales constaron de la emisi�n de dict�menes de verificaci�n como resultado de la supervisi�n de accesibilidad a edificios p�blicos, correspondiendo en su totalidad a 24 municipios del Estado de M�xico; asimismo la Junta de Gobierno del organismo auxiliar aprob� en la tercera sesi�n ordinaria el 3 de noviembre de 2021, el Proyecto de la Ley de Accesibilidad del Estado de M�xico, con el objeto de realizar las gestiones tendientes a su impulso legislativo, el cual fue revisado previo a su aprobaci�n por la Comisi�n de Derechos Humanos del Estado de M�xico, la Coordinaci�n Jur�dica y de Igualdad de G�nero de la Secretar�a de Salud del Estado de M�xico y por la Asociaci�n Civil �Huellas continuas. Asociaci�n de apoyos a ni�os con discapacidad�. No obstante, a partir del soporte documental presentado por la Entidad Fiscalizable, no se acredit� la existencia del programa de accesibilidad de las personas en situaci�n de discapacidad, que integre las acciones e instrumentos que permitan aplicar los conceptos de dise�o universal y accesibilidad en los �mbitos rural, semiurbano y urbano, arquitect�nico, de vivienda, de comunicaci�n, del transporte p�blico, de la sociedad de la informaci�n y las telecomunicaciones y de las nuevas tecnolog�as, tal como lo establece el Reglamento de la Ley General para la Inclusi�n de las Personas con Discapacidad. Auditor�a de Legalidad. IMPIDPD (IMEDIS) Recomendaci�n AL-88-R-10 Para que el Instituto Mexiquense para la Discapacidad, en lo subsecuente, dise�e, coordine y ejecute un programa de accesibilidad en beneficio de las personas en situaci�n de discapacidad. Ordenamientos legales y disposiciones jur�dicas de la recomendaci�n AL-88-R-10 Art�culo 50 del Reglamento de la Ley General para la Inclusi�n de las Personas con Discapacidad. Art�culos 11 fracciones III y XXII y 41 de la Ley para la Inclusi�n de las Personas en Situaci�n de Discapacidad del Estado de M�xico. Art�culo 8 fracci�n V del Reglamento Interno del Instituto Mexiquense para la Protecci�n de Integraci�n al Desarrollo de las Personas con Discapacidad. Nombre del resultado 2. Verificar la creaci�n, dise�o, implementaci�n y ejecuci�n del Registro Estatal de Discapacidad (REDIS), con el objeto de detectar y evaluar la condici�n de discapacidad en el Estado de M�xico. Para el Ejercicio Fiscal 2021, como resultado del an�lisis del cumplimiento de legalidad efectuado al Instituto Mexiquense para la Discapacidad, se constat� que el organismo auxiliar no cuenta con la implementaci�n y ejecuci�n del Registro Estatal de Discapacidad (REDIS), tal como lo se�alan las atribuciones establecidas en los art�culos 12 fracci�n XI, 32, 33 y 34 de la Ley para la Protecci�n e Integraci�n al Desarrollo de las Personas con Discapacidad del Estado de M�xico publicada el 31 de agosto de 2012 y en los art�culos 31 y 32 de la Ley para la Inclusi�n de las Personas en Situaci�n de Discapacidad del Estado de M�xico publicada el 14 de abril de 2021; referentes al establecimiento de un sistema de informaci�n y estad�stica que permita detectar y evaluar la condici�n de discapacidad en la Entidad a trav�s del Registro Estatal de Discapacidad (REDIS). Ello en menoscabo de que la Junta de Gobierno del Instituto Mexiquense para la Discapacidad aprob� mediante ACUERDO-IMEDIS- JG-ORD-004-2021-04 celebrado el 17 de diciembre de 2021 los Lineamientos de Operaci�n del Registro Estatal de Discapacidad publicados en la p�gina web oficial del organismo auxiliar y del Instituto de Salud del Estado de M�xico; quedando pendiente de publicaci�n el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de M�xico (DIFEM), con el objetivo de iniciar su vigencia y con ello estar en posibilidad de realizar las acciones correspondientes a la operaci�n del REDIS y dar cumplimiento a lo establecido en dichos Lineamientos. Asimismo y con base en la evidencia presentada por la Entidad Fiscalizable, no se acredit� la existencia del diagn�stico sobre la situaci�n de las personas con discapacidad, con relaci�n a la operatividad del REDIS, que permita definir objetivos, metas, planes y programas de trabajo del Instituto en beneficio de las personas en situaci�n de discapacidad en el Estado de M�xico; se�alando el organismo auxiliar mediante el Oficio No. 208C0701000100L/0175/2022 de fecha 7 de junio de 2022, de manera espec�fica que, �No existe documentaci�n alguna del diagn�stico estatal sobre la situaci�n de discapacidad de las personas (�) de los ejercicios 2019, 2020 y 2021� (sic). Recomendaci�n AL-88-R-11 Para que el Instituto Mexiquense para la Discapacidad, en lo subsecuente, implemente y ejecute el Registro Estatal de Discapacidad (REDIS). Ordenamientos legales y disposiciones jur�dicas de la recomendaci�n AL-88-R-11 Art�culos 11 fracciones X y XX, 19, 29, 31 y 32 de la Ley para la Inclusi�n de las Personas en Situaci�n de Discapacidad del Estado de M�xico. Numerales 217N10000 y 217N10200 del Manual General de Organizaci�n del Instituto Mexiquense para la Protecci�n e Integraci�n al Desarrollo de las Personas con Discapacidad. Lineamientos de Operaci�n del Registro Estatal de Discapacidad (REDIS). Recomendaci�n AL-88-R-12 Para que el Instituto Mexiquense para la Discapacidad, en lo subsecuente, realice un estudio de viabilidad, para identificar si el sistema ser� operativamente factible de emitir informaci�n y estad�stica, que genere indicadores para el dise�o, seguimiento y evaluaci�n de las condiciones sociales de las personas en situaci�n de discapacidad, en los distintos �mbitos de la sociedad y su impacto esperado en la poblaci�n objetivo. Auditor�a de Legalidad. IMPIDPD (IMEDIS) Ordenamientos legales y disposiciones jur�dicas de la recomendaci�n AL-88-R-12 Art�culo 31 de la Convenci�n sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad. Art�culos 11 fracciones X y XX, 19 fracci�n IX, 29 fracci�n VI, 31 y 32 de la Ley para la Inclusi�n de las Personas en Situaci�n de Discapacidad del Estado de M�xico. Art�culos 8 fracci�n X, 11 fracciones IX y XI del Reglamento Interno del Instituto Mexiquense para la Protecci�n e Integraci�n al Desarrollo de las Personas con Discapacidad. Numerales 217N10000 y 217N10200 del Manual General de Organizaci�n del Instituto Mexiquense para la Protecci�n e Integraci�n al Desarrollo de las Personas con Discapacidad. Lineamientos de Operaci�n del Registro Estatal de Discapacidad (REDIS). Para el Ejercicio Fiscal 2021, como resultado del an�lisis del cumplimiento de legalidad efectuado al Instituto Mexiquense para la Discapacidad, se constat� que la programaci�n, alcance y evidencia documental de la creaci�n, dise�o, implementaci�n y ejecuci�n del Registro Estatal de Discapacidad (REDIS) no es consistente con la informaci�n presupuestal programada en el Formato T�cnico del Presupuesto basado en Resultados (PbR), denominado �PbR-02a.- Metas por Proyecto y Unidad Ejecutora� y lo reportado en la Cuenta P�blica del Gobierno, Organismos Auxiliares y Aut�nomos del Estado de M�xico, debido a que en los �ltimos 5 a�os se han destinado 9,762,186.9 miles de pesos en la realizaci�n de actividades vinculadas al REDIS, denotando en la Cuenta P�blica del Gobierno el cumplimiento de la meta al 100.0 por ciento; sin embargo, dicho sistema a�n se encuentra en etapa final de desarrollo. Recomendaci�n AL-88-R-13 Para que el Instituto Mexiquense para la Discapacidad, realice en lo subsecuente, el reporte real de la programaci�n, presupuestaci�n y alcance de las metas planteadas referente a la ejecuci�n del Registro Estatal de Discapacidad. Ordenamientos legales y disposiciones jur�dicas de la recomendaci�n AL-88-R-13 Art�culos 31 y 32 de la Ley para la Inclusi�n de las Personas en Situaci�n de Discapacidad del Estado de M�xico. Art�culo 1 fracciones I y II del Presupuesto de Egresos del Gobierno del Estado de M�xico para el Ejercicio Fiscal 2021. Art�culo 11 fracci�n XI del Reglamento Interno del Instituto Mexiquense para la Protecci�n e Integraci�n al Desarrollo de las Personas con Discapacidad. Numeral 217N10000 del Manual General de Organizaci�n del Instituto Mexiquense para la Protecci�n e Integraci�n al Desarrollo de las Personas con Discapacidad. Para el Ejercicio Fiscal 2021, como resultado del an�lisis del cumplimiento de legalidad, efectuado al Instituto Mexiquense para la Discapacidad, se identific� que, para detectar la condici�n de discapacidad en el Estado de M�xico, una vez que entre en operaci�n el Registro Estatal de Discapacidad (REDIS) y conforme a lo se�alado en sus Lineamientos de Operaci�n; existe insuficiencia de personal m�dico especialista (dos m�dicos en atenci�n a los 125 municipios uno para Toluca y otro para Amecameca) del ISEM y DIFEM, que detecte y determine la condici�n de discapacidad de las personas, emita un certificado y genere el registro de las mismas. Ello, considerando que la poblaci�n en situaci�n de discapacidad, en la Entidad federativa y de acuerdo con el Instituto Nacional de Estad�stica y Geograf�a (INEGI) es aproximadamente de 2,786,679 miles de personas en situaci�n de discapacidad, as� como la localizaci�n de los municipios de Amecameca y Toluca es de aproximadamente 130 kil�metros de distancia entre ellos; adem�s de que el horario de atenci�n de los dos municipios suman 15 citas a la semana, resultando 720 citas anuales, lo que imposibilita la operaci�n del REDIS y la recopilaci�n de datos estad�sticos para implementar y ejecutar pol�ticas p�blicas, programas y acciones. Recomendaci�n AL-88-R-14 Para que el Instituto Mexiquense para la Discapacidad, en conjunto con el ISEM y DIFEM, en lo subsecuente, designe personal m�dico especialista suficiente y legalmente facultado, para determinar la discapacidad de las personas y con ello emitir el certificado de discapacidad y la Clave �nica de Registro de Discapacidad (CURED) en el Estado de M�xico. Ordenamientos legales y disposiciones jur�dicas de la recomendaci�n AL-88-R-14 Art�culos 11 fracciones X y XX, 19 fracci�n IX, 31 y 32 de la Ley para la Inclusi�n de las Personas en Situaci�n de Discapacidad del Estado de M�xico. Art�culos 1, 3, 6 fracciones I, IV y IX incisos a), b) y c), 7 fracciones I y II, 17, 21, 28 fracciones III y IV y 30 fracciones I, II, III, IV, y V de los Lineamientos de Operaci�n del Registro Estatal de Discapacidad (REDIS). Auditor�a de Legalidad. IMPIDPD (IMEDIS) Nombre del resultado 3. Revisar que el Instituto Mexiquense para la Discapacidad proporcion� asesor�a, capacitaci�n y formaci�n conforme a lo estipulado en la Ley para la Inclusi�n de las Personas en Situaci�n de Discapacidad. Para el Ejercicio Fiscal 2021, el Instituto Mexiquense para la Discapacidad, careci� de un programa de capacitaci�n que describa de forma detallada antecedentes, diagn�stico de necesidades, poblaci�n objetivo, temas y contenidos, objetivos, actividades, tipo de modalidad, determinaci�n del proceso de evaluaci�n, cronograma, responsables y dem�s contenido necesario que permita el logro de las mismas. Ello en menoscabo de que la Entidad Fiscalizable program�, presupuest� y ejecut� la realizaci�n de capacitaciones, con el objeto de difundir una cultura de respeto y sensibilizaci�n hacia las personas en situaci�n de discapacidad, establecidas en un cat�logo de temas relacionados con la discapacidad, los cuales pueden ser consultados en su p�gina web y solicitar mediante oficio; as� como con una Plataforma de Capacitaciones en L�nea (CAPIMEDIS). Derivado de ello, se identificaron inconsistencias respecto a la contabilizaci�n del n�mero y nombre de las capacitaciones, por lo que la evidencia careci� de suficiencia y competencia necesaria que sustentara la actividad descrita; as�, derivado de la informaci�n entregada mediante el Oficio No. 208C0701000100L/0206/2022 se verific� que las capacitaciones impartidas correspondieron a aquellas que se encuentran contenidas en la Plataforma de Capacitaciones en L�nea la cual integra en su totalidad 13 cursos, desagregados en su contenido en texto de bienvenida, introducci�n, video o diapositivas (con un promedio de duraci�n de 19 minutos con 59 segundos), transcripci�n de lo comentado en el video, conclusiones, evaluaci�n y formato de constancia. Identificando que el 53.8 por ciento de las capacitaciones impartidas, no tuvieron un mayor alcance e impacto en la poblaci�n objetivo, referente a personas en situaci�n de discapacidad y dependencias y organismos auxiliares del Gobierno del Estado y los municipios, as� como de los sectores social y privado, toda vez que el n�mero de personas que tomaron alguna de �stas capacitaciones fue menor a 17, encontr�ndose en sentido opuesto el 46.2 por ciento de las mismas, tomando alguno de los cursos de 2 mil 191 a 2 mil 836 personas; por lo que resulta necesario, evaluar las necesidades de capacitaci�n y la pertinencia de los temas existentes. Ello a fin de dar cumplimiento al objetivo de la Entidad Fiscalizable, aprobado mediante el ACUERDO-IMEDIS-JG-ORD-001-2021-10 el 25 de junio de 2021 que se�ala �Dise�ar, proponer y coordinar acciones dirigidas a la inclusi�n y eliminaci�n de todas las formas de discriminaci�n con motivo de discapacidad, fungiendo como organismo rector en la consulta, asesor�a y capacitaci�n en la materia� (sic). Recomendaci�n AL-88-R-15 Para que el Instituto Mexiquense para la Discapacidad, en lo subsecuente, elabore un programa de capacitaci�n que describa de forma detallada antecedentes, diagn�stico de necesidades, poblaci�n objetivo, temas y contenidos, objetivos, actividades, tipo de modalidad, determinaci�n del proceso de evaluaci�n, cronograma, responsables y dem�s contenido necesario, que permita el logro del objetivo de la Entidad respecto a fungir como un organismo rector en la consulta, asesor�a y capacitaci�n en la materia. Ordenamientos legales y disposiciones jur�dicas de la recomendaci�n AL-88-R-15 Art�culo 11 fracciones XI y XIII de la Ley para la Inclusi�n de las Personas en Situaci�n de Discapacidad del Estado de M�xico. Recomendaci�n AL-88-R-16 Para que el Instituto Mexiquense para la Discapacidad, en lo subsecuente, dise�e e implemente mecanismos de control que le permitan identificar las capacitaciones impartidas por tipo de poblaci�n objetivo (personas en situaci�n de discapacidad, dependencias y organismos auxiliares del Gobierno del Estado de M�xico y municipios; as� como de los sectores social y privado), modalidad y tema impartido. Ordenamientos legales y disposiciones jur�dicas de la recomendaci�n AL-88-R-16 Art�culo 11 fracciones XI y XIII de la Ley para la Inclusi�n de las Personas en Situaci�n de Discapacidad del Estado de M�xico. Auditor�a de Legalidad. IMPIDPD (IMEDIS) Resumen de los resultados finales y recomendaciones Derivado de la ejecuci�n de la Auditor�a de Legalidad se determinaron: Causas de los resultados finales Programa Estatal para la Inclusi�n de las Personas en situaci�n de Discapacidad (Programa Estatal para la Protecci�n, Integraci�n y Desarrollo de las Personas con Discapacidad) * Falta de precisi�n de un plazo para la actualizaci�n y debida publicaci�n de los ordenamientos legales, manuales y dem�s disposiciones jur�dicas en la Ley para la Inclusi�n de las Personas en Situaci�n de Discapacidad del Estado de M�xico. * Carencia de la conformaci�n del Consejo Consultivo ante la abrogaci�n de la Ley para la Protecci�n, Integraci�n y Desarrollo de las Personas con Discapacidad del Estado de M�xico. * Falta de dise�o, seguimiento y cumplimiento de las acciones y necesidades de los convenios celebrados. * Falta de certeza para instrumentar la pol�tica p�blica en materia de discapacidad para el Estado y los municipios, ante la ausencia de un diagn�stico de la situaci�n de discapacidad en la Entidad. Registro Estatal de Discapacidad (REDIS) Ausencia de la ejecuci�n y operaci�n de la plataforma digital REDIS. Auditor�a de Legalidad. IMPIDPD (IMEDIS) Proceso de asesor�a, capacitaci�n y formaci�n en materia de discapacidad * Se carece de un programa de capacitaci�n que defina un diagn�stico de necesidades, as� como temas de mayor alcance e impacto. * Falta de instrumentaci�n de procedimientos de control interno para llevar a cabo la contabilizaci�n del tema, n�mero y lugar de las capacitaciones. Efectos de los resultados finales Programa Estatal para la Inclusi�n de las Personas en situaci�n de Discapacidad (Programa Estatal para la Protecci�n, Integraci�n y Desarrollo de las Personas con Discapacidad) * Los procesos que opera el IMEDIS se est�n llevando a cabo con normatividad abrogada. * Incumplimiento en la realizaci�n de actividades sustantivas a cargo del Consejo Consultivo. * Omisi�n de las acciones suscritas en los convenios, en atenci�n a las necesidades de las personas en situaci�n de discapacidad. * Incumplimiento en la ejecuci�n de una pol�tica p�blica que asegure y promueva el pleno ejercicio de todos los derechos humanos y las libertades fundamentales de las personas en situaci�n de discapacidad. Registro Estatal de Discapacidad (REDIS) Procedimientos ejecutados por el organismo auxiliar con informaci�n no ver�s y suficiente de la situaci�n de discapacidad en el Estado de M�xico, por la inoperatividad del REDIS. Proceso de asesor�a, capacitaci�n y formaci�n en materia de discapacidad La ausencia de un programa de capacitaci�n, afecta la organizaci�n del organismo auxiliar para impartir las capacitaciones de acuerdo con las necesidades prevalecientes en la Entidad, de las personas en situaci�n de discapacidad. Capacitaciones en la Plataforma de CAPIMEDIS que no tienen un mayor alcance e impacto en la poblaci�n objetivo, referente a personas en situaci�n de discapacidad y dependencias y organismos auxiliares del Gobierno del Estado y los municipios, as� como de los sectores social y privado. Conclusi�n de la auditor�a Programa Estatal para la Inclusi�n de las Personas en situaci�n de Discapacidad (Programa Estatal para la Protecci�n, Integraci�n y Desarrollo de las Personas con Discapacidad) Para el a�o 2021, las atribuciones y funciones del organismo auxiliar, se encontraron reguladas por ordenamientos legales y disposiciones jur�dicas no actualizadas, debidamente publicadas y a su vez no conservaron una estricta congruencia con la Ley para la Inclusi�n de las Personas en Situaci�n de Discapacidad del Estado de M�xico. Auditor�a de Legalidad. IMPIDPD (IMEDIS) Por otra parte, no cont� con la conformaci�n del Consejo Consultivo como �rgano de asesor�a y consulta; aunado a ello, los ordenamientos legales, manuales y las disposiciones jur�dicas que lo regulan, no especifican la figura y atribuci�n del sujeto responsable para su conformaci�n. Asimismo, no acredit� el cumplimiento de las acciones plasmadas en compromisos y obligaciones de los convenios suscritos; adem�s, los convenios carecen de actualizaci�n respecto a la denominaci�n del ente y de los servidores p�blicos que integran las comisiones de control y vigilancia y/o representantes operativos; el tipo de convenio celebrado con los sectores social y privado, de conformidad con la misi�n y/o visi�n de �stos; as� como, las cl�usulas, compromisos y obligaciones espec�ficas por tipo de Entidad; adem�s de que no cuenta con convenios que coadyuven a la ejecuci�n de acciones relativas. Adem�s de que, incumpli� en el dise�o, coordinaci�n, aplicaci�n y evaluaci�n del Programa Estatal para la Protecci�n, Integraci�n y Desarrollo de las Personas con Discapacidad; aunado a ello no cont� con soporte documental suficiente, competente, pertinente y relevante que sustente la ejecuci�n de las acciones relativas a las personas en situaci�n de discapacidad; as� como no cont� con un programa de accesibilidad. Registro Estatal de Discapacidad (REDIS) Para el a�o 2021, la Entidad Fiscalizable incumpli� en la implementaci�n y ejecuci�n del Registro Estatal de Discapacidad; no contando con suficiente personal m�dico para evaluar la condici�n de discapacidad en el Estado de M�xico. Proceso de asesor�a, capacitaci�n y formaci�n en materia de discapacidad Para el a�o 2021, el ente fiscalizable careci� de un programa de capacitaci�n que describa de forma detallada antecedentes, diagn�stico de necesidades, poblaci�n objetivo, temas y contenidos, objetivos, actividades, tipo de modalidad, determinaci�n del proceso de evaluaci�n, cronograma, responsables y dem�s contenido necesario que permita el logro de las mismas; as� como de procedimientos de control interno para llevar a cabo la contabilizaci�n de los temas, n�mero y lugar de las capacitaciones. Incumpliendo as�, lo establecido en los ordenamientos legales, manuales y disposiciones jur�dicas aplicables al Instituto Mexiquense para la Discapacidad. Comportamiento de la Entidad Fiscalizada respecto a los resultados presentados El Instituto Mexiquense para la Discapacidad recibi� los resultados preliminares con oficio OSFEM/AEDL(DAL)/229/2022 de fecha de acuse 31 de agosto de 2022, emitido por la Auditor�a Especial de Desempe�o y Legalidad. Al respecto, la Entidad por medio del similar 208C07010/207/2022 con fecha de acuse 7 de septiembre de 2022, entreg� las justificaciones, aclaraciones y dem�s informaci�n para la procedencia de eliminar, rectificar o ratificar los resultados preliminares. Comentarios de la Entidad Fiscalizada Auditor�a de Legalidad. IMPIDPD (IMEDIS) Todos y cada uno de los comentarios realizados por el Instituto Mexiquense para la Discapacidad, fueron analizados y considerados en la emisi�n de los resultados finales y en la elaboraci�n del informe de auditor�a, de los cuales se qued� constancia integra en las actas de entrega de resultados preliminares y finales, contenidas en el expediente de auditor�a. � � � � � � � � � ? � � � � � . � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � ? � � � � � � � � ? � � � � � � ? � ? � � � ? � � � ? � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � ? � � � � ? � ? � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � ? � � ? � ? � ? � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � ? � � � � � ? ? � � ? � ? � � � � ? � � � � � ? � � � � � ? � ? � � � � � � ? ? � � ? � � � � � � � � � �� � � �� � � � � ? � ���� � �� ? ����� �� � � ? � � � �� ? ? ? � � � � � � � � � � � � � � ? � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � ? � � � � � � � � � � �� � � ? �� � ��� ��� �� ? � � �� ? � ? � ? � ? � ? � ? � � � � ? ? ? � ? ? ? � ? � ? � ? ? ? � � � � � � � � � ? � ? � � ? � ? � ? � ? � � � � � � � � � � � � � � ? � � � � � � � � � � � � � ? ���� o � ? ��������? ? ���? ��������� ? ����? ���������? ? ����������������������� ? �������? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? �? �? �? ? ? ? ? ? ? �? �? ? ? ? ? ? �? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? o�? ? ? ? ? ? ? ? ? �? ? ? ? ? ? ? �? ? ? ? ? ? ? ? �? �? �? �? ? ��? ? ? ? ? �? ? ? �? ? ? ? ? �? �? �����? �? ? ���? ? �? ? ? �? �? ������? �? �? ���? �? �����������? �������������? ���o��������? ��? �������������������o ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? �? �? ? ? ? ? �? �? ? ? ? ? �? ? ? ? ? �? �? �? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? �? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? �? ? ? ? ? ? ? t ? ? ? �? ��? � ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? � ��� ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ?�? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? �? �? �? ? ? ? ? ' ? ....? ....? ...? ...? ...? A ? ...? ...? ,._ ? ...? ...? .... ? ...? ....? ....? ....? ...? A ? ...? ...? A ? A ? ...? A ? ...? ...? ....? ...? ...? ...? ...? ...? A ? ...? ...? ...? ...? .... ? ? . Informe de Resultados Instituto Mexiquense de la Infraestructura F�sica Educativa Ejercicio Fiscal 2021 Instituto Mexiquense de la Infraestructura F�sica Educativa Aspectos generales Estructura de gobierno y organigrama Se integra por Junta Directiva y Direcci�n General. Para su operaci�n se apoya de Secretar�a Particular, Unidad de Asuntos Jur�dicos, �rgano Interno de Control, Secretar�a T�cnica y Coordinaciones de Atenci�n a Grupos Sociales, Programaci�n, Administraci�n y Finanzas, y dem�s personal necesario para su adecuado funcionamiento, en t�rminos de la reglamentaci�n correspondiente y disponibilidad presupuestal. Cuenta con un total de 297 servidores p�blicos: 43 administrativos y 254 operativos. Naturaleza jur�dica y objeto Es un Organismo P�blico Descentralizado, de car�cter Estatal con personalidad jur�dica y patrimonio propio. Su objeto es planear y programar la construcci�n, reparaci�n, mantenimiento, habilitaci�n y equipamiento de la infraestructura educativa en todos sus niveles y modalidades, para contribuir a la ampliaci�n de la cobertura del servicio que la modernidad educativa exija y abatir los rezagos existentes en la entidad. Unidad administrativa El Instituto Mexiquense de la Infraestructura F�sica Educativa cuenta con unidad administrativa ubicada en el municipio de Toluca. Cobertura Domicilio de oficinas centrales Derecho humano garantizado Boulevard Isidro Fabela Norte no. 900, col. 3 Caminos, C.P. 50020, Toluca. Derecho a obtener servicios p�blicos de calidad. Revisi�n de la Cuenta P�blica. IMIFE Generales financieros Grupos del Estado de Situaci�n Financiera (Miles de pesos) Total Total El total del activo debe ser igual al total del pasivo m�s hacienda p�blica/patrimonio. Revisi�n de la Cuenta P�blica. IMIFE Grupos del Estado de Actividades (Miles de pesos) Revisi�n de la Cuenta P�blica. IMIFE Generales presupuestales Fuente: Estado Anal�tico de Ingresos. Ingresos (Miles de pesos) 787,495.7 787,659.7 779,122.0 779,122.0 0.0 330,531.7 104,329.6 104,329.6 �Cu�nto recibi�? Egresos (Miles de pesos) Fuente: Estado Anal�tico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos. Clasificaci�n por objeto del gasto. *Cifras extra�das del formato �Egresos por cap�tulo�. Revisi�n de la Cuenta P�blica Instituto Mexiquense de la Infraestructura F�sica Educativa Revisi�n de la etapa de planeaci�n 1. Verificar que la Entidad haya presentado programas autorizados de acuerdo a los pilares y ejes transversales del Plan de Desarrollo del Estado de M�xico (PDEM) 2017-2023. 2. Comprobar que los programas planeados, en los pilares y ejes transversales del PDEM 2017-2023, se encuentren vinculados con el objeto de la Entidad. Programas autorizados de acuerdo a los pilares y ejes transversales - Revisi�n de la Cuenta P�blica. IMIFE Vinculaci�n de programas con el objeto Los programas planeados y vinculados al objeto de la Entidad se muestran agrupados conforme a los pilares y ejes transversales del PDEM 2017-2023. Revisi�n de la Cuenta P�blica. IMIFE En resumen, de la revisi�n a la etapa de planeaci�n de la Entidad, se obtuvieron los siguientes resultados: Elementos revisados Resultado �La Entidad present� programas autorizados de acuerdo a los pilares y ejes transversales del PDEM 2017-2023? S� �Los programas planeados por la Entidad se encuentran alineados al PDEM 2017-2023? Cumpli� �Los programas planeados por la Entidad se encuentran integrados en el pilar o eje transversal de acuerdo a la estructura program�tica vigente? Cumpli� �La Entidad present� el formato �Egresos por programa� de acuerdo al Manual para la Formulaci�n del Anteproyecto de Presupuesto de Egresos del Gobierno del Estado de M�xico? Cumpli� Del total de programas planeados por la Entidad, �cu�ntos est�n vinculados a su objeto? 2 de 2 Revisi�n de la Cuenta P�blica. IMIFE Revisi�n de la etapa de programaci�n y presupuestaci�n 1. Verificar que los programas con asignaci�n de recursos contribuyan al cumplimiento de los objetivos de la Entidad. 2. Comprobar que exista equilibrio presupuestario entre el ingreso estimado y el egreso aprobado reportados por la Entidad. 3. Identificar los ingresos estimados por rubro, as� como la asignaci�n de recursos por cap�tulo y tipo de gasto. 4. Verificar la asignaci�n presupuestaria por finalidad y funci�n para el Ejercicio Fiscal. Programas y su asignaci�n presupuestaria % del PAP Revisi�n de la Cuenta P�blica. IMIFE Equilibrio presupuestario Ley de Ingresos Estimada Presupuesto de Egresos Aprobado 801,234.0 801,234.0 Cifras en miles de pesos. Obtenci�n y asignaci�n de recursos Ingresos por rubro (Porcentajes) 2% Ingresos de Gesti�n Participaciones, Aportaciones, Transferencias, Asignaciones, Subsidios y Otras Ayudas* Otros Ingresos y Beneficios * Este rubro se integra por el subsidio estatal y, en su caso, el Programa de Acciones para el Desarrollo y el Fondo de Aportaciones M�ltiples. Presupuesto de Egresos Aprobado por cap�tulo del gasto (Porcentajes) 77% 1000 Servicios Personales 2000 Materiales y Suministros 3000 Servicios Generales 4000 Transferencias, Asignaciones, Subsidios y Otras Ayudas 5000 Bienes Muebles, Inmuebles e Intangibles 6000 Inversi�n P�blica 7000 Inversiones Financieras y Otras Provisiones 8000 Participaciones y Aportaciones 9000 Deuda P�blica Amortizaci�n 23% 77% 0% Revisi�n de la Cuenta P�blica. IMIFE Asignaci�n presupuestaria por clasificaci�n funcional Clasificaci�n funcional (Miles de pesos) Finalidad No. Funci�n Asignaci�n presupuestaria Desarrollo Econ�mico 0301 Asuntos econ�micos, comerciales y laborales en general - 0302 Agropecuaria, silvicultura, pesca y caza - 0303 Combustibles y energ�a - 0304 Miner�a, manufacturas y construcci�n - 0305 Transporte - 0306 Comunicaciones - 0307 Turismo - 0308 Ciencia, tecnolog�a e innovaci�n - 0309 Otras industrias y otros asuntos econ�micos - Otras no Clasificadas en Funciones Anteriores 0401 Transacciones de la deuda p�blica / costo financiero de la deuda - 0402 Transferencias, participaciones y aportaciones entre diferentes niveles y �rdenes de gobierno - 0403 Saneamiento del sistema financiero - 0404 Adeudos de ejercicios fiscales anteriores - Las funciones se presentan considerando �ntegramente la estructura program�tica del Manual �nico de Contabilidad Gubernamental para las Dependencias y Entidades P�blicas del Gobierno y Municipios del Estado de M�xico vigente; aquellas que presentan asignaci�n presupuestaria fueron las que program� la Entidad para el Ejercicio Fiscal 2021. Fuente: Estado Anal�tico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos. Clasificaci�n funcional (finalidad y funci�n). En resumen, de la revisi�n a la etapa de programaci�n y presupuestaci�n de la Entidad, se obtuvieron los siguientes resultados: Elementos revisados Resultado �Los programas presupuestaria? reportados por la Entidad cuentan con asignaci�n S� �Los programas considerados en el Presupuesto de Egresos de la Entidad contribuyen al cumplimiento de sus objetivos? Cumpli� �La Entidad present� equilibrio presupuestario? Cumpli� �Los rubros del ingreso y cap�tulos del gasto utilizados por la Entidad est�n alineados a los cat�logos vigentes? S� �La asignaci�n presupuestaria reportada en el Estado Anal�tico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos, clasificaci�n funcional (finalidad y funci�n), coincide con el monto reportado en el Estado Anal�tico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos, clasificaci�n por objeto del gasto (cap�tulo y concepto)? S� Revisi�n de la Cuenta P�blica. IMIFE Revisi�n de la etapa del ejercicio de los recursos p�blicos 1. Comprobar que las transferencias publicadas por el Poder Ejecutivo en su cuenta p�blica coincidan con los ingresos recaudados por subsidio reportados por la Entidad. 2. Verificar que los programas ejercidos por la Entidad hayan contado con suficiencia presupuestaria. 3. Comprobar que el pago de remuneraciones al personal en las quincenas 2 y 20 del Ejercicio Fiscal coincida con el reflejado en sus dispersiones bancarias y/o cheques. 4. Analizar el endeudamiento de la Entidad a trav�s de la verificaci�n de la solvencia y la liquidez, y de la aplicaci�n de los indicadores del Sistema de Alertas de la Ley de Disciplina Financiera de las Entidades Federativas y los Municipios. Reconocimiento de las transferencias del Poder Ejecutivo por subsidio Transferencia publicada por el Poder Ejecutivo Diferencia Revisi�n de la Cuenta P�blica. IMIFE Suficiencia presupuestaria en los programas ejercidos Verificaci�n de los importes pagados por remuneraciones y existencia de tabuladores Cifras en pesos. Revisi�n de la Cuenta P�blica. IMIFE An�lisis del endeudamiento Solvencia La solvencia es la relaci�n entre el activo circulante y el pasivo circulante de la Entidad. Expresa, al 31 de diciembre de cada Ejercicio Fiscal, con cu�ntos pesos se contaba para pagar cada peso de las obligaciones adquiridas a corto plazo. Liquidez La liquidez es la relaci�n entre el efectivo y equivalentes y el pasivo circulante de la Entidad. Expresa, al 31 de diciembre de cada Ejercicio Fiscal, con cu�ntos pesos se contaba de manera inmediata para hacer frente a cada peso de las obligaciones adquiridas a corto plazo. Aplicaci�n de los indicadores del Sistema de Alertas (Resultados y rangos en porcentajes) Las gr�ficas muestran los resultados obtenidos por el OSFEM al aplicar los indicadores del Sistema de Alertas. Los resultados se interpretan a partir de los rangos determinados por la SHCP en el �Acuerdo por el que se dan a conocer los valores que determinan los l�mites de los rangos bajo, medio y alto�, publicado en el Diario Oficial de la Federaci�n el 30 de junio de 2017. I. Deuda P�blica y Obligaciones sobre Ingresos de Libre Disposici�n II. Servicio de la Deuda y de Obligaciones sobre Ingresos de Libre Disposici�n 2020 2021 Rango bajo ? 100.0% Rango medio ? 200.0% Rango alto > 200.0% Resultados del indicador I El indicador I del Sistema de Alertas, conforme a la metodolog�a de la SHCP, est� vinculado con la sostenibilidad de la deuda de la Entidad Fiscalizada. Este indicador contabiliza aquellos cr�ditos contratados, emisiones burs�tiles, deuda en la cual la Entidad otorga su respaldo mediante una fuente de pago propia, obligaciones derivadas de asociaciones p�blico-privadas (contabilizando �nicamente la parte de inversi�n), y cualquier otra obligaci�n que implique pagos financieros programados. 2020 2021 Rango bajo ? 7.5% Rango medio ? 15.0% Rango alto > 15.0% Resultados del indicador II El indicador II del Sistema de Alertas, conforme a la metodolog�a de la SHCP, est� vinculado con la capacidad de pago de la Entidad Fiscalizada. En este indicador se contabilizan las amortizaciones, intereses, comisiones y dem�s costos financieros derivados de financiamientos y obligaciones incluidos en el indicador I, exceptuando aquellas amortizaciones de refinanciamientos, las realizadas de manera anticipada y de obligaciones a corto plazo. III. Obligaciones a Corto Plazo y Proveedores y Contratistas, menos los montos de efectivo, bancos e inversiones temporales, sobre ingresos totales 2020 2021 Rango bajo ? 7.5% Rango medio ? 12.5% Rango alto > 12.5% Resultados del indicador III El indicador III del Sistema de Alertas, conforme a la metodolog�a de la SHCP, mide la capacidad financiera de la Entidad para hacer frente a sus obligaciones contratadas a plazos menores de 12 meses. En este indicador se contabilizan los adeudos que tiene la Entidad Fiscalizada con proveedores de bienes y servicios, contratistas por obras p�blicas y financiamientos que deben ser liquidados en el corto plazo, menos los montos de efectivo, bancos e inversiones temporales. Revisi�n de la Cuenta P�blica. IMIFE En resumen, de la revisi�n a la etapa del ejercicio de los recursos p�blicos de la Entidad, se obtuvieron los siguientes resultados: Elementos revisados Resultado �Los ingresos recaudados por subsidio reportados por la Entidad corresponden con lo que inform� el Poder Ejecutivo al cierre del Ejercicio Fiscal? No cumpli� �La Entidad se apeg� a la normatividad correspondiente al ejecutar programas �nicamente con recursos autorizados? Cumpli� �El pago de las remuneraciones al personal en las quincenas 2 y 20 del Ejercicio Fiscal coincide con el reflejado en sus dispersiones bancarias y/o cheques? No cumpli� �La Entidad public� el tabulador de sueldos autorizado en su p�gina de Internet? No �Con cu�ntos pesos cont� la Entidad para hacer frente a cada peso de sus obligaciones adquiridas a corto plazo en el Ejercicio Fiscal 2021? 1.2 �Con cu�ntos pesos cont� de forma inmediata la Entidad para hacer frente a cada peso de sus obligaciones adquiridas a corto plazo en el Ejercicio Fiscal 2021? 0.1 De la aplicaci�n de los indicadores del Sistema de Alertas, �en qu� rangos se ubic� la Entidad en el Ejercicio Fiscal 2021? I II III Bajo Bajo Bajo Revisi�n de la etapa de control y evaluaci�n Revisi�n de la Cuenta P�blica. IMIFE 1. Verificar que el recurso ejercido y las metas alcanzadas se encuentren en un intervalo de cumplimiento de entre el 90 y el 110 por ciento. 2. Verificar que los recursos para servicios personales se encuentren aprobados en el Presupuesto de Egresos y no rebasen el l�mite del 3.0 por ciento determinado para el Ejercicio 2021, de acuerdo al art�culo 10 fracci�n I, inciso a, de la Ley de Disciplina Financiera. 3. Verificar que los recursos aplicados para cubrir los adeudos de ejercicios fiscales anteriores (ADEFAS) no rebasen el l�mite del 2.0 por ciento aplicable al Ejercicio 2021, de acuerdo al art�culo 12 y el transitorio s�ptimo de la Ley de Disciplina Financiera. 4. Verificar que el balance presupuestario de recursos disponibles presentado por la Entidad se apegue a lo estipulado en la Ley de Disciplina Financiera. 5. Verificar los saldos reflejados en el Estado Anal�tico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos de los conceptos del cap�tulo 1000 �Servicios Personales�; identificar el sueldo bruto mensual m�s alto y el m�s bajo, as� como las categor�as y n�mero de plazas al inicio y al cierre del Ejercicio. 6. Verificar que el Estado de Situaci�n Financiera presente dualidad econ�mica entre el total del activo y el total del pasivo m�s hacienda p�blica/patrimonio. 7. Verificar que el saldo reflejado en el Estado de Variaci�n en la Hacienda P�blica corresponda con el del Estado de Situaci�n Financiera, y que el Estado de Variaci�n en la Hacienda P�blica se presente conforme a la estructura y contenido establecidos en el Manual �nico de Contabilidad Gubernamental vigente. 8. Verificar que los saldos reflejados en el Estado de Flujos de Efectivo correspondan con los del Estado de Situaci�n Financiera en lo que respecta al rubro �Efectivo y equivalentes�, y que el Estado de Flujos de Efectivo se presente conforme a la estructura y contenido establecidos en el Manual �nico de Contabilidad Gubernamental vigente. 9. Verificar que los saldos de origen y aplicaci�n del recurso reflejados en el Estado de Cambios en la Situaci�n Financiera correspondan con los del Estado de Situaci�n Financiera, y que el Estado de Cambios en la Situaci�n Financiera se presente conforme a la estructura y contenido establecidos en el Manual �nico de Contabilidad Gubernamental vigente. 10. Confirmar el importe pendiente de pago al Instituto de Seguridad Social del Estado de M�xico y Municipios (ISSEMYM). 11. Verificar que la Entidad cumpla con las disposiciones relativas al registro del pago por concepto del impuesto sobre la renta (ISR) al Servicio de Administraci�n Tributaria (SAT). 12. Conciliar los saldos presentados en los estados financieros y presupuestales del informe de diciembre contra los saldos reflejados en la cuenta p�blica y el dictamen de auditor�a externa. 13. Verificar que los importes presentados en las cuentas contables a corto plazo: �Cuentas por cobrar�, �Deudores diversos por cobrar� e �Ingresos por recuperar� se encuentren comprobados y/o reintegrados al cierre del Ejercicio Fiscal. 14. Identificar en el Estado Anal�tico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos el saldo correspondiente a la cuenta presupuestal 3600 �Servicios de comunicaci�n social y publicidad� y verificar que coincida con la publicada en su p�gina de Internet. 15. Identificar el presupuesto ejercido por programa vinculado a la igualdad de g�nero, y prevenci�n y atenci�n de la violencia contra las mujeres. Revisi�n de la Cuenta P�blica. IMIFE Cumplimiento de metas y recurso ejercido por programa Programas 1 2 3 % Cumplimiento de metas % Recurso ejercido 103.0 100.0 100.0 3 2 Crecimiento del gasto en servicios personales Egreso aprobado en servicios personales 137,893.8 150,759.9 Cifras en miles de pesos. Crecimiento aplicado (%) Fuente: Estado Anal�tico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos detallado. Clasificaci�n de servicios personales por categor�a. Revisi�n de la Cuenta P�blica. IMIFE Adeudos de Ejercicios Fiscales Anteriores (ADEFAS) Devengado (%) Cifras en miles de pesos. Fuente: Estado Anal�tico de Ingresos y Estado Anal�tico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos (Clasificaci�n por objeto del gasto). Balance presupuestario de recursos disponibles Cifras en miles de pesos. Revisi�n de la Cuenta P�blica. IMIFE An�lisis del cap�tulo 1000 �Servicios Personales� Egreso Servidores p�blicos * Corresponde al momento contable del Egreso Modificado. Cifras en miles de pesos. Conceptos ejercidos del cap�tulo (De mayor a menor egreso) Tipo de plazas 1100 Remuneraciones al personal de car�cter permanente 1300 Remuneraciones adicionales y especiales 1500 Otras prestaciones sociales y econ�micas 1400 Seguridad social 47,951.2 44,872.9 Nota: La distribuci�n del tipo de plazas corresponde al mes de diciembre. Operativo Administrativo 1700 Pago de est�mulos a servidores p�blicos 1200 Remuneraciones al personal de car�cter transitorio Diferencia salarial mensual (Pesos) 113,646.34 1600 Previsiones Cifras en miles de pesos. Sueldo bruto m�s alto 4,972.02 Sueldo bruto m�s bajo (*) Se�ala el n�mero de veces que el sueldo mensual bruto m�s alto supera al sueldo bruto m�s bajo. Indicador de brecha salarial* Nota: Los montos de los sueldos brutos corresponden al mes de diciembre. Revisi�n de la Cuenta P�blica. IMIFE Validaci�n del Estado de Situaci�n Financiera Cifras en miles de pesos. * La dualidad econ�mica se revela cuando el total del activo es igual al total del pasivo m�s hacienda p�blica/patrimonio. Validaci�n del Estado de Variaci�n en la Hacienda P�blica Cifras en miles de pesos. Revisi�n de la Cuenta P�blica. IMIFE Validaci�n del flujo de efectivo Efectivo y equivalentes Estado de Situaci�n Financiera Estado de Flujos de Efectivo Saldo al inicio del Ejercicio Saldo al final del Ejercicio Incremento/ Disminuci�n neta Saldo al inicio del Ejercicio Saldo al final del Ejercicio Incremento/ Disminuci�n neta Cifras en miles de pesos. Validaci�n del origen y aplicaci�n del recurso Revisi�n de la Cuenta P�blica. IMIFE Confirmaci�n del importe pendiente de pago al ISSEMYM Cifras en miles de pesos. Verificaci�n del cumplimiento de obligaciones fiscales (ISR) 1,782.9 Inconsistencias Cifras en miles de pesos. Registro de pago al SAT pendiente de comprobar La Entidad no presenta informaci�n que permita identificar el pago de las retenciones por concepto de Impuesto Sobre la Renta (ISR) del cierre del ejercicio. Revisi�n de la Cuenta P�blica. IMIFE Conciliaci�n de saldos financieros Circulante No Circulante 2,277,925.0 4,518,854.5 2,277,925.0 4,518,854.5 2,277,925.0 4,518,854.5 Diferencia Pasivo 1,931,197.9 1,931,197.9 1,931,197.9 0.0 0.0 Circulante 1,931,197.9 1,931,197.9 1,931,197.9 0.0 0.0 No Circulante 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 Hacienda P�blica / Patrimonio 4,865,581.6 4,865,581.6 4,865,581.6 0.0 0.0 Contribuido -9,423,625.4 -9,423,625.4 -9,423,625.4 0.0 0.0 Generado 14,289,207.0 14,289,207.0 14,289,207.0 0.0 0.0 Cifras en miles de pesos. An�lisis de deudores diversos, cuentas por cobrar e ingresos por recuperar a corto plazo Cuentas por cobrar a corto plazo Deudores diversos por cobrar a corto plazo Ingresos por recuperar a corto plazo Revisi�n de la Cuenta P�blica. IMIFE Publicaci�n del egreso ejercido en servicios de comunicaci�n social y publicidad Presupuesto ejercido registrado en la cuenta p�blica Presupuesto ejercido publicado en su p�gina de Internet Diferencia entre la cuenta p�blica y la p�gina de Internet Cifras en miles de pesos. Presupuesto ejercido por programa vinculado a la igualdad de g�nero, y prevenci�n y atenci�n de la violencia contra las mujeres Asign� recursos Ejerci� recursos Cifras en miles de pesos. Revisi�n de la Cuenta P�blica. IMIFE En resumen, de la revisi�n a la etapa de control y evaluaci�n de la Entidad, se obtuvieron los siguientes resultados: Elementos revisados Resultado �El recurso ejercido y las metas realizadas por la Entidad se encuentran en un intervalo de cumplimiento de entre el 90 y el 110 por ciento? No cumpli� �Los recursos considerados para servicios personales se ajustaron al l�mite de crecimiento del 3.0 por ciento? No cumpli� �El porcentaje de los recursos considerados para cubrir ADEFAS se ajust� al l�mite del 2.0 por ciento del ingreso recaudado? No cumpli� �La Entidad present� un balance presupuestario de recursos disponibles de acuerdo a lo establecido en la Ley de Disciplina Financiera? No cumpli� �La Entidad pag� el cap�tulo 1000 �Servicios Personales� de acuerdo a lo autorizado en su Presupuesto de Egresos? S� �El Estado de Situaci�n Financiera presenta dualidad econ�mica, de acuerdo a los Postulados B�sicos de Contabilidad Gubernamental? Cumpli� �El saldo reflejado en el Estado de Variaci�n en la Hacienda P�blica corresponde con el del Estado de Situaci�n Financiera? Cumpli� �El Estado de Variaci�n en la Hacienda P�blica se present� conforme a la estructura y contenido establecidos en el MUCG? Cumpli� �Los saldos del rubro �Efectivo y equivalentes� registrados en el Estado de Flujos de Efectivo corresponden con los revelados en el Estado de Situaci�n Financiera? Cumpli� �El Estado de Flujos de Efectivo se present� conforme a la estructura y contenido establecidos en el MUCG? Cumpli� �El Estado de Cambios en la Situaci�n Financiera se present� conforme a la estructura y contenido establecidos en el MUCG? Cumpli� �Los saldos del origen y aplicaci�n del recurso reflejados en el Estado de Cambios en la Situaci�n Financiera corresponden con los del Estado de Situaci�n Financiera? Cumpli� �El ISSEMYM inform� al OSFEM sobre los saldos de adeudos por concepto de cuotas y aportaciones de la Entidad? S� �El reporte emitido por el ISSEMYM reconoce adeudos por concepto de cuotas y aportaciones de la Entidad? S� �Los adeudos por concepto de cuotas y aportaciones reportados por el ISSEMYM corresponden con los reportados por la Entidad? Cumpli� Revisi�n de la Cuenta P�blica. IMIFE Elementos revisados Resultado �La Entidad cumpli� con las disposiciones relativas al registro del pago de las retenciones del impuesto sobre la renta (ISR)? No cumpli� �La informaci�n financiera del Estado de Situaci�n Financiera presentada en el informe de diciembre corresponde a la reflejada en la cuenta p�blica? Cumpli� �La informaci�n financiera del Estado de Situaci�n Financiera presentada en el informe de diciembre corresponde a la reflejada en los estados financieros dictaminados? Cumpli� �La Entidad public� los resultados de la dictaminaci�n de los estados financieros en su p�gina de Internet? No cumpli� �La Entidad present� saldos en las cuentas a corto plazo: �Cuentas por cobrar�, �Deudores diversos� e �Ingresos por recuperar� al cierre del Ejercicio Fiscal? No cumpli� �Los registros presupuestales de la Entidad relativos a programas y campa�as de comunicaci�n social y publicidad coinciden con los publicados en su p�gina de Internet? No cumpli� �Se ejercieron recursos en programas relacionados con el eje transversal I �Igualdad de g�nero�? No cumpli� Revisi�n de la Cuenta P�blica. IMIFE Observaciones de la Revisi�n No. Apartado Observaci�n Monto observado (Miles de pesos) Normatividad infringida 1 Las transferencias publicadas por el Poder Ejecutivo en su cuenta p�blica no coinciden con el ingreso recaudado por subsidios reportados por la Entidad. Derivado del cotejo de la informaci�n proporcionada por la Entidad y lo publicado por el Poder Ejecutivo, en su cuenta p�blica estatal, se identific� que los importes no coinciden. 11,637.7 Art�culo 34 de la Ley General de Contabilidad Gubernamental y el numeral VI, apartado Subsidios y Apoyos, del Manual �nico de Contabilidad Gubernamental para las Dependencias y Entidades P�blicas del Gobierno y Municipios del Estado de M�xico 2021. Ejercicio de los recursos Los importes registrados en los reportes de n�mina correspondientes a la quincena 20 del Ejercicio Fiscal 2021, Art�culo 312 fracci�n III del C�digo Financiero del Estado 2 presenta diferencia respecto al importe total que reflejan los 9.0 de M�xico y Municipios pagos en las dispersiones bancarias y/o cheques por un importe de 9,000.0 pesos. Derivado del an�lisis al Avance Operativo-Program�tico y Art�culos 287 fracciones I y II, y 312 fracci�n IV del C�digo 3 Presupuestal los programas "Desarrollo de la Funci�n P�blica y �tica en el Servicio P�blico" se encuentra fuera Financiero del Estado de M�xico y Municipios, y 20 fracci�n IV de la Ley de Planeaci�n del Estado de M�xico del intervalo de cumplimiento de entre el 90 y el 110 por y Municipios. ciento, respecto del recurso y metas realizadas. En materia de servicios personales, la Entidad rebas� el 3.0 4 por ciento establecido para la asignaci�n de recursos aprobados en su Presupuesto de Egresos, al tener un 9.3 Art�culo 10 fracci�n I, inciso a de la Ley de Disciplina Financiera de las Entidades Federativas y Municipios. por ciento aplicado. De la verificaci�n a la cuenta presupuestal de adeudos de ejercicios fiscales anteriores (ADEFAS), se identific� un Art�culo 12 de la Ley de Disciplina Financiera de las 5 importe devengado de 302,081.7 miles de pesos, que Entidades Federativas y Municipios. representa el 32.9 por ciento de los ingresos totales; lo cual rebas� el 2.0 por ciento permitido. La Entidad no present� un balance presupuestario de 6 recursos disponibles sostenible, ya que los ingresos son menores a los egresos. Habiendo una diferencia por Art�culo 6 de la Ley de Disciplina Financiera de las Entidades Federativas y Municipios. 175,316.6 miles de pesos. La Entidad no presenta informaci�n que permita identificar Art�culos 96 de la Ley del Impuesto Sobre la Renta y 344 7 Control y evaluaci�n el pago de las retenciones por concepto de Impuesto Sobre la Renta (ISR) del cierre del ejercicio. 181.7 del C�digo Financiero del Estado de M�xico y Municipios. Se identific� que la Entidad no public� los resultados de la Art�culo 92 fracci�n XXX de la Ley de Transparencia y 8 dictaminaci�n de los Estados Financieros en su p�gina de 1,782.9 Acceso a la Informaci�n P�blica del Estado de M�xico y Internet. Municipios. Derivado de la verificaci�n a los importes presentados en las Postulados B�sicos, Pol�ticas de Registro, numeral 71 cuentas contables por cobrar a corto plazo, se identific� que Cuentas y Documentos por Cobrar del Manual �nico de 9 al cierre del Ejercicio Fiscal 2021, la Entidad present� un 657.9 Contabilidad Gubernamental para las Dependencias y saldo por 657.9 miles de pesos, el cual no fue comprobado Entidades P�blicas del Gobierno y Municipios del Estado o reintegrado. de M�xico 2021. 10 La Entidad present� diferencias entre sus registros presupuestales ejercido y lo publicado en su p�gina de internet bajo el concepto de "Servicios de comunicaci�n social y publicidad" por un importe de 541.9 miles de pesos. 541.9 Art�culos 92 fracci�n XXVII de la Ley de Transparencia y Acceso a la Informaci�n P�blica del Estado de M�xico y Municipios. 11 Del an�lisis de egresos por programa se identific� que la Entidad no presupuest� ni aplic� recursos para atender el tema de igualdad de g�nero y prevenci�n y atenci�n de la violencia contra las mujeres. Art�culos 15 y 17 fracci�n III de la Ley General para la Igualdad entre Mujeres y Hombres, 7, 25 fracci�n III y 34 Ter fracci�n IV de la Ley de Igualdad de Trato y Oportunidades entre Mujeres y Hombres del Estado de M�xico, y 289 del C�digo Financiero del Estado de M�xico y Municipios. Auditor�a de Inversi�n F�sica Instituto Mexiquense de la Infraestructura F�sica Educativa (AIF-89) Objetivo Auditor�a de Inversi�n F�sica Instituto Mexiquense de la Infraestructura F�sica Educativa (AIF-89) Fiscalizar los recursos p�blicos estatales, destinados y aplicados en cualquier tipo de inversi�n f�sica, evaluando los procesos de planeaci�n, programaci�n y presupuestaci�n para constatar que el ejercicio del gasto corresponda con el fin, objeto, programas presupuestarios y proyectos autorizados; de igual forma, verificar los procedimientos de adquisici�n y contrataci�n, el desarrollo de las obras p�blicas y/o servicios relacionados en sus diferentes etapas, su conclusi�n en tiempo y forma, el cumplimiento de los est�ndares de calidad previstos, las cantidades pagadas y su congruencia con lo ejecutado, as� como la justificaci�n de las inversiones y la razonabilidad de los montos invertidos, en cumplimiento a las Leyes, C�digos, Reglamentos y cualquier otra disposici�n aplicable en la materia; por el periodo comprendido del 01 de enero al 31 de diciembre de 2021. Antecedentes La Auditor�a de Inversi�n F�sica al Instituto Mexiquense de la Infraestructura F�sica Educativa (IMIFE), fue autorizada mediante el Programa Anual de Auditor�as para la Fiscalizaci�n y Revisi�n de las Cuentas P�blicas del Ejercicio Fiscal 2021, del �rgano Superior de Fiscalizaci�n del Estado de M�xico, publicado en Gaceta del Gobierno en fecha 15 de marzo de 2022. La fiscalizaci�n se llev� a cabo al amparo del oficio n�mero OSFEM/AECFIF/370/2022, de fecha 28 de junio de 2022, que contiene la orden de auditor�a. Presupuesto Ejercido por Cap�tulo de Gasto Durante el Ejercicio Fiscal 2021 se aprob� al IMIFE un presupuesto por 801,234.0 miles de pesos, el cual present� modificaciones presupuestales internas y externas entre cap�tulos de gasto, reflejando al 31 de diciembre del a�o fiscalizado un Presupuesto Modificado por 1,130,507.7 miles de pesos y un Presupuesto Ejercido de 1,086,840.9 miles de pesos, que se distribuy� en los cap�tulos de gasto siguientes: Auditor�a de Inversi�n F�sica. IMIFE Inversi�n F�sica An�lisis del Presupuesto de Egresos Se determin� un universo de 222,330.8 miles de pesos, que representa el 20.5 por ciento del Presupuesto Ejercido, el cual se distribuy� en los cap�tulos siguientes: Cap�tulo 9000 Cap�tulo 6000 Cap�tulo 3000 Cap�tulo 2000 Cap. 9000 Cap. 6000 Cap. 3000 Cap. 2000 Cifras en miles de pesos. Muestra auditada del Presupuesto de Egresos Se obtuvo una muestra de 160,511.5 miles de pesos, correspondientes a recursos estatales y propios, que representa el 72.2 por ciento del universo; el porcentaje fiscalizado por cap�tulo es conforme se describe a continuaci�n: Muestra auditada Cap�tulo 9000 1,657.1 Muestra auditada Cap�tulo 6000 145,818.6 Muestra auditada Cap�tulo 3000 12,999.3 Muestra auditada Cap�tulo 2000 36.5 Cifras en miles de pesos. Observaciones por etapa de obra p�blica Auditor�a de Inversi�n F�sica. IMIFE Derivado de la aplicaci�n de los procedimientos de fiscalizaci�n al IMIFE, que comprendieron la revisi�n de las etapas de planeaci�n, programaci�n y presupuestaci�n, adjudicaci�n, contrataci�n, ejecuci�n y finiquito de las obras p�blicas, acciones y/o servicios relacionados con las mismas, as� como el an�lisis financiero de los recursos, se determinaron 72 resultados preliminares por un importe de 268,503.2 miles de pesos, relacionados con presuntas conductas de la entidad ante el marco del Sistema Estatal Anticorrupci�n. Tipos de observaciones e importes De los tipos de observaci�n, se determinaron resultados preliminares en la etapa de adjudicaci�n por 136,160.7 miles de pesos, que representan el 50.7 por ciento del total observado, en la etapa ejecuci�n se observaron 107,537.4 miles de pesos, que representan el 40.1 por ciento, en materia de control financiero se observaron 12,999.3 miles de pesos, que representan el 4.8 por ciento, y en la etapa de adjudicaci�n y ejecuci�n se observaron 11,805.8 miles de pesos, que representan el 4.4 por ciento del total observado. Auditor�a de Inversi�n F�sica. IMIFE Montos observados respecto a la muestra fiscalizada Criterios de selecci�n Con base en informaci�n t�cnica y financiera contenida en los informes trimestrales y la Cuenta P�blica 2021, presentada peri�dicamente por las Entidades Fiscalizadas respecto de su inversi�n f�sica, a trav�s de la metodolog�a Analytic Hierarchy Process (AHP) �modelo de optimizaci�n multicriterio�, se realiz� la muestra de las inversiones por fiscalizar. El m�todo comprendi� el an�lisis, segmentaci�n, ponderaci�n y valoraci�n de alternativas de selecci�n y se evaluaron, entre otros aspectos, el impacto econ�mico, tipolog�a, programa de inversi�n y comparativo del avance f�sico y financiero de las inversiones f�sicas, en funci�n de su contribuci�n a cada criterio, para posteriormente ordenar y seleccionar, a trav�s de percentiles, las alternativas con mayor porcentaje de impacto y/o riesgo respecto del cumplimiento del objetivo de la auditor�a. Resultados De la muestra auditada se determinaron resultados preliminares en los diferentes cap�tulos de gasto e inversiones f�sicas, describiendo a continuaci�n �nicamente aquellos que presentan observaciones. Con cargo al cap�tulo 6000, se observaron 229,503.9 miles de pesos, determinados en 69 resultados. Rehabilitaci�n y Accesibilidad, en el Centro de Atenci�n M�ltiple No. 19 "Rosa Imelda Soto Mill�n". Tipo de Recurso PAD 2021 Importe Observado 2,834.9 miles de pesos N�mero de Resultados 1 Construcci�n de Taller de Panader�a, Taller de Cocina, Taller de Manualidades, Rehabilitaci�n y Accesibilidad, en el Centro de Atenci�n M�ltiple No. 22 "Arturo Rosenblueth", Municipio de Melchor Ocampo. La Entidad adjudic� y contrat� indebidamente la obra p�blica descrita, sin contar con la evidencia legal comprobatoria de la propuesta econ�mica ganadora (precios unitarios), que sirvi� como base para la determinaci�n de la adjudicaci�n, por ello, al no ser una propuesta solvente, debi� ser desechada. La Entidad ejerci� indebidamente recursos p�blicos financieros, por cantidades adicionales no previstas en cat�logo contratado, que no fueron autorizadas, toda vez que, durante los actos de fiscalizaci�n, no se cont� con la documentaci�n respecto de la solicitud y autorizaci�n de las mismas. Auditor�a de Inversi�n F�sica. IMIFE Construcci�n de Taller de Panader�a, Taller de Cocina, Taller de Manualidades, Rehabilitaci�n y Accesibilidad, municipio de Melchor Ocampo. Construcci�n de la Escuela, en el CAM No. 102, "Dr. Roberto Sol�s Quiroga", municipio de San Sim�n de Guerrero. Rehabilitaci�n y Accesibilidad, Construcci�n de Aula de Usos M�ltiples, en el CAM No. 64, municipio de Villa Victoria. Rehabilitaci�n, Accesibilidad, Construcci�n de Tres Aulas y Obra Exterior, en el CAM No. 81, "Profra. Anne Sullivan", municipio de Villa Guerrero. Rehabilitaci�n, Accesibilidad, Sustituci�n de Cinco Aulas y Obra Exterior, Cam No. 89, "Gaby Brimmer", municipio de Tultitl�n. Construcci�n de Aula, Sal�n de Usos M�ltiples, Rehabilitaci�n y Accesibilidad, en el CAM No. 20, "Justo Sierra M�ndez", municipio de Teoloyuc�n. Rehabilitaci�n y Accesibilidad, Construcci�n de Aula de Usos M�ltiples, en el CAM No. 21, "Jos� Vasconcelos", municipio de Tultitl�n. Sustituci�n de muro de contenci�n y barda perimetral, en la Escuela Secundaria general "H�roes de la Libertad", municipio de Naucalpan. Rehabilitaci�n y Accesibilidad, en el Centro de Atenci�n M�ltiple No. 19 "Rosa Imelda Soto Mill�n", municipio de Tepotzotl�n. Primera etapa de la sustituci�n del edificio "A" U-2C, construcci�n del edificio "B" U-2C (2 aulas, P.B. y m�dulo de sanitario P.B.) y obra exterior, en la Escuela Preparatoria Oficial N�m. 72, municipio de Jaltenco. Primera etapa de la sustituci�n del edificio "B", rehabilitaci�n del edificio "A" demolici�n de p�rtico, sustituci�n de barda perimetral, muro de acometida y reja de acceso, en el Jard�n de Ni�os "Jos� Mar�a Velasco", ubicado en Ecatepec de Morelos. La Entidad autoriz� y ejerci� indebidamente con recursos p�blicos financieros, cantidades de obra que no fueron ejecutadas, a trav�s de las estimaciones de las obras descritas, en contraposici�n de lo establecido en el Libro D�cimo Segundo del C�digo Administrativo del Estado de M�xico y su reglamento. Auditor�a de Inversi�n F�sica. IMIFE Construcci�n de la primera etapa del plantel y obra exterior, en la Escuela de Bellas Artes de Jilotepec. Rehabilitaci�n y Accesibilidad, en el Centro de Atenci�n M�ltiple No. 37 "Profr. Salvador M. Lima", ubicado en Guadalupe Victoria, Ecatepec, M�xico Construcci�n de Taller de Panader�a, Taller de Cocina, Taller de Manualidades, Rehabilitaci�n y Accesibilidad, en el Centro de Atenci�n M�ltiple No. 22 "Arturo Rosenblueth", ubicado en Melchor Ocampo. Construcci�n de la Escuela CAM. 102, "Dr. Roberto Sol�s Quiroga" ubicado en San Sim�n de Guerrero. Rehabilitaci�n y Accesibilidad, Construcci�n de Aula de Usos M�ltiples, en el Centro de Atenci�n M�ltiple No. 64 "Mar�a Montessori", ubicado en Villa Victoria. Construcci�n de �rea de Diagn�stico, Rehabilitaci�n de Edificios, en el Centro de Atenci�n M�ltiple No. 05 "Dr. J. de Jes�s Gonz�lez", ubicado en Temoaya. Rehabilitaci�n y Accesibilidad, en el Centro de Atenci�n M�ltiple No. 19 "Rosa Imelda Soto Mill�n", ubicado en Tepotzotl�n. Primera etapa de la sustituci�n del edificio "B", rehabilitaci�n del edificio "A" demolici�n de p�rtico, sustituci�n de barda perimetral, muro de acometida y reja de acceso, en el Jard�n de Ni�os "Jos� Mar�a Velasco", ubicado en Ecatepec de Morelos. Tipo de Recurso PAD 2021 Importe Observado 17,754.6 miles de pesos N�mero de Resultados 8 Construcci�n de laboratorio de usos m�ltiples, 2 aulas y obra exterior, en el Centro de Bachillerato Tecnol�gico "Emiliano Zapata", ubicado en Nopaltepec. Construcci�n de sal�n de c�mputo, aula de usos m�ltiples y obra exterior, en la Escuela Primaria "Himno Nacional", ubicada en Coatepec de Harinas. La Entidad autoriz� indebidamente deductivas de recursos p�blicos financieros asignados a las obras descritas, sin contar con la evidencia legal comprobatoria y justificativa que le permita realizar una disminuci�n de conceptos, desconociendo con ello, el destino final de los recursos deducidos, los cuales pudieron ser distra�dos y/o erogados en un fin distinto al objeto para el que fueron autorizados. La Entidad autoriz� y ejerci� indebidamente recursos p�blicos financieros, en las estimaciones de las obras descritas, sin que estuvieran ejecutados la totalidad de los conceptos contenidos en ellos, integrando a su vez, los expedientes �nicos con informaci�n presuntamente ap�crifa que describe y muestra la conclusi�n de los trabajos contratados, as� como, la aceptaci�n de los mismos a entera satisfacci�n del IMIFE. Auditor�a de Inversi�n F�sica. IMIFE Construcci�n de la primera etapa del plantel y obra exterior, en la Escuela de Bellas Artes de Jilotepec. Construcci�n de sal�n de c�mputo, aula de usos m�ltiples y obra exterior, en la Escuela Primaria "Himno Nacional", ubicada en Coatepec de Harinas. Rehabilitaci�n y Accesibilidad, Construcci�n de Aula de Usos M�ltiples, en el Centro de Atenci�n M�ltiple No. 21 "Jos� Vasconcelos", ubicado en Tultitl�n de Mariano Escobedo. Tipo de Recurso PAD 2021 Importe Observado 17,372.9 miles de pesos N�mero de Resultados 3 Acci�n determinada 3 Pliegos de observaciones Rehabilitaci�n y Accesibilidad, Construcci�n de Aula de Usos M�ltiples, en el Centro de Atenci�n M�ltiple No. 64 "Mar�a Montessori", ubicado en Villa Victoria. Rehabilitaci�n, Accesibilidad, Construcci�n de Tres Aulas y Obra Exterior, en el Centro de Atenci�n M�ltiple No. 81 "Profra. Anne Sullivan", Municipio de Villa Guerrero Rehabilitaci�n, Accesibilidad, Sustituci�n de Cinco Aulas y Obra Exterior, "Gaby Brimmer", ubicado en San Pablo de las Salinas, municipio de Tultitl�n. Construcci�n de Aula, Sal�n de Usos M�ltiples, Rehabilitaci�n y Accesibilidad, en el CAM No. 20, "Justo Sierra M�ndez", ubicado en Teoloyucan. Construcci�n de Aula, Sal�n de Usos M�ltiples, Rehabilitaci�n y Accesibilidad, en el CAM No. 18, "Anne Sullivan Macy" y No. 98 "Nueva Creaci�n", ubicado en Naucalpan de Ju�rez. Construcci�n de �rea de Diagn�stico, Construcci�n de Barda Perimetral, Accesibilidad, Cisterna y Reja de Acceso, "Jean Piaget", ubicado en Xalatlaco. Rehabilitaci�n y Accesibilidad, en el Centro de Atenci�n M�ltiple No. 19 "Rosa Imelda Soto Mill�n", ubicado en Tepotzotl�n. Primera etapa de la sustituci�n del edificio "A" U-2C, construcci�n del edificio "B" U-2C (2 aulas, P.B. y m�dulo de sanitario P.B.) y obra exterior, en la Escuela Preparatoria Oficial N�m. 72, ubicada en Jaltenco. Primera etapa de la sustituci�n del edificio "B", rehabilitaci�n del edificio "A" demolici�n de p�rtico, sustituci�n de barda perimetral, muro de acometida y reja de acceso, en el Jard�n de Ni�os "Jos� Mar�a Velasco", ubicado en Ecatepec de Morelos. Primera etapa de la sustituci�n del edificio "A", rehabilitaci�n general del plantel y obra exterior, en la Escuela Primaria "Lic. Guillermo Robles Gil", ubicada en Ecatepec de Morelos. La Entidad adjudic� indebidamente las obras descritas, llevando a cabo los procedimientos de excepci�n a la licitaci�n p�blica denominados �invitaci�n restringida� y �adjudicaci�n directa�, los cuales bajo los supuestos establecidos en el Presupuesto de Egresos del Gobierno del Estado de M�xico para el Ejercicio Fiscal 2021, ten�an un tope m�ximo para su ejecuci�n; los cuales fueron rebasados por los montos contratados. Auditor�a de Inversi�n F�sica. IMIFE Construcci�n de Aula, Sal�n de Usos M�ltiples, Rehabilitaci�n y Accesibilidad, en el Centro de Atenci�n M�ltiple No. 20 "Justo Sierra M�ndez", ubicado en Teoloyucan. Rehabilitaci�n y Accesibilidad, Construcci�n de Aula de Usos M�ltiples, en el Centro de Atenci�n M�ltiple No. 21 "Jos� Vasconcelos", ubicado en Tultitl�n de Mariano Escobedo. Tipo de Recurso PAD 2021 Importe Observado 184.6 miles de pesos N�mero de Resultados 2 Acci�n determinada 2 Pliegos de observaciones Rehabilitaci�n y Accesibilidad, Construcci�n de Aula de Usos M�ltiples, "Mar�a Montessori", ubicado en Villa Victoria. Rehabilitaci�n, Accesibilidad, Construcci�n de Tres Aulas y Obra Exterior, "Profra. Anne Sullivan", ubicado en La Finca, municipio de Villa Guerrero. Rehabilitaci�n, Accesibilidad, Sustituci�n de Cinco Aulas y Obra Exterior, en el CAM No. 89, "Gaby Brimmer", ubicado en San Pablo de las Salinas. Construcci�n de Aula, Sal�n de Usos M�ltiples, Rehabilitaci�n y Accesibilidad, en el CAM No. 20, "Justo Sierra M�ndez", ubicado en Teoloyucan. Construcci�n de Aula, Sal�n de Usos M�ltiples, Rehabilitaci�n y Accesibilidad, en el Centro de Atenci�n M�ltiple No. 18 "Anne Sullivan Macy" y No. 98 "Nueva Creaci�n", ubicado en Naucalpan de Ju�rez. Construcci�n de �rea de Diagn�stico, Construcci�n de Barda Perimetral, Accesibilidad, Cisterna y Reja de Acceso, en el CAM No. 10, "Jean Piaget", ubicado en Xalatlaco. Rehabilitaci�n y Accesibilidad, en el CAM No. 19, "Rosa Imelda Soto Mill�n", ubicado en Tepotzotl�n. Primera etapa de la sustituci�n del edificio "A" U-2C, construcci�n del edificio "B" U-2C (2 aulas, P.B. y m�dulo de sanitario P.B.) y obra exterior, en la Escuela Preparatoria Oficial N�m. 72, ubicada en Jaltenco. Primera etapa de la sustituci�n del edificio "B", rehabilitaci�n del edificio "A", demolici�n de p�rtico, sustituci�n de barda perimetral, muro de acometida y reja de acceso, en el Jard�n de Ni�os "Jos� Mar�a Velasco", ubicado en Ecatepec de Morelos. Primera etapa de la sustituci�n del edificio "A", rehabilitaci�n general del plantel y obra exterior, en la Escuela Primaria "Lic. Guillermo Robles Gil", ubicada en Ecatepec de Morelos. La Entidad no aplic� las penas convencionales definitivas establecidas en los contratos de las obras descritas, correspondientes a la aplicaci�n de la pena del 3% del valor de los conceptos no ejecutados por cada mes de atraso, toda vez que, se presume que dichas obras no fueron concluidas en los plazos establecidos en los contratos respectivos. La Entidad adjudic� indebidamente las obras descritas, toda vez que, no cuenta con ninguna evidencia legal justificativa que acredite los supuestos normativos establecidos en Ley, para la aplicaci�n de las excepciones de la licitaci�n p�blica, denominadas �invitaci�n restringida� y �adjudicaci�n directa�. Auditor�a de Inversi�n F�sica. IMIFE Rehabilitaci�n y Accesibilidad, Construcci�n de Aula de Usos M�ltiples, CAM No. 64, "Mar�a Montessori", ubicado en Villa Victoria. Construcci�n de Aula, Sal�n de Usos M�ltiples, Rehabilitaci�n y Accesibilidad, en el CAM No. 20, "Justo Sierra M�ndez", ubicado en Teoloyucan. Rehabilitaci�n, Accesibilidad y Construcci�n de Un Aula, en el Centro de Atenci�n M�ltiple No. 78 "Isidro Becerril Valdez", ubicado en Ecatepec de Morelos. Rehabilitaci�n y Accesibilidad, en el Centro de Atenci�n M�ltiple No. 77 "Jos� Castilla Y Pi�a", ubicado en San Francisco Coacalco. Construcci�n de Aula, Sal�n de Usos M�ltiples, Rehabilitaci�n y Accesibilidad, en el Centro de Atenci�n M�ltiple No. 18 "Anne Sullivan Macy" y No. 98 "Nueva Creaci�n", ubicado en Naucalpan de Ju�rez. Primera etapa de la sustituci�n del edificio "A" U-2C, construcci�n del edificio "B" U-2C (2 aulas, P.B. y m�dulo de sanitario P.B.) y obra exterior, en la Escuela Preparatoria Oficial N�m. 72, ubicada en Jaltenco. Primera etapa de la sustituci�n del edificio "A", rehabilitaci�n general del plantel y obra exterior, en el Jard�n de Ni�os "Pedro Pati�o Ixtolinque", ubicado en San Francisco Coacalco. Primera etapa de la sustituci�n del edificio "B", rehabilitaci�n del edificio "A", demolici�n de p�rtico, sustituci�n de barda perimetral, muro de acometida y reja de acceso, en el Jard�n de Ni�os "Jos� Mar�a Velasco", ubicado en Ecatepec de Morelos. Primera etapa de la sustituci�n del edificio "A", rehabilitaci�n general del plantel y obra exterior, en la Escuela Primaria "Lic. Guillermo Robles Gil", ubicada en Ecatepec de Morelos. Tipo de Recurso PAD 2021 Importe Observado 479.2 miles de pesos N�mero de Resultados 9 Acci�n determinada 9 Pliegos de observaciones Rehabilitaci�n y Accesibilidad, en el Centro de Atenci�n M�ltiple No. 37 "Profr. Salvador M. Lima", ubicado en Guadalupe Victoria. Rehabilitaci�n y Accesibilidad, en el Centro de Atenci�n M�ltiple No. 19 "Rosa Imelda Soto Mill�n", ubicado en Tepotzotl�n. La Entidad pag� indebidamente con recursos p�blicos financieros, gastos incluidos en los costos indirectos de las obras descritas, de los cuales, no se cuenta con evidencia de su aplicaci�n y en su caso, de que brinden apoyo t�cnico y administrativo a la superintendencia de obra, para que estos pudieran ser cubiertos en oficina central y/o de campo. La Entidad pag� indebidamente con recursos p�blicos financieros, trabajos que presentan mala calidad, presumiendo con ello, la falta de supervisi�n, revisi�n y control de la primer obra descrita. La Entidad no verific� y garantiz� las condiciones de seguridad para los usuarios de la segunda obra descrita, ya que, existen fisuras y/o grietas en el plantel, sin contar durante la ejecuci�n de los trabajos de fiscalizaci�n, con la evidencia legal de las acciones que ha realizado el IMIFE al respecto. Auditor�a de Inversi�n F�sica. IMIFE Construcci�n de la primera etapa del plantel y obra exterior, en la Escuela de Bellas Artes de Jilotepec. Rehabilitaci�n y Accesibilidad, en el Centro de Atenci�n M�ltiple No. 37 "Profr. Salvador M. Lima", ubicado en Guadalupe Victoria, Municipio de Ecatepec. Construcci�n de Taller de Panader�a, Taller de Cocina, Taller de Manualidades, Rehabilitaci�n y Accesibilidad, en el CAM. No. 22, "Arturo Rosenblueth", ubicado en Melchor Ocampo. Construcci�n de la Escuela, en el Centro de Atenci�n M�ltiple No. 102 "Dr. Roberto Sol�s Quiroga", ubicado en San Sim�n de Guerrero. Rehabilitaci�n y Accesibilidad, Construcci�n de Aula de Usos M�ltiples, en el CAM No. 64, "Mar�a Montessori", ubicado en Villa Victoria. Construcci�n de �rea de Diagn�stico, Rehabilitaci�n de Edificios, en el CAM No. 05, �Dr. J. de Jes�s Gonz�lez", ubicado en Temoaya. Rehabilitaci�n y Accesibilidad, en el CAM No. 19, "Rosa Imelda Soto Mill�n", ubicado en Tepotzotl�n Primera etapa de la sustituci�n del edificio "B", rehabilitaci�n del edificio "A" (Administraci�n), demolici�n de p�rtico, sustituci�n de barda perimetral, muro de acometida y reja de acceso, en el Jard�n de Ni�os "Jos� Mar�a Velasco", ubicado en Ecatepec de Morelos. La Entidad pag� indebidamente con recursos p�blico financieros, las obras descritas, toda vez que, autoriz� deductivas en las estimaciones, as� como, en su caso, convenios modificatorios de disminuci�n de los montos contratados, fuera del plazo contractual, lo que presumir�a, que se pagaron conceptos y cantidades no ejecutadas y que las partes estuvieron de acuerdo sobre la apariencia del acto que no se llev� a cabo. Con cargo al cap�tulo 3000, se observaron 38,999.3 miles de pesos, determinados en 3 resultados. Adaptaci�n de locales, almacenes, bodegas, y edificios, en el IMIFE, ubicado en Col. 3 Caminos, Municipio de Toluca, M�xico. La Entidad autoriz� indebidamente el ejercicio de recursos p�blicos financieros, en fines distintos al objeto de gasto establecido en el cap�tulo 3000, mismo que excluye los gastos por concepto de mantenimiento y rehabilitaci�n de la obra p�blica y que, de conformidad con las disposiciones legales aplicables, los trabajos realizados en la inversi�n f�sica descrita, corresponden a obra p�blica. Auditor�a de Inversi�n F�sica. IMIFE Adaptaci�n de locales, almacenes, bodegas, y edificios, en el IMIFE, ubicado en Col. 3 Caminos, Municipio de Toluca, M�xico. La Entidad adjudic� indebidamente la inversi�n f�sica, llevando a cabo el procedimiento de excepci�n a la licitaci�n p�blica denominado �adjudicaci�n directa�, el cual, bajo el supuesto establecido en el Presupuesto de Egresos del Gobierno del Estado de M�xico para el ejercicio fiscal 2021, ten�a un tope m�ximo para su ejecuci�n, el cual fue rebasado por el monto contratado. (72) Adaptaci�n de locales, almacenes, bodegas, y edificios, en el IMIFE, ubicado en Col. 3 Caminos, Municipio de Toluca, M�xico. La Entidad adjudic� indebidamente la inversi�n f�sica, toda vez que, no cuenta con ninguna evidencia legal justificativa que acredite los supuestos normativos, establecidos en Ley para la aplicaci�n de la excepci�n a la licitaci�n p�blica denominada �Adjudicaci�n Directa�. � � � � � � � � � ? � � � � � . � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � ? � � � � � � � � ? � � � � � � ? � ? � � � ? � � � ? � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � ? � � � � ? � ? � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � ? � � ? � ? � ? � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � ? � � � � � ? ? � � ? � ? � � � � ? � � � � � ? � � � � � ? � ? � � � � � � ? ? � � ? � � � � � � � � � �� � � �� � � � � ? � ���� � �� ? ����� �� � � ? � � � �� ? ? ? � � � � � � � � � � � � � � ? � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � ? � � � � � � � � � � �� � � ? �� � ��� ��� �� ? � � �� ? � ? � ? � ? � ? � ? � � � � ? ? ? � ? ? ? � ? � ? � ? ? ? � � � � � � � � � ? � ? � � ? � ? � ? � ? � � � � � � � � � � � � � � ? � � � � � � � � � � � � � ? ���� o � ? ��������? ? ���? ��������� ? ����? ���������? ? ����������������������� ? �������? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? �? �? �? ? ? ? ? ? ? �? �? ? ? ? ? ? �? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? o�? ? ? ? ? ? ? ? ? �? ? ? ? ? ? ? �? ? ? ? ? ? ? ? �? �? �? �? ? ��? ? ? ? ? �? ? ? �? ? ? ? ? �? �? �����? �? ? ���? ? �? ? ? �? �? ������? �? �? ���? �? �����������? �������������? ���o��������? ��? �������������������o ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? �? �? ? ? ? ? �? �? ? ? ? ? �? ? ? ? ? �? �? �? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? �? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? �? ? ? ? ? ? ? t ? ? ? �? ��? � ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? � ��� ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ?�? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? �? �? �? ? ? ? ? ' ? ....? ....? ...? ...? ...? A ? ...? ...? ,._ ? ...? ...? .... ? ...? ....? ....? ....? ...? A ? ...? ...? A ? A ? ...? A ? ...? ...? ....? ...? ...? ...? ...? ...? A ? ...? ...? ...? ...? .... ? ? . Informe de Resultados Instituto de Formaci�n Continua, Profesionalizaci�n e Investigaci�n del Magisterio del Estado Ejercicio Fiscal 2021 Instituto de Formaci�n Continua, Profesionalizaci�n e Investigaci�n del Magisterio del Estado Con decreto de creaci�n de fecha 21 de diciembre de 2016. Sin operar. 1273 Informe de Resultados Junta de Asistencia Privada del Estado de M�xico Ejercicio Fiscal 2021 Junta de Asistencia Privada del Estado de M�xico Aspectos generales Naturaleza jur�dica y objeto La Junta de Asistencia Privada es un organismo descentralizado de Gobierno del Estado y sectorizada a la Secretar�a de Desarrollo Social. Su objeto es el cuidado, fomento, desarrollo, vigilancia, asesor�a y coordinaci�n de las Instituciones de Asistencia Privada. Unidades administrativas Cuenta con 245 unidades, de las cuales 12 se ubican en la Cd. de M�xico y 233 en los 66 municipios del Estado de M�xico: Amecameca, Atenco, Atlacomulco, Chimalhuac�n, Cuautitl�n Izcalli, Ecatepec de Morelos, Huixquilucan, Jocotitl�n, Lerma, Metepec, Naucalpan de Ju�rez, Nezahualc�yotl, Toluca, Tlalnepantla de Baz, Texcoco, Tianguistenco, Valle de Bravo y Zinacantepec, por mencionar algunos. Estructura de gobierno y organigrama Tiene un Presidente, cinco Vocales del sector p�blico estatal, seis Vocales designados por las instituciones atendiendo los siguientes rubros: m�dico, educaci�n, personas con discapacidad, ancianos, ni�os, ni�as y adolescentes, y desarrollo social, asimismo un Secretario Ejecutivo que ser� nombrado por la Junta. Cuenta con un total de 32 servidores p�blicos, de los cuales 7 son administrativos, 4 eventuales y 21 operativos. Cobertura Domicilio de oficinas centrales Derecho humano garantizado Guillermo Prieto n�m. 609, col. San Sebasti�n, CP 50090, Toluca. La Junta promueve, respeta, protege y garantiza el derecho humano a la integridad y seguridad personal. Revisi�n de la Cuenta P�blica. JAPEM Generales financieros Grupos del Estado de Situaci�n Financiera (Miles de pesos) Total Total El total del activo debe ser igual al total del pasivo m�s hacienda p�blica/patrimonio. Revisi�n de la Cuenta P�blica. JAPEM Grupos del Estado de Actividades (Miles de pesos) Revisi�n de la Cuenta P�blica. JAPEM Generales presupuestales Ingresos (Miles de pesos) Fuente: Estado Anal�tico de Ingresos. Egresos (Miles de pesos) Fuente: Estado Anal�tico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos. Clasificaci�n por objeto del gasto. *Cifras extra�das del formato �Egresos por cap�tulo�. Revisi�n de la Cuenta P�blica Junta de Asistencia Privada del Estado de M�xico Revisi�n de la etapa de planeaci�n 1. Verificar que la Entidad haya presentado programas autorizados de acuerdo a los pilares y ejes transversales del Plan de Desarrollo del Estado de M�xico (PDEM) 2017-2023. 2. Comprobar que los programas planeados, en los pilares y ejes transversales del PDEM 2017-2023, se encuentren vinculados con el objeto de la Entidad. Programas autorizados de acuerdo a los pilares y ejes transversales - Revisi�n de la Cuenta P�blica. JAPEM Vinculaci�n de programas con el objeto Los programas planeados y vinculados al objeto de la Entidad se muestran agrupados conforme a los pilares y ejes transversales del PDEM 2017-2023. Revisi�n de la Cuenta P�blica. JAPEM En resumen, de la revisi�n a la etapa de planeaci�n de la Entidad, se obtuvieron los siguientes resultados: Elementos revisados Resultado �La Entidad present� programas autorizados de acuerdo a los pilares y ejes transversales del PDEM 2017-2023? S� �Los programas planeados por la Entidad se encuentran alineados al PDEM 2017-2023? Cumpli� �Los programas planeados por la Entidad se encuentran integrados en el pilar o eje transversal de acuerdo a la estructura program�tica vigente? Cumpli� �La Entidad present� el formato �Egresos por programa� de acuerdo al Manual para la Formulaci�n del Anteproyecto de Presupuesto de Egresos del Gobierno del Estado de M�xico? No Cumpli� Del total de programas planeados por la Entidad, �cu�ntos est�n vinculados a su objeto? 3 de 3 Revisi�n de la Cuenta P�blica. JAPEM Revisi�n de la etapa de programaci�n y presupuestaci�n 1. Verificar que los programas con asignaci�n de recursos contribuyan al cumplimiento de los objetivos de la Entidad. 2. Comprobar que exista equilibrio presupuestario entre el ingreso estimado y el egreso aprobado reportados por la Entidad. 3. Identificar los ingresos estimados por rubro, as� como la asignaci�n de recursos por cap�tulo y tipo de gasto. 4. Verificar la asignaci�n presupuestaria por finalidad y funci�n para el Ejercicio Fiscal. Programas y su asignaci�n presupuestaria % del PAP Revisi�n de la Cuenta P�blica. JAPEM Equilibrio presupuestario Ley de Ingresos Estimada Presupuesto de Egresos Aprobado 39,579.4 39,579.4 Cifras en miles de pesos. Obtenci�n y asignaci�n de recursos Ingresos por rubro (Porcentajes) Ingresos de Gesti�n Participaciones, Aportaciones, Transferencias, Asignaciones, Subsidios y Otras Ayudas* Otros Ingresos y Beneficios * Este rubro se integra por el subsidio estatal y, en su caso, el Programa de Acciones para el Desarrollo y el Fondo de Aportaciones M�ltiples. 36% Presupuesto de Egresos Aprobado por cap�tulo del gasto (Porcentajes) 1000 Servicios Personales 2000 Materiales y Suministros 3000 Servicios Generales 4000 Transferencias, Asignaciones, Subsidios y Otras Ayudas 5000 Bienes Muebles, Inmuebles e Intangibles 6000 Inversi�n P�blica 7000 Inversiones Financieras y Otras Provisiones 8000 Participaciones y Aportaciones 9000 Deuda P�blica Amortizaci�n 73% 27% 0% Revisi�n de la Cuenta P�blica. JAPEM Asignaci�n presupuestaria por clasificaci�n funcional Clasificaci�n funcional (Miles de pesos) Finalidad No. Funci�n Asignaci�n presupuestaria Desarrollo Econ�mico 0301 Asuntos econ�micos, comerciales y laborales en general - 0302 Agropecuaria, silvicultura, pesca y caza - 0303 Combustibles y energ�a - 0304 Miner�a, manufacturas y construcci�n - 0305 Transporte - 0306 Comunicaciones - 0307 Turismo - 0308 Ciencia, tecnolog�a e innovaci�n - 0309 Otras industrias y otros asuntos econ�micos - Otras no Clasificadas en Funciones Anteriores 0401 Transacciones de la deuda p�blica / costo financiero de la deuda - 0402 Transferencias, participaciones y aportaciones entre diferentes niveles y �rdenes de gobierno - 0403 Saneamiento del sistema financiero - 0404 Adeudos de ejercicios fiscales anteriores - Las funciones se presentan considerando �ntegramente la estructura program�tica del Manual �nico de Contabilidad Gubernamental para las Dependencias y Entidades P�blicas del Gobierno y Municipios del Estado de M�xico vigente; aquellas que presentan asignaci�n presupuestaria fueron las que program� la Entidad para el Ejercicio Fiscal 2021. Fuente: Estado Anal�tico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos. Clasificaci�n funcional (finalidad y funci�n). En resumen, de la revisi�n a la etapa de programaci�n y presupuestaci�n de la Entidad, se obtuvieron los siguientes resultados: Elementos revisados Resultado �Los programas presupuestaria? reportados por la Entidad cuentan con asignaci�n S� �Los programas considerados en el Presupuesto de Egresos de la Entidad contribuyen al cumplimiento de sus objetivos? Cumpli� �La Entidad present� equilibrio presupuestario? Cumpli� �Los rubros del ingreso y cap�tulos del gasto utilizados por la Entidad est�n alineados a los cat�logos vigentes? S� �La asignaci�n presupuestaria reportada en el Estado Anal�tico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos, clasificaci�n funcional (finalidad y funci�n), coincide con el monto reportado en el Estado Anal�tico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos, clasificaci�n por objeto del gasto (cap�tulo y concepto)? S� Revisi�n de la Cuenta P�blica. JAPEM Revisi�n de la etapa del ejercicio de los recursos p�blicos 1. Comprobar que las transferencias publicadas por el Poder Ejecutivo en su cuenta p�blica coincidan con los ingresos recaudados por subsidio reportados por la Entidad. 2. Verificar que los programas ejercidos por la Entidad hayan contado con suficiencia presupuestaria. 3. Comprobar que el pago de remuneraciones al personal en las quincenas 2 y 20 del Ejercicio Fiscal coincida con el reflejado en sus dispersiones bancarias y/o cheques. 4. Analizar el endeudamiento de la Entidad a trav�s de la verificaci�n de la solvencia y la liquidez, y de la aplicaci�n de los indicadores del Sistema de Alertas de la Ley de Disciplina Financiera de las Entidades Federativas y los Municipios. Reconocimiento de las transferencias del Poder Ejecutivo por subsidio Transferencia publicada por el Poder Ejecutivo Diferencia Revisi�n de la Cuenta P�blica. JAPEM Suficiencia presupuestaria en los programas ejercidos Verificaci�n de los importes pagados por remuneraciones y existencia de tabuladores Cifras en pesos. Revisi�n de la Cuenta P�blica. JAPEM An�lisis del endeudamiento Solvencia La solvencia es la relaci�n entre el activo circulante y el pasivo circulante de la Entidad. Expresa, al 31 de diciembre de cada Ejercicio Fiscal, con cu�ntos pesos se contaba para pagar cada peso de las obligaciones adquiridas a corto plazo. Liquidez La liquidez es la relaci�n entre el efectivo y equivalentes y el pasivo circulante de la Entidad. Expresa, al 31 de diciembre de cada Ejercicio Fiscal, con cu�ntos pesos se contaba de manera inmediata para hacer frente a cada peso de las obligaciones adquiridas a corto plazo. Aplicaci�n de los indicadores del Sistema de Alertas (Resultados y rangos en porcentajes) Las gr�ficas muestran los resultados obtenidos por el OSFEM al aplicar los indicadores del Sistema de Alertas. Los resultados se interpretan a partir de los rangos determinados por la SHCP en el �Acuerdo por el que se dan a conocer los valores que determinan los l�mites de los rangos bajo, medio y alto�, publicado en el Diario Oficial de la Federaci�n el 30 de junio de 2017. I. Deuda P�blica y Obligaciones sobre Ingresos de Libre Disposici�n II. Servicio de la Deuda y de Obligaciones sobre Ingresos de Libre Disposici�n 2020 2021 Rango bajo ? 100.0% Rango medio ? 200.0% Rango alto > 200.0% Resultados del indicador I El indicador I del Sistema de Alertas, conforme a la metodolog�a de la SHCP, est� vinculado con la sostenibilidad de la deuda de la Entidad Fiscalizada. Este indicador contabiliza aquellos cr�ditos contratados, emisiones burs�tiles, deuda en la cual la Entidad otorga su respaldo mediante una fuente de pago propia, obligaciones derivadas de asociaciones p�blico-privadas (contabilizando �nicamente la parte de inversi�n), y cualquier otra obligaci�n que implique pagos financieros programados. 2020 2021 Rango bajo ? 7.5% Rango medio ? 15.0% Rango alto > 15.0% Resultados del indicador II El indicador II del Sistema de Alertas, conforme a la metodolog�a de la SHCP, est� vinculado con la capacidad de pago de la Entidad Fiscalizada. En este indicador se contabilizan las amortizaciones, intereses, comisiones y dem�s costos financieros derivados de financiamientos y obligaciones incluidos en el indicador I, exceptuando aquellas amortizaciones de refinanciamientos, las realizadas de manera anticipada y de obligaciones a corto plazo. III. Obligaciones a Corto Plazo y Proveedores y Contratistas, menos los montos de efectivo, bancos e inversiones temporales, sobre ingresos totales 2020 2021 Rango bajo ? 7.5% Rango medio ? 12.5% Rango alto > 12.5% Resultados del indicador III El indicador III del Sistema de Alertas, conforme a la metodolog�a de la SHCP, mide la capacidad financiera de la Entidad para hacer frente a sus obligaciones contratadas a plazos menores de 12 meses. En este indicador se contabilizan los adeudos que tiene la Entidad Fiscalizada con proveedores de bienes y servicios, contratistas por obras p�blicas y financiamientos que deben ser liquidados en el corto plazo, menos los montos de efectivo, bancos e inversiones temporales. Revisi�n de la Cuenta P�blica. JAPEM En resumen, de la revisi�n a la etapa del ejercicio de los recursos p�blicos de la Entidad, se obtuvieron los siguientes resultados: Elementos revisados Resultado �Los ingresos recaudados por subsidio reportados por la Entidad corresponden con lo que inform� el Poder Ejecutivo al cierre del Ejercicio Fiscal? No cumpli� �La Entidad se apeg� a la normatividad correspondiente al ejecutar programas �nicamente con recursos autorizados? Cumpli� �El pago de las remuneraciones al personal en las quincenas 2 y 20 del Ejercicio Fiscal coincide con el reflejado en sus dispersiones bancarias y/o cheques? Cumpli� �La Entidad public� el tabulador de sueldos autorizado en su p�gina de Internet? S� �Con cu�ntos pesos cont� la Entidad para hacer frente a cada peso de sus obligaciones adquiridas a corto plazo en el Ejercicio Fiscal 2021? 1.7 �Con cu�ntos pesos cont� de forma inmediata la Entidad para hacer frente a cada peso de sus obligaciones adquiridas a corto plazo en el Ejercicio Fiscal 2021? 1.6 De la aplicaci�n de los indicadores del Sistema de Alertas, �en qu� rangos se ubic� la Entidad en el Ejercicio Fiscal 2021? I II III Bajo Bajo Bajo Revisi�n de la etapa de control y evaluaci�n Revisi�n de la Cuenta P�blica. JAPEM 1. Verificar que el recurso ejercido y las metas alcanzadas se encuentren en un intervalo de cumplimiento de entre el 90 y el 110 por ciento. 2. Verificar que los recursos para servicios personales se encuentren aprobados en el Presupuesto de Egresos y no rebasen el l�mite del 3.0 por ciento determinado para el Ejercicio 2021, de acuerdo al art�culo 10 fracci�n I, inciso a, de la Ley de Disciplina Financiera. 3. Verificar que los recursos aplicados para cubrir los adeudos de ejercicios fiscales anteriores (ADEFAS) no rebasen el l�mite del 2.0 por ciento aplicable al Ejercicio 2021, de acuerdo al art�culo 12 y el transitorio s�ptimo de la Ley de Disciplina Financiera. 4. Verificar que el balance presupuestario de recursos disponibles presentado por la Entidad se apegue a lo estipulado en la Ley de Disciplina Financiera. 5. Verificar los saldos reflejados en el Estado Anal�tico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos de los conceptos del cap�tulo 1000 �Servicios Personales�; identificar el sueldo bruto mensual m�s alto y el m�s bajo, as� como las categor�as y n�mero de plazas al inicio y al cierre del Ejercicio. 6. Verificar que el Estado de Situaci�n Financiera presente dualidad econ�mica entre el total del activo y el total del pasivo m�s hacienda p�blica/patrimonio. 7. Verificar que el saldo reflejado en el Estado de Variaci�n en la Hacienda P�blica corresponda con el del Estado de Situaci�n Financiera, y que el Estado de Variaci�n en la Hacienda P�blica se presente conforme a la estructura y contenido establecidos en el Manual �nico de Contabilidad Gubernamental vigente. 8. Verificar que los saldos reflejados en el Estado de Flujos de Efectivo correspondan con los del Estado de Situaci�n Financiera en lo que respecta al rubro �Efectivo y equivalentes�, y que el Estado de Flujos de Efectivo se presente conforme a la estructura y contenido establecidos en el Manual �nico de Contabilidad Gubernamental vigente. 9. Verificar que los saldos de origen y aplicaci�n del recurso reflejados en el Estado de Cambios en la Situaci�n Financiera correspondan con los del Estado de Situaci�n Financiera, y que el Estado de Cambios en la Situaci�n Financiera se presente conforme a la estructura y contenido establecidos en el Manual �nico de Contabilidad Gubernamental vigente. 10. Confirmar el importe pendiente de pago al Instituto de Seguridad Social del Estado de M�xico y Municipios (ISSEMYM). 11. Verificar que la Entidad cumpla con las disposiciones relativas al registro del pago por concepto del impuesto sobre la renta (ISR) al Servicio de Administraci�n Tributaria (SAT). 12. Conciliar los saldos presentados en los estados financieros y presupuestales del informe de diciembre contra los saldos reflejados en la cuenta p�blica y el dictamen de auditor�a externa. 13. Verificar que los importes presentados en las cuentas contables a corto plazo: �Cuentas por cobrar�, �Deudores diversos por cobrar� e �Ingresos por recuperar� se encuentren comprobados y/o reintegrados al cierre del Ejercicio Fiscal. 14. Identificar en el Estado Anal�tico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos el saldo correspondiente a la cuenta presupuestal 3600 �Servicios de comunicaci�n social y publicidad� y verificar que coincida con la publicada en su p�gina de Internet. 15. Identificar el presupuesto ejercido por programa vinculado a la igualdad de g�nero, y prevenci�n y atenci�n de la violencia contra las mujeres. Revisi�n de la Cuenta P�blica. JAPEM Cumplimiento de metas y recurso ejercido por programa Programas 1 2 3 4 % Cumplimiento de metas % Recurso ejercido 100.0 100.0 100.7 4 2 Crecimiento del gasto en servicios personales Egreso aprobado en servicios personales 12,988.1 14,394.5 Cifras en miles de pesos. Crecimiento aplicado (%) Fuente: Estado Anal�tico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos detallado. Clasificaci�n de servicios personales por categor�a. Revisi�n de la Cuenta P�blica. JAPEM Adeudos de Ejercicios Fiscales Anteriores (ADEFAS) Devengado (%) Cifras en miles de pesos. Fuente: Estado Anal�tico de Ingresos y Estado Anal�tico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos (Clasificaci�n por objeto del gasto). Balance presupuestario de recursos disponibles Cifras en miles de pesos. Revisi�n de la Cuenta P�blica. JAPEM An�lisis del cap�tulo 1000 �Servicios Personales� Egreso Servidores p�blicos * Corresponde al momento contable del Egreso Modificado. Cifras en miles de pesos. Conceptos ejercidos del cap�tulo (De mayor a menor egreso) Tipo de plazas 1300 Remuneraciones adicionales y especiales 1100 Remuneraciones al personal de car�cter permanente 1400 Seguridad social 1500 Otras prestaciones sociales y econ�micas 1,854.1 775.8 5,805.7 5,032.4 Nota: La distribuci�n del tipo de plazas corresponde a la quincena 24. Operativo Administrativo Eventual 1700 Pago de est�mulos a servidores p�blicos 1200 Remuneraciones al personal de car�cter transitorio 405.2 38.0 Diferencia salarial mensual (Pesos) 100,130.38 1600 Previsiones 0.0 11,483.34 (*) Se�ala el n�mero de veces que el sueldo mensual bruto m�s alto supera al sueldo bruto m�s bajo. Cifras en miles de pesos. Sueldo bruto m�s alto Sueldo bruto m�s bajo Indicador de brecha salarial* Nota: Los montos de los sueldos brutos corresponden al mes de diciembre. Revisi�n de la Cuenta P�blica. JAPEM Validaci�n del Estado de Situaci�n Financiera Cifras en miles de pesos. * La dualidad econ�mica se revela cuando el total del activo es igual al total del pasivo m�s hacienda p�blica/patrimonio. Validaci�n del Estado de Variaci�n en la Hacienda P�blica Cifras en miles de pesos. Revisi�n de la Cuenta P�blica. JAPEM Validaci�n del flujo de efectivo Efectivo y equivalentes Estado de Situaci�n Financiera Estado de Flujos de Efectivo Saldo al inicio del Ejercicio Saldo al final del Ejercicio Incremento/ Disminuci�n neta Saldo al inicio del Ejercicio Saldo al final del Ejercicio Incremento/ Disminuci�n neta Cifras en miles de pesos. Validaci�n del origen y aplicaci�n del recurso Cifras en miles de pesos. Origen Aplicaci�n Origen Aplicaci�n Origen Aplicaci�n Activo 607.6 0.0 607.6 0.0 0.0 0.0 Circulante 262.3 0.0 262.3 0.0 0.0 0.0 No Circulante 345.3 0.0 345.3 0.0 0.0 0.0 Revisi�n de la Cuenta P�blica. JAPEM Confirmaci�n del importe pendiente de pago al ISSEMYM Cifras en miles de pesos. Verificaci�n del cumplimiento de obligaciones fiscales (ISR) Revisi�n de la Cuenta P�blica. JAPEM Conciliaci�n de saldos financieros Circulante No Circulante 1,443.6 6,449.1 1,443.6 6,449.1 1,443.6 6,449.1 Diferencia Pasivo 835.4 869.8 869.8 34.4 34.4 Circulante 835.4 869.8 869.8 34.4 34.4 No Circulante 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 Hacienda P�blica / Patrimonio 7,057.4 7,022.9 7,022.9 34.5 34.5 Contribuido 134.7 134.7 134.7 0.0 0.0 Generado 6,922.7 6,888.2 6,888.2 34.5 34.5 Cifras en miles de pesos. An�lisis de deudores diversos, cuentas por cobrar e ingresos por recuperar a corto plazo Cuentas por cobrar a corto plazo Deudores diversos por cobrar a corto plazo Ingresos por recuperar a corto plazo Revisi�n de la Cuenta P�blica. JAPEM Publicaci�n del egreso ejercido en servicios de comunicaci�n social y publicidad Presupuesto ejercido registrado en la cuenta p�blica Presupuesto ejercido publicado en su p�gina de Internet Diferencia entre la cuenta p�blica y la p�gina de Internet Cifras en miles de pesos. Presupuesto ejercido por programa vinculado a la igualdad de g�nero, y prevenci�n y atenci�n de la violencia contra las mujeres Asign� recursos Ejerci� recursos Cifras en miles de pesos. Revisi�n de la Cuenta P�blica. JAPEM En resumen, de la revisi�n a la etapa de control y evaluaci�n de la Entidad, se obtuvieron los siguientes resultados: Elementos revisados Resultado �El recurso ejercido y las metas realizadas por la Entidad se encuentran en un intervalo de cumplimiento de entre el 90 y el 110 por ciento? No cumpli� �Los recursos considerados para servicios personales se ajustaron al l�mite de crecimiento del 3.0 por ciento? No cumpli� �El porcentaje de los recursos considerados para cubrir ADEFAS se ajust� al l�mite del 2.0 por ciento del ingreso recaudado? No cumpli� �La Entidad present� un balance presupuestario de recursos disponibles de acuerdo a lo establecido en la Ley de Disciplina Financiera? Cumpli� �La Entidad pag� el cap�tulo 1000 �Servicios Personales� de acuerdo a lo autorizado en su Presupuesto de Egresos? S� �El Estado de Situaci�n Financiera presenta dualidad econ�mica, de acuerdo a los Postulados B�sicos de Contabilidad Gubernamental? Cumpli� �El saldo reflejado en el Estado de Variaci�n en la Hacienda P�blica corresponde con el del Estado de Situaci�n Financiera? Cumpli� �El Estado de Variaci�n en la Hacienda P�blica se present� conforme a la estructura y contenido establecidos en el MUCG? Cumpli� �Los saldos del rubro �Efectivo y equivalentes� registrados en el Estado de Flujos de Efectivo corresponden con los revelados en el Estado de Situaci�n Financiera? Cumpli� �El Estado de Flujos de Efectivo se present� conforme a la estructura y contenido establecidos en el MUCG? Cumpli� �El Estado de Cambios en la Situaci�n Financiera se present� conforme a la estructura y contenido establecidos en el MUCG? Cumpli� �Los saldos del origen y aplicaci�n del recurso reflejados en el Estado de Cambios en la Situaci�n Financiera corresponden con los del Estado de Situaci�n Financiera? Cumpli� �El ISSEMYM inform� al OSFEM sobre los saldos de adeudos por concepto de cuotas y aportaciones de la Entidad? S� �El reporte emitido por el ISSEMYM reconoce adeudos por concepto de cuotas y aportaciones de la Entidad? No �Los adeudos por concepto de cuotas y aportaciones reportados por el ISSEMYM corresponden con los reportados por la Entidad? Cumpli� Revisi�n de la Cuenta P�blica. JAPEM Elementos revisados Resultado �La Entidad cumpli� con las disposiciones relativas al registro del pago de las retenciones del impuesto sobre la renta (ISR)? Cumpli� �La informaci�n financiera del Estado de Situaci�n Financiera presentada en el informe de diciembre corresponde a la reflejada en la cuenta p�blica? No cumpli� �La informaci�n financiera del Estado de Situaci�n Financiera presentada en el informe de diciembre corresponde a la reflejada en los estados financieros dictaminados? No cumpli� �La Entidad public� los resultados de la dictaminaci�n de los estados financieros en su p�gina de Internet? No cumpli� �La Entidad present� saldos en las cuentas a corto plazo: �Cuentas por cobrar�, �Deudores diversos� e �Ingresos por recuperar� al cierre del Ejercicio Fiscal? No cumpli� �Los registros presupuestales de la Entidad relativos a programas y campa�as de comunicaci�n social y publicidad coinciden con los publicados en su p�gina de Internet? No cumpli� �Se ejercieron recursos en programas relacionados con el eje transversal I �Igualdad de g�nero�? No cumpli� Revisi�n de la Cuenta P�blica. JAPEM Observaciones de la Revisi�n No. Apartado Observaci�n Monto observado (Miles de pesos) Normatividad infringida 1 Planeaci�n La Entidad present� el formato "Egresos por Programa" a nivel programa; sin embargo, se identific� que en el Avance Operativo Program�tico y Presupuestal se registr� incorrectamente el proyecto "Investigaci�n de faltas administrativas" en el programa "Desarrollo de la Funci�n P�blica y �tica del Servicio P�blico", debiendo ser el programa "Sistema Anticorrupci�n del Estado de M�xico y Municipios". Art�culos 286 fracci�n I y 290 fracci�n IV del C�digo Financiero del Estado de M�xico y Municipios. 2 Ejercicio de los recursos p�blicos Derivado del cotejo de la informaci�n proporcionada por la Entidad y lo publicado por el Poder Ejecutivo, en su cuenta p�blica estatal, se identific� que los importes no coinciden. 830.1 Art�culo 34 de la Ley General de Contabilidad Gubernamental y el apartado VI Pol�ticas de Registro, Subsidios y Apoyos del Manual �nico de Contabilidad Gubernamental para las Dependencias y Entidades P�blicas del Gobierno y Municipios del Estado de M�xico 2021. 3 Derivado del an�lisis al Avance Operativo-Program�tico y Presupuestal, se identific� que los programas "Desarrollo de la funci�n p�blica y �tica en el servicio p�blico" y "Sistema Anticorrupci�n del Estado de M�xico y Municipios", se encuentran fuera del intervalo de cumplimiento de entre el 90 y el 110 por ciento, respecto del recurso ejercido y metas realizadas. Art�culos 287 fracciones I y II y 312 fracci�n IV del C�digo Financiero del Estado de M�xico y Municipios y 20 fracci�n IV de la Ley de Planeaci�n del Estado de M�xico y Municipios. En materia de servicios personales, la Entidad rebas� el 3.0 por ciento establecido para la asignaci�n de recursos Art�culo 10 fracci�n I, inciso a de la Ley de Disciplina 4 aprobados en su Presupuesto de Egresos, al tener un 10.8 por ciento aplicado. Financiera de las Entidades Federativas y Municipios. De la verificaci�n a la cuenta presupuestal de adeudos del ejercicio fiscal anterior (ADEFAS), se identific� un importe Art�culos 12 de la Ley de Disciplina Financiera de las 5 devengado de 1,154.8 miles de pesos, que representa el 2.9 por ciento de los ingresos totales; lo cual rebas� el 2.0 Entidades Federativas y Municipios. por ciento permitido. 6 Derivado del an�lisis comparativo de la informaci�n financiera presentada por la Entidad en el informe de diciembre 2021 y la cuenta p�blica, se identific� que los saldos de las cuentas contables 1240 "Bienes muebles" y 2110 "Cuentas por pagar a corto plazo" no coinciden con los reportados en el Estado de Situaci�n Financiera. Postulados B�sicos, Pol�ticas de Registro y Estados Financieros del Manual �nico de Contabilidad Gubernamental para las Dependencias y Entidades P�blicas del Gobierno y Municipios del Estado de M�xico 2021. Derivado del an�lisis comparativo de la informaci�n Control y evaluaci�n financiera presentada por la Entidad en el informe de diciembre 2021 y el Dictamen de Auditor�a Externa, se Postulados B�sicos, Pol�ticas de Registro y Estados Financieros del Manual �nico de Contabilidad 7 identific� que los saldos de las cuentas contables 1240 "Bienes muebles" y 2110 "Cuentas por pagar a corto plazo" Gubernamental para las Dependencias y Entidades P�blicas del Gobierno y Municipios del Estado de M�xico no coinciden con los reportados en el Estado de Situaci�n 2021. Financiera. 8 Se identific� que la Entidad no public� los resultados de la dictaminaci�n de los Estados Financieros en su p�gina de internet. Art�culo 92 fracci�n XXX de la Ley de Transparencia y Acceso a la Informaci�n P�blica del Estado de M�xico y Municipios. 9 Derivado de la verificaci�n a los importes presentados en las cuentas contables por cobrar a corto plazo, se identific� que al cierre del Ejercicio Fiscal 2021, la Entidad present� un saldo por 10.2 miles de pesos. 10.2 Postulados B�sicos, Pol�ticas de Registro, numeral 71 Cuentas y Documentos por Cobrar del Manual �nico de Contabilidad Gubernamental para las Dependencias y Entidades P�blicas del Gobierno y Municipios del Estado de M�xico 2021. La Entidad present� diferencias entre sus registros Art�culo 92 fracci�n XXVII de la Ley de Transparencia y presupuestales ejercidos y lo publicado en su p�gina de 13.5 Acceso a la Informaci�n P�blica del Estado de M�xico y 10 internet, bajo el concepto de "Servicios de comunicaci�n social y publicidad", por un importe de 13.5 miles de pesos. Municipios. 11 Del an�lisis de egresos por programa se identific� que la Entidad no presupuesto y/o aplic� recursos para atender el tema de igualdad de g�nero y prevenci�n y atenci�n de la violencia contra las mujeres. Art�culos 15 y 17 fracci�n III de la Ley General para la Igualdad entre Mujeres y Hombres; 7, 25 fracci�n III y 34 Ter, fracci�n IV de la Ley de Igualdad de Trato y Oportunidades entre Mujeres y Hombres del Estado de M�xico y 289 del C�digo Financiero del Estado de M�xico y Municipios. Informe de Resultados Junta de Caminos del Estado de M�xico Ejercicio Fiscal 2021 Junta de Caminos del Estado de M�xico Aspectos generales Estructura de gobierno y organigrama Se integra por Consejo Directivo y Direcci�n General. Para su operaci�n se apoya de Secretar�a Particular, Unidad Jur�dico Consultiva y de Igualdad de G�nero, �rgano Interno de Control, Unidad de Planeaci�n y Tecnolog�as de la Informaci�n y Comunicaci�n, Direcciones y dem�s personal necesario para su adecuado funcionamiento, en t�rminos de la reglamentaci�n correspondiente y disponibilidad presupuestal. Cuenta con un total de 581 servidores p�blicos: 49 administrativos, 252 eventuales y 280 operativos. Naturaleza jur�dica y objeto Es un Organismo P�blico Descentralizado de car�cter Estatal, con fines no lucrativos, personalidad jur�dica y patrimonio propio. Su objeto es la planeaci�n, programaci�n, presupuestaci�n, ejecuci�n, conservaci�n, mantenimiento y administraci�n de la infraestructura vial primaria libre de peaje y de uso restringido. Unidad de servicio La Junta de Caminos del Estado de M�xico cuenta con residencias regionales ubicadas en los municipios de Atlacomulco, Cuautitl�n, Ixtapan de la Sal, Tec�mac, Tejupilco, Texcoco y Toluca. Cobertura Domicilio de oficinas centrales Derecho humano garantizado Calle Igualdad no. 101, col. Santiago Tlaxomulco, C.P. 50280, Toluca. Derecho a obtener servicios p�blicos de calidad. Revisi�n de la Cuenta P�blica. JCEM Generales financieros Grupos del Estado de Situaci�n Financiera (Miles de pesos) Total Total El total del activo debe ser igual al total del pasivo m�s hacienda p�blica/patrimonio. Revisi�n de la Cuenta P�blica. JCEM Grupos del Estado de Actividades (Miles de pesos) Revisi�n de la Cuenta P�blica. JCEM Generales presupuestales Ingresos (Miles de pesos) Fuente: Estado Anal�tico de Ingresos. Egresos (Miles de pesos) Fuente: Estado Anal�tico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos. Clasificaci�n por objeto del gasto. *Cifras extra�das del formato �Egresos por cap�tulo�. Revisi�n de la Cuenta P�blica Junta de Caminos del Estado de M�xico Revisi�n de la etapa de planeaci�n 1. Verificar que la Entidad haya presentado programas autorizados de acuerdo a los pilares y ejes transversales del Plan de Desarrollo del Estado de M�xico (PDEM) 2017-2023. 2. Comprobar que los programas planeados, en los pilares y ejes transversales del PDEM 2017-2023, se encuentren vinculados con el objeto de la Entidad. Programas autorizados de acuerdo a los pilares y ejes transversales - Revisi�n de la Cuenta P�blica. JCEM Vinculaci�n de programas con el objeto Los programas planeados y vinculados al objeto de la Entidad se muestran agrupados conforme a los pilares y ejes transversales del PDEM 2017-2023. Revisi�n de la Cuenta P�blica. JCEM En resumen, de la revisi�n a la etapa de planeaci�n de la Entidad, se obtuvieron los siguientes resultados: Elementos revisados Resultado �La Entidad present� programas autorizados de acuerdo a los pilares y ejes transversales del PDEM 2017-2023? S� �Los programas planeados por la Entidad se encuentran alineados al PDEM 2017-2023? Cumpli� �Los programas planeados por la Entidad se encuentran integrados en el pilar o eje transversal de acuerdo a la estructura program�tica vigente? Cumpli� �La Entidad present� el formato �Egresos por programa� de acuerdo al Manual para la Formulaci�n del Anteproyecto de Presupuesto de Egresos del Gobierno del Estado de M�xico? Cumpli� Del total de programas planeados por la Entidad, �cu�ntos est�n vinculados a su objeto? 5 de 5 Revisi�n de la Cuenta P�blica. JCEM Revisi�n de la etapa de programaci�n y presupuestaci�n 1. Verificar que los programas con asignaci�n de recursos contribuyan al cumplimiento de los objetivos de la Entidad. 2. Comprobar que exista equilibrio presupuestario entre el ingreso estimado y el egreso aprobado reportados por la Entidad. 3. Identificar los ingresos estimados por rubro, as� como la asignaci�n de recursos por cap�tulo y tipo de gasto. 4. Verificar la asignaci�n presupuestaria por finalidad y funci�n para el Ejercicio Fiscal. Programas y su asignaci�n presupuestaria % del PAP Revisi�n de la Cuenta P�blica. JCEM Equilibrio presupuestario Ley de Ingresos Estimada Presupuesto de Egresos Aprobado 3,522,094.2 3,522,094.2 Cifras en miles de pesos. Obtenci�n y asignaci�n de recursos Ingresos por rubro (Porcentajes) 3% Ingresos de Gesti�n Participaciones, Aportaciones, Transferencias, Asignaciones, Subsidios y Otras Ayudas* Otros Ingresos y Beneficios * Este rubro se integra por el subsidio estatal y, en su caso, el Programa de Acciones para el Desarrollo y el Fondo de Aportaciones M�ltiples. Presupuesto de Egresos Aprobado por cap�tulo del gasto (Porcentajes) 63% 1000 Servicios Personales 2000 Materiales y Suministros 3000 Servicios Generales 4000 Transferencias, Asignaciones, Subsidios y Otras Ayudas 5000 Bienes Muebles, Inmuebles e Intangibles 6000 Inversi�n P�blica 7000 Inversiones Financieras y Otras Provisiones 8000 Participaciones y Aportaciones 9000 Deuda P�blica Amortizaci�n 37% 63% 0% Revisi�n de la Cuenta P�blica. JCEM Asignaci�n presupuestaria por clasificaci�n funcional Clasificaci�n funcional (Miles de pesos) Finalidad No. Funci�n Asignaci�n presupuestaria Desarrollo Econ�mico 0301 Asuntos econ�micos, comerciales y laborales en general - 0302 Agropecuaria, silvicultura, pesca y caza - 0303 Combustibles y energ�a - 0304 Miner�a, manufacturas y construcci�n - 0305 Transporte - 0306 Comunicaciones 2,219,397.6 0307 Turismo - 0308 Ciencia, tecnolog�a e innovaci�n - 0309 Otras industrias y otros asuntos econ�micos - Otras no Clasificadas en Funciones Anteriores 0401 Transacciones de la deuda p�blica / costo financiero de la deuda - 0402 Transferencias, participaciones y aportaciones entre diferentes niveles y �rdenes de gobierno - 0403 Saneamiento del sistema financiero - 0404 Adeudos de ejercicios fiscales anteriores - Las funciones se presentan considerando �ntegramente la estructura program�tica del Manual �nico de Contabilidad Gubernamental para las Dependencias y Entidades P�blicas del Gobierno y Municipios del Estado de M�xico vigente; aquellas que presentan asignaci�n presupuestaria fueron las que program� la Entidad para el Ejercicio Fiscal 2021. Fuente: Estado Anal�tico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos. Clasificaci�n funcional (finalidad y funci�n). En resumen, de la revisi�n a la etapa de programaci�n y presupuestaci�n de la Entidad, se obtuvieron los siguientes resultados: Elementos revisados Resultado �Los programas presupuestaria? reportados por la Entidad cuentan con asignaci�n S� �Los programas considerados en el Presupuesto de Egresos de la Entidad contribuyen al cumplimiento de sus objetivos? Cumpli� �La Entidad present� equilibrio presupuestario? Cumpli� �Los rubros del ingreso y cap�tulos del gasto utilizados por la Entidad est�n alineados a los cat�logos vigentes? S� �La asignaci�n presupuestaria reportada en el Estado Anal�tico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos, clasificaci�n funcional (finalidad y funci�n), coincide con el monto reportado en el Estado Anal�tico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos, clasificaci�n por objeto del gasto (cap�tulo y concepto)? S� Revisi�n de la Cuenta P�blica. JCEM Revisi�n de la etapa del ejercicio de los recursos p�blicos 1. Comprobar que las transferencias publicadas por el Poder Ejecutivo en su cuenta p�blica coincidan con los ingresos recaudados por subsidio reportados por la Entidad. 2. Verificar que los programas ejercidos por la Entidad hayan contado con suficiencia presupuestaria. 3. Comprobar que el pago de remuneraciones al personal en las quincenas 2 y 20 del Ejercicio Fiscal coincida con el reflejado en sus dispersiones bancarias y/o cheques. 4. Analizar el endeudamiento de la Entidad a trav�s de la verificaci�n de la solvencia y la liquidez, y de la aplicaci�n de los indicadores del Sistema de Alertas de la Ley de Disciplina Financiera de las Entidades Federativas y los Municipios. Reconocimiento de las transferencias del Poder Ejecutivo por subsidio Transferencia publicada por el Poder Ejecutivo Diferencia Revisi�n de la Cuenta P�blica. JCEM Suficiencia presupuestaria en los programas ejercidos Verificaci�n de los importes pagados por remuneraciones y existencia de tabuladores Cifras en pesos. Revisi�n de la Cuenta P�blica. JCEM An�lisis del endeudamiento Solvencia La solvencia es la relaci�n entre el activo circulante y el pasivo circulante de la Entidad. Expresa, al 31 de diciembre de cada Ejercicio Fiscal, con cu�ntos pesos se contaba para pagar cada peso de las obligaciones adquiridas a corto plazo. Liquidez La liquidez es la relaci�n entre el efectivo y equivalentes y el pasivo circulante de la Entidad. Expresa, al 31 de diciembre de cada Ejercicio Fiscal, con cu�ntos pesos se contaba de manera inmediata para hacer frente a cada peso de las obligaciones adquiridas a corto plazo. Aplicaci�n de los indicadores del Sistema de Alertas (Resultados y rangos en porcentajes) Las gr�ficas muestran los resultados obtenidos por el OSFEM al aplicar los indicadores del Sistema de Alertas. Los resultados se interpretan a partir de los rangos determinados por la SHCP en el �Acuerdo por el que se dan a conocer los valores que determinan los l�mites de los rangos bajo, medio y alto�, publicado en el Diario Oficial de la Federaci�n el 30 de junio de 2017. I. Deuda P�blica y Obligaciones sobre Ingresos de Libre Disposici�n II. Servicio de la Deuda y de Obligaciones sobre Ingresos de Libre Disposici�n 601.9 2020 2021 Rango bajo ? 100.0% Rango medio ? 200.0% Rango alto > 200.0% Resultados del indicador I El indicador I del Sistema de Alertas, conforme a la metodolog�a de la SHCP, est� vinculado con la sostenibilidad de la deuda de la Entidad Fiscalizada. Este indicador contabiliza aquellos cr�ditos contratados, emisiones burs�tiles, deuda en la cual la Entidad otorga su respaldo mediante una fuente de pago propia, obligaciones derivadas de asociaciones p�blico-privadas (contabilizando �nicamente la parte de inversi�n), y cualquier otra obligaci�n que implique pagos financieros programados. 2020 2021 Rango bajo ? 7.5% Rango medio ? 15.0% Rango alto > 15.0% Resultados del indicador II El indicador II del Sistema de Alertas, conforme a la metodolog�a de la SHCP, est� vinculado con la capacidad de pago de la Entidad Fiscalizada. En este indicador se contabilizan las amortizaciones, intereses, comisiones y dem�s costos financieros derivados de financiamientos y obligaciones incluidos en el indicador I, exceptuando aquellas amortizaciones de refinanciamientos, las realizadas de manera anticipada y de obligaciones a corto plazo. III. Obligaciones a Corto Plazo y Proveedores y Contratistas, menos los montos de efectivo, bancos e inversiones temporales, sobre ingresos totales 2020 2021 Rango bajo ? 7.5% Rango medio ? 12.5% Rango alto > 12.5% Resultados del indicador III El indicador III del Sistema de Alertas, conforme a la metodolog�a de la SHCP, mide la capacidad financiera de la Entidad para hacer frente a sus obligaciones contratadas a plazos menores de 12 meses. En este indicador se contabilizan los adeudos que tiene la Entidad Fiscalizada con proveedores de bienes y servicios, contratistas por obras p�blicas y financiamientos que deben ser liquidados en el corto plazo, menos los montos de efectivo, bancos e inversiones temporales. Revisi�n de la Cuenta P�blica. JCEM En resumen, de la revisi�n a la etapa del ejercicio de los recursos p�blicos de la Entidad, se obtuvieron los siguientes resultados: Elementos revisados Resultado �Los ingresos recaudados por subsidio reportados por la Entidad corresponden con lo que inform� el Poder Ejecutivo al cierre del Ejercicio Fiscal? No cumpli� �La Entidad se apeg� a la normatividad correspondiente al ejecutar programas �nicamente con recursos autorizados? Cumpli� �El pago de las remuneraciones al personal en las quincenas 2 y 20 del Ejercicio Fiscal coincide con el reflejado en sus dispersiones bancarias y/o cheques? Cumpli� �La Entidad public� el tabulador de sueldos autorizado en su p�gina de Internet? S� �Con cu�ntos pesos cont� la Entidad para hacer frente a cada peso de sus obligaciones adquiridas a corto plazo en el Ejercicio Fiscal 2021? 1.6 �Con cu�ntos pesos cont� de forma inmediata la Entidad para hacer frente a cada peso de sus obligaciones adquiridas a corto plazo en el Ejercicio Fiscal 2021? 0.1 De la aplicaci�n de los indicadores del Sistema de Alertas, �en qu� rangos se ubic� la Entidad en el Ejercicio Fiscal 2021? I II III Alto Bajo Medio Revisi�n de la etapa de control y evaluaci�n Revisi�n de la Cuenta P�blica. JCEM 1. Verificar que el recurso ejercido y las metas alcanzadas se encuentren en un intervalo de cumplimiento de entre el 90 y el 110 por ciento. 2. Verificar que los recursos para servicios personales se encuentren aprobados en el Presupuesto de Egresos y no rebasen el l�mite del 3.0 por ciento determinado para el Ejercicio 2021, de acuerdo al art�culo 10 fracci�n I, inciso a, de la Ley de Disciplina Financiera. 3. Verificar que los recursos aplicados para cubrir los adeudos de ejercicios fiscales anteriores (ADEFAS) no rebasen el l�mite del 2.0 por ciento aplicable al Ejercicio 2021, de acuerdo al art�culo 12 y el transitorio s�ptimo de la Ley de Disciplina Financiera. 4. Verificar que el balance presupuestario de recursos disponibles presentado por la Entidad se apegue a lo estipulado en la Ley de Disciplina Financiera. 5. Verificar los saldos reflejados en el Estado Anal�tico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos de los conceptos del cap�tulo 1000 �Servicios Personales�; identificar el sueldo bruto mensual m�s alto y el m�s bajo, as� como las categor�as y n�mero de plazas al inicio y al cierre del Ejercicio. 6. Verificar que el Estado de Situaci�n Financiera presente dualidad econ�mica entre el total del activo y el total del pasivo m�s hacienda p�blica/patrimonio. 7. Verificar que el saldo reflejado en el Estado de Variaci�n en la Hacienda P�blica corresponda con el del Estado de Situaci�n Financiera, y que el Estado de Variaci�n en la Hacienda P�blica se presente conforme a la estructura y contenido establecidos en el Manual �nico de Contabilidad Gubernamental vigente. 8. Verificar que los saldos reflejados en el Estado de Flujos de Efectivo correspondan con los del Estado de Situaci�n Financiera en lo que respecta al rubro �Efectivo y equivalentes�, y que el Estado de Flujos de Efectivo se presente conforme a la estructura y contenido establecidos en el Manual �nico de Contabilidad Gubernamental vigente. 9. Verificar que los saldos de origen y aplicaci�n del recurso reflejados en el Estado de Cambios en la Situaci�n Financiera correspondan con los del Estado de Situaci�n Financiera, y que el Estado de Cambios en la Situaci�n Financiera se presente conforme a la estructura y contenido establecidos en el Manual �nico de Contabilidad Gubernamental vigente. 10. Confirmar el importe pendiente de pago al Instituto de Seguridad Social del Estado de M�xico y Municipios (ISSEMYM). 11. Verificar que la Entidad cumpla con las disposiciones relativas al registro del pago por concepto del impuesto sobre la renta (ISR) al Servicio de Administraci�n Tributaria (SAT). 12. Conciliar los saldos presentados en los estados financieros y presupuestales del informe de diciembre contra los saldos reflejados en la cuenta p�blica y el dictamen de auditor�a externa. 13. Verificar que los importes presentados en las cuentas contables a corto plazo: �Cuentas por cobrar�, �Deudores diversos por cobrar� e �Ingresos por recuperar� se encuentren comprobados y/o reintegrados al cierre del Ejercicio Fiscal. 14. Identificar en el Estado Anal�tico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos el saldo correspondiente a la cuenta presupuestal 3600 �Servicios de comunicaci�n social y publicidad� y verificar que coincida con la publicada en su p�gina de Internet. 15. Identificar el presupuesto ejercido por programa vinculado a la igualdad de g�nero, y prevenci�n y atenci�n de la violencia contra las mujeres. Revisi�n de la Cuenta P�blica. JCEM Cumplimiento de metas y recurso ejercido por programa Programas % Cumplimiento de metas % Recurso ejercido 101.7 99.9 100.0 .9 4 1 Crecimiento del gasto en servicios personales Egreso aprobado en servicios personales 187,863.6 205,657.2 Cifras en miles de pesos. Crecimiento aplicado (%) Fuente: Estado Anal�tico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos detallado. Clasificaci�n de servicios personales por categor�a. Revisi�n de la Cuenta P�blica. JCEM Adeudos de Ejercicios Fiscales Anteriores (ADEFAS) Devengado (%) Cifras en miles de pesos. Fuente: Estado Anal�tico de Ingresos y Estado Anal�tico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos (Clasificaci�n por objeto del gasto). Balance presupuestario de recursos disponibles Cifras en miles de pesos. Revisi�n de la Cuenta P�blica. JCEM An�lisis del cap�tulo 1000 �Servicios Personales� Egreso Servidores p�blicos * Corresponde al momento contable del Egreso Modificado. Cifras en miles de pesos. Conceptos ejercidos del cap�tulo (De mayor a menor egreso) Tipo de plazas 1300 Remuneraciones adicionales y especiales 1100 Remuneraciones al personal de car�cter permanente 1200 Remuneraciones al personal de car�cter transitorio 1400 Seguridad social 41,520.7 40,826.0 40,105.8 Nota: La distribuci�n del tipo de plazas corresponde al mes de diciembre. Operativo Administrativo Eventual 1500 Otras prestaciones sociales y econ�micas Diferencia salarial mensual (Pesos) 118,442.18 1700 Pago de est�mulos a servidores p�blicos 1600 Previsiones 12,543.08 (*) Se�ala el n�mero de veces que el sueldo mensual bruto m�s alto supera al sueldo bruto m�s bajo. Cifras en miles de pesos. Sueldo bruto m�s alto Sueldo bruto m�s bajo Indicador de brecha salarial* Nota: Los montos de los sueldos brutos corresponden al mes de diciembre. Revisi�n de la Cuenta P�blica. JCEM Validaci�n del Estado de Situaci�n Financiera Cifras en miles de pesos. * La dualidad econ�mica se revela cuando el total del activo es igual al total del pasivo m�s hacienda p�blica/patrimonio. Validaci�n del Estado de Variaci�n en la Hacienda P�blica Cifras en miles de pesos. Revisi�n de la Cuenta P�blica. JCEM Validaci�n del flujo de efectivo Efectivo y equivalentes Estado de Situaci�n Financiera Estado de Flujos de Efectivo Saldo al inicio del Ejercicio Saldo al final del Ejercicio Incremento/ Disminuci�n neta Saldo al inicio del Ejercicio Saldo al final del Ejercicio Incremento/ Disminuci�n neta Cifras en miles de pesos. Validaci�n del origen y aplicaci�n del recurso Revisi�n de la Cuenta P�blica. JCEM Confirmaci�n del importe pendiente de pago al ISSEMYM Cifras en miles de pesos. Verificaci�n del cumplimiento de obligaciones fiscales (ISR) 873.0 Inconsistencias Cifras en miles de pesos. Registro de pago al SAT pendiente de comprobar La Entidad no presenta informaci�n que permita identificar el pago de las retenciones por concepto de Impuesto Sobre la Renta (ISR) del cierre del ejercicio. Revisi�n de la Cuenta P�blica. JCEM Conciliaci�n de saldos financieros Circulante No Circulante 556,476.7 174,123.5 556,476.7 174,123.5 556,476.7 174,123.5 Diferencia Pasivo 349,411.7 349,411.7 349,411.7 0.0 0.0 Circulante 349,411.7 349,411.7 349,411.7 0.0 0.0 No Circulante 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 Hacienda P�blica / Patrimonio 381,188.5 381,188.5 381,188.5 0.0 0.0 Contribuido 506,424.2 506,424.2 506,424.2 0.0 0.0 Generado -125,235.7 -125,235.7 -125,235.7 0.0 0.0 Cifras en miles de pesos. An�lisis de deudores diversos, cuentas por cobrar e ingresos por recuperar a corto plazo Cuentas por cobrar a corto plazo Deudores diversos por cobrar a corto plazo Ingresos por recuperar a corto plazo Revisi�n de la Cuenta P�blica. JCEM Publicaci�n del egreso ejercido en servicios de comunicaci�n social y publicidad Presupuesto ejercido registrado en la cuenta p�blica Presupuesto ejercido publicado en su p�gina de Internet Diferencia entre la cuenta p�blica y la p�gina de Internet Cifras en miles de pesos. Presupuesto ejercido por programa vinculado a la igualdad de g�nero, y prevenci�n y atenci�n de la violencia contra las mujeres Asign� recursos Ejerci� recursos Cifras en miles de pesos. Revisi�n de la Cuenta P�blica. JCEM En resumen, de la revisi�n a la etapa de control y evaluaci�n de la Entidad, se obtuvieron los siguientes resultados: Elementos revisados Resultado �El recurso ejercido y las metas realizadas por la Entidad se encuentran en un intervalo de cumplimiento de entre el 90 y el 110 por ciento? No cumpli� �Los recursos considerados para servicios personales se ajustaron al l�mite de crecimiento del 3.0 por ciento? No cumpli� �El porcentaje de los recursos considerados para cubrir ADEFAS se ajust� al l�mite del 2.0 por ciento del ingreso recaudado? No cumpli� �La Entidad present� un balance presupuestario de recursos disponibles de acuerdo a lo establecido en la Ley de Disciplina Financiera? Cumpli� �La Entidad pag� el cap�tulo 1000 �Servicios Personales� de acuerdo a lo autorizado en su Presupuesto de Egresos? S� �El Estado de Situaci�n Financiera presenta dualidad econ�mica, de acuerdo a los Postulados B�sicos de Contabilidad Gubernamental? Cumpli� �El saldo reflejado en el Estado de Variaci�n en la Hacienda P�blica corresponde con el del Estado de Situaci�n Financiera? Cumpli� �El Estado de Variaci�n en la Hacienda P�blica se present� conforme a la estructura y contenido establecidos en el MUCG? Cumpli� �Los saldos del rubro �Efectivo y equivalentes� registrados en el Estado de Flujos de Efectivo corresponden con los revelados en el Estado de Situaci�n Financiera? Cumpli� �El Estado de Flujos de Efectivo se present� conforme a la estructura y contenido establecidos en el MUCG? Cumpli� �El Estado de Cambios en la Situaci�n Financiera se present� conforme a la estructura y contenido establecidos en el MUCG? Cumpli� �Los saldos del origen y aplicaci�n del recurso reflejados en el Estado de Cambios en la Situaci�n Financiera corresponden con los del Estado de Situaci�n Financiera? Cumpli� �El ISSEMYM inform� al OSFEM sobre los saldos de adeudos por concepto de cuotas y aportaciones de la Entidad? S� �El reporte emitido por el ISSEMYM reconoce adeudos por concepto de cuotas y aportaciones de la Entidad? S� �Los adeudos por concepto de cuotas y aportaciones reportados por el ISSEMYM corresponden con los reportados por la Entidad? Cumpli� Revisi�n de la Cuenta P�blica. JCEM Elementos revisados Resultado �La Entidad cumpli� con las disposiciones relativas al registro del pago de las retenciones del impuesto sobre la renta (ISR)? No cumpli� �La informaci�n financiera del Estado de Situaci�n Financiera presentada en el informe de diciembre corresponde a la reflejada en la cuenta p�blica? Cumpli� �La informaci�n financiera del Estado de Situaci�n Financiera presentada en el informe de diciembre corresponde a la reflejada en los estados financieros dictaminados? Cumpli� �La Entidad public� los resultados de la dictaminaci�n de los estados financieros en su p�gina de Internet? Cumpli� �La Entidad present� saldos en las cuentas a corto plazo: �Cuentas por cobrar�, �Deudores diversos� e �Ingresos por recuperar� al cierre del Ejercicio Fiscal? No cumpli� �Los registros presupuestales de la Entidad relativos a programas y campa�as de comunicaci�n social y publicidad coinciden con los publicados en su p�gina de Internet? No cumpli� �Se ejercieron recursos en programas relacionados con el eje transversal I �Igualdad de g�nero�? No cumpli� Revisi�n de la Cuenta P�blica. JCEM Observaciones de la Revisi�n No. Apartado Observaci�n Monto observado (Miles de pesos) Normatividad infringida 1 Ejercicio de los recursos Derivado del cotejo de la informaci�n proporcionada por la Entidad y lo publicado por el Poder Ejecutivo, en su cuenta p�blica estatal, se identific� que los importes no coinciden. 86,025.30 Art�culos 34 de la Ley General de Contabilidad Gubernamental y el apartado VI Pol�ticas de Registro, Subsidios y Apoyos, del Manual �nico de Contabilidad Gubernamental para las Dependencias y Entidades P�blicas del Gobierno y Municipios del Estado de M�xico 2021. Derivado del an�lisis al Avance Operativo-Program�tico y Presupuestal los programas "Desarrollo de la funci�n Art�culos 287 fracciones I y II, y 312 fracci�n IV del C�digo 2 p�blica y �tica en el servicio p�blico", "Sistema Anticorrupci�n del Estado de M�xico y Municipios" y Financiero del Estado de M�xico y Municipios; y 20 fracci�n IV de la Ley de Planeaci�n del Estado de M�xico �Modernizaci�n de la infraestructura para el transporte y Municipios. terrestre" se encuentran fuera del intervalo de cumplimiento de entre el 90 y el 110 por ciento, respecto del recurso ejercido y metas realizadas. 3 En materia de servicios personales, la Entidad rebas� el 3.0 por ciento establecido para la asignaci�n de recursos aprobados en su Presupuesto de Egresos, al tener un 9.5 por ciento aplicado. Art�culos 10 fracci�n I, inciso a de la Ley de Disciplina Financiera de las Entidades Federativas y Municipios. 4 Control y evaluaci�n De la verificaci�n a la cuenta presupuestal de adeudos de ejercicios fiscales anteriores (ADEFAS), se identific� un importe devengado de 754,600.3 miles de pesos, que representa el 21.9 por ciento de los ingresos totales; lo cual rebas� el 2.0 por ciento permitido. Art�culos 12 de la Ley de Disciplina Financiera de las Entidades Federativas y Municipios. 5 La Entidad no presenta informaci�n que permita identificar el pago de las retenciones por concepto de Impuesto Sobre la Renta (ISR) del cierre del ejercicio. 873.0 Art�culos 96 de la Ley del Impuesto Sobre la Renta y 344 del C�digo Financiero del Estado de M�xico y Municipios. 6 Derivado de la verificaci�n a los importes presentados en las cuentas contables por cobrar a corto plazo, se identific� que al cierre del Ejercicio Fiscal 2021, la Entidad present� un saldo por 21,413.8 miles de pesos, el cual no fue comprobado o reintegrado. 21,413.8 Postulados B�sicos, Pol�ticas de Registro, numeral 71 Cuentas y Documentos por Cobrar del Manual �nico de Contabilidad Gubernamental para las Dependencias y Entidades P�blicas del Gobierno y Municipios del Estado de M�xico 2021. 7 La Entidad present� diferencias entre sus registros presupuestales y lo publicado en su p�gina de internet, bajo el concepto de "Servicios de comunicaci�n social y publicidad" por un importe de 117.8 miles de pesos. 117.8 Art�culos 92 fracci�n XXVII de la Ley de Transparencia y Acceso a la Informaci�n P�blica del Estado de M�xico y Municipios. 8 Del an�lisis de egresos por programa se identific� que la Entidad no presupuest� ni aplic� recursos para atender el tema de igualdad de g�nero y prevenci�n y atenci�n de la violencia contra las mujeres. Art�culos 15 y 17 fracci�n III de la Ley General para la Igualdad entre Mujeres y Hombres; 7, 25 fracci�n III y 34 Ter, fracci�n IV de la Ley de Igualdad de Trato y Oportunidades entre Mujeres y Hombres del Estado de M�xico, y 289 del C�digo Financiero del Estado de M�xico y Municipios. Auditor�a de Inversi�n F�sica Junta de Caminos del Estado de M�xico Objetivo Auditor�a de Inversi�n F�sica Junta de Caminos del Estado de M�xico (AIF-90) Fiscalizar los recursos p�blicos estatales, destinados y aplicados en cualquier tipo de inversi�n f�sica, evaluando los procesos de planeaci�n, programaci�n y presupuestaci�n para constatar que el ejercicio del gasto corresponda con el fin, objeto, programas presupuestarios y proyectos autorizados; de igual forma, verificar los procedimientos de adquisici�n y contrataci�n, el desarrollo de las obras p�blicas y/o servicios relacionados en sus diferentes etapas, su conclusi�n en tiempo y forma, el cumplimiento de los est�ndares de calidad previstos, las cantidades pagadas y su congruencia con lo ejecutado, as� como la justificaci�n de las inversiones y la razonabilidad de los montos invertidos, en cumplimiento a las Leyes, C�digos, Reglamentos y cualquier otra disposici�n aplicable en la materia; por el periodo comprendido del 01 de enero al 31 de diciembre de 2021. Antecedentes La Auditor�a de Inversi�n F�sica a la Junta de Caminos del Estado de M�xico (JCEM), fue autorizada mediante el Programa Anual de Auditor�as para la Fiscalizaci�n y Revisi�n de las Cuentas P�blicas del Ejercicio Fiscal 2021, del �rgano Superior de Fiscalizaci�n del Estado de M�xico, publicado en Gaceta del Gobierno en fecha 15 de marzo de 2022. La fiscalizaci�n se llev� a cabo al amparo del oficio n�mero OSFEM/AECFIF/389/2022, de fecha 29 de junio de 2022, que contiene la orden de auditor�a. Presupuesto Ejercido por Cap�tulo de Gasto Durante el Ejercicio Fiscal 2021 se aprob� a la JCEM un presupuesto por 3,522,094.2 miles de pesos, el cual present� modificaciones presupuestales internas y externas entre cap�tulos de gasto, reflejando al 31 de diciembre del a�o fiscalizado un Presupuesto Modificado por 3,756,532.7 miles de pesos y un Presupuesto Ejercido de 3,173,376.9 miles de pesos, que se distribuy� en los cap�tulos de gasto siguientes: Auditor�a de Inversi�n F�sica. JCEM Inversi�n F�sica An�lisis del Presupuesto de Egresos Se determin� un universo de 2,094,937.2 miles de pesos, que representa el 66.0 por ciento del Presupuesto Ejercido, el cual se distribuy� en los cap�tulos siguientes: Cap�tulo 6000 Cap�tulo 3000 Cap. 6000 Cap. 3000 Cifras en miles de pesos. Muestra auditada del Presupuesto de Egresos Se obtuvo una muestra de 1,790,885.7 miles de pesos, correspondientes a recursos municipales que representa el 85.5 por ciento del universo; el porcentaje fiscalizado por cap�tulo se describe a continuaci�n: Muestra auditada Cap�tulo 6000 1,059,533.2 Muestra auditada Cap�tulo 3000 731,352.5 Cifras en miles de pesos. Observaciones por etapa de obra p�blica Auditor�a de Inversi�n F�sica. JCEM Derivado de la aplicaci�n de los procedimientos de fiscalizaci�n a la JCEM, que comprendieron la revisi�n de las etapas de planeaci�n, programaci�n y presupuestaci�n, adjudicaci�n, contrataci�n, ejecuci�n y finiquito de las obras p�blicas, acciones y/o servicios relacionados con las mismas, as� como el an�lisis financiero de los recursos, se determinaron 32 resultados preliminares por un importe de 744,343.7 miles de pesos, relacionados con presuntas conductas de la entidad ante el marco del Sistema Estatal Anticorrupci�n. Tipos de observaciones e importes Cifras en miles de pesos. De los tipos de observaci�n, se determinaron resultados preliminares en la etapa de ejecuci�n por 327,554.1 miles de pesos, que representan el 44.0 por ciento del total observado, en la etapa de planeaci�n, programaci�n y presupuestaci�n se observaron 313,825.5 miles de pesos, que representan el 42.2 por ciento, en la etapa contrataci�n se observaron 23,154.8 miles de pesos, que representan el 3.1 por ciento, y en la etapa de adjudicaci�n se observaron 79,809.2 miles de pesos, que representan el 10.7 por ciento del total observado. Auditor�a de Inversi�n F�sica. JCEM Montos observados respecto a la muestra fiscalizada Criterios de selecci�n Con base en informaci�n t�cnica y financiera contenida en los informes trimestrales y la Cuenta P�blica 2021, presentada peri�dicamente por las Entidades Fiscalizadas respecto de su inversi�n f�sica, a trav�s de la metodolog�a Analytic Hierarchy Process (AHP) �modelo de optimizaci�n multicriterio�, se realiz� la muestra de las inversiones por fiscalizar. El m�todo comprendi� el an�lisis, segmentaci�n, ponderaci�n y valoraci�n de alternativas de selecci�n y se evaluaron, entre otros aspectos, el impacto econ�mico, tipolog�a, programa de inversi�n y comparativo del avance f�sico y financiero de las inversiones f�sicas, en funci�n de su contribuci�n a cada criterio, para posteriormente ordenar y seleccionar, a trav�s de percentiles, las alternativas con mayor porcentaje de impacto y/o riesgo respecto del cumplimiento del Resultados De la muestra auditada se determinaron resultados preliminares en los diferentes cap�tulos de gasto y cuentas contables, describiendo a continuaci�n �nicamente aquellos que presentan observaciones. Con cargo al cap�tulo 6000, se observaron 721,188.9 miles de pesos, determinados en 29 resultados. Repavimentaci�n con concreto hidr�ulico, carril lado norte de Calzada de Guadalupe, tramo de Aurora de Hierro a Iglesia del Cerrito. Reconstrucci�n con pavimento hidr�ulico en una primera etapa del circuito La Presa hacia Rancho Los Padres en el municipio de Villa Victoria. Modernizaci�n de la carretera San Felipe del Progreso - Carmona. (Segunda etapa). Rehabilitaci�n, reconstrucci�n y modernizaci�n del camino Chalco-San Pedro Tl�huac, del Km. 0+000 al Km. 7+800. Modernizaci�n de Av. de las Partidas de km 1+000 al 4+200 en los municipios de Lerma y Toluca. Reconstrucci�n del camino: KM. 50 (Toluca-Palmillas) - Jocotitl�n. Construcci�n del Acceso a la Comunidad de Las Mesas (Rancho Las Mesas en el Centro Nacional Ecuestre del Ej�rcito Mexicano), en el Municipio de Valle de Bravo. Construcci�n de gasas en el entronque de acceso principal al Aeropuerto Felipe �ngeles (AIFA). La Entidad pag� indebidamente con recursos correspondientes al Programa de Acciones para el Desarrollo (PAD), cantidades de obra que no fueron ejecutadas, en contra posici�n de lo establecido en el Libro D�cimo Segundo del C�digo Administrativo del Estado de M�xico y su Reglamento. Auditor�a de Inversi�n F�sica. JCEM Pavimentaci�n con concreto hidr�ulico y ciclov�a de la Avenida Estado de M�xico, tramo de la Calle Atlautla y/o Girasoles a calle Bugambilias (cuerpo poniente) Reconstrucci�n con pavimento hidr�ulico, en una primera etapa del Circuito La Presa hacia Rancho Los Padres en el municipio de Villa Victoria. Elaboraci�n de proyecto ejecutivo para la modernizaci�n de la Av. Alfredo del Mazo y 6 intersecciones principales para su habilitaci�n a flujo continuo tramo: Av. Jos� L�pez Portillo a calle Gonz�lez Ortega. Rehabilitaci�n del camino km. 10.2 (M�xico-Cuautla) � Juchitepec � Tepetlixpa, en el tramo km. 0+000 al km. 3+400 en los municipios de Cocotitl�n y Temamatla. Reconstrucci�n y rehabilitaci�n del camino Nicol�s Romero � Tepojaco. Tipo de Recurso Programa de Acciones para el Desarrollo 2021 Importe Observado 12,141.9 miles de pesos N�mero de Resultados 5 Estudio y proyecto ejecutivo de impacto ambiental para la construcci�n de un Puente Vehicular en el Camino Real, Municipio de Jilotzingo. Estudios de Aforos Vehiculares en la Red Carretera Estatal. Elaboraci�n de Estudio de Impacto Ambiental para la pavimentaci�n del camino acceso a la Comunidad de las Mesas (Rancho Las Mesas en el Centro Nacional Ecuestre del Ejercito Mexicano), en el Municipio de Valle de Bravo. Programa de Mantenimiento y Conservaci�n Rutinaria 2020 (Obra en proceso) �Mezcla asf�ltica en caliente�. Programa de Mantenimiento y Conservaci�n Rutinaria 2020 (Obra en proceso) �Emulsi�n�. Programa de Mantenimiento y Conservaci�n Rutinaria 2021 (Obra nueva) �Mezcla asf�ltica en caliente�. Programa de Mantenimiento y Conservaci�n Rutinaria 2021 (Obra nueva) �Emulsi�n�. Proyecto Rehabilitaci�n y Conservaci�n de una Red Carretera Libre de Peaje con una longitud de 1,637.8 km, con Residencia en Tejupilco, Ixtapan de la Sal y Toluca. La Entidad indebidamente no recuper� los recursos del Programa de Acciones para el Desarrollo (PAD) 2021, derivado del remanente de recursos p�blicos financieros de las obras ejecutadas, toda vez que, no cuenta al momento de los trabajos de auditor�a con la documentaci�n comprobatoria que acredite la cancelaci�n, reintegro y/o en su caso el usos, aplicaci�n y destino de estos. La Entidad erog� indebidamente recursos correspondientes al Programa de Acciones para el Desarrollo (PAD) 2021, toda vez que, no cuenta al momento de los trabajos de auditor�a con la documentaci�n legal y comprobatoria que justifique el gasto, as� como la entrega de los bienes y/o servicios adquiridos. Auditor�a de Inversi�n F�sica. JCEM Proyecto Rehabilitaci�n y Conservaci�n de una Red Carretera Libre de Peaje con una longitud de 1,637.8 km, con Residencia en Tejupilco, Ixtapan de la Sal y Toluca. Tipo de Recurso Estatales Importe Observado 205,397.8 miles de pesos N�mero de Resultados 1 Programa de mantenimiento y conservaci�n rutinaria 2021(obra nueva). Programa de mantenimiento y conservaci�n rutinaria 2020 (obra en proceso). Tipo de Recurso Programa de Acciones para el Desarrollo 2021 Importe Observado 44,229.4 miles de pesos N�mero de Resultados 1 Construcci�n de gasas en el entronque de acceso principal al Aeropuerto Felipe �ngeles (AIFA). Tipo de Recurso Programa de Acciones para el Desarrollo (PAD) Importe Observado 56,325.1 miles de pesos N�mero de Resultados 1 Estabilizaci�n de talud, restituci�n de asentamiento y obras complementarias en el camino: Tejupilco - Amatepec, en el km. 32+500 y retiro de derrumbe en el km. 33+000. (obra nueva). Rehabilitaci�n del camino San Francisco - Tepexoxuca (Jajalpa - Joquicingo), del km. 2+300 al 2+640 a base de estabilizaci�n de talud. (obra nueva). Estudio y proyecto ejecutivo de Impacto Ambiental para la construcci�n de un Puente Vehicular en el Camino Real, Municipio de Jilotzingo. La Entidad erog� indebidamente recursos p�blicos financieros del Programa de Acciones para el Desarrollo 2021, asignados y autorizados para la ejecuci�n de proyectos productivos del cap�tulo 6000 (Inversi�n), a gastos de operaci�n considerados en el cap�tulo 1000 (Operaci�n), para los cuales est� impedido ejecutar. La Entidad autoriz� y pago indebidamente con recursos correspondientes al Programa de Acciones para el Desarrollo (PAD) 2021, compromisos adquiridos en el Ejercicio Fiscal 2018 de las obras descritas, toda vez que, la Junta de Caminos del Estado de M�xico contaba con suficiencia presupuestal en el a�o de su contrataci�n con la que se autoriz� y contrat� su ejecuci�n. Auditor�a de Inversi�n F�sica. JCEM Repavimentaci�n con concreto hidr�ulico, carril lado norte de calzada Guadalupe, tramo de Aurora de Hierro a Iglesia del Cerrito. La Entidad autoriz� y pag� indebidamente con recursos del Programa de Acciones para el Desarrollo (PAD) 2021, facturas que al momento de los trabajos de auditor�a, se identific� que estas se encontraban canceladas. Proyecto Rehabilitaci�n y Conservaci�n de una Red Carretera Libre de Peaje con una longitud de 1,637.8 km, con Residencia en Tejupilco, Ixtapan de la Sal y Toluca. La Entidad realiz� adecuaciones presupuestarias indebidamente a recursos p�blicos Estatales 2021, al no dar cumplimiento a los objetivos de los programas para los que fueron destinados, toda vez que, durante la ejecuci�n de los trabajos de auditor�a, no cont� con la evidencia legal comprobatoria y justificativa de la cancelaci�n de los recursos, as� como disponer del uso, manejo y destino de los recursos cancelados, desconociendo con ello el destino final de estos. Con cargo al cap�tulo 3000, se observaron 23,154.8 miles de pesos, determinados en 3 resultados. Acondicionamiento en las Oficinas de la Residencia Regional Toluca de la Junta de Caminos del Estado de M�xico. Acondicionamiento en las Oficinas de la Residencia Regional Atlacomulco de la Junta de Caminos del Estado de M�xico. Evaluaci�n simplificada de la Vulnerabilidad F�sica para la Infraestructura Vial del Estado de M�xico. La Entidad autoriz� y ejerci� indebidamente recursos p�blicos financieros, para fines distintos al objeto del gasto establecido en el cap�tulo 3000, partida presupuestal 3511, que establece que, los servicios de mantenimiento excluyen los gastos por concepto de mantenimiento y rehabilitaci�n de la obra p�blica y que de conformidad con las disposiciones legales aplicables, los trabajos ejecutados corresponden a trabajos realizados en obra p�blica. � � � � � � � � � ? � � � � � . � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � ? � � � � � � � � ? � � � � � � ? � ? � � � ? � � � ? � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � ? � � � � ? � ? � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � ? � � ? � ? � ? � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � ? � � � � � ? ? � � ? � ? � � � � ? � � � � � ? � � � � � ? � ? � � � � � � ? ? � � ? � � � � � � � � � �� � � �� � � � � ? � ���� � �� ? ����� �� � � ? � � � �� ? ? ? � � � � � � � � � � � � � � ? � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � ? � � � � � � � � � � �� � � ? �� � ��� ��� �� ? � � �� ? � ? � ? � ? � ? � ? � � � � ? ? ? � ? ? ? � ? � ? � ? ? ? � � � � � � � � � ? � ? � � ? � ? � ? � ? � � � � � � � � � � � � � � ? � � � � � � � � � � � � � ? ���� o � ? ��������? ? ���? ��������� ? ����? ���������? ? ����������������������� ? �������? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? �? �? �? ? ? ? ? ? ? �? �? ? ? ? ? ? �? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? o�? ? ? ? ? ? ? ? ? �? ? ? ? ? ? ? �? ? ? ? ? ? ? ? �? �? �? �? ? ��? ? ? ? ? �? ? ? �? ? ? ? ? �? �? �����? �? ? ���? ? �? ? ? �? �? ������? �? �? ���? �? �����������? �������������? ���o��������? ��? �������������������o ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? �? �? ? ? ? ? �? �? ? ? ? ? �? ? ? ? ? �? �? �? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? �? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? �? ? ? ? ? ? ? t ? ? ? �? ��? � ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? � ��� ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ?�? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? �? �? �? ? ? ? ? ' ? ....? ....? ...? ...? ...? A ? ...? ...? ,._ ? ...? ...? .... ? ...? ....? ....? ....? ...? A ? ...? ...? A ? A ? ...? A ? ...? ...? ....? ...? ...? ...? ...? ...? A ? ...? ...? ...? ...? .... ? ? . Informe de Resultados Procuradur�a del Colono del Estado de M�xico Ejercicio Fiscal 2021 Procuradur�a del Colono del Estado de M�xico Aspectos generales Naturaleza jur�dica y objeto El pasado 4 de febrero del 2021 se public� en el Peri�dico Oficial �Gaceta del Gobierno� el Decreto del Ejecutivo del Estado que abroga el diverso por el que se crea la Procuradur�a del Colono del Estado de M�xico, publicado en el Peri�dico Oficial �Gaceta del Gobierno� el 21 de agosto de 2020; sin embargo y de conformidad con lo estipulado en el cuarto transitorio, de fecha cuatro de febrero de 2021, as� como el oficio SJDH/SJ/21/2021, signado por el Subsecretario de Justicia, Lic. Arturo Iv�n Barrera Pineda, de fecha 05 de febrero de 2021. Unidades de estudio Contaba con una oficina central en Naucalpan de Ju�rez, Estado de M�xico para atender a los 125 municipios, brindando orientaci�n, asistencia y asesor�a a los particulares y asociaciones en materia administrativa y condominal. Estructura de gobierno y organigrama Ten�a un Consejo Directivo �l cual se integraba por: Un Presidente, que era el Secretario General de Gobierno, un Secretario como el titular de la Procuradur�a, un Comisario, que era un representante de la Secretar�a de la Contralor�a y de ocho vocales. Contaba con un total de 20 servidores p�blicos, de los cuales 11 era personal operativo y 9 administrativos. Consejo Directivo Procuradur�a Contralor�a Interna Direcci�n de Mediaci�n y Conciliaci�n Cobertura Domicilio de oficinas centrales Derecho humano garantizado La Procuradur�a del Colono del Estado de M�xico, ten�a sus instalaciones en Av. Gustavo Baz Prada No. 56, Bosques de Echegaray, C.P. 53310, Naucalpan de Ju�rez. La Procuradur�a se encarg� de promover, respetar, proteger y garantizar el derecho humano a la vivienda y a la igualdad y trato digno. Revisi�n de la Cuenta P�blica. PROCOEM Generales financieros Grupos del Estado de Situaci�n Financiera (Miles de pesos) Total Total El total del activo debe ser igual al total del pasivo m�s hacienda p�blica/patrimonio. Revisi�n de la Cuenta P�blica. PROCOEM Grupos del Estado de Actividades (Miles de pesos) Revisi�n de la Cuenta P�blica. PROCOEM Generales presupuestales Ingresos (Miles de pesos) Fuente: Estado Anal�tico de Ingresos. Egresos (Miles de pesos) Fuente: Estado Anal�tico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos. Clasificaci�n por objeto del gasto. *Cifras extra�das del formato �Egresos por cap�tulo�. Revisi�n de la Cuenta P�blica Procuradur�a del Colono del Estado de M�xico Revisi�n de la etapa de planeaci�n 1. Verificar que la Entidad haya presentado programas autorizados de acuerdo a los pilares y ejes transversales del Plan de Desarrollo del Estado de M�xico (PDEM) 2017-2023. 2. Comprobar que los programas planeados, en los pilares y ejes transversales del PDEM 2017-2023, se encuentren vinculados con el objeto de la Entidad. Programas autorizados de acuerdo a los pilares y ejes transversales - Revisi�n de la Cuenta P�blica. PROCOEM Vinculaci�n de programas con el objeto Los programas planeados y vinculados al objeto de la Entidad se muestran agrupados conforme a los pilares y ejes transversales del PDEM 2017-2023. Revisi�n de la Cuenta P�blica. PROCOEM En resumen, de la revisi�n a la etapa de planeaci�n de la Entidad, se obtuvieron los siguientes resultados: Elementos revisados Resultado �La Entidad present� programas autorizados de acuerdo a los pilares y ejes transversales del PDEM 2017-2023? S� �Los programas planeados por la Entidad se encuentran alineados al PDEM 2017-2023? Cumpli� �Los programas planeados por la Entidad se encuentran integrados en el pilar o eje transversal de acuerdo a la estructura program�tica vigente? Cumpli� �La Entidad present� el formato �Egresos por programa� de acuerdo al Manual para la Formulaci�n del Anteproyecto de Presupuesto de Egresos del Gobierno del Estado de M�xico? Cumpli� Del total de programas planeados por la Entidad, �cu�ntos est�n vinculados a su objeto? 3 de 3 Revisi�n de la Cuenta P�blica. PROCOEM Revisi�n de la etapa de programaci�n y presupuestaci�n 1. Verificar que los programas con asignaci�n de recursos contribuyan al cumplimiento de los objetivos de la Entidad. 2. Comprobar que exista equilibrio presupuestario entre el ingreso estimado y el egreso aprobado reportados por la Entidad. 3. Identificar los ingresos estimados por rubro, as� como la asignaci�n de recursos por cap�tulo y tipo de gasto. 4. Verificar la asignaci�n presupuestaria por finalidad y funci�n para el Ejercicio Fiscal. Programas y su asignaci�n presupuestaria % del PAP Revisi�n de la Cuenta P�blica. PROCOEM Equilibrio presupuestario Ley de Ingresos Estimada Presupuesto de Egresos Aprobado 22,660.0 22,660.0 Cifras en miles de pesos. Obtenci�n y asignaci�n de recursos Ingresos por rubro (Porcentajes) Ingresos de Gesti�n Participaciones, Aportaciones, Transferencias, Asignaciones, Subsidios y Otras Ayudas* Otros Ingresos y Beneficios * Este rubro se integra por el subsidio estatal y, en su caso, el Programa de Acciones para el Desarrollo y el Fondo de Aportaciones M�ltiples. Presupuesto de Egresos Aprobado por cap�tulo del gasto (Porcentajes) 86% 1000 Servicios Personales 2000 Materiales y Suministros 3000 Servicios Generales 4000 Transferencias, Asignaciones, Subsidios y Otras Ayudas 5000 Bienes Muebles, Inmuebles e Intangibles 6000 Inversi�n P�blica 7000 Inversiones Financieras y Otras Provisiones 8000 Participaciones y Aportaciones 9000 Deuda P�blica Amortizaci�n 100% 0% 0% Revisi�n de la Cuenta P�blica. PROCOEM Asignaci�n presupuestaria por clasificaci�n funcional Clasificaci�n funcional (Miles de pesos) Finalidad No. Funci�n Asignaci�n presupuestaria Desarrollo Econ�mico 0301 Asuntos econ�micos, comerciales y laborales en general - 0302 Agropecuaria, silvicultura, pesca y caza - 0303 Combustibles y energ�a - 0304 Miner�a, manufacturas y construcci�n - 0305 Transporte - 0306 Comunicaciones - 0307 Turismo - 0308 Ciencia, tecnolog�a e innovaci�n - 0309 Otras industrias y otros asuntos econ�micos - Otras no Clasificadas en Funciones Anteriores 0401 Transacciones de la deuda p�blica / costo financiero de la deuda - 0402 Transferencias, participaciones y aportaciones entre diferentes niveles y �rdenes de gobierno - 0403 Saneamiento del sistema financiero - 0404 Adeudos de ejercicios fiscales anteriores - Las funciones se presentan considerando �ntegramente la estructura program�tica del Manual �nico de Contabilidad Gubernamental para las Dependencias y Entidades P�blicas del Gobierno y Municipios del Estado de M�xico vigente; aquellas que presentan asignaci�n presupuestaria fueron las que program� la Entidad para el Ejercicio Fiscal 2021. Fuente: Estado Anal�tico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos. Clasificaci�n funcional (finalidad y funci�n). En resumen, de la revisi�n a la etapa de programaci�n y presupuestaci�n de la Entidad, se obtuvieron los siguientes resultados: Elementos revisados Resultado �Los programas presupuestaria? reportados por la Entidad cuentan con asignaci�n S� �Los programas considerados en el Presupuesto de Egresos de la Entidad contribuyen al cumplimiento de sus objetivos? Cumpli� �La Entidad present� equilibrio presupuestario? Cumpli� �Los rubros del ingreso y cap�tulos del gasto utilizados por la Entidad est�n alineados a los cat�logos vigentes? S� �La asignaci�n presupuestaria reportada en el Estado Anal�tico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos, clasificaci�n funcional (finalidad y funci�n), coincide con el monto reportado en el Estado Anal�tico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos, clasificaci�n por objeto del gasto (cap�tulo y concepto)? S� Revisi�n de la Cuenta P�blica. PROCOEM Revisi�n de la etapa del ejercicio de los recursos p�blicos 1. Comprobar que las transferencias publicadas por el Poder Ejecutivo en su cuenta p�blica coincidan con los ingresos recaudados por subsidio reportados por la Entidad. 2. Verificar que los programas ejercidos por la Entidad hayan contado con suficiencia presupuestaria. 3. Comprobar que el pago de remuneraciones al personal en las quincenas 2 y 20 del Ejercicio Fiscal coincida con el reflejado en sus dispersiones bancarias y/o cheques. 4. Analizar el endeudamiento de la Entidad a trav�s de la verificaci�n de la solvencia y la liquidez, y de la aplicaci�n de los indicadores del Sistema de Alertas de la Ley de Disciplina Financiera de las Entidades Federativas y los Municipios. Reconocimiento de las transferencias del Poder Ejecutivo por subsidio Transferencia publicada por el Poder Ejecutivo Diferencia Revisi�n de la Cuenta P�blica. PROCOEM Suficiencia presupuestaria en los programas ejercidos Verificaci�n de los importes pagados por remuneraciones y existencia de tabuladores Cifras en pesos. Revisi�n de la Cuenta P�blica. PROCOEM An�lisis del endeudamiento Solvencia La solvencia es la relaci�n entre el activo circulante y el pasivo circulante de la Entidad. Expresa, al 31 de diciembre de cada Ejercicio Fiscal, con cu�ntos pesos se contaba para pagar cada peso de las obligaciones adquiridas a corto plazo. Liquidez La liquidez es la relaci�n entre el efectivo y equivalentes y el pasivo circulante de la Entidad. Expresa, al 31 de diciembre de cada Ejercicio Fiscal, con cu�ntos pesos se contaba de manera inmediata para hacer frente a cada peso de las obligaciones adquiridas a corto plazo. Aplicaci�n de los indicadores del Sistema de Alertas (Resultados y rangos en porcentajes) Las gr�ficas muestran los resultados obtenidos por el OSFEM al aplicar los indicadores del Sistema de Alertas. Los resultados se interpretan a partir de los rangos determinados por la SHCP en el �Acuerdo por el que se dan a conocer los valores que determinan los l�mites de los rangos bajo, medio y alto�, publicado en el Diario Oficial de la Federaci�n el 30 de junio de 2017. I. Deuda P�blica y Obligaciones sobre Ingresos de Libre Disposici�n II. Servicio de la Deuda y de Obligaciones sobre Ingresos de Libre Disposici�n 2020 2021 Rango bajo ? 100.0% Rango medio ? 200.0% Rango alto > 200.0% Resultados del indicador I El indicador I del Sistema de Alertas, conforme a la metodolog�a de la SHCP, est� vinculado con la sostenibilidad de la deuda de la Entidad Fiscalizada. Este indicador contabiliza aquellos cr�ditos contratados, emisiones burs�tiles, deuda en la cual la Entidad otorga su respaldo mediante una fuente de pago propia, obligaciones derivadas de asociaciones p�blico-privadas (contabilizando �nicamente la parte de inversi�n), y cualquier otra obligaci�n que implique pagos financieros programados. 2020 2021 Rango bajo ? 7.5% Rango medio ? 15.0% Rango alto > 15.0% Resultados del indicador II El indicador II del Sistema de Alertas, conforme a la metodolog�a de la SHCP, est� vinculado con la capacidad de pago de la Entidad Fiscalizada. En este indicador se contabilizan las amortizaciones, intereses, comisiones y dem�s costos financieros derivados de financiamientos y obligaciones incluidos en el indicador I, exceptuando aquellas amortizaciones de refinanciamientos, las realizadas de manera anticipada y de obligaciones a corto plazo. III. Obligaciones a Corto Plazo y Proveedores y Contratistas, menos los montos de efectivo, bancos e inversiones temporales, sobre ingresos totales 2020 2021 Rango bajo ? 7.5% Rango medio ? 12.5% Rango alto > 12.5% Resultados del indicador III El indicador III del Sistema de Alertas, conforme a la metodolog�a de la SHCP, mide la capacidad financiera de la Entidad para hacer frente a sus obligaciones contratadas a plazos menores de 12 meses. En este indicador se contabilizan los adeudos que tiene la Entidad Fiscalizada con proveedores de bienes y servicios, contratistas por obras p�blicas y financiamientos que deben ser liquidados en el corto plazo, menos los montos de efectivo, bancos e inversiones temporales. Revisi�n de la Cuenta P�blica. PROCOEM En resumen, de la revisi�n a la etapa del ejercicio de los recursos p�blicos de la Entidad, se obtuvieron los siguientes resultados: Elementos revisados Resultado �Los ingresos recaudados por subsidio reportados por la Entidad corresponden con lo que inform� el Poder Ejecutivo al cierre del Ejercicio Fiscal? Cumpli� �La Entidad se apeg� a la normatividad correspondiente al ejecutar programas �nicamente con recursos autorizados? Cumpli� �El pago de las remuneraciones al personal en las quincenas 2 y 20 del Ejercicio Fiscal coincide con el reflejado en sus dispersiones bancarias y/o cheques? No cumpli� �La Entidad public� el tabulador de sueldos autorizado en su p�gina de Internet? No �Con cu�ntos pesos cont� la Entidad para hacer frente a cada peso de sus obligaciones adquiridas a corto plazo en el Ejercicio Fiscal 2021? 0.0 �Con cu�ntos pesos cont� de forma inmediata la Entidad para hacer frente a cada peso de sus obligaciones adquiridas a corto plazo en el Ejercicio Fiscal 2021? 0.0 De la aplicaci�n de los indicadores del Sistema de Alertas, �en qu� rangos se ubic� la Entidad en el Ejercicio Fiscal 2021? I II III Bajo Bajo Bajo Revisi�n de la etapa de control y evaluaci�n Revisi�n de la Cuenta P�blica. PROCOEM 1. Verificar que el recurso ejercido y las metas alcanzadas se encuentren en un intervalo de cumplimiento de entre el 90 y el 110 por ciento. 2. Verificar que los recursos para servicios personales se encuentren aprobados en el Presupuesto de Egresos y no rebasen el l�mite del 3.0 por ciento determinado para el Ejercicio 2021, de acuerdo al art�culo 10 fracci�n I, inciso a, de la Ley de Disciplina Financiera. 3. Verificar que los recursos aplicados para cubrir los adeudos de ejercicios fiscales anteriores (ADEFAS) no rebasen el l�mite del 2.0 por ciento aplicable al Ejercicio 2021, de acuerdo al art�culo 12 y el transitorio s�ptimo de la Ley de Disciplina Financiera. 4. Verificar que el balance presupuestario de recursos disponibles presentado por la Entidad se apegue a lo estipulado en la Ley de Disciplina Financiera. 5. Verificar los saldos reflejados en el Estado Anal�tico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos de los conceptos del cap�tulo 1000 �Servicios Personales�; identificar el sueldo bruto mensual m�s alto y el m�s bajo, as� como las categor�as y n�mero de plazas al inicio y al cierre del Ejercicio. 6. Verificar que el Estado de Situaci�n Financiera presente dualidad econ�mica entre el total del activo y el total del pasivo m�s hacienda p�blica/patrimonio. 7. Verificar que el saldo reflejado en el Estado de Variaci�n en la Hacienda P�blica corresponda con el del Estado de Situaci�n Financiera, y que el Estado de Variaci�n en la Hacienda P�blica se presente conforme a la estructura y contenido establecidos en el Manual �nico de Contabilidad Gubernamental vigente. 8. Verificar que los saldos reflejados en el Estado de Flujos de Efectivo correspondan con los del Estado de Situaci�n Financiera en lo que respecta al rubro �Efectivo y equivalentes�, y que el Estado de Flujos de Efectivo se presente conforme a la estructura y contenido establecidos en el Manual �nico de Contabilidad Gubernamental vigente. 9. Verificar que los saldos de origen y aplicaci�n del recurso reflejados en el Estado de Cambios en la Situaci�n Financiera correspondan con los del Estado de Situaci�n Financiera, y que el Estado de Cambios en la Situaci�n Financiera se presente conforme a la estructura y contenido establecidos en el Manual �nico de Contabilidad Gubernamental vigente. 10. Confirmar el importe pendiente de pago al Instituto de Seguridad Social del Estado de M�xico y Municipios (ISSEMYM). 11. Verificar que la Entidad cumpla con las disposiciones relativas al registro del pago por concepto del impuesto sobre la renta (ISR) al Servicio de Administraci�n Tributaria (SAT). 12. Conciliar los saldos presentados en los estados financieros y presupuestales del informe de diciembre contra los saldos reflejados en la cuenta p�blica y el dictamen de auditor�a externa. 13. Verificar que los importes presentados en las cuentas contables a corto plazo: �Cuentas por cobrar�, �Deudores diversos por cobrar� e �Ingresos por recuperar� se encuentren comprobados y/o reintegrados al cierre del Ejercicio Fiscal. 14. Identificar en el Estado Anal�tico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos el saldo correspondiente a la cuenta presupuestal 3600 �Servicios de comunicaci�n social y publicidad� y verificar que coincida con la publicada en su p�gina de Internet. 15. Identificar el presupuesto ejercido por programa vinculado a la igualdad de g�nero, y prevenci�n y atenci�n de la violencia contra las mujeres. Revisi�n de la Cuenta P�blica. PROCOEM Cumplimiento de metas y recurso ejercido por programa Programas 1 2 3 % Cumplimiento de metas % Recurso ejercido 99.3 100.0 100.0 100.0 3 1 Crecimiento del gasto en servicios personales Egreso aprobado en servicios personales 17,877.4 19,358.7 Cifras en miles de pesos. Crecimiento aplicado (%) Fuente: Estado Anal�tico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos detallado. Clasificaci�n de servicios personales por categor�a. Revisi�n de la Cuenta P�blica. PROCOEM Adeudos de Ejercicios Fiscales Anteriores (ADEFAS) Devengado (%) Cifras en miles de pesos. Fuente: Estado Anal�tico de Ingresos y Estado Anal�tico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos (Clasificaci�n por objeto del gasto). Balance presupuestario de recursos disponibles Cifras en miles de pesos. Revisi�n de la Cuenta P�blica. PROCOEM An�lisis del cap�tulo 1000 �Servicios Personales� Egreso Servidores p�blicos * Corresponde al momento contable del Egreso Modificado. Cifras en miles de pesos. Conceptos ejercidos del cap�tulo (De mayor a menor egreso) Tipo de plazas 1100 Remuneraciones al personal de car�cter permanente 1200 Remuneraciones al personal de car�cter transitorio 1300 Remuneraciones adicionales y especiales 1400 Seguridad social 1,555.0 1,477.1 N�mero de plazas y porcentaje que representan Nota: La distribuci�n del tipo de plazas corresponde N/A. Operativo Acad�mico Administrativo Eventual Otros 1500 Otras prestaciones sociales y econ�micas 1600 Previsiones Diferencia salarial mensual (Pesos) 1700 Pago de est�mulos a servidores p�blicos 0.00 0.00 (*) Se�ala el n�mero de veces que el sueldo mensual bruto m�s alto supera al sueldo bruto m�s bajo. Cifras en miles de pesos. Sueldo bruto m�s alto Sueldo bruto m�s bajo Indicador de brecha salarial* Nota: Los montos de los sueldos brutos corresponden al mes de N/A. Revisi�n de la Cuenta P�blica. PROCOEM Validaci�n del Estado de Situaci�n Financiera Cifras en miles de pesos. * La dualidad econ�mica se revela cuando el total del activo es igual al total del pasivo m�s hacienda p�blica/patrimonio. Validaci�n del Estado de Variaci�n en la Hacienda P�blica Cifras en miles de pesos. Revisi�n de la Cuenta P�blica. PROCOEM Validaci�n del flujo de efectivo Efectivo y equivalentes Estado de Situaci�n Financiera Estado de Flujos de Efectivo Saldo al inicio del Ejercicio Saldo al final del Ejercicio Incremento/ Disminuci�n neta Saldo al inicio del Ejercicio Saldo al final del Ejercicio Incremento/ Disminuci�n neta Cifras en miles de pesos. Validaci�n del origen y aplicaci�n del recurso Revisi�n de la Cuenta P�blica. PROCOEM Confirmaci�n del importe pendiente de pago al ISSEMYM Cifras en miles de pesos. Verificaci�n del cumplimiento de obligaciones fiscales (ISR) Revisi�n de la Cuenta P�blica. PROCOEM Conciliaci�n de saldos financieros Circulante No Circulante - - - - - - Diferencia Circulante No Circulante Contribuido Generado - - - - - - - - - - - - Cifras en miles de pesos. An�lisis de deudores diversos, cuentas por cobrar e ingresos por recuperar a corto plazo Cuentas por cobrar a corto plazo Deudores diversos por cobrar a corto plazo Ingresos por recuperar a corto plazo Revisi�n de la Cuenta P�blica. PROCOEM Publicaci�n del egreso ejercido en servicios de comunicaci�n social y publicidad Presupuesto ejercido registrado en la cuenta p�blica Presupuesto ejercido publicado en su p�gina de Internet Diferencia entre la cuenta p�blica y la p�gina de Internet Cifras en miles de pesos. Presupuesto ejercido por programa vinculado a la igualdad de g�nero, y prevenci�n y atenci�n de la violencia contra las mujeres Asign� recursos Ejerci� recursos Cifras en miles de pesos. Revisi�n de la Cuenta P�blica. PROCOEM En resumen, de la revisi�n a la etapa de control y evaluaci�n de la Entidad, se obtuvieron los siguientes resultados: Elementos revisados Resultado �El recurso ejercido y las metas realizadas por la Entidad se encuentran en un intervalo de cumplimiento de entre el 90 y el 110 por ciento? No cumpli� �Los recursos considerados para servicios personales se ajustaron al l�mite de crecimiento del 3.0 por ciento? No cumpli� �El porcentaje de los recursos considerados para cubrir ADEFAS se ajust� al l�mite del 2.0 por ciento del ingreso recaudado? Cumpli� �La Entidad present� un balance presupuestario de recursos disponibles de acuerdo a lo establecido en la Ley de Disciplina Financiera? No cumpli� �La Entidad pag� el cap�tulo 1000 �Servicios Personales� de acuerdo a lo autorizado en su Presupuesto de Egresos? S� �El Estado de Situaci�n Financiera presenta dualidad econ�mica, de acuerdo a los Postulados B�sicos de Contabilidad Gubernamental? No cumpli� �El saldo reflejado en el Estado de Variaci�n en la Hacienda P�blica corresponde con el del Estado de Situaci�n Financiera? Cumpli� �El Estado de Variaci�n en la Hacienda P�blica se present� conforme a la estructura y contenido establecidos en el MUCG? Cumpli� �Los saldos del rubro �Efectivo y equivalentes� registrados en el Estado de Flujos de Efectivo corresponden con los revelados en el Estado de Situaci�n Financiera? Cumpli� �El Estado de Flujos de Efectivo se present� conforme a la estructura y contenido establecidos en el MUCG? Cumpli� �El Estado de Cambios en la Situaci�n Financiera se present� conforme a la estructura y contenido establecidos en el MUCG? Cumpli� �Los saldos del origen y aplicaci�n del recurso reflejados en el Estado de Cambios en la Situaci�n Financiera corresponden con los del Estado de Situaci�n Financiera? Cumpli� �El ISSEMYM inform� al OSFEM sobre los saldos de adeudos por concepto de cuotas y aportaciones de la Entidad? N/A �El reporte emitido por el ISSEMYM reconoce adeudos por concepto de cuotas y aportaciones de la Entidad? N/A �Los adeudos por concepto de cuotas y aportaciones reportados por el ISSEMYM corresponden con los reportados por la Entidad? N/A Revisi�n de la Cuenta P�blica. PROCOEM Elementos revisados Resultado �La Entidad cumpli� con las disposiciones relativas al registro del pago de las retenciones del impuesto sobre la renta (ISR)? N/A �La informaci�n financiera del Estado de Situaci�n Financiera presentada en el informe de diciembre corresponde a la reflejada en la cuenta p�blica? N/A �La informaci�n financiera del Estado de Situaci�n Financiera presentada en el informe de diciembre corresponde a la reflejada en los estados financieros dictaminados? N/A �La Entidad public� los resultados de la dictaminaci�n de los estados financieros en su p�gina de Internet? N/A �La Entidad present� saldos en las cuentas a corto plazo: �Cuentas por cobrar�, �Deudores diversos� e �Ingresos por recuperar� al cierre del Ejercicio Fiscal? N/A �Los registros presupuestales de la Entidad relativos a programas y campa�as de comunicaci�n social y publicidad coinciden con los publicados en su p�gina de Internet? N/A �Se ejercieron recursos en programas relacionados con el eje transversal I �Igualdad de g�nero�? N/A Revisi�n de la Cuenta P�blica. PROCOEM Observaciones de la Revisi�n No. Apartado Observaci�n Monto observado (Miles de pesos) Normatividad infringida Derivado del an�lisis al Avance Operativo-Program�tico y Presupuestal los programas "Desarrollo de la funci�n Art�culos 287 y 312 fracci�n IV del C�digo Financiero del 1 p�blica y �tica en el servicio p�blico" y "Democracia y pluralidad pol�tica" se identificaron 295 metas programadas Estado de M�xico y Municipios, y 20 fracci�n IV de la Ley de Planeaci�n del Estado de M�xico y Municipios. las cuales no cumplieron con su grado de avance entre el recurso ejercido y las metas alcanzadas. En materia de servicios personales, la Entidad rebas� el 2 3.0 por ciento establecido para la asignaci�n de recursos aprobados en su Presupuesto de Egresos, al tener un 8.3 Art�culo 10 fracci�n I, inciso a, de la Ley de Disciplina Financiera de las Entidades Federativas y Municipios. por ciento aplicado. Control y evaluaci�n La Entidad present� un balance presupuestario de recursos disponibles negativo, ya que los ingresos son Art�culo 6 de la Ley de Disciplina Financiera de las 3 menores a los egresos, de acuerdo a las disposiciones de Entidades Federativas y Municipios. la Ley de Disciplina Financiera de las Entidades Federativas y Municipios. De la revisi�n al Estado de Situaci�n Financiera, se identific� que la Entidad, no present� la informaci�n sobre Apartado III "Postulados B�sicos de Contabilidad sus recursos y obligaciones de acuerdo a la estructura Gubernamental", inciso 10) "Dualidad Econ�mica", del 4 autorizada en el Manual �nico de Contabilidad Manual �nico de Contabilidad Gubernamental para las Gubernamental para las Dependencias y Entidades Dependencias y Entidades P�blicas del Gobierno y P�blicas del Gobierno y Municipios del Estado de M�xico Municipios del Estado de M�xico vigente. vigente; lo cual revela un desequilibrio contable. Informe de Resultados Procuradur�a de Protecci�n al Ambiente del Estado de M�xico Ejercicio Fiscal 2021 Procuradur�a de Protecci�n al Ambiente del Estado de M�xico Aspectos generales Naturaleza jur�dica y objeto La Procuradur�a de Protecci�n al Ambiente del Estado de M�xico, es un organismo p�blico descentralizado con personalidad jur�dica y patrimonio propios. Su actividad tendr� el car�cter de inter�s p�blico y beneficio social; est� sectorizada a la Secretar�a del Medio Ambiente. Tiene por objeto, garantizar el derecho de toda persona a vivir en un ambiente adecuado para su desarrollo, salud y bienestar, mediante la procuraci�n, vigilancia y difusi�n del cumplimiento de la normatividad ambiental aplicable al �mbito estatal. Unidades Administrativas Cuenta con 1 unidad de protecci�n a la fauna en Tlalnepantla de Baz y 2 unidades de protecci�n al medio ambiente en Ecatepec de Morelos y Toluca de Lerdo. Estructura de gobierno y organigrama Tiene como m�xima autoridad a un Consejo Directivo y un Procurador, sus determinaciones ser�n obligatorias para el Procurador y las unidades administrativas que integran dicho Organismo. Cuenta con un total de 74 servidores p�blicos; 55 operativos y 19 administrativos. Cobertura Domicilio de oficinas centrales Derecho humano garantizado V�a Gustavo Baz Prada # 2160 segundo piso col. Industrial la Loma, Tlalnepantla de Baz. La Procuradur�a, promueve, respeta, protege y garantiza el derecho humano al medio ambiente. Revisi�n de la Cuenta P�blica. PROPAEM Generales financieros Grupos del Estado de Situaci�n Financiera (Miles de pesos) Total Total El total del activo debe ser igual al total del pasivo m�s hacienda p�blica/patrimonio. Revisi�n de la Cuenta P�blica. PROPAEM Grupos del Estado de Actividades (Miles de pesos) Revisi�n de la Cuenta P�blica. PROPAEM Generales presupuestales Ingresos (Miles de pesos) Fuente: Estado Anal�tico de Ingresos. Egresos (Miles de pesos) Fuente: Estado Anal�tico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos. Clasificaci�n por objeto del gasto. *Cifras extra�das del formato �Egresos por cap�tulo�. Revisi�n de la Cuenta P�blica Procuradur�a de Protecci�n al Ambiente del Estado de M�xico Revisi�n de la etapa de planeaci�n 1. Verificar que la Entidad haya presentado programas autorizados de acuerdo a los pilares y ejes transversales del Plan de Desarrollo del Estado de M�xico (PDEM) 2017-2023. 2. Comprobar que los programas planeados, en los pilares y ejes transversales del PDEM 2017-2023, se encuentren vinculados con el objeto de la Entidad. Programas autorizados de acuerdo a los pilares y ejes transversales - Revisi�n de la Cuenta P�blica. PROPAEM Vinculaci�n de programas con el objeto Los programas planeados y vinculados al objeto de la Entidad se muestran agrupados conforme a los pilares y ejes transversales del PDEM 2017-2023. Revisi�n de la Cuenta P�blica. PROPAEM En resumen, de la revisi�n a la etapa de planeaci�n de la Entidad, se obtuvieron los siguientes resultados: Elementos revisados Resultado �La Entidad present� programas autorizados de acuerdo a los pilares y ejes transversales del PDEM 2017-2023? S� �Los programas planeados por la Entidad se encuentran alineados al PDEM 2017-2023? Cumpli� �Los programas planeados por la Entidad se encuentran integrados en el pilar o eje transversal de acuerdo a la estructura program�tica vigente? Cumpli� �La Entidad present� el formato �Egresos por programa� de acuerdo al Manual para la Formulaci�n del Anteproyecto de Presupuesto de Egresos del Gobierno del Estado de M�xico? Cumpli� Del total de programas planeados por la Entidad, �cu�ntos est�n vinculados a su objeto? 1 de 1 Revisi�n de la Cuenta P�blica. PROPAEM Revisi�n de la etapa de programaci�n y presupuestaci�n 1. Verificar que los programas con asignaci�n de recursos contribuyan al cumplimiento de los objetivos de la Entidad. 2. Comprobar que exista equilibrio presupuestario entre el ingreso estimado y el egreso aprobado reportados por la Entidad. 3. Identificar los ingresos estimados por rubro, as� como la asignaci�n de recursos por cap�tulo y tipo de gasto. 4. Verificar la asignaci�n presupuestaria por finalidad y funci�n para el Ejercicio Fiscal. Programas y su asignaci�n presupuestaria % del PAP Equilibrio presupuestario Revisi�n de la Cuenta P�blica. PROPAEM Ley de Ingresos Estimada Presupuesto de Egresos Aprobado 49,900.5 49,900.5 Cifras en miles de pesos. Obtenci�n y asignaci�n de recursos Ingresos por rubro (Porcentajes) Ingresos de Gesti�n Participaciones, Aportaciones, Transferencias, Asignaciones, Subsidios y Otras Ayudas* Otros Ingresos y Beneficios * Este rubro se integra por el subsidio estatal y, en su caso, el Programa de Acciones para el Desarrollo y el Fondo de Aportaciones M�ltiples. Presupuesto de Egresos Aprobado por cap�tulo del gasto (Porcentajes) 70% 1000 Servicios Personales 2000 Materiales y Suministros 3000 Servicios Generales 4000 Transferencias, Asignaciones, Subsidios y Otras Ayudas 5000 Bienes Muebles, Inmuebles e Intangibles 6000 Inversi�n P�blica 7000 Inversiones Financieras y Otras Provisiones 8000 Participaciones y Aportaciones 9000 Deuda P�blica Gasto corriente 96% 4% Amortizaci�n 0.0% Revisi�n de la Cuenta P�blica. PROPAEM Asignaci�n presupuestaria por clasificaci�n funcional Clasificaci�n funcional (Miles de pesos) Finalidad No. Funci�n Asignaci�n presupuestaria Desarrollo Econ�mico 0301 Asuntos econ�micos, comerciales y laborales en general - 0302 Agropecuaria, silvicultura, pesca y caza - 0303 Combustibles y energ�a - 0304 Miner�a, manufacturas y construcci�n - 0305 Transporte - 0306 Comunicaciones - 0307 Turismo - 0308 Ciencia, tecnolog�a e innovaci�n - 0309 Otras industrias y otros asuntos econ�micos - Otras no Funciones Anteriores 0401 Transacciones de la deuda p�blica / costo financiero de la deuda - 0402 Transferencias, participaciones y aportaciones entre diferentes niveles y �rdenes de gobierno - 0403 Saneamiento del sistema financiero - 0404 Adeudos de ejercicios fiscales anteriores - Las funciones se presentan considerando �ntegramente la estructura program�tica del Manual �nico de Contabilidad Gubernamental para las Dependencias y Entidades P�blicas del Gobierno y Municipios del Estado de M�xico vigente; aquellas que presentan asignaci�n presupuestaria fueron las que program� la Entidad para el Ejercicio Fiscal 2021. Fuente: Estado Anal�tico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos. Clasificaci�n funcional (finalidad y funci�n). En resumen, de la revisi�n a la etapa de programaci�n y presupuestaci�n de la Entidad, se obtuvieron los siguientes resultados: Elementos revisados Resultado �Los programas presupuestaria? reportados por la Entidad cuentan con asignaci�n S� �Los programas considerados en el Presupuesto de Egresos de la Entidad contribuyen al cumplimiento de sus objetivos? Cumpli� �La Entidad present� equilibrio presupuestario? Cumpli� �Los rubros del ingreso y cap�tulos del gasto utilizados por la Entidad est�n alineados a los cat�logos vigentes? S� �La asignaci�n presupuestaria reportada en el Estado Anal�tico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos, clasificaci�n funcional (finalidad y funci�n), coincide con el monto reportado en el Estado Anal�tico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos, clasificaci�n por objeto del gasto (cap�tulo y concepto)? S� Revisi�n de la Cuenta P�blica. PROPAEM Revisi�n de la etapa del ejercicio de los recursos p�blicos 1. Comprobar que las transferencias publicadas por el Poder Ejecutivo en su cuenta p�blica coincidan con los ingresos recaudados por subsidio reportados por la Entidad. 2. Verificar que los programas ejercidos por la Entidad hayan contado con suficiencia presupuestaria. 3. Comprobar que el pago de remuneraciones al personal en las quincenas 2 y 20 del Ejercicio Fiscal coincida con el reflejado en sus dispersiones bancarias y/o cheques. 4. Analizar el endeudamiento de la Entidad a trav�s de la verificaci�n de la solvencia y la liquidez, y de la aplicaci�n de los indicadores del Sistema de Alertas de la Ley de Disciplina Financiera de las Entidades Federativas y los Municipios. Reconocimiento de las transferencias del Poder Ejecutivo por subsidio Transferencia publicada por el Poder Ejecutivo Diferencia Revisi�n de la Cuenta P�blica. PROPAEM Suficiencia presupuestaria en los programas ejercidos Verificaci�n de los importes pagados por remuneraciones y existencia de tabuladores Cifras en pesos. Revisi�n de la Cuenta P�blica. PROPAEM An�lisis del endeudamiento Solvencia La solvencia es la relaci�n entre el activo circulante y el pasivo circulante de la Entidad. Expresa, al 31 de diciembre de cada Ejercicio Fiscal, con cu�ntos pesos se contaba para pagar cada peso de las obligaciones adquiridas a corto plazo. Liquidez La liquidez es la relaci�n entre el efectivo y equivalentes y el pasivo circulante de la Entidad. Expresa, al 31 de diciembre de cada Ejercicio Fiscal, con cu�ntos pesos se contaba de manera inmediata para hacer frente a cada peso de las obligaciones adquiridas a corto plazo. Nota: La Entidad no present� obligaciones por pagar al cierre de los Ejercicios 2020 y 2021. Nota: La Entidad no present� pasivos al cierre del Ejercicio 2021. Aplicaci�n de los indicadores del Sistema de Alertas (Resultados y rangos en porcentajes) Las gr�ficas muestran los resultados obtenidos por el OSFEM al aplicar los indicadores del Sistema de Alertas. Los resultados se interpretan a partir de los rangos determinados por la SHCP en el �Acuerdo por el que se dan a conocer los valores que determinan los l�mites de los rangos bajo, medio y alto�, publicado en el Diario Oficial de la Federaci�n el 30 de junio de 2017. I. Deuda P�blica y Obligaciones sobre Ingresos de Libre Disposici�n II. Servicio de la Deuda y de Obligaciones sobre Ingresos de Libre Disposici�n 2020 2021 Rango bajo ? 100.0% Rango medio ? 200.0% Rango alto > 200.0% Resultados del indicador I El indicador I del Sistema de Alertas, conforme a la metodolog�a de la SHCP, est� vinculado con la sostenibilidad de la deuda de la Entidad Fiscalizada. Este indicador contabiliza aquellos cr�ditos contratados, emisiones burs�tiles, deuda en la cual la Entidad otorga su respaldo mediante una fuente de pago propia, obligaciones derivadas de asociaciones p�blico-privadas (contabilizando �nicamente la parte de inversi�n), y cualquier otra obligaci�n que implique pagos financieros programados. 2020 2021 Rango bajo ? 7.5% Rango medio ? 15.0% Rango alto > 15.0% Resultados del indicador II El indicador II del Sistema de Alertas, conforme a la metodolog�a de la SHCP, est� vinculado con la capacidad de pago de la Entidad Fiscalizada. En este indicador se contabilizan las amortizaciones, intereses, comisiones y dem�s costos financieros derivados de financiamientos y obligaciones incluidos en el indicador I, exceptuando aquellas amortizaciones de refinanciamientos, las realizadas de manera anticipada y de obligaciones a corto plazo. III. Obligaciones a Corto Plazo y Proveedores y Contratistas, menos los montos de efectivo, bancos e inversiones temporales, sobre ingresos totales El indicador III del Sistema de Alertas, conforme a la metodolog�a de la SHCP, mide la capacidad financiera de la Entidad para hacer frente a sus obligaciones contratadas a plazos menores de 12 meses. En este indicador se contabilizan los adeudos que tiene la Entidad Fiscalizada con proveedores de bienes y servicios, contratistas por obras p�blicas y financiamientos que deben ser liquidados en el corto plazo, menos los montos de efectivo, bancos e inversiones temporales. Revisi�n de la Cuenta P�blica. PROPAEM En resumen, de la revisi�n a la etapa del ejercicio de los recursos p�blicos de la Entidad, se obtuvieron los siguientes resultados: Elementos revisados Resultado �Los ingresos recaudados por subsidio reportados por la Entidad corresponden con lo que inform� el Poder Ejecutivo al cierre del Ejercicio Fiscal? Cumpli� �La Entidad se apeg� a la normatividad correspondiente al ejecutar programas �nicamente con recursos autorizados? Cumpli� �El pago de las remuneraciones al personal en las quincenas 2 y 20 del Ejercicio Fiscal coincide con el reflejado en sus dispersiones bancarias y/o cheques? Cumpli� �La Entidad public� el tabulador de sueldos autorizado en su p�gina de Internet? S� �Con cu�ntos pesos cont� la Entidad para hacer frente a cada peso de sus obligaciones adquiridas a corto plazo en el Ejercicio Fiscal 2021? 39.2 �Con cu�ntos pesos cont� de forma inmediata la Entidad para hacer frente a cada peso de sus obligaciones adquiridas a corto plazo en el Ejercicio Fiscal 2021? 39.1 De la aplicaci�n de los indicadores del Sistema de Alertas, �en qu� rangos se ubic� la Entidad en el Ejercicio Fiscal 2021? I II III Bajo Bajo Bajo Revisi�n de la etapa de control y evaluaci�n Revisi�n de la Cuenta P�blica. PROPAEM 1. Verificar que el recurso ejercido y las metas alcanzadas se encuentren en un intervalo de cumplimiento de entre el 90 y el 110 por ciento. 2. Verificar que los recursos para servicios personales se encuentren aprobados en el Presupuesto de Egresos y no rebasen el l�mite del 3.0 por ciento determinado para el Ejercicio 2021, de acuerdo al art�culo 10 fracci�n I, inciso a, de la Ley de Disciplina Financiera. 3. Verificar que los recursos aplicados para cubrir los adeudos de ejercicios fiscales anteriores (ADEFAS) no rebasen el l�mite del 2.0 por ciento aplicable al Ejercicio 2021, de acuerdo al art�culo 12 y el transitorio s�ptimo de la Ley de Disciplina Financiera. 4. Verificar que el balance presupuestario de recursos disponibles presentado por la Entidad se apegue a lo estipulado en la Ley de Disciplina Financiera. 5. Verificar los saldos reflejados en el Estado Anal�tico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos de los conceptos del cap�tulo 1000 �Servicios Personales�; identificar el sueldo bruto mensual m�s alto y el m�s bajo, as� como las categor�as y n�mero de plazas al inicio y al cierre del Ejercicio. 6. Verificar que el Estado de Situaci�n Financiera presente dualidad econ�mica entre el total del activo y el total del pasivo m�s hacienda p�blica/patrimonio. 7. Verificar que el saldo reflejado en el Estado de Variaci�n en la Hacienda P�blica corresponda con el del Estado de Situaci�n Financiera, y que el Estado de Variaci�n en la Hacienda P�blica se presente conforme a la estructura y contenido establecidos en el Manual �nico de Contabilidad Gubernamental vigente. 8. Verificar que los saldos reflejados en el Estado de Flujos de Efectivo correspondan con los del Estado de Situaci�n Financiera en lo que respecta al rubro �Efectivo y equivalentes�, y que el Estado de Flujos de Efectivo se presente conforme a la estructura y contenido establecidos en el Manual �nico de Contabilidad Gubernamental vigente. 9. Verificar que los saldos de origen y aplicaci�n del recurso reflejados en el Estado de Cambios en la Situaci�n Financiera correspondan con los del Estado de Situaci�n Financiera, y que el Estado de Cambios en la Situaci�n Financiera se presente conforme a la estructura y contenido establecidos en el Manual �nico de Contabilidad Gubernamental vigente. 10. Confirmar el importe pendiente de pago al Instituto de Seguridad Social del Estado de M�xico y Municipios (ISSEMYM). 11. Verificar que la Entidad cumpla con las disposiciones relativas al registro del pago por concepto del impuesto sobre la renta (ISR) al Servicio de Administraci�n Tributaria (SAT). 12. Conciliar los saldos presentados en los estados financieros y presupuestales del informe de diciembre contra los saldos reflejados en la cuenta p�blica y el dictamen de auditor�a externa. 13. Verificar que los importes presentados en las cuentas contables a corto plazo: �Cuentas por cobrar�, �Deudores diversos por cobrar� e �Ingresos por recuperar� se encuentren comprobados y/o reintegrados al cierre del Ejercicio Fiscal. 14. Identificar en el Estado Anal�tico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos el saldo correspondiente a la cuenta presupuestal 3600 �Servicios de comunicaci�n social y publicidad� y verificar que coincida con la publicada en su p�gina de Internet. 15. Identificar el presupuesto ejercido por programa vinculado a la igualdad de g�nero, y prevenci�n y atenci�n de la violencia contra las mujeres. Revisi�n de la Cuenta P�blica. PROPAEM Cumplimiento de metas y recurso ejercido por programa Programas 1 2 % Cumplimiento de metas % Recurso ejercido 100.0 100.0 101.9 2 1 Crecimiento del gasto en servicios personales Egreso aprobado en servicios personales 31,152.9 34,943.0 Cifras en miles de pesos. Crecimiento aplicado (%) Fuente: Estado Anal�tico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos detallado. Clasificaci�n de servicios personales por categor�a. Adeudos de Ejercicios Fiscales Anteriores (ADEFAS) Revisi�n de la Cuenta P�blica. PROPAEM Devengado (%) Cifras en miles de pesos. Fuente: Estado Anal�tico de Ingresos y Estado Anal�tico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos (Clasificaci�n por objeto del gasto). Balance presupuestario de recursos disponibles Cifras en miles de pesos. Revisi�n de la Cuenta P�blica. PROPAEM An�lisis del cap�tulo 1000 �Servicios Personales� Egreso Servidores p�blicos * Corresponde al momento contable del Egreso Modificado. Cifras en miles de pesos. Conceptos ejercidos del cap�tulo (De mayor a menor egreso) Tipo de plazas 1100 Remuneraciones al personal de car�cter permanente 1300 Remuneraciones adicionales y especiales 1400 Seguridad social 1500 Otras prestaciones sociales y econ�micas 3,798.9 2,144.7 12,778.3 10,981.6 Nota: La distribuci�n del tipo de plazas corresponde al mes de diciembre. Operativo Administrativo 1700 Pago de est�mulos a servidores p�blicos 1600 Previsiones 1,057.8 0.0 Diferencia salarial mensual (Pesos) 56,823.17 1200 Remuneraciones al personal de car�cter transitorio 0.0 6,834.30 (*) Se�ala el n�mero de veces que el sueldo mensual bruto m�s alto supera al sueldo bruto m�s bajo. Cifras en miles de pesos. Sueldo bruto m�s alto Sueldo bruto m�s bajo Indicador de brecha salarial* Nota: Los montos de los sueldos brutos corresponden al mes de diciembre. Validaci�n del Estado de Situaci�n Financiera Revisi�n de la Cuenta P�blica. PROPAEM Cifras en miles de pesos. * La dualidad econ�mica se revela cuando el total del activo es igual al total del pasivo m�s hacienda p�blica/patrimonio. Validaci�n del Estado de Variaci�n en la Hacienda P�blica Cifras en miles de pesos. Revisi�n de la Cuenta P�blica. PROPAEM Validaci�n del flujo de efectivo Efectivo y equivalentes Estado de Situaci�n Financiera Estado de Flujos de Efectivo Saldo al inicio del Ejercicio Saldo al final del Ejercicio Incremento/ Disminuci�n neta Saldo al inicio del Ejercicio Saldo al final del Ejercicio Incremento/ Disminuci�n neta Cifras en miles de pesos. Validaci�n del origen y aplicaci�n del recurso Cifras en miles de pesos. Origen Aplicaci�n Origen Aplicaci�n Origen Aplicaci�n Activo 640.8 0.0 640.8 0.0 0.0 0.0 Circulante 315.7 0.0 315.7 0.0 0.0 0.0 No Circulante 325.1 0.0 325.1 0.0 0.0 0.0 Confirmaci�n del importe pendiente de pago al ISSEMYM Revisi�n de la Cuenta P�blica. PROPAEM Cifras en miles de pesos. Verificaci�n del cumplimiento de obligaciones fiscales (ISR) Revisi�n de la Cuenta P�blica. PROPAEM Conciliaci�n de saldos financieros Circulante No Circulante 13,905.9 1,905.2 13,905.9 1,905.2 13,905.9 1,905.2 Diferencia Pasivo 354.3 354.3 354.3 0.0 0.0 Circulante 354.3 354.3 354.3 0.0 0.0 No Circulante 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 Hacienda P�blica / Patrimonio 15,456.8 15,456.8 15,456.8 0.0 0.0 Contribuido 1,201.9 1,201.9 1,201.9 0.0 0.0 Generado 14,254.9 14,254.9 14,254.9 0.0 0.0 Cifras en miles de pesos. An�lisis de deudores diversos, cuentas por cobrar e ingresos por recuperar a corto plazo Cuentas por cobrar a corto plazo Deudores diversos por cobrar a corto plazo Ingresos por recuperar a corto plazo Revisi�n de la Cuenta P�blica. PROPAEM Publicaci�n del egreso ejercido en servicios de comunicaci�n social y publicidad Presupuesto ejercido registrado en la cuenta p�blica Presupuesto ejercido publicado en su p�gina de Internet Diferencia entre la cuenta p�blica y la p�gina de Internet Cifras en miles de pesos. Presupuesto ejercido por programa vinculado a la igualdad de g�nero, y prevenci�n y atenci�n de la violencia contra las mujeres Asign� recursos Ejerci� recursos Revisi�n de la Cuenta P�blica. PROPAEM En resumen, de la revisi�n a la etapa de control y evaluaci�n de la Entidad, se obtuvieron los siguientes resultados: Elementos revisados Resultado �El recurso ejercido y las metas realizadas por la Entidad se encuentran en un intervalo de cumplimiento de entre el 90 y el 110 por ciento? No cumpli� �Los recursos considerados para servicios personales se ajustaron al l�mite de crecimiento del 3.0 por ciento? No cumpli� �El porcentaje de los recursos considerados para cubrir ADEFAS se ajust� al l�mite del 2.0 por ciento del ingreso recaudado? No cumpli� �La Entidad present� un balance presupuestario de recursos disponibles de acuerdo a lo establecido en la Ley de Disciplina Financiera? Cumpli� �La Entidad pag� el cap�tulo 1000 �Servicios Personales� de acuerdo a lo autorizado en su Presupuesto de Egresos? S� �El Estado de Situaci�n Financiera presenta dualidad econ�mica, de acuerdo a los Postulados B�sicos de Contabilidad Gubernamental? Cumpli� �El saldo reflejado en el Estado de Variaci�n en la Hacienda P�blica corresponde con el del Estado de Situaci�n Financiera? Cumpli� �El Estado de Variaci�n en la Hacienda P�blica se present� conforme a la estructura y contenido establecidos en el MUCG? Cumpli� �Los saldos del rubro �Efectivo y equivalentes� registrados en el Estado de Flujos de Efectivo corresponden con los revelados en el Estado de Situaci�n Financiera? Cumpli� �El Estado de Flujos de Efectivo se present� conforme a la estructura y contenido establecidos en el MUCG? Cumpli� �El Estado de Cambios en la Situaci�n Financiera se present� conforme a la estructura y contenido establecidos en el MUCG? Cumpli� �Los saldos del origen y aplicaci�n del recurso reflejados en el Estado de Cambios en la Situaci�n Financiera corresponden con los del Estado de Situaci�n Financiera? Cumpli� �El ISSEMYM inform� al OSFEM sobre los saldos de adeudos por concepto de cuotas y aportaciones de la Entidad? S� �El reporte emitido por el ISSEMYM reconoce adeudos por concepto de cuotas y aportaciones de la Entidad? No �Los adeudos por concepto de cuotas y aportaciones reportados por el ISSEMYM corresponden con los reportados por la Entidad? Cumpli� Revisi�n de la Cuenta P�blica. PROPAEM Elementos revisados Resultado �La Entidad cumpli� con las disposiciones relativas al registro del pago de las retenciones del impuesto sobre la renta (ISR)? Cumpli� �La informaci�n financiera del Estado de Situaci�n Financiera presentada en el informe de diciembre corresponde a la reflejada en la cuenta p�blica? Cumpli� �La informaci�n financiera del Estado de Situaci�n Financiera presentada en el informe de diciembre corresponde a la reflejada en los estados financieros dictaminados? Cumpli� �La Entidad public� los resultados de la dictaminaci�n de los estados financieros en su p�gina de Internet? Cumpli� �La Entidad present� saldos en las cuentas a corto plazo: �Cuentas por cobrar�, �Deudores diversos� e �Ingresos por recuperar� al cierre del Ejercicio Fiscal? No cumpli� �Los registros presupuestales de la Entidad relativos a programas y campa�as de comunicaci�n social y publicidad coinciden con los publicados en su p�gina de Internet? No cumpli� �Se ejercieron recursos en programas relacionados con el eje transversal I �Igualdad de g�nero�? No cumpli� Revisi�n de la Cuenta P�blica. PROPAEM Observaciones de la Revisi�n No. Apartado Observaci�n Monto observado (Miles de pesos) Normatividad infringida Derivado del an�lisis al Avance Operativo-Program�tico y Art�culos 287 fracciones I y II y 312 fracci�n IV del C�digo Presupuestal, se identific� que el programa �Protecci�n al Financiero del Estado de M�xico y Municipios y 20 fracci�n 1 ambiente� se encuentra fuera del intervalo de cumplimiento IV de la Ley de Planeaci�n del Estado de M�xico y de entre el 90 y el 110 por ciento, respecto del recurso Municipios. ejercido y metas realizadas. En materia de servicios personales, la Entidad rebas� el 3.0 2 por ciento establecido para la asignaci�n de recursos aprobados en su Presupuesto de Egresos, al tener un 12.2 Art�culo 10 fracci�n I, inciso a de la Ley de Disciplina Financiera de las Entidades Federativas y Municipios. por ciento aplicado. De la verificaci�n a la cuenta presupuestal de adeudos del 3 ejercicio fiscal anterior (ADEFAS), se identific� un importe devengado de 1,371.1 miles de pesos, que representa el 2.7 Art�culo 12 de la Ley de Disciplina Financiera de las Entidades Federativas y Municipios. por ciento de los ingresos totales; lo cual rebas� el 2.0 por ciento permitido. Control y evaluaci�n Derivado de la verificaci�n a los importes presentados en las Postulados B�sicos, Pol�ticas de Registro, numeral 71 cuentas contables por cobrar a corto plazo, se identific� que Cuentas y Documentos por Cobrar del Manual �nico de 4 al cierre del Ejercicio Fiscal 2021, la Entidad present� un 50.7 Contabilidad Gubernamental para las Dependencias y saldo por 50.7 miles de pesos, el cual no fue comprobado o Entidades P�blicas del Gobierno y Municipios del Estado reintegrado. de M�xico 2021. La Entidad present� diferencias entre sus registros Art�culo 92 fracci�n XXVII de la Ley de Transparencia y 5 presupuestales ejercidos y lo publicado en su p�gina de internet, bajo el concepto de "Servicios de comunicaci�n 2.4 Acceso a la Informaci�n P�blica del Estado de M�xico y Municipios. social y publicidad", por un importe de 2.4 miles de pesos. 6 Del an�lisis de egresos por programa se identific� que la Entidad no presupuest� y/o aplic� recursos para atender el tema de igualdad de g�nero y prevenci�n y atenci�n de la violencia contra las mujeres. Art�culos 15 y 17 fracci�n III de la Ley General para la Igualdad entre Mujeres y Hombres; 7, 25 fracci�n III y 34 Ter, fracci�n IV de la Ley de Igualdad de Trato y Oportunidades entre Mujeres y Hombres del Estado de M�xico y 289 del C�digo Financiero del Estado de M�xico y Municipios. Auditor�a de Cumplimiento Financiero Procuradur�a de Protecci�n al Ambiente del Estado de M�xico (ACF-93) Auditor�a de Cumplimiento Financiero Procuradur�a de Protecci�n al Ambiente del Estado de M�xico (ACF-93) Objetivo Fiscalizar los ingresos y egresos estatales y municipales, a efecto de comprobar que su recaudaci�n, administraci�n, custodia, manejo, ejercicio, aplicaci�n y deuda, se apeguen a las disposiciones legales, administrativas, presupuestales, financieras y de planeaci�n aplicables; asimismo, la gesti�n de los recursos transferidos, las operaciones contables, presupuestales, financieras, program�ticas, normativas y administrativas aplicables a la entidad fiscalizable, den cumplimiento a las Leyes, C�digos, Reglamentos y cualquier otra disposici�n aplicable en la materia; por el periodo comprendido del 01 de enero al 31 de diciembre de 2021. Antecedentes La Auditor�a de Cumplimiento Financiero a la Procuradur�a de Protecci�n al Ambiente del Estado de M�xico, fue autorizada mediante el Programa Anual de Auditor�as para la Fiscalizaci�n y Revisi�n de las Cuentas P�blicas del Ejercicio Fiscal 2021, del �rgano Superior de Fiscalizaci�n del Estado de M�xico, publicado en Gaceta del Gobierno en fecha 15 de marzo de 2022. La fiscalizaci�n se llev� a cabo al amparo del oficio n�mero OSFEM/AECFIF/170/2022, de fecha 11 de mayo de 2022, que contiene la orden de auditor�a. Presupuesto Ejercido por Cap�tulo de Gasto Durante el Ejercicio Fiscal 2021 se aprob� a la Procuradur�a de Protecci�n al Ambiente del Estado de M�xico un presupuesto por 46,959.6 miles de pesos, el cual present� modificaciones presupuestales internas y externas entre cap�tulos de gasto, reflejando al 31 de diciembre del a�o fiscalizado un Presupuesto Modificado por 50,925.8 miles de pesos y un Presupuesto Ejercido de 39,947.5 miles de pesos, que se distribuy� en los cap�tulos de gasto siguientes: Auditor�a de Cumplimiento Financiero. PROPAEM Cumplimiento Financiero An�lisis del Presupuesto de Egresos Se determin� un universo de 6,513.0 miles de pesos, que representa el 16.3 por ciento del Presupuesto Ejercido, el cual se distribuy� en los cap�tulos siguientes: Cap�tulo 9000 Cap�tulo 3000 Cap�tulo 2000 Cap. 9000 Universo 6,513.0 Cap. 3000 Cap. 2000 Cifras en miles de pesos. Muestra auditada del Presupuesto de Egresos Se obtuvo una muestra de 6,081.2 miles de pesos, correspondientes a recursos municipales que representa el 93.4 por ciento del universo; el porcentaje fiscalizado por cap�tulo se describe a continuaci�n: Muestra auditada Cap�tulo 9000 1,371.1 Muestra auditada Cap�tulo 3000 4,152.9 Muestra auditada Cap�tulo 2000 557.3 Cifras en miles de pesos. Auditor�a de Cumplimiento Financiero. PROPAEM Ley de Ingresos Recaudada por fuentes de financiamiento Durante el Ejercicio Fiscal 2021 se estim� a la Procuradur�a de Protecci�n al Ambiente del Estado de M�xico un ingreso por 46,959.6 miles de pesos, el cual present� adecuaciones presupuestales durante el Ejercicio Fiscal y report� al 31 de diciembre del a�o fiscalizado un Ingreso Modificado por 50,925.8 miles de pesos y un Ingreso Recaudado por 47,462.4 miles de pesos, cantidad que se distribuy� en las siguientes cuentas de ingreso: Procuradur�a de Protecci�n al Ambiente del Estado de M�xico Ingreso Recaudado 2021 (Miles de pesos) Cuenta 4100 Ingresos de Gesti�n 4200 Participaciones, Aportaciones, Transferencias, Asignaciones, Subsidios y Otras Ayudas 4300 Otros Ingresos y Beneficios 46,938.2 An�lisis de la Ley de Ingresos Se determin� un universo de 46,938.2 miles de pesos, correspondientes a recursos municipales, que representa el 98.9 por ciento del ingreso recaudado, el que se distribuy� en la cuenta siguiente: Cuenta 4200 Cta. 4200 Cifras en miles de pesos. Muestra auditada del Presupuesto de Ingresos Se obtuvo una muestra de 36,459.8 miles de pesos, monto que representa el 77.7 por ciento del universo; el porcentaje fiscalizado por cuenta se describe a continuaci�n: Muestra auditada Cuenta 4200 36,459.8 Cifras en miles de pesos. La muestra total determinada del Presupuesto de Egresos y la Ley de Ingresos asciende a 42,541.0 miles de pesos. Auditor�a de Cumplimiento Financiero. PROPAEM Observaciones por etapa Derivado de la aplicaci�n de los procedimientos de fiscalizaci�n a Procuradur�a de Protecci�n al Ambiente del Estado de M�xico, que comprendieron la revisi�n y an�lisis financiero de las etapas de adjudicaci�n, contrataci�n, ejecuci�n y cumplimiento normativo, se determinaron 3 resultados, relacionados con presuntas conductas ante el marco del Sistema Estatal Anticorrupci�n. Tipos de observaciones e importes De las observaciones determinadas, se emitieron: 3 Pliegos de observaciones. Cifras en miles de pesos. De los tipos de observaci�n, se determinaron resultados en materia de cumplimiento financiero. Auditor�a de Cumplimiento Financiero. PROPAEM Montos observados respecto a la fiscalizaci�n Criterios de selecci�n La fiscalizaci�n se bas� en un muestreo de las cuentas m�s representativas presentadas por la Entidad Fiscalizada en sus estados financieros y presupuestales en el periodo fiscalizado. Resultados De la muestra auditada se determinaron resultados en los diferentes cap�tulos de gasto y cuentas contables, describiendo a continuaci�n �nicamente aquellos que presentan observaciones, mismos que se encuentran en la etapa de seguimiento del procedimiento de fiscalizaci�n. De las partidas del Presupuesto de Egresos con cargo al cap�tulo 9000, se determin� un resultado. 9911 - Por el ejercicio inmediato anterior. N�mero de Resultados 1 Acci�n determinada: Pliego de observaciones De las partidas del Presupuesto de Egresos con cargo al cap�tulo 3000, se determin� un resultado. 3331 - Servicios inform�ticos. N�mero de Resultados 1 Acci�n determinada: Pliego de observaciones De las partidas del Presupuesto de Egresos con cargo al cap�tulo 2000, se determin� un resultado. 2111 - Materiales y �tiles de oficina. La Entidad pag� indebidamente, por concepto de materiales y �tiles de oficina, sin proporcionar la evidencia legal comprobatoria que acredite el uso, manejo y destino final de los bienes adquiridos; ello en contravenci�n al deber que tiene de cuidar que los pagos realizados con cargo a sus presupuestos aprobados, se encuentren debidamente comprobados con los documentos originales respectivos. � � � � � � � � � ? � � � � � . � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � ? � � � � � � � � ? � � � � � � ? � ? � � � ? � � � ? � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � ? � � � � ? � ? � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � ? � � ? � ? � ? � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � ? � � � � � ? ? � � ? � ? � � � � ? � � � � � ? � � � � � ? � ? � � � � � � ? ? � � ? � � � � � � � � � �� � � �� � � � � ? � ���� � �� ? ����� �� � � ? � � � �� ? ? ? � � � � � � � � � � � � � � ? � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � ? � � � � � � � � � � �� � � ? �� � ��� ��� �� ? � � �� ? � ? � ? � ? � ? � ? � � � � ? ? ? � ? ? ? � ? � ? � ? ? ? � � � � � � � � � ? � ? � � ? � ? � ? � ? � � � � � � � � � � � � � � ? � � � � � � � � � � � � � ? ���� o � ? ��������? ? ���? ��������� ? ����? ���������? ? ����������������������� ? �������? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? �? �? �? ? ? ? ? ? ? �? �? ? ? ? ? ? �? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? o�? ? ? ? ? ? ? ? ? �? ? ? ? ? ? ? �? ? ? ? ? ? ? ? �? �? �? �? ? ��? ? ? ? ? �? ? ? �? ? ? ? ? �? �? �����? �? ? ���? ? �? ? ? �? �? ������? �? �? ���? �? �����������? �������������? ���o��������? ��? �������������������o ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? �? �? ? ? ? ? �? �? ? ? ? ? �? ? ? ? ? �? �? �? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? �? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? �? ? ? ? ? ? ? t ? ? ? �? ��? � ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? � ��� ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ?�? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? �? �? �? ? ? ? ? ' ? ....? ....? ...? ...? ...? A ? ...? ...? ,._ ? ...? ...? .... ? ...? ....? ....? ....? ...? A ? ...? ...? A ? A ? ...? A ? ...? ...? ....? ...? ...? ...? ...? ...? A ? ...? ...? ...? ...? .... ? ? . Informe de Resultados Protectora de Bosques del Estado de M�xico Ejercicio Fiscal 2021 Protectora de Bosques del Estado de M�xico Aspectos generales Naturaleza jur�dica y objeto Es un Organismo P�blico Descentralizado del Gobierno del Estado de M�xico, con personalidad jur�dica y patrimonio propio. Su objeto es la protecci�n, conservaci�n, reforestaci�n, fomento y vigilancia de los recursos forestales en el Estado de M�xico. Unidad de servicio La Protectora de Bosques del Estado de M�xico cuenta con unidad de servicio ubicada en el Municipio de Metepec. Estructura de gobierno y organigrama Se integra por Consejo Directivo. Para su operaci�n se apoya de Unidad Jur�dica y de Igualdad de G�nero, Unidad de Informaci�n, Planeaci�n, Programaci�n y Evaluaci�n, Unidad de Vinculaci�n Interinstucional, Unidad de Comunicaci�n Social y Tecnolog�as de la Informaci�n, �rgano Interno de Control, Direcci�n General, Direcci�n de Protecci�n Forestal, Direcci�n de Restauraci�n y Fomento Forestal y Direcci�n de Administraci�n, Finanzas y de Gesti�n Documental. Cuenta con un total de 991 servidores p�blicos: 47 administrativos, 224 operativos y 720 eventuales. Cobertura Domicilio de oficinas centrales Derecho humano garantizado Rancho Guadalupe s/n, conjunto SEDAGRO, C.P. 52140, Metepec. Derecho a la protecci�n, preservaci�n y mejoramiento del medio ambiente. Revisi�n de la Cuenta P�blica. PROBOSQUE Generales financieros Grupos del Estado de Situaci�n Financiera (Miles de pesos) Total Total El total del activo debe ser igual al total del pasivo m�s hacienda p�blica/patrimonio. Revisi�n de la Cuenta P�blica. PROBOSQUE Grupos del Estado de Actividades (Miles de pesos) Revisi�n de la Cuenta P�blica. PROBOSQUE Generales presupuestales Ingresos (Miles de pesos) Fuente: Estado Anal�tico de Ingresos. Egresos (Miles de pesos) Fuente: Estado Anal�tico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos. Clasificaci�n por objeto del gasto. *Cifras extra�das del formato �Egresos por cap�tulo�. Revisi�n de la Cuenta P�blica Protectora de Bosques del Estado de M�xico Revisi�n de la etapa de planeaci�n 1. Verificar que la Entidad haya presentado programas autorizados de acuerdo a los pilares y ejes transversales del Plan de Desarrollo del Estado de M�xico (PDEM) 2017-2023. 2. Comprobar que los programas planeados, en los pilares y ejes transversales del PDEM 2017-2023, se encuentren vinculados con el objeto de la Entidad. Programas autorizados de acuerdo a los pilares y ejes transversales - Revisi�n de la Cuenta P�blica. PROBOSQUE Vinculaci�n de programas con el objeto Los programas planeados y vinculados al objeto de la Entidad se muestran agrupados conforme a los pilares y ejes transversales del PDEM 2017-2023. Revisi�n de la Cuenta P�blica. PROBOSQUE En resumen, de la revisi�n a la etapa de planeaci�n de la Entidad, se obtuvieron los siguientes resultados: Elementos revisados Resultado �La Entidad present� programas autorizados de acuerdo a los pilares y ejes transversales del PDEM 2017-2023? S� �Los programas planeados por la Entidad se encuentran alineados al PDEM 2017-2023? Cumpli� �Los programas planeados por la Entidad se encuentran integrados en el pilar o eje transversal de acuerdo a la estructura program�tica vigente? Cumpli� �La Entidad present� el formato �Egresos por programa� de acuerdo al Manual para la Formulaci�n del Anteproyecto de Presupuesto de Egresos del Gobierno del Estado de M�xico? Cumpli� Del total de programas planeados por la Entidad, �cu�ntos est�n vinculados a su objeto? 5 de 5 Revisi�n de la Cuenta P�blica. PROBOSQUE Revisi�n de la etapa de programaci�n y presupuestaci�n 1. Verificar que los programas con asignaci�n de recursos contribuyan al cumplimiento de los objetivos de la Entidad. 2. Comprobar que exista equilibrio presupuestario entre el ingreso estimado y el egreso aprobado reportados por la Entidad. 3. Identificar los ingresos estimados por rubro, as� como la asignaci�n de recursos por cap�tulo y tipo de gasto. 4. Verificar la asignaci�n presupuestaria por finalidad y funci�n para el Ejercicio Fiscal. Programas y su asignaci�n presupuestaria % del PAP Revisi�n de la Cuenta P�blica. PROBOSQUE Equilibrio presupuestario Ley de Ingresos Estimada Presupuesto de Egresos Aprobado 576,557.7 576,557.7 Cifras en miles de pesos. Obtenci�n y asignaci�n de recursos Ingresos por rubro (Porcentajes) Ingresos de Gesti�n Participaciones, Aportaciones, Transferencias, Asignaciones, Subsidios y Otras Ayudas* Otros Ingresos y Beneficios * Este rubro se integra por el subsidio estatal y, en su caso, el Programa de Acciones para el Desarrollo y el Fondo de Aportaciones M�ltiples. Presupuesto de Egresos Aprobado por cap�tulo del gasto (Porcentajes) 44% 1000 Servicios Personales 2000 Materiales y Suministros 3000 Servicios Generales 4000 Transferencias, Asignaciones, Subsidios y Otras Ayudas 5000 Bienes Muebles, Inmuebles e Intangibles 6000 Inversi�n P�blica 7000 Inversiones Financieras y Otras Provisiones 8000 Participaciones y Aportaciones 9000 Deuda P�blica Amortizaci�n 92% 8% 0% Revisi�n de la Cuenta P�blica. PROBOSQUE Asignaci�n presupuestaria por clasificaci�n funcional Clasificaci�n funcional (Miles de pesos) Finalidad No. Funci�n Asignaci�n presupuestaria Desarrollo Econ�mico 0301 Asuntos econ�micos, comerciales y laborales en general - 0302 Agropecuaria, silvicultura, pesca y caza 236,172.0 0303 Combustibles y energ�a - 0304 Miner�a, manufacturas y construcci�n - 0305 Transporte - 0306 Comunicaciones - 0307 Turismo - 0308 Ciencia, tecnolog�a e innovaci�n - 0309 Otras industrias y otros asuntos econ�micos - Otras no Clasificadas en Funciones Anteriores 0401 Transacciones de la deuda p�blica / costo financiero de la deuda - 0402 Transferencias, participaciones y aportaciones entre diferentes niveles y �rdenes de gobierno - 0403 Saneamiento del sistema financiero - 0404 Adeudos de ejercicios fiscales anteriores - Las funciones se presentan considerando �ntegramente la estructura program�tica del Manual �nico de Contabilidad Gubernamental para las Dependencias y Entidades P�blicas del Gobierno y Municipios del Estado de M�xico vigente; aquellas que presentan asignaci�n presupuestaria fueron las que program� la Entidad para el Ejercicio Fiscal 2021. Fuente: Estado Anal�tico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos. Clasificaci�n funcional (finalidad y funci�n). En resumen, de la revisi�n a la etapa de programaci�n y presupuestaci�n de la Entidad, se obtuvieron los siguientes resultados: Elementos revisados Resultado �Los programas presupuestaria? reportados por la Entidad cuentan con asignaci�n S� �Los programas considerados en el Presupuesto de Egresos de la Entidad contribuyen al cumplimiento de sus objetivos? Cumpli� �La Entidad present� equilibrio presupuestario? Cumpli� �Los rubros del ingreso y cap�tulos del gasto utilizados por la Entidad est�n alineados a los cat�logos vigentes? S� �La asignaci�n presupuestaria reportada en el Estado Anal�tico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos, clasificaci�n funcional (finalidad y funci�n), coincide con el monto reportado en el Estado Anal�tico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos, clasificaci�n por objeto del gasto (cap�tulo y concepto)? S� Revisi�n de la Cuenta P�blica. PROBOSQUE Revisi�n de la etapa del ejercicio de los recursos p�blicos 1. Comprobar que las transferencias publicadas por el Poder Ejecutivo en su cuenta p�blica coincidan con los ingresos recaudados por subsidio reportados por la Entidad. 2. Verificar que los programas ejercidos por la Entidad hayan contado con suficiencia presupuestaria. 3. Comprobar que el pago de remuneraciones al personal en las quincenas 2 y 20 del Ejercicio Fiscal coincida con el reflejado en sus dispersiones bancarias y/o cheques. 4. Analizar el endeudamiento de la Entidad a trav�s de la verificaci�n de la solvencia y la liquidez, y de la aplicaci�n de los indicadores del Sistema de Alertas de la Ley de Disciplina Financiera de las Entidades Federativas y los Municipios. Reconocimiento de las transferencias del Poder Ejecutivo por subsidio Transferencia publicada por el Poder Ejecutivo Diferencia Revisi�n de la Cuenta P�blica. PROBOSQUE Suficiencia presupuestaria en los programas ejercidos Verificaci�n de los importes pagados por remuneraciones y existencia de tabuladores Cifras en pesos. Revisi�n de la Cuenta P�blica. PROBOSQUE An�lisis del endeudamiento Solvencia La solvencia es la relaci�n entre el activo circulante y el pasivo circulante de la Entidad. Expresa, al 31 de diciembre de cada Ejercicio Fiscal, con cu�ntos pesos se contaba para pagar cada peso de las obligaciones adquiridas a corto plazo. Liquidez La liquidez es la relaci�n entre el efectivo y equivalentes y el pasivo circulante de la Entidad. Expresa, al 31 de diciembre de cada Ejercicio Fiscal, con cu�ntos pesos se contaba de manera inmediata para hacer frente a cada peso de las obligaciones adquiridas a corto plazo. Aplicaci�n de los indicadores del Sistema de Alertas (Resultados y rangos en porcentajes) Las gr�ficas muestran los resultados obtenidos por el OSFEM al aplicar los indicadores del Sistema de Alertas. Los resultados se interpretan a partir de los rangos determinados por la SHCP en el �Acuerdo por el que se dan a conocer los valores que determinan los l�mites de los rangos bajo, medio y alto�, publicado en el Diario Oficial de la Federaci�n el 30 de junio de 2017. I. Deuda P�blica y Obligaciones sobre Ingresos de Libre Disposici�n II. Servicio de la Deuda y de Obligaciones sobre Ingresos de Libre Disposici�n 2020 2021 Rango bajo ? 100.0% Rango medio ? 200.0% Rango alto > 200.0% Resultados del indicador I El indicador I del Sistema de Alertas, conforme a la metodolog�a de la SHCP, est� vinculado con la sostenibilidad de la deuda de la Entidad Fiscalizada. Este indicador contabiliza aquellos cr�ditos contratados, emisiones burs�tiles, deuda en la cual la Entidad otorga su respaldo mediante una fuente de pago propia, obligaciones derivadas de asociaciones p�blico-privadas (contabilizando �nicamente la parte de inversi�n), y cualquier otra obligaci�n que implique pagos financieros programados. 2020 2021 Rango bajo ? 7.5% Rango medio ? 15.0% Rango alto > 15.0% Resultados del indicador II El indicador II del Sistema de Alertas, conforme a la metodolog�a de la SHCP, est� vinculado con la capacidad de pago de la Entidad Fiscalizada. En este indicador se contabilizan las amortizaciones, intereses, comisiones y dem�s costos financieros derivados de financiamientos y obligaciones incluidos en el indicador I, exceptuando aquellas amortizaciones de refinanciamientos, las realizadas de manera anticipada y de obligaciones a corto plazo. III. Obligaciones a Corto Plazo y Proveedores y Contratistas, menos los montos de efectivo, bancos e inversiones temporales, sobre ingresos totales 2020 2021 Rango bajo ? 7.5% Rango medio ? 12.5% Rango alto > 12.5% Resultados del indicador III El indicador III del Sistema de Alertas, conforme a la metodolog�a de la SHCP, mide la capacidad financiera de la Entidad para hacer frente a sus obligaciones contratadas a plazos menores de 12 meses. En este indicador se contabilizan los adeudos que tiene la Entidad Fiscalizada con proveedores de bienes y servicios, contratistas por obras p�blicas y financiamientos que deben ser liquidados en el corto plazo, menos los montos de efectivo, bancos e inversiones temporales. Revisi�n de la Cuenta P�blica. PROBOSQUE En resumen, de la revisi�n a la etapa del ejercicio de los recursos p�blicos de la Entidad, se obtuvieron los siguientes resultados: Elementos revisados Resultado �Los ingresos recaudados por subsidio reportados por la Entidad corresponden con lo que inform� el Poder Ejecutivo al cierre del Ejercicio Fiscal? No cumpli� �La Entidad se apeg� a la normatividad correspondiente al ejecutar programas �nicamente con recursos autorizados? Cumpli� �El pago de las remuneraciones al personal en las quincenas 2 y 20 del Ejercicio Fiscal coincide con el reflejado en sus dispersiones bancarias y/o cheques? No cumpli� �La Entidad public� el tabulador de sueldos autorizado en su p�gina de Internet? S� �Con cu�ntos pesos cont� la Entidad para hacer frente a cada peso de sus obligaciones adquiridas a corto plazo en el Ejercicio Fiscal 2021? 0.9 �Con cu�ntos pesos cont� de forma inmediata la Entidad para hacer frente a cada peso de sus obligaciones adquiridas a corto plazo en el Ejercicio Fiscal 2021? 0.9 De la aplicaci�n de los indicadores del Sistema de Alertas, �en qu� rangos se ubic� la Entidad en el Ejercicio Fiscal 2021? I II III Bajo Bajo Bajo Revisi�n de la etapa de control y evaluaci�n Revisi�n de la Cuenta P�blica. PROBOSQUE 1. Verificar que el recurso ejercido y las metas alcanzadas se encuentren en un intervalo de cumplimiento de entre el 90 y el 110 por ciento. 2. Verificar que los recursos para servicios personales se encuentren aprobados en el Presupuesto de Egresos y no rebasen el l�mite del 3.0 por ciento determinado para el Ejercicio 2021, de acuerdo al art�culo 10 fracci�n I, inciso a, de la Ley de Disciplina Financiera. 3. Verificar que los recursos aplicados para cubrir los adeudos de ejercicios fiscales anteriores (ADEFAS) no rebasen el l�mite del 2.0 por ciento aplicable al Ejercicio 2021, de acuerdo al art�culo 12 y el transitorio s�ptimo de la Ley de Disciplina Financiera. 4. Verificar que el balance presupuestario de recursos disponibles presentado por la Entidad se apegue a lo estipulado en la Ley de Disciplina Financiera. 5. Verificar los saldos reflejados en el Estado Anal�tico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos de los conceptos del cap�tulo 1000 �Servicios Personales�; identificar el sueldo bruto mensual m�s alto y el m�s bajo, as� como las categor�as y n�mero de plazas al inicio y al cierre del Ejercicio. 6. Verificar que el Estado de Situaci�n Financiera presente dualidad econ�mica entre el total del activo y el total del pasivo m�s hacienda p�blica/patrimonio. 7. Verificar que el saldo reflejado en el Estado de Variaci�n en la Hacienda P�blica corresponda con el del Estado de Situaci�n Financiera, y que el Estado de Variaci�n en la Hacienda P�blica se presente conforme a la estructura y contenido establecidos en el Manual �nico de Contabilidad Gubernamental vigente. 8. Verificar que los saldos reflejados en el Estado de Flujos de Efectivo correspondan con los del Estado de Situaci�n Financiera en lo que respecta al rubro �Efectivo y equivalentes�, y que el Estado de Flujos de Efectivo se presente conforme a la estructura y contenido establecidos en el Manual �nico de Contabilidad Gubernamental vigente. 9. Verificar que los saldos de origen y aplicaci�n del recurso reflejados en el Estado de Cambios en la Situaci�n Financiera correspondan con los del Estado de Situaci�n Financiera, y que el Estado de Cambios en la Situaci�n Financiera se presente conforme a la estructura y contenido establecidos en el Manual �nico de Contabilidad Gubernamental vigente. 10. Confirmar el importe pendiente de pago al Instituto de Seguridad Social del Estado de M�xico y Municipios (ISSEMYM). 11. Verificar que la Entidad cumpla con las disposiciones relativas al registro del pago por concepto del impuesto sobre la renta (ISR) al Servicio de Administraci�n Tributaria (SAT). 12. Conciliar los saldos presentados en los estados financieros y presupuestales del informe de diciembre contra los saldos reflejados en la cuenta p�blica y el dictamen de auditor�a externa. 13. Verificar que los importes presentados en las cuentas contables a corto plazo: �Cuentas por cobrar�, �Deudores diversos por cobrar� e �Ingresos por recuperar� se encuentren comprobados y/o reintegrados al cierre del Ejercicio Fiscal. 14. Identificar en el Estado Anal�tico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos el saldo correspondiente a la cuenta presupuestal 3600 �Servicios de comunicaci�n social y publicidad� y verificar que coincida con la publicada en su p�gina de Internet. 15. Identificar el presupuesto ejercido por programa vinculado a la igualdad de g�nero, y prevenci�n y atenci�n de la violencia contra las mujeres. Revisi�n de la Cuenta P�blica. PROBOSQUE Cumplimiento de metas y recurso ejercido por programa Programas % Cumplimiento de metas % Recurso ejercido 1 2 3 4 5 102.9 00.8 0.0 5 1 Crecimiento del gasto en servicios personales Egreso aprobado en servicios personales 291,326.0 250,401.1 Cifras en miles de pesos. 4.0 2.0 0.0 -2.0 -4.0 -6.0 -8.0 -10.0 -12.0 -14.0 -16.0 Comportamiento (%) Fuente: Estado Anal�tico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos detallado. Clasificaci�n de servicios personales por categor�a. Revisi�n de la Cuenta P�blica. PROBOSQUE Adeudos de Ejercicios Fiscales Anteriores (ADEFAS) Devengado (%) Cifras en miles de pesos. Fuente: Estado Anal�tico de Ingresos y Estado Anal�tico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos (Clasificaci�n por objeto del gasto). Balance presupuestario de recursos disponibles Cifras en miles de pesos. Revisi�n de la Cuenta P�blica. PROBOSQUE An�lisis del cap�tulo 1000 �Servicios Personales� Egreso Servidores p�blicos * Corresponde al momento contable del Egreso Modificado. Cifras en miles de pesos. Conceptos ejercidos del cap�tulo (De mayor a menor egreso) Tipo de plazas 1200 Remuneraciones al personal de car�cter transitorio 1300 Remuneraciones adicionales y especiales 1100 Remuneraciones al personal de car�cter permanente 1400 Seguridad social 116,505.3 Nota: La distribuci�n del tipo de plazas corresponde al mes de diciembre. Operativo Administrativo Eventual 1500 Otras prestaciones sociales y econ�micas 1700 Pago de est�mulos a servidores p�blicos Diferencia salarial mensual (Pesos) 99,244.38 1600 Previsiones 13,668.70 (*) Se�ala el n�mero de veces que el sueldo mensual bruto m�s alto supera al sueldo bruto m�s bajo. Cifras en miles de pesos. Sueldo bruto m�s alto Sueldo bruto m�s bajo Indicador de brecha salarial* Nota: Los montos de los sueldos brutos corresponden al mes de diciembre. Revisi�n de la Cuenta P�blica. PROBOSQUE Validaci�n del Estado de Situaci�n Financiera Cifras en miles de pesos. * La dualidad econ�mica se revela cuando el total del activo es igual al total del pasivo m�s hacienda p�blica/patrimonio. Validaci�n del Estado de Variaci�n en la Hacienda P�blica Cifras en miles de pesos. Revisi�n de la Cuenta P�blica. PROBOSQUE Validaci�n del flujo de efectivo Efectivo y equivalentes Estado de Situaci�n Financiera Estado de Flujos de Efectivo Saldo al inicio del Ejercicio Saldo al final del Ejercicio Incremento/ Disminuci�n neta Saldo al inicio del Ejercicio Saldo al final del Ejercicio Incremento/ Disminuci�n neta Cifras en miles de pesos. Validaci�n del origen y aplicaci�n del recurso Revisi�n de la Cuenta P�blica. PROBOSQUE Confirmaci�n del importe pendiente de pago al ISSEMYM Cifras en miles de pesos. Verificaci�n del cumplimiento de obligaciones fiscales (ISR) Revisi�n de la Cuenta P�blica. PROBOSQUE Conciliaci�n de saldos financieros Circulante No Circulante 70,832.6 491,122.9 70,832.6 491,122.9 70,832.6 491,122.9 Diferencia Pasivo 80,312.6 81,297.3 81,297.3 984.7 984.7 Circulante 80,312.6 81,297.3 81,297.3 984.7 984.7 No Circulante 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 Hacienda P�blica / Patrimonio 481,643.0 480,658.2 480,658.2 984.8 984.8 Contribuido 230,872.0 232,464.9 232,464.9 1,592.9 1,592.9 Generado 250,771.0 248,193.3 248,193.3 2,577.7 2,577.7 Cifras en miles de pesos. An�lisis de deudores diversos, cuentas por cobrar e ingresos por recuperar a corto plazo Cuentas por cobrar a corto plazo Deudores diversos por cobrar a corto plazo Ingresos por recuperar a corto plazo Revisi�n de la Cuenta P�blica. PROBOSQUE Publicaci�n del egreso ejercido en servicios de comunicaci�n social y publicidad Presupuesto ejercido registrado en la cuenta p�blica Presupuesto ejercido publicado en su p�gina de Internet Diferencia entre la cuenta p�blica y la p�gina de Internet Cifras en miles de pesos. Presupuesto ejercido por programa vinculado a la igualdad de g�nero, y prevenci�n y atenci�n de la violencia contra las mujeres Asign� recursos Ejerci� recursos Cifras en miles de pesos. Revisi�n de la Cuenta P�blica. PROBOSQUE En resumen, de la revisi�n a la etapa de control y evaluaci�n de la Entidad, se obtuvieron los siguientes resultados: Elementos revisados Resultado �El recurso ejercido y las metas realizadas por la Entidad se encuentran en un intervalo de cumplimiento de entre el 90 y el 110 por ciento? No cumpli� �Los recursos considerados para servicios personales se ajustaron al l�mite de crecimiento del 3.0 por ciento? Cumpli� �El porcentaje de los recursos considerados para cubrir ADEFAS se ajust� al l�mite del 2.0 por ciento del ingreso recaudado? No cumpli� �La Entidad present� un balance presupuestario de recursos disponibles de acuerdo a lo establecido en la Ley de Disciplina Financiera? Cumpli� �La Entidad pag� el cap�tulo 1000 �Servicios Personales� de acuerdo a lo autorizado en su Presupuesto de Egresos? S� �El Estado de Situaci�n Financiera presenta dualidad econ�mica, de acuerdo a los Postulados B�sicos de Contabilidad Gubernamental? Cumpli� �El saldo reflejado en el Estado de Variaci�n en la Hacienda P�blica corresponde con el del Estado de Situaci�n Financiera? Cumpli� �El Estado de Variaci�n en la Hacienda P�blica se present� conforme a la estructura y contenido establecidos en el MUCG? Cumpli� �Los saldos del rubro �Efectivo y equivalentes� registrados en el Estado de Flujos de Efectivo corresponden con los revelados en el Estado de Situaci�n Financiera? Cumpli� �El Estado de Flujos de Efectivo se present� conforme a la estructura y contenido establecidos en el MUCG? Cumpli� �El Estado de Cambios en la Situaci�n Financiera se present� conforme a la estructura y contenido establecidos en el MUCG? Cumpli� �Los saldos del origen y aplicaci�n del recurso reflejados en el Estado de Cambios en la Situaci�n Financiera corresponden con los del Estado de Situaci�n Financiera? Cumpli� �El ISSEMYM inform� al OSFEM sobre los saldos de adeudos por concepto de cuotas y aportaciones de la Entidad? S� �El reporte emitido por el ISSEMYM reconoce adeudos por concepto de cuotas y aportaciones de la Entidad? No �Los adeudos por concepto de cuotas y aportaciones reportados por el ISSEMYM corresponden con los reportados por la Entidad? Cumpli� Revisi�n de la Cuenta P�blica. PROBOSQUE Elementos revisados Resultado �La Entidad cumpli� con las disposiciones relativas al registro del pago de las retenciones del impuesto sobre la renta (ISR)? Cumpli� �La informaci�n financiera del Estado de Situaci�n Financiera presentada en el informe de diciembre corresponde a la reflejada en la cuenta p�blica? No cumpli� �La informaci�n financiera del Estado de Situaci�n Financiera presentada en el informe de diciembre corresponde a la reflejada en los estados financieros dictaminados? No cumpli� �La Entidad public� los resultados de la dictaminaci�n de los estados financieros en su p�gina de Internet? Cumpli� �La Entidad present� saldos en las cuentas a corto plazo: �Cuentas por cobrar�, �Deudores diversos� e �Ingresos por recuperar� al cierre del Ejercicio Fiscal? Cumpli� �Los registros presupuestales de la Entidad relativos a programas y campa�as de comunicaci�n social y publicidad coinciden con los publicados en su p�gina de Internet? No cumpli� �Se ejercieron recursos en programas relacionados con el eje transversal I �Igualdad de g�nero�? No cumpli� Revisi�n de la Cuenta P�blica. PROBOSQUE Observaciones de la Revisi�n No. Apartado Observaci�n Monto observado (Miles de pesos) Normatividad infringida 1 Las transferencias publicadas por el Poder Ejecutivo en su cuenta p�blica no coinciden con el ingreso recaudado por subsidios reportados por la Entidad. 2,979.6 Art�culos 34 de la Ley General de Contabilidad Gubernamental y el apartado VI Pol�ticas de Registro, Subsidios y Apoyos, del Manual �nico de Contabilidad Gubernamental para las Dependencias y Entidades P�blicas del Gobierno y Municipios del Estado de M�xico 2021. Ejercicio de los recursos Los importes registrados en los reportes de n�mina correspondientes a la quincena 2 del Ejercicio Fiscal 2021, Art�culo 312 fracci�n III del C�digo Financiero del Estado 2 presentan diferencias respecto al importe total que reflejan 277.2 de M�xico y Municipios. los pagos en las dispersiones bancarias y/o cheques. 3 Control y evaluaci�n Derivado del an�lisis al Avance Operativo-Program�tico y Presupuestal, se identific� que 3 de los 5 programas ejecutados por la entidad, no cumplieron con su grado de avance entre el recurso ejercido y las metas alcanzadas, adem�s, se identific� que el programa "Previsiones para el pago de adeudos de ejercicios fiscales anteriores" no ejecut� la meta programada. Art�culos 287 fracciones I y II, y 312 fracci�n IV del C�digo Financiero del Estado de M�xico y Municipios, y 20 fracci�n IV de la Ley de Planeaci�n del Estado de M�xico y Municipios. 4 De la verificaci�n a la cuenta presupuestal de adeudos de ejercicios fiscales anteriores (ADEFAS), se identific� un importe devengado de 26,562.3 miles de pesos, que representa el 3.6 por ciento de los ingresos totales; lo cual rebas� el 2.0 por ciento permitido. Art�culos 12 de la Ley de Disciplina Financiera de las Entidades Federativas y Municipios. 5 Derivado del an�lisis comparativo de la informaci�n financiera presentada por la Entidad en la cuenta p�blica, el informe de diciembre 2021, se identific� que los saldos de las cuentas contables no coinciden con los reportados en el Estado de Situaci�n Financiera. Postulados B�sicos, Pol�ticas de Registro y Estados Financieros del Manual �nico de Contabilidad Gubernamental para las Dependencias y Entidades P�blicas del Gobierno y Municipios del Estado de M�xico 2021. 6 Derivado del an�lisis comparativo de la informaci�n financiera presentada por la Entidad, el informe de diciembre 2021 y el Dictamen de Auditor�a Externa, se identific� que los saldos de las cuentas contables no coinciden con los reportados en el Estado de Situaci�n Financiera. Postulados B�sicos, Pol�ticas de Registro y Estados Financieros del Manual �nico de Contabilidad Gubernamental para las Dependencias y Entidades P�blicas del Gobierno y Municipios del Estado de M�xico 2021. 7 La Entidad present� diferencias entre sus registros presupuestales ejercidos y lo publicado en su p�gina de internet, bajo el concepto de "Servicios de comunicaci�n social y publicidad", por un importe de 167.5 miles de pesos. 167.5 Art�culos 92 fracci�n XXVII de la Ley de Transparencia y Acceso a la Informaci�n P�blica del Estado de M�xico y Municipios. 8 Del an�lisis de egresos por programa se identific� que la Entidad no presupuest� ni aplic� recursos para atender el tema de igualdad de g�nero y prevenci�n y atenci�n de la violencia contra las mujeres. Art�culos 15 y 17 fracci�n III de la Ley General para la Igualdad entre Mujeres y Hombres; 7, 25 fracci�n III y 34 Ter, fracci�n IV de la Ley de Igualdad de Trato y Oportunidades entre Mujeres y Hombres del Estado de M�xico, y 289 del C�digo Financiero del Estado de M�xico y Municipios. Auditor�a de Cumplimiento Financiero Protectora de Bosques del Auditor�a de Cumplimiento Financiero Protectora de Bosques del Estado de M�xico (ACF-94) Objetivo Analizar, examinar y verificar el correcto ejercicio y administraci�n de los recursos p�blicos, comprobando que la Protectora de Bosques del Estado de M�xico dio estricto cumplimiento con lo establecido en la normatividad aplicable, vigilar que lo haya realizado conforme a los programas aprobados y montos autorizados, con cargo a las partidas correspondientes y registrado en la contabilidad, detectando en su caso, inconsistencias, irregularidades y omisiones que incurran en las posibles faltas administrativas establecidas en la Ley de Responsabilidades Administrativas del Estado de M�xico y Municipios. Antecedentes La Auditor�a de Cumplimiento Financiero a la Protectora de Bosques del Estado de M�xico (PROBOSQUE), fue autorizada mediante el Programa Anual de Auditor�as para la Fiscalizaci�n y Revisi�n de las Cuentas P�blicas del Ejercicio Fiscal 2021, del �rgano Superior de Fiscalizaci�n del Estado de M�xico, publicado en Gaceta del Gobierno en fecha 15 de marzo de 2022. La fiscalizaci�n se llev� a cabo al amparo del oficio n�mero OSFEM/AS/1480/2022, de fecha 11 de julio de 2022, que contiene la orden de auditor�a. Presupuesto Ejercido por Cap�tulo de Gasto Durante el Ejercicio Fiscal 2021 se aprob� a PROBOSQUE un presupuesto por 576,557.7 miles de pesos, el cual present� modificaciones presupuestales internas y externas entre cap�tulos de gasto, reflejando al 31 de diciembre del a�o fiscalizado un Presupuesto Modificado por 647,431.0 miles de pesos y un Presupuesto Ejercido de 584,386.3 miles de pesos, que se distribuy� en los cap�tulos de gasto siguientes: Auditor�a de Cumplimiento Financiero. PROBOSQUE Cumplimiento Financiero An�lisis del Presupuesto de Egresos Se determin� un universo de 584,386.3 miles de pesos, que representa el 100 por ciento del Presupuesto Ejercido, el cual se distribuy� en los cap�tulos siguientes: Cap�tulo 9000 Cap�tulo 6000 Cap�tulo 5000 Cap�tulo 4000 Cap�tulo 3000 Cap�tulo 2000 Cap�tulo 1000 Cap. 9000 Cap. 6000 Cap. 5000 Cap. 4000 Cap. 3000 Cap. 2000 Cifras en miles de pesos. Muestra auditada del Presupuesto de Egresos Se obtuvo una muestra de 474,397.5 miles de pesos, correspondientes a recursos estatales que representa el 81.2 por ciento del universo; el porcentaje fiscalizado por cap�tulo es conforme se describe a continuaci�n: Muestra auditada Cap�tulo 9000 26,562.3 Muestra auditada Cap�tulo 6000 45,600.0 Muestra auditada Cap�tulo 5000 91.7 Muestra auditada Cap�tulo 4000 179,646.5 Auditor�a de Cumplimiento Financiero. PROBOSQUE Muestra auditada Cap�tulo 3000 26,944.8 Muestra auditada Cap�tulo 2000 45,552.2 Muestra auditada Cap�tulo 1000 150,000.0 Cifras en miles de pesos. Ley de Ingresos Recaudada por fuentes de financiamiento Durante el ejercicio fiscal 2021 se estim� a PROBOSQUE un ingreso por 576,557.7 miles de pesos, el cual present� adecuaciones presupuestales durante el ejercicio fiscal y report� al 31 de diciembre del a�o fiscalizado un Ingreso Modificado por 647,431.0 miles de pesos y un Ingreso Recaudado por 728,226.2 miles de pesos, cantidad que se distribuy� en las siguientes cuentas de ingreso: PROBOSQUE Ingreso Recaudado 2021 (Miles de pesos) Cuenta 4100 Ingresos de Gesti�n 4200 Participaciones, Aportaciones, Transferencias, Asignaciones, Subsidios y Otras Ayudas 511,359.0 4300 Otros Ingresos y Beneficios An�lisis del Presupuesto de Ingresos Se determin� un universo de 728,226.2 miles de pesos, correspondientes a recursos estatales, que representa el 100 por ciento del ingreso recaudado, el que se distribuy� en las cuentas siguientes: Cuenta 4300 Cuenta 4200 Cuenta 4100 Cta. 4300 Cta. 4200 Cta. 4100 Cifras en miles de pesos. Auditor�a de Cumplimiento Financiero. PROBOSQUE Muestra auditada del Presupuesto de Ingresos Se obtuvo una muestra de 728,226.2 miles de pesos, monto que representa el 100 por ciento del universo; el porcentaje fiscalizado por cuenta es como se muestra a continuaci�n: Muestra auditada Cuenta 4300 216,867.2 Muestra auditada Cuenta 4200 511,359.0 Muestra auditada Cuenta 4100 0.0 Cifras en miles de pesos. Estado de Situaci�n Financiera Durante el Ejercicio Fiscal 2021 PROBOSQUE, present� informaci�n que comprendi� los importes que se muestra a continuaci�n: Total Activo PROBOSQUE Estado de Situaci�n Financiera 2021 (Miles de pesos) 561,955.5 Total Pasivo Patrimonio An�lisis del Estado de Situaci�n Financiera Del Estado de Situaci�n Financiera presentado por PROBOSQUE, se determin� un universo fiscalizable de 1,123,911.0 miles de pesos, que se distribuy� de la siguiente manera: Activo Circulante Activo No Circulante Pasivo Circulante Pasivo No Circulante Patrimonio Activo No Circulante Universo 1,123,911.0 Pasivo Circulante Pasivo No Circulante Patrimonio Cifras en miles de pesos. Auditor�a de Cumplimiento Financiero. PROBOSQUE Muestra auditada del Estado de Situaci�n Financiera Se obtuvo una muestra de 402,734.8 miles de pesos, monto que representa el 35.8 por ciento del universo; el porcentaje fiscalizado por la cuenta contable es conforme se describe a continuaci�n: Muestra auditada Activo Circulante 70,832.6 Muestra auditada Activo No Circulante 18,079.1 Muestra auditada Pasivo Circulante 81,297.3 Muestra auditada Pasivo No Circulante 0.0 Muestra auditada Patrimonio 232,525.9 Cifras en miles de pesos. La muestra total determinada del Presupuesto de Egresos, Presupuesto de Ingresos y Estado de Situaci�n Financiera asciende a 1,605,358.5 miles de pesos. Observaciones por etapa Derivado de la aplicaci�n de los procedimientos de fiscalizaci�n a PROBOSQUE, que comprendieron la revisi�n y an�lisis financiero de las etapas de adjudicaci�n, contrataci�n, ejecuci�n y cumplimiento normativo, se determinaron 5 resultados relacionados con presuntas conductas ante el marco del Sistema Estatal Anticorrupci�n. Tipos de observaciones e importes De las observaciones determinadas, se emitieron: 5 Pliegos de observaciones Expediente de Adquisici�n Cumplimiento Financiero Justificaci�n del Gasto Adjudicaci�n Las observaciones se encuentran en etapa de aclaraci�n. Cifras en miles de pesos. Auditor�a de Cumplimiento Financiero. PROBOSQUE De los tipos de observaci�n, se determinaron resultados en materia de cumplimiento financiero en las etapas de adjudicaci�n y ejecuci�n. Montos observados respecto a la muestra fiscalizada Criterios de selecci�n La presente fiscalizaci�n se bas� en un muestreo de las cuentas m�s representativas presentadas por la Entidad Fiscalizada en sus estados financieros y presupuestales en el periodo fiscalizado. De la muestra auditada se determinaron resultados en los diferentes cap�tulos de gasto y cuentas contables, describiendo a continuaci�n �nicamente aquellas que presentan observaciones, mismos que se encuentran en la etapa de seguimiento del procedimiento de fiscalizaci�n. De las partidas del Presupuesto de Egresos seleccionadas para su fiscalizaci�n con cargo al cap�tulo 2000, se determinaron 2 resultados. 5100-Gastos de Funcionamiento N�mero de Resultados 1 Acci�n determinada Pliego de Observaciones 5100-Gastos de Funcionamiento El expediente de la Licitaci�n P�blica Nacional LPNP-076-2021 para la �Adquisici�n de Materias Primas y material de Producci�n�, no contiene las ofertas t�cnica y econ�mica, el an�lisis cuantitativo de las propuestas, ni las actas del Comit� de Adquisiciones y Servicios; as� mismo, la entidad fiscalizable no present� la documentaci�n de referencia, situaci�n que no permite verificar si la asignaci�n del contrato se llev� a cabo conforme a las bases de la licitaci�n y corroborar los documentos relacionados a la constituci�n y representaci�n legal de la empresa adjudicada. El expediente de la Licitaci�n P�blica Nacional LPNP-077-2021 para la �Adquisici�n de Fibras Sint�ticas, Hules, Pl�sticos y Derivados�, no contiene las ofertas t�cnica y econ�mica, el an�lisis cuantitativo de las propuestas, ni las actas del Comit� de Adquisiciones y Servicios; as� mismo, la entidad fiscalizable no present� la documentaci�n de referencia, situaci�n que no permite verificar si la asignaci�n del contrato se llev� a cabo conforme a las bases de la licitaci�n y corroborar los documentos relacionados a la constituci�n y representaci�n legal de la empresa adjudicada. Auditor�a de Cumplimiento Financiero. PROBOSQUE De las partidas del Presupuesto de Egresos seleccionadas para su fiscalizaci�n con cargo al cap�tulo 3000, se determin� un resultado. 5100-Gastos de Funcionamiento El expediente de la Licitaci�n P�blica Nacional LPNP-074-2021 para la �Contrataci�n de Servicios Profesionales por concepto de Estudio e Investigaciones (Inventario Estatal Forestal y de Suelos del Estado de M�xico)�, no contiene la documentaci�n correspondiente a las ofertas t�cnica y econ�mica, el an�lisis cuantitativo de las propuestas, ni las actas del Comit� de Adquisiciones y Servicios; as� mismo, la entidad fiscalizable no present� la documentaci�n de referencia, situaci�n que no permite verificar si la asignaci�n del contrato se llev� a cabo conforme a las bases de la licitaci�n y corroborar los documentos relacionados a la constituci�n y representaci�n legal de la empresa adjudicada. De las partidas del Presupuesto de Egresos seleccionadas para su fiscalizaci�n con cargo al cap�tulo 4000, se determin� un resultado. 5200-Transferencias, Asignaciones, Subsidios y Otras Ayudas La Protectora de Bosques del Estado de M�xico registr� una erogaci�n a la cuenta de gastos 5200-225C020000- 03020201010611B-4382, con afectaci�n a la partida presupuestal 4382-Subsidios fideicomisos privados y estatales, sin que exista el soporte documental que acredite el gasto ejercido. Auditor�a de Cumplimiento Financiero. PROBOSQUE De las partidas del Presupuesto de Egresos seleccionadas para su fiscalizaci�n con cargo al cap�tulo 6000, se determin� un resultado. 5600-Inversi�n P�blica El expediente de la Licitaci�n P�blica Nacional LPNP-073-2021 para la �Adquisici�n de Veh�culos y Equipo de Transporte Terrestre�, no contiene la documentaci�n correspondiente a las ofertas t�cnica y econ�mica, el an�lisis cuantitativo de las propuestas, ni las actas del Comit� de Adquisiciones y Servicios; as� mismo, la entidad fiscalizable no present� la documentaci�n de referencia, situaci�n que no permite verificar si la asignaci�n del contrato se llev� a cabo conforme a las bases de la licitaci�n y corroborar los documentos relacionados a la constituci�n y representaci�n legal de la empresa adjudicada. As� mismo, la entidad fiscalizable registr� la adquisici�n con cargo a la cuenta de gastos 5600, en lugar de a la cuenta de activo fijo 1244 Veh�culos y Equipo de Transporte, afectando la partida presupuestal 6125- Ejecuci�n de obras por administraci�n en lugar de la partida presupuestal 5411- Veh�culos y equipo de transporte terrestre. Informe de Resultados Reciclagua Ambiental S.A de C.V Ejercicio Fiscal 2021 Reciclagua Ambiental, S.A. de C.V. Aspectos generales Estructura de gobierno y organigrama Se integra por Consejo de Administraci�n y Coordinador Ejecutivo. Para su operaci�n se apoya de Gerencias, Unidad de Asuntos Jur�dicos, Unidad de Proyectos y Jefaturas de Departamento, �rgano Interno de Control y dem�s personal necesario para su adecuado funcionamiento, en t�rminos de la reglamentaci�n correspondiente y disponibilidad presupuestal. Cuenta con un total de 77 servidores p�blicos: 55 operativos y 22 administrativos. Naturaleza jur�dica y objeto Organismo Auxiliar de la Secretar�a del Medio Ambiente, con la figura de sociedad mercantil. Participa en el saneamiento del R�o Lerma, mediante el otorgamiento del servicio de tratamiento de aguas residuales industriales generadas por las empresas establecidas en el corredor industrial Toluca - Lerma. Unidad administrativa Reciclagua Ambiental, S.A. de C.V. cuenta con unidad administrativa en el municipio de Lerma. Cobertura Domicilio de oficinas centrales Derecho humano garantizado Avenida San Rafael no. 2, col. Parque Industrial Lerma, C.P. 52000, Lerma de Villada. Derecho de toda persona al agua y al saneamiento. Revisi�n de la Cuenta P�blica. RECICLAGUA Generales financieros Grupos del Estado de Situaci�n Financiera (Miles de pesos) Total Total El total del activo debe ser igual al total del pasivo m�s hacienda p�blica/patrimonio. Revisi�n de la Cuenta P�blica. RECICLAGUA Grupos del Estado de Actividades (Miles de pesos) Revisi�n de la Cuenta P�blica. RECICLAGUA Generales presupuestales Ingresos (Miles de pesos) Fuente: Estado Anal�tico de Ingresos. Egresos (Miles de pesos) Fuente: Estado Anal�tico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos. Clasificaci�n por objeto del gasto. *Cifras extra�das del formato �Egresos por cap�tulo�. Revisi�n de la Cuenta P�blica Reciclagua Ambiental, S.A. de C.V. Revisi�n de la etapa de planeaci�n 1. Verificar que la Entidad haya presentado programas autorizados de acuerdo a los pilares y ejes transversales del Plan de Desarrollo del Estado de M�xico (PDEM) 2017-2023. 2. Comprobar que los programas planeados, en los pilares y ejes transversales del PDEM 2017-2023, se encuentren vinculados con el objeto de la Entidad. Programas autorizados de acuerdo a los pilares y ejes transversales - Revisi�n de la Cuenta P�blica. RECICLAGUA Vinculaci�n de programas con el objeto Los programas planeados y vinculados al objeto de la Entidad se muestran agrupados conforme a los pilares y ejes transversales del PDEM 2017-2023. Revisi�n de la Cuenta P�blica. RECICLAGUA En resumen, de la revisi�n a la etapa de planeaci�n de la Entidad, se obtuvieron los siguientes resultados: Elementos revisados Resultado �La Entidad present� programas autorizados de acuerdo a los pilares y ejes transversales del PDEM 2017-2023? S� �Los programas planeados por la Entidad se encuentran alineados al PDEM 2017-2023? Cumpli� �Los programas planeados por la Entidad se encuentran integrados en el pilar o eje transversal de acuerdo a la estructura program�tica vigente? Cumpli� �La Entidad present� el formato �Egresos por programa� de acuerdo al Manual para la Formulaci�n del Anteproyecto de Presupuesto de Egresos del Gobierno del Estado de M�xico? Cumpli� Del total de programas planeados por la Entidad, �cu�ntos est�n vinculados a su objeto? 3 de 3 Revisi�n de la Cuenta P�blica. RECICLAGUA Revisi�n de la etapa de programaci�n y presupuestaci�n 1. Verificar que los programas con asignaci�n de recursos contribuyan al cumplimiento de los objetivos de la Entidad. 2. Comprobar que exista equilibrio presupuestario entre el ingreso estimado y el egreso aprobado reportados por la Entidad. 3. Identificar los ingresos estimados por rubro, as� como la asignaci�n de recursos por cap�tulo y tipo de gasto. 4. Verificar la asignaci�n presupuestaria por finalidad y funci�n para el Ejercicio Fiscal. Programas y su asignaci�n presupuestaria % del PAP Revisi�n de la Cuenta P�blica. RECICLAGUA Equilibrio presupuestario Ley de Ingresos Estimada Presupuesto de Egresos Aprobado 151,321.6 151,321.6 Cifras en miles de pesos. Obtenci�n y asignaci�n de recursos Ingresos por rubro (Porcentajes) Ingresos de Gesti�n Participaciones, Aportaciones, Transferencias, Asignaciones, Subsidios y Otras Ayudas* Otros Ingresos y Beneficios * Este rubro se integra por el subsidio estatal y, en su caso, el Programa de Acciones para el Desarrollo y el Fondo de Aportaciones M�ltiples. Presupuesto de Egresos Aprobado por cap�tulo del gasto (Porcentajes) 42% 1000 Servicios Personales 2000 Materiales y Suministros 3000 Servicios Generales 4000 Transferencias, Asignaciones, Subsidios y Otras Ayudas 5000 Bienes Muebles, Inmuebles e Intangibles 6000 Inversi�n P�blica 7000 Inversiones Financieras y Otras Provisiones 8000 Participaciones y Aportaciones 9000 Deuda P�blica Amortizaci�n 76% 24% 0% Revisi�n de la Cuenta P�blica. RECICLAGUA Asignaci�n presupuestaria por clasificaci�n funcional Clasificaci�n funcional (Miles de pesos) Finalidad No. Funci�n Asignaci�n presupuestaria Desarrollo Econ�mico 0301 Asuntos econ�micos, comerciales y laborales en general - 0302 Agropecuaria, silvicultura, pesca y caza - 0303 Combustibles y energ�a - 0304 Miner�a, manufacturas y construcci�n - 0305 Transporte - 0306 Comunicaciones - 0307 Turismo - 0308 Ciencia, tecnolog�a e innovaci�n - 0309 Otras industrias y otros asuntos econ�micos - Otras no Clasificadas en Funciones Anteriores 0401 Transacciones de la deuda p�blica / costo financiero de la deuda - 0402 Transferencias, participaciones y aportaciones entre diferentes niveles y �rdenes de gobierno - 0403 Saneamiento del sistema financiero - 0404 Adeudos de ejercicios fiscales anteriores - Las funciones se presentan considerando �ntegramente la estructura program�tica del Manual �nico de Contabilidad Gubernamental para las Dependencias y Entidades P�blicas del Gobierno y Municipios del Estado de M�xico vigente; aquellas que presentan asignaci�n presupuestaria fueron las que program� la Entidad para el Ejercicio Fiscal 2021. Fuente: Estado Anal�tico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos. Clasificaci�n funcional (finalidad y funci�n). En resumen, de la revisi�n a la etapa de programaci�n y presupuestaci�n de la Entidad, se obtuvieron los siguientes resultados: Elementos revisados Resultado �Los programas presupuestaria? reportados por la Entidad cuentan con asignaci�n S� �Los programas considerados en el Presupuesto de Egresos de la Entidad contribuyen al cumplimiento de sus objetivos? Cumpli� �La Entidad present� equilibrio presupuestario? Cumpli� �Los rubros del ingreso y cap�tulos del gasto utilizados por la Entidad est�n alineados a los cat�logos vigentes? S� �La asignaci�n presupuestaria reportada en el Estado Anal�tico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos, clasificaci�n funcional (finalidad y funci�n), coincide con el monto reportado en el Estado Anal�tico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos, clasificaci�n por objeto del gasto (cap�tulo y concepto)? S� Revisi�n de la Cuenta P�blica. RECICLAGUA Revisi�n de la etapa del ejercicio de los recursos p�blicos 1. Comprobar que las transferencias publicadas por el Poder Ejecutivo en su cuenta p�blica coincidan con los ingresos recaudados por subsidio reportados por la Entidad. 2. Verificar que los programas ejercidos por la Entidad hayan contado con suficiencia presupuestaria. 3. Comprobar que el pago de remuneraciones al personal en las quincenas 2 y 20 del Ejercicio Fiscal coincida con el reflejado en sus dispersiones bancarias y/o cheques. 4. Analizar el endeudamiento de la Entidad a trav�s de la verificaci�n de la solvencia y la liquidez, y de la aplicaci�n de los indicadores del Sistema de Alertas de la Ley de Disciplina Financiera de las Entidades Federativas y los Municipios. Reconocimiento de las transferencias del Poder Ejecutivo por subsidio Transferencia publicada por el Poder Ejecutivo Diferencia Revisi�n de la Cuenta P�blica. RECICLAGUA Suficiencia presupuestaria en los programas ejercidos Verificaci�n de los importes pagados por remuneraciones y existencia de tabuladores Cifras en pesos. Revisi�n de la Cuenta P�blica. RECICLAGUA An�lisis del endeudamiento Solvencia La solvencia es la relaci�n entre el activo circulante y el pasivo circulante de la Entidad. Expresa, al 31 de diciembre de cada Ejercicio Fiscal, con cu�ntos pesos se contaba para pagar cada peso de las obligaciones adquiridas a corto plazo. Liquidez La liquidez es la relaci�n entre el efectivo y equivalentes y el pasivo circulante de la Entidad. Expresa, al 31 de diciembre de cada Ejercicio Fiscal, con cu�ntos pesos se contaba de manera inmediata para hacer frente a cada peso de las obligaciones adquiridas a corto plazo. Aplicaci�n de los indicadores del Sistema de Alertas (Resultados y rangos en porcentajes) Las gr�ficas muestran los resultados obtenidos por el OSFEM al aplicar los indicadores del Sistema de Alertas. Los resultados se interpretan a partir de los rangos determinados por la SHCP en el �Acuerdo por el que se dan a conocer los valores que determinan los l�mites de los rangos bajo, medio y alto�, publicado en el Diario Oficial de la Federaci�n el 30 de junio de 2017. I. Deuda P�blica y Obligaciones sobre Ingresos de Libre Disposici�n II. Servicio de la Deuda y de Obligaciones sobre Ingresos de Libre Disposici�n 2020 2021 Rango bajo ? 100.0% Rango medio ? 200.0% Rango alto > 200.0% Resultados del indicador I El indicador I del Sistema de Alertas, conforme a la metodolog�a de la SHCP, est� vinculado con la sostenibilidad de la deuda de la Entidad Fiscalizada. Este indicador contabiliza aquellos cr�ditos contratados, emisiones burs�tiles, deuda en la cual la Entidad otorga su respaldo mediante una fuente de pago propia, obligaciones derivadas de asociaciones p�blico-privadas (contabilizando �nicamente la parte de inversi�n), y cualquier otra obligaci�n que implique pagos financieros programados. 2020 2021 Rango bajo ? 7.5% Rango medio ? 15.0% Rango alto > 15.0% Resultados del indicador II El indicador II del Sistema de Alertas, conforme a la metodolog�a de la SHCP, est� vinculado con la capacidad de pago de la Entidad Fiscalizada. En este indicador se contabilizan las amortizaciones, intereses, comisiones y dem�s costos financieros derivados de financiamientos y obligaciones incluidos en el indicador I, exceptuando aquellas amortizaciones de refinanciamientos, las realizadas de manera anticipada y de obligaciones a corto plazo. III. Obligaciones a Corto Plazo y Proveedores y Contratistas, menos los montos de efectivo, bancos e inversiones temporales, sobre ingresos totales 2020 2021 Rango bajo ? 7.5% Rango medio ? 12.5% Rango alto > 12.5% Resultados del indicador III El indicador III del Sistema de Alertas, conforme a la metodolog�a de la SHCP, mide la capacidad financiera de la Entidad para hacer frente a sus obligaciones contratadas a plazos menores de 12 meses. En este indicador se contabilizan los adeudos que tiene la Entidad Fiscalizada con proveedores de bienes y servicios, contratistas por obras p�blicas y financiamientos que deben ser liquidados en el corto plazo, menos los montos de efectivo, bancos e inversiones temporales. Revisi�n de la Cuenta P�blica. RECICLAGUA En resumen, de la revisi�n a la etapa del ejercicio de los recursos p�blicos de la Entidad, se obtuvieron los siguientes resultados: Elementos revisados Resultado �Los ingresos recaudados por subsidio reportados por la Entidad corresponden con lo que inform� el Poder Ejecutivo al cierre del Ejercicio Fiscal? No cumpli� �La Entidad se apeg� a la normatividad correspondiente al ejecutar programas �nicamente con recursos autorizados? Cumpli� �El pago de las remuneraciones al personal en las quincenas 2 y 20 del Ejercicio Fiscal coincide con el reflejado en sus dispersiones bancarias y/o cheques? Cumpli� �La Entidad public� el tabulador de sueldos autorizado en su p�gina de Internet? No �Con cu�ntos pesos cont� la Entidad para hacer frente a cada peso de sus obligaciones adquiridas a corto plazo en el Ejercicio Fiscal 2021? 1.7 �Con cu�ntos pesos cont� de forma inmediata la Entidad para hacer frente a cada peso de sus obligaciones adquiridas a corto plazo en el Ejercicio Fiscal 2021? 0.0 De la aplicaci�n de los indicadores del Sistema de Alertas, �en qu� rangos se ubic� la Entidad en el Ejercicio Fiscal 2021? I II III Bajo Bajo Bajo Revisi�n de la etapa de control y evaluaci�n Revisi�n de la Cuenta P�blica. RECICLAGUA 1. Verificar que el recurso ejercido y las metas alcanzadas se encuentren en un intervalo de cumplimiento de entre el 90 y el 110 por ciento. 2. Verificar que los recursos para servicios personales se encuentren aprobados en el Presupuesto de Egresos y no rebasen el l�mite del 3.0 por ciento determinado para el Ejercicio 2021, de acuerdo al art�culo 10 fracci�n I, inciso a, de la Ley de Disciplina Financiera. 3. Verificar que los recursos aplicados para cubrir los adeudos de ejercicios fiscales anteriores (ADEFAS) no rebasen el l�mite del 2.0 por ciento aplicable al Ejercicio 2021, de acuerdo al art�culo 12 y el transitorio s�ptimo de la Ley de Disciplina Financiera. 4. Verificar que el balance presupuestario de recursos disponibles presentado por la Entidad se apegue a lo estipulado en la Ley de Disciplina Financiera. 5. Verificar los saldos reflejados en el Estado Anal�tico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos de los conceptos del cap�tulo 1000 �Servicios Personales�; identificar el sueldo bruto mensual m�s alto y el m�s bajo, as� como las categor�as y n�mero de plazas al inicio y al cierre del Ejercicio. 6. Verificar que el Estado de Situaci�n Financiera presente dualidad econ�mica entre el total del activo y el total del pasivo m�s hacienda p�blica/patrimonio. 7. Verificar que el saldo reflejado en el Estado de Variaci�n en la Hacienda P�blica corresponda con el del Estado de Situaci�n Financiera, y que el Estado de Variaci�n en la Hacienda P�blica se presente conforme a la estructura y contenido establecidos en el Manual �nico de Contabilidad Gubernamental vigente. 8. Verificar que los saldos reflejados en el Estado de Flujos de Efectivo correspondan con los del Estado de Situaci�n Financiera en lo que respecta al rubro �Efectivo y equivalentes�, y que el Estado de Flujos de Efectivo se presente conforme a la estructura y contenido establecidos en el Manual �nico de Contabilidad Gubernamental vigente. 9. Verificar que los saldos de origen y aplicaci�n del recurso reflejados en el Estado de Cambios en la Situaci�n Financiera correspondan con los del Estado de Situaci�n Financiera, y que el Estado de Cambios en la Situaci�n Financiera se presente conforme a la estructura y contenido establecidos en el Manual �nico de Contabilidad Gubernamental vigente. 10. Confirmar el importe pendiente de pago al Instituto de Seguridad Social del Estado de M�xico y Municipios (ISSEMYM). 11. Verificar que la Entidad cumpla con las disposiciones relativas al registro del pago por concepto del impuesto sobre la renta (ISR) al Servicio de Administraci�n Tributaria (SAT). 12. Conciliar los saldos presentados en los estados financieros y presupuestales del informe de diciembre contra los saldos reflejados en la cuenta p�blica y el dictamen de auditor�a externa. 13. Verificar que los importes presentados en las cuentas contables a corto plazo: �Cuentas por cobrar�, �Deudores diversos por cobrar� e �Ingresos por recuperar� se encuentren comprobados y/o reintegrados al cierre del Ejercicio Fiscal. 14. Identificar en el Estado Anal�tico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos el saldo correspondiente a la cuenta presupuestal 3600 �Servicios de comunicaci�n social y publicidad� y verificar que coincida con la publicada en su p�gina de Internet. 15. Identificar el presupuesto ejercido por programa vinculado a la igualdad de g�nero, y prevenci�n y atenci�n de la violencia contra las mujeres. Revisi�n de la Cuenta P�blica. RECICLAGUA Cumplimiento de metas y recurso ejercido por programa Programas % Cumplimiento de metas % Recurso ejercido 1 2 3 4 136.8 4 2 Crecimiento del gasto en servicios personales Egreso aprobado en servicios personales 33,201.2 36,802.6 Cifras en miles de pesos. Crecimiento aplicado (%) Fuente: Estado Anal�tico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos detallado. Clasificaci�n de servicios personales por categor�a. Revisi�n de la Cuenta P�blica. RECICLAGUA Adeudos de Ejercicios Fiscales Anteriores (ADEFAS) Devengado (%) Cifras en miles de pesos. Fuente: Estado Anal�tico de Ingresos y Estado Anal�tico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos (Clasificaci�n por objeto del gasto). Balance presupuestario de recursos disponibles Cifras en miles de pesos. Revisi�n de la Cuenta P�blica. RECICLAGUA An�lisis del cap�tulo 1000 �Servicios Personales� Egreso Servidores p�blicos * Corresponde al momento contable del Egreso Modificado. Cifras en miles de pesos. Conceptos ejercidos del cap�tulo (De mayor a menor egreso) Tipo de plazas 1100 Remuneraciones al personal de car�cter permanente 1300 Remuneraciones adicionales y especiales 1500 Otras prestaciones sociales y econ�micas 1400 Seguridad social 4,468.6 3,964.7 11,976.5 9,949.1 Nota: La distribuci�n del tipo de plazas corresponde al mes de diciembre. Operativo Administrativo 1700 Pago de est�mulos a servidores p�blicos 1200 Remuneraciones al personal de car�cter transitorio 1,042.3 0.0 Diferencia salarial mensual (Pesos) 99,244.40 1600 Previsiones 0.0 10,881.80 (*) Se�ala el n�mero de veces que el sueldo mensual bruto m�s alto supera al sueldo bruto m�s bajo. Cifras en miles de pesos. Sueldo bruto m�s alto Sueldo bruto m�s bajo Indicador de brecha salarial* Nota: Los montos de los sueldos brutos corresponden al mes de diciembre. Revisi�n de la Cuenta P�blica. RECICLAGUA Validaci�n del Estado de Situaci�n Financiera Cifras en miles de pesos. * La dualidad econ�mica se revela cuando el total del activo es igual al total del pasivo m�s hacienda p�blica/patrimonio. Validaci�n del Estado de Variaci�n en la Hacienda P�blica Cifras en miles de pesos. Revisi�n de la Cuenta P�blica. RECICLAGUA Validaci�n del flujo de efectivo Efectivo y equivalentes Estado de Situaci�n Financiera Estado de Flujos de Efectivo Saldo al inicio del Ejercicio Saldo al final del Ejercicio Incremento/ Disminuci�n neta Saldo al inicio del Ejercicio Saldo al final del Ejercicio Incremento/ Disminuci�n neta Cifras en miles de pesos. Validaci�n del origen y aplicaci�n del recurso Revisi�n de la Cuenta P�blica. RECICLAGUA Confirmaci�n del importe pendiente de pago al ISSEMYM Cifras en miles de pesos. Verificaci�n del cumplimiento de obligaciones fiscales (ISR) Revisi�n de la Cuenta P�blica. RECICLAGUA Conciliaci�n de saldos financieros Circulante No Circulante 16,324.8 46,188.7 16,398.8 46,188.7 16,398.8 46,188.7 Diferencia Pasivo 9,239.3 9,788.5 9,788.5 549.2 549.2 Circulante 9,239.3 9,788.5 9,788.5 549.2 549.2 No Circulante 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 Hacienda P�blica / Patrimonio 53,261.9 52,799.0 52,799.0 462.9 462.9 Contribuido 107,619.5 107,619.5 107,619.5 0.0 0.0 Generado -54,357.6 -54,820.5 -54,820.5 462.9 462.9 Cifras en miles de pesos. An�lisis de deudores diversos, cuentas por cobrar e ingresos por recuperar a corto plazo Cuentas por cobrar a corto plazo Deudores diversos por cobrar a corto plazo Ingresos por recuperar a corto plazo Revisi�n de la Cuenta P�blica. RECICLAGUA Publicaci�n del egreso ejercido en servicios de comunicaci�n social y publicidad Presupuesto ejercido registrado en la cuenta p�blica Presupuesto ejercido publicado en su p�gina de Internet Diferencia entre la cuenta p�blica y la p�gina de Internet Cifras en miles de pesos. Presupuesto ejercido por programa vinculado a la igualdad de g�nero, y prevenci�n y atenci�n de la violencia contra las mujeres Asign� recursos Ejerci� recursos Cifras en miles de pesos. Revisi�n de la Cuenta P�blica. RECICLAGUA En resumen, de la revisi�n a la etapa de control y evaluaci�n de la Entidad, se obtuvieron los siguientes resultados: Elementos revisados Resultado �El recurso ejercido y las metas realizadas por la Entidad se encuentran en un intervalo de cumplimiento de entre el 90 y el 110 por ciento? No cumpli� �Los recursos considerados para servicios personales se ajustaron al l�mite de crecimiento del 3.0 por ciento? No cumpli� �El porcentaje de los recursos considerados para cubrir ADEFAS se ajust� al l�mite del 2.0 por ciento del ingreso recaudado? Cumpli� �La Entidad present� un balance presupuestario de recursos disponibles de acuerdo a lo establecido en la Ley de Disciplina Financiera? Cumpli� �La Entidad pag� el cap�tulo 1000 �Servicios Personales� de acuerdo a lo autorizado en su Presupuesto de Egresos? S� �El Estado de Situaci�n Financiera presenta dualidad econ�mica, de acuerdo a los Postulados B�sicos de Contabilidad Gubernamental? Cumpli� �El saldo reflejado en el Estado de Variaci�n en la Hacienda P�blica corresponde con el del Estado de Situaci�n Financiera? Cumpli� �El Estado de Variaci�n en la Hacienda P�blica se present� conforme a la estructura y contenido establecidos en el MUCG? Cumpli� �Los saldos del rubro �Efectivo y equivalentes� registrados en el Estado de Flujos de Efectivo corresponden con los revelados en el Estado de Situaci�n Financiera? Cumpli� �El Estado de Flujos de Efectivo se present� conforme a la estructura y contenido establecidos en el MUCG? Cumpli� �El Estado de Cambios en la Situaci�n Financiera se present� conforme a la estructura y contenido establecidos en el MUCG? Cumpli� �Los saldos del origen y aplicaci�n del recurso reflejados en el Estado de Cambios en la Situaci�n Financiera corresponden con los del Estado de Situaci�n Financiera? Cumpli� �El ISSEMYM inform� al OSFEM sobre los saldos de adeudos por concepto de cuotas y aportaciones de la Entidad? S� �El reporte emitido por el ISSEMYM reconoce adeudos por concepto de cuotas y aportaciones de la Entidad? S� �Los adeudos por concepto de cuotas y aportaciones reportados por el ISSEMYM corresponden con los reportados por la Entidad? No cumpli� Revisi�n de la Cuenta P�blica. RECICLAGUA Elementos revisados Resultado �La Entidad cumpli� con las disposiciones relativas al registro del pago de las retenciones del impuesto sobre la renta (ISR)? Cumpli� �La informaci�n financiera del Estado de Situaci�n Financiera presentada en el informe de diciembre corresponde a la reflejada en la cuenta p�blica? No cumpli� �La informaci�n financiera del Estado de Situaci�n Financiera presentada en el informe de diciembre corresponde a la reflejada en los estados financieros dictaminados? No cumpli� �La Entidad public� los resultados de la dictaminaci�n de los estados financieros en su p�gina de Internet? Cumpli� �La Entidad present� saldos en las cuentas a corto plazo: �Cuentas por cobrar�, �Deudores diversos� e �Ingresos por recuperar� al cierre del Ejercicio Fiscal? No cumpli� �Los registros presupuestales de la Entidad relativos a programas y campa�as de comunicaci�n social y publicidad coinciden con los publicados en su p�gina de Internet? No cumpli� �Se ejercieron recursos en programas relacionados con el eje transversal I �Igualdad de g�nero�? No cumpli� Revisi�n de la Cuenta P�blica. RECICLAGUA Observaciones de la Revisi�n No. Apartado Observaci�n Monto observado (Miles de pesos) Normatividad infringida 1 Ejercicio de los recursos Derivado del cotejo de la informaci�n proporcionada por la Entidad y lo publicado por el Poder Ejecutivo, en su cuenta p�blica estatal, se identific� que los importes no coinciden. 3,548.0 Art�culos 34 de la Ley General de Contabilidad Gubernamental y el apartado VI Pol�ticas de Registro, Subsidios y Apoyos, del Manual �nico de Contabilidad Gubernamental para las Dependencias y Entidades P�blicas del Gobierno y Municipios del Estado de M�xico 2021. Derivado del an�lisis al Avance Operativo-Program�tico y Presupuestal, se identific� que los programas �Desarrollo de Art�culos 287 fracciones I y II, y 312 fracci�n IV del C�digo 2 la funci�n p�blica y �tica en el servicio p�blico y �Protecci�n al ambiente�, se encuentran fuera del intervalo de Financiero del Estado de M�xico y Municipios; y 20 fracci�n IV de la Ley de Planeaci�n del Estado de M�xico cumplimiento de entre el 90 y 110 por ciento, respecto del y Municipios. recurso ejercido y metas realizadas. En materia de servicios personales, la Entidad rebas� el 3.0 Art�culos 10 fracci�n I, inciso a de la Ley de Disciplina 3 por ciento establecido para la asignaci�n de recursos aprobados en su Presupuesto de Egresos, al tener un 10.8 Financiera de las Entidades Federativas y Municipios. por ciento aplicado. 4 La Entidad presento diferencias con lo reportado por el 9.6 Art�culo 32 �ltimo p�rrafo del C�digo Financiero del Estado de M�xico y Municipios. ISSEMYM por concepto de cuotas y aportaciones. 5 Derivado del an�lisis comparativo de la informaci�n financiera presentada por la Entidad en el informe de diciembre 2021 y la cuenta p�blica, se identific� que los saldos de las cuentas contables no coinciden con los reportados en el Estado de Situaci�n Financiera. Postulados B�sicos, Pol�ticas de Registro y Estados Financieros del Manual �nico de Contabilidad Gubernamental para las Dependencias y Entidades P�blicas del Gobierno y Municipios del Estado de M�xico 2021. Control y evaluaci�n Derivado del an�lisis comparativo de la informaci�n financiera presentada por la Entidad en el informe de Postulados B�sicos, Pol�ticas de Registro y Estados diciembre 2021 y el Dictamen de Auditor�a Externa, se Financieros del Manual �nico de Contabilidad 6 identific� que los saldos de las cuentas contables no Gubernamental para las Dependencias y Entidades coinciden con los reportados en el Estado de Situaci�n P�blicas del Gobierno y Municipios del Estado de M�xico Financiera. 2021. Derivado de la verificaci�n a los importes presentados en las Postulados B�sicos, Pol�ticas de Registro, numeral 71 cuentas contables por cobrar a corto plazo, se identific� que Cuentas y Documentos por Cobrar del Manual �nico de 7 al cierre del Ejercicio Fiscal 2021, la Entidad present� un 4,872.1 Contabilidad Gubernamental para las Dependencias y saldo por 4,872.1 miles de pesos, el cual no fue comprobado Entidades P�blicas del Gobierno y Municipios del Estado o reintegrado. de M�xico 2021. La Entidad present� diferencias entre sus registros Art�culos 92 fracci�n XXVII de la Ley de Transparencia y 8 presupuestales ejercidos y lo publicado en su p�gina de internet, bajo el concepto de "Servicios de comunicaci�n 13.7 Acceso a la Informaci�n P�blica del Estado de M�xico y Municipios. social y publicidad", por un importe de 13.7 miles de pesos. 9 Del an�lisis de egresos por programa se identific� que la Entidad no presupuest� ni aplic� recursos para atender el tema de igualdad de g�nero y prevenci�n y atenci�n de la violencia contra las mujeres. Art�culos 15 y 17 fracci�n III de la Ley General para la Igualdad entre Mujeres y Hombres; 7, 25 fracci�n III y 34 Ter, fracci�n IV de la Ley de Igualdad de Trato y Oportunidades entre Mujeres y Hombres del Estado de M�xico, y 289 del C�digo Financiero del Estado de M�xico y Municipios.